Foro de cine - E7A

MISCELÁNEA => Off Tópic => Mensaje iniciado por: Tyrion en 27 de Junio de 2013, 03:53:56 PM

Título: La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 27 de Junio de 2013, 03:53:56 PM
Abro este tema sin mucho ánimo de debatir de política, intentemos olvidarnos de los personajes y partidos y vayamos al fondo del tema: me interesa mucho, como profesor de universidad, ver qué opinais de toda la polémica sobre las notas, las becas y demás que ha habido estos días.
Yo tengo mi opinión bastante clara y estoy flipando un poco con lo que se está oyendo últimamente, debo de ser yo el raro. Mi opinión:
-Pedir un 6.5 de media para una beca es LO NORMAL. Es hasta bajito. Una beca se trata de premiar a los buenos estudiantes de verdad con un dinero para asegurarse (todos nosotros, la sociedad que se beneficiaría de ese licenciado) que acaba la carrera y no haya nada que se lo impida.
-España y Europa en general tiene que replantearse YA su modelo educativo: ni la Selectividad merece ya ese nombre, puesto que no selecciona ya nada, ni un país se puede permitir producir licenciados, titulados y doctorados a cascoporro sin mirar primero de qué hay necesidad real en un futuro.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Sullivan en 27 de Junio de 2013, 04:01:21 PM
Que sentido tiene dar dinero a alguien a quien le sobra? Eso es TIRAR el dinero. Si la sociedad quiere beneficiarse de los licenciados, entonces que ayuden a la gente sin recursos que no tiene ni acceso a una beca por no poder ni matricularse en la universidad, aún siendo algunos alumnos ejemplares.

De todas formas, yo siempre he sido partidario del pensamiento de que un número no puede clasificar a la gente entre listos y tontos. Conozco a gente con ideas brillantes repetir cursos y gente que no tiene dos dedos de frente con matrículas de honor. Y así si que nunca se va a prosperar...
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Guillermolawe en 27 de Junio de 2013, 04:08:56 PM
Yo soy estudiante de Bachiller y de familia humilde, todo sea dicho  :alegre

Y la verdad que me parece correcto lo que se pretende hacer(incluso me parece una nota baja)... Yo estoy harto de ver gente que se está tocando los cojones alrededor mío(muchos son amigos)... Y, sinceramente, no creo que debieran tener derecho a ayuda para una carrera...

Lo que si creo que se debería es facilitar el acceso a las becas... En mi caso, por ejemplo, mi padre que era el encargado de llevar los temas de papeles falleció va a hacer dos años y mi a mi madre lo que menos le apetece después de trabajar es hacer papeleo, obviamente...

Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Sullivan en 27 de Junio de 2013, 04:12:38 PM
Cita de: Guillermolawe en 27 de Junio de 2013, 04:08:56 PM
Y la verdad que me parece correcto lo que se pretende hacer(incluso me parece una nota baja)... Yo estoy harto de ver gente que se está tocando los cojones alrededor mío(muchos son amigos)... Y, sinceramente, no creo que debieran tener derecho a ayuda para una carrera...

Que paguen justos por pecadores no?

Ya sólo faltaría que después de todo lo que están jodiendo la educación pública estos fascistas y la subida megalitica de tasas pusieran una barrera aún más alta a la hora de acceder a una beca... Así los únicos que acabarán estudiando son los pijillos lameculos y manipulados al servicio de los de arriba
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 27 de Junio de 2013, 04:16:15 PM
Cita de: Sullivan en 27 de Junio de 2013, 04:01:21 PM

De todas formas, yo siempre he sido partidario del pensamiento de que un número no puede clasificar a la gente entre listos y tontos. Conozco a gente con ideas brillantes repetir cursos y gente que no tiene dos dedos de frente con matrículas de honor. Y así si que nunca se va a prosperar...
Pero es que eso es muy dificil, yo a mis 300 alumnos solo les veo "personalmente" dos veces al año: en los exámenes. No hay manera humana de juzgar a 300 tíos con la masificación actual, a eso iba.
Para mi se debería reestablecer el sistema de examenes ESPECIFICOS de acceso a cada facultad. Yo tengo un amigo del cole que era un negado estudiando pero un manitas y ahora es un MAGNIFICO dentista, da gustazo como te trata, ni te enteras.
La idea sería:
-Cada año, la Facultad de Odontología ve cuantos dentistas pueden hacer falta
-Se examinan en Junio para el acceso y con las asignaturas relevantes para esa carrera (Biologia, Quimica,...)
-Se eligen a los más aptos para esa carrera

Lo que no puede ser es que tu nota de Filosofía marque si entras en Medicina o no por un par de centésimas, por ejemplo.

Con Guillermo, totalmente de acuerdo. No podemos andar pagando becas a un tío para que se saque filología de lenguas muertas en cinco años a base de 5 pelados. Es absurdo.

Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 27 de Junio de 2013, 04:26:04 PM
Cita de: Sullivan en 27 de Junio de 2013, 04:12:38 PM
Cita de: Guillermolawe en 27 de Junio de 2013, 04:08:56 PM
Y la verdad que me parece correcto lo que se pretende hacer(incluso me parece una nota baja)... Yo estoy harto de ver gente que se está tocando los cojones alrededor mío(muchos son amigos)... Y, sinceramente, no creo que debieran tener derecho a ayuda para una carrera...

Que paguen justos por pecadores no?

Ya sólo faltaría que después de todo lo que están jodiendo la educación pública estos fascistas y la subida megalitica de tasas pusieran una barrera aún más alta a la hora de acceder a una beca... Así los únicos que acabarán estudiando son los pijillos lameculos y manipulados al servicio de los de arriba

"Aun mas alta" un 6.5!?
Sullivan, creo que equivocas lo que es una beca: un BUEN estudiante (y sacar un 6.5 de media es ser un estudiante normal tirando a bueno) va a estudiar la carrera SI O SI, sea el hijo de Rockefeller o sea pobre de pedir en la iglesia. Eso es lo que garantiza una beca.
Lo que no puede ser es lo que dice guillermo, que amparados en que el único modo de seleccionar sean los ingresos econónomicos, se cuelen con las becas gente que no vale para ese estudio. La vida es dura, amigo, no todo te lo tienen que dar regalado, no tienes derecho a todo por el mero hecho de nacer. Las cosas hay que trabajarselas y merecerselas!
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Yeezus en 27 de Junio de 2013, 04:28:29 PM
Hace poco por mi facultad ruló una frase que puso alguien en una de las mesas de una de las tantas bibliotecas que hay en mi universidad. "¿Y si la cura contra el cáncer estuviera en la mente de alguien que no pudiera estudiar?"

Es muy relativo, pero reconozco que se debe premiar el esfuerzo. Jorge Valdano dijo una vez, copiado de alguien, por supuesto, que solamente en el diccionario aparece la palabra éxito por delante del trabajo.

Pero un 5 también es un aprobado, y si hay gente a la que le cuesta más sacar buenas notas, no se les puede cortar su progreso por el mero hecho de que el gobierno los vea inútiles. Hay casos de gente vaga, por supuesto, pero también los hay trabajadores pero que por x motivos no llegan a tanto. Se merecen también condescendencia.

En definitiva, yo estoy en contra totalmente. Y más teniendo en cuenta que nuestro actual Presidente del Gobierno maneja un severo 4 en Lengua en su prueba de acceso.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Banacafalata en 27 de Junio de 2013, 05:04:12 PM
El problema no es el 6,5 en si.

Es lógico que se tenga que evaluar por notas, es injusto, sí, pero no hay otra. Pero no puede ser una nota común a todas las carreras.

Lo que había que pararse es a mirar todas las carreras, establecer la nota de cada carrera según la media española (habría carreras que a lo mejor sería más de un 6,5 y otras que sería menos) y por supuesto, priorizar las becas no ya sólo por la nota, si no por los medios que cada alumno tiene a su alcance una vez logrados los objetivos estipulados.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: El Nota en 27 de Junio de 2013, 05:06:56 PM
Cita de: Banacafalata en 27 de Junio de 2013, 05:04:12 PM
Lo que había que pararse es a mirar todas las carreras, establecer la nota de cada carrera según la media española (habría carreras que a lo mejor sería más de un 6,5 y otras que sería menos)

Esto no lo entiendo...¿te refieres en base a la demanda?
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Banacafalata en 27 de Junio de 2013, 05:09:32 PM
Cita de: El Nota en 27 de Junio de 2013, 05:06:56 PM
Cita de: Banacafalata en 27 de Junio de 2013, 05:04:12 PM
Lo que había que pararse es a mirar todas las carreras, establecer la nota de cada carrera según la media española (habría carreras que a lo mejor sería más de un 6,5 y otras que sería menos)

Esto no lo entiendo...¿te refieres en base a la demanda?

Hablo respecto a la carrera en cuestión.

No es lo mismo sacar un 6,5 en una Ingeniería que en Magisterio. Posiblemente la nota media en una ingeniería será mucho más baja que la de magisterio. No se les puede pedir alcanzar los mismos objetivos
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: El Nota en 27 de Junio de 2013, 05:13:32 PM
Cita de: Banacafalata en 27 de Junio de 2013, 05:09:32 PM
Cita de: El Nota en 27 de Junio de 2013, 05:06:56 PM
Cita de: Banacafalata en 27 de Junio de 2013, 05:04:12 PM
Lo que había que pararse es a mirar todas las carreras, establecer la nota de cada carrera según la media española (habría carreras que a lo mejor sería más de un 6,5 y otras que sería menos)

Esto no lo entiendo...¿te refieres en base a la demanda?

Hablo respecto a la carrera en cuestión.

No es lo mismo sacar un 6,5 en una Ingeniería que en Magisterio. Posiblemente la nota media en una ingeniería será mucho más baja que la de magisterio. No se les puede pedir alcanzar los mismos objetivos

Sigo sin entender...¿el alumno que hace Magisterio es más tonto que el que hace Ingeniería? ¿La carrera de Ingeniería es más difícil que la de Magisterio? En fin...ya hablé ayer de este tema de las becas y surgió el mismo discurso que nos siguen vendiendo desde siempre: que es más prestigioso y más de listo (porque es más difícil) estudiar una carrera de ciencias. Palmadita en la espalda y pa casa.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Banacafalata en 27 de Junio de 2013, 05:15:05 PM
No estoy diciendo eso en absoluto, eh. Que no hay que desmerecer a nadie. Sencillamente las exigencias son distintas, no creo que cueste tanto mirar la nota media de la carrera en España, y a partir de ahí, establecer la nota de corte.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 27 de Junio de 2013, 05:15:30 PM
Para mi hay muchos puntos y muchos muy difíciles de resolver. Voy a intentar hablar de todo lo que pienso con el mayor orden posible.

