SPRING BREAKERS
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/spring_breakers_15671.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/spring-breakers-6236.html)
Título original: Spring Breakers
Año: 2012
Duración: 94 min.
País: Estados Unidos
Director: Harmony Korine
Guión: Harmony Korine
Fotografía: Benoît Debie
Música: Cliff Martinez, Skrillex
Reparto: Selena Gómez, Vanessa Hudgens, Ashley Benton, Rachel Korine, James Franco
Sinopsis:Cuatro estudiantes acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus vacaciones de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un traficante de armas y de drogas
CRÍTICA:La última tentación de Britney SpearsLa cinta de Harmony Korine (Gummo) llega precedida de la controversia. Adorada y odiada casi a partes iguales,
Spring Breakers quiere erigirse como la revelación absoluta, quitar vendas de los ojos y mostrar el verdadero sueño americano del siglo XXI, la pena es que tiene que conformarse con ser el "manual teen malote y carente de ideas para dummies".
Spring Breakers cae en el saco de los proyectos (generalmente ambiciosos) que surgieron como ideas interesantes, pero que no se vieron cumplidas exitosamente en la gran pantalla. Y eso bien podría ser porque Harmony se gusta demasiado a sí mismo, siendo incapaz de contenerse, reiterando ideas e imágenes cayendo en el espectáculo videoclipero muchas veces, aquejando un tono irregular, pasado de rosca, con personajes vacíos y caricaturizados, voces en off cargantes y una falta de sarcasmo y mordacidad en un proyecto que contiene chispas de ingenio en muy contadas ocasiones.
Por ahí se habla de las buenas actuaciones de Selena (llamada Faith en la película, supongo, para algún intento de trasfondo), Vanessa o James Franco, pero si no hay vida en sus personajes ya desde la construcción de ellos en el guión, por mucho que se esfuercen, no puede llegarme su actuación. Un pelele vistoso, una(s) pechuga(s) sin salsa ni patatas.
Pasar de las ideas interesantes a un resultado a medio gas es algo frustrante, sobre todo tras apreciar la calidad de Harmony en escenas como el travelling del atraco o, lo mejor de la cinta, el momento Britney Spears al piano, estacazo en toda regla a toda una generación en un par de minutos. De haber seguido estos pasos estaríamos hablando de quizás una joya irreverente sobre las carencias de una generación perdida de ideales, que se refugia en el sexo, las drogas y la ambición económica como propósitos de subsistencia ante la ley de la selva que impera en la sociedad. Pero me niego a encumbrar una película simplemente por poner una pose pero que en realidad está vacía, donde requiere de una voz en off de encefalograma plano para sacar a flote su falta de ritmo, donde se quiere revestir un videoclip de Skrillex como cine independiente. Supongo que no habría que tomársela muy en serio, pero si tampoco me hace gracia... ¿Cómo hay que tomársela? El final ya es de órdago, pero no me queda claro aún si es así de irrisorio aposta o se le fue la pinza del todo a Harmony.
¿Discurso o panfleto generacional?
Ideas de lo primero pero resultados, por desgracia, de lo segundo.
5/10
Spring Breakers
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/spring_breakers_15671.jpg)
Sinopsis:
Su argumento gira en torno a cuatro universitarias que roban un restaurante para poder financiarse una excursión a la playa.Si en el Séptimo Arte existe cine comercial, cine de masas y superproducciones, existe también el cine de autor, de minorías o independiente... y luego, hay algo detrás de todo eso que eleva el nivel de estos últimos tipos a algo mucho más arriesgado, cuadros grotescos, lienzos de genialidad y pureza, de libertad artística desatada al cien por cien de su capacidad, obras de verdaderos términos extremos, amor u odio, no hay salvación ni postura media para esta clase de obras, condenadas su mayoría a convertirse en "clásicos de culto" bien por su apabullamiento filosófico como por la negación inicial con la que el público las reciba, medidas que determinarán su posición dentro del imaginario colectivo... aquellos que osan dar vida a esa materia descontrolada son hombres lo suficientemente inteligentes, o locos, como para no verse preocupados por lo que sus espectadores quieran sacar en claro una vez terminada la función, hombres que alzan sus aptitudes dando forma y seña a películas sin un claro mensaje, anárquicas hasta lo incomprensible y atrevidas hasta lo inexplorado, las lecturas son cosa de cada uno, aquí no reina tanto así la disciplina como el caos, y uno de los dueños y "padres" de dicho caos, es un pequeño gran hombre (y alborotador) llamado Harmony Korine.
Soy la clase de personaje extraño que se siente afortunado cuando lo invitan a un evento tal como una premiere, pero lo que sentí, tanto antes como después de la premiere de Spring Breakers fue pesar, pesar por una masa descontrolada que acudió allí unicamente por puro fanatismo para con las ex-princesas de Disney... al margen de todo lo concerniente al proyecto en cuestión, un servidor, que solo enciende el televisor una vez al año de acuerdo con la fecha acordada de la ceremonia de entrega de los Oscar, desconocía el estatus que ocupaban dichas chiquillas dentro del star-system, ahora que lo se, puedo asegurar que el valor de la película se multiplica por cuatro y también puedo sonreir de forma agria por las, aparentemente, elecciones suicidas en su reparto, pero puedo comprender los motivos una vez terminado el espectáculo, aunque quizá no sea más que una mera versión equivocada por parte de alguien que piensa haber pillado lo que es y no es, cuando en realidad, es todo lo que Harmony ha querido que sea, y así termina siendo, sin entradas cómodas ni salidas de emergencia.
Spring Breakers en una excursión hacia el lado oscuro de la diversión, o las formas de diversión creadas por los jovénes de este siglo, en el sentido más estricto de la palabra, a través de sus cuatro descarriladas protagonistas, realizamos un viaje de abstracción total a las antípodas del sueño americano y sus esencias, mediante una dirección sorprendente, donde Korine olvida su etapa más experimental y donde cabe recordar un cierto regusto al Terrence Malick de "El árbol de la vida", que imprime a la historia de un aroma de trascendencia que termina pasándole algo de factura a nivel global, remarcando con hacha y machete cada frase y cada "momentum" como si se tratase del fin del mundo en exclusiva... aunque viendo a todas esas víctimas de lo superfluo de plano en plano lanzando sus enormes sonrisas directamente a cámara de forma continua, tal vez no quisiera darse a entender otra cosa, volviendo al terreno argumental, el correteo de estos cuatro bombones entre litros de alcohol, kilos de droga y pulgadas de sexo las llevará a conocer al rey del palacio contra todo pronóstico, un estereotipo (o caricatura para ser más justos) predominante en nuestra sociedad, lo que yo llamo "el blancata", que solo aspira a ser un negro malo, con ansias de maldad pero desprovisto de bemoles frente a dos "simples" universitarias, interpretado con un ahinco y un carisma insultantes por ese niño prodigio que es James Franco, y que las mostrará cual es el precio del resultado restante de esa infinita juerga que consideran vida, el hilo que todo lo maneja para dar fruto a esos eventos, en un submundo donde las metas de más altura se han disminuido a niveles de materia gris, dinero fresco y balas en todo su repugnante esplendor.
