El caballo de Turín
(A Torinói ló (The Turin Horse))
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/the_turin_horse_12692.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-turin-horse-5418.html)
SINOPSIS:Libremente inspirado en un episodio que marca el final de la carrera como filósofo de Friedrich Nietzsche. El 3 de enero de 1889, en la plaza Alberto de Turín, Nietzsche se lanzó llorando al cuello de un caballo agotado y maltratado por su cochero. Luego se desmayó. Después de este acontecimiento, que constituye el prólogo de la película de Béla Tarr, el filósofo dejó de escribir y se hundió en la locura y el mutismo. Sobre esta base, The Turín Horse explora los destinos del cochero, su hija y el caballo, en una atmósfera de pobreza que anticipa el final del mundo.
CRÍTICA: Material para un cortometraje alargado hasta el tedioLa película arranca diciéndonos que el cochero protagonista, su caballo y su hija, tuvieron un encuentro con
Nietzsche en una plaza y que como reza la sinopsis, los sucesos que nos narra la cinta son las vivencias de ellos tres después de tal encuentro. Para empezar lo de
Nietzsche me parece un burdo anzuelo para que piquen algunos. Es como si yo tengo un balón de fútbol en mi casa y me da por decir que hace un rato me he encontrado a Messi y lo ha chutado y le ha dado un beso. Y si cuela bien y si no también. La sensación tras acabar de verla es que había perdido casi 3 horas de mi vida que jamás podría recuperar aunque siempre me quedaría venir a redactar la crítica y quedarme agusto con ella. Días después y con el reposo, la sensación ha mejorado algo, lo que la librará de uno de los mayores suspensos que le he dado a una película que no sea del estilo "Power Rangers" o la aberración de "Dragon Ball" de carne y hueso pero no deja de ser una obra con bastantes cosas a poner de vuelta y media.
Para empezar, si entendemos cine como arte para entretener, esta no cumple dicha función. Es más bien como una obra de arte de una galería elitista que mirarla un rato está bien pero a los pocos minutos entiendes el concepto y no hace falta quedarte 2 horas mirándola fijamente y hablando de forma pedante sobre la misma para parecer más intelectualoide ante los que te rodean. El concepto de la película se entiende pronto y da para un corto maravilloso pero no para un largometraje y menos de casi tres horas. El cochero y su hija se ven atrapados en su casa por una fuerte tormenta que dura días, encontrándose en medio de páramos inóspitos, con los pocos recursos que tienen agotándose poco a poco y con un caballo que está cansado y viejo y no quiere ni intentar irse. A ellos les pasa lo mismo y es que los pocos intentos que tienen de interactuar con el exterior los rechazan ante la tristeza del espectador que sabe que va tener que seguirlos aguantando en silencio, aunque las visitas de un carro de gitanos o un vecino con diálogos surrealistas propios de sustancias estupefacientes tampoco sean un bálsamo, aunque seguro que se le pueden sacar sus reflexiones profundas y metafísicas.
Como mencionaba, el derrotero de la película está claramente marcado. Los recursos se les van acabando y están condenados a morir de hambre, sed o de ambas, con una ambientación apocalíptica podría decirse que conseguida y una notable BSO aunque se acabe haciendo repetitiva. Pero como decía todo ello se podría resumir en un simple cortometraje. Durante casi tres horas hay pocos más sucesos que el hombre vistiéndose y desvistiéndose con la ayuda de la hija, intentar sacar el caballo para acto seguido al este no querer andar meterlo, pero recreándose en ponerle cada alforja y complemento y luego al quitárselo idem en un proceso eterno y ver como se comen día tras día una patata cocida, esperando a medida que avanza la semana cada vez menos a que se enfríe fruto del hambre. No hace falta hacer 10 planos de 5 minutos cada uno de la hija mirando a la ventana para que nos demos cuenta de que la tormenta no cesa, ni 5 planos de 2 minutos cada uno a una botella de agua para que entendamos que cada vez les queda menos y así practicamente con todo con
Béla Tarr y
Ágnes Hranitzky en una dirección que parece susurrarnos al oído continuamente "lo has pillado? que profundo soy. Por si no eres tan intelectualoide como yo y no lo has hecho, voy a volverte a poner el mismo plano 10 veces más".
Como digo y contra todo pronóstico, el poso que deja la cinta y su mensaje (junto a su simbolismo de cada personaje, de la situación que viven o el entorno) con el paso de las horas mejora la nefasta impresión inicial pero aún así el mensaje se puede resumir en 10 veces menos metraje y resulta tediosa hasta límites insospechados.
Nota:
3'5
Cita de: er_calderilla en 11 de Diciembre de 2012, 02:02:40 PM
Para empezar, si entendemos cine como arte para entretener, esta no cumple dicha función.
Cuando he leído esto, he parado. Si partes de la base que el cine es un arte para entretener prostituyes el término y te limpias las manos. El cine, en caso que sea arte (que para mí sí lo es), no lo es porque entretiene, sino porque su finalidad es mostrarnos las inquietudes artísticas o intelectuales de su autor. Es por ello que el arte (y como digo, para mí, mucho cine lo es) no entiende de entretenimiento, por lo que si quieres criticar una película como ésta con una argumentación tan débil, la tesis no se aguanta por ningun lado. El fin último del arte no es entretener, aunque el entretenimiento no esté exento de ello. Digo...¿que si además de arte es entretenido? Cojonudísimo, vaya. Pero no hay que mezclar "ous amb caragols", que diríamos en Mallorca. Y ya cuando empiezas a hablar de intelectualoides mamando vergas de directores gafapastas (sé que no lo has escrito, pero entiendo que ésa es la idea que pretendes transmitir xD) es el ácabose. No hace falta ser un intelectual para "gozar" este tipo de películas (aunque reconozco que ayuda muchísimo a meterte en la historia, al menos en lo que a esta película se refiere), sólo un poco de predisposición. Que ojo, entiendo que te aburriera, a mí también me aburrió durante bastantes tramos, pero es puro trámite cuando la mayoría de la obra es ciertamente buena.
