Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: reporter en 04 de Enero de 2013, 05:06:17 PM

Título: La noche más oscura
Publicado por: reporter en 04 de Enero de 2013, 05:06:17 PM
La noche más oscura

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/31357.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/untitled-bin-laden-project-5949.html)

SINOPSIS: La captura de Osama Bin Laden preocupó al mundo y a dos administraciones presidenciales estadounidenses durante más de una década. Al final, un pequeño grupo de agentes de la CIA le encontró. Fue una misión llevada a cabo en el secreto más absoluto. Algunos detalles han salido a la luz, pero las partes más significativas de la operación secreta y, sobre todo, el papel que jugó el equipo de agentes, se verán por primera vez en "La noche más oscura (Zero dark thirty)". La descripción de la busca y captura de Bin Laden lleva al espectador hasta el corazón del poder y a la primera línea de la histórica misión, que culmina en el asalto por parte de las fuerzas especiales a una misteriosa residencia en Pakistán.

CRÍTICA: La oscuridad del imperio

La revolución de las (tele)comunicaciones (la enésima; la que nos ha llevado al momento en que esta crítica es leída) ha hecho posible que la información fluya con una facilidad jamás imaginable hasta ahora. No importa dónde, ni cuándo ni cómo se produzca el suceso, pues éste va a quedar inmediatamente registrado en una monstruosa red global de memoria cruel, y que va a dejar -gloriosa o vergonzosa- constancia de él. Alcanzado el mínimo grado de notoriedad (que ahora mismo está precisamente en mínimos históricos), la posteridad está garantizada. Sonará a obvio, pero vivimos en un mundo tan grande, tan superpoblado, y por consiguiente, tan sembrado de conflictos, que a poco que estemos atentos, es tal la cantidad de información con la que se nos bombardea día a día, que queda claro que el adverbio "demasiado" siempre lleva connotaciones negativas.

El exceso lleva a la intoxicación; la intoxicación al olvido y el olvido a la ignorancia (siendo todos éstos atribuibles, claro está al sujeto). Tan irónico como triste. Ni falta hace decir que la cantidad repercute directamente en la calidad. Así pues, ¿con qué nos quedamos y qué descartamos; a quién nos creemos y a quién no, para que al final de la jornada podamos retener al menos una mínima porción de aquello que nos pueda interesar? El ejercicio es complicadísimo, y agota por pura saturación. Más aún en unos tiempos que pisan a fondo el pedal del acelerador, haciendo que todo se suceda a una velocidad vertiginosa. La noticia de ahora se convierte en historia en el trascurso de pocas horas. Prehistórico parece ya el traumático día que marcó el sangriento punto de inflexión que marcaría, a nivel planetario, el rumbo a seguir tanto en lo referente a la esfera política como a la económica. Y así ha ido transcurriendo, "so far", el siglo XXI.

Aparentemente lejano, confuso y lleno de incógnitas que urden una de las mayores teorías de la conspiración más embriagadoramente perversas jamás concebidas, el fatídico 11-S es también el punto de partida del nuevo trabajo de la oscarizada Kathryn Bigelow, quien sigue buceando, después de su celebrada 'En tierra hostil' (como viene siendo habitual, absolutamente nada que ver con el título original, 'The Hurt Locker'), en la última mancha negra de los Estados Unidos en su hoja de servicios en calidad de policía mundial. No hay tiempo para hablar con los heroicos supervivientes de la tragedia, ni para valorar estudios sísmicos o sobre la resistencia del acero de las vigas de las Torres Gemelas, ni para preguntarse donde estaba, por ejemplo, Dick Cheney, ni por acompañar a los mártires del vuelo United 93. Todo aquel caos, destrucción y sufrimiento se nos presenta a través de documentos sonoros, con la pantalla en negro... porque el horror, y es muy importante retenerlo, habla por sí solo.

Empieza 'La noche más oscura' (de nuevo, traducción muy nuestra, pero ahora mínimamente próxima al original 'Zero Dark Thirty'), polémico filme (por su forzado cambio en el planteamiento, por un proceso de filmación en el que quizás se despertaron demasiados sentimientos de odio) con un muy polémico punto de partida: la caza y captura de Osama bin Laden... poco después de un año de su muerte. Cuando el cadáver está todavía caliente... o para ser más exactos, cuando éste todavía debe estar siendo digerido por la fauna del océano. Como es sabido, encontrar al enemigo público número uno del supuesto mundo libre no se redujo a derrumbar una puerta y a coser a balazos a todo ser que osara mover un pelo más allá del umbral. O tal vez sí, pero con este esquema no hay manera de cuadrar diez años en los que desaparecieron incontables millones de dólares y vidas humanas, invertidos en dos guerras que exigían unos resultados que no llegaban.

Asusta el que tanta muerte y desolación haya sido justificada, a fin de cuentas, y siempre de cara a la galería, con la muerte de un único hombre. Un monstruo que desquició a la primera súper-potencia mundial... desde una ilocalizable y semi-destartalada fortaleza. Son tantas las preguntas incómodas (causadas por supuesto por dudas tan incómodas como razonables) que pueden lanzarse al aire; son tantas las ocasiones en las que uno se siente moralmente obligado a tomar parte en el asunto (ya sea a favor o en contra de los presuntos "good guys"); es tan sumamente baja la atalaya (la altura solo se alcanza con el paso de un tiempo ahora mismo inexistente) desde la cual se narra la acción... que cualquier análisis apriorístico del film se ve obligado a vaticinar que la catástrofe nos aguarda -volviendo al título original- treinta minutos después de la media noche.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/31353.jpg)

Pero resulta que al mando del equipo está una pareja ganadora que hará ya cuatro años le dio a la bochornosa Segunda Guerra del Golfo la gran película -y perdón por la frivolité- que se merecía. Explosiva a la hora de proveer chutes de adrenalina y gélida cuando tocaba hacer un juicio de valores que nunca llegaba, 'En tierra hostil' más que ser una cinta de acción sobre un pobre diablo que no encontraba mejor compañía que la de una bomba a punto de estallar, era el espeluznante testigo del estado anímico de una nación y su autodestructiva adicción que nació el día -muy lejano- en que se dio cuenta de que el traje de la economía de guerra le sentaba bien. Demasiado. En este sentido, cabe analizar 'La noche más oscura' como la continuación lógica a aquel primer y certero disparo. El resultado, de momento, es un díptico con un valor histórico excepcional.

Cámara al hombro nerviosa pero precisa, montaje trepidante, fundamental para entender de dónde sale tanta tensión en el relato, uso escueto pero preciso de la banda sonora, un reparto excepcional con esencia indie (y en el que brilla, una vez más, la fuerza catalizadora de Jessica Chastain)... Se repiten casi todos los ingredientes de la fórmula del éxito, pero ésta se nos presenta en su nueva versión mejorada. El guión de Mark Boal es un tour de force en sí mismo, de una capacidad analítica abrumadora que no hace más que dejar patente el total compromiso a la hora de retratar una realidad terriblemente compleja, pero con un espíritu aterradoramente sencillo. Por su parte, Kathryn Bigelow nos cuenta el "cómo" del "cómo" sumida en una valiente e inteligentísima maniobra de desaparición que en el fondo no hace sino reforzar su figura, imprescindible para que la radiografía de ese circo macabro adquiera sentido.

Atrás queda el placer culpable de la atracción -incluso regocijo- hacia una violencia que por otra parte es totalmente definitoria del escenario; sucede lo mismo con los amagos de antaño de avocarse a posturas demasiado tentadoras de condena o de exaltación. 'La noche más oscura' es el exhaustivo seguimiento, en un marco hiperrealista, de la maratoniana persecución de una sombra. Pero resulta que en esta misión de vital trascendencia para la imagen de los grandes defensores de las libertades y los derechos más sagrados, no hay manera de ver una figura pública reconocible. Nuestros compañeros de viaje son personas alejadas de los radares de la opinión pública. A pesar de estar intoxicados por la información que les da de comer, son híper-efectivos brazos ejecutores que controlan, desde sus sofisticados despachos, el destino de millones de seres humanos. Nunca olvidar que palpita, en lo más hondo de su alma, el corazón de un descerebrado cowboy que pide a gritos objetivos a los que liquidar.