Partiendo de todo este barullo, el film ni analiza ni relata, muestra, muestra y te sigue mostrando, mientras tu sucumbes al lodo y al fango de un pantano sin salida, sacando conclusiones inconcluentes, rindiéndote poco a poco a su veneno hasta el impacto final donde solo el aplauso de los espectadores te despierta del shock... tu mente queda reducida a un sinfín de piezas descompuestas que tratas de colocar en su lugar, sin lograr un éxito del todo completo, lo que queda luego es el recordatorio de la valentía de su propuesta, de su puesta en escena y de su espíritu, con momentos inmortales y de una genialidad perversa y retorcida como el inconmensurable "momento Britney" o el atraco inicial del restaurante, por no mencionar todo su lírico tramo final, dando puntapié a toda una generación de desechos buscando libertad en las antípodas de un sueño sin futuro, pollitos asustados como en una fábula, sin nido fijo donde apoyar su temor, su ingratitud o su banalidad...
Mucha mala baba entre claros y oscuros, Harmony Korine ha terminado creando algo lucible y que, pronosticando lo visto aquí en España, será a priori una especie de taquillazo (aunque los caminos del Box Office son inexcrutables) donde los halagos por parte del fanático, los berridos por parte de los indignados y los aplausos por parte de los adeptos se entrelazarán en una serpenteante cadena que desembocará en la primera linea de fuego de las que gozan aquellas que no se muerden la lengua por nadie, causando estragos y alabanzas, como una melodía necesaria que compense el orden y la formalidad reinantes, una zambullida mortal a la piscina de lo absurdo, de lo caótico... y ¿acaso hay algo más caótico que las fiestas Spring Break? Harmony ya lo tiene claro, y aunque me quedara sin autógrafo sigo queriéndote tio, eres enorme.
NOTA:
8.1/10
El tiempo pasa para todos, aunque parece que para Harmony Korine se ha detenido completo. Cerca de veinte años han pasado desde que firmara Kids, su primer guión, una de las visiones más radicales y pesimistas sobre la juventud de los noventa. Pero con Spring Breakers, lo único que demuestra es que en cierta forma la juventud no ha cambiado, aunque nos parezca peor, su visión sigue siendo tan cínica y descarada como lo era cuando apenas tenía veinte años, y si Spring Breakers no resulta tan angustiosa como lo era Kids, es sencillamente porque si ya entonces la juventud se preocupaba bien poco por todo, ahora, y a los ojos de Korine, ha desaparecido cualquier atisbo de preocupación. Spring Breakers es una obra de una radical puesta en escena, de contenido provocativo, un vil retrato de una juventud cuya pasión por el "carpe diem" ha ido demasiado lejos. Una película que habla sobre almas vacías y consigue ser tan camaleónica que hasta aparentar estar tan vacía como sus protagonistas, pero que debajo de las múltiples capas con las que está diseñada, el resultado acaba siendo mucho más desesperanzador que aquella brutal escena final con la que cerraba Kids.
El termino Spring Break no es demasiado conocido en España, aunque ello no hace que la universalidad de la obra no sirva como reflejo de la juventud general de todo el occidente globalizado. El Spring Break es un periodo de vacaciones al comienzo de la primavera del que gozan todas las universidades americanas, en esa semana, la juventud sólo busca desfasar, con fiestas brutales en la playa, que no distan mucho de las que podemos ver en verano en algunas playas españolas en diversos programas de televisión. Un periodo dónde nada existe más allá del momento, dónde para ellas, ser tratadas como un objeto es su forma de divertirse, dónde las únicas necesidades básicas para la diversión prometida, son el sexo y las drogas. El ferviente deseo de las cuatro protagonistas de tomar estas vacaciones, les lleva a buscar cómo hacerlo a cualquier precio. La única importancia es la de conseguir el dinero, sin preocuparse de las repercusiones que eso pueda tener, no existe una visión de futuro en la forma de ver la vida. No la existe para conseguir su propósito, divertirse, y no la existe para llevar esta diversión a los extremos más radicales. De hecho, no hay lugar para la conciencia, el temor, ni los remordimientos. De hecho, cuando la única de ellas empiece a tener estos sentimientos, debidos a una educación cristiana, lo subsanaran con la facilidad de mandarla a casa, ni la amistad parece un factor clave, cuando alguien puede aguarles la fiesta acercando a ellas la realidad.
Korine apuesta por la completa anarquía a la hora de plantear la película, se salta cualquier norma narrativa, y simplemente apuesta por ver la película pasar a ojos de su protagonistas, acercando esa visión al espectador libre de críticas y juicios sociales. Incluso la elección de sus actrices protagonistas se puede entender como un golpe de rebeldía, aunque no podría ser más lógico y consecuente. Al igual que la elección de Cronenberg de elegir a Robert Pattinson para encarnar al protagonista de Cosmópolis, no podía ser más acertada, Korine da la oportunidad de lucirse a protagonistas con un gran grupo de fans por trabajos bastante alejados a lo que el cineasta aquí propone. Pero realmente la elección de dos "princesas" Disney como Vanessa Hudgens y Selena Gómez, además de Ashley Benson, estrella de ABC Family, algo así como la extensión adolescente de Disney Channel, responde de una forma sensata a la forma que esa juventud reniega por completo de una infancia, de la que en cierta forma aún no han salido. Guardan el cuerpo de princesas, pero deciden de olvidarse de ello en un afán por crecer a toda costa de la forma más inmadura posible.
Pero quien sin duda alguna se erige como estrella de la función es un James Franco más pasado de rosca que nunca. Ataviado con unas rastas y unos dientes de oro, sentado a un piano cantando Everytime de Britney Spears, en lo que sin duda es uno de los momentos más locos y bellos de la cinta. Franco da un recital interpretativo en la imagen del modelo a que la juventud quiere idolatrar. El personaje de Franco lo tiene todo, tiene dinero, tiene fama y tiene toda la diversión que se pueda desear. Lo tiene, exactamente de la misma forma que esas veinteañeras buscan su objetivo en la vida, sin preocuparse de las consecuencias, encarnando a un mafioso al que sólo le preocupa vivir el momento. Es normal que en su primer encuentro con ellas, caigan rendidas a sus encantos. No existe lugar para la ética, si no para tener lo que quieren, y tenerlo ahora, sin esforzarse en cómo conseguirlo.
Korine crea una película loca, alejada de cualquier norma. Una película que desde su banda sonora, llena de insípidos temas pop de gente como Skrillex o Nicki Minaj, empieza a dibujar un retrato penumbroso sobre una juventud envasada al vacio. Veinte años ha pasado desde Kids, ¿pero tantas diferencias existen?. Telly en Kids, vivía en una pobreza, que aquí realmente no sabemos si llega a existir, pues para llegar a su meta, las "spring breakers", hacen todo lo que pueden para hacerse con ese dinero para disfrutar de esas vacaciones. Pero la única preocupación de Telly, en esa tarde de verano, era acostarse con dos chicas distintas en el mismo día, de fumar y beber, y divertirse, agredir a aquellos que eran diferentes, y no pararse nunca a mirar las consecuencias. Sí es cierto que en aquella, a través de Jennie, a la que daba vida una maravillosa Chloë Sevigny, nos tocaba enfrentarnos a las consecuencias de actos inconscientes. Veinte años han pasado, y realmente la única diferencia que encontramos entre la juventud de Kids y la de Spring Breakers es que las consecuencias importan menos, y cuando la preocupación puede empezar a ser visible, es mejor despejarse de ella. Sí, Spring Breakers puede dar la sensación de ser una película vacía, de contenido nulo y de puro desparrame, pero lo es por voluntad propia, como reflejo de aquello que busca enmarcar, porque debajo de ella existe una visión, si me apuran, incluso más atroz y pesimista que la que enmarcaba en su primera obra. Korine lo deja claro, no es esta juventud el problema real, si no toda aquella juventud sin valores, ni referencias.
