Este verano descubrí a Jean-Luc Godard, en el sentido de ver por primera vez películas suyas (ya sabía de su existencia desde hacía tiempo). En general me gustaron bastante, de hecho, Pierrot el loco se ha convertido en una de mis películas favoritas.
Yo estaba encantado de la vida con Godard, sin embargo, me fastidiaba el hecho de que no podía contarle a nadie lo mucho que me gustan sus películas (y con nadie me refiero a gente de mi ambiente personal). Tengo 18 años y me suelo mover con gente de mi edad o menos, 16-18 años vamos. A esas edades supongo que es lo normal, no obstante, la realidad es que la gente mayor que yo, o incluso mucho más mayor que yo, tampoco tienen ni idea sobre quien es Jean-Luc Godard. Entonces me pregunto, ¿por qué ese desconocimiento hacia los artistas del cine?
Pensaréis que he puesto un mal ejemplo. Bien, vayamos a directores actuales. La gente de mi edad, en general, si les preguntas por Scorsese, pensarán que es una colonia. Como mucho, saben quien es Tarantino y para de contar. Pero supongo que esto no solo ocurre con gente de mi entorno. Solo hay que ver que es muuuuy raro que una productora venda su película a través del nombre de su autor. Y cuando lo hace, no dice "una película de Fulanito García". No, dice "de el director No me pises las chanclas y de El día que crucé un paso de cebra". Lo dicho, es rarísimo que pongan el nombre del director, tal cual. Puede que no sea un argumento definitivo para demostrar lo que quiero decir, pero no creo que haga falta salir a la calle y preguntar para comprobar lo poco conocidos que son Pau Thomas Anderson, Cronenberg, Haneke, Von Trier, Fincher, Kar-Wai, Wes Anderson etc.
Ahora me voy al mundo de la música y lo difícil es encontrar a gente que no sepa quien es Mozart, Beethoven, Vivaldi etc. (aunque es cierto que este grupo cuenta con la excusa de que se enseña en los colegios) o Hendrix, Bob Dylan, Bob Marley, etc. En el cine, ¿cuántos saben quienes son los pesos pesados? Diréis "hey, los gafapasters del palo Tarkovsky, Antonioni, Dreyer y compañía no valen". Bueno, pero aún así, diría que quitando a Chaplin, directores como Welles, Ford o incluso Kubrick (es cierto que tiene películas famosetas, pero ¿cuántos saben QUIEN ES? ¿Cuántos saben que La naranja mecánica y El resplandor son del mismo director?) no me parecen muy conocidos. Por lo menos, su fama no es ni en broma comparable a los pesos pesados que he puesto del mundo de la música. Y a pesar de lo que he dicho antes sobre los directores más gafapastas, creo que aún así no es para nada justo que solo los conozcan cuatro gatos. Y por favor, no entremos en si Ordet me parece un coñazo o si las películas de Godard son paridas insufribles que solo gustan a la gente que quiere ir de intelectual.
Intentando buscar explicaciones, pienso en Hollywood y en su dominio. Para empezar, este hecho implica que los directores que no hacen cine allí son ultra desconocidos. Da igual las obras maestras que hayan realizado, tampoco importa lo influyentes que han sido para la historia del cine. Si el cine no es tu hobby es muy difícil que sepas acerca de ellos, y ya no hablemos de ver películas suyas...
Luego, hay que tener en cuenta en que se basa el domino de Hollywood: actores guapos. Las estrellas son el pilar del cine. De ahí la mala costumbre de decir "una película de Brad Pitt"; "Bruce Willis ha hecho muy buenas películas". En eso se fija la gente. Es irrelevante quien está detrás de las cámaras.
Y continuando la comparación con la música, es cierto que es raro ver a alguien escuchando a Mozart en su móvil mientras va en el metro. Sin embargo, siempre hay admiración hacia Mozart. En el cine no veo que ocurra eso. Porque el cine en blanco y negro no mola. Las películas pre 80 están desfasadísimas. ¿Quién va a conocer las figuras relevantes del cine con tantos prejuicios y tanto desprecio hacia las películas que no sean Hollywoodienses y actuales?
Muy sencillo, educación. Tú mismo lo dices, tampoco es común viendo a nadie escuchar a Mozart.
Y sin salir del siglo XX, ni que te sepa decir muchos más cuadros de Picasso a parte del Guernica, y cuántos son capaces de nombrar cuadros de Dalí.
La falta de cultura es generalizada, y sí, soy de la opinión que en los colegios se debería dar Cine igual que ocurre en Francia, ¿pero serviría para mucho? No lo creo. Al final siempre encontramos a gente con quien compartir pasiones y poder hablar a gusto de ello.
Yo pienso que conocer más o menos sobre un determinado tema, en este caso el cine y sus grandes directores, es más una cuestión de interés por parte de uno mismo que otra cosa, ya que más difusión y publicidad de la que tiene ahora mismo el séptimo arte es difícil de igualar y cualquiera que se interese minimamente lo tiene muy fácil para acercarse a lo más representativo de este mundillo.
De todas formas ese desconocimiento es aplicable a muchos otros temas como la música, literatura, política, deporte ... como se suele decir el saber no ocupa lugar y siempre está bien tener al menos una noción sobre ciertos temas pero es obvio que los gustos influyen y mucho en el interés de cada uno por querer conocer más sobre dichos temas.
Yo no estoy insinuando que la gente se tenga que saber un montón de nombres, está claro que no se puede ser un experto en todo, pero en música, pintura, literatura, etc. hasta el más cateto se sabe unos cuantos nombres pero en el cine todo lo que no sea Tarantino suena a chino.
Y sin haberlo deseado me ha salido un pareado jeje... nah ahora en serio, es esas otras disciplinas artísticas influye la eduación, pero también es cierto que muchos nombres se saben por ser cultura general, no necesariamente por haber ido al colegio. Especialmente los actuales (que es raro verlos dentro de la educación obligatoria).
Lo que no entiendo es, si el cine a día de hoy es taaan accesible y popular, como es que no se conocen los nombres de los directores más importantes...
Sobre una asignatura de cine, yo opino que sería interesante desde un enfoque concreto: el objetivo sería enseñar como funciona el medio audiovisual para que no nos manipulen de forma tan sencilla.
Seguro que muchos vais a ver el partido del Madrid. Pues bien, os reto a que alguno me digáis el nombre del realizador del partido (y seguro que el nombre sale al final del partido). :burla Eso sí, seguro que todos (o por lo menos los suficientemente viejos) conocéis que el "Un, dos, tres" era realizado por Chicho Ibáñez Serrador.
Sí, es un ejemplo exagerado pero a otra escala se puede trasladar al mundo del cine. ¿Çuando vais al cine con los amigos se queda alguno a ver los títulos de crédito? Hombre, no es cuestión de conocer hasta el último electricista pero aparte del director también hay gente importante como el guionista, el director de fotografía, el compositor de la banda sonora, ... Hace falta un mínimo interés en quién está detrás de las cámaras para conocer un poco el mundillo del cine por lo que lo normal es que la gente solo se quede con lo que ve en la pantalla... los actores. Por eso es normal anunciar la última de Brad Pitt o Bruce Willis mientras que por ejemplo Prometheus se tiene que anunciar como "Del director de Gladiator..." en vez de decir "Una película de Ridley Scott". Y si mucha de la gente corriente no conoce a Scott, vete a preguntarles por Godard a ver qué te cuentan.
Sí que puede haber algunos directores que tienen más impacto mediático y pueden ser conocidos para el gran público: Spielberg, Almodovar, Michael Bay, Amenabar... bien porque tienen un estilo muy definido o porque tienen más minutos de exposición en telediarios, revistas o similares. Es decir, medios que pueden hacer llegar información a la gente sin que tenga que ir a buscarla. Otro posible medio sería la educación como dice Banaca. La mayoría no ha leído a Cervantes en su vida pero seguro que algo les suena del colegio. De todas formas, ese es un camino perdido ya que el cine todavía no es considerado como otro arte más para el sistema educativo patrio. Lo que quiero decir es que si los medios de alcance general no nos bombardean con una información sobre un asunto o un personaje concreto, estos pasan desapercibidos para la mayor parte de la población. Y no solo pasa con el cine, sino que es trasladable prácticamente a todo ámbito cultural o de conocimiento.