Son todos ellos parte de un sistema implacable, que hace largo tiempo olvidó voluntariamente unos ideales en los que se sigue amparándo con toda la desfachatez del mundo, y que si acaso se dejan ver ahora tímidamente a través de los rayos de luz que se filtran a través de las persianas de sus oficinas, o a través del reflejo de una orwelliana pantalla de ordenador. Infinitamente más nítida es la visión ofrecida por Bigelow & Boal de la totalmente identitaria belicosidad estadounidense. Muy sabiamente situada por encima del "God Bless America" y del "Shame on us", 'La noche más oscura' está tan exenta de amor como de odio a la patria, y es precisamente esta dificilísima neutralidad en su posicionamiento de observador, la que consigue que el filme entre, junto a trabajos como la magistral 'La red social', en el selecto club de películas capaces de impartir lecciones de historia memorables en cuanto a una claridad que adquiere más valor si cabe, teniendo en cuenta lo prematuro de un parto en el que obviamente no ha habido tiempo para mirar al pasado.

Cogiendo lo mejor de los mejores productos hermanos (las televisivas '24' y 'Homeland', las incursiones en la materia de Paul Greengrass...), Bigelow hace gala de su maduración como cineasta y ejecuta a la perfección todos sus planes. Triunfa con apabullante contundencia sin importar el escenario en el que se encuentre. Sobrevive al envenenamiento informativo y a la trampa mortal del reloj plantando la cámara allá donde más conviene, transmitiendo así al espectador la certeza de que está, en todo momento, donde tiene que estar. Al igual que el informador perfecto, el mismo al que nos creemos tanto en las discusiones típicas de las reuniones de trabajo, como en los brutales interrogatorios de sospechosos, como en una magistral pieza final de acción (escalofriante cumbre en el legado de la inquietante era Call of Duty), el mismo que nos dice que la luz hacia la que debe mirar todo el mundo... se mueve mejor en la anti-épica seguridad que le proporciona la oscuridad. Suena tan real que a nosotros quizás sí nos haga falta más tiempo para entenderlo.

Nota: 8 / 10
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: david6666 en 04 de Enero de 2013, 08:32:29 PM
En mi vida veria esta peli tan sumamente manoseada.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Wanchope en 04 de Enero de 2013, 08:49:20 PM
Cita de: david6666 en 04 de Enero de 2013, 08:32:29 PM
En mi vida veria esta peli tan sumamente manoseada.

Tú mismo, te pierdes una de las mejores películas de 2012 y, posiblemente, también una de las más importantes en sentido global. Muy de acuerdo en casi todo lo dicho por Victor, 157 vibrantes minutos de nervio y tensión con un tramo final sencillamente sensacional.... incluso aún sabiendo de antemano como acaba. Y lo más importante es que sin verla muchos pensarán que gira en torno a Bin Laden cuando este, como apunta Repo, no es más que una sombra empleada a modo de Macguffin.

100% recomendable, y la confirmación de que Bigelow por fin ha encontrado su sitio.  :guay
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Locochon en 05 de Enero de 2013, 02:27:56 AM
Pues claro que con una fuente de inversion tan grande como lo es el gobierno Estado Unidense como no hacer una pelicula buena
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Locochon en 05 de Enero de 2013, 02:30:02 AM
Ahora ya sabemos que pelicula ganara el oscar
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Yeezus en 05 de Enero de 2013, 02:51:45 AM
Cuando se intenta hacer una película biográfica se deben tener en cuenta varios hechos. Uno de ellos es tan primordial como el propio hecho biográfico en si; el impacto que cause su recreación en la gran pantalla, y más aún si se trata de la caza y muerte de la pesadilla más odiosa de la historia de los Estados Unidos; Osama Bin Laden.

Para intentar que dicha recreación genere un impacto positivo (fuerte, pero positivo), se ha de poner manos a la obra a un equipo digno de los mejores nombres para que por lo menos, a simple vista, el intento esté más que justificado. Kathryn Bigelow, aclamidísima e incluso premiada por la Academia por su "The Hurt Locker" en el 2008, era la mente pensante, la directora que iba a comerse el marrón de sacar esta gran y reciente historia adelante. Para ello, se aseguró de contar con un reparto excelente capitaneado por una Jessica Chastain que perdónenme pero es una auténtica gozada verla en la gran pantalla. De verdad, es una maravilla de actriz, con una tensión y un realismo puro en todas sus escenas (que nadie pierda de vista como abronca a su superior a pelo, sin escenas cortadas ni cualquier tontería) y con una degradación evidente de su personaje hasta llegar al momento culmen donde brotan unas lágrimas que parece que todos llevábamos esperando verlas caer. Le siguen un genial aunque muy poco participativo (al tratarse de un soldado solo sale en la parte final de la película) Joel Edgerton, que con apenas más de media hora de actuación demuestra el gran carisma y protagonismo que desvela cuando abre la boca (ojo en "The Great Gatsby" que de verdad promete mucho). Para el que haya visto Warrior no será algo nuevo. El que no la haya visto, no sé que hace leyendo esto sin haberla visto. Y a modo más secundario un imponente Mark Strong haciendo de jefazo con las ideas muy claras, un Jason Clarke con dos caras genialmente diferenciadas (la de torturador sin escrúpulos y la de tejemanejes y facilitador de la CIA) y un James Gandolfini que, si bien sale menos que todos los anteriormente dichos, luce en los planos dotes asentadas en papeles serios y bélicos (como por ejemplo en "The Last Castle", con Robert Redford), entre otros.

La película es sofisticada, con abundancia de diálogo, con muy poca música a pesar de contar con Alexander Desplat en la composición de la banda sonora y con una estupenda fórmula de administración por dosis crecientes de intensidad, alcanzando un punto álgido impresionante con la escena del asalto que tanto prometía en el tráiler. Una joya verdadera de película que, viendo la respuesta del público a "Les Misérables", es la máxima favorita a hacerse con la estatuilla a Mejor Película este año, y sobre todo, una americanada digna de elogio para todos los yanquees y, por qué no, para todos aquellos que sufrimos en demasía aquel 11 de Septiembre de 2001 y que a buen seguro sufrirán con el minuto y pico interminable inicial de la película, que te deja bastante absorto en el sillón.

(Sería mi crítica, y por ende, mi opinión)
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Wanchope en 05 de Enero de 2013, 11:31:07 AM
Cita de: BruceDKWayne en 05 de Enero de 2013, 02:51:45 AM
... una americanada digna de elogio para todos los yanquees y, por qué no, para todos aquellos que sufrimos en demasía aquel 11 de Septiembre de 2001 y que a buen seguro sufrirán con el minuto y pico interminable inicial de la película, que te deja bastante absorto en el sillón.

No estoy del todo de acuerdo en este punto, porque precisamente uno de los grandes logros de 'La noche más oscura' es que no es una americanada. Bien es cierto que trata sobre una de las mayores heridas -sin cicatrizar- que ha sufrido jamás Estados Unidos como país, herido en su orgullo, pero no se deja llevar por las emociones y, sin concesiones a la galería o a lo gratuito, antepone como apunta Reporter una perspectiva neutra y puramente narrativa a lo Paul Greengrass (véase esa joya llamada 'United 93') para contar una historia que, en realidad, es la historia de Maya (Jessica Chastain), la historia de una persona.

Precisamente ese tratamiento, sin triunfalismos, alejado de los medios o de los altos cargos, concentrado en las personas, en los don nadies que participan de la historia pero que esta nunca sabrá de ellos, me parece que es en donde reside la grandeza de la película. Sirva un detalle, al final:

Spoiler
¿qué es lo primero o segundo que le dicen al tirador que mata a Bin Laden? Coge una bolsa y recoge lo que puedas, o algo así. Como si no hubiera pasado nada: el momento más importante en la historia reciente de Estados Unidos... y en la película no le dan apenas parafernalia alguna.  :obacion
[close]
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Sheizen en 05 de Enero de 2013, 12:36:47 PM
Tuve la ocasión de verla ayer y he de decir que los que no la veáis porque decis que es una "americanada" o una película demasiado encerrada en ese suceso (o simplemente digáis que no vale para nada sin haberla visto) no sabéis lo que os perdéis.

Sencillamente la película documenta con algunos datos hasta ahora desconocidos por la gran mayoría del público y ya solo por esto merece la pena. No me meto en temas de torturas ni del sentido que le han intentado inculcar a la película ya que acabaría hablando de política y otros temas de los cuales no conozco casi nada y metería la gamba.