En cuanto al dilatamiento de los planos, pues no sé hijo, dudo que la intención del director sea decir "eh, mirad qué profundo soy", sinó que, entre otros, es marca de la casa del húngaro. Amén que está demostrado que los planos secuencia largos acaban, a la larga, metiendo al espectador más en la historia.
Es para un Museo y para Escuelas de Filosofía. Para pocos más.
Me encanta como esta cinta resume tan bien el pensamiento de Nietzsche sobre el devenir del hombre y el mundo.
Y le da una interpretación "mítica" a ese famoso epidosio final de la vida cuerda del filósofo, cuya verdadera naturaleza nadie conoce en realidad. Tan bien está expuesto que, incluso aquellos que no comulgamos con el pensamiento del alemán, podemos ver claramente en la pantalla, aquellos elementos que nos llevaron a la discordancia.
Después esta la banda sonora espectacular, ese sonido del viento espeluznante que me quedó en la cabeza todo el día, la capacidad de Tarr para hipnotizar con cada plano y las interpretaciones de los actores que, sin descollar, nos trasmiten esa tremenda desesperanza del hombre que ha consumido todas sus fuerzas en pos del bien absoluto que nunca conseguirá. Brillante.
No me cabe ninguna duda que es una de las mejores películas del 2011. Por ahora es un 8, pero subirá con algún revisionado futuro.
Cita de: El Nota en 11 de Diciembre de 2012, 02:51:40 PM
Cita de: er_calderilla en 11 de Diciembre de 2012, 02:02:40 PM
Para empezar, si entendemos cine como arte para entretener, esta no cumple dicha función.
Cuando he leído esto, he parado. Si partes de la base que el cine es un arte para entretener prostituyes el término y te limpias las manos. El cine, en caso que sea arte (que para mí sí lo es), no lo es porque entretiene, sino porque su finalidad es mostrarnos las inquietudes artísticas o intelectuales de su autor. Es por ello que el arte (y como digo, para mí, mucho cine lo es) no entiende de entretenimiento, por lo que si quieres criticar una película como ésta con una argumentación tan débil, la tesis no se aguanta por ningun lado. El fin último del arte no es entretener, aunque el entretenimiento no esté exento de ello. Digo...¿que si además de arte es entretenido? Cojonudísimo, vaya. Pero no hay que mezclar "ous amb caragols", que diríamos en Mallorca. Y ya cuando empiezas a hablar de intelectualoides mamando vergas de directores gafapastas (sé que no lo has escrito, pero entiendo que ésa es la idea que pretendes transmitir xD) es el ácabose. No hace falta ser un intelectual para "gozar" este tipo de películas (aunque reconozco que ayuda muchísimo a meterte en la historia, al menos en lo que a esta película se refiere), sólo un poco de predisposición. Que ojo, entiendo que te aburriera, a mí también me aburrió durante bastantes tramos, pero es puro trámite cuando la mayoría de la obra es ciertamente buena.
En cuanto al dilatamiento de los planos, pues no sé hijo, dudo que la intención del director sea decir "eh, mirad qué profundo soy", sinó que, entre otros, es marca de la casa del húngaro. Amén que está demostrado que los planos secuencia largos acaban, a la larga, metiendo al espectador más en la historia.
Tú a la tuya, ondeando la bandera gafapasta como tuya, poniendo en mi boca palabras o dando por hecho intenciones que no he dicho o no he tenido y encima citando una frase que no has entendido. He dicho que si lo entendiéramos así esta no es una cinta entretenida, pero no he dicho que tengamos que entender que cine es siempre igual a entretenimiento.
Te echaba de menos :amor
Adapto la crítica que hice en su momento que más o menos resume mi opinión.
Obra maestra en 30 jodidos y aburridos planos - secuencia
Béla Tarr crea una obra partiendo desde la simpleza argumental hacia la catarsis emocional, utilizando una serie elementos que dotan de cohesión el conjunto y lo elevan a la categoría de arte en estado puro. Hay muchas obras de arte dentro de la producción cinematografía dentro de los museos que para mi gusto no deberían estarlo, pero sin embargo piezas de este calibre quedaran fuera, repudiadas por la mayoría y tachadas por ser diferentes, o lo que es aún peor, decir que son para gafapastas o snob que no sabrían disfrutar de una película normal y comercial. Tarr recurre a los planos secuencia dilatados en el tiempo y con una cadencia parecida a la de un discurso musical, como una pieza de danza donde los bailarines, cámara y actores, se mueven armoniosos, donde los encuadres perfectos me hacen recordar a las obras del pintor Friedrich, como la Abadía en el robledal o los Paisajes de inverno, donde la no representación del ser humano es la mayor muestra de la condición humana. El uso del banco y negro como forma de modelar la luz y las sombras que, unido a la minimalista banda sonora de Mihály Vig, que ha compuesto todas las piezas de las películas de Tarr, producen un efecto hipnótico que ayuda a modelar la cadencia de los planos - secuencia.