Nota: 9,75
Voy a hacer la pregunta que muchos se estarán haciendo, pero no la exponen.
¿veremos tetas? y lo más imporantes ¿Veremos tetas de alguna de las 4 protagonistas?
Jajajajajajaja :disimu
Cita de: fenometrix en 15 de Marzo de 2013, 09:20:13 AM
¿veremos tetas? y lo más imporantes ¿Veremos tetas de alguna de las 4 protagonistas?
-Si, anoche en Días de cine en el reportaje que hicieron se veían tetas
-Pues ya no lo se, si alguna de las 4 enseñará cacho.
Rachel Korine enseña a gusto
Y a la Hudgens se le ven también de refilón un par de veces en la piscina
Cita de: Banacafalata en 15 de Marzo de 2013, 11:10:06 AM
Rachel Korine enseña a gusto
Y eso que es la mujer de Harmony, se nota que cree en la libertad de, expresión... :poss :poss
Petardas sin causaSon las tres y media de la madrugada y hace exactamente una hora que no entra ningún cliente. Las calles están prácticamente vacías y lo más cercano al contacto humano que ha habido desde entonces ha sido el de unas jovencitas en bikini -¿no pasarán frío?- que se han asomado al cristal de uno de los escaparates. Durante unos segundos han escudriñado el local del que soy responsable; lo han estudiado a fondo, como si quisieran comprar todos los productos en exposición. Han prestado especial atención a la sección de chocolatinas, chucherías y refrescos bajos en azúcar. Cuando su mirada se ha cruzado con la mía, han abierto los ojos como naranjas y han huido calle abajo, confundiéndose entre los vapores que emanaban de las alcantarillas, chillando y riendo en unas frecuencias que creía fuera del alcance del ser humano. Lástima que no hayan entrado... estaban muy buenas. ¿Y ahora qué hago yo con el calentón?
Me recoloco el pene a toda prisa porqué parece que, ahora sí, alguien va a entrar en la tienda. Un segundo... creo que son las chicas de antes. Sí, sus bañadores son inconfundibles. Pero, ¿qué cojones hacen llevando escopetas? ¿Y ese pasamontañas a lo Pussy Riot? ¿Por qué se cubren el careto con un trozo de tela tan feo? Con lo buenas que están... Decidido, con ''barely legal'' me conformo. Si me dicen que rozan la mayoría de edad, ataco. Éstas claramente acaban de salir de una discoteca y no saben lo que se hacen... qué monas. Eso sí, si paran de gritar, mejor. Y si paran de cargarse los estantes, también, que luego me toca recoger a mí. Peor aún, luego me toca a mí dar explicaciones ante el jefe. ¡El jefe! Mierda... ¿y si esto es un atraco? Espera, ahora que lo pienso, estos culos y tetas no han parado de repetir la palabra ''¡Atraco!'' desde que han entrado. Creo que esta noche no mojo.
Me cago en su rimmel... ¿y si palmo? ¿Y si esta pandilla de chochetes se ha pasado con la Fanta y ya no sabe lo que se hace? ¿Y si en realidad estoy ya más muerto que la virginidad del angelito que ahora mismo me está apuntando? No... no lo estoy. Todavía no. Pero si quiero que siga siendo así, tengo que salir de aquí. Y rápido. Tengo que pensar en un plan de fuga y aprovechar el subidón de adrenalina que invade mi cuerpo para... uou, frena. ¿La churri acaba de cargar la escopeta? ¿Qué está pasando aquí? ''¿¡Estás sordo o qué!? ¿¡No ves que somos malísimas y estamos loquísimas!? ¿¡Acaso quieres que te llene la cara de plomo!?'' ¿Esta amenaza va en serio? Joder, y lo ha vuelto a hacer... ha vuelto a cargar la puta escopeta. Será lerda... Me ha quedado claro que tienes un arma de fuego... lo que ya estoy empezando a dudar es que la hayas cargado. De repente: ''¡Tías, tías! ¡Que el pavo ese no se entera! ¿¡Qué hacemos ahora!?'' ; ''¡No lo sé, tía! ¡Esto es súper fuerte! ¡Alien no nos dijo nada del encargado!''
Intercambian miradas desesperadas y el jovial arrebato con el que entraron se torna rápidamente en una tormenta de términos incomprensibles vomitados sin piedad... y en un mar de lágrimas que por arriba baña las caritas y por debajo el potorro de mis inexpertas ladronzuelas. Uno de ellos se está tiñendo de rojo, y aunque el dramatismo de la situación parece digno de la mejor obra teatral, una de las intrusas consigue sacarse de vaya-usté-saber-donde su aparato móvil. Por lo visto, toca inmortalizar la escena y colgarla en todas las redes sociales habidas y por haber. Al fin y al cabo, no todos los días le viene la regla a tu mejor amiga cuando está atracando uno de los badulaques de la localidad donde está celebrando la Semana Santa. Alguien debería recordarles que con el cristo que han montado, mejor sería que empezaran a ejecutar su plan de fuga -si es que lo tienen-, pero ya es demasiado tarde, la policía ya ha llegado y, antes de que pueda pestañear, se las han llevado a todas y las han metido en un autocar que las llevará de vuelta con sus queridos papis.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/32720.jpg)
De vuelta a la triste realidad, el agotamiento extremo, sumado a las cantidades indecentes de bebida energética en mis venas, sumadas a la confirmación de que Sitges '12 va a cerrar con la sesión sorpresa dedicada a 'Spring Breakers', hace que mi mente pervertida, por si no había quedado claro, empiece a carburar. Nos han prometido que, recién presentada en la última Mostra, llega bien calentita -nunca mejor dicho- una de las cintas más provocativas de la temporada. Su principal gancho habla por sí solo: Vanessa Hudgens y Selena y Gomez se desmelenan a lo bestia en el transcurso de la celebración de una de las más sagradas festividades celebradas por la juventud norteamericana, el Spring Break. Dos de los más castos emblemas de la factoría Disney mancillados sin piedad por un presunto enfant terrible al que le va la caña; al que le va la perspectiva de una nueva juerga como principal -a veces única- razón para abrir los ojos en una dura mañana de resaca.
De modo que dejo entrar al bueno de Harmony Korine en mi humilde morada y me dispongo para el disfrute. Cuando quieras... Cuando quieras... cuando... mejor olvídalo. 'Spring Breakers' tiene el indudable valor de ser una película nacida para la polémica; para la división de opiniones. Salta a la vista desde sus primeras escenas, carta de presentación de un atractivo y cromático ejercicio de estilo al servicio de... está por ver. El caso es que se la quiere con locura o se la ama. En Sitges, se acaba aplaudiendo a rabiar... o haciendo la ola cada vez que una de las protagonistas enfila las escaleras del autobús que va a suponer el game over de su aventurita. Se aclama dicho momento no por su épica, mucho menos por su interés, sino porqué se intuye que, poquito a poco, el final del martirio está más cerca.
La pregunta, entonces, es la siguiente: ¿cómo puede ser una propuesta tan irreverente sobre el papel desembocar en un aburrimiento tal que parece que su hora y media de metraje sean en realidad tres? Porqué precisamente todo se queda en el papel... de liar. Korine se fuma todo lo bueno con lo que podía contar antes de empezar sus particulares vacaciones, y cuando le toca volver a casa se encuentra con que (suponiendo que le quede algo de decencia) ha terminado por ofrecer a la audiencia absolutamente nada. Será, tal vez, porqué ha confundido la metodología con el objeto de estudio, si es que pueden emplearse términos tan serios para un producto en el que, por ejemplo, James Franco se disfraza de gangsta con ínfulas niggas y canta, mientras toca el piano del jardín de su casa, uno de los grandes hits de Britney Spears.