Al final la única alternativa que queda es el interés personal.
El problema es que a muy poca gente ya le interesa la cultura, y cada vez menos se puede discutir de cine, de música o de arte con alguien, da lo mismo que el cine lo impartan en los colegios al final la gente terminara viendo a falete tirarse de la piscina y a los cuatro gilipollas de siempre, creo que el modelo de vida y educación que tenemos no incentiva, ni motiva a los chavales para que se interesen por cosas importantes, como el cine.
En mi trabajo comente un día que uno de mis directores favoritos es John Ford, y me llamaron "friki" joder si Ford se levantara de la tumba y escuchara esa palabra. :alegre
también hay que decir que el cine es un arte demasiado joven con solo un siglo de antigüedad, la música la pintura o la literatura son artes milenarias.
Cita de: Señor Lobo en 30 de Abril de 2013, 08:53:23 PM
Seguro que muchos vais a ver el partido del Madrid. Pues bien, os reto a que alguno me digáis el nombre del realizador del partido (y seguro que el nombre sale al final del partido). :burla Eso sí, seguro que todos (o por lo menos los suficientemente viejos) conocéis que el "Un, dos, tres" era realizado por Chicho Ibáñez Serrador.
Sí, es un ejemplo exagerado pero a otra escala se puede trasladar al mundo del cine. ¿Çuando vais al cine con los amigos se queda alguno a ver los títulos de crédito? Hombre, no es cuestión de conocer hasta el último electricista pero aparte del director también hay gente importante como el guionista, el director de fotografía, el compositor de la banda sonora, ... Hace falta un mínimo interés en quién está detrás de las cámaras para conocer un poco el mundillo del cine por lo que lo normal es que la gente solo se quede con lo que ve en la pantalla... los actores. Por eso es normal anunciar la última de Brad Pitt o Bruce Willis mientras que por ejemplo Prometheus se tiene que anunciar como "Del director de Gladiator..." en vez de decir "Una película de Ridley Scott". Y si mucha de la gente corriente no conoce a Scott, vete a preguntarles por Godard a ver qué te cuentan.
Sí que puede haber algunos directores que tienen más impacto mediático y pueden ser conocidos para el gran público: Spielberg, Almodovar, Michael Bay, Amenabar... bien porque tienen un estilo muy definido o porque tienen más minutos de exposición en telediarios, revistas o similares. Es decir, medios que pueden hacer llegar información a la gente sin que tenga que ir a buscarla. Otro posible medio sería la educación como dice Banaca. La mayoría no ha leído a Cervantes en su vida pero seguro que algo les suena del colegio. De todas formas, ese es un camino perdido ya que el cine todavía no es considerado como otro arte más para el sistema educativo patrio. Lo que quiero decir es que si los medios de alcance general no nos bombardean con una información sobre un asunto o un personaje concreto, estos pasan desapercibidos para la mayor parte de la población. Y no solo pasa con el cine, sino que es trasladable prácticamente a todo ámbito cultural o de conocimiento.
Al final la única alternativa que queda es el interés personal.
Pero es que los ejemplos y la comparativa que pones no lo termino de comprender... a ver tampoco pido que la gente se quede con todos los nombres de los créditos... Pero viendo la popularidad del séptimo arte no me gusta ver como grandes autores (con todas las letras) son absolutos desconocidos.
Estoy de acuerdo con esa injusticia hacia los directores, puesto que, en parte, son los artífices de las películas pero los que se comen la gloria de cara al populacho son los actores.
Pero esto, como ya han dicho, no creo que sea en exclusiva del cine, yo estoy seguro que tanto en literatura, pintura o música, a la gente de a pie solo le suena lo más cacareado y los destacados en popularidad.
El problema es que a la gente no le interesa el saber... y a quien le interesa, se le tacha de 'rarito' cuanto menos. Y es muy triste que no sepas quién es Ford sea lo normal pero si no sabes quién es el marido de la famosa de turno seas un bicho raro. Pero así nos va...
Cita de: charliewoodhead en 30 de Abril de 2013, 11:33:21 PM
Pero viendo la popularidad del séptimo arte no me gusta ver como grandes autores (con todas las letras) son absolutos desconocidos.
Pero no te engañes, su popularidad es al nivel blockbuster, la peli de antena 3 de turno y cosas así. Y eso es lo que se conoce. Es triste pero es así...
Cita de: charliewoodhead en 30 de Abril de 2013, 11:33:21 PM
Pero es que los ejemplos y la comparativa que pones no lo termino de comprender... a ver tampoco pido que la gente se quede con todos los nombres de los créditos... Pero viendo la popularidad del séptimo arte no me gusta ver como grandes autores (con todas las letras) son absolutos desconocidos.
Pero es que tampoco podemos pretender que los demás presten el mismo interes que nosotros en aquello que nos gustan ya sea el cine o cualquier otra cosa, sin ir más lejos y sin salirnos del cine a mi hay ciertos directores, actores o incluso géneros que me interesan menos y de los que apenas podría opinar, y aún así tengo el séptimo arte entre una de mis aficiones favoritas.
Cita de: Soprano en 30 de Abril de 2013, 11:50:57 PM
Cita de: charliewoodhead en 30 de Abril de 2013, 11:33:21 PM
Pero es que los ejemplos y la comparativa que pones no lo termino de comprender... a ver tampoco pido que la gente se quede con todos los nombres de los créditos... Pero viendo la popularidad del séptimo arte no me gusta ver como grandes autores (con todas las letras) son absolutos desconocidos.
Pero es que tampoco podemos pretender que los demás presten el mismo interes que nosotros en aquello que nos gustan ya sea el cine o cualquier otra cosa, sin ir más lejos y sin salirnos del cine a mi hay ciertos directores, actores o incluso géneros que me interesan menos y de los que apenas podría opinar, y aún así tengo el séptimo arte entre una de mis aficiones favoritas.
Hombre no pretendo que se conozca a Mizoguchi, pero joder que digas Ford y que la gente piense en un coche es muy fuerte, o para no irme muy atrás Scorsese, Ridley Scott, Burton, Coppola... son desconocidos, en el tema de los actores la cosa cambia.
Cita de: samuel wilder en 30 de Abril de 2013, 11:57:17 PM
Cita de: Soprano en 30 de Abril de 2013, 11:50:57 PM
Cita de: charliewoodhead en 30 de Abril de 2013, 11:33:21 PM
Pero es que los ejemplos y la comparativa que pones no lo termino de comprender... a ver tampoco pido que la gente se quede con todos los nombres de los créditos... Pero viendo la popularidad del séptimo arte no me gusta ver como grandes autores (con todas las letras) son absolutos desconocidos.
Pero es que tampoco podemos pretender que los demás presten el mismo interes que nosotros en aquello que nos gustan ya sea el cine o cualquier otra cosa, sin ir más lejos y sin salirnos del cine a mi hay ciertos directores, actores o incluso géneros que me interesan menos y de los que apenas podría opinar, y aún así tengo el séptimo arte entre una de mis aficiones favoritas.
Hombre no pretendo que se conozca a Mizoguchi, pero joder que digas Ford y que la gente piense en un coche es muy fuerte, o para no irme muy atrás Scorsese, Ridley Scott, Burton, Coppola... son desconocidos, en el tema de los actores la cosa cambia.