Con todo esto, y mucho más que soy capaz de ver, pero no de expresar con palabras, el Film de Béla Tarr, me ha permitido pasar dos horas y pico de mi vida delante de la pantalla de mi ordenador sin preocuparme de nada más y sin tener la necesidad de hacer otra cosa que no fuera disfrutar.
10/10
Cita de: Loco8 en 11 de Diciembre de 2012, 03:12:51 PM
Hay muchas obras de arte dentro de la producción cinematografía dentro de los museos que para mi gusto no deberían estarlo, pero sin embargo piezas de este calibre quedaran fuera, repudiadas por la mayoría y tachadas por ser diferentes, o lo que es aún peor, decir que son para gafapastas o snob que no sabrían disfrutar de una película normal y comercial.
Ves, esto si que es cuanto menos atrevido, si quiera insinuar que el que no disfrute de esta peli es porque solo le va lo comercial, una herejía cuanto menos :burla La película puede tener todo el sentido poético que tu quieras, pero tú mismo la calificas de aburrida y luego le das un 10.
No quiero decir que nadie sea mejor ni peor que yo por pensar distinto, de hecho como siempre digo, siento no haber disfrutado de ella como lo habéis hecho algunos. Como dicen (y le encanta a El Nota) para gustos los colores. Luego están los que no opinan sino sentencian que tal o tal peli es buena o mala porque lo dicen ellos y el resto son unos ignorantes, pero a esos no les daba ni las patatas ardiendo que se comen estos :risa
Cita de: er_calderilla en 11 de Diciembre de 2012, 03:19:28 PM
Cita de: Loco8 en 11 de Diciembre de 2012, 03:12:51 PM
Hay muchas obras de arte dentro de la producción cinematografía dentro de los museos que para mi gusto no deberían estarlo, pero sin embargo piezas de este calibre quedaran fuera, repudiadas por la mayoría y tachadas por ser diferentes, o lo que es aún peor, decir que son para gafapastas o snob que no sabrían disfrutar de una película normal y comercial.
Ves, esto si que es cuanto menos atrevido, si quiera insinuar que el que no disfrute de esta peli es porque solo le va lo comercial, una herejía cuanto menos :burla La película puede tener todo el sentido poético que tu quieras, pero tú mismo la calificas de aburrida y luego le das un 10.
No quiero decir que nadie sea mejor ni peor que yo por pensar distinto, de hecho como siempre digo, siento no haber disfrutado de ella como lo habéis hecho algunos. Como dicen (y le encanta a El Nota) para gustos los colores. Luego están los que no opinan sino sentencian que tal o tal peli es buena o mala porque lo dicen ellos y el resto son unos ignorantes, pero a esos no les daba ni las patatas ardiendo que se comen estos :risa
Igual creo que ese punto estaba en su crítica original de filmaffinity....
Cita de: el_emi en 11 de Diciembre de 2012, 03:23:32 PM
Cita de: er_calderilla en 11 de Diciembre de 2012, 03:19:28 PM
Cita de: Loco8 en 11 de Diciembre de 2012, 03:12:51 PM
Hay muchas obras de arte dentro de la producción cinematografía dentro de los museos que para mi gusto no deberían estarlo, pero sin embargo piezas de este calibre quedaran fuera, repudiadas por la mayoría y tachadas por ser diferentes, o lo que es aún peor, decir que son para gafapastas o snob que no sabrían disfrutar de una película normal y comercial.
Ves, esto si que es cuanto menos atrevido, si quiera insinuar que el que no disfrute de esta peli es porque solo le va lo comercial, una herejía cuanto menos :burla La película puede tener todo el sentido poético que tu quieras, pero tú mismo la calificas de aburrida y luego le das un 10.
No quiero decir que nadie sea mejor ni peor que yo por pensar distinto, de hecho como siempre digo, siento no haber disfrutado de ella como lo habéis hecho algunos. Como dicen (y le encanta a El Nota) para gustos los colores. Luego están los que no opinan sino sentencian que tal o tal peli es buena o mala porque lo dicen ellos y el resto son unos ignorantes, pero a esos no les daba ni las patatas ardiendo que se comen estos :risa
Igual creo que ese punto estaba en su crítica original de filmaffinity....
Qué punto? No te he entendido :ko
Cita de: el_emi en 11 de Diciembre de 2012, 03:23:32 PM
Cita de: er_calderilla en 11 de Diciembre de 2012, 03:19:28 PM
Cita de: Loco8 en 11 de Diciembre de 2012, 03:12:51 PM
Hay muchas obras de arte dentro de la producción cinematografía dentro de los museos que para mi gusto no deberían estarlo, pero sin embargo piezas de este calibre quedaran fuera, repudiadas por la mayoría y tachadas por ser diferentes, o lo que es aún peor, decir que son para gafapastas o snob que no sabrían disfrutar de una película normal y comercial.
Ves, esto si que es cuanto menos atrevido, si quiera insinuar que el que no disfrute de esta peli es porque solo le va lo comercial, una herejía cuanto menos :burla La película puede tener todo el sentido poético que tu quieras, pero tú mismo la calificas de aburrida y luego le das un 10.
No quiero decir que nadie sea mejor ni peor que yo por pensar distinto, de hecho como siempre digo, siento no haber disfrutado de ella como lo habéis hecho algunos. Como dicen (y le encanta a El Nota) para gustos los colores. Luego están los que no opinan sino sentencian que tal o tal peli es buena o mala porque lo dicen ellos y el resto son unos ignorantes, pero a esos no les daba ni las patatas ardiendo que se comen estos :risa
Igual creo que ese punto estaba en su crítica original de filmaffinity....