No sé si ganará el Oscar o si se lo merece (para mi de momento sí, aunque sería una opinión vacía ya que no he tenido el placer de ver el resto de nominaciones), pero sí que puedo deciros que una gran película si que es.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: cardinrri en 05 de Enero de 2013, 01:38:24 PM
Cita de: . en 05 de Enero de 2013, 11:31:07 AM
Cita de: BruceDKWayne en 05 de Enero de 2013, 02:51:45 AM
... una americanada digna de elogio para todos los yanquees y, por qué no, para todos aquellos que sufrimos en demasía aquel 11 de Septiembre de 2001 y que a buen seguro sufrirán con el minuto y pico interminable inicial de la película, que te deja bastante absorto en el sillón.

No estoy del todo de acuerdo en este punto, porque precisamente uno de los grandes logros de 'La noche más oscura' es que no es una americanada. Bien es cierto que trata sobre una de las mayores heridas -sin cicatrizar- que ha sufrido jamás Estados Unidos como país, herido en su orgullo, pero no se deja llevar por las emociones y, sin concesiones a la galería o a lo gratuito, antepone como apunta Reporter una perspectiva neutra y puramente narrativa a lo Paul Greengrass (véase esa joya llamada 'United 93') para contar una historia que, en realidad, es la historia de Maya (Jessica Chastain), la historia de una persona.

Precisamente ese tratamiento, sin triunfalismos, alejado de los medios o de los altos cargos, concentrado en las personas, en los don nadies que participan de la historia pero que esta nunca sabrá de ellos, me parece que es en donde reside la grandeza de la película. Sirva un detalle, al final:

Spoiler
¿qué es lo primero o segundo que le dicen al tirador que mata a Bin Laden? Coge una bolsa y recoge lo que puedas, o algo así. Como si no hubiera pasado nada: el momento más importante en la historia reciente de Estados Unidos... y en la película no le dan apenas parafernalia alguna.  :obacion
[close]

Pienso que si, que tenéis razón los que decís que no es americana la película y que no saca la bandera y no la ondea, pero si que esta ahí, si que los soldados se lo pasan en grande cuando acaban de matar a X personas, se equiparan al enemigo con eso y están orgullosos y eso se muestra en la película. Vale, no es la americanada típica, porque como bien dices se centra en el personaje, pero para mi si que lo es, no al nivel por ejemplo de Independence day pero si que existe una mini bandera todo el rato.
De todas formas a mi, personalmente no me gustó casi nada la película, y me terminó de matar eso que todos alabáis que es el final, una toma de la casa sosa, sin ritmo ni nervio, como si estuvieran dándose un paseo por la playa y si sale un moro se lo cargan y ya esta.
Esto es lo que pienso yo que no digo que este mal que os guste eh  :poss
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Wanchope en 05 de Enero de 2013, 01:52:03 PM
Cita de: cardinrri en 05 de Enero de 2013, 01:38:24 PM
Pienso que si, que tenéis razón los que decís que no es americana la película y que no saca la bandera y no la ondea, pero si que esta ahí, si que los soldados se lo pasan en grande cuando acaban de matar a X personas, se equiparan al enemigo con eso y están orgullosos y eso se muestra en la película. Vale, no es la americanada típica, porque como bien dices se centra en el personaje, pero para mi si que lo es, no al nivel por ejemplo de Independence day pero si que existe una mini bandera todo el rato.

De todas formas a mi, personalmente no me gustó casi nada la película, y me terminó de matar eso que todos alabáis que es el final, una toma de la casa sosa, sin ritmo ni nervio, como si estuvieran dándose un paseo por la playa y si sale un moro se lo cargan y ya esta.

Entiendo lo que dices pero no sé hasta que punto es algo muy subjetivo, personal. No hay que olvidar que la película es norteamericana y que esos mismos elementos son intrínsecos a la historia, o más bien, intrínsecos a las personas que se encuentran en esa historia. Hablas de soldados, no de la bandera. Lo que yo creo que puede tender a error, o más bien a confusión, es que la película no emite juicio de valor alguno, no menciona ni subraya lo que está bien o lo que está mal, eso lo deja a la interpretación del espectador. Quizá sea más cuestión de costumbre, de vicios o de manías que de la propia película.

Sobre el final, sobre el papel, pensaría lo mismo que tú... pero luego en la realidad es que aún sabiendo el final me enganchó que no veas, un asalto filmado además como son en la realidad, no como son en las películas. Lo mismo, igual es la mala costumbre heredada de los videojuegos o las películas.  :poss

Cita de: cardinrri en 05 de Enero de 2013, 01:38:24 PM
Esto es lo que pienso yo que no digo que este mal que os guste eh  :poss

Más te vale.  :burla
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: cardinrri en 05 de Enero de 2013, 01:57:07 PM
Cita de: . en 05 de Enero de 2013, 01:52:03 PM
Sobre el final, sobre el papel, pensaría lo mismo que tú... pero luego en la realidad es que aún sabiendo el final me enganchó que no veas, un asalto filmado además como son en la realidad, no como son en las películas. Lo mismo, igual es la mala costumbre heredada de los videojuegos o las películas.  :poss


Creo que ninguno sabemos como es un asalto en realidad, así que no creo que podamos decir que este es verdad y los otros no. Por ahora el mejor asalto que he visto es en Acto de Valor, y en esa si que sacan la bandera, por todo lo alto  :poss
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Wanchope en 05 de Enero de 2013, 02:03:06 PM
Cita de: cardinrri en 05 de Enero de 2013, 01:57:07 PM
Cita de: . en 05 de Enero de 2013, 01:52:03 PM
Sobre el final, sobre el papel, pensaría lo mismo que tú... pero luego en la realidad es que aún sabiendo el final me enganchó que no veas, un asalto filmado además como son en la realidad, no como son en las películas. Lo mismo, igual es la mala costumbre heredada de los videojuegos o las películas.  :poss

Creo que ninguno sabemos como es un asalto en realidad, así que no creo que podamos decir que este es verdad y los otros no. Por ahora el mejor asalto que he visto es en Acto de Valor, y en esa si que sacan la bandera, por todo lo alto  :poss

Cierto es... pero cierto es que tengo amigos que sí lo saben en persona, de ahí el comentario aunque mis conocimientos sigan siendo igual de imprecisos e irrelevantes. Sea así o no, fuera así o de otra manera, lo cierto es que se le da un tratamiento de apariencia bastante realista.

Y precisamente si la comparas con 'Acto de valor', más una promo que una película, comprobarás que ese posible tono belicista, panfletario o adulador, ya presente de todas formas en el cine de los ochenta tipo 'Navy Seals', no lo encuentras en 'La noche más oscura'.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Yeezus en 05 de Enero de 2013, 03:10:04 PM
Hablo de americanada con respecto a que la historia es estadounidense. No es para nada lo que pensáis algunos. Lo he expresado bastante mal la verdad, pero no se puede negar que sí disfrutan cuando lo matan. Coincido en que es la historia de Maya y su constante búsqueda sin descanso, porque de hecho de acción solo tiene más de media hora final, pero eso no quita que sea un producto made in america.

Spoiler
Cuando vuelven a la base y dice Joel Edgerton eso de "3º planta lenceria!" y empiezan a abrazarse.
[close]
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: cardinrri en 05 de Enero de 2013, 03:22:54 PM
Cita de: . en 05 de Enero de 2013, 02:03:06 PM

Y precisamente si la comparas con 'Acto de valor', más una promo que una película, comprobarás que ese posible tono belicista, panfletario o adulador, ya presente de todas formas en el cine de los ochenta tipo 'Navy Seals', no lo encuentras en 'La noche más oscura'.

Aquí no te quito razón, solo decía que la forma en que esta rodado Acto de valor me pareció mejor que esta, en lo que al asalto se refiere claro  :guiñar
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: chendler en 05 de Enero de 2013, 07:26:43 PM
A mi los últimos 30 minutos me parecen una lección de tensión narrativa.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Sheizen en 06 de Enero de 2013, 12:13:00 PM
Cita de: chendler en 05 de Enero de 2013, 07:26:43 PM
A mi los últimos 30 minutos me parecen una lección de tensión narrativa.

Hombre mucha tensión yo no sufría ya que sabías lo que iba a pasar. Si que estaba algo ansioso en plan de que alomejor caía algún soldado y yo no había leído nada de ninguna baja durante el asalto real, pero bueno.