Pero esto es como si yo te digo que me parece muy fuerte que haya gente que sin ser muy aficionada al fútbol no sepa quien es Alex Ferguson por citar un ejemplo, a ver que está muy bien tener ciertas nociones sobre algunos temas pero si hay alguien al que no le interesa demasiado ciertas cosas tampoco me sorprende su "ignorancia".
entiendo que charlie se refiere a los que, viendo cine, ignoran todo eso..
cuestion de gustos personales y ganas de querer saber, como decis por ahi
por qué yo soy capaz de reconocer un Seat 127 viendo un trozo de su parabrisas? pues porque me gusta el mundo del automovil, tengo retentiva o quien sabe la causa...
Entiendo tu argumento, Soprano, pero desde mi punto de vista es un error la comparación con el fútbol. El cine es un arte global, es todo, y va de todo. Creo que cualquiera que diga que no le gusta o interesa el cine es porque no ha visto suficientes películas o no ha tenido oportunidad de cruzarse con una que le llegue bien. Quiero decir, el cine es como una ventana que puede explorar todo sobre el ser humano, y no me creo que a un ser humano no le apasione o interese lo más mínimo esa posibilidad. Así que sí, pienso que es mucho más grave no conocer a artistas que nos han aportado tanto a un deportista de cualquier nivel o categoría. Pero vamos, eso no significa que vaya a ir llamando ignorante a cualquiera que no sepa quién es Billy Wilder o Ford o Von Trier, yo tampoco soy un sabio en nada e ignorante en millones de cosas.
Espero que no me linchéis mucho :inocente
Es que al final la gente nos quedamos con lo que más nos gusta e interesa, cada uno tiene sus inquietudes y si alguien que ve cine con cierta regularidad no reconoce a los directores o actores más importantes es sencillamente porque no ha puesta demasiado interes en hacerlo, y creeme que el cine no le interesa a todo el mundo.
Cita de: Soprano en 01 de Mayo de 2013, 12:06:00 AM
Cita de: samuel wilder en 30 de Abril de 2013, 11:57:17 PM
Cita de: Soprano en 30 de Abril de 2013, 11:50:57 PM
Cita de: charliewoodhead en 30 de Abril de 2013, 11:33:21 PM
Pero es que los ejemplos y la comparativa que pones no lo termino de comprender... a ver tampoco pido que la gente se quede con todos los nombres de los créditos... Pero viendo la popularidad del séptimo arte no me gusta ver como grandes autores (con todas las letras) son absolutos desconocidos.
Pero es que tampoco podemos pretender que los demás presten el mismo interes que nosotros en aquello que nos gustan ya sea el cine o cualquier otra cosa, sin ir más lejos y sin salirnos del cine a mi hay ciertos directores, actores o incluso géneros que me interesan menos y de los que apenas podría opinar, y aún así tengo el séptimo arte entre una de mis aficiones favoritas.
Hombre no pretendo que se conozca a Mizoguchi, pero joder que digas Ford y que la gente piense en un coche es muy fuerte, o para no irme muy atrás Scorsese, Ridley Scott, Burton, Coppola... son desconocidos, en el tema de los actores la cosa cambia.
Pero esto es como si yo te digo que me parece muy fuerte que haya gente que sin ser muy aficionada al fútbol no sepa quien es Alex Ferguson por citar un ejemplo, a ver que está muy bien tener ciertas nociones sobre algunos temas pero si hay alguien al que no le interesa demasiado ciertas cosas tampoco me sorprende su "ignorancia".
Yo no pido que ahora todo el mundo con la excusa de "es cultura" se sepa de p a pa todas las películas de Dreyer... pero como comenta el compañero que Scorsese sea desconocido pues ya pasa de castaño a oscuro.
No voy a llamar ignorante a alguien que no sepa quien es Ingmar Bergman, pero si el único autor que conoce es Quentin Tarantino y da gracias, pues un pelín alarmante sí me parece. No obstante, lo que verdaderamente me preocupa no es que un director como Bergman genere desinterés. A día de hoy, lo que genera es
repulsión y pudor. No hablo de que guste más o menos, hablo de que hay gente que no vería películas de culto ni a punta de pistola.
¡Y ojo! No me refiero solamente a una persona cualquiera (pues está claro que cada uno tiene sus intereses y sus aficiones), hay gente que incluso tiene el interés suficiente como para visitar foros de cine.... y aún así tiene una cantidad inmensa de prejuicios hacia esos productos que denomina "only para gafapatas", e incluso los critica sin haberlos probado...
Creo que estais siendo un poco extremos con el tema del cine, vale que es un arte enriquecedor y que cualquier persona puede encontrar interesante y disfrutable con independencia de su educación, cultura o estatus social, pero a lo que yo voy es que la gente en general somos muy ignorantes en muchos aspectos y yo el primero, de ahí que no me sorprenda ciertas cosas.
No le des más vueltas Charlie, todos tenemos nuestras lagunas de conocimiento y cada cuál tiene sus ideas de cuáles son los conocimientos generales de cultura que una persona debería tener. Seguro que a un apasionado de la Física le escandalizaría que la mayoría no conozca quién es Richard Feynman, por ejemplo. A mí me encantaría conocer muchas más cosas pero no da el coco ni el tiempo para todo.
Y sobre los prejuicios... yo intento no tenerlos pero también hay que reconocer que en el fondo todos tenemos alguno, bien sea por un conocimiento incompleto de algo o por alguna experiencia negativa al acercarnos a algo similar que estaba fuera de nuestras preferencias...o que en el momento no estábamos suficientemente preparados para apreciar. Ya he comentado alguna vez que la primera vez que vi 2001 de joven me pareció un auténtico peñazo. Eso sí, la volví a pillar años más tarde y al final se ha convertido en una de mis películas favoritas. Podría haberme quedado con que Kubrick es un tío que aburre a las ovejas y que el llamado cine de autor es una castaña pero, al menos en mi caso, trato de no generalizar y dar segundas oportunidades.
Lo que sí que reconozco que tiene poco perdón es el regodearse en la incultura. No es que haya muchos tengan poco pudor en reconocer el desconocimiento de ciertos temas (que ya digo que absolutamente todos tenemos amplias lagunas de conocimiento) sino que últimamente me parece percibir (no solo en gente de la calle, sino incluso en personajes que aparecen en la tele) una especie de orgullo en esa ignorancia y un desprecio por la gente que tiene interés en conocer ciertas cosas que se salen de lo normal, como por ejemplo eso que habéis comentado antes de llamar friki a alguien casi en tono despectivo por hablar de John Ford.
se de gente que es incapaz de ponerse a leer mas de tres lineas seguidas
un comentario como el tuyo, lo saltan directamente
yo, que me leo hasta las etiquetas de los geles en los baños... solo puedo sentir lastima
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que no sé.
Compro lo que ha dicho Banaca. Hay una incultura tremenda. Todavía tengo reciente una conversación con un grupo de actores que se las tiraban de bohemios intelectuales y no tenían ni fruta idea de quienes era Elia Kazan o Marlon Brando.
Y lo peor no es no saber, como dice Lobo; lo peor es ir de que se sabe de todo y por culpa de eso ignorar la mayoría.
Yo en mi círculo encuentro de todo, y yo precisamente no soy el más culto en el tema , pero entiendo que el cine tiene que significar algo más para ti como para llegar a conocer a esos directores.
No creo que simplemente sea incultura sí no que la gente vive al dia y sí no sientes de verdad el séptimo arte, las películas que ves son tus contemporáneas y las que te obligas a ver por la razón que sea.
Yo mismo tengo pereza por ver algunas películas clasificadas de obras maestras, ciertamente yo sí conozco a esos directores( lo que no significa que haya visto sus películas) pero es mi amor por el séptimo arte el que me a permitido conocerlos y el que me hará ver esas películas tarde o temprano , para otros es un mero entretenimiento y para muchos ni eso.
Cita de: Constantine en 01 de Mayo de 2013, 01:50:45 AM
... pero entiendo que el cine tiene que significar algo más para ti como para llegar a conocer a esos directores.
De eso precisamente se trata, si uno no tiene inquietudes cinéfilas más allá de tener cierta cultura general le es hasta cierto punto irrelevante conocer quien es John Ford o Martin Scorsese por citar alguno de los más conocidos, no digo que presuman de su ignorancia cinéfila, pero tampoco seré yo el que los etiquete a ellos de nada porque lo mismo podrían hacerme a mi en muchos otros temas.