Lo primero, estoy de acuerdo que la beca se de a los que más se lo curran, opino desde hace tiempo la beca debería ser para ellos. Que pasa, que esto tiene unos cuantos inconvenientes, el primero que se dan becas a gente que no la necesita; segundo, que, como dice Sulli, porque te saques un 10 en la carrera no quita que luego seas un inepto a la hora de ejercer y tu compañero el gandul que no quiere tocar un libro sea mejor en eso; la siguiente y la peor, es que en la uni, como en todos sitios, depende de quien seas y cuantos culos lamas tendrás mas nota o menos, lo sé porque 'ejercí' de delegado durante un cuatrimestre y mis notas subieron considerablemente, y el que fue delegado durante tres cursos se sacó unas notazas, este año no lo ha sido y ha suspendido algunas  :-[

Otro problema que veo es lo que dice Tiry, nos diversificamos tanto que no nos especificamos en nada, y ciertamente esto debería de cambiar, ya que considero que pocos alumnos terminada la carrera pueden realizar trabajo alguno sin experiencia. Las carreras, ya sean de letras o de ciencias deberían de ser más prácticas, pero no prácticas en plan bolonia, que es la mierda más grande que se ha inventado, si no de hacer prácticas al igual que se hacen en un magisterio ( en mi caso un par de cuatrimestres en un museo, o en una excavación, etc).

Para mi el gran problema es que todos NO podemos estudiar, los países no necesitan que todo el mundo se Licencie, ni que se saque dieces en Arte paleocristiano, pero luego trabaje en el Mc donald. Esto se podría solucionar diversificando a cada chaval en una edad más temprana. Yo he pensado muchas veces en que se creara un tercero de Bachiller en el que los institutos ayudaran a los alumnos a encontrar lo que más le gusta y sobre todo lo que mejor se le da. En ese punto cada instituto podría tener diferentes especializaciones y si te gusta la especialización que esta en Salamanca y no en Murcia (ciudad donde resides) pues se hace online, con apoyo de algún tutor de tu insti.
Una vez cursado este curso de iniciación a lo que te gusta y se te da bien, se te lanza a lo que más te convenga y quieras, no tiene porque ser una carrera, si eres bueno diseñando paginas web, pues haces dos o tres cursos y coges el nivel necesario para empezar en una empresa.

Esto me acuerdo que se lo plantee a varias personas, uno, mi tio, me dijo que con ese sistema correrías el riesgo de que la gente solo sepa de una cosa y se pierda la cultura general, yo le contesté que si el colegio y el instituto fueran más competentes y exigieran más, esto no pasaría .Y si, pienso que el nivel de ciertos colegios e institutos es demasiado flojo. Por poner un ejemplo práctico, yo mismo, nunca dí Historia más allá de la revolución francesa, mi nivel de ciertas asignaturas como geografía es infame (que os lo diga Mad) y otras muchas cosas que a mi mismo me da rabia no saber y que mi hermano mediano ,por ejemplo, si sabe, y no por el mismo si no porque su instituto se lo exige.

No se si se me ha entendido, pero más o menos pienso eso, no todos tenemos que estudiar y la sociedad lleva a que si tu hijo no tiene una carrera no es nadie y parece que necesites ser licenciado hasta para trabajar en un bar y no, no hace falta.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: El Nota en 27 de Junio de 2013, 05:16:34 PM
Cita de: Banacafalata en 27 de Junio de 2013, 05:15:05 PM
No estoy diciendo eso en absoluto, eh. Que no hay que desmerecer a nadie. Sencillamente las exigencias son distintas, no creo que cueste tanto mirar la nota media de la carrera en España, y a partir de ahí, establecer la nota de corte.

Ah :cuidadito
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 27 de Junio de 2013, 05:17:36 PM
Cita de: Banacafalata en 27 de Junio de 2013, 05:15:05 PM
No estoy diciendo eso en absoluto, eh. Que no hay que desmerecer a nadie. Sencillamente las exigencias son distintas, no creo que cueste tanto mirar la nota media de la carrera en España, y a partir de ahí, establecer la nota de corte.

Lo que dice banaca tiene mucha razón, y no es porque los de ciencias sean más listos que los de letras, simplemente por la nota media, sería muy buena apreciación.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 27 de Junio de 2013, 05:26:55 PM
Cita de: cardinrri en 27 de Junio de 2013, 05:15:30 PM
Para mi hay muchos puntos y muchos muy difíciles de resolver. Voy a intentar hablar de todo lo que pienso con el mayor orden posible.

Lo primero, estoy de acuerdo que la beca se de a los que más se lo curran, opino desde hace tiempo la beca debería ser para ellos. Que pasa, que esto tiene unos cuantos inconvenientes, el primero que se dan becas a gente que no la necesita; segundo, que, como dice Sulli, porque te saques un 10 en la carrera no quita que luego seas un inepto a la hora de ejercer y tu compañero el gandul que no quiere tocar un libro sea mejor en eso; la siguiente y la peor, es que en la uni, como en todos sitios, depende de quien seas y cuantos culos lamas tendrás mas nota o menos, lo sé porque 'ejercí' de delegado durante un cuatrimestre y mis notas subieron considerablemente, y el que fue delegado durante tres cursos se sacó unas notazas, este año no lo ha sido y ha suspendido algunas  :-[

Otro problema que veo es lo que dice Tiry, nos diversificamos tanto que no nos especificamos en nada, y ciertamente esto debería de cambiar, ya que considero que pocos alumnos terminada la carrera pueden realizar trabajo alguno sin experiencia. Las carreras, ya sean de letras o de ciencias deberían de ser más prácticas, pero no prácticas en plan bolonia, que es la mierda más grande que se ha inventado, si no de hacer prácticas al igual que se hacen en un magisterio ( en mi caso un par de cuatrimestres en un museo, o en una excavación, etc).

Para mi el gran problema es que todos NO podemos estudiar, los países no necesitan que todo el mundo se Licencie, ni que se saque dieces en Arte paleocristiano, pero luego trabaje en el Mc donald. Esto se podría solucionar diversificando a cada chaval en una edad más temprana. Yo he pensado muchas veces en que se creara un tercero de Bachiller en el que los institutos ayudaran a los alumnos a encontrar lo que más le gusta y sobre todo lo que mejor se le da. En ese punto cada instituto podría tener diferentes especializaciones y si te gusta la especialización que esta en Salamanca y no en Murcia (ciudad donde resides) pues se hace online, con apoyo de algún tutor de tu insti.
Una vez cursado este curso de iniciación a lo que te gusta y se te da bien, se te lanza a lo que más te convenga y quieras, no tiene porque ser una carrera, si eres bueno diseñando paginas web, pues haces dos o tres cursos y coges el nivel necesario para empezar en una empresa.

Esto me acuerdo que se lo plantee a varias personas, uno, mi tio, me dijo que con ese sistema correrías el riesgo de que la gente solo sepa de una cosa y se pierda la cultura general, yo le contesté que si el colegio y el instituto fueran más competentes y exigieran más, esto no pasaría .Y si, pienso que el nivel de ciertos colegios e institutos es demasiado flojo. Por poner un ejemplo práctico, yo mismo, nunca dí Historia más allá de la revolución francesa, mi nivel de ciertas asignaturas como geografía es infame (que os lo diga Mad) y otras muchas cosas que a mi mismo me da rabia saber y que mi hermano mediano por ejemplo sabe, y no por el mismo si no porque su instituto se lo exige.

No se si se me ha entendido, pero más o menos pienso eso, no todos tenemos que estudiar y la sociedad lleva a que si tu hijo no tiene una carrera no es nadie y parece que necesites ser licenciado hasta para trabajar en un bar y no, no hace falta.

Mensaje sencillamente perfecto, lo firmo debajo.

Cardinrri introduce el tema laboral muchas veces y es que ese es el quid de la cuestion. España tiene una crisis del copón y no es compatible pagar becas a todo cristo para que se licencie en todo tipo de cosas Y a la vez sacar un buen plan de fomento de empleo o no andar rasgandose las vestiduras porque tenemos un 50% de paro juvenil o mas, muchos de ellos recien licenciados que se tienen que ir a balblablabla.... No puede ser: la bañera se está desbordando y aqui hay dos soluciones:
- o se quita el tapon (plan de empleo juvenil)
- o se cierra el grifo (menos licenciados)

Cuanto menos se haga de lo primero y más se pida que se suavice lo segundo, más abrimos el grifo y más se desborda la bañera. La gran medida última ha sido hacer una Selectivdad de 10 puntos + 4 extra... Pero estamos de broma, o qué??

El sistema ideal es el que metiera en un indice tanto notas como ingresos familiares, parece por mensajes como el de Sullivan que una cosa excluye a la otra. Llevandolo a los extremos:
-el estudiante bueno y rico, estudia pagandolo su padre
-el estudiante bueno y pobre, estudia con Beca
-el mal estudiante, sea rico o pobre, no estudia

Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 27 de Junio de 2013, 05:32:10 PM
Cita de: Tyrion en 27 de Junio de 2013, 05:26:55 PM


-el estudiante bueno y rico, estudia pagandolo su padre
-el estudiante bueno y pobre, estudia con Beca
-el mal estudiante, sea rico o pobre, no estudia

En cuanto a las becas este debería de ser el sistema no lo dudo, exigiendo más nota, pero como dice banca viendo las medias de cada carrera. Y eso si, que no solo sea becas para universidad, si tu eres bueno, como he dicho en paginas web y la buena escuela esta en Salamanca, pues que te ayuden también aunque no sea una universidad.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 27 de Junio de 2013, 05:37:51 PM
Exacto, la beca va tambien influida por si vives a 500 metros o 500 kilometros de la universidad de destino.
La carrera influye en la nota de corte para recibir beca, creo que decir que hay carreras mas faciles que otras es una obviedad como un piano.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 27 de Junio de 2013, 05:47:07 PM
Yo pienso que una carrera de ciencias es más dificil que la mía, pero como hay gente que no le gusta escuchar eso pues no lo suelo decir, pero vamos yo considero una ingeniería o una arquitectura, que solo de base y dan el doble de horas que nosotros y además su forma de estudiar conlleva muchas más horas, al menos la arquitectura y la técnica. Yo me he sacado la carrera estudiando dos meses al año, tres a lo sumo, dudo mucho que me hubiera sacado una arquitectura dedicandole ese tiempo.

Que luego una vez acabada se debería de reconocer igual a un buen filólogo que a un buen médico, por supuesto, sobre todo en tema de becas para investigación, que eso si me parece injusto, ya que se dan más a los de ciencias que a los de letras. Y si, los materiales de los de ciencias son más caros, pero los libros tambien cuestan dinero y sobre todo que si tu no ayudas el de letras no puede investigar, aunque sea más barato que el de ciencias. Que ya digo que algunos caso habría que mirar cual de los dos es más caro.

