Como algunos sabréis, actualmente curso cuarto de grado de Trabajo Social. Llevo algunas asignaturas apalancadas de tercero, incluso una hijafruta de segundo. Y mañana tengo examen, pero el objeto del hilo no es para poder aprobarlo mañana, sino para algo más sólido y perdurable, más que un simple parche. Y es que me he dado cuenta, ahora, en cuarto de carrera, que no sé estudiar, que no tengo ningún tipo de preparación sobre cómo estudiar, que nunca sé por dónde empezar, que no tengo técnicas ni hábitos de estudio. Y posiblemente no he sabido nunca, pero me he dado cuenta que, a medida que pasan los años, mi habilidad para el estudio decrece. En Primaria, Secundaria, incluso en Bachiller vas tirando, porque estás más o menos obligado, pero es llegar a la Universidad y yo, personalmente, no tengo ni fruta idea. Si voy aprobando es por una mezcla entre suerte y memoria fotográfica, amén de torrándola con un par de datos.
Toda esta chorripollez viene porque también he comentado con gente esto y muchos universitarios no saben cómo cojones estudiar, o lo hacen de forma muy limitada. Por eso, me gustaría preguntar así, en público, oh sabios empollones, tenéis técnicas de estudio que puedan ayudar al Nota a no ser un estudiante mediocre (cuando es marcademente claro que es un tío brillante), cómo lo hacéis, seguís algun tipo de rutina, hacéis esquemas, chuletas, QUÉ? Ayudémonos entre todos y hagamos una guía para ser buenos estudiantes, ¡eh!
(https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR-04C_xWV-vfG6Vn92FItEa7C36RwR3VYC3X-aFrjWy2E_jfQFOA) (https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR-04C_xWV-vfG6Vn92FItEa7C36RwR3VYC3X-aFrjWy2E_jfQFOA) (https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR-04C_xWV-vfG6Vn92FItEa7C36RwR3VYC3X-aFrjWy2E_jfQFOA)
Estoy en tercero de Filología Hispánica y voy sin asignaturas pendientes pero sigo sin saber cómo narices lo he hecho... Pero este cuatrimestre lo veo negro no, lo siguiente :deses :deses :deses
Yo sólo conozco una forma de estudiar: echarle horas. :bueno
Yo, normalmente, y puesto que mi carrera en un 100% es teórica, cojo el bruto de apuntes, libros y demás y me hago esquemas de cada tema, esquemas poco detallo, con títulos, subtítulos y apuntes, pero nada específico. Leo eso durante los primeros días de estudio, para ir asimilando el temario y mientras hago eso si hay algún apartado que llevo más flojo lo amplio un poco, pero siempre manteniendo la esencia de que lo primero que hay que estudiar son esquemas simples. Una vez que me se los esquemas, que he asimilado el temario, vuelvo al bruto de los apuntes y voy ampliando, a veces, dependiendo de la asignatura (No es lo mismo Historia de la Música, que es un peñazo, que estudiar Historia del cine, que casi que voy con los deberes hechos) hago resúmenes o directamente paso a estudiar, pero siempre apoyándome en los esquemas para no perder el hilo. Es básico, al menos para mi, tener esa referencia.
Ya digo, en mi caso, porque el 100% es teoría por lo que este método me ha servido para casi la totalidad de la carrera. Estoy en 5º y me quedan 36 créditos para acabar, algo bueno tendrá :poss
Sorry yo no puedo ayudarte, pero esas foticos son muy ' Amo a Laura ' no? Jajaja
Cita de: Loco8 en 02 de Mayo de 2013, 08:34:34 PM
Yo sólo conozco una forma de estudiar: echarle horas. :bueno
Yo, normalmente, y puesto que mi carrera en un 100% es teórica, cojo el bruto de apuntes, libros y demás y me hago esquemas de cada tema, esquemas poco detallo, con títulos, subtítulos y apuntes, pero nada específico. Leo eso durante los primeros días de estudio, para ir asimilando el temario y mientras hago eso si hay algún apartado que llevo más flojo lo amplio un poco, pero siempre manteniendo la esencia de que lo primero que hay que estudiar son esquemas simples. Una vez que me se los esquemas, que he asimilado el temario, vuelvo al bruto de los apuntes y voy ampliando, a veces, dependiendo de la asignatura (No es lo mismo Historia de la Música, que es un peñazo, que estudiar Historia del cine, que casi que voy con los deberes hechos) hago resúmenes o directamente paso a estudiar, pero siempre apoyándome en los esquemas para no perder el hilo. Es básico, al menos para mi, tener esa referencia.