Cita de: Soprano en 01 de Mayo de 2013, 03:02:32 AM
Cita de: Constantine en 01 de Mayo de 2013, 01:50:45 AM
... pero entiendo que el cine tiene que significar algo más para ti como para llegar a conocer a esos directores.
De eso precisamente se trata, si uno no tiene inquietudes cinéfilas más allá de tener cierta cultura general le es hasta cierto punto irrelevante conocer quien es John Ford o Martin Scorsese por citar alguno de los más conocidos, no digo que presuman de su ignorancia cinéfila, pero tampoco seré yo el que los etiquete a ellos de nada porque lo mismo podrían hacerme a mi en muchos otros temas.
Pues para mi serán ignorantes, pues que una persona que no conozca a los directores mas importantes de cine es como si no conoce a Cervantes, Shakespeare, Picasso... estamos hablando de cultura popular, no de quienes son los científicos de bioquímica mas importantes, por ejemplo.
Os contare una anécdota que me ocurrió con un sabelotodo. Fui a ver Grandes Esperanzas (2012) en el ultimo festival de cine de Sevilla, mientras me fumaba un cigarrillo en la entrada del cine, amisté con un grupo de chavales, comenzamos a hablar de cine, sus dioses eran Nolan, Tarantino, habían visto todas las de superheroes, habían leído todos los comics, presumían de cinefilos, porque yo, porque yo, porque yo... :aii
pero no conocian a ningun director que les nombraba, a Hitchcock si lo conocían, "ese es el gordo que sale de perfil?" me dijeron.
Pues bueno les hice mención a la película que íbamos a ver y les pregunte si alguno había leido la novela de Dickens, las caras de compromiso que pusieron me delataron que no tenían ni zorra idea de que les estaba hablando, pero claro ellos dijeron que si, que por supuesto la habían leído.
No critico que no la leyeran, por ejemplo yo no la he leído, pero joder por lo menos saber que Dicken fue un escritor, a eso me refiero, no te tiene que gustar la literatura para saber estas cosas, y para mas gravedad los tres chavales eran universitarios.
Lo que me molesto es que me mintieran, si no sabes de algo lo suyo es preguntar e ilustrarse, yo lo hice con los comics de los que hablaban, bueno por eso son sabelotodo, porque no saben de nada, lo único importa es aparentar.
Yo creo como muchos de vosotros que esto es un problema de cultura general. Si la gente no sabe situarte en un mapa dónde está Eslovaquia (no te digo ya paises africanos, no, haced el experimento con cualquier pais centroeuropeo) qué cojones van a saber quien era John Ford...
Si la gente no sabe en qué año fue la Revolucion Francesa y qué supuso, qué van a saber quien era Billy Wilder...
Y asi sucesivamente. La gente es MUCHO más inculta de lo que pensais. Muchisimo. Yo cada dia me sorprendo más.
Cita de: Tyrion en 01 de Mayo de 2013, 09:48:35 AM
Y asi sucesivamente. La gente es MUCHO más inculta de lo que pensais. Muchisimo. Yo cada dia me sorprendo más.
¿Se nota alguna diferencia en Alemania? Al menos ahí sí que les sonarán más los países de centroeuropa :D.
Cita de: samuel wilder en 01 de Mayo de 2013, 08:53:06 AM
Cita de: Soprano en 01 de Mayo de 2013, 03:02:32 AM
Cita de: Constantine en 01 de Mayo de 2013, 01:50:45 AM
... pero entiendo que el cine tiene que significar algo más para ti como para llegar a conocer a esos directores.
De eso precisamente se trata, si uno no tiene inquietudes cinéfilas más allá de tener cierta cultura general le es hasta cierto punto irrelevante conocer quien es John Ford o Martin Scorsese por citar alguno de los más conocidos, no digo que presuman de su ignorancia cinéfila, pero tampoco seré yo el que los etiquete a ellos de nada porque lo mismo podrían hacerme a mi en muchos otros temas.
Pues para mi serán ignorantes, pues que una persona que no conozca a los directores mas importantes de cine es como si no conoce a Cervantes, Shakespeare, Picasso... estamos hablando de cultura popular, no de quienes son los científicos de bioquímica mas importantes, por ejemplo.
De la misma forma tú tendrás que aceptar que a ti se te tilde de ignorante en muchos otros temas, porque al final todos sabemos mucho menos de lo que pensamos, además lo que cada uno entiende por cultura popular es relativo en según que temas.
Por ejemplo en el caso del cine en concreto quienes son o no los mejores directores, los más influyentes o aquellos que consideramos que todos deberíamos conocer al final esta en base a una cuestión de gustos, Hitchcock es uno de más reconocidos porque os gusta a una mayoría porque para mi personalmente no lo es, así que de la misma manera yo puedo considerar que es más importante que la gente conozca a Tarantino o a cualquier otro.
Cita de: Soprano en 01 de Mayo de 2013, 11:46:56 AM
Cita de: samuel wilder en 01 de Mayo de 2013, 08:53:06 AM
Cita de: Soprano en 01 de Mayo de 2013, 03:02:32 AM
Cita de: Constantine en 01 de Mayo de 2013, 01:50:45 AM
... pero entiendo que el cine tiene que significar algo más para ti como para llegar a conocer a esos directores.
De eso precisamente se trata, si uno no tiene inquietudes cinéfilas más allá de tener cierta cultura general le es hasta cierto punto irrelevante conocer quien es John Ford o Martin Scorsese por citar alguno de los más conocidos, no digo que presuman de su ignorancia cinéfila, pero tampoco seré yo el que los etiquete a ellos de nada porque lo mismo podrían hacerme a mi en muchos otros temas.
Pues para mi serán ignorantes, pues que una persona que no conozca a los directores mas importantes de cine es como si no conoce a Cervantes, Shakespeare, Picasso... estamos hablando de cultura popular, no de quienes son los científicos de bioquímica mas importantes, por ejemplo.
De la misma forma tú tendrás que aceptar que a ti se te tilde de ignorante en muchos otros temas, porque al final todos sabemos mucho menos de lo que pensamos, además lo que cada uno entiende por cultura popular es relativo en según que temas.
Por ejemplo en el caso del cine en concreto quienes son o no los mejores directores, los más influyentes o aquellos que consideramos que todos deberíamos conocer al final esta en base a una cuestión de gustos, Hitchcock es uno de más reconocidos porque os gusta a una mayoría porque para mi personalmente no lo es, así que de la misma manera yo puedo considerar que es más importante que la gente conozca a Tarantino o a cualquier otro.
A eso voy, el cine te tiene que gustar lo suficiente como para invertir tu tiempo en él, y es algo muy subjetivo.
No los llamaria incultos a los que no se molestan en aprender algo que no les atrae ( en cuanto a entretenimiento) pues todos dejamos de lado cosas que no nos interesan al fin y al cabo, si no trabajas en el cine es un hobby.
Lo importante es saber en qué orden situaría cada uno ser una persona culta en su escala de valores. A mí me gusta la gente culta, pero también tengo muchos amigos que no tienen ni el graduado y son personas ejemplares. Ser culto está bien, personalmente me encanta aprender (de echo con casi 40 tacos suelo estudiar a diario), pero respeto a la gente que no tiene interés por el cine, la literatura o la música tanto como a los que tienen 3 carreras. Respecto a la escala de valores de la que hablaba, así por encima se me ocurren unos cuantos que situaría por delante.
CitarPor ejemplo en el caso del cine en concreto quienes son o no los mejores directores, los más influyentes o aquellos que consideramos que todos deberíamos conocer al final esta en base a una cuestión de gustos, Hitchcock es uno de más reconocidos porque os gusta a una mayoría porque para mi personalmente no lo es
No creo que se trate de gustos, que te guste o no Hitchcock no tiene nada que ver en reconocerlo como uno de los artistas mas influyentes del SXX, a mi no me gusta, Eisenstein, Godard o Kubrick, pero reconozco que son grandes directores necesarios para la evolución del cine.