Exacto, pero he quitado esa parte porque no venía mucho a cuento. Lo de aburrida, lo pongo cmo título, más que como otra cosa, porque evidentemente, la he disfrutado.
Respecto a lo que señalas en negrita: No disparés al mensajero.
perdón, me explico mejor.
Citar...o lo que es aún peor, decir que son para gafapastas o snob que no sabrían disfrutar de una película normal y comercial.
Esa frase era parte de su crítica que leí hace un tiempo. No era un ataque a tu crítica en particular...
Cita de: el_emi en 11 de Diciembre de 2012, 03:34:03 PM
perdón, me explico mejor.
Citar...o lo que es aún peor, decir que son para gafapastas o snob que no sabrían disfrutar de una película normal y comercial.
Esa frase era parte de su crítica que leí hace un tiempo. No era un ataque a tu crítica en particular...
Ah vale. No lo había tomado como un ataque de todos modos, solo que no te había entendido :poss
La (intentaré) ver un día en el que no pueda dormir...
Tan sólo añadiré que uno de los objetos de cualquier arte es entretener, un principio intrínseco en toda expresión artística. O al menos en lo que respecta a mi opinión porque el arte es algo que atrae tu atención y, por ende, te entretiene (o te da la sensación de hacer algo parecido). Mucho o poco ya es otra cosa, pero por ejemplo por mucho que pueda reconocer que '2001' tiene una puesta en escena excelente no puedo sino aburrirme cada vez que intento verla... ¿es arte? Puede ser, pero para mí sufrir viendo algo y, por lo tanto, obligarme a verlo "porque es arte" le quita precisamente esa etiqueta.
No es que el cine sea entretenimiento, es que lo que es bueno nos entretiene o, repito, nos ofrece una sensación similar, parecida o análoga.
Yo pienso que hablar de arte sin saber, es meterse en camisa de once varas. Loco y yo lo sabemos porque estudiamos Arte, pero no creo que tenga esta película nada que ver con el arte o no. Como dice nota es una película que te atrapa seguramente por esas secuencias largas, si no te engancha te parece aburrida. Veo lógicas las dos posturas. Pero no tengáis una discusión sobre si es arte o no, porque os metéis en un terreno bastante fangoso
Cita de: cardinrri en 11 de Diciembre de 2012, 03:40:16 PM
Yo pienso que hablar de arte sin saber, es meterse en camisa de once varas. Loco y yo lo sabemos porque estudiamos Arte, pero no creo que tenga esta película nada que ver con el arte o no. Como dice nota es una película que te atrapa seguramente por esas secuencias largas, si no te engancha te parece aburrida. Veo lógicas las dos posturas. Pero no tengáis una discusión sobre si es arte o no, porque os metéis en un terreno bastante fangoso
Yo creo que el "debate" (si se le puede llamar así dado que simplemente ha sido un comentario mal entendido y un par de respuestas) era si el cine es entretenimiento o no (cosa que yo he aclarado que no tiene por qué serlo).
Perdóname pero creo que el cine es arte no hay ninguna duda, de hecho se llama el 7 arte por algo y estás en un foro que se llama idem. :poss
Cita de: Wanchope en 11 de Diciembre de 2012, 03:39:11 PM
Tan sólo añadiré que uno de los objetos de cualquier arte es entretener, un principio intrínseco en toda expresión artística. O al menos en lo que respecta a mi opinión porque el arte es algo que atrae tu atención y, por ende, te entretiene (o te da la sensación de hacer algo parecido).
NO!!!! el arte no tiene porque ser entretenido, y voy a poner un ejemplo gráfico para que lo entendáis, Aviso que la imagen es dura y que no quiero que os altereis:
Spoiler
(http://4.bp.blogspot.com/-Tz7KbnmFq64/TzlNmZXJiVI/AAAAAAAAAWA/_A8oDfURXOk/s1600/pitomasacrado003.jpg)
Esta barbaridad se considera arte y os aseguro que si os lo explicaran como nos lo explicaron a Loco y a mi en clase, os gustaría o no, pero entenderíais que es arte.
Vaya ejemplo! :roto2
Cita de: er_calderilla en 11 de Diciembre de 2012, 03:43:06 PM
Cita de: cardinrri en 11 de Diciembre de 2012, 03:40:16 PM
Yo pienso que hablar de arte sin saber, es meterse en camisa de once varas. Loco y yo lo sabemos porque estudiamos Arte, pero no creo que tenga esta película nada que ver con el arte o no. Como dice nota es una película que te atrapa seguramente por esas secuencias largas, si no te engancha te parece aburrida. Veo lógicas las dos posturas. Pero no tengáis una discusión sobre si es arte o no, porque os metéis en un terreno bastante fangoso
Yo creo que el "debate" (si se le puede llamar así dado que simplemente ha sido un comentario mal entendido y un par de respuestas) era si el cine es entretenimiento o no (cosa que yo he aclarado que no tiene por qué serlo).
Perdóname pero creo que el cine es arte no hay ninguna duda, de hecho se llama el 7 arte por algo y estás en un foro que se llama idem. :poss
:poss Calde no he dicho que el cine sea arte o no, es arte por supuesto, quería decir lo que tu has dicho que la conversación no iba sobre arte si no sobre entretener :guay
Pues a mi me parece la 2º pelicula mas aburrida que he visto en mi vida, puro tedio por momentos insoportable, hasta el punto de desternillare con algunos sucesos.