En fín, lo peor de esto es que parece que nunca se hace nada coherente y la verdad no me parece nada dificil hace algo coherente con este tema...
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Amármol en 27 de Junio de 2013, 07:25:18 PM
Cita de: cardinrri en 27 de Junio de 2013, 05:32:10 PM
Cita de: Tyrion en 27 de Junio de 2013, 05:26:55 PM


-el estudiante bueno y rico, estudia pagandolo su padre
-el estudiante bueno y pobre, estudia con Beca
-el mal estudiante, sea rico o pobre, no estudia

En cuanto a las becas este debería de ser el sistema no lo dudo, exigiendo más nota, pero como dice banca viendo las medias de cada carrera. Y eso si, que no solo sea becas para universidad, si tu eres bueno, como he dicho en paginas web y la buena escuela esta en Salamanca, pues que te ayuden también aunque no sea una universidad.
amen a eso, con matices...
a saber, el chaval de 18/19 años, que saca un 6 y dice que no ha podido sacar mas porque tenia que trabajar para poder pagar las tasas/libros y demas... bueno, veamos que notas sacaba en el colegio, la ESO... ahi no tenia que trabajar, no tenia ni la edad para trabajar; si venia sacando de 8-9 para arriba es verdad que el chaval tiene aptitudes y que se quita tiempo de estudio para sufragarselo; es logico que se le de una ayuda, no?
entre los 14-17 años se ve rapidamente si alguien va a estudiar o no, independientemente de las notas sacadas con anterioridad
las hormonas empiezan a hacer efecto y hay miles de distracciones (afectivas, sexuales, de ocio, de autodeterminacion de la persona...) que van a influir en su poder (y, sobre todo, querer) estudiar
me pongo por ejemplo: hasta 5º de EGB mi nota 'normal' era 9-10 (en cualquier asignatura) en 6º, 7º y sobre todo 8º la cosa fue bajando a 8 y pico (excepto en ingles, que de ahi no he bajado nota hasta acabar con el BUP) ¿las causas? distracciones (lease, baloncesto en el equipo del colegio) y cierta indolencia confiandolo todo a mi capacidad de retentiva
fue empezar el instituto (BUP) con 14 años y como si me hubiera vuelto gilipollas; 6 para septiembre en 1º (pase a 2º dejando colgada Musica) repeti 2º de BUP PORQUE ESTABA MAS A GUSTO CON L@S COLEG@S EN LA PISCINA que estudiando las que me habian quedado (que fueron 7 y aun con eso aprobe 3 en septiembre; pase el segundo año de 2º arrastrando todavia musica de 1º y aprobe 3º SIN APROBAR nunca Musica (me la aprobo la profe para que tuviera el BUP sin hacer el examen)
por que todo eso? porque se me abrio un mundo que me atrajo mucho mas que el de los libros: EL DE LA VIDA
al salir de BUP me puse a trabajar con  mi padre y ya no tuve que estudiar mas que para el carnet de conducir y el curso del Alzheimer de hace un par de años, con la constatacion de que, SI HUBIERA QUERIDO, hubiera podido estudiar lo que me saliera del nabo
mereceria yo una beca? lo dudo mucho (los requisitos los cumplia sobradamente; 4 hermanos, mi padre acababa de perder el empleo y se habia puesto por su cuenta, ingresos familiares bajos...)
creo, incluso aunque Sullivan se me tire al cuello, que la beca es mas para quien la merece, que para quien la necesita (a igualdad de necesidad, el que tenga mas nota; al igualdad de nota, el que tenga mas necesidad; pero siempre contando mucho con la nota)
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Mad Joker en 27 de Junio de 2013, 08:53:00 PM
A ver, yo hablo con cierto conocimiento de causa porque este año empecé la universidad entrando con un 10.8 en selectividad a la carrera de periodismo. Sin embargo, este año con los exámenes he pegado un bajón bien gordo, llevo cuatro para septiembre y la media se me quedaría algo baja, aunque entraría justo para la beca (ahora que la han bajado a 5.5, claro :poss). Este año, la matrícula que tuve que pagar, y contando el 50% de descuento que me hacen por estar en familia numerosa, era de 45€ (90 para cualquier otro), pero si no me hubiesen dado beca habría tenido que pagar una cantidad considerable. No recuerdo exactamente cuanto, pero os aseguro que de 800€ no baja. Y eso es un algo menos de la mitad de lo que mis dos padres juntos cobran en un mes. Es decir, una pasta. Claro, si lo hubiésemos tenido que pagar, pues se pagaba, porque al fin y al cabo es una cantidad "asumible", y la universidad es la universidad. Pero, ¿y a otras familias?
Esto lo digo como prólogo. Yo, ya lo he dicho, este año he bajado mucho en mis notas (estoy estudiando periodismo, por cierto), pero reconozco que gran parte de la culpa ha sido mía, porque el hecho de tener exámenes solo dos veces al año al final perjudica en cierto modo, ya que al contrario que en bachillerato no tenemos esa presión constante. Así que casi podría decir que no estoy del todo en contra de esta subida que al final no ha sido, porque, por lo menos en periodismo, si no se saca ese 6.5, es porque no se quiere.
Pero claro, casi. Estoy de acuerdo en esto, sí, pero lo que no me parece es que vayan a quitar becas para ¿qué? El ministerio, cuando hablan del motivo por el que lo han hecho sacan la historia de siempre, que si estamos en crisis, que si los recortes y tal, pero realmente si recortan en becas (cuando existe en la constitución, y no me la he leído, cierto derecho a la igualdad de oportunidades), me gustaría saber realmente a donde va ese dinero. Porque si algo está claro es que a mejorar la educación no, eso seguro. Así que eso es lo que me fastidia, que nos estén quitando dinero para nada. Porque si realmente lo necesitasen, no habrían reculado a última hora, que es lo que han hecho.
Esta es mi opinión desde dentro, ya se que me he enrollado, pero bueno, es lo que hay, me exalto demasiado hablando de estos temas :inocente
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Sullivan en 27 de Junio de 2013, 09:06:56 PM
En realidad lo de las becas es un problema secundario, si se recortase dinero en otras cosas menos importantes y los de arriba de verdad fueran eficaces, este hilo ni siquiera existiría. Educación pública de todos para todos.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Guillermolawe en 27 de Junio de 2013, 09:43:49 PM
Estoy de acuerdo con lo que ha dicho, creo que Cardinrri, que hace falta más especialización... Es muy bonito tener una base de todo pero no muy útil... En el Bachiller de Ciencias, igual que en el de Ciencias Sociales se estudian 4horas semanales de filosofía... Yo entiendo que saber de filosofía pueda ser muy interesante pero no es útil si ello te impide conocer cosas que pueden interesarte y servirte más como física o inglés(y viceversa)...
Pienso que debería permitirse una mayor flexibilidad a la hora de elegir asignaturas(en Bachiller) siempre con la ayuda de un orientador y siguiendo un criterio...

Por el contrario no creo que las carreras de ciencias sean más sencillas que las de letras... Creo que depende de la persona...

Voy a alejarme un poco del tema principal del post...
Podemos invertir todo el dinero que queramos en educación, buscar la excelencia y blabla... Pero si no conseguimos que esos a quienes educamos puedan trabajar aquí y no conseguimos aprovechar esas mentes, es dinero perdido...
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Sullivan en 27 de Junio de 2013, 10:19:32 PM
Cita de: Guillermolawe en 27 de Junio de 2013, 09:43:49 PM
Estoy de acuerdo con lo que ha dicho, creo que Cardinrri, que hace falta más especialización... Es muy bonito tener una base de todo pero no muy útil... En el Bachiller de Ciencias, igual que en el de Ciencias Sociales se estudian 4horas semanales de filosofía... Yo entiendo que saber de filosofía pueda ser muy interesante pero no es útil si ello te impide conocer cosas que pueden interesarte y servirte más como física o inglés(y viceversa)...
Pienso que debería permitirse una mayor flexibilidad a la hora de elegir asignaturas(en Bachiller) siempre con la ayuda de un orientador y siguiendo un criterio...

No estoy de acuerdo, creo que hay asignaturas que deben ser obligatorias, pues transmiten unos conocimientos y valores que todo el mundo debe conocer, es decir, más que formar trabajadores lo que forman son personas, y creo que asignaturas obligatorias como Filosofía sirven justamente para eso. Te pueden gustar más o menos, pero hay que reconocer lo evidente...
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Guillermolawe en 27 de Junio de 2013, 10:24:23 PM
A mi filosofía lo más que me ha aportado ha sido vocabulario(bastante, ojo ,y me ha hecho entender varios conceptos y palabras) pero no creo que esta asignatura me haya formado como persona más que cualquier otra...
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Sullivan en 27 de Junio de 2013, 10:25:53 PM
Cita de: Guillermolawe en 27 de Junio de 2013, 10:24:23 PM
A mi filosofía lo más que me ha aportado ha sido vocabulario(bastante, ojo ,y me ha hecho entender varios conceptos y palabras) pero no creo que esta asignatura me haya formado como persona más que cualquier otra...

Muchas veces uno no se da cuenta de lo que recibe, pero te puedo asegurar que asignaturas así son necesarias, y cada vez más, aunque claro, todo depende del profesor....
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Aloysius en 27 de Junio de 2013, 10:30:43 PM
Es necesaria una mínima base cultural. Esa base te la dan determinadas asignaturas.

No obstante la incultura general está a la orden del día aunque se cursen dichas asignaturas, pero eso es un problema en parte de la docencia y en parte del alumnado y es que tanto unos como otros enfocan la enseñanza como un castigo. Así es difícil.

En lo de las becas estoy con Tyrion y cia.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 28 de Junio de 2013, 12:35:45 AM
No confundamos, la cultura general tiene que ser base de todas las personas, y no sobra ninguna asignatura. Eso si, insisto, creo que se requiere de más nivel.

En cuanto a lo que ha dicho Sulli, no creo que tiry haya creado este hilo en discutir si se ponen pocos o muchos euros en las becas, que insisto siempre serán insuficientes, si no el como se reparten.

Otra cosa que no he dicho antes es la docencia, esta la comento mañana que tiene para un parrafito majo  :poss

Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 09:00:47 AM
Exacto, mi pregunta no iba tanto sobre si el euro que no se gastan en becas se lo van a gastar en coches oficiales. Todos son chorizos, me cago en sus muelas, etc. Eso es un lugar comun y por ahi vamos a estar todos de acuerdo y no va a haber debate.
Iba más por donde dice cardinrri: el nivel, los requisitos para las becas, la protesta que se ha creado con todo este tema. Para una cosa que estoy de acuerdo con lo que se ha hecho últimamente... Pues nada, ya lo han tirado, volvemos al 5.5, a la ley del mínimo esfuerzo, a generar millones de licenciados raspones más que engrosarán debidamente un mercado laboral que no les necesita.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Mad Joker en 28 de Junio de 2013, 10:29:32 AM
En ese caso sí, estoy de acuerdo con lo que dices. En mi carrera, ya lo he dicho, un 6.5 es una nota más que factible si se estudia. Lo que sí creo es que para otros grados más "bestias" (como medicina o algo parecido) fuesen algo más flexibles, porque allí el nivel de exigencia es mucho mayor. Otra cosa es que también, y más en estos tiempos, se debería tener más en cuenta el nivel económico de la familia, porque yo me he llegado a encontrar gente que nada más por tener notazas le han dado las becas de matriculas y desde luego dinero tiene de sobra. No sí si existe, pero debería haber una beca para lo que se llama excelencia académica, y otra ya para todo el tema de las matrículas, como lo que hay ahora.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 10:40:03 AM
Eso es de lo que hablabamos y es más que factible. Una fórmula matemática que incluya tres factores:

f(ingresos familiares) + f(nota media) + f(distancia de traslado para estudiar). Y a partir de ahi se saca UN índice que incluye a todos y se decide en base a él a quien darle la beca.

Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Mai en 28 de Junio de 2013, 01:41:30 PM
Cita de: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 09:00:47 AM

Pues nada, ya lo han tirado, volvemos al 5.5, a la ley del mínimo esfuerzo, a generar millones de licenciados raspones más que engrosarán debidamente un mercado laboral que no les necesita.

Ese 5.5 se refiere a la nota mínima exigida para la gratuidad de la matrícula, en las ayudas extras se sigue manteniendo el 6.5.

Me alegra que sea así, yo incluso, lo rebajaría a un 5. Las personas con menos recursos económicos también tienen derecho a convertirse en licenciados raspones, si así es su deseo.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 01:50:38 PM
No, si el deseo del individuo está claro que es ese. Y molaría también que todos tuvieramos un chalet en la orilla de la playa y un BMW para trasladarnos de una vivienda a la otra, pero parece ser que es inviable. Necesita España esa barra libre de licenciados raspones? O lo que es peor, necesita España ser la financiadora de la barra libre?
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 28 de Junio de 2013, 01:51:25 PM
Cita de: Mai en 28 de Junio de 2013, 01:41:30 PM
Cita de: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 09:00:47 AM

Pues nada, ya lo han tirado, volvemos al 5.5, a la ley del mínimo esfuerzo, a generar millones de licenciados raspones más que engrosarán debidamente un mercado laboral que no les necesita.

Ese 5.5 se refiere a la nota mínima exigida para la gratuidad de la matrícula, en las ayudas extras se sigue manteniendo el 6.5.

Me alegra que sea así, yo incluso, lo rebajaría a un 5. Las personas con menos recursos económicos también tienen derecho a convertirse en licenciados raspones, si así es su deseo.

La cuestión no es que se tenga la carrera o no, sino lo que se hace con ella despues. Me parece bien que nos saquemos carreras todos, nos da una formación que con el bachiller no se alcanza. El problema es que todos queremos un trabajo de 8 horas y 3000 euros al mes, y eso, por como esta el sistema montado es imposible...  :nuse
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 01:55:02 PM
Hemos dicho lo mismo a la vez  :alegre

Si financiamos estas cosas, luego no vale andar llorando porque el paro juvenil está en el 55%. La bañera está rebosando y seguimos abriendo el grifo.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 28 de Junio de 2013, 01:55:58 PM
Cita de: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 01:55:02 PM
Hemos dicho lo mismo a la vez  :alegre


:risa :risa :guay
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Loco8 en 28 de Junio de 2013, 01:59:37 PM
Me encanta este tema.

Voy a ver si aporto algo a lo ya dicho.

El otro día hacía cuentas y a mi el estado me ha dado una media de 3600 pavos durante los cinco años de la carrera más 600 pavos de matricula lo cual es un total de 21000 euros, euro arriba euro abajo, dinero sin el cual me hubiera sido imposible estudiar la carrera, ni de coña mis padres me hubieran podido pagar la carrera y con mi curro de finde en el restaurante yo no hubiera podido hace frente a todos los gastos. Es un dinero invertido en formar a un historiador del arte y a un futuro profesional especializado en una rama de las letras totalmente denostada en los tiempos que corren, pero probablemente sea la carrera más completa (si la estudias en Murcia, no, pero bueno eso es harina de otro costal) que un estudiante de letras puede estudiar. Menos poesía y danza se supone que deberíamos controlar las 7 artes a un nivel avanzado. Pero ¿Para que vale invertir 21000 pavos en un historiador del arte que sabe un huevo de muchas cosas y que en teoría, añadiendo a la carrera un Master para especializar, podría ocupar multitud de funciones laborales, si cuando acaba la carrera tiene que irse a un centro comercial a currar en un buffet, volver a casa de sus padres o  hacer cursos del paro? Algo falla cuando tu inviertes tanto dinero en un joven que con 22 años tiene un título (de 5 años) si a la hora de la verdad no sabes qué hacer con él. ¿Qué están haciendo con mi generación? ¿Nos dan el dinero para estudiar y luego nos dan la patada? Pero en qué clase de país de pandereta vivimos? Para eso queremos becas, para eso queremos decir que el estado invierte miles en becar a los jóvenes. Venga ya! Yo me he esforzado para que cada año tuviera el mínimo de créditos necesarios para que en Diciembre más o menos pudiera tener mi beca y poder seguir estudiando. ¿Para qué? Para no tener una puta mierda y no poder hacer nada. 5 años de mi vida tirados a la basura porque desde crío te dicen que tienes que estudiar, que ir a la universidad es a lo que aspira cualquier joven. Claro, ahora soy mucho más listo, se muchas cosas, te puedo recitar hasta la última influencia que la pintura impresionista tuvo sobre los fotógrafos pictorialistas de finales del XIX. A ver qué!

Trabajo, trabajo que me permita demostrar lo que he aprendido, que me permita demostrar que invirtieron el dinero bien, que soy útil.  El sistema de becas no está mal, permite que mucha gente que no puede estudiar estudie y eso es de las pocas cosas democráticas que le quedan (o quedaban) a este país. Que siempre hay listillos que hacen trapicheos con las rentas familiares para pillar cacho, no lo dudo y que, por ese misma regla de tres, la familia que tiene un poco más de renta virtual por tener terrenos en propiedad  se queda sin beca, pues es una putada, pero es imposible hacer una ley justa para todos, pero lo que no se puede hacer es lo que se ha estado haciendo.

Más exigencia, mucha más, más control, más planificación y ayudas. Sobretodo evitar crear una élite que margine al resto, simplemente dar posibilidades a priori para todos y que llegado el momento el que de verdad lo merezca que se le premie, que se le beque hasta el papel del culo que use que el joven vea que su país está ahí, pero que a la hora de la verdad cuando ese joven quiera devolver lo que se le ha dado en forma de trabajo, con sus impuestos lo pueda hacer en condiciones.

Así de simple.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 02:16:44 PM
Cita de: Loco8 en 28 de Junio de 2013, 01:59:37 PM
Me encanta este tema.

Me alegro que haya tenido tanto éxito, es un gustazo que llevemos ya tres páginas y que salvo en una ocasión contada no se haya metido política en el asunto.  :guay

Cita de: Loco8 en 28 de Junio de 2013, 01:59:37 PM
desde crío te dicen que tienes que estudiar, que ir a la universidad es a lo que aspira cualquier joven.

ESE es el problema, la cultura actual al respecto. A un pais no le puede nunca en la vida compensar crear 100 licenciados en Lengua Etrusca al año, porque como dices tú, no van a saber qué hacer con ellos. Se podrían producir uno o dos, que son los que harán falta para rellenar ese mercado laboral (investigadores, catedráticos, expertos...). Este ejemplo tan tonto se puede llevar perfectamente a cualquier escala, incluso a la de profesiones mayoritarias como abogados o MEDICOS. Porque estudiar Medicina ya no es seguro DE NADA, como antaño, a los de mi generación les estoy viendo, tras más de diez años de estudiar, colocarse en guardias nocturnas que no quiere nadie, médicos de familia de pueblos a los que no quiere ir nadie o, directamente, en Inglaterra. Esto es lo que no puede ser.

Y volviendo a tu frase, tenemos que darnos cuenta todos de que la universidad NO es ni mucho menos la unica salida. Aqui en Alemania son mucho más nazis brutos pero más prácticos: a partir de los 10 años los niños son separados en dos tipos de colegios e institutos: los que van a ir hacia estudios universitarios y los que van a ir hacia las llamadas "profesiones" (FP+titulaciones en España, reparadores, vendedores, administrativos de oficina, ópticos, panaderos, trabajadores de fábricas...). Que son profesiones tan importantes y tan bonitas como las otras y muchas de ellas no es que ganen precisamente poco dinero... Se les forma en base a lo que necesita el pais y se les coloca rápido sobre todo porque los estudios están basados en prácticas en empresas.
Es decir, que mientras los becarios españoles son gente que ha acabado carrera y acepta lo que sea por no encontrar otra cosa, los becarios alemanes son gente que está en 2o de carrera y que cuando terminen, van a tener un curriculum con dos o tres experiencias laborales.


Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Amármol en 28 de Junio de 2013, 02:23:56 PM
locooooooo, el excell
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Loco8 en 28 de Junio de 2013, 02:38:41 PM
Cita de: Amármol en 28 de Junio de 2013, 02:23:56 PM
locooooooo, el excell
Xaxo, es verdad.  :noo
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Sullivan en 28 de Junio de 2013, 03:06:09 PM
Cita de: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 02:16:44 PM
Cita de: Loco8 en 28 de Junio de 2013, 01:59:37 PM
Me encanta este tema.

Me alegro que haya tenido tanto éxito, es un gustazo que llevemos ya tres páginas y que salvo en una ocasión contada no se haya metido política en el asunto.  :guay

Cita de: Loco8 en 28 de Junio de 2013, 01:59:37 PM
desde crío te dicen que tienes que estudiar, que ir a la universidad es a lo que aspira cualquier joven.

ESE es el problema, la cultura actual al respecto. A un pais no le puede nunca en la vida compensar crear 100 licenciados en Lengua Etrusca al año, porque como dices tú, no van a saber qué hacer con ellos. Se podrían producir uno o dos, que son los que harán falta para rellenar ese mercado laboral (investigadores, catedráticos, expertos...). Este ejemplo tan tonto se puede llevar perfectamente a cualquier escala, incluso a la de profesiones mayoritarias como abogados o MEDICOS. Porque estudiar Medicina ya no es seguro DE NADA, como antaño, a los de mi generación les estoy viendo, tras más de diez años de estudiar, colocarse en guardias nocturnas que no quiere nadie, médicos de familia de pueblos a los que no quiere ir nadie o, directamente, en Inglaterra. Esto es lo que no puede ser.