CitarLo importante es saber en qué orden situaría cada uno ser una persona culta en su escala de valores. A mí me gusta la gente culta, pero también tengo muchos amigos que no tienen ni el graduado y son personas ejemplares. Ser culto está bien, personalmente me encanta aprender (de echo con casi 40 tacos suelo estudiar a diario), pero respeto a la gente que no tiene interés por el cine, la literatura o la música tanto como a los que tienen 3 carreras. Respecto a la escala de valores de la que hablaba, así por encima se me ocurren unos cuantos que situaría por delante.
Totalmente deacuerdo, conozco alguna gente culta que son auténticos gilipollas y aburridos, no tiene nada que ver con la persona ser culto o no, lo que me irrita es que el cine no sea tan conocido como otras artes.
Cita de: samuel wilder en 01 de Mayo de 2013, 01:09:39 PM
No creo que se trate de gustos, que te guste o no Hitchcock no tiene nada que ver en reconocerlo como uno de los artistas mas influyentes del SXX, a mi no me gusta, Eisenstein, Godard o Kubrick, pero reconozco que son grandes directores necesarios para la evolución del cine.
Yo no trabajo en la industria del cine ni en nada relacionado con ella o que tenga que ver con el séptimo arte, por lo que a mi personalmente como simple aficionado no me parece un director más relevante que otros, no puedes pretender que alguien conozca a Hitchcock porque a ti te guste o lo consideres uno de los más grandes ya que yo podría decirte lo mismo de muchos otros.
Mi grupo musical preferido es "Pearl Jam" que pasa por ser uno de los más representativos dentro del rock alternativo norteamericano y llevan más de veinte años tocando, ¿Sabes cuanta gente no los conoce? ¿Crees que esa gente es inculta por ello? Yo desde luego no.
Cita de: Soprano en 01 de Mayo de 2013, 01:27:37 PM
Cita de: samuel wilder en 01 de Mayo de 2013, 01:09:39 PM
No creo que se trate de gustos, que te guste o no Hitchcock no tiene nada que ver en reconocerlo como uno de los artistas mas influyentes del SXX, a mi no me gusta, Eisenstein, Godard o Kubrick, pero reconozco que son grandes directores necesarios para la evolución del cine.
Yo no trabajo en la industria del cine ni en nada relacionado con ella o que tenga que ver con el séptimo arte, por lo que a mi personalmente como simple aficionado no me parece un director más relevante que otros, no puedes pretender que alguien conozca a Hitchcock porque a ti te guste o lo consideres uno de los más grandes ya que yo podría decirte lo mismo de muchos otros.
Mi grupo musical preferido es "Pearl Jam" que pasa por ser uno de los más representativos dentro del rock alternativo norteamericano y llevan más de veinte años tocando, ¿Sabes cuanta gente no los conoce? ¿Crees que esa gente es inculta por ello? Yo desde luego no.
No llamo a la gente inculta porque no conozca a Hitchcock, digo que si saben quien es Miguel Angel, Picasso o Mozart ¿Porque no saber quien es Hitchcock o Ford?
Solo digo que el cine en general esta desprestigiado como arte, nada más, dejando aparte gustos personales.
Cita de: samuel wilder en 01 de Mayo de 2013, 03:01:17 PM
Solo digo que el cine en general esta desprestigiado como arte, nada más, dejando aparte gustos personales.
En ese sentido lo vemos de manera diferente Samuel, para mi el cine goza del reconocimiento que merece y cualquiera que se interese por este arte tiene muy fácil conocer a los directores, actores o guionistas más influyentes, ahora bien tampoco veo tan relevante que una persona sepa que John Ford era director si no conoce nada de su vida o su obra, su nivel cinéfilo seguirá siendo muy limitado.
Cita de: jescri en 01 de Mayo de 2013, 12:18:54 PM
Lo importante es saber en qué orden situaría cada uno ser una persona culta en su escala de valores. A mí me gusta la gente culta, pero también tengo muchos amigos que no tienen ni el graduado y son personas ejemplares. Ser culto está bien, personalmente me encanta aprender (de echo con casi 40 tacos suelo estudiar a diario), pero respeto a la gente que no tiene interés por el cine, la literatura o la música tanto como a los que tienen 3 carreras. Respecto a la escala de valores de la que hablaba, así por encima se me ocurren unos cuantos que situaría por delante.
si, las estampitas del Marca a la hora del almuerzo... :risa :burla
@Soprano
Que Hitchcock es un director relevante e influyente es una afirmación objetiva. El tema de los gustos va aparte. Por importante que sea un autor no tiene por qué gustarte sí o sí...
Yo coincido con la afirmación de Samuel, un tanto desprestigiado sí que está. Hoy en día, te pones a leer un libro y aunque sea la novela más ramplona que te puedes imaginar la gente dirá "oh, qué buen chico, demostrando interés por la cultura bla bla bla". Si te pones a ver una película alemana, entonces la cosa cambia...
Cita de: Amármol en 01 de Mayo de 2013, 08:27:57 PM
Cita de: jescri en 01 de Mayo de 2013, 12:18:54 PM
Lo importante es saber en qué orden situaría cada uno ser una persona culta en su escala de valores. A mí me gusta la gente culta, pero también tengo muchos amigos que no tienen ni el graduado y son personas ejemplares. Ser culto está bien, personalmente me encanta aprender (de echo con casi 40 tacos suelo estudiar a diario), pero respeto a la gente que no tiene interés por el cine, la literatura o la música tanto como a los que tienen 3 carreras. Respecto a la escala de valores de la que hablaba, así por encima se me ocurren unos cuantos que situaría por delante.
si, las estampitas del Marca a la hora del almuerzo... :risa :burla
Si tú supieras :risa
Cita de: charliewoodhead en 01 de Mayo de 2013, 08:43:36 PM
Que Hitchcock es un director relevante e influyente es una afirmación objetiva. El tema de los gustos va aparte. Por importante que sea un autor no tiene por qué gustarte sí o sí...
Objetiva si hablamos de su relevancia dentro de la industria a la hora de influenciar a otros directores por ejemplo, pero eso ya tendrían que decirlo ellos y aún así no dejaría de ser una opinión personal con la no todos debemos estar de acuerdo.
En mi caso como espectador no me ha influenciado en nada ya que no hacía cine denuncia precisamente, sus películas estan más enfocadas al entretenimiento y a unos les gustarán más y a otros menos pero más allá de eso no veo porque tengo que tenerle en mayor consideración que a un Nolan de turno por nombrar uno que está muy de moda.
Podríamos ponernos a citar cada forero a diez directores que consideremos importantes o influyentes y te aseguro que saldrían más de cincuenta nombres, pedirle a alguién que no sea muy aficionado al cine que conozca a todos ellos y alguna de sus obras por una simple cuestión de cultura popular si que me parece poco objetivo.
Cita de: Soprano en 01 de Mayo de 2013, 10:29:14 PM
Cita de: charliewoodhead en 01 de Mayo de 2013, 08:43:36 PM
Que Hitchcock es un director relevante e influyente es una afirmación objetiva. El tema de los gustos va aparte. Por importante que sea un autor no tiene por qué gustarte sí o sí...
Objetiva si hablamos de su relevancia dentro de la industria a la hora de influenciar a otros directores por ejemplo, pero eso ya tendrían que decirlo ellos y aún así no dejaría de ser una opinión personal con la no todos debemos estar de acuerdo.
En mi caso como espectador no me ha influenciado en nada ya que no hacía cine denuncia precisamente, sus películas estan más enfocadas al entretenimiento y a unos les gustarán más y a otros menos pero más allá de eso no veo porque tengo que tenerle en mayor consideración que a un Nolan de turno por nombrar uno que está muy de moda.