Ya digo, en mi caso, porque el 100% es teoría por lo que este método me ha servido para casi la totalidad de la carrera. Estoy en 5º y me quedan 36 créditos para acabar, algo bueno tendrá :poss
Ahora con los grados y Bolonia es mucho más trabajos prácticos que teoría y es más sencillo aprobar, creo que es lo bueno de los grados, porque otra cosa no le veo. Pero por otra parte, en mi caso, nos matan a trabajos diarios, semanales, finales, grupales, orales... :'(
Esquemas, resúmenes y similares es muy buena opción. Es lo que yo hacía.
Cita de: Monchita en 02 de Mayo de 2013, 08:37:29 PM
Esquemas, resúmenes y similares es muy buena opción. Es lo que yo hacía.
Tú no cuentas, entras en el grupo de las inteligentes que no les hacía falta estudiar :burla :burla
Cita de: Suse92 en 02 de Mayo de 2013, 08:38:17 PM
Cita de: Monchita en 02 de Mayo de 2013, 08:37:29 PM
Esquemas, resúmenes y similares es muy buena opción. Es lo que yo hacía.
Tú no cuentas, entras en el grupo de las inteligentes que no les hacía falta estudiar :burla :burla
Ya bueno, ir a clase y tener buena memoria, es clave para ello. Amén de gran capacidad para redactar y que parezca que sabes más de lo que sabes :poss Como cuando aprobé (con un 10, viniendo de un suspenso injusto) casi sin estudiar la asignatura de Derecho de la información.
Cita de: Monchita en 02 de Mayo de 2013, 08:41:22 PM
Cita de: Suse92 en 02 de Mayo de 2013, 08:38:17 PM
Cita de: Monchita en 02 de Mayo de 2013, 08:37:29 PM
Esquemas, resúmenes y similares es muy buena opción. Es lo que yo hacía.
Tú no cuentas, entras en el grupo de las inteligentes que no les hacía falta estudiar :burla :burla
Ya bueno, ir a clase y tener buena memoria, es clave para ello. Amén de gran capacidad para redactar y que parezca que sabes más de lo que sabes :poss Como cuando aprobé (con un 10, viniendo de un suspenso injusto) casi sin estudiar la asignatura de Derecho de la información.
Ir a clase hace bastante, doy fe de ello.
Déjalo, total, pa trabajar en McDonalds.
Algo que a mi me sirvió en su día era asociar fragmentos que tenía que estudiar a algo que ya tengo y tendré anclado en mi mente.
Ejemplo: No sé lo que tendrás anclado en tu mente (de todo habrá ahí xD) así que me baso en mi mismo. Si tuviese que desarrollar la asignatura de Políticas Sociales y trabajo social seguramente la asociase, por ejemplo, a las leyes agrarias de César.
En tú caso lo puedes asociar a lo que quieras, tampoco tiene por qué ser relacionado, aunque es preferible porque puede que olvides después esa asociación.
También es cierto que mi rama fue más técnica, y eso puede ayduar, aunque también me tocaron estudiar unos tochacos que te cagas.
Qué asignaturas tienes que estudiar?
Spoiler
En serio, déjalo.
Eh, porque pones fotos de mi paisano Carlitos, que con ese yo he ido a la academia de ingles.
Lo mejor para estudiar es entrar al foro y darle continuamente a F5
Yo pues, lo mismo que la Mocha, resúmenes, apuntes, subrayados, destacar las cosas importantes, notas al párrafo, cosas así..
Soy también de echarle horas, pero tienes que saber cuánto dedicarle. Es sabido que el cerebro deja de prestar atención después de una cantidad de minutos, así que pegarte un descanso pequeño cada 45 (o lo que de tu cerebro) es algo muy bueno. Aprovechas de despejarte la mente, estirar las piernas, comer algo, agarrar energías y volver renovado.