Y volviendo a tu frase, tenemos que darnos cuenta todos de que la universidad NO es ni mucho menos la unica salida. Aqui en Alemania son mucho más nazis brutos pero más prácticos: a partir de los 10 años los niños son separados en dos tipos de colegios e institutos: los que van a ir hacia estudios universitarios y los que van a ir hacia las llamadas "profesiones" (FP+titulaciones en España, reparadores, vendedores, administrativos de oficina, ópticos, panaderos, trabajadores de fábricas...). Que son profesiones tan importantes y tan bonitas como las otras y muchas de ellas no es que ganen precisamente poco dinero... Se les forma en base a lo que necesita el pais y se les coloca rápido sobre todo porque los estudios están basados en prácticas en empresas.
Es decir, que mientras los becarios españoles son gente que ha acabado carrera y acepta lo que sea por no encontrar otra cosa, los becarios alemanes son gente que está en 2o de carrera y que cuando terminen, van a tener un curriculum con dos o tres experiencias laborales.




A mi eso de la separación me parece lamentable...quien le dice a un niño de 10 años que va a ser médico, panadero o obrero? Quien es quien para clasificar a los niños en un rol determinado en la sociedad?
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 03:29:48 PM
Por eso digo que el sistema es algo más nazi, pero ahora lo han cambiado para que haya rutas para cambiarse cuando tienes 15 años, si decides que vas a ir a la universidad o a la inversa, si ves que los estudios no son lo tuyo y prefieres ir a carreras prácticas. Que ese es problema de filosofia del que hablamos cardinrri y yo: la única salida "socialmente aceptable" es ir a la universidad, parece ser, asi que tenemos miles de estudiantes malos, haciendo la carrera "por hacerla". Eso cuesta dinero.

Y ojo, que con el tema de las tasas universitarias parece que el estudiante se está pagando todos sus estudios y NI MUCHO MENOS. En carreras cientificas, el coste por alumno si sumamos material de practicas, profesores y demás es mucho mayor que esos 500-1000 euros al año (desconozco cuanto se paga, que conste).
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 28 de Junio de 2013, 03:37:37 PM
Cita de: Tyrion en 28 de Junio de 2013, 03:29:48 PM
Por eso digo que el sistema es algo más nazi, pero ahora lo han cambiado para que haya rutas para cambiarse cuando tienes 15 años, si decides que vas a ir a la universidad o a la inversa, si ves que los estudios no son lo tuyo y prefieres ir a carreras prácticas. Que ese es problema de filosofia del que hablamos cardinrri y yo: la única salida "socialmente aceptable" es ir a la universidad, parece ser, asi que tenemos miles de estudiantes malos, haciendo la carrera "por hacerla". Eso cuesta dinero.

Y ojo, que con el tema de las tasas universitarias parece que el estudiante se está pagando todos sus estudios y NI MUCHO MENOS. En carreras cientificas, el coste por alumno si sumamos material de practicas, profesores y demás es mucho mayor que esos 500-1000 euros al año (desconozco cuanto se paga, que conste).

Un poco menos que lo que cuesta una privada, pero no mucho menos...

Yo para evitar que el crio tenga que elegir a los 10 o 15 años ya dije que lo mejor sería un tercer curso después de 2º de Bachiller, pero vamos esto no se va a hacer seguro...
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Aloysius en 28 de Junio de 2013, 08:28:09 PM
Bueno, en cuanto a la salida laboral de ciertas carreras de Humanidades hay que tener en cuenta que para dar explicaciones en museos y demás ponen a cualquier ignorante que no tiene ninguna preparación de ningún tipo. Si realmente esos puestos de trabajo estuviesen ocupados por gente cualificada de verdad seguramente no tendrían tanto problema a la hora de encontrar trabajo, solo que claro, es más barato y cómodo poner a ahí alguien que no tengan ninguna acreditación.

Ejemplo: Este pasado Mayo he estado por Cádiz, y he visitado multitud de lugares. En el faro de Chipiona me dijeron que había sido construído por Escipión, cuando en realidad fue por Quinto Servilio Cepión. Escipión (El africano) fue quién derroto a Aníbal. Mientras daba la explicación le corregí y la contestación fue :"Bueno, se parecen un poco, jeje"...

En otro sitio, como por allí también hay restos romanos, en otra explicación, otro "guía" nos hablaba del Emperador Julio César (!!) cuando este hombre nunca en su vida fue emperador Romano. Cuando se lo comenté la contestación fue "Bueno, era el que mandaba no?"...

Y sin ir más lejos, en la casa del Labrador, en Aranjuez, otro me intentó vender la moto de que unas estatuas con sus partes pudientes tapadas con hojas de laurel eran de origen Griego, cuando en todo el arte Helenístico no se tapaba una sola estatua de esa manera porque tenían una cultura al cuerpo brutal. En Roma lo mismo. Eso de tapar los órganos sexuales sólo empieza en la Edad Media con la influencia del Catolicismo, que tenían muchos complejos ellos.

El caso es que me intentó hacer la envolvente hablando de las coronas de laurel y tal...pero vamos, ni zorra idea.

Y eso en un par de meses, pero hay anécdotas a tutiplén de este tipo. Pero da igual, spain is different!
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Botxi en 29 de Junio de 2013, 05:52:24 AM
Daré la humilde y pobre opinión de un pueblerino sin mucho conocimiento de la materia:

Nivel educativo: MUY BAJO, aprueba cualquiera, yo sin ir más lejos tengo el bachillerato de ciencias naturales sin haber tocado un libro en casa, sólo atendiendo de vez en cuando en clase.

Acceso a universidad: Fácil no, lo siguiente, puede acceder quien quiera, sino es por notas, por padrinos, y sino (al menos mientras yo estaba estudiando) regalan becas

Las becas deberían ser un mecanismo de igualdad de oportunidades, tendrían que ir destinadas a aquellos que quieren estudiar y LO DEMUESTRAN, y su economía no les permite seguir con esos estudios.

Un 5,5 o un 6,5, no me parece un corte suficiente, y menos dado el nivel que exigen hoy día, que como digo, cualquiera que se digne a mirar un poco los libros aprueba y consigue esa nota.

Otra discusión diferente es si las notas en los exámenes y demás sirve para clasificar entre aptos y no aptos, o listos y tontos, pero me parece la forma más lógica para hacerlo, siempre se ha dicho que hace más el que quiere que el que puede, tú puedes tener un coeficiente intelectual de 180, ser un verdadero genio, pero si no te sale de tus partes currartelo de nada sirve ese número.


Un apunte final, en la vida, además de filólogos, abogados, cirujanos, arquitectos...etc...se necesitan (y en mayor cantidad) agricultores, ganaderos, obreros, dependientes en locales comerciales....pero parece que nadie quiere ocupar ninguno de esos puestos, a pesar de que nuestra cabeza no nos de para sumar 2 más 2

Perdón por posible desorden, incoherencia, y demás; el alcohol, las horas y que el que escribe soy yo, no permite mucho más  :poss
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 29 de Junio de 2013, 08:56:15 AM
Pues lo has clavado, Botxi. De acuerdo en todo.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: MigRub en 29 de Junio de 2013, 11:05:00 AM
No seré yo quién diga si está bien o mal, solo voy a decir que el año pasado en 1er año en Ingeniería Informática no pude conseguir beca porque sólo pude aprobar 5 asignaturas en todo el año, el porrazo fue bastante grande, y no precisamente porque yo sea un vago.

Este año me la he jugado, cogiéndome 10 asignaturas para poder optar a beca, de las cuales no he podido hacer 3 porque aún no tengo los conocimientos suficientes y estoy haciendo un todo o nada. Este año me he puesto más las pilas porque si no esto no sale adelante, y de momento ya llevo aprobadas 6 y con buena nota. Si consigo aprobar la asignatura que me queda en septiembre supongo que me darán beca, ya que la media del 6'5 la supero.

A ver si hay suerte...

Y el que dice por ahí que magisterio es igual de difícil que una ingeniería que me explique por qué en una te piden 9 asignaturas para que te den beca y en otra te piden "sólo" 7.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Yeezus en 01 de Julio de 2013, 03:15:52 AM
Supongamos que se aplica una note de corte para permitir continuación académica. Quien no la supere, que serán muuuchos, ¿que hace? ¿Cual es su futuro? Es una búsqueda de papas en toda regla, ¿no?
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 01 de Julio de 2013, 02:59:15 PM
Justo ayer leía unos datos muy curiosos y que fundamentan lo que decía:
Citar
Porcentaje de estudiantes que hacen Formación Profesional:


Alemania 60%

Media europea 47%

España 23%


Lo dicho: aquí hay la cultura de estudiar carrera universitaria sí o sí, se me dé bien o no, me necesite el mercado laboral o no. Problemón que sólo se soluciona de una manera, por muy dolorosa que sea: poniendo más puntos de corte, no abriendo las puertas (aka "Me invento una selectividad con +4 Puntos para que apruebe el 93% de los examinados")
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Julu en 02 de Julio de 2013, 10:23:52 PM
Yo si lo llego a saber me meto en un FP en lugar de a una carrera.

En este pais tenemos una cultura de "titulitis" donde se exigen titulos superiores para trabajos que no lo requieren, lo cual genera un problema de sobrecualificación de enormes dimensiones. Ha esto hay qe añadir que un titulado de FP esta igual o mejor preparado que un universitario. Donde yo estuve haciendo las practicas estabamos yo y una chica de FP y tengo que decir que esta me daba 300 vueltas en conocimientos sobre la praxis de ese trabajo.
Ha esto le añado que despues de terminar la carrera me resulta muy dificil encontrar trabajo e mi sector porque la cultura laboral de este pais se basa en contratar al hijo de o al sobrino de o al amigo de para puestos de trabajo que requieren de un nivel de cualificación avanzado y en muchos casos estos no los tienen o estan peor prepados para el puesto, lo que desenvoca en una ineficiente gestión empresarial.

Dicho esto, me parece estupendo que se ponga dureza a la hora de ofrecer una beca universitaria, en este pais sobran Licenciados y me parece adecuado que las becas se otorguen a la gente que realmente valga la pena y que no disponga de recursos para poder costearselos. De esta forma quizás podria llegar a equipararse la incompetencia de la empresa española con el nivel de cualificación de sus trabajadores.

Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Goodyear en 03 de Julio de 2013, 12:34:01 AM
Cita de: Julu en 02 de Julio de 2013, 10:23:52 PM
Yo si lo llego a saber me meto en un FP en lugar de a una carrera.

En este pais tenemos una cultura de "titulitis" donde se exigen titulos superiores para trabajos que no lo requieren, lo cual genera un problema de sobrecualificación de enormes dimensiones. Ha esto hay qe añadir que un titulado de FP esta igual o mejor preparado que un universitario. Donde yo estuve haciendo las practicas estabamos yo y una chica de FP y tengo que decir que esta me daba 300 vueltas en conocimientos sobre la praxis de ese trabajo.
Ha esto le añado que despues de terminar la carrera me resulta muy dificil encontrar trabajo e mi sector porque la cultura laboral de este pais se basa en contratar al hijo de o al sobrino de o al amigo de para puestos de trabajo que requieren de un nivel de cualificación avanzado y en muchos casos estos no los tienen o estan peor prepados para el puesto, lo que desenvoca en una ineficiente gestión empresarial.