Podríamos ponernos a citar cada forero a diez directores que consideremos importantes o influyentes y te aseguro que saldrían más de cincuenta nombres, pedirle a alguién que no sea muy aficionado al cine que conozca a todos ellos y alguna de sus obras por una simple cuestión de cultura popular si que me parece poco objetivo.
¿Y qué tiene de malo dedicarse al cine de entretenimiento? Me parece perfecto que a alguien le guste más Nolan que Hitchcock, pero lo evidente e innegable es que uno es un director consagrado, que ha dejado huella en el cine... ¿Que no te gusta? Bien, pero eso son gustos. ¿Crees que en el futuro veremos un libro titulado
El cine según Nolan? ¿Crees que próximamente se estudiarán las películas de Nolan en las escuelas de cine? Ahí está el tema... e insisto que me parece muy bien que haya a quien le guste más otros directores con menor reputación...
Sí, creo que directores como los hermanos Coen, Paul Thomas Anderson, Tarantino, Nolan .... y algunos más bien merecen ser estudiados en las escuelas de cine y escribir libros sobre su aportación a la industria, por lo tanto considero que aplicando tu argumento todo aquel que quiera tener unos conocimientos básicos sobre el séptimo arte debería conocerlos de igual forma que a Hitchcock por ejemplo.
¿Entiendes lo relativo que resulta todo esto? Si nosotros como aficionados al cine no nos ponemos de acuerdo en quienes son los directores más importantes, no podemos pretender que alguien que no lo sea los conozca a todos.
CitarEn mi caso como espectador no me ha influenciado en nada ya que no hacía cine denuncia precisamente, sus películas están más enfocadas al entretenimiento y a unos les gustarán más y a otros menos pero más allá de eso no veo porque tengo que tenerle en mayor consideración que a un Nolan de turno por nombrar uno que está muy de moda.
¿Si un cineasta no hace cine denuncia no te influye como espectador?.
Valorar el cine de Hitchcock como un simple cine de entretenimiento, es un frivolidad como la copa de un pino, entonces Truffaut y toda la nouvelle vague, estaba equivocada, por favor, :noo :noo que no te guste es una cosa, pero no se puede negar que en el cine de Hitchcock hay una técnica y un suspense como mínimo destacable.
En cuanto a la consideración, hombre a ti te gusta mas Nolan y por tanto le darás mayor importancia, pero Hitchcock es un tipo que comenzó en los inicios del cine, y estuvo de "moda" 50 años, cosa que Nolan todavía evidentemente no ha conseguido.
Entiendo que no te guste Hitchcock, lo que no entiendo es que veas en el un simple cine blockbuster, por esa regla tampoco te gustara nada Billy Wilder. :nuse
Cita de: samuel wilder en 02 de Mayo de 2013, 04:55:24 PM
¿Si un cineasta no hace cine denuncia no te influye como espectador?.
Valorar el cine de Hitchcock como un simple cine de entretenimiento, es un frivolidad como la copa de un pino, entonces Truffaut y toda la nouvelle vague, estaba equivocada, por favor, :noo :noo que no te guste es una cosa, pero no se puede negar que en el cine de Hitchcock hay una técnica y un suspense como mínimo destacable.
En cuanto a la consideración, hombre a ti te gusta mas Nolan y por tanto le darás mayor importancia, pero Hitchcock es un tipo que comenzó en los inicios del cine, y estuvo de "moda" 50 años, cosa que Nolan todavía evidentemente no ha conseguido.
Entiendo que no te guste Hitchcock, lo que no entiendo es que veas en el un simple cine blockbuster, por esa regla tampoco te gustara nada Billy Wilder. :nuse
Como simple aficionado creo que el cine de entretenimiento se define por si sólo y a diferencia del cine denuncia no me influye demasiado, aunque ambos me puedan parecer igual de disfrutables.
Un director me influye en la medida de lo que me gusta su cine o de lo interesante que me resulte su trabajo, en el caso concreto de Hitchcock es obvio que no ha sido demasiado, además como he dejado claro yo sólo puedo juzgarlo como espector que es hasta donde llega mi cultura cinéfila y dejo que sean otros, como tú quizás, quienes lo juzgen en otros aspectos que están por encima de lo que yo consideraría cultura general.
En cuanto a la comparación con Nolan, creo que si este en tan sólo quince años ha consiguido hacer para mi gusto mejores películas que Hitchcock en cincuenta es algo que no dice mucho en favor de este último, y eso que la trilogía de "Batman" me parece lo más flojo que ha hecho.
Al final estoy empezando a pensar que lo que realmente os molesta a algunos es que la gente no sepa apreciar a vuestros directores favoritos y que lo que entendeis por tener cierta cultura cinéfila se limita a conocer los gustos que teneis una mayoría, pero te recuerdo que hay ciertos directores y películas que no siempre han gozado del mismo reconocimiento.
Por último y por curiosidad, ¿Cúales son para ti los directores que todo aquel que no sea aficionado al cine debería conocer por una cuestión de cultura general? Y por cierto me gustaría veros a alguno preguntandole a un James Cameron o Martin Scorsese de turno si se sienten reconocidos por su trabajo.
Cita de: Soprano en 02 de Mayo de 2013, 06:52:13 PM
Cita de: samuel wilder en 02 de Mayo de 2013, 04:55:24 PM
¿Si un cineasta no hace cine denuncia no te influye como espectador?.
Valorar el cine de Hitchcock como un simple cine de entretenimiento, es un frivolidad como la copa de un pino, entonces Truffaut y toda la nouvelle vague, estaba equivocada, por favor, :noo :noo que no te guste es una cosa, pero no se puede negar que en el cine de Hitchcock hay una técnica y un suspense como mínimo destacable.
En cuanto a la consideración, hombre a ti te gusta mas Nolan y por tanto le darás mayor importancia, pero Hitchcock es un tipo que comenzó en los inicios del cine, y estuvo de "moda" 50 años, cosa que Nolan todavía evidentemente no ha conseguido.
Entiendo que no te guste Hitchcock, lo que no entiendo es que veas en el un simple cine blockbuster, por esa regla tampoco te gustara nada Billy Wilder. :nuse
Como simple aficionado creo que el cine de entretenimiento se define por si sólo y a diferencia del cine denuncia no me influye demasiado, aunque ambos me puedan parecer igual de disfrutables.
Un director me influye en la medida de lo que me gusta su cine o de lo interesante que me resulte su trabajo, en el caso concreto de Hitchcock es obvio que no ha sido demasiado, además como he dejado claro yo sólo puedo juzgarlo como espector que es hasta donde llega mi cultura cinéfila y dejo que sean otros, como tú quizás, quienes lo juzgen en otros aspectos que están por encima de lo que yo consideraría cultura general.
En cuanto a la comparación con Nolan, creo que si este en tan sólo quince años ha consiguido hacer para mi gusto mejores películas que Hitchcock en cincuenta es algo que no dice mucho en favor de este último, y eso que la trilogía de "Batman" me parece lo más flojo que ha hecho.
Al final estoy empezando a pensar que lo que realmente os molesta a algunos es que la gente no sepa apreciar a vuestros directores favoritos y que lo que entendeis por tener cierta cultura cinéfila se limita a conocer los gustos que teneis una mayoría, pero te recuerdo que hay ciertos directores y películas que no siempre han gozado del mismo reconocimiento.
Por último y por curiosidad, ¿Cúales son para ti los directores que todo aquel que no sea aficionado al cine debería conocer por una cuestión de cultura general? Y por cierto me gustaría veros a alguno preguntandole a un James Cameron o Martin Scorsese de turno si se sienten reconocidos por su trabajo.
A ver, lo destaco en negrita:
no estamos hablando de gustosQue un director sea más influyente que otro no implica que te tenga que gustar sí o sí. Que Nolan haya hecho mejores películas en 15 años que Hitchcock en 50 es una opinión personal totalmente respetable. Pero a la hora de hablar de directores importantes, relevantes e influyentes, Hitchcock está muchísimo más por delante que Nolan. Porque el cine, como otras artes, tiene su parte objetiva.