Una cosa de la que os quiero hablar es de
Spoiler
Cuando están en el tercer piso durante el asalto llega un momento en el que uno de los soldados (no supe identificar cuál) llama literalmente a Osama esperando que salga (lo cual hace, más o menos), pero me pareció un punto tan ridículo en esa fase de la película que hasta me eché a reír (espero que nadie se ofenda) ante la idea de que para mi es algo imperfecto a la hora de realizar una operación de asalto que se delate sula posición del atacante de esa manera. No sé si esperaban que se entregara por voluntad propia, si fue real o si lo introdujo la directora, pero quiero saber que opináis de ese "desliz" si así se le puede llamar.
[close]
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Wanchope en 06 de Enero de 2013, 01:10:39 PM
Cita de: Sheizen en 06 de Enero de 2013, 12:13:00 PM
Hombre mucha tensión yo no sufría ya que sabías lo que iba a pasar. Si que estaba algo ansioso en plan de que alomejor caía algún soldado y yo no había leído nada de ninguna baja durante el asalto real, pero bueno

No es cuestión de que sepas lo que va a pasar, sino de cómo está contado. Con Titanic o Lo imposible también sabes de antemano lo que va a pasar, con muchas películas de hecho, y precisamente en ese aspecto es en donde más se suele notar la diferencia entre un buen director y otro que no lo es tanto. Aunque es según los gustos, claro.

Cita de: Sheizen en 06 de Enero de 2013, 12:13:00 PMUna cosa de la que os quiero hablar es de
Spoiler
Cuando están en el tercer piso durante el asalto llega un momento en el que uno de los soldados (no supe identificar cuál) llama literalmente a Osama esperando que salga (lo cual hace, más o menos), pero me pareció un punto tan ridículo en esa fase de la película que hasta me eché a reír (espero que nadie se ofenda) ante la idea de que para mi es algo imperfecto a la hora de realizar una operación de asalto que se delate sula posición del atacante de esa manera. No sé si esperaban que se entregara por voluntad propia, si fue real o si lo introdujo la directora, pero quiero saber que opináis de ese "desliz" si así se le puede llamar.
[close]

Spoiler
La posición del atacante ya estaba más que delatada: está en el único acceso a dicho tercer piso. Precisamente llama a Osama para "picarle" y que este sea quien delate su posición en vez de sorprenderles a ellos cuando, como se puede ver, ellos están bien situados cubriéndose entre ellos y prestos a disparar a lo que se mueva... sin necesidad de moverse, mientras que Obama ha de desplazarse para aparecer, un tiempo precioso que sirve para abatirle sin darle tiempo a disparar. Puede sonar absurdo, en combate muchas cosas pueden serlo... pero eso no quita para que sea factible y/o efectivo. Que fuera así ya es otra cosa, pero precisamente a mí me parece un detallazo, detallazo además de un buen soldado al sacarse de la chistera un recurso que no está en el manual y puede "sorprender" al enemigo, algo tremendamente valioso en momentos de tanta tensión y donde la profesionalidad es otro punto a favor.
[close]
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Sheizen en 06 de Enero de 2013, 06:11:06 PM
Cita de: Wanchope en 06 de Enero de 2013, 01:10:39 PM
No es cuestión de que sepas lo que va a pasar, sino de cómo está contado. Con Titanic o Lo imposible también sabes de antemano lo que va a pasar, con muchas películas de hecho, y precisamente en ese aspecto es en donde más se suele notar la diferencia entre un buen director y otro que no lo es tanto. Aunque es según los gustos, claro.

Ahí debo darte la razón, es cierto que aunque sepas qué va a pasar si eres capaz de llevarlo a un punto en que el espectador llegue hasta a sentirse inseguro de los futuros acontecimientos pese a saber el final habrás hecho un buen trabajo.

Spoiler
La posición del atacante ya estaba más que delatada: está en el único acceso a dicho tercer piso. Precisamente llama a Osama para "picarle" y que este sea quien delate su posición en vez de sorprenderles a ellos cuando, como se puede ver, ellos están bien situados cubriéndose entre ellos y prestos a disparar a lo que se mueva... sin necesidad de moverse, mientras que Obama ha de desplazarse para aparecer, un tiempo precioso que sirve para abatirle sin darle tiempo a disparar. Puede sonar absurdo, en combate muchas cosas pueden serlo... pero eso no quita para que sea factible y/o efectivo. Que fuera así ya es otra cosa, pero precisamente a mí me parece un detallazo, detallazo además de un buen soldado al sacarse de la chistera un recurso que no está en el manual y puede "sorprender" al enemigo, algo tremendamente valioso en momentos de tanta tensión y donde la profesionalidad es otro punto a favor.
[close]

Es cierto, es un truco que puede servir para hacer que el enemigo entre en un estado de temor, pero bueno, yo lo vi más como un fallo, pero claro, todo es pensar que son profesionales y que no disfrutarían del momento de la victoria hasta que este hubiese llegado, por lo tanto lo que usan es más para intentar ganar el asalto.
Dos veces debo darte la razón en esa contestación.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Señor Lobo en 15 de Enero de 2013, 09:55:47 PM
 Gran crítica Repor   :obacion

Acabo de llegar de verla y a mí también me ha encantado. No voy a poder aportar mucho más a lo que habéis comentado pero solo por recalcar un par de cosas, creo que el mayor mérito de la película está en poder narrar un importante fragmento de la historia reciente de nuestro tiempo de la forma más aséptica e imparcial posible dejando al espectador que saque sus propias conclusiones sobre lo que ha visto. ¿Es verdad lo que se nos cuenta en la película? Probablemente no todos los detalles sean los correctos pero a mí la narración me ha parecido perfectamente creíble y, lo que es más importante, nos describe que la caza de Bin Laden no fue fruto de una operación estilo Hollywood en plan "vini, vidi, vici", sino que fue una ardua búsqueda que implico numerosos sacrificios, no solo materiales y personales sino también morales (gran escena en la que están reunidos mientras Obama proclama que su país no tortura)

Y todo esto ¿para qué? ¿Mereció la pena? Si hay en toda la película un atisbo de subjetividad por parte de Bigelow en esta película, ésta está en la grandiosa escena final que, como he dicho, deja al espectador también solo en busca de sus propias conclusiones.

La actuación de Jessica Chastain no hace más que confirmar que ya ha pasado la etapa de promesa de gran actriz. La evolución que hace del personaje resulta de lo más convincente, llegando a convertir su trabajo en una venganza personal, identificándose perfectamente con su país y las razones últimas de la cacería al líder de los terroristas.

Acerca de los comentarios que habéis hecho sobre la secuencia del asalto, a mí me ha parecido perfectamente rodada y acorde al tono realista de la película, pero aun así con una tensión de mil demonios. No nos engañemos, los soldados que asaltan la casa pueden ser unos fantasmones fuera de la misión pero son profesionales de élite. Por tanto, no entran pegando tiros y resuelven la situación en un par de minutos sino que se toman su tiempo para ir dando todos los pasos adecuados para llegar a su objetivo ya que no saben qué se van a encontrar detrás de cada puerta.

Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Señor Lobo en 15 de Enero de 2013, 10:05:39 PM
Cita de: Wanchope en 06 de Enero de 2013, 01:10:39 PM
sin necesidad de moverse, mientras que Obama ha de desplazarse para aparecer

Ahí te ha traicionado el subconsciente  :burla


Cita de: Sheizen en 06 de Enero de 2013, 06:11:06 PM
Es cierto, es un truco que puede servir para hacer que el enemigo entre en un estado de temor, pero bueno, yo lo vi más como un fallo, pero claro, todo es pensar que son profesionales y que no disfrutarían del momento de la victoria hasta que este hubiese llegado, por lo tanto lo que usan es más para intentar ganar el asalto.
Dos veces debo darte la razón en esa contestación.

Spoiler

Otra posibilidad es que busquen el efecto contrario, que si el que está en la habitación no es Osama que lo diga.

Es que yo me imagino en la situación, que empiezo a oír helicópteros, explosiones y disparos y de repente se plantan delante de la puerta de mi habitación y dicen "Osama", yo me pongo a pegar gritos diciendo que no soy Osama, que se han equivocado de puerta. El no contestar en el fondo es una confirmación de que sí que es Osama.

Esto más o menos es algo que comentan anteriormente en la película, ya que en ningún momento tienen confirmación de que la persona que se esconde en la casa es realmente Osama Bin Laden. La aproximación por tanto es tratar de llegar a una reducción al absurdo: si el que se esconde no es un traficante o cualquier otra cosa, entonces es Bin Laden.

De todas formas, los soldados tampoco se andan con chiquitas. En cuanto ven algo que se mueve tiran al bulto (e incluso rematan los cadáveres, por si las moscas). Eso sí, parece que demuestran un poco de humanidad al cargarse a la mujer y tratar de calmar a los niños.