Pero creo que es un peliculón, no para mi, pero si un peliculón de su genero, esa capacidad de alargar todo al maximo para conseguir transmitir la sensación de esa pareja de campesinos en un paraje inospito casi sin comida e incomunicados. A mi me transmitió la sensación que posiblemente hayan pasado gran parte de la población europea desde la edad media hasta finales del siglo XIX, en una vida restringida por la iglesia a veces y otras veces por el aislamiento que supone el campo, una sensación de soledad tristeza y tedio absoluto, sin saber muy bien porque vivir.
Esa es mi lectura de la película y entiendo muy mucho que se odie la película, porque si no te lega el mensaje mientras la ves, cuando acaba te gustaría reventar al director o despotricar sobre él en una critica como es tu caso.jejeje.
Bueno, yo estudio historia. Y en esa ciencia hay muchas teorías y conclusiones cuya aceptación depende más de un consenso de la "élite" (y entiéndase élite como un grupo definido con intereses definidos), que de su verdadero valor de verdad. No creo que para el arte sea muy distinto. Dudo que se maneje un sólo concepto de arte, aunque haya alguno que sea el oficial.
Cita de: Madloco en 11 de Diciembre de 2012, 03:51:18 PM
Pues a mi me parece la 2º pelicula mas aburrida que he visto en mi vida, puro tedio por momentos insoportable, hasta el punto de desternillare con algunos sucesos.
Pero creo que es un peliculón, no para mi, pero si un peliculón de su genero, esa capacidad de alargar todo al maximo para conseguir transmitir la sensación de esa pareja de campesinos en un paraje inospito casi sin comida e incomunicados. A mi me transmitió la sensación que posiblemente hayan pasado gran parte de la población europea desde la edad media hasta finales del siglo XIX, en una vida restringida por la iglesia a veces y otras veces por el aislamiento que supone el campo, una sensación de soledad tristeza y tedio absoluto, sin saber muy bien porque vivir.
Esa es mi lectura de la película y entiendo muy mucho que se odie la película, porque si no te lega el mensaje mientras la ves, cuando acaba te gustaría reventar al director o despotricar sobre él en una critica como es tu caso.jejeje.
+1
El cine es arte, aunque no deja de ser una forma de hablar y se puede entender como cualquiera lo quiera entender, que tampoco creo que sea el caso. La peli no la he visto pero la imagen sí, y de partida ha captado mi atención... y por ende me ha entretenido mirarla me guste o no: en ese sentido el arte de una buena foto, guste o no, se resume en que esta resulta atractiva de mirar por una serie de valores que pueda tener, seamos o no conscientes de ellos. No hace falta estudiar arte para entender qué puede ser considerado arte, pero decir que el arte no tiene por qué ser entretenido por mi parte es como reconocer que el arte no tiene por qué tener valor alguno.
Cita de: cardinrri en 11 de Diciembre de 2012, 03:43:49 PM
Cita de: Wanchope en 11 de Diciembre de 2012, 03:39:11 PM
Tan sólo añadiré que uno de los objetos de cualquier arte es entretener, un principio intrínseco en toda expresión artística. O al menos en lo que respecta a mi opinión porque el arte es algo que atrae tu atención y, por ende, te entretiene (o te da la sensación de hacer algo parecido).
NO!!!! el arte no tiene porque ser entretenido, y voy a poner un ejemplo gráfico para que lo entendáis, Aviso que la imagen es dura y que no quiero que os altereis:
Spoiler
(http://4.bp.blogspot.com/-Tz7KbnmFq64/TzlNmZXJiVI/AAAAAAAAAWA/_A8oDfURXOk/s1600/pitomasacrado003.jpg)
Esta barbaridad se considera arte y os aseguro que si os lo explicaran como nos lo explicaron a Loco y a mi en clase, os gustaría o no, pero entenderíais que es arte.
También salió el otro día un tío que se ha metido en un zulo emulando a no se que secuestrado por ETA en plan "artístico". Yo creo que lo del arte se fue de las manos hace tiempo.
Hace unos meses debatía con un artista de mi pueblo con el que coincidí en un pub y aparte de estar zumbado, esta forrado y tiene una galería en New York entre otras ciudades y yo le decía si mi percepción de que el arte lo hacen arte los snobs que lo miran y si oyen a uno de al lado decir "oye, que maravilla, esto ejemplifica la sutilidad metafórica de la vida abstrayéndose en lo supérfluo del espíritu" el de al lado tenía que decirla más gorda y al final se peleaban por a ver quien pagaba más por el cuadro e igual lo había pintado un chimpancé borracho. Él basicamente me dio la razón y este concepto está muy bien ampliado en el maravilloso documental
Exit Through the Gift Shop.
La verdad que es un mundo que siempre me ha llamado la curiosidad y soy un profano. Igual los murcianos como estudiantes de ello nos pueden iluminar más aunque tampoco quiero desviar el hilo radicalmente y que nos den el toque los administradores :poss
Cita de: Madloco en 11 de Diciembre de 2012, 03:51:18 PM
Pues a mi me parece la 2º pelicula mas aburrida que he visto en mi vida, puro tedio por momentos insoportable, hasta el punto de desternillare con algunos sucesos.
Pero creo que es un peliculón, no para mi, pero si un peliculón de su genero, esa capacidad de alargar todo al maximo para conseguir transmitir la sensación de esa pareja de campesinos en un paraje inospito casi sin comida e incomunicados. A mi me transmitió la sensación que posiblemente hayan pasado gran parte de la población europea desde la edad media hasta finales del siglo XIX, en una vida restringida por la iglesia a veces y otras veces por el aislamiento que supone el campo, una sensación de soledad tristeza y tedio absoluto, sin saber muy bien porque vivir.