Destacar a mí me ayudaba mucho, igual que yo misma escribir los resúmenes a mano, ya que tu cerebro recuerda más las cosas que tus manos escriben, o al menos eso me pasaba a mí,además de que escribir la materia con tus palabras ayuda mucho más a entenderla. También ir marcando las páginas con guinchas de colores para no perderme el tema después, y lo que me ayudaba muchísimo, era escribir comentarios y notas al lado de cada párrafo o al final de la página.
Estudiar, por supuesto, en un lugar cómodo, con buena luz y sin distracciones es fundamental.. Y también ver si lo tuyo es dedicarle varios días o estar del día anterior, claro, para comenzar a climatizarte con tus tiempos y horarios.
Bueno eso, al menos a mí me funcionaba, espero haberte ayudado :beso
Eso de preguntar como se estudia me suena, ejem Carlos, ejem
Yo lo que hago simplemente es leerlo un par de veces, resumirlo todo en hojas y volver a leérmelo hasta que me lo aprenda
El primer consejo que dan los profesores pero que luego nunca sigue nadie: llevar las cosas al día e intentar estudiar, aunque sea un poco, casi todos los días, o al menos todas las semanas.
Parece una tontería pero el cerebro trabaja de forma extraña. Las empolladas de múltiples horas los días al examen lo único que hacen es sobrecargarnos de información sin dar tiempo a asimilarla. Y otra cosa muy importante, para que el cerebro sea capaz de asimilar y reorganizar la información necesita descansar (=dormir), así que las noches en vela previas al examen tampoco son muy recomendables para un buen aprendizaje.
Tengo que reconocer que yo soy el primero que no seguía este consejo. Sin embargo, con el paso de los años me he encontrado con que he tenido que repasar temas que en su día me parecieron complicadísimos y que llevaba más mal que bien a los exámenes, mientras que ahora los he podido refrescar con un breve repaso pareciéndome las cosas mucho más simples que cuando las estudiaba. La clave creo que está en que el ir estudiando poco a poco permite ir guardando la información aunque te parezca que no te has quedado con nada, de forma que con repasos rápidos antes del examen logras recuperarla y tenerla fresca en un mejor estado.
No sé si esto funcionará con todos los estudios. En mi caso era una carrera técnica en la que suele primar la comprensión de los problemas que la pura memorización, así que con otras áreas de conocimiento puede ser diferente.
Yo todavía no he llegado a la Universidad... Pero bueno...
Una de mis cualidades esque soy bastante vago... Así que nunca le he metido muchas horas... Y suelo tirar de esquemas... Si veo(en mi cabeza) que soy capaz de desarrollar ese "apartado" del esquema paso al siguiente y cuando doy con uno que no puedo lo leo hasta que me veo capaz...
Y luego siempre... Dormir... Hay gente que se levanta antes a estudiar y cosas así... Yo lo considero una inutilidad... Las veces que he intentado estudiar con sueño ha sido un fracaso...(rezarle a DIOS tampoco está de más :disimu)
Como dicen por ahí lo más importante es la constancia, crear un hábito y obligarse a estudiar determinadas horas al día e intentar que siempre sea a la misma hora. ¿Sabemos que siempre hay que comer a las 2 no? (+-), pues lo mismo hay que hacer con el estudio. Tomarte un par de horas diarias como obligación y dedicárselas pase lo que pase. Al principio te costará, pero cuando lleves un par de meses será pan comido.
Digo 2 horas por decir algo xD. Yo por ejemplo cuando aprobé la oposición me pegué como un año estudiando entre 10 y 12 horas diarias. No veía fútbol, cine, nada. Una locura vamos...
Haz caso a la Paltrow: Sexo oral.
Cita de: er_calderilla en 02 de Mayo de 2013, 10:19:55 PM
Haz caso a la Paltrow: Sexo oral.