[close]
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Wanchope en 15 de Enero de 2013, 10:21:15 PM
Cita de: Señor Lobo en 15 de Enero de 2013, 10:05:39 PM
Cita de: Wanchope en 06 de Enero de 2013, 01:10:39 PM
sin necesidad de moverse, mientras que Obama ha de desplazarse para aparecer

Ahí te ha traicionado el subconsciente  :burla

:risa

Cita de: Señor Lobo en 15 de Enero de 2013, 10:05:39 PM
Spoiler
De todas formas, los soldados tampoco se andan con chiquitas. En cuanto ven algo que se mueve tiran al bulto (e incluso rematan los cadáveres, por si las moscas). Eso sí, parece que demuestran un poco de humanidad al cargarse a la mujer y tratar de calmar a los niños.
[close]

Es que ante todo
Spoiler
un buen soldado... es un buen soldado, y todos somos personas: por algo el compañero le responde "vaya marrón" cuando le comenta que se ha cargado a una mujer. Y tirar no tiran al bulto porque no disparan al tun tun, sino a lo que se mueve y con las balas contadas por cada blanco.
[close]
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Turbolover1984 en 17 de Enero de 2013, 04:50:52 PM
La caza de Satán

En 2009 Kathryn Bigelow ganó el Oscar por En Tierra Hostil, una película que nos narraba el día a día de unos soldados (concretamente un grupo de artificieros) en Irak. Esta que nos ocupa tiene muchas similitudes con aquella. De hecho, leyéndo mi crítica de entonces, hay cosas que copiaría y pegaría para esta. Ambas están rodadas en clave de pseudo-documental y creando opiniones dispares de si simplemente expone los hechos lo más neutralmente posible o se moja en algún sentido. Parece que la CIA está indignada por como la dejan, pero yo creo que dicha agencia como cualquier otra, todo lo que no fuera palmadas en la espalda y llamarles héroes patrios les molestaría. Para mi la cinta ni ofrece lecciones morales ni se moja especialmente en ningún sentido siendo bastante ambigüa e incluso benévola en algunos aspectos y dando pie por tanto a que cada uno piense lo que quiera.

No veo esos "palos" que dicen muchos. La clave documental y la presentación de los personajes como pasaba en aquella son muy naturales y humanizados. Ni los terroristas son asesinos sangrientos ni los soldados americanos son armas andantes sedientas de sangre. Bien es cierto que se ve alguna tortura y luego el doble rasero de una imagen de televisión con Obama diciendo "en EEUU no se tortura", pero nada que no se supiera ya, incluso muy light respecto a documentos y videos destapados por diversos medios de investigación. Salvo alguna lectura interesante en este sentido sobre la venganza y la obsesión, poco más a destacar.

Y la tónica general de la película es esa. Todo es más que correcto y poco se le puede echar en cara. Tecnicamente bien hecha, pese a su larga duración es amena y no se hace pesada, el guión no tiene huecos, las actuaciones cumplen (destaca como era de esperar Jessica Chastain aunque tampoco le dan ningún momento de especial lucimiento) pero nada es especialmente reseñable ni ninguna imagen va a permanecer en tu retina por mucho tiempo. Cuando se tiene miedo a arriesgarse, cuando no se va más allá de buscar la correctitud, se puede caer en la mediocridad aunque también visto lo visto en la sobrevaloración como le ha pasado a otra de las aclamadas del año (con la que manteniendo las distancias guarda alguna similitud) como es Argo.

Mantiene como digo el interés usando de forma más que correcta todos sus elementos pero se echa en falta que vaya más allá, incluso en el asalto final que no resulta tan trepidante como cabía esperar. Se echa de menos algo más de tensión, seguramente malcriados por series como 24 o Homeland, que si bien no estén basadas en hechos reales, esta película tampoco tiene que estarlo por mucho que nos lo digan en un letrero al principio, aunque cualquiera es libre de creerse que todo pasaría exactamente así porque lo dice la directora y porque su forma de roder y exponer los hechos es muy realista.

En resumen: no está mal, pero como pasaba con la anterior (que me parece superior a esta), se queda lejos de merecer las alabanzas que muchos le otorgan. Para ver una película sobre terrorismo, tortura y como tanto un terrorista como un agente del gobierno son llevados al límite recomiendo la injustamente olvidada Amenazados ( Unthinkable). Seria injusto y una mentira tildarla de un film patriotico pero no puedo dejar de imaginar al americano medio bandera en mano viendo en el cine como cazan a su Satanás particular.

Nota: 6'3
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Soprano en 17 de Enero de 2013, 06:39:02 PM
A mi parecer Kathryn Bigelow al igual que ya hiciera en la galardonada "En Tierra Hostil" vuelve a ofrecernos una visión realista, rigurosa y casi documental sobre uno de los sucesos más significativos de los últimos años.

A pesar de que conocemos su desenlace de antemano uno no puede más que contemplar expectante como se desarrollan los acontecimientos y como son narrados sin ningún atisbo de maniqueísmo por parte de la directora estadounidense algo que para mi al menos es de agradecer, dejando que seamos nosotros mismos como espectadores los que saquemos nuestras propias conclusiones como bien ha dicho Lobo.

Entiendo que haya gente como er_calderilla que prefieran una cinta más próxima a la ficción (Amenazados) pero este no es el caso y en contra de lo que piensan algunos pocas veces una película hace honor a esa coletilla de "basada en hechos reales" como en esta ocasión o la de la citada "Argo".
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: charliewoodhead en 19 de Enero de 2013, 10:11:24 PM
Antes de nada, este tipo de películas con ambiente bélico y político, con ese maniqueismo, sumado a una trama de espionaje e investigaciones con una avalancha de datos y nombres no me suelen gustar demasiado.

Es cierto que no es taaaan "americanada" como puede parecer, pero he visto a más de uno vender que Zero Dark Thirty puede presumir de cierta objetividad y yo sinceramente no se la veo. Alguna puyita sí que he visto, pero aún así, grandes detalles como los primeros minutos, donde se ve reflejado el sufrimiento de las víctimas del 11-S para a continuación dar paso a la tortura... pues yo ahí no veo para nada que el filme sea objetivo o de "palos" a la CIA y a los gloriosos Estados Unidos de América. Las torturas se exhiben como justificaciones a los atentados. Algunos medios de la CIA serán duros, pero a mí por lo menos me parece que la película da a entender que es necesario.

Mención aparte para

Spoiler
La muerte de Jennifer Ehle, la amiga de la prota. Que se lo tome como algo personal y justifique así su empeño en la búsqueda de Bin Laden... hombre, pues para una peli de ficción no te digo que no (anda que no se habrá utilizado veces este recurso), pero una película supuestamente basada en hechos reales, me chirría bastante...
[close]


La parte de la investigación y el seguimiento de las pistas, que es el meollo de la cinta, se hace en algunos momentos un poco tediosa y quizás demasiado larga. Sí, ya sé que no son dos días de investigación precisamente, pero al ver que empezaban poco después del 11-S y todo lo que tendrían que resumir, pensé que la película sería algo más llevadera.

Spoiler
Algo que me ha "mosqueado" un poquito: cuando encuentran la casa donde se oculta Bin Laden tardan un porrón de días en decidirse a dar el paso. Sí, es algo lógico, no van a entrar a lo loco en cuanto piensan "y si Bin Laden está ahi?", eso hay que discutirlo, prepararlo, etc. y si en la realidad se tardó todo ese tiempo pues hay que reflejarlo... pero es que cuando llevas casi dos horas de película, que empiezas a mirar el reloj, se va haciendo pesada y tienes unas ganas tremendas de ver el climax y esa escena de acción de la que tanta gente habla, pues acabas un poco hasta los huevos de que se demoren tanto en "atacar" la casa  :D

Por cierto, ¿no es un poco cómico el "aterrizaje" en la casa y cómo se estampan con el segundo helicóptero? X-D Ah y... ¿por qué se estampa?
[close]

Sobre el "asalto", me ha gustado bastante y sin duda es uno de los puntos fuertes del film, además de una buena Jessica Chastain que probablemente se llevará el Oscar. Aunque para mí su mejor papel siempre será en El árbol de la vida, ahí está insuperable.