Esa es mi lectura de la película y entiendo muy mucho que se odie la película, porque si no te lega el mensaje mientras la ves, cuando acaba te gustaría reventar al director o despotricar sobre él en una critica como es tu caso.jejeje.
Hoy me he enterado de que tiene una peli de 7 horas el tío este :flipando Yo no me acerco ni loco. Seguro que si miramos el finde de su estreno las estadísticas, los suicidios subieron sustancialmente en número :risa
Cita de: el_emi en 11 de Diciembre de 2012, 03:53:02 PM
Bueno, yo estudio historia. Y en esa ciencia hay muchas teorías y conclusiones cuya aceptación depende más de un consenso de la "élite" (y entiéndase élite como un grupo definido con intereses definidos), que de su verdadero valor de verdad. No creo que para el arte sea muy distinto. Dudo que se maneje un sólo concepto de arte, aunque haya alguno que sea el oficial.
Solo digo que la palabara arte o obra de arte se escapa del alcance de la gran mayoría de los mortales y que hablar de arte para referirse a esta peli da a discusiones sobre si la peli es arte o no es arte o que si el arte debe ser entretenido, por eso he dicho que es bastante más complicado que todo eso.
Creo que lo que ha dicho MAdloco son las conclusiones que se pueden sacar de la película.
También es cierto que con lo poco que yo se, si las pelis del 2011 se pusieran en los museos, esta sería de las que arrasarían en las bienales y demás
Cita de: Madloco en 11 de Diciembre de 2012, 03:51:18 PM
Pues a mi me parece la 2º pelicula mas aburrida que he visto en mi vida, puro tedio por momentos insoportable, hasta el punto de desternillare con algunos sucesos.
Pero creo que es un peliculón, no para mi, pero si un peliculón de su genero, esa capacidad de alargar todo al maximo para conseguir transmitir la sensación de esa pareja de campesinos en un paraje inospito casi sin comida e incomunicados. A mi me transmitió la sensación que posiblemente hayan pasado gran parte de la población europea desde la edad media hasta finales del siglo XIX, en una vida restringida por la iglesia a veces y otras veces por el aislamiento que supone el campo, una sensación de soledad tristeza y tedio absoluto, sin saber muy bien porque vivir.
Esa es mi lectura de la película y entiendo muy mucho que se odie la película, porque si no te lega el mensaje mientras la ves, cuando acaba te gustaría reventar al director o despotricar sobre él en una critica como es tu caso.jejeje.
Sin pretender desmerecer tus sensaciones.
Yo creo que la cinta es más bien abstracta. La vida campesina está representada de forma muy artificial. No creo que pretenda representar cosas reales porque, si así fuera, cosas como la charla filosófica serían muy surrealistas. Eso creo yo...
Cita de: er_calderilla en 11 de Diciembre de 2012, 03:57:44 PM
Cita de: Madloco en 11 de Diciembre de 2012, 03:51:18 PM
Pues a mi me parece la 2º pelicula mas aburrida que he visto en mi vida, puro tedio por momentos insoportable, hasta el punto de desternillare con algunos sucesos.
Pero creo que es un peliculón, no para mi, pero si un peliculón de su genero, esa capacidad de alargar todo al maximo para conseguir transmitir la sensación de esa pareja de campesinos en un paraje inospito casi sin comida e incomunicados. A mi me transmitió la sensación que posiblemente hayan pasado gran parte de la población europea desde la edad media hasta finales del siglo XIX, en una vida restringida por la iglesia a veces y otras veces por el aislamiento que supone el campo, una sensación de soledad tristeza y tedio absoluto, sin saber muy bien porque vivir.
Esa es mi lectura de la película y entiendo muy mucho que se odie la película, porque si no te lega el mensaje mientras la ves, cuando acaba te gustaría reventar al director o despotricar sobre él en una critica como es tu caso.jejeje.
Hoy me he enterado de que tiene una peli de 7 horas el tío este :flipando Yo no me acerco ni loco. Seguro que si miramos el finde de su estreno las estadísticas, los suicidios subieron sustancialmente en número :risa
Pues para mi es bastante mas entretenida que esta. Muy fácil de ver porque esta partida en diferentes episodios asi que yo me la tome como una miniserie.
Bueno si algún día tengo suficiente tiempo podría tratar de explicarlo, lo del arte contemporáneo digo, sobre todo de porque es así. Un buen paso podría ser ver esto: http://www.filmaffinity.com/es/film161157.html, si entendéis independientemente que os guste o no porque este hombre hacia las cosas que hacia, podréis empezar a entender porque se hace lo que se hace.
Lo dicho si algún día me animo abró un hilo y discutimos sobre esto, que se que a más de uno le interesa
Cita de: Wanchope en 11 de Diciembre de 2012, 03:53:51 PM
El cine es arte, aunque no deja de ser una forma de hablar y se puede entender como cualquiera lo quiera entender, que tampoco creo que sea el caso. La peli no la he visto pero la imagen sí, y de partida ha captado mi atención... y por ende me ha entretenido mirarla me guste o no: en ese sentido el arte de una buena foto, guste o no, se resume en que esta resulta atractiva de mirar por una serie de valores que pueda tener, seamos o no conscientes de ellos. No hace falta estudiar arte para entender qué puede ser considerado arte, pero decir que el arte no tiene por qué ser entretenido por mi parte es como reconocer que el arte no tiene por qué tener valor alguno.