Eso para después del examen... y ya si es para el profesor, aprobado seguro :burla
Depende de cada uno (la capacidad de retentiva/memorizacion que se tenga) y el tema a estudiar. No es lo mismo estudiar una serie de nombres/fechas (memoria pura, aunque importa mucho que sepas/puedas relacionarlos) que la creacion de formulas quimicas (donde entran mas variables y debes saber por qué una formula se crea así y no de otra manera; no me refiero a saber que H2SO4 es la del acido sulfurico, sino saber como se llega a eso)
Yo me he basado en la retentiva y la CURIOSIDAD, en el POR QUÉ de las cosas. Cuanto mas conozcas a tu enemigo, mejor le podras atacar
Pero, como ya te dije antes, depende de cada uno. Antes del cursillo del Alzheimer estuve en Ediciones Rueda intentando que me compraran colecciones de libros. Nos teniamos que aprender unos 'discursitos' que teniamos que echarles a los clientes para convencerles... y tenian que ser al pie de la letra; metodo: el de Cee, ir escribiendolo hasta que salia solo; aun ahora, mas de tres años despues, creo que seria capaz de decirlos mas o menos completos. Aqui funciono basicamente la retentiva
En el curso del Alzheimer tiré de conocimientos que ya tenia y que habia ido recopilando durante mi existencia. En algun momento me llegó la informacion de que la comunicacion entre las neuronas se llama sinapsis. Cuando salió el tema fue como si algo se despertara dentro de mí. La curiosidad y el querer saber por saber lo hizo posible.
Esquemas y resumenes, y si no (al menos en mi caso):
(http://www.quesabesde.com/mundo-movil/noticias/Sony_Xperia_S_analisis_1.jpg)
Biología de 2ºBACH la aprobé sin abrir un libro. Lo peor (o mejor) es que me siento orgulloso de ello (supongo que ayudaba el odio que le tenía a mi profesor, pero eso ya son historias mías...)
(http://3.bp.blogspot.com/-g81vlrTwDIo/TbgovZX3W1I/AAAAAAAAAc4/qQjRkyF_Rsg/s1600/chuletas2.jpg)
yo normalmente cuando tengo mucho que hacer descanso y me levanto en la madrugada a hacer la tarea creeo que funciona uno recupera las horas perdidas y ademas descansa un poco?
Nota, poco que añadir a todo lo que han dicho por ahi, pero me gustaría darte mi opinion como profesor universitario. Doy unas 20 horas de clase por semestre y en verano corrijo unos 300 examenes, algo de callo tengo en el tema:
- Si es un tema que te interesa minimamente (y si has elegido una carrera será por algo), VE A CLASE. Es al menos una cuarta parte del trabajo, solo con haber estado ahi y haberte enterado de las dos o tres ideas fundamentales.
- NO manejes tacos de apuntes enormes. Me descojono cuando veo a los empalmados de biblioteca, que para parecer que estudian mucho van con tres toneladas de folios a todos lados. CUALQUIER clase, sea el profesor pesado o no, se puede resumir en una cara de un folio de forma esquemática.
La hora de estudio diaria que te proponen arriba es PERFECTA para que escribas ese folio, ese trailer de la peli que te acabas de ver esa misma mañana, la tendrás fresquísima en la cabeza. Cuando llega Febrero o Junio, tienes todos los resumenes hechos y no te imaginas lo que te va a ayudar.
- (y esta es contraproducente para mi, pero he de reconocer que ayuda): échale morro en los examenes y no dejes nunca nada en blanco. Es como cuando vas a ligar: el NO ya lo tienes, intentalo al menos. Si te preguntan algo de lo que en ese momento no te acuerdas, buscale una tangente o derivada para contarle algo que te sepas. No vas a ganar demasiado, pero va a ser siempre mejor que el 0 de la respuesta en blanco.
Cita de: Tyrion en 03 de Mayo de 2013, 08:44:55 AM
- NO manejes tacos de apuntes enormes. Me descojono cuando veo a los empalmados de biblioteca, que para parecer que estudian mucho van con tres toneladas de folios a todos lados. CUALQUIER clase, sea el profesor pesado o no, se puede resumir en una cara de un folio de forma esquemática.
Gran verdad.
Por cierto, no se si lo has comentado ya, Tyri, pero cuál es tu especialidad?
Anatomía, Fisiología y Metabolismo.
Doy clase a biólogos, bioquímicos, agrónomos, veterinarios... Es un trabajo 90% frustrante, 10% reconfortante.
Cita de: Tyrion en 03 de Mayo de 2013, 11:15:51 AM
Anatomía, Fisiología y Metabolismo.