En fin, no está mal la película, la dirección de Bigelow me ha gustado, técnicamente está bastante bien y Jessica Chastain logra una buena interpretación. Pero vamos, que a mí este tipo de filmes no me gustan demasiado y está claro hacia que lado barre su directora (por cierto, quizás es una película muuuy oportunista), aunque tampoco sea una gran americanda.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Kenz en 21 de Enero de 2013, 03:09:59 PM
A mi no me ha gustado en exceso. Las interpretaciones son bastante buenas y el contenido interesante... Si no estuviera narrado de forma tan lenta. Se me hizo eterna la película. En ocasiones parece que no avanza hacia ningún sitio... Y cierto que la investigación fue así, pero no hay porque hacer padecer al espectador lo mismo que sufrieron los investigadores.
Otro gran fallo para mi gusto es...
Spoiler
no haber profundizado en lo acontecido después de la muerte de Bin Laden... El por qué se arrojó su cadáver al mar... todo eso huele a chamusquina y se merecía un trozo de la película. Deberían haber recortado un poco por la mitad y haber añadido un poco al final.
[close]
Con todo esto le doy un 6... Y gracias.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Wanchope en 21 de Enero de 2013, 04:32:19 PM
Cita de: Kenz en 21 de Enero de 2013, 03:09:59 PM
Otro gran fallo para mi gusto es...
Spoiler
no haber profundizado en lo acontecido después de la muerte de Bin Laden... El por qué se arrojó su cadáver al mar... todo eso huele a chamusquina y se merecía un trozo de la película. Deberían haber recortado un poco por la mitad y haber añadido un poco al final.
[close]

Spoiler
Siempre puede haber un después, en esta o en cualquier otra historia, aunque en este caso no creo que sea necesario pues en realidad la película gira en torno al personaje de Maya, empieza cuando entra y termina cuando sale. En ese sentido el final me parece perfecto, Bin Laden bien puede funcionar como simple MacGuffin y tampoco se trata de buscarle tres pies al gato.
[close]

Tampoco creo que sea para nada una película lenta, más bien todo lo contrario: también puede ser que estemos acostumbrados a ficciones más enrevesadas cuando la realidad, casi siempre, suele ser bastante sencilla.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Señor Lobo en 21 de Enero de 2013, 11:04:16 PM
Cita de: charliewoodhead en 19 de Enero de 2013, 10:11:24 PM
Spoiler

Por cierto, ¿no es un poco cómico el "aterrizaje" en la casa y cómo se estampan con el segundo helicóptero? X-D Ah y... ¿por qué se estampa?
[close]

Cuestiones técnicas sobre el accidente del helicóptero...

Spoiler

Sí que queda un poco "fail" el accidente, pero en la vida real se dan caídas de lo más tontas  :poss

El accidente del helicóptero fue real y, aunque no hay una versión oficial ya que todo lo referente a los helicópteros especiales que utilizaron es secreto, se piensa que la causa del accidente fue lo que se conoce como un vortex ring state (http://en.wikipedia.org/wiki/Vortex_ring_state), que básicamente consiste en que el aire que mueve el helicóptero forma una corriente circular que empuja el helicóptero hacia abajo. En este caso, se considera que los factores que propiciaron el accidente fueron la alta carga del helicóptero, las condiciones meteorológicas (el aire de la finca de Bin estaba más caliente que el del exterior y por tanto más ligero, proporcionando menos sustentación), la elevada altitud de la localización y, finalmente, el que las paredes del recinto impidieran que el aire se dispersara y formara el ciclo (en una localización abierta, el aire tiende a expandirse hacia los lados). Vamos, una situación chunga para el piloto, que no es que le acabaran de dar el carnet sino que se encontró en una situación de vuelo muy peligrosa de la que se puede salir si estás a suficiente altitud pero no si estás a unos pocos metros del suelo.
[close]

Un vídeo real de un accidente similar:

Spoiler
http://www.youtube.com/watch?v=mP72wdgq5PU
[close]
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: ~ΣDU~ en 23 de Enero de 2013, 08:31:34 PM
Cita de: Kenz en 21 de Enero de 2013, 03:09:59 PM
Otro gran fallo para mi gusto es...
Spoiler
no haber profundizado en lo acontecido después de la muerte de Bin Laden... El por qué se arrojó su cadáver al mar... todo eso huele a chamusquina y se merecía un trozo de la película. Deberían haber recortado un poco por la mitad y haber añadido un poco al final.
[close]
Con todo esto le doy un 6... Y gracias.

Eso venía yo a decir.

Spoiler
La Bigelow escurre el bulto. Me da igual que la película se centre sobre Maya (Chastain), pero por el realismo escénico e histórico de la -esperadísima- última media hora se exige un final mejor. Gente como Bay o Tony Scott (DEP) seguramente acabarían la película con el discurso que dio Obama aquel 1 de mayo de 2011 que tan patriótico quedaría, pero siendo Bigelow se tendría que haber mojado el culo con el tema del lanzamiento del cadáver desde el portaaviones, el ritual del funeral, etc. Y ya de paso, tener valor para mostrar el rostro completo del terrorista metido en la bolsa de plástico en la base de Afganistán.

Todo esto es un pequeño detalle, pero aunque los últimos 45 minutos me han encantado, la última escena me dejó helado.
[close]

Y otra cosa que no sé si alguien ha comentado
Al igual que recrean los atentatos de Al Qaeda del 7 de julio de 2005 en Londres, bien podrían haber hecho mención al 11-M de Madrid de 2004. Simplemente por cuestión de relevancia en el tema que la peli trata.
[close]


Salvo estos matices, en general es una película con escenas algo aburridas pero que sabe mantener el hilo conductor hasta que empieza la escena final que da la esencia al título.

Un 5.75
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Wanchope en 23 de Enero de 2013, 08:43:49 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 23 de Enero de 2013, 08:31:34 PM
Spoiler
La Bigelow escurre el bulto. Me da igual que la película se centre sobre Maya (Chastain), pero por el realismo escénico e histórico de la -esperadísima- última media hora se exige un final mejor. Gente como Bay o Tony Scott (DEP) seguramente acabarían la película con el discurso que dio Obama aquel 1 de mayo de 2011 que tan patriótico quedaría, pero siendo Bigelow se tendría que haber mojado el culo con el tema del lanzamiento del cadáver desde el portaaviones, el ritual del funeral, etc. Y ya de paso, tener valor para mostrar el rostro completo del terrorista metido en la bolsa de plástico en la base de Afganistán.

Todo esto es un pequeño detalle, pero aunque los últimos 45 minutos me han encantado, la última escena me dejó helado.
[close]

Visto así para eso podría decir que
Spoiler
directamente la intención de Bigelow es escurrir el bulto, pero desde el principio y hasta el final, y además con orgullo. Repetimos, la cinta se centra en Maya de la misma manera que Lo imposible por ejemplo se centra en la familia protagonista, ni en el tsunami ni en todo lo demás. La captura de Bin Laden, visto a través del planteamiento dramático del filme, no es más que el fondo de la imagen, la "excusa" argumental. Precisamente lo que intenta es dejar al margen cualquier consideración emocional partidista, no se trata de tener valor o de mojarse el culo, nisiquiera de que haya un por qué de hacerlo, y de hecho en caso de haber añadido algo como lo que comentas hubiera sido, estoy convencido, todo un error que le hubiera costado buena parte de su credibilidad.
[close]
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Señor Lobo en 23 de Enero de 2013, 11:40:53 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 23 de Enero de 2013, 08:31:34 PM
Cita de: Kenz en 21 de Enero de 2013, 03:09:59 PM
Otro gran fallo para mi gusto es...
Spoiler
no haber profundizado en lo acontecido después de la muerte de Bin Laden... El por qué se arrojó su cadáver al mar... todo eso huele a chamusquina y se merecía un trozo de la película. Deberían haber recortado un poco por la mitad y haber añadido un poco al final.
[close]
Con todo esto le doy un 6... Y gracias.

Eso venía yo a decir.

Spoiler
La Bigelow escurre el bulto. Me da igual que la película se centre sobre Maya (Chastain), pero por el realismo escénico e histórico de la -esperadísima- última media hora se exige un final mejor. Gente como Bay o Tony Scott (DEP) seguramente acabarían la película con el discurso que dio Obama aquel 1 de mayo de 2011 que tan patriótico quedaría, pero siendo Bigelow se tendría que haber mojado el culo con el tema del lanzamiento del cadáver desde el portaaviones, el ritual del funeral, etc. Y ya de paso, tener valor para mostrar el rostro completo del terrorista metido en la bolsa de plástico en la base de Afganistán.

Todo esto es un pequeño detalle, pero aunque los últimos 45 minutos me han encantado, la última escena me dejó helado.
[close]



Spoiler

Yo creo que la razón de no mostrar en ningún momento la cara de Bin Laden es precisamente por no alimentar posibles polémicas. ¿Aportaría algo realmente que se le vea la cara? Ya puedes poner a un doble muy bueno que siempre la gente va a especular con que no era Bin Laden.