Para mearse de la risa... y para albergar una última esperanza en una película que se cree mucho más lista de lo que en realidad y que, para mayor desesperación, se limita a gritar una y otra vez lo ''perversa-de-la-muerte que es'' (cuando esto no se dice, sino que se hace; se demuestra con hechos) y cargar una y otra vez su arma automática sin llegar jamás a efectuar un solo disparo. A buen seguro será el refugio de aquellos que van a contracorriente por el simple hecho de adoptar dicha postura (la misma rebeldía de l@s adolescentes que, sin decírselo a nadie, siguen escuchando a, pongamos, Justin Bieber), así como de aquellos que necesitan sentirse jóvenes a cualquier precio... si éste es el de idolatrar una tontería del calibre de 'Spring Breakers', que así sea. El pacto con el diablillo aún habrá salido barato.
Más caro nos resultará a los cuatro amargados que no consigamos entender por qué demonios una visión sobre la vacuidad y la estupidez de los años más ''complicados'' de nuestra vida tiene que ser precisamente esto: una insoportablemente vacía memez; un constante amago de mostrar una carnaza que, a fin de cuentas, no llega ni a intuirse. La Hudgens y la Gomez salen en bikini, cierto (de hecho, no se lo quitan en toda la película... no se lo quitan), el resto de pecados -drogas, sexo y hip hop- se materializan, en lo que es una insípida y muy pura muestra de pureza maquillada de maldad, de la misma manera en que se cumplen las promesas de la mejor de las calientabraguetas. Sigo esperando... y llego a la conclusión de que esta noche no moja ni Dios.
Nota: 4 / 10
Cita de: Querol en 15 de Marzo de 2013, 12:59:33 PM
Cita de: Banacafalata en 14 de Marzo de 2013, 09:17:45 PM
Nota: 9,75
:roto2
Si has leído la crítica no sé en qué te sorprende la nota, para mi, la segunda mejor película de 2012,tan sólo por detrás de Searching for Sugar Man
Cita de: fenometrix en 15 de Marzo de 2013, 09:20:13 AM
Voy a hacer la pregunta que muchos se estarán haciendo, pero no la exponen.
¿veremos tetas? y lo más imporantes ¿Veremos tetas de alguna de las 4 protagonistas?
Jajajajajajaja :disimu
Creo que debes de ser el único que no lo sabes ya, que desde hace meses cuando se habla de la película prácticamente no se habla de otra cosa. Como dices es la pregunta cuya respuesta todos quieren saber, todo lo demás es indiferente. Y eso que no enseñan, que de haber sido así habría sido ya escandaloso. :risa
Aún no la he visto, pero he encontrado esto: http://www.hitfix.com//in-contention/so-james-franco-spring-breakers-best-supporting-actor?full_site=true
Cita de: perka en 15 de Marzo de 2013, 11:12:41 PM
Aún no la he visto, pero he encontrado esto: http://www.hitfix.com//in-contention/so-james-franco-spring-breakers-best-supporting-actor?full_site=true
Merecerlo lo merece, pero no es una película que sea facilmente premiable. Pero vamos, salvo que haya alguna que eclipse, más de uno de la crítica se llevará
Muy de acuerdo con Repo en que la peli parece que dura más de lo que dura realmente, de hecho me ha sorprendido mirar ahora que sólo dura 90 minutos cuando creía que duraba dos horas y pico de reloj. De acuerdo también en que se tira toda la película cargando un arma que nunca dispara, en ese sentido mucho prometer y poco meter, aunque como película curiosa tiene un extraña encanto. Aprovecho a copiar y pegar lo que escribí algo tuneado en su hilo hace ya tiempo, y que resumen mi opinión a la perfección.
'Spring Breakers' es un cruce entre una porno para todos los públicos y un Terrence Malick para adolescentes, todo ello metido en el envase (a)típico del indie alternativo para consumo masivo. Cita de: perka en 15 de Marzo de 2013, 11:12:41 PM
Aún no la he visto, pero he encontrado esto: http://www.hitfix.com//in-contention/so-james-franco-spring-breakers-best-supporting-actor?full_site=true
Sinceramente, lo dudo.
Princesas en la oscuridad
Fundido a negro. La luz se enciende devolviéndote al mundo donde estabas hace 1h. y media. Empiezas a recordar-lo todo. Fuiste al cine, si, con el IVA y todo. Te decidiste inseguro sobre ver una película llamada 'Spring Breakers'. Recuerdas que no estabas muy convencido sobre ello ya que sabes que el termino Spring Breakers es referido a las vacaciones de primavera que se toman los universitarios durante toda una semana donde abunda el alcohol, el sexo y las drogas. Pero aun así, ya has comprado la entrada.
Como el film parece una chorrada americana decides comprar un buen bote de palomitas para disfrutar la película como lo harían los propios americanos, comiendo. Luego entras a la sala y te acomodas en la butaca. Más tarde aparecen unos jóvenes que parecen haber colado alguna botella de alcohol en la sala, piensas en lo mal que esta la juventud.
Silencio, las luces se apagan, la película va a empezar. Unas letras de neón presentan los nombres de los que estuvieron tras la creación del film, para acabar mostrando un llamativo título con las palabras Spring Breakers. Después, llega la fiesta.
La película avanza de forma muy satisfactoria, te encuentras sorprendido por un montaje bastante inusual que te fascina desde un primer momento. Además, la dirección te está pareciendo soberbia, te estas llenando de tensión y solo quieres saber que pasara en el fotograma siguiente. Hasta un punto clave. Llega la que probablemente sea una de las mejores escenas de los últimos años y llena un vacío en tu interior con una simple canción. Nunca pensaste que te emocionaras con una canción de Britney Spears, pero si recuerdas, tampoco pensaste que sería una buena película.
Y ahí sigues, físicamente: en la butaca; mentalmente: en Spring Breakers. Todo sigue igual, la dirección y el montaje te sigue fascinando, solo que ahora también quieres un abrazo. Pero el film no ha acabado. Cada vez estas más incómodo ante un final donde te da miedo que le ocurra algo a cualquiera de nuestras protagonistas, a las que ahora amas profundamente, o a ese potentísimo James Franco. Notas que el final se acerca y no quieres que acabe.
Fundido a negro. La luz se enciende devolviéndote al mundo donde estabas hace 1h. y media. Te levantas y caminas, sin ni siquiera pensar. Miras a tu alrededor y compruebas que los jóvenes de al lado parecen haber ignorado el film montándose su propio "Spring Breakers" en la sala. Bajas las escaleras y escuchas claramente como alguien le dice a otro "bueno, he visto pelis más malas". ¿Más malas?, te preguntas mentalmente. Es entonces cuando recuerdas que para gustos, los colores. Y sobre todo, que hay películas que no recomendarías a todo el mundo (un beso a mi padre), esta es una de ellas.
Y te da rabia no poder proclamar por ahí que recomiendas Spring Breakers ya que es una película completamente necesaria que podría servir como espejo a una generación actual que se pierde en un vacío insustancial. Korine transmite eso y mucho más con una película que recuerda a 'Drive' pero que no deja de ser una historia de princesas perdidas en la sociedad.