Doy clase a biólogos, bioquímicos, agrónomos, veterinarios... Es un trabajo 90% frustrante, 10% reconfortante.
Supongo que ese 10% llega a final de mes :poss
No, a veces tienes gente a la que de verdad le mola lo que estudian y te piden colaborar en tu grupo, que les supervises la tesis... Te vas a casa como si fueras el Prof. Einstein :poss
A mi lo que más me funciona es el esquema de las horas, por ejemplo, este finde seguramente empiece a planificar el estudio que tengo que hacer. Me explico, me queda un mes y medio has que termine los exámenes, pues me hago un calendario, llenando los huecos de horas libres que tenga, al menos hasta que acabe las clases, luego ya se llenan. Que hago? los días los divido en dos, las tardes una cosa y las mañanas otra o la misma, según se tercie. Que consigo con esto? concienciarme de lo que tengo que estudiar para cada asignatura, repartiéndome el trabajo previamente. Desde que uso esto las previsiones se han quedado largas, y al hacerme ese 'calendario' luego siempre me han sobrado horas para tocarme la chorrilla. Insisto, es una cosa que aprendí de la parienta, y para mi es lo que mejor me va.
Para estudiar? el año pasado me di cuenta que no estudiaba nada bien, que no me servía lo que hacía, como decía tiry quería abarcar demasiado, no por que se estudie todo el temario vas a tener más oportunidades de aprobar, hay que ser selectivo, salvo que seas de los que estudias desde el principio y lo tengas todo mascado.
Como decía por ahí, ir a clase te aporta las ideas previas, y por donde pueden ir los tiros de cara al exámen. Hay que saber seleccionar, es preferible saberse menos materia bien, que toda la materia mal, suspenderás, seguro.
Luego ya lo de esquemás resumenes y demás es cosa de cada uno, yo suelo aprovecharme de los esquemas de Loco8 y yo hago respuestas completas o resumenes de autores o lo que sea dependiendo de la asignatura, pero siempre tal y como lo contestaría en el exámen.
Lo último: LEER, LEER y LEER, si la asignatura es teórica, leer y comprender mucho te va a aportar al grueso de la materia y ya solo te faltaría un esquema que es necesario para afianzar conceptos.
Joder Nota!!! no me recuerdes que debería estar ya estudiando como un cabrón... :enfadado :poss
A mí lo que más me ayuda es organizarme. Por ejemplo decir: dos temas por día y cuando termine el día tal empiezo con el repaso.
La facilidad o la dificultad depende en gran parte de tus capacidades, pero desde luego con voluntad y tiempo, se consigue cualquier cosa. Personalmente, creo que lo de llevar al día todo es misión imposible. Pero si es cierto que si haces todos los días algo por poco que sea (esquemas, subrayar, leer) te facilita la tarea. Ahora, eso sí, intenta que lo que estudies te interese o planteate el estudio de otra manera, porque si te sientas a estudiar con pocas ganas o pensando en otra cosa, no vas a conseguir nada.
En cuanto a la forma de estudio, yo me hago con unos buenos apuntes y me los leo muchas veces, además de algún que otro esquema y hasta ahora me ha ido bastante bien en el cole, en el instituto, en las selectividad y en la carrera universitaria que he comenzado. Otro consejo, para amenizar el estudio alterna el estudio "a papel" con vídeos, esquemas... que estén por Internet. Es cierto que también depende de la memoria, pero creo que la motivación y el interés son la clave. Esto es todo por mi parte, espero que tengas suerte en el estudio y que te salgan bien los exámenes, que sí se puede :si.
Esto es así; Yo diferencio dos tipos de asignaturas:
A la asignatura chunga hay que ir a clase. Eso es echarle cojones y ponerte como un perro a estudiar. En serio que no hay otra, ni peloteo, ni chuletas ni nada. Hay que ir a muerte.
A las asignaturas pasables tampoco hace falta constancia en clase (Esto lo digo para el que sea propenso a no ir porque la cama le engancha y no le deja salir, no por incitar a no ir. Para mí es clave el ir, la verdad), sólo buen trato para con el profesor, atención en lo que manden e intentar, cuando te pongas a estudiar, saber qué estudias. Si lees y no te enteras, estás muy perdido. Ahí entra en acción el compañero o compañera sabelotodo, que te ayuda y te orienta, y él encantao eh, no le importa.