Sobre teorías conspirativas sobre la muerte de Bin Laden, yo creo que está bastante claro que murió en esa acción más que nada porque así lo confirmaron desde al quaeda. Lo de deshacerse del cuerpo inmediatamente en una localización desconocida era algo necesario de cara a no crear un martir. Eso por lo menos de cara a la opinión pública, porque no me parecería tampoco extraño que el cadáver de Bin estuviese en una caja junto al arca de la alianza en un almacen secreto.

En cualquier caso, yo creo que el objetivo de Bigelow y Boal no era meterse en teorías conspirativas en las que en definitiva poca gente conoce la verdad, sino en contar la historia de la caza de Bin Laden a partir de testimonios posiblemente reales y basándose en personajes no ficticios.

Para mí la película cuenta dos historias. Una la más o menos pública de la venganza y obsesión de los USA en la caza a Bin Laden y otra la historia personal de la protagonista que en el fondo se convierte en una historia paralela a la otra. La inclusión de las voces iniciales relacionadas con el 11-S los veo como una forma de establecer el origen de esa venganza. Es cierto que Laden ya era un terrorista buscado pero es en ese momento cuando se convierte en un asunto de orgullo nacional el encontrarle y matarle. ¿Justifica Bigelow las torturas por eso? En mi opinión no, lo que pasa es que la película está narrada en todo momento desde la perspectiva de la CIA, agencia que sí que encuentra justificable el usar cualquier medio para llegar a sus objetivos. En el primer interrogatorio de hecho ya se hace referencia a los atentados, casi como una autojustificación de los agentes de la CIA a poder realizar esas acciones.

Es interesante ver cómo Maya se muestra un tanto reticente a la tortura pero poco a poco se verá integrada a la perfección en los métodos de la CIA, llegándose a insinuar en varios momentos que incluso supera en dureza a sus compañeros. El momento del atentado supone un cambio en ella ya que la muerte de su aparentemente única amiga hace que se tome la caza del terrorista como una obsesión y una especie de venganza personal. Es por eso que digo que las dos historias se vuelven similares, ya que en el fondo narran una misma venganza, la de un país y la personificada en el personaje de Maya. Es curioso de todas formas que para ese momento Maya ya se había convertido en una auténtica hijaputa, aunque ahora quizás puede autojustificarse de la misma forma que la CIA puede justificar las torturas en base a los atentados del 11-S aunque fuera una práctica que ya llevaban realizando tiempo antes.

La escena final a mí me parece perfecta ya que es un gran cierre para las dos historias, con una misma conclusión: ¿Y ahora qué? Precisamente por terminar la película con una pregunta al aire, soy de la opinión de que Bigelow  no quiere justificar nada, ni ser parcial sobre el tema empujando al espectador a pensar de una determinada manera, sino tan solo plantearse preguntas y que cada uno las resuelva como quiera.

[close]

Por cierto, leyendo sobre el tema he encontrado este interesante artículo que habla sobre los personajes de la película y los personajes reales en los que, supuestamente, están inspirados:

http://www.slate.com/blogs/browbeat/2013/01/14/zero_dark_thirty_fact_vs_fiction_who_are_the_real_life_inspirations_for.html
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: paradoja en 26 de Enero de 2013, 06:11:07 PM
yo no creo que gane el oscar pero si es un trabajo bien logrado que merece mejor actriz :obacion
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Tyrion en 27 de Enero de 2013, 10:38:42 PM
A mi también me ha parecido mejor "The hurt locker". En esta peli me lo he pasado muy bien en la primera y en la última media hora, pero por el camino he mirado el reloj varias veces, más de tres seguro. Mal asunto. Insisto en la regla de oro: una peli que pase de 2 horas tiene que justificarlo muy bien. Por ejemplo, "Django unchained", que dura casi lo mismo que esta: la vi ayer y salí del cine como si hubiera estado una horita escasa.
Lo mejor:
-el personaje del interrogador de la primera parte, una pena que no salga casi nada después.
-el pulso en la última media hora
Lo peor:
-cómo pasan de puntillas por temas peliagudos como lo del cuerpo de Bin Laden
-el tramo largo del medio es confuso, mucho nombre árabe leído muy rápido.

Un 6.5

PD: A mi no me parece ninguna curiosidad
Spoiler
que justo no vayan a mencionar el 11-M. Mencionan todos los atentados que hubo entre medias, desde Londres hasta el Marriott o las bases, pero el de Madrid no?. Yo creo, y esto es una opinión muy personal y sin ánimo de entrar en ninguna discusión, que ese atentado no está nada claro en sus detalles y no se han atrevido a mojarse el culo, han intnetado ser todo lo ajustados posibles a la version yanqui. Y los yanquis siempre se han lavado las manos con el 11-M, desde que vieron que pasaban cosas demasiado raras y demasiado "spanish" en todo lo que le rodeaba. Es una postura coherente no tocarlo.
[close]
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Yeezus en 12 de Febrero de 2013, 04:57:03 PM
Sabéis que el soldado que mató a Osama Bin Laden está ahora sin pensión ni seguro médico tras dejar las Fuerzas Armadas?

Como te trata tu país cuando ya no le sirves...
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: darth en 10 de Julio de 2013, 11:09:13 AM
buena pelicula de espias-terrorismo, con una gran interpretacion , y unos minutos finales excelentes
6.75/10
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Michael Myers en 12 de Julio de 2013, 10:28:36 AM
LA HIJA DE **** A LA CAZA DEL DEMONIO

El 11 de septiembre de 2001 fue un día que cambió para siempre la historia de la humanidad. Miles de personas inocentes murieron en los atentados a las torres gemelas de Nueva York, uno de los símbolos de la ciudad en aquel entonces, y otro avión se estrelló en una sede tan importante para la seguridad nacional como es el Pentágono. A partir de ese día todo cambiaría, una nueva amenaza islámica se haría con el poder, el poder de hacer daño y atenazar al mundo occidental, pero no contaban con una chica de armas tomar.

En 'La noche más oscura', Kathryn Bigelow, buena directora injustamente oscarizada, nos muestra los 10 años que acontecen desde aquel fatídico día hasta el día en que la gran amenaza, es decir, el jefe, el pez gordo, Osama Bin Laden, cae muerto por un comando estadounidense. Pero más poderoso que aquel comando es la chica que les ayuda a descubrir la guarida del demonio: Maya.

Jessica Chastain interpreta a la hija de puta (como ella misma se define en una gran frase) que no para hasta encontrar la guarida de Bin Laden, y la verdad es que ahora entiendo que la nominaran al Oscar. Su papel no exige mucha caracterización, pero lo oculta bajo una impresionante interpretación donde en casi cada escena me daba la sensación de no ver a una actriz, sino a una Terminator que no pararía y que no duda en tocar los huevos si hace falta (impagable esa escena donde canta las cuarenta a Joseph Bradley -Kyle Chandler- todo un pez gordo o las escenas donde Maya pinta en un cristal los días que pasan sin hacer nada sobre la operación en las narices de otro pez gordo como George -Mark Strong-). Si en 2011 Jessica Chastain era una promesa que estaba dando los pasos correctos en su carrera en solo un año ha pasado a confirmarse como una de las mejores actrices de la actualidad gracias a este gran personaje.

Saliendo de Jessica, la película pasa muy rápido a pesar de durar 2 horas y media gracias a que desde el principio te mete en el grano sin dar rodeos, y esta llevado de una forma cronológica y bien documentada que ayuda a meterse en situación. Sin embargo, no es una gran película porque no pasa del buen entretenimiento con un buen reparto, un guión ágil y buenas maneras a la hora de realizar la película. Jessica Chastain es lo mejor de la película, pero no hay nada que iguale su papel, incluso el tramo final que mete tensión en el cuerpo y está rodado muy bien, no es tan grande como el personaje de Maya.

El resultado es una gran interpretación y una película bien hecha y bastante entretenida, pero que de ahí no pasa. Pero mejor que aquel ladrillazo llamado 'En tierra hóstil' desde luego que lo es; en este aspecto Kathryn Bigelow ha vuelto a la senda de la buena directora que es ('Le llaman Bodhi' es un ejemplo) y que en esta línea, o mejor, nos seguirá dando buen cine.


7
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: kittynegri en 12 de Julio de 2013, 01:59:21 PM
Cita de: Michael Myers en 12 de Julio de 2013, 10:28:36 AM
en este aspecto Kathryn Bigelow ha vuelto a la senda de la buena directora que es ('Le llaman Bodhi' es un ejemplo) y que en esta línea, o mejor, nos seguirá dando buen cine.