No H, Yes Party!  :aii :aii :aii

No he leido mensajes anteriores, pero no estoy de acuerdo con la frase de un titulado de FP esta igual o mejor preparado que un universitario. Donde yo estuve haciendo las practicas estabamos yo y una chica de FP y tengo que decir que esta me daba 300 vueltas en conocimientos sobre la praxis de ese trabajo.

Si es tu caso, no generalices. Quizás no eres mejor que esa chica, pero cualquiera de tu clase si, por decir, sin acritud. Yo tambien he hecho prácticas y la gente de FP sabe muy bien una cosa, perfectamente. Ahora, no tiene ni idea de otras muchas...es decir, un universitario DECENTE te puede servir y tiene mas campo de aplicación que uno de FP.

Al menos, esa es mi opinion.

Con esto no digo que los de FP no valgan. Valen y mucho. Pero están mejor preparados en un punto concreto, mientras que un universitario esta mejor preparado en un campo mas amplio. Y eso, creo que depende del perfil que busque la empresa.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 03 de Julio de 2013, 08:56:34 AM
Depende del campo, yo entiendo por dónde va Julu y tiene razón en determinadas profesiones. El gran problema de la universidad española es la falta de créditos a cumplirse en prácticas de empresa, como es obligatorio en muchos paises. Muchas veces sales de la facultad sin haber pisado en tu vida el día a día de tu profesión.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Julu en 03 de Julio de 2013, 10:28:59 AM
Cita de: Goodyear en 03 de Julio de 2013, 12:34:01 AM

Si es tu caso, no generalices. Quizás no eres mejor que esa chica, pero cualquiera de tu clase si, por decir, sin acritud. Yo tambien he hecho prácticas y la gente de FP sabe muy bien una cosa, perfectamente. Ahora, no tiene ni idea de otras muchas...es decir, un universitario DECENTE te puede servir y tiene mas campo de aplicación que uno de FP.

Al menos, esa es mi opinion.

Con esto no digo que los de FP no valgan. Valen y mucho. Pero están mejor preparados en un punto concreto, mientras que un universitario esta mejor preparado en un campo mas amplio. Y eso, creo que depende del perfil que busque la empresa.

Yo era de los mejores de mi clase y, como dice Tyrion, en las universidades lo único que que preparan es a ratas de biblioteca. Teorizan tu mente llenandote la cabeza de cosas que no te van a servir para nada (laboralmente hablando) y en un FP van directamente a lo que el puesto de trabajo requiere.

Y te lo digo y vuelvo a hacer hincapié en que el problema es la sobrecualificación. Lo que me ocurrió a mi es que estuve en un puesto de trabajo que estaba muy por debajo de mi preparación académica y que alguien que viniera de un FP cubría de forma más eficiente y eficaz dichas labores. Te piden tener títulos superiores para puestos inferiores y esto es así quieras verlo como quieras verlo.

PD: perdona la ortografía, ultimamente estoy empapado con el inglés y desatino en mi escritura  :poss
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 03 de Julio de 2013, 10:32:01 AM
Totalmente de acuerdo. Yo damito muchos estudiantes en mi grupo de trabajo para hacer prácticas (como dije, aqui es obligatorio) y me he encontrado muchísimos casos de estudiantes de notable-sobresaliente absolutamente NEGADOS para trabajar. Y de lo contrario, gente que es negadilla para los exámenes pero luego tiene unas manos en el laboratorio acojonantes.

No estamos preparando trabajadores, estamos preparando máquinas de aprobar exámenes, nada más. Preguntale a alguien de 5° por un conocimiento básico aprendido para un examen de 3°.... ni puta idea.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Julu en 03 de Julio de 2013, 12:23:35 PM
Pero es que además Tyrion, la mayoria de los universitarios salen de la carrera sin haber trabajado en su vida y cuando llegan a trabajar se sienten perdidos. Yo he trabajado durante la carrera para poder costearmela y además mis padres tienen tierras y he trabajado desde bien chiquito, lo cual hace que cuando yo llego a un sitio a trabajar me siento seguro y no me da miedo el trabajo, se como tengo que actuar y moverme. Esas son lecciones de la vida que no enseñan en ningun centro docente.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 03 de Julio de 2013, 12:52:21 PM
Cita de: Julu en 03 de Julio de 2013, 12:23:35 PM
Pero es que además Tyrion, la mayoria de los universitarios salen de la carrera sin haber trabajado en su vida y cuando llegan a trabajar se sienten perdidos. Yo he trabajado durante la carrera para poder costearmela y además mis padres tienen tierras y he trabajado desde bien chiquito, lo cual hace que cuando yo llego a un sitio a trabajar me siento seguro y no me da miedo el trabajo, se como tengo que actuar y moverme. Esas son lecciones de la vida que no enseñan en ningun centro docente.

Lo que a mi me indigna es que piden los titulos antes de entrar y cuando entras te dicen que no tienes experiencia, y tu te quedas pero trilopiter si no me das cancha como quieres que tenga experiencia  :-[ :-[
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Mai en 03 de Julio de 2013, 01:25:58 PM
Ese 6.50 como nota de corte para acceder a la universidad era una medida absolutamente clasista, me cuesta entender que no lo consideréis así...
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Julu en 03 de Julio de 2013, 01:57:45 PM
Cita de: Mai en 03 de Julio de 2013, 01:25:58 PM
Ese 6.50 como nota de corte para acceder a la universidad era una medida absolutamente clasista, me cuesta entender que no lo consideréis así...

Pues tampoco es que sea una notaza digo yo.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 03 de Julio de 2013, 02:13:19 PM
Creo Mai que no tiene nada que ver que todo el mundo pueda estudiar con que el nivel sea mayor. He visto a casi graduados de Historia del Arte no saber diferenciar un estilo gótico de uno renacentista, y tienen beca, no puede ser, no puede ser que se reparta dinero a quien no es capaz ni de aprenderse lo más básico de la carrera, no puede ser que el nivel cada vez menor desde el colegio hasta la universidad. Estudiar debe ser para todos, por supuesto, el que tenga dinero porque quiera y el que no lo tenga ganandoselo y ya esta. Si el inepto que te cuento quiere gastarse los euros en estudiar siendo un cero a la izquierda en la uni, pues haya el, pero no puede ser que se reparta dinero a gente para que viva la experiencia de la universidad, lo siento no comparto el dinero para todos haga lo que haga...

A mi me han dado beca el último año, este, no sin problemas ni sin tener que currarmelo, creo que la nota es lógica, tampoco están pidiendo un 8,5 para la beca.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Kaplan en 03 de Julio de 2013, 05:10:12 PM
Yo quitaba la beca erasmus, me parece un timo, solo deberían de ser para personas que estudien idiomas, es una beca para emborracharse y salir de fiesta.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Sullivan en 03 de Julio de 2013, 05:22:42 PM
Cita de: Kaplan en 03 de Julio de 2013, 05:10:12 PM
Yo quitaba la beca erasmus, me parece un timo, solo deberían de ser para personas que estudien idiomas, es una beca para emborracharse y salir de fiesta.

:noo

Es una beca para formarse como persona, madurar, vivir experiencias y colocarse las ideas de cara al futuro. Y te puedo asegurar que la mierda de beca que dan no da ni para pagarse la residencia, asique la fiesta hay que pagarla del bolsillo
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Kaplan en 03 de Julio de 2013, 05:38:39 PM
Cita de: Sullivan en 03 de Julio de 2013, 05:22:42 PM
Cita de: Kaplan en 03 de Julio de 2013, 05:10:12 PM
Yo quitaba la beca erasmus, me parece un timo, solo deberían de ser para personas que estudien idiomas, es una beca para emborracharse y salir de fiesta.

:noo

Es una beca para formarse como persona, madurar, vivir experiencias y colocarse las ideas de cara al futuro. Y te puedo asegurar que la mierda de beca que dan no da ni para pagarse la residencia, asique la fiesta hay que pagarla del bolsillo

No se puede madurar, vivir experiencias, y todo eso en tu país?
cuando yo estuve en la universidad, nadie hablaba de lo que hablas tu, todo el mundo hablaba de emborracharse y ligar, y aunque sea poco dinero, son muchos estudiantes y es dinero de los contribuyentes
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Yeezus en 03 de Julio de 2013, 06:36:42 PM
¿Es lo mismo vivir la experiencia y tal y cual para un filólogo alemán aquí que en Alemania?
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 03 de Julio de 2013, 07:22:38 PM
Yo estoy con Kaplan y trabajo en la uni publica. Es dinero del contribuyente, en este caso europeo. El que se quiera pagar una juerga en Amsterdam, que se la pague. Yo aun estoy por conocer al erasmus (tanto en España cuando yo estudiana, como españoles que veo aqui ahora) que haya aprovechado la experiencia para ESTUDIAR, que haya entendido el idioma de las clases perfecto, haya aprobado todo sin necesidad de tener que ir al despacho del profesor a llorrarle y dar pena por ser Erasmus, pidiendo examen extra para no llevarse suspensos. Es un cachondeo. En Madrid, en Berlin y en Sebastopol.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Yeezus en 03 de Julio de 2013, 07:28:06 PM
Te aseguro que los alemanes y alemanas de mi universidad son golferío puro y aprueban TODO.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 03 de Julio de 2013, 07:31:32 PM
Con la asignaturas gordas y examenes gordos de los españoles? Joder, pues vaya cracks.

Ahora que lo dices, creo que si hay una carrera en donde tiene sentido la Erasmus, esa es la Filologia. Intercambios entre facultades de filologia a los paises de la lengua que aprenden. Perfecto.
Pero a un estudiante de 2o de Biologia, Ingenieria, Medicina o Economicas no se le ha perdido nada yendose a "estudiarlas" en danés a Copenhague. Los que van, es al cachondeo y a hacer los creditos justitos en las asignaturas más asequibles.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Yeezus en 03 de Julio de 2013, 07:38:32 PM
Ya, muchos son unos tiraos que ni van a clase, sí que es verdad.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Sullivan en 03 de Julio de 2013, 11:16:38 PM
Cita de: Tyrion en 03 de Julio de 2013, 07:31:32 PM
Con la asignaturas gordas y examenes gordos de los españoles? Joder, pues vaya cracks.

Ahora que lo dices, creo que si hay una carrera en donde tiene sentido la Erasmus, esa es la Filologia. Intercambios entre facultades de filologia a los paises de la lengua que aprenden. Perfecto.
Pero a un estudiante de 2o de Biologia, Ingenieria, Medicina o Economicas no se le ha perdido nada yendose a "estudiarlas" en danés a Copenhague. Los que van, es al cachondeo y a hacer los creditos justitos en las asignaturas más asequibles.