En cuanto a estudiar:
Yo soy universitario, y mi enfoque en cuanto al cuatrimestre es el siguiente: Son 4 meses, de los cuales 3 te estás tocando la pera en mayor o menor medida y uno tienes que estar semi a piñón, para los últimos 15 o 10 días, empezar a morir por los codos. Esto es lo que, por lo menos, hace el 80% de amigos y amigas que estudian, no sé como será el resto de España, ya te digo que esto es en base a mi entorno y a mi persona.
Si hay asignaturas por trabajo, el trabajo lo voy haciendo cuando me de la picá, pero no soy constante. La verdad es que yo lo dejo todo para los últimos días, en cuanto a trabajo se refiere.
Si las asignaturas son por exámenes, aquí cuenta la importancia que tú le des a la dificultad que entraña la asignatura. Tus sensaciones son claves. A mí al menos me ayuda mucho tener la certeza de que "esta va a ser fácil de aprobar".
Y a lo que es el hábito de estudiar, mi tía siempre me ha recomendando, cuando lleguen los finales, irte a casa de alguna tía o de tu abuela o algo donde no tienes ordenador ni nada y ponerte a saco. Esto si te desconcentras. Si simplemente es que no puedes porque no consigues arrancar, te recomiendo estudiar comiendo pipas, y te vas a reir, pero la concentración que centras en machacarlas y comerlas, va ligada a la atención que prestes al libro o a los apuntes. LO DIGO TOTALMENTE EN SERIO, CUIDAO.
En cuanto al profesorado
Aquí hay profesores, pero repito que hablo por experiencia personal, no os sintáis aludidos.
Francamente, con el que tengas buen trato tienes mucho ganado. No es hacer la pelota, que también lo hacen mucho, es parecer un buen tipo. A mí me resulta, ya que luego te invitan a una palmera en la cafetería o te sonríen en el pasillo, y tú por su parte les dejas pasar en la copísteria o les dices adios cuando sales de clase, siempre, sin que haya día que no lo hagas. Es una cosa recíproca. El buen trato es muy positivo, y que les regales amabilidad les gusta que te cagas, aunque sean unos cabrones.
Lo de los profesores depende tambien del tamaño de la clase. Tienes parte de razon en que el trato hace algo, pero solo en clases donde es posible una interaccion profe-alumno (no más de 20 alumnos, clases de especialidades). En clases donde tengo que hablar en hemiciclos a 200 personas te aseguro que vienen al examen todos limpitos, me da igual quien es quien porque no les conozco.
Otra cosa distinta es la revision... Yo que soy bastante cabroncete corrigiendo, luego en revision soy un cacho de pan, subo nota casi siempre a poco que se me fundamente por qué me he pasado. Y si encima la que fundamenta es rubia... :vergüenza
Un gran error que comete mucha gente es el típico tópico de "las carreras de ciencias hay que entenderlas, las de letras empollarlas".
No.
Las de letras hay que entenderlas también, y la tuya es de eso. No te quedes con lo que te digan los libros; sé curiosos e intentan entender y racionalizar lo que estás leyendo. Buscar el porqué de ello.
PD: Soy de Ciencias.
Las de ciencias hay que entenderlas y también empollarlas. Vamos lo digo yo que estudio medicina y me tengo que memorizar listas larguísimas de fármacos que hacen más o menos lo mismo.
Yo estoy sufriendo como un cochino para ir sacando las asignaturas de Ingeniería Informática. Siempre he sido de buenas notas, pero creo que tengo que dedicarle más tiempo incluso, sobre todo cuando llegan los exámenes.
Mi forma de estudiar siempre ha sido la misma, para la teoría leerla varias veces y entenderla. Lo malo es que en esta carrera la práctica es muy importante y la clave está en practicar y practicar.
A ver como sale el cuatrimestre, ojalá llegue para la beca porque se necesita. Necesito aprobar 7 asignaturas (estoy haciendo 7) y llego 2'5 aprobadas del primer cuatrimestre (de 4).
Estudia y no le des más vueltas al tema, ese es el truco :burla
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/197625_640207539341218_1707009739_n.jpg)