Al fin alguien que coincide conmigo en que 'Le llaman Bodhi' es uno de los mejores films de Bigelow.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: jescri en 17 de Julio de 2013, 12:40:04 PM
Me quedo especialmente con la parte documental de unos hechos acontecidos el 2 de mayo de 2011, y que terminó con una de las cacerías humanas más grandes de la historia. También demuestra que Jessica Chastain es una actriz como la copa de un pino que irradia una fuerza brutal en pantalla.

Es interesante ver y pensar cómo en su día esta agente de la CIA removió cielo y tierra para encontrar a Bin Laden, todo ello moviendo hilos de cualquiera que hubiera tenido contacto con el terrorista. Junto a ella, un tipo sin escrúpulos (Jason Clarke) capaz de hacer cualquier cosa para obtener la información y su jefe (Kyle Chandler), quien parece ser un estorbo más que otra cosa.

La sensación es más o menos como en 'The Hurt Locker', una historia bien contada pero que no termina de llenarme lo suficiente como para darle un notable. Creo que le falta gancho, a excepción de la última media hora claro.

Buena película en general, pero ni mucho menos se merece tantos alagos. Nota: 6,5.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: fenometrix en 07 de Diciembre de 2013, 05:13:45 AM
Me cuesta valorar mucho este tipo de películas. La sensación final no es negativa, pero si quizás algo menos positiva de lo que podría esperar de una peli y directora de la que tanto y tan bien se habla.

Tiene momentazos que te cojen de improvisto y flipas, igual que un tramo final que te mantiene en un alto nivel de tensión. Y aqui viene mi pero; es que dura casi 2 horas y 40 minutos, que no es moco de pavo.

Y con semejante duración, el tiempo invertido y su resultado/sensación final no me han resultado estar equilibrados, haciendo que un gran trabajo se vea mermado por un exceso de duración. Y es que en las 2 primeras horas, creo que se podría haber recortado lo suficiente como para que la peli al final fuese algo más breve. Que como dicen: Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Confieso que con tanto nombre arabe en momentos me perdia un poco del camino que seguia la(los) protagonista(s)  :pregunta

No sabria ni que nota ponerle... rondando el 7, supongo  :poss

EDIT: Ale, un 6,75 y no se hable más
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Yeezus en 07 de Diciembre de 2013, 01:31:58 PM
Peliculón y actuación extraordinaria de mi señora.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Wanchope en 07 de Diciembre de 2013, 08:39:15 PM
Yo no le quitaría ni un solo minuto. Ahí la tengo rondando en la lista de las 10 mejores películas del año.  :guay
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: reporter en 08 de Diciembre de 2013, 12:46:25 PM
Cita de: Wanchope en 07 de Diciembre de 2013, 08:39:15 PMYo no le quitaría ni un solo minuto. Ahí la tengo rondando en la lista de las 10 mejores películas del año.  :guay

Ídem!
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Señor Lobo en 08 de Diciembre de 2013, 12:54:34 PM
Cita de: Wanchope en 07 de Diciembre de 2013, 08:39:15 PM
Yo no le quitaría ni un solo minuto. Ahí la tengo rondando en la lista de las 10 mejores películas del año.  :guay

Yo tengo claro que la meto entre mis 10 mejores.....


.... ahora tengo que hacer el recuento para ver si he llegado a ver 10 pelis este año  :poss
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Havoc en 12 de Enero de 2014, 04:16:58 AM
Le he dado una oportunidad ya que Kathryn Bigelow me demostró en "The hurt locker" que no suele optar por el lado facilón, de la americanada y el maniqueísmo. Y en ese sentido he quedado satisfecho, no se trata de un producto para hacer propaganda, tiene gran variedad de detalles que no deben pasar desapercibidos.
Larga duración que durante su primera hora y media, incluso un poco más, se me ha hecho realmente pesada, reiterativa y monótona, no me estaba contando nada que no supiera o que no hubiera visto ya, encima repetido varias veces mediante el ensayo-error para acercarse al consabido final.
El interés aumenta, así como la emoción y el ritmo a partir del descubrimiento de la casa, es en este momento cuando prima el interés por ver el cómo de un desenlace que sabemos de antemano sobradamente.
Lo mejor sin duda el momento de asaltar la casa y todos los matices que deja la película acerca de las idas y venidas por capturar a la obsesión yanky de la última década.
Interesante por el momento histórico que abarca pero no creo que pase a la historia por su forma de contarlo.

Un 6.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Drek en 18 de Enero de 2014, 02:25:39 AM
Simplemente una película que yo tildaría como documental, prácticamente perfecto, que se me hace un poco corto para contar todo lo que cuentan y que dejan algunas escenas fuera que deberían haber introducido.

Spoiler
He estado leyendo quejas sobre que es una "americanada", algo que no veo por ninguna parte. Que lo cuentan desde la óptica americana y no desde la musulmana puede ser a lo que os refiráis, pero incluso en plena escaramuza está el soldado que es musulmán, que después entra en la casa y ve los muertos, y ahí es donde piensas exactamente igual que él... que es una pena que murieran las personas aquellas defendiendo a Osama, pero tenía que hacerse. Y esa es la mentalidad de todo soldado: puede ser toda la pena que quieras, pero tienes que cumplir con tu deber. De hecho cuando terminan la operación siguen con su seriedad y es al final, cuando han llegado a la base cuando empiezan a celebrarlo como haríamos cualquier persona normal. Vamos... si celebré la muerte de Osama hasta yo desde mi casa, es obvio que lo iban a celebrar ellos.
[close]
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Havoc en 18 de Enero de 2014, 03:05:07 AM
Cita de: Drek en 18 de Enero de 2014, 02:25:39 AM
Simplemente una película que yo tildaría como documental, prácticamente perfecto, que se me hace un poco corto para contar todo lo que cuentan y que dejan algunas escenas fuera que deberían haber introducido.

Spoiler
He estado leyendo quejas sobre que es una "americanada", algo que no veo por ninguna parte. Que lo cuentan desde la óptica americana y no desde la musulmana puede ser a lo que os refiráis, pero incluso en plena escaramuza está el soldado que es musulmán, que después entra en la casa y ve los muertos, y ahí es donde piensas exactamente igual que él... que es una pena que murieran las personas aquellas defendiendo a Osama, pero tenía que hacerse. Y esa es la mentalidad de todo soldado: puede ser toda la pena que quieras, pero tienes que cumplir con tu deber. De hecho cuando terminan la operación siguen con su seriedad y es al final, cuando han llegado a la base cuando empiezan a celebrarlo como haríamos cualquier persona normal. Vamos... si celebré la muerte de Osama hasta yo desde mi casa, es obvio que lo iban a celebrar ellos.
[close]

Yo la verdad que lo que comentas lo ví como que ese soldado entra en "shock" al ser consciente de que ha acabado con el "todopoderoso" y buscado Osama bin Laden, no con el hecho de haberse llevado inocentes por medio.

No obstante, es una película que puede depender mucho de la subjetividad de cada cual, como bien comentas "celebraste" la supuesta muerte de bin Laden, supuesta porque hay muchas lagunas en todo esto, empezando por cuanto hay de real en todo el 11-S, en bin Laden como ex-colaborador de USA y en la propia muerte de la que no trascendió casi nada para verificar todo.

Un saludo
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Yeezus en 18 de Enero de 2014, 01:57:03 PM
Deja de ser una americanada cuando
Spoiler
el soldado abate a Bin Laden y le remata con el tiro de gracia y cuando todos creen que se va a poner exageradamente contento, dice "El pájaro está en la jaula, repito, el pájaro está en la jaula".
[close]

Profesionalidad militar 100%.
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: fenometrix en 18 de Enero de 2014, 02:07:20 PM
Es que no es una americanada en nigún momento. Es ver algo americano y falta tiempo para cojer aire que ya se ha dicho AMERICANADA, cuando ser una película que trata sobre una historia / punto de vista americano no significa ser una americanada, ¡hombre ya! :poss
Título: Re:La noche más oscura
Publicado por: Beyond en 11 de Julio de 2014, 08:48:46 PM
Creo que es la película bélica y/o de espionaje que más me ha gustado, aunque también es cierto que es un género del que no soy un gran conocedor. Jessica Chastain está genial, el resto de los actores también cumplen, la dirección es buena, la tensión está muy bien conseguida y la película en general es notable.

Mi nota es un 8/10.