¿Y por qué solo diferenciamos entre cine de entretenimiento y cine de denuncia? Lo bonito del cine es que puede ser muchas cosas, te puede contar una historia para entretenerte, te puede hacer reflexionar, puede denunciar, puede criticar, puede emocionarte, puede ser meramente contemplativo, .... Y todas esas formas de cine son igual de válidas.
Porque es más fácil y cómodo dejar que sean los demás los que decidan tus propios gustos. Los ejemplos que has puesto, si no todos, sí la mayoría, exigen un mínimo esfuerzo e interés por parte del espectador para conocer su obra y la gente no quiere complicarse la vida, quieren llegar a casa, encender la tv y tragarse lo que les echen, ir al cine y ver lo que todo el mundo para luego poder comentarlo el Lunes en el trabajo, simple economía del esfuerzo.
De todas formas, creo que habría que diferenciar entre aficionados a las películas y aficionados al mundo del cine, yo puedo ser muy fan al cine de terror y malrollero y haberme visto todas las películas de Cronenberg sin saber si quiera que eran suyas, hay un paso importante entre disfrutar viendo buen cine e interesarse por la vida del director, actores y demás.
Primer mensaje, un saludo a todos.
Buen primer mensaje Brandelmosca , bienvenido al foro .
Cita de: charliewoodhead en 02 de Mayo de 2013, 08:12:30 PM
A ver, lo destaco en negrita: no estamos hablando de gustos
Que un director sea más influyente que otro no implica que te tenga que gustar sí o sí. Que Nolan haya hecho mejores películas en 15 años que Hitchcock en 50 es una opinión personal totalmente respetable. Pero a la hora de hablar de directores importantes, relevantes e influyentes, Hitchcock está muchísimo más por delante que Nolan. Porque el cine, como otras artes, tiene su parte objetiva.
¿Y por qué solo diferenciamos entre cine de entretenimiento y cine de denuncia? Lo bonito del cine es que puede ser muchas cosas, te puede contar una historia para entretenerte, te puede hacer reflexionar, puede denunciar, puede criticar, puede emocionarte, puede ser meramente contemplativo, .... Y todas esas formas de cine son igual de válidas.
A ver si lo he entendido, no hablamos de gustos pero Wilder o Ford están por delante de los Coen o Spielberg porque una mayoría lo consideráis así, espero que esta no sea la parte objetiva del cine.
Estoy de acuerdo en que todas las formas de cine son igual de válidas pero yo no hice diferencias entre distintos tipos, simplemente dige que uno me influye más que otro como espectador.
Por cierto te hago la misma pregunta que a Samuel, ¿Cúales son para ti los directores que todo aquel que no sea aficionado al cine debería conocer por una cuestión de cultura general?
Cita de: Constantine en 02 de Mayo de 2013, 08:48:29 PM
Buen primer mensaje Brandelmosca , bienvenido al foro .
+1. Sí señor.
Cita de: Soprano en 02 de Mayo de 2013, 06:52:13 PM
En cuanto a la comparación con Nolan, creo que si este en tan sólo quince años ha consiguido hacer para mi gusto mejores películas que Hitchcock en cincuenta es algo que no dice mucho en favor de este último, y eso que la trilogía de "Batman" me parece lo más flojo que ha hecho.
:papa
Es una opinión personal y como tal la respeto, aunque no esté nada de acuerdo... y que conste que no soy un anti-Nolan (creo que soy de los pocos defensores de El truco final por el foro) pero a Nolan todavía le quedan muchas películas para llegar a igualarse a Hitchcock . Lo que sí que quería puntualizar es que el cine de Hitchcock no era solo entretenimiento. Aunque prácticamente todas sus películas tuvieran esa vertiente de cine de suspense asociable al cine de entretenimiento, muchas de sus películas admiten muchas segundas lecturas... que además lograba conjugar perfectamente con el cine orientado al gran público, algo sumamente complicado en mi opinión.
De todas formas, la opinión general de la crítica en los tiempos de Hitchcock era como la tuya y luego fue cambiando con los años, así que tengo la esperanza de que con el tiempo veas el camino de la verdad y te conviertas al Hitchcockianismo :burla
Hosti, no había visto la comparación Hitchcock-Nolan. Mira que tampoco anti-Nolan, ni mucho menos, pero...
(http://i.imgur.com/zDcF7.gif)
Cita de: Señor Lobo en 02 de Mayo de 2013, 10:21:55 PM
De todas formas, la opinión general de la crítica en los tiempos de Hitchcock era como la tuya y luego fue cambiando con los años, así que tengo la esperanza de que con el tiempo veas el camino de la verdad y te conviertas al Hitchcockianismo :burla
Lo cierto es que he citado a Hitchcock y Nolan como podía haber citado a otros, ninguno de los dos esta entre mis directores favoritos pero ambos son sobradamente conocidos y me parecían un buen ejemplo de lo relativo que es este debate, creo que los dos son representativos del cine de su época y considero tan importante conocer a uno como a otro.
En cuanto a las comparaciones ya sabes que son muy relativas y yo tengo mucho respeto por los gustos de todos, pero no estoy de acuerdo en que los gustos no influyan y mucho en este tipo de discusiones.
Por cierto que no admire a Hitchcock no quiere decir que no siga interesandome por sus películas como por ejemplo "La Soga" que es la última que he visto de él y la que más me ha gustado hasta el momento.
Cita de: Aloysius en 02 de Mayo de 2013, 10:42:10 PM
Hosti, no había visto la comparación Hitchcock-Nolan. Mira que tampoco anti-Nolan, ni mucho menos, pero...
Puedes cambiarlo por Paul Thomas Anderson, Lynch, Tarantino, Haneke o alguno que a ti te guste actualmente, pero pretender que la gente tenga cultura cinéfila cuando no tiene educación parece dificil, ¿verdad?
Bueno hombre, no te me pongas Flanders, no quería tampoco explayarme (en realidad ya lo ha hecho Lobo) ni creía que tampoco fuese necesaria una argumentación a favor de Hitchcock en contraposición con Nolan...pero bueno, disculpa si no he tenido mucho tacto.
En cuanto a ambos directores, a mi Nolan me gusta, me parece buen director y también creo que sus mejores películas están fuera de la saga de Batman. Ahora, me parece muy injusto con él compararle con uno de los grandes mitos del cine. Primero por lo que ha significado Hitchcock a lo que es el cine de suspense, y segundo, me parece muy muy atrevido decir que Nolan cuenta en su haber, a día de hoy, con más películas notables que el bueno de Alfred. Principalmente porque Nolan ha dirigido en su carrera 8 películas. Ocho. Contra una carrera de más de 50, desde las obras basadas en novelas de Agatha Christie a clásicos como Los Pájaros, Psicosis, Atrapa un ladrón o La Ventana Indiscreta, por citar algunos.
A mi personalmente me parece que es un comparación que no se sostiene por ningún lado. Y repito que a mi Nolan es un director que me agrada bastante.
No tienes que disculparte Aloysius pero prefiero que me argumentes tu opinión como has hecho ahora a que me hagas la gracia, yo también he sido un poco borde en contestación así que disculpa.
En cuanto a la comparación entiendo lo que quieres decir y soy consciente de que a mucha gente le puede parecer exagerada y fuera de lugar, pero de la misma manera que Hitchcock o Ford eran admirados en su momento sin saber hasta donde llegaría su aportación al cine, a día de hoy existen directores que ya cuentan con unas cuantas obras destacables a sus espaldas y que el día de mañana serán admirados igualmente e influenciarán a generaciones futuras.
Aún así Stanley Kubrick tiene muchas menos películas que Hitchcock y no por ello deja de ser uno de los más admirados, siempre será mejor calidad que cantidad.