Eso es más vender una foto que hacer arte en una foto me parece a mí.
A mí me parece que, aunque entre por los sentidos, el fin último del arte es intelectual...
Hola, faltaba aquí la voz de la razón.
Vamos por puntos
Primero, ¿Que es el arte? ¿Que se considera arte? ¿Cualquier cosa es arte? El nombre del arte, el valor artístico del arte se lo da el ser humano en su propia apreciación. Quizá esto sea más difícil de apreciar con el cine, puesto que es un arte muy reciente. Y sobre todo con obras relativamente nuevas. Con el cine clásico se puede ya ver mejor, películas que por ciertos motivos no sólo han sobrevivido el paso del tiempo si no que han logrado una reputación con el paso del tiempo. Está claro que son obras de indudable valor artístico para una mayoría, y al final es en lo que se basa esto. Luego cada uno lo puede apreciar o no, como digo, es el hombre el que le da ese valor, y también se lo puede acabar quitando si una mayoría dicta que no es así. Esto no es ni bueno ni malo, ni te hace más listo, ni más tonto. Simplemente uno valora unos detalles de una forma que puede ser totalmente opuesta a la del otro.
Dicho esto, yo creo que el tiempo nos dará la razón convirtiendo a la obra de Tarr en algo de un indudable valor artístico, algo que unos apreciarán y otros no, pero que será dictado por una mayoría. Y lo digo yo que mi primer acercamiento a la obra del húngaro fue nefasto.
¿El cine tiene la misión de entretener? Rotundamente si. No podemos decir lo mismo de todas las artes, y aunque el cine sea heredera directa de la pintura y la fotografía son artes muy distintas. Pero si, todas las artes narrativas tienen la obligación más que de entretener, de no aburrir y para mi, y entiendo que para Calde si le aburrió no lo aprecie de la misma forma, como no entiendo a los que decís que os aburris y luego la alabais.
Pero ojo, no confundamos no aburrir con el cine de entretenimiento, son cosas muy distintas, éste no nace con la ha misión artística, si no que lo hace como simple pasatiempo. A mi la película de Tarr no me aburrió, tampoco diría que me entretuvo por que no creo que ésa sea la palabra idónea. Me deje llevar por su narración y la disfrute, entiendo además que un cine de esta índole necesita cierta preparación mental para afrontarlo, pero esto tampoco me parece algo negativo.
Cita de: Banacafalata en 11 de Diciembre de 2012, 04:29:16 PM
¿El cine tiene la misión de entretener? Rotundamente si. No podemos decir lo mismo de todas las artes, y aunque el cine sea heredera directa de la pintura y la fotografía son artes muy distintas. Pero si, todas las artes narrativas tienen la obligación más que de entretener, de no aburrir y para mi, y entiendo que para Calde si le aburrió no lo aprecie de la misma forma, como no entiendo a los que decís que os aburris y luego la alabais.
Pero ojo, no confundamos no aburrir con el cine de entretenimiento, son cosas muy distintas, éste no nace con la ha misión artística, si no que lo hace como simple pasatiempo. A mi la película de Tarr no me aburrió, tampoco diría que me entretuvo por que no creo que ésa sea la palabra idónea. Me deje llevar por su narración y la disfrute, entiendo además que un cine de esta índole necesita cierta preparación mental para afrontarlo, pero esto tampoco me parece algo negativo.
Yo añadiría que se ayuda de la música también. Porque por ejemplo en la película que estamos debatiendo es una pieza clave que ayuda a entender y a poder entrar en la obra.
Lo segundo te lo explico fácil, porque aun aburriéndome entiendo el significado de la obra y entiendo que tienes que aburrirte para poder captarla en su esencia total.
Y del teatro, todo arte deriva de otras, pero al final el cine se entiende como una sucesión de fotografías, por eso creo que es la heredera directa de las otras dos.
Como digo, yo si con una película me aburro me lleva a desconectar de ella y por lo tanto no puedo apreciarla, me parece lógico. No hablo de entretener tampoco, el ritmo de la de Tarr lo que te lleva más que aburrirte es a prestar atención a otros detalles que quizá se pasen más desapercibidos. Como dije, por ejemplo, me llamo mucho la atención que no hay dos planos similares, que la estructura de los planos de cada día es totalmente distinta como queriendo a decir que pese a la rutina, realmente no hay días distintos. Pero si me hubiera aburrido ni siquiera a estas cosas les habría prestado atención, y como digo, no la podría haber apreciado.
Cita de: Banacafalata en 11 de Diciembre de 2012, 05:13:08 PM
Y del teatro, todo arte deriva de otras, pero al final el cine se entiende como una sucesión de fotografías, por eso creo que es la heredera directa de las otras dos.
Como digo, yo si con una película me aburro me lleva a desconectar de ella y por lo tanto no puedo apreciarla, me parece lógico. No hablo de entretener tampoco, el ritmo de la de Tarr lo que te lleva más que aburrirte es a prestar atención a otros detalles que quizá se pasen más desapercibidos. Como dije, por ejemplo, me llamo mucho la atención que no hay dos planos similares, que la estructura de los planos de cada día es totalmente distinta como queriendo a decir que pese a la rutina, realmente no hay días distintos. Pero si me hubiera aburrido ni siquiera a estas cosas les habría prestado atención, y como digo, no la podría haber apreciado.
Simplemente son dos formas diferentes de apreciar algo.