Tras esa reflexión, y todas las que le podrás sacar a la película, solo te queda llegar a casa y repetir la canción de Britney en bucle hasta transportarte de nuevo a ese mundo vacío a la vez que lleno llamado 'Spring Breakers'. Quítense los prejuicios, compren la entrada y disfruten. Y por si lo necesitan, que sepan que regalo abrazos.
9/10
Cita de: Wanchope en 15 de Marzo de 2013, 02:42:18 PM
Cita de: fenometrix en 15 de Marzo de 2013, 09:20:13 AM
Voy a hacer la pregunta que muchos se estarán haciendo, pero no la exponen.
¿veremos tetas? y lo más imporantes ¿Veremos tetas de alguna de las 4 protagonistas?
Jajajajajajaja :disimu
Creo que debes de ser el único que no lo sabes ya, que desde hace meses cuando se habla de la película prácticamente no se habla de otra cosa. Como dices es la pregunta cuya respuesta todos quieren saber, todo lo demás es indiferente. Y eso que no enseñan, que de haber sido así habría sido ya escandaloso. :risa
Total que de las protas al final se "les" ve poco o nada?????? Pff ¡¡ VAYA TRUÑO DE PELI ENTONCES!! JAJAJA
la Huggens ya con las fotos que hay por ahi no era nada nuevo... pero al Gomez! Joder! Era la ocasioón perfecta!!!! jajaja en que piensan los guionistas?!?!?!?! Soy yo el guionista y me encargo de que cada 8 minutos de metraje, la parte de arriba del bikini salte y desaparezca... por exigencias del guión, por supuesto!!!
nota: 0!!!! jajaja
Lo de las exigencias del guión cuela en países como España, que algunas parece que lo están deseando, pero en países como Estados Unidos.... pasta supongo, o al menos un papel que sea susceptible de poder optar al Oscar.
Ese viene a ser el resumen de la película, todo el rato amenazando sin que al final cumpla sus amenazas. Resumiendo, un programa de Disney Channel con mala baba, por llamarlo de alguna manera... :risa
disney
(http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc7/576128_596989856979115_1055181761_n.jpg)
Cita de: paradoja en 16 de Marzo de 2013, 06:04:06 PM
disney
(http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc7/576128_596989856979115_1055181761_n.jpg)
¡Mu' rico! :babear
Cita de: paradoja en 16 de Marzo de 2013, 06:04:06 PM
disney
(http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc7/576128_596989856979115_1055181761_n.jpg)
Bravo la foto, la película es precisamente esto. Muy provocadora, muy gamberra, muy "chúpate-ésta-puritanismo!"... pero no veo ninguna teta, ni ningún culo, ni ningún choho. No veo NADA.
Cita de: paradoja en 16 de Marzo de 2013, 06:04:06 PM
disney
(http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc7/576128_596989856979115_1055181761_n.jpg)
Illo ji? Aro..
Cita de: reporter en 17 de Marzo de 2013, 01:44:34 AM
Cita de: paradoja en 16 de Marzo de 2013, 06:04:06 PM
disney
Spoiler
(http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc7/576128_596989856979115_1055181761_n.jpg)
Bravo la foto, la película es precisamente esto. Muy provocadora, muy gamberra, muy "chúpate-ésta-puritanismo!"... pero no veo ninguna teta, ni ningún culo, ni ningún choho. No veo NADA.
Ya podrían haber aprendido de Lars Von Trier, por un lado la versión Disney y por el otro la versión +18. :mirada
Me encantan estas críticas tan justificadas de, que mala es, provocan y no enseñan carne. Es una película, no una tía que te caliente y no te hornee.
Jajaja, lo dicho: aquí no moja ni cristo.
Y a mí que me dijeron que comprara condones... :inocente
Yo que queria ir con la novia aver si nos poneamos trotones y no sale ni una misera teta, estos americanos, esta peli la deveria aver dirigido un almodobar o un julio medem.
Yo debo haber visto otra versión o es que las exigencias de la peña son otras pero yo si recuerdo ver tetas everywhere. Quizás no tantas como se podría presuponer en un principio, pero vamos, que salen como pueden salir en Piraña 3D por ejemplo
Cita de: Dragondave en 17 de Marzo de 2013, 08:09:20 PM
Yo debo haber visto otra versión o es que las exigencias de la peña son otras pero yo si recuerdo ver tetas everywhere. Quizás no tantas como se podría presuponer en un principio, pero vamos, que salen como pueden salir en Piraña 3D por ejemplo
Pero de las protas ninguna sale en picardias verdad?
Creo recordar que la mujer del diré sí, y no se si otra. La Selena es la puritana que se retira sin siquiera insinuar xD
Cita de: david6666 en 17 de Marzo de 2013, 08:17:05 PM
Cita de: Dragondave en 17 de Marzo de 2013, 08:09:20 PM
Yo debo haber visto otra versión o es que las exigencias de la peña son otras pero yo si recuerdo ver tetas everywhere. Quizás no tantas como se podría presuponer en un principio, pero vamos, que salen como pueden salir en Piraña 3D por ejemplo
Pero de las protas ninguna sale en picardias verdad?
Salir salen pero ninguna de ellas famosa, las de la mujer del director, alguna que otra de fondo y para de contar: si no ya las tendrías circulando por la red desde el viernes. Pero para ver domingas como que no hace falta ir al cine, basta con un conexión decente a internet... :mirada
Pd. como dice Dragon en ese sentido el poderío de 'Piranha 3DD' es bastante más... divertido. :alegre
Cita de: reporter en 17 de Marzo de 2013, 11:20:30 AM
Y a mí que me dijeron que comprara condones... :inocente
Mentiroso, que dos o tres horas después estabas enchufado a una máquina de coca-cola para poder mantener la compostura en la butaca. :burla
A la Hudgens no sé si le ve el pezón o me lo imaginé, pero al menos lo rosa se ve bien en la escena de la piscina xD
Cita de: Banacafalata en 17 de Marzo de 2013, 08:57:21 PM
A la Hudgens no sé si le ve el pezón o me lo imaginé, pero al menos lo rosa se ve bien en la escena de la piscina xD
Algo parecido a lo que pasa con Amanda Seyfried en 'In Time', ¿no? Que no muestra nada pero en la escena del mar algo se ve :alegre
Jodo, es que eso ya es hilar muy fino, tanto que suena "desesperado". :alegre
Cita de: Banacafalata en 17 de Marzo de 2013, 08:57:21 PMA la Hudgens no sé si le ve el pezón o me lo imaginé, pero al menos lo rosa se ve bien en la escena de la piscina xD
Exijo captura de pantalla XD Lo q haga dspués con ella es asunto mío y solo mío :inocente.
Cita de: Wanchope en 17 de Marzo de 2013, 08:40:24 PM
Cita de: reporter en 17 de Marzo de 2013, 11:20:30 AM
Y a mí que me dijeron que comprara condones... :inocente
Mentiroso, que dos o tres horas después estabas enchufado a una máquina de coca-cola para poder mantener la compostura en la butaca. :burla
Podemos decirlo... a akellas alturas en mi vida solo había Burn y sucedáneos :D..
Vamos a ver que me entere. ¿La peli es mala porque no enseñan cacho?
Se conoce que el giro en la butaca hacia atrás te otorga mucho más "mamonedo sexual" a la vista que ver la película en sí. A friend dixit.
Cita de: chendler en 17 de Marzo de 2013, 11:48:54 PM
Vamos a ver que me entere. ¿La peli es mala porque no enseñan cacho?