Mi hermana estudia Bellas Artes y por lo que me cuenta, nada que ver lo que se estudia en España que en Holanda, que es donde está, muchísimo más "artistas" y liberales allí. Se ha pegado muchas juergas si, se ha recorrido casi toda Europa, también, ha podido comprobar como es la vida fuera de nuestras fronteras, seguro, ha aprobado todo, efectivamente.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 04 de Julio de 2013, 08:55:42 AM
Otra carrera donde sí puede fundamentarse bien la necesidad del Erasmus, no habia pensado en ella. Mandar a uno de Bellas Artes un semestre a Florencia, Roma o Amsterdam. Perfecto.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Mai en 04 de Julio de 2013, 01:39:38 PM
Cita de: Julu en 03 de Julio de 2013, 01:57:45 PM
Cita de: Mai en 03 de Julio de 2013, 01:25:58 PM
Ese 6.50 como nota de corte para acceder a la universidad era una medida absolutamente clasista, me cuesta entender que no lo consideréis así...

Pues tampoco es que sea una notaza digo yo.

Ni lo es ni lo deja de ser, algunos la sacarán con la gorra pero a otros muchos les costará Dios y ayuda. Conozco a alguien que está haciendo Teleco y las está pasando canutas, estudiando como una bestia, costeándose una academia que le está costando un pastón y aún así no llega a ese 6.50 ni de coña.

Cita de: cardinrri en 03 de Julio de 2013, 02:13:19 PM
Creo Mai que no tiene nada que ver que todo el mundo pueda estudiar con que el nivel sea mayor. He visto a casi graduados de Historia del Arte no saber diferenciar un estilo gótico de uno renacentista, y tienen beca, no puede ser, no puede ser que se reparta dinero a quien no es capaz ni de aprenderse lo más básico de la carrera, no puede ser que el nivel cada vez menor desde el colegio hasta la universidad. Estudiar debe ser para todos, por supuesto, el que tenga dinero porque quiera y el que no lo tenga ganandoselo y ya esta. Si el inepto que te cuento quiere gastarse los euros en estudiar siendo un cero a la izquierda en la uni, pues haya el, pero no puede ser que se reparta dinero a gente para que viva la experiencia de la universidad, lo siento no comparto el dinero para todos haga lo que haga...

A mi me han dado beca el último año, este, no sin problemas ni sin tener que currarmelo, creo que la nota es lógica, tampoco están pidiendo un 8,5 para la beca.

Yo no me opongo a que el nivel sea mayor, pero que sea mayor para todos. Jobar, y la otra frase destacada en negrita me parece que habla por sí sola, dónde está eso tan bonito llamado igualdad de oportunidades para todos??
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 04 de Julio de 2013, 01:54:59 PM
Bueno, si. Podemos pensar que vivimos en los mundos de yupi y que el niño de papa que tiene una master card para el solo tendría que tener las mismas oportunidades que alguien que no tiene ni para final de mes. Supongamos que ambos son de un 5 de media, osea más bien tontillos. El niño rico, que nos guste o no se paga el los estudios, no los pagamos todos como en el caso del pobre, este niño rico se hará un máster de 60.000 euros que le garantiza un puesto de trabajo, luego no sirve para el trabajo porque es un inepto, pero el gasto no es nuestro es de los padres de el. Traslademos esto al pobre, se le dan durante cinco años, mas uno de máster 3000 eurazos al año, por ejemplo, el crío solo se saca cincos y luego no sirve de nada, acaba trabajando en el Mc Donald y 18000 euros tirados a la basura.

Por mucho que nos gustaría las oportunidades no son las mismas, el pobre no va a hacer un máster que le garantiza nada, y siendo del nivel adquisitivo que es, va a acabar trabajando en algo que sin la carrera ya podría haber hecho.

Lo que yo pretendo decir, no es que el pobre no tenga la misma oportunidad, si no que como ocurre en todo cuesta el doble llegar y para evitar avalancha de licenciados en el Mc Donald, con el sistema que hay, la única vía es vetar la entrada a la universidad de aquellos que no den el nivel.

Y te digo, si un padre es capaz de gastarse 80.000 euros en el patan de su hijo, porque los tiene, haya el.

La cuestión es que ambos no consiguen el trabajo, la diferencia que el dinero gastado es de todos, en el pobre, y el del rico es suyo.

Y no entremos en si es justo que uno sea pobre o rico, porque a mi también me gustaría desmontar el sistema, pero es harto difícil, creo que amoldarse es lo que mejor se puede hacer.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Mai en 04 de Julio de 2013, 02:01:58 PM
Es que no se está vetando la entrada a los que no den nivel, se veta a los que no pueden costearse los estudios. Si tú quieres subir el nivel, súbelo, pero no sólo a los becados.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 04 de Julio de 2013, 02:04:26 PM
Cita de: cardinrri en 04 de Julio de 2013, 01:54:59 PM

La cuestión es que ambos no consiguen el trabajo, la diferencia que el dinero gastado es de todos, en el pobre, y el del rico es suyo.

Clavao. Si por pedir, lo dicho, todo el mundo tiene derecho a un chalet en la playa y a un coche de valor superior a 40.000 euros solo por el hecho de nacer. Lo paga el Estado porque como dijo aquella ilustre política, "El dinero público no es de nadie". Ole.

Por cierto, insisto de nuevo en que la parte que pagamos de matrícula no llega más que al 20% del coste real de una carrera. El resto, el 80% de cada plaza de estudios YA LO ESTAMOS PAGANDO TODOS.

Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 04 de Julio de 2013, 02:06:13 PM
Cita de: Mai en 04 de Julio de 2013, 02:01:58 PM
Es que no se está vetando la entrada a los que no den nivel, se veta a los que no pueden costearse los estudios. Si tú quieres subir el nivel, súbelo, pero no sólo a los becados.

Que no Mai, que nadie pide eso. Se pide que se pague beca SI y solo SI:
-eres pobre
Y
-tienes buenas notas

Mejorando el sistema no se queda nadie fuera por ser pobre, se quedan fuera los que directamente no deberían estar en la Uni.

Y respecto a lo que dices de tu conocido de Teleco, eso ya lo hemos dicho antes: la nota de corte debería ser distinta según dificultad de la carrera.

Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Mai en 04 de Julio de 2013, 02:09:27 PM
Que nadie está pidiendo un chalet en la playa, Tyron, es hacer una carrera universitaria, no creo que sea algo comparable. No hace falta que os recuerde que aquí hasta hace bien poquito sólo estudiaban los niños con pasta y los pobres que demostraban ser unas lumbreras. Por lo visto os parece justo...
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Mai en 04 de Julio de 2013, 02:15:58 PM
Cita de: Tyrion en 04 de Julio de 2013, 02:06:13 PM
Cita de: Mai en 04 de Julio de 2013, 02:01:58 PM
Es que no se está vetando la entrada a los que no den nivel, se veta a los que no pueden costearse los estudios. Si tú quieres subir el nivel, súbelo, pero no sólo a los becados.

Que no Mai, que nadie pide eso. Se pide que se pague beca SI y solo SI:
-eres pobre
Y
-tienes buenas notas

Mejorando el sistema no se queda nadie fuera por ser pobre, se quedan fuera los que directamente no deberían estar en la Uni.

Y respecto a lo que dices de tu conocido de Teleco, eso ya lo hemos dicho antes: la nota de corte debería ser distinta según dificultad de la carrera.

Cómo que no?? si el joven que está becado no consigue ese 6.50 difícilmente podrá continuar sus estudios, porque si está becado es porque no puede pagárselos, no? Al que no tiene beca se la repanpimfla, porque con él no va esa nota de corte, no??
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 04 de Julio de 2013, 02:17:43 PM
No es justo, Mai, es ser realista. Quejarse de que a un niñato un padre le soporte pegarse 10 años para hacer derecho es absurdo, lo siento. Cada cual hace con su pasta lo que quiere. La solución de inyectar pasta a mansalva para que todo el mundo esté contento es un fallo muy común en Economía y está demostrado mil veces como erroneo, es pan para hoy y mucha hambre para mañana.
Partes desde la base de que una carrera universitaria es un derecho inalienable del hombre y nosotros decimos que no, que no lo es. Para que este pais sea realmente productivo y haya menos paro hay que conseguir grabarse a fuego que la Universidad no es la única salida ni muchisimo menos. Que la gente sepa que un fontanero está ganando mucha más pasta y generando más para el pais con sus impuestos que un licenciado en derecho que se tira dos años en el paro y acaba en el McDonalds, como dice Loco.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 04 de Julio de 2013, 02:21:17 PM
Cita de: Mai en 04 de Julio de 2013, 02:15:58 PM
Cita de: Tyrion en 04 de Julio de 2013, 02:06:13 PM
Cita de: Mai en 04 de Julio de 2013, 02:01:58 PM
Es que no se está vetando la entrada a los que no den nivel, se veta a los que no pueden costearse los estudios. Si tú quieres subir el nivel, súbelo, pero no sólo a los becados.

Que no Mai, que nadie pide eso. Se pide que se pague beca SI y solo SI:
-eres pobre
Y
-tienes buenas notas

Mejorando el sistema no se queda nadie fuera por ser pobre, se quedan fuera los que directamente no deberían estar en la Uni.

Y respecto a lo que dices de tu conocido de Teleco, eso ya lo hemos dicho antes: la nota de corte debería ser distinta según dificultad de la carrera.

Cómo que no?? si el joven que está becado no consigue ese 6.50 difícilmente podrá continuar sus estudios, porque si está becado es porque no puede pagárselos, no? Al que no tiene beca se la repanpimfla, porque con él no va esa nota de corte, no??

Solución? Regalar billetes de 500 a la salida del Metro Ciudad Universitaria? No puede ser. Inviable. No es que sea deficitario, es que es una ruina.
Que estudien SOLO los que valgan. Si un niño de papa no tiene la nota y quiere gastarse el dinero en Wisconsin, es problema de su papá. Pero el Estado no le paga ni un duro más para que estudie (repito por enesima vez: hasta los no becados tienen sus estudios financiados en un 80%). Mi nota de corte no es solo para la beca, es en general.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Mai en 04 de Julio de 2013, 02:30:14 PM
Te entiendo, Tyron, aunque por muy realista que sea no me parece justo. Tiene que haber fontaneros, carpinteros... ya lo sé, la única vía no es sólo la universidad, pero no endiñéis esos trabajos (dignísimos, por cierto) siempre a los mismos.

:adios
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 04 de Julio de 2013, 02:40:54 PM
Esta claro, pero no es la misma discusión. Las becas??? a quien se le debe dar las becas?? de verdad pensáis que a todos?? De verdad no veis que uno de los mayores problemas de este país es la superpoblación de titulados? No creéis que el paro juvenil tiene algo que ver con esto??.

Como solucionaríais vosotros el paro juvenil?? Dando mas dinero para que pueda estudiar hasta el tato???