Mi aburrimiento me llevo a ponerme en el pellejo de esa gente y eso es lo que yo valoro, a parte del buen hacer que tiene Tarr claro esta.
Es que para mi aburrimiento es salirme por completo de lo que me están contado, empezar a pensar en mis cosas de manera inconsciente y dejar de prestar atención a la película. Ya digo, si algo me aburre, nunca lo podré valorar bien en su totalidad, puede que vea cosas que me gustan y detalles que me llaman la atención y de vez en cuando vuelva a entrar en ella, pero nunca podré decir que es una obra maestra.
Yo concuerdo con Banaca, y por eso la suspendí cuando tuve que ponerle nota. A mí si me aburrió porque sí me hizo ponerme a pensar en cualquier cosa y no concentrarme directamente en la película, pero todo esto después de haber sabido apreciar las tomas, las escenas, el uso de la cámara, las secuencias, el blanco y negro, la luminosidad y la banda sonora.
Cuando terminé de verla de verdad me preguntaba si lo que había visto era un obra maestra o un gran bodrio, pero lo que sí tenía claro era que era una pieza de gran valor artístico, única en su género y que llevó a su punto máximo su idea y su trasfondo. Creo que es una película muy particular, que puedes amar u odiar y es por eso que mi suspenso no es para no recomendarla, que yo sí la recomiendo, absolutamente, y creo que es una película que merece las 3 horas, a pesar de que al final puedas terminar con la sensación de haberlas perdido.
Hay muchas escenas que me atraparon y hasta llegué a sentirme angustiada por la música, las oscuridad, la tormenta de arena y el constante ruido del viento, pero después ya era lo mismo una y otra vez. Por eso me ponía a pensar en otras cosas y dejaba por momentos prestarle toda la atención que le tenía en un principio, y por eso mi suspenso.
Quizás me di mil cabezazos desde la hora y media en adelante, pero creo que igual valió la pena. Como dije, el que no disfrutes de una película no significa que no podrás apreciar sus aspectos importantes y en fin, lo que la hace una pieza de arte más que notable.
Copio lo que dije de la peli en otro hilo:
Comentarios al respecto (Caballo de Turín, 6 de nota):
Spoiler
Dentro de que la película no puede dejar indiferente a nadie, se abren dos vertientes en mi cabeza. La que aprecia la gran fotografía y la gran técnica con que está rodada, los magníficos planos secuencia y la esencia de lo que se nos ha querido contar (o al menos lo que yo he entendido); y la que acaba agotado del excesivo e innecesario metraje y alargamiento de las secuencias, de la autopajeación personal del autor en cada plano y demostrando la poca confianza en el espectador para entender el mismo mensaje en menor tiempo y tedio.
Me gusta la idea del caballo anarquista, que se planta y dice "me niego a seguir la mierda papel que me ha tocado en este entierro" (¿A que no hay huevos a hacer una película con esta idea, Spielberg?).
Me gusta ese clima apocalíptico, los pequeños detalles y los no tan pequeños (me dan ganas de decirle unas poquitas cosas al viejo de la peli, que ni vestirse solito, oiga!), ese 'Homo homini lupus' que creo Tarr quiere sacar a relucir, ese ser humano insensible que arrasa con todo, agota lo que hay a su alrededor y va a lo siguiente que tiene más a mano, para seguir agotándolo...
Me gusta el final, ese paulatino fin del mundo, apagándose todo... la vida, pcoo a poco. Supongo que Bela será de los que creen que el 21 todo se va a la mierda xD
No me gusta que necesite estirarse tanto el chicle, reiterando ideas y aportando granitos cada vez, da la sensación de que se puede contar de forma más atractiva y más conciso lo mismo, pero claro, si no no hablaríamos de Tarr, sino de otro autor, supongo.
No me gusta la incorporación de ese nuevo personaje que viene, suelta el monólogo de turno y desaparece. Me parece una manera bastante chapucera de introducir una idea. Casi prefiero que, para eso, la cuente la voz en off...
No me gusta que tengan que ser gitanos los que vengan a tocar los cojones a los campesinos. Parece que merma la idea de una sociedad egoista a algo étnico, puede confundir a algún espectador...
Por cierto, la idea de 'mirar por la ventana' todo el rato, supongo que va con una idea de escapar de la rutina, del deseo de fugacidad o algo parecido... pero volvemos a la cargante reiteración. ¿Es necesario tantas veces?
Buena idea en general, donde hay más bueno que malo, pero lo malo carga demasiado y no me hace disfrutar lo suficiente como para dejarme un mayor recuerdo que un rácano 6.
Se agradece el visionado, pero dudo que la vuelva a ver :bueno
Del debate de si es arte o no, poco me importa, yo la valoro como película en sí, que es lo que sigo. Y como película (porque tiene suficientes elementos para ser catalogada como tal, y, además, como una buena y decente película) es que se lleva un 6, por sus grandes cualidades y sus, también, fallos.
Indudablemente hablamos de un cine de odios y pasiones, de sensaciones enfrentadas y que requiere de una predisposición y mente muy abiertas para disfrutar y entender la obra mínimamente.
Estoy con Banaca que, si algo te aburre hasta el sopor y el cabreo que ello conlleva, lo lógico y normal es suspenderla, porque no la has disfrutado como para aprobarla. Sin que esto quite que le puedas ver méritos, pero uan nota es un conjunto de todo, y el conjunto es que te ha aburrido. También esto es mujy sub jetivo, ya que cada uno opina y valora de mil formas distintas. En mi caso, es que me pesaba más el ver en qué desembocaba todo que el posible tedio que me causaba.