No... simplemente que apetece hablar más de la carne que enseña que de la propia película como tal. Eso en cierta forma habla bastante bien de la película. :bueno
De la película hay mucho que hablar, pero como la gente se queda con lo que se queda
TEMAZO
http://www.youtube.com/v/8YzabSdk7ZA
Yo la sigo escuchando constantemente, maldita Britney :alegre
Acabo de ver la película y salvo los excesivos excesos en ciertas ideas, me ha gustao y bastante.
Me sorprendió ver a
Spoiler
Selena Gómez, la otrora celestial princesita hablando vulgaridades y fumando cosas raras.
Será que quiere ser actriz y no solo estrellita??
Buena sorpresa, no esperaba mucho de esta cinta y me gustó
"Con esta generación vamos apañados" dicen de forma irónica los más viejos del lugar mientras se echan las manos a la cabeza. Qué será del futuro si todo depende de esta gente que tiene la cabeza como mero objeto decorativo. Ellos, cubata en mano, desvían sus oídos al pachangueo de la discoteca y su vista a sus ídolos pop.
Algunos dirán que es pura demagogia hablar de la juventud a través de la película que nos ocupa. No les falta razón. Al fin y al cabo, en todas las generaciones ha habido desfases. Pero toda esa vacuidad, es falta de ambiciones más allá del sexo y las drogas, esa ausencia de preocupaciones, quizás sea un asunto más serio de lo que pensamos, sin ánimo claro está de querer censurar la diversión y la fiesta. Cuando se habla de la educación y demás problemas sociales y políticos, muchas veces no se analiza el verdadero dilema: a día de hoy, esos temas no le importan a nadie.
¿Y cuáles son los intereses de la generación MTV? Harmony Korine nos invita a un 'Spring Break' (vacaciones universitarias en primavera muy populares en Estados Unidos) para que lo veamos de primera mano, con un grupo de cuatro chicas como protagonistas. En los hoteles y las playas observaremos fiesta, drogas, sexo y mucho desfase. Ése era el sueño de nuestras protagonistas. Y en su 'aburrido' hogar, tenían exactamente lo mismo. Ahora bien, ¿dónde está el argumento? En ningún sitio, simplemente, no hay. Porque Korine se limita a mostrar (sin moralina de por medio) la nada, el vacío que caracteriza los sueños y metas de esos jóvenes. Con esa vacuidad, no había nada que contar. Solo quedan las imágenes y el propio espectador, quien deberá sacar sus propias conclusiones.
El atractivo de Spring Breakers reside en el 'como'. Korine esboza este retrato a través de las bases de esta generación. Es decir, el film está construido a partir de imágenes videocliperas, montaje epiléptico, repeticiones, cámara lenta y Britney Spears sonando de fondo. La propia película se contagia de ese vacío, contándonos una historia de mafiosos que no le interesa a nadie. Ninguna referencia es gratuita o casual. El reparto, más intencionado no podía ser. La televisión jugó a mostrarnos imágenes angelicales, idealizadas y completamente irreales de sus jóvenes promesas. Korine juega a mostrar el lado completamente opuesto que nos recuerda la cruda realidad: princesas Disney que tratan de crecer de la forma menos madura posible.
Bajo una dirección donde parece reinar la anarquía, nos encontramos con una película magistralmente rodada. Una puesta en escena innovadora que no da lugar a la indiferencia. Un film cuyo hilo conductor reside en las imágenes y el sonido. Los diálogos no importan. La voz en off, los monólogos interiores y el montaje desordenado pero perfectamente hilado recuerda a Terrence Malick. La iluminación, la fotografía y la música ambiental, a Drive. Korine nos lo dice claramente: quien no busque nuevas formas de narrativa y quiera anclarse a convencionalismos, que coja el bus y se vaya a casa.
Más de uno pensará que se trata de un experimento pretencioso de su autor al leer reseñas del film. En absoluto: Spring Breakers no ofrece discursos, no hay moralina forzada, no juzga. Es una visión, pesimista, de lo que hay. Ni más ni menos. Curiosidades e ironías de la vida, cuando las mentes vacías se dispongan a ver Spring Breakers la tacharán de basura por "no contar nada", por ser vacía.
Indiferente no deja. La verdad es que me decanto por aquellos a los que no les ha entusiasmado demasiado pero tampoco les parece de lo peor del año. Mención especial el montaje, me pareció muy novedoso el tratamiento que se le da. Lo que no sé es si dicha novedad valorarla positiva o negativamente. Y en cuanto al ritmo, a pesar de tener un final muy agitado en mi opinión va decreciendo considerablemente y por ello agradezco su corta duración; un cuarto de hora más hubiera rebajado la puntuación seguro. Un 6.
A mi me ha parecido bastante interesante. Como retrato generacional (exagerado, pero retrato) y como peli en si, tiene un montaje de lo más curioso y que hace algo nuevo sin incurrir en pedanterías tipo "Irreversible". Aparte, deja una gran actuación de James Franco y dos escenas memorables: el atraco al restaurante visto desde fuera, una maravilla, y la escena del piano. Una pena que ese gran nivel no se mantenga en todo momento de la película, sobre todo la primera media hora inicial y ese final bastante chorra.
6.75/10
Para empezar decir que es la película que más me ha impactado (o menos indiferente me ha dejado) en tiempo. Han pasado horas tras verla, la he meditado con la almohada y aún no se si darle un 3 o un 9, aunque seguramente me quede en algo intermedio a falta de que pueda cambiar en un revisionado que seguro cae en breve. Estuve apunto de volver a verla del tirón tras acabarla, cosa que es una buena señal y me pasa con muy pocas.
Días atrás me vi acertadamente Kids (1995), cinta de la que como me decía Banaca, bebe mucho esta y cuyo guión escribió Harmony Korine siendo muy joven. Una década y un lustro después sigue ofreciéndonos una visión de la generación actual de adolescentes poco esperanzadora, pero me da la sensación de que se deja más llevar y más allá de reflexiones morales deprimentes y generales, se centra en unos personajes y su historia, llegando un punto que pisa el acelerador sin marcha atrás aunque se acabe pasando de rosca, cosa que es parte del encanto del film. Puestos a hablar de sus personajes, para enmarcar todos, empezando por el grupo femenimo adolescente y terminando por un genial James Franco. Pese a las diferencias, puede resultar una revisión "era youtube" de Kids, teniendo alguna de las cosas que más podía desesperar de estas, como los diálogos repetitivos de amebas colocadas.
Como decía, por un lado me encanta y por otro tiene cosas para ponerla a parir. La película tiene un magnetismo como pocas que recuerdo en tiempo. Te hipnotizan su música, sus imágenes, sus personajes, las reflexiones de estos y cual canto de sirena te atrae para dejarte embobado mientras transcurre el visionado. Pero luego intento despertar de ese alelamiento y diseminar sus virtudes y defectos y a ratos me da por pensar que estoy siendo engañado vil y fácilmente. Que me están contando la historia de siempre, una road movie de adolescentes a los que se le van los sucesos de las manos, solo que la han rodado a cámara lenta, me hablan en clave de susurro, me ciegan con luces estroboscópicas, sus fosforitos, su potente BSO (me encanta, la estoy escuchando ahora mismo) y toda su aura videoclipera. Como resultado, podría resultar que nos están contando la historia teenager de toda la vida con unos cuantos cambios simples para el sector gafapasta que aborrecen las otras, sean atraídos a esta como polillas a la luz. Por lo que a ratos me indigna pero a otros eso me da más igual y me quedo con lo que me ha hecho sentir. También tengo bipolaridad de opinión respecto a sus 90 minutos y la sensación de que son más. Por un lado creo que alargan muchas secuencias, repiten muchas imágenes y frases sin necesidad, por otro acabo con la sensación de que en tan poco tiempo he vivido muchas cosas, que me han contado varias historias en una, dado que tras la salida de prisión, la cinta sufre un cambio radical y como decía pisa el acelerador y se entrega a la locura para no mirar atrás.