No tiene nada que ver las becas con el nivel en general. Estaría de puta madre que subieran las exigencias a todo el mundo becario o no, pero a parte están la concesión de las becas a gente que no va a realizar nada con ellas, que lo único que va a conseguir es tener un papel firmado por el Rey, no por nada si no porque no hay trabajo bueno para todos, algunos por cojones tenemos que coger los no más buenos o los malos. Es así, y con las ideas claras desde chicos esto sería más fácil. No es necesario sacarse una carrera para ser alguien en la vida. No hace falta tener un 5,5 de media en una carrera de la que no sabes casi nada y que no te sirve de nada. Y lo que es más importante no sirve de nada gastar 18.000 euros en gente que a la larga no lo va a necesitar.

A mi generación se le esta abriendo ahora los ojos, vamos a tener que trabajar de lo que sea, para poder comer, nos guste o no el trabajo, y la realidad es esta. de que nos va a servir tener todos una licenciatura, de nada, pero como la sociedad esta montada así, pues ale, todos el Francia recogiendo uva y diciendo yo soy historiador del arte, nunca ejercí....

Eh y yo soy el primero, he conseguida la aprobación de cierta parte de mi familia por que me han ido bien los estudios, después de dejarlo porque no era lo mio, al final caí y me puse a estudiar, mas por presión que por otra cosa. Ya desde hace un par de años me di cuenta que perdía el tiempo totalmente, sin trabajo los últimos tres ya sabía que la carrera de poco me iba a servir. El problema viene ahora que ni con predisposición a trabajar de lo que sea te cogen. Hace dos semanas hice una entrevista de camarero, chaval 25 años 6 años de experiencia y además una licenciatura, pues no sirvo para trabajar en un buffet libre. Tienen a tantísima gente donde elegir que se permiten el lujo de pasar de gente con 6 años de experiencia. Ahora todos nos pondremos a hacer cualquier curso que nos aporte algo práctico, algo que pueda meternos en uno de los pocos trabajos que podemos aspirar.

Yo ya busco curso de cocina, experto en poner cafés o algo del estilo. Dudo que tenga la oportunidad en otro sector, aunque se peleará eso si.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 04 de Julio de 2013, 02:47:11 PM
Cita de: cardinrri en 04 de Julio de 2013, 02:40:54 PM
Esta claro, pero no es la misma discusión. Las becas??? a quien se le debe dar las becas?? de verdad pensáis que a todos?? De verdad no veis que uno de los mayores problemas de este país es la superpoblación de titulados? No creéis que el paro juvenil tiene algo que ver con esto??.

Como solucionaríais vosotros el paro juvenil?? Dando mas dinero para que pueda estudiar hasta el tato???

No tiene nada que ver las becas con el nivel en general. Estaría de puta madre que subieran las exigencias a todo el mundo becario o no, pero a parte están la concesión de las becas a gente que no va a realizar nada con ellas,

Estamos TODOS becados. Unos al 80% y algunos al 100%. Pero todos becados, costamos pasta al contribuyente. Y si no conseguimos trabajo (en España), somos deficitarios: hemos costado un dinero y no lo hemos devuelto en forma de PIB e impuestos. Asi de simple.

Y en época de crisis o pagamos un plan de becas a todo dios o pagamos un programa de empleo joven como dios manda. Para las dos cosas no nos da la pasta. Yo prefiero que entonces vaya para el segundo punto, sacar adelante a esta gente de esa situacion actual de paro.
Por eso estoy de acuerdo con las medidas que propuso (y se tuvo que comer ante la presion demagogica) el ministro Wert. Yo las hubiera propuesto igual y hubiera ido más lejos, al debate sobre la educación en general que estamos teniendo aqui. Pero entiendo que no era el momento.
Ahora me falta que se centren en lo importante, que es el paro juvenil. Lo otro ya lo han dejado como estaba, es decir, un desastre.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Julu en 04 de Julio de 2013, 05:41:30 PM
Cita de: cardinrri en 04 de Julio de 2013, 02:40:54 PM
Esta claro, pero no es la misma discusión. Las becas??? a quien se le debe dar las becas?? de verdad pensáis que a todos?? De verdad no veis que uno de los mayores problemas de este país es la superpoblación de titulados? No creéis que el paro juvenil tiene algo que ver con esto??.

Como solucionaríais vosotros el paro juvenil?? Dando mas dinero para que pueda estudiar hasta el tato???

No tiene nada que ver las becas con el nivel en general. Estaría de puta madre que subieran las exigencias a todo el mundo becario o no, pero a parte están la concesión de las becas a gente que no va a realizar nada con ellas, que lo único que va a conseguir es tener un papel firmado por el Rey, no por nada si no porque no hay trabajo bueno para todos, algunos por cojones tenemos que coger los no más buenos o los malos. Es así, y con las ideas claras desde chicos esto sería más fácil. No es necesario sacarse una carrera para ser alguien en la vida. No hace falta tener un 5,5 de media en una carrera de la que no sabes casi nada y que no te sirve de nada. Y lo que es más importante no sirve de nada gastar 18.000 euros en gente que a la larga no lo va a necesitar.

A mi generación se le esta abriendo ahora los ojos, vamos a tener que trabajar de lo que sea, para poder comer, nos guste o no el trabajo, y la realidad es esta. de que nos va a servir tener todos una licenciatura, de nada, pero como la sociedad esta montada así, pues ale, todos el Francia recogiendo uva y diciendo yo soy historiador del arte, nunca ejercí....

Eh y yo soy el primero, he conseguida la aprobación de cierta parte de mi familia por que me han ido bien los estudios, después de dejarlo porque no era lo mio, al final caí y me puse a estudiar, mas por presión que por otra cosa. Ya desde hace un par de años me di cuenta que perdía el tiempo totalmente, sin trabajo los últimos tres ya sabía que la carrera de poco me iba a servir. El problema viene ahora que ni con predisposición a trabajar de lo que sea te cogen. Hace dos semanas hice una entrevista de camarero, chaval 25 años 6 años de experiencia y además una licenciatura, pues no sirvo para trabajar en un buffet libre. Tienen a tantísima gente donde elegir que se permiten el lujo de pasar de gente con 6 años de experiencia. Ahora todos nos pondremos a hacer cualquier curso que nos aporte algo práctico, algo que pueda meternos en uno de los pocos trabajos que podemos aspirar.

Yo ya busco curso de cocina, experto en poner cafés o algo del estilo. Dudo que tenga la oportunidad en otro sector, aunque se peleará eso si.

Pero sabes porque no te cogen con 6 años de experiencia???? Pues te lo voy a contar, porque ahora hasta para ser camarero te ofrecen contrato en prácticas, PARA SER CAMARERO!!! Yo lo flipo, cada vez que veo una oferta como esa, a donde vamos a llegar colega. INDIGNANTE.

Ese es otro de los problemas gordos, que, sobre todo en los sectores más emergentes, las empresas no paran de contratar a becarios para ahorrar en costes..... Pipipipipi: ERROR DE BULTO. Me parece estupendo que se le pueda dar una oportunidad a alguien que tras terminar sus estudios pueda desempeñar labores relacionadas con sus conocimientos, pero no traer a un estudiante cada tres meses a tu empresa puesto que así nunca llegarás a construir una empresa competitiva, porque nunca tendrás a gente competente sino chicos recien licenciados con ganas de aprender, pero nada más. SI, reducirás los costes, pero eso solo beneficia en el corto plazo y no al largo. Conclusión: empresa que se va a pique en menos de 5 años.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Tyrion en 04 de Julio de 2013, 09:35:22 PM
Es que un becario, en el resto del mundo, es alguien que trabaja en una empresa DURANTE la carrera. Gana poco en monetario pero mucho en experiencia, ese es el trato. Lo que es un puto timo es que se le llame becario a un licenciado. O a un camarero, como dices tú, lo que faltaba por oir.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Julu en 04 de Julio de 2013, 09:47:43 PM
Pues es así tio y además en la mayoría de los casos a los becarios los tienen para hacer el trabajo sucio, en plan fotocopias y llamadas telefónicas y tal y por ende sales de las prácticas sin haber aprendido prácticamente nada.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Amármol en 04 de Julio de 2013, 10:09:29 PM
joder, presentaos a las elecciones, que arreglais el mundo :obacion

no busqueis recochineo en mis palabras, que va en serio; las ideas las teneis muy claras, si encontrais el modo de ponerlas en practica; ni la receta de la coca cola, tu...
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Julu en 05 de Julio de 2013, 12:20:20 AM
Cita de: Amármol en 04 de Julio de 2013, 10:09:29 PM
joder, presentaos a las elecciones, que arreglais el mundo :obacion

no busqueis recochineo en mis palabras, que va en serio; las ideas las teneis muy claras, si encontrais el modo de ponerlas en practica; ni la receta de la coca cola, tu...

¿Que te parece "JURION"?, un partido en pro de un sistema educativo, económico y social más sintético y progresista.


Ojalá existiera una democracia real y participativa marmolete, pero ya sabes bien que el sistema está montado así desde el comienzo de la civilización. Siempre habrán beneficiados de un sistema desigual para el conjunto de la sociedad y mientras sean ellos los que mandan las cosas no se podrán cambiar.
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: cardinrri en 05 de Julio de 2013, 12:36:36 AM
Cita de: Julu en 05 de Julio de 2013, 12:20:20 AM
Cita de: Amármol en 04 de Julio de 2013, 10:09:29 PM
joder, presentaos a las elecciones, que arreglais el mundo :obacion

no busqueis recochineo en mis palabras, que va en serio; las ideas las teneis muy claras, si encontrais el modo de ponerlas en practica; ni la receta de la coca cola, tu...

¿Que te parece "JURION"?, un partido en pro de un sistema educativo, económico y social más sintético y progresista.


Ojalá existiera una democracia real y participativa marmolete, pero ya sabes bien que el sistema está montado así desde el comienzo de la civilización. Siempre habrán beneficiados de un sistema desigual para el conjunto de la sociedad y mientras sean ellos los que mandan las cosas no se podrán cambiar.

Bien dicho  :obacion :obacion
Título: Re:La polémica de las becas
Publicado por: Julu en 05 de Julio de 2013, 12:40:25 PM
Cita de: cardinrri en 05 de Julio de 2013, 12:36:36 AM
Cita de: Julu en 05 de Julio de 2013, 12:20:20 AM
Cita de: Amármol en 04 de Julio de 2013, 10:09:29 PM
joder, presentaos a las elecciones, que arreglais el mundo :obacion

no busqueis recochineo en mis palabras, que va en serio; las ideas las teneis muy claras, si encontrais el modo de ponerlas en practica; ni la receta de la coca cola, tu...

¿Que te parece "JURION"?, un partido en pro de un sistema educativo, económico y social más sintético y progresista.


Ojalá existiera una democracia real y participativa marmolete, pero ya sabes bien que el sistema está montado así desde el comienzo de la civilización. Siempre habrán beneficiados de un sistema desigual para el conjunto de la sociedad y mientras sean ellos los que mandan las cosas no se podrán cambiar.

Bien dicho  :obacion :obacion

Tu gobernarias a la sombra  :burla