Vale, ya veo por dónde vas, pero no se puede especular con el futuro. Hay directores prometedores que seguramente sigan y al final tendrán una carrera destacada, y otros que se quedarán estancados y no tanto. Lo mismo actores y actrices, por eso creo que la comparación de Nolan con cualquier director de los de antes habrá que hacerla cuando el primero se encuentre ya al final de su carrera, o al menos tenga algo más de recorrido.
Estoy contigo en que el tiempo pondrá a cada uno de los más destacados de la actualidad en su lugar, pero sigo pensando que a la hora de darle a conocer a alguien los directores más influyentes no estaría demás nombrar alguno de ellos, y aún así pienso que es muy difícil que un no cinéfilo conozca a la mayoría sino tiene un minimo de interés.
Yo opino que los directores de 'ahora ' están trabajando sobre lo que previamente hicieron los Godar, Ford, Lang, Hitchcock etc... Son como los pilares del cine . Eran otros tiempos y otra mentalidad. Sin lo que ellos hicieron hoy el cine no sería igual no creo que se trate de compararlos .
El tema es el desconocimiento de estos directores, a los contemporáneos es más fácil conocerlos y sí no se conocen, como van a conocer a los otros?.
El tema es sí tan importante es un hobby para nosotros como para pensar que debe serlo para todo el mundo. Y que jodido es que te guste algo mucho y no encontrar a nadie en tu círculo con quién compartirlo.
Lo que no sabemos es si en 1940 la gente sabía quien era John Ford. Yo creo que el negocio está montado para que no lo sepan, el director no es tan importante como nos parece a muchos y lo que la gente conoce al final es a los actores, ellos son las estrellas para el gran público (no para nosotros los cinéfilos).
Pides a la gente que te nombre cinco pelis de la filmografía de Nolan y no saben igual ni quien es. Pero pideles que te nombren cinco en las que salga Di Caprio o Cruise o Nicholson y seguro que la gran mayoría sabe. Intuyo que era igual antaño, la gente adoraba a los James Stewart, Cary Grant o Marylin Monroe por encima de todo, son los grandes reclamos de las pelis y no los directores, que muchas veces estaban ahi por puro encargo y hasta podían ser destituidos a mitad de rodaje para poner a otro.
Estoy de acuerdo Constantine en que el cine de hoy no sería lo que es sin el de antaño y como tal tanto el cine clásico como sus principales directores merecen reconocimiento, de la misma forma que no se puede negar que en cien años el séptimo arte ha evolucionado tanto en todos los aspectos que toda comparación está sujeta a matices.
En cuanto a lo que comenta Tyrion es cierto que el enfoque del cine hacia el gran público no está pensado para que un director o un guionista se lleven el protagonismo, y por lo tanto todo aquel espectador que no tenga interés en ir más allá de lo que ve en pantalla dificilmente podrá conocerlos.
Dicho esto yo sigo diciendo que dudo mucho que a día de hoy directores digamos "populares" como Scorsese, Tarantino, Spielberg, Eastwood ... no se sientan reconocidos por su trabajo y menos con la difusión que tiene el cine a día de hoy, algo impensable hace 50 o 60 años.
Cita de: Tyrion en 03 de Mayo de 2013, 12:35:13 PM
Lo que no sabemos es si en 1940 la gente sabía quien era John Ford. Yo creo que el negocio está montado para que no lo sepan, el director no es tan importante como nos parece a muchos y lo que la gente conoce al final es a los actores, ellos son las estrellas para el gran público (no para nosotros los cinéfilos).
Pides a la gente que te nombre cinco pelis de la filmografía de Nolan y no saben igual ni quien es. Pero pideles que te nombren cinco en las que salga Di Caprio o Cruise o Nicholson y seguro que la gran mayoría sabe. Intuyo que era igual antaño, la gente adoraba a los James Stewart, Cary Grant o Marylin Monroe por encima de todo, son los grandes reclamos de las pelis y no los directores, que muchas veces estaban ahi por puro encargo y hasta podían ser destituidos a mitad de rodaje para poner a otro.
Sí, en los 40 la cosa estaría igual, es lo que tiene el Star System.
Como curiosidad y pensando en la influencia que tienen unos directores en otros, recordé que aquí se había publicado una entrevista a Na Hong-jin (The Chaser, The Yellow Sea) que pasa por ser uno de los directores coreanos más prometedores, en ella reconocía sin mucho pudor que no veía mucho cine y que por lo tanto no tenía un referente concreto, que sólo le influenciaba aquello que le gustaba y que ni siquiera había estudiado para ser director.
Con esto quiero decir que incluso dentro de la propia industria existe un gran desconocimiento por lo que tampoco nos debe sorprender tanto la "ignorancia" de mucha gente al respecto.
Cita de: Soprano en 02 de Mayo de 2013, 06:52:13 PM
Cita de: samuel wilder en 02 de Mayo de 2013, 04:55:24 PM
¿Si un cineasta no hace cine denuncia no te influye como espectador?.
Valorar el cine de Hitchcock como un simple cine de entretenimiento, es un frivolidad como la copa de un pino, entonces Truffaut y toda la nouvelle vague, estaba equivocada, por favor, :noo :noo que no te guste es una cosa, pero no se puede negar que en el cine de Hitchcock hay una técnica y un suspense como mínimo destacable.
En cuanto a la consideración, hombre a ti te gusta mas Nolan y por tanto le darás mayor importancia, pero Hitchcock es un tipo que comenzó en los inicios del cine, y estuvo de "moda" 50 años, cosa que Nolan todavía evidentemente no ha conseguido.
Entiendo que no te guste Hitchcock, lo que no entiendo es que veas en el un simple cine blockbuster, por esa regla tampoco te gustara nada Billy Wilder. :nuse
Como simple aficionado creo que el cine de entretenimiento se define por si sólo y a diferencia del cine denuncia no me influye demasiado, aunque ambos me puedan parecer igual de disfrutables.
Un director me influye en la medida de lo que me gusta su cine o de lo interesante que me resulte su trabajo, en el caso concreto de Hitchcock es obvio que no ha sido demasiado, además como he dejado claro yo sólo puedo juzgarlo como espector que es hasta donde llega mi cultura cinéfila y dejo que sean otros, como tú quizás, quienes lo juzgen en otros aspectos que están por encima de lo que yo consideraría cultura general.
En cuanto a la comparación con Nolan, creo que si este en tan sólo quince años ha consiguido hacer para mi gusto mejores películas que Hitchcock en cincuenta es algo que no dice mucho en favor de este último, y eso que la trilogía de "Batman" me parece lo más flojo que ha hecho.
Al final estoy empezando a pensar que lo que realmente os molesta a algunos es que la gente no sepa apreciar a vuestros directores favoritos y que lo que entendeis por tener cierta cultura cinéfila se limita a conocer los gustos que teneis una mayoría, pero te recuerdo que hay ciertos directores y películas que no siempre han gozado del mismo reconocimiento.
Por último y por curiosidad, ¿Cúales son para ti los directores que todo aquel que no sea aficionado al cine debería conocer por una cuestión de cultura general? Y por cierto me gustaría veros a alguno preguntandole a un James Cameron o Martin Scorsese de turno si se sienten reconocidos por su trabajo.
Siempre juzgo el cine que veo como espectador y aficionado que es lo que soy, cuando digo que Hitchcock es un director importante y conocido en la historia del cine, no es porque a mi me guste, es porque es una realidad.
Para mi tener cultura cinefila no es ver las películas de los directores que me gustan, sino haber visto muchas películas, nada más, sea del director que sea. Creo que has malinterpretado mis palabras.
En cuanto a la pregunta de que directores se deberían de conocer, pues cuantos mas mejor :alegre
Nunca he dicho que Hitchcock no sea un director conocido o importante en la historia del cine ya que sería negar una obviedad, pero mi valoración sobre él como simple aficionado difiere de la vuestra y por mi parte decir lo contrario sería mentir.
Siento haber malinterpretado tus palabras Samuel ya que coincido contigo en lo referente a la cultura cinéfila y los directores, de ahí que me parezca difícil que sin poner interés alguien conozca a los más representativos.