En resumen: la amo, me ha dado cosas que hace tiempo no me daba ninguna película. Resulta fresca y guste o no, no deja indiferente, siendo una cita obligada para cualquier cinéfago que se precie. También la odio, por hacerme sentir a ratos engañado y que bajo una capa de maquillaje pretencioso puede estar vacía. Quiero volver a verla pronto e igual entonces aclaro mis ideas o igual no, pero habré vuelto a vivir la experiencia de unas vacaciones de primavera inolvidables.
Cita de: er_calderilla en 02 de Julio de 2013, 01:16:03 PM
Para empezar decir que es la película que más me ha impactado (o menos indiferente me ha dejado) en tiempo. Han pasado horas tras verla, la he meditado con la almohada y aún no se si darle un 3 o un 9, aunque seguramente me quede en algo intermedio a falta de que pueda cambiar en un revisionado que seguro cae en breve. Estuve apunto de volver a verla del tirón tras acabarla, cosa que es una buena señal y me pasa con muy pocas.
Días atrás me vi acertadamente Kids (1995), cinta de la que como me decía Banaca, bebe mucho esta y cuyo guión escribió Harmony Korine siendo muy joven. Una década y un lustro después sigue ofreciéndonos una visión de la generación actual de adolescentes poco esperanzadora, pero me da la sensación de que se deja más llevar y más allá de reflexiones morales deprimentes y generales, se centra en unos personajes y su historia, llegando un punto que pisa el acelerador sin marcha atrás aunque se acabe pasando de rosca, cosa que es parte del encanto del film. Puestos a hablar de sus personajes, para enmarcar todos, empezando por el grupo femenimo adolescente y terminando por un genial James Franco. Pese a las diferencias, puede resultar una revisión "era youtube" de Kids, teniendo alguna de las cosas que más podía desesperar de estas, como los diálogos repetitivos de amebas colocadas.
Como decía, por un lado me encanta y por otro tiene cosas para ponerla a parir. La película tiene un magnetismo como pocas que recuerdo en tiempo. Te hipnotizan su música, sus imágenes, sus personajes, las reflexiones de estos y cual canto de sirena te atrae para dejarte embobado mientras transcurre el visionado. Pero luego intento despertar de ese alelamiento y diseminar sus virtudes y defectos y a ratos me da por pensar que estoy siendo engañado vil y fácilmente. Que me están contando la historia de siempre, una road movie de adolescentes a los que se le van los sucesos de las manos, solo que la han rodado a cámara lenta, me hablan en clave de susurro, me ciegan con luces estroboscópicas, sus fosforitos, su potente BSO (me encanta, la estoy escuchando ahora mismo) y toda su aura videoclipera. Como resultado, podría resultar que nos están contando la historia teenager de toda la vida con unos cuantos cambios simples para el sector gafapasta que aborrecen las otras, sean atraídos a esta como polillas a la luz. Por lo que a ratos me indigna pero a otros eso me da más igual y me quedo con lo que me ha hecho sentir. También tengo bipolaridad de opinión respecto a sus 90 minutos y la sensación de que son más. Por un lado creo que alargan muchas secuencias, repiten muchas imágenes y frases sin necesidad, por otro acabo con la sensación de que en tan poco tiempo he vivido muchas cosas, que me han contado varias historias en una, dado que tras la salida de prisión, la cinta sufre un cambio radical y como decía pisa el acelerador y se entrega a la locura para no mirar atrás.
En resumen: la amo, me ha dado cosas que hace tiempo no me daba ninguna película. Resulta fresca y guste o no, no deja indiferente, siendo una cita obligada para cualquier cinéfago que se precie. También la odio, por hacerme sentir a ratos engañado y que bajo una capa de maquillaje pretencioso puede estar vacía. Quiero volver a verla pronto e igual entonces aclaro mis ideas o igual no, pero habré vuelto a vivir la experiencia de unas vacaciones de primavera inolvidables.
Que frikazo eres joio . hehehehe
Lo cierto es que es un filme curioso e interesante, aunque sinceramente no me tiente para nada verla por segunda o tercera vez. En ese sentido los minutos posteriores a su proyección en Sitges han sido de lo más divertidos que he vivido cerca de una sala de cine. :alegre
Una orgía visual y auditiva. Una genialidad. Directa a los primeros puestos de cara a la Copa del Cine
Sulli a veces mola :D
Edita también en lo de la mejor peli, que necesita tu apoyo :D
Cita de: Sullivan en 02 de Julio de 2013, 10:19:39 PM
Una orgía visual y auditiva. Una genialidad. Directa a los primeros puestos de cara a la Copa del Cine
Pero por qué están buenas, ¿no? Desde lo de Amy Adams has perdido mucha credibilidad. :burla
Cita de: Wanchope en 02 de Julio de 2013, 10:32:48 PM
Cita de: Sullivan en 02 de Julio de 2013, 10:19:39 PM
Una orgía visual y auditiva. Una genialidad. Directa a los primeros puestos de cara a la Copa del Cine
Pero por qué están buenas, ¿no? Desde lo de Amy Adams has perdido mucha credibilidad. :burla
Después del festival de tetas aún no le han vuelto los ojos a las órbitas. Seguro que hoy si le hacen una foto si que se estaba riendo :risa
Cita de: Wanchope en 02 de Julio de 2013, 10:32:48 PM
Cita de: Sullivan en 02 de Julio de 2013, 10:19:39 PM
Una orgía visual y auditiva. Una genialidad. Directa a los primeros puestos de cara a la Copa del Cine
Pero por qué están buenas, ¿no? Desde lo de Amy Adams has perdido mucha credibilidad. :burla
Si no estuvieran buenas la película no se podría haber hecho, lo exige el guión
Cita de: Sullivan en 02 de Julio de 2013, 10:39:43 PM
Cita de: Wanchope en 02 de Julio de 2013, 10:32:48 PM
Cita de: Sullivan en 02 de Julio de 2013, 10:19:39 PM
Una orgía visual y auditiva. Una genialidad. Directa a los primeros puestos de cara a la Copa del Cine
Pero por qué están buenas, ¿no? Desde lo de Amy Adams has perdido mucha credibilidad. :burla
Si no estuvieran buenas la película no se podría haber hecho, lo exige el guión
Exige que sean golfas, lo demás sólo es accesorio. :roto2
Por fin la vi.
Y menuda decepcion, parece mas un documental videoclick que una peli, adsurda, mala de cojones, comentarios estupidos y tetas tetas y droga.
Mencion aparte a la estupidez Americana, no pueden mostrar tacabo, pero si cocaina y armas, nunca lo entendere.
Nota : 2,5
Una de las peores películas que he visto en mi vida. Se resume fácilmente:
Spoiler
VO-MI-TI-VA
Nota: 0.
Cita de: jescri en 15 de Agosto de 2013, 09:38:31 PM
Una de las peores películas que he visto en mi vida. Se resume fácilmente:
Spoiler
VO-MI-TI-VA
Nota: 0.
Hasta de muy mala leche que te ha puesto, ¿no? :risa
Fuaaa, vieron todas las cosas que tenia James Franco, fuaaa. :sorpresa
Estaba armado hasta los dietes de oro. :si
Y las chicas, TODAS EN BIKINI!!!. :guiñar
Ni hablar de la droga y el alcohol, HABIA DE SOBRA!!!. :mirada
La peli, mala. :abajo
PERO. :gafas
Cita de: Wanchope en 15 de Agosto de 2013, 09:42:39 PM
Cita de: jescri en 15 de Agosto de 2013, 09:38:31 PM
Una de las peores películas que he visto en mi vida. Se resume fácilmente:
Spoiler
VO-MI-TI-VA
Nota: 0.
Hasta de muy mala leche que te ha puesto, ¿no? :risa
Me he pasado con el comentario no? :risa
Joer, si es que es lamentable. Sólo te puede gustar si te da por reír, y no fue el caso :poss
Yes! Oh my God!
Dejando de lado tanto cacho carne, ya que parece más bien una película sólo apta para el sector masculino, y a sabiendas que más de uno habrá salido con dolor de h..... después de verla. En fin, dejando de lado ese aspecto, me ha encantado la originalidad de su propuesta, tiene escenas realmente para enmarcar que a cámara lenta y con esa excelente BSO que le viene perfecta, da lugar a una película visualmente hipnótica. Esas imágenes de las sluts girls con esos pasamontañas rosas y sus bikinis fluorescentes mientras van armadas, o esa otra escena de James Franco (espero nominación al Oscar cómo actor de reparto) tocando el piano y cantando muy dulcemente él, o esa otra de las sluts girls en el atraco visto desde fuera.. Toda esa combinación, más allá de la testosterona, le hace ser una película arriesgada, sorprendente y diferente. Un 6.
Más alla de la historia, interpretaciones y tal, me voy a centrar un poco en comentar como esta realizada...
Debo decir quel rollete de como esta filmada, montada, fotografia y tal me va bastante... Dejando de lado la musica digamos cañera-bailable; Musica lenta rollo Chill put con Slow motions, un poco de camara en mano combinando primeros planos de detalles, alrrededores, miradas y tal... Colores saturados y tal... este estilo no es mi preferido, pero si me va...siempre y cuando no se abuse de este. Y justo Spring Breakers es un abuso sin freno de este rollo que acaba empachando, dando escenas que bueno... No se describir, pero k en parte hasta me ofendian un poco. El robo de la tienda, por ejemplo, me parecio cuasi gratuito -y sin el cuasi- por decir algo. Donde queria llegar con esto de que el uso de esa tecnica que al final empacha e incluso en momentos me monestaba u ofendio, era en esos tantos momentos que la peli tenia un sensacionalismo tan exagerao, que molestaba. El rollo de ellas en la piscina, selena gonez diciendo que quiere estar ahi siempre y que no acabe nunca, con musica en plan chill out sensacionslista y el mensaje en el contestador a su abuela con cortes de inagenes censurables, simplemente, me llegaron a molestar. Por que si, ese tipo de juventud existe, cada dia más y sobretodo alli. Pero en esta peli intentan llevar ese desastre aocial de juventud un paso más alla, y para mi, la cagan. Creo que esa actitud ya es lo suficientemente lamentable como para tener que elevarla al cubo con musiquitas espirituales, mensajitos inocentes a la abuela, ellas flipando y unas fiestas en las que se come de todo menos alimento.
Aun así, aunque parezca mentira por lo que he dicho, no me parecio una peli "mala", ni si quiera aburrida, pero si algo pasado de vueltas a un tema al que creo que no le hace falta forzarlo de más, adornado con un abuso de escenas de "booh... Como mola esto... que guay que es esto... como molamos... y que guarras y buenas estamos...
Un 5,75 para las jovenes guarrillas
Yo en vista de la crítica de muchas personas de ser una de las mejores películas del año... La tendré que ver, aunque viendo únicamente el cartel me dio la sensación de bodrio :risa
Aquí otra que no le ha gustado nada la peli
No la he podido ver y la verdad no se?
es buena? es que veo las criticas muy mixtas un 9 por aqui un 4 por alla ya no se ni que pensar
Cita de: paradoja en 07 de Diciembre de 2013, 02:58:54 AM
No la he podido ver y la verdad no se?
es buena? es que veo las criticas muy mixtas un 9 por aqui un 4 por alla ya no se ni que pensar
Por eso precísamente yo veo las películas y no solo leo comentarios sobre ellas, para saber si gustan o no gustan. El cine es un arte y todo arte es subjetivo, por ende puede que te guste lo que para otros es un truñaco o al revés.
Saludos!
:D
Cita de: paradoja en 07 de Diciembre de 2013, 02:58:54 AM
es buena? es que veo las criticas muy mixtas un 9 por aqui un 4 por alla ya no se ni que pensar
Ahí está su teórica grandeza: no deja indiferente. Y bien visto es uno de los mejores cumplidos que se puede hacer de cualquier obra artística. :guiñar
Tengo que decir que mi primera impresión fue positiva por el simple hecho de que resulta ser una película distinta a lo que yo me esperaba. Lo segundo es que es la típica cinta que me produce sensaciones contradictorias, por lo que no sé si suspenderla o ponerle una notaza, hay cosas que me gustan mucho y otras que no me gustan nada.
Al final opto por hacer la media y la dejo con un 6/10, pero no descarto pasarme por aquí para editar la nota si así lo considero después de que repose en mi cabeza un par de días.
Muy sorprendido con esta película. Hacia tiempo que quería verla pero no encontraba el hueco. Hoy después de ver 'This is the end', sin saber muy bien porqué, necesitaba verla. Que Netflix me la recomendase influyó. La cuestión es que era una de esas películas raras que hay que ver al menos una vez en la vida y yo aún no la había visto. No esperaba nada de ella y de esperar algo, me esperaba lo peor. Pero lo cierto es que me ha atrapado. Sus 90 minutos se me han pasado volando, mucho más que con la película de Seth Rogen y compañía y esto si que era lo último que esperaba.
'Spring Breakers' tiene parte de crítica y parte de ensalzamiento del estilo de vida que nos muestran. Lo bueno es que, al final, todo acaba en la crítica, aunque depende de los ojos que lo miren. Esa es una de sus virtudes, pues nunca deja demasiado claro que es lo que pretende transmitir. Quizá, unos ojos mas conservadores sólo verán a unas "guarrillas" desafiando y mintiendo a sus padres mientras prostituyen sus cuerpos a cambio de drogas, dinero o lo que sea. Otros ojos, como los míos, ven una crítica hacia esta tóxica juventud que si no se para a tiempo puede acabar yendo por caminos sumamente peligrosos. Selena Gomez y la mujer del director, toman la decisión correcta al darse cuenta de que empieza a desmadrarse. Vanessa Hudgens y el último componente del grupo optan por seguir hasta desmadrarse.
La película básicamente es esto. Esa crítica/reflexión sobre la forma que tiene los adolescentes de "pasarlo en grande". Esta acertada y necesaria crítica, adornada con un apartado técnico de diez y unas interpretaciones tan excesivas como demanda la película, es lo que hace de ella un film de culto. Atención a la dirección, la fotografía y el sonido, llenos de neones, una paleta de colores estrafalaria y sonidos estridentes que te meten de lleno en la atmósfera tóxica y te atrapa para que cuando te des cuenta ya estés viendo los créditos finales. Su final, bastante decepcionante viendo de lo que veníamos, muy mal ejecutado.
Una rareza, con un gran papel de James Franco y una firma de autor que podría ser la de Nicholas Windign Refn por contenido y forma. Un 7.