El hobbit: Un viaje inesperado
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/31081.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-hobbit-1269.html)
SINOPSIS: La aventura sigue el viaje del protagonista Bilbo Bolsón, que se embarca en la recuperación del tesoro y del reino enano de Erebor arrebatados por el terrible dragón Smaug. Alcanzado de repente por el mago Gandalf el Gris, Bilbo se encuentra acompañado de trece enanos dirigidos por el legendario guerrero Thorin Escudo de roble. Su viaje les hace adentrarse en el bosque cruzando tierras peligrosas, donde se encontrarán con trasgos, orcos, wargos salvajes, arañas gigantes, cambia pieles y hechiceros. Aunque su objetivo era la Montaña Solitaria de Oriente, primero tuvieron que escapar de los túneles de los trasgos, donde Bilbo se encuentra con la criatura que cambiará su vida para siempre... Gollum.
CRÍTICA:
Ida sin vueltaComo en casa en ningún sitio. Nada puede compararse a la reconfortante seguridad y calidez que ofrece el hogar. El mundo está lleno de peligros, de obstáculos, de armas afiladísimas esperando a clavarse en lo más hondo de nuestro corazón. Más allá del umbral de la puerta, hay un mundo tan grande; hay tantos elementos potencialmente dañinos, que cualquier tentativa de control sobre la fatalidad que presuntamente nos acecha no hace más que añadir más estrés si cabe a una existencia ya de por sí estresante, y por ello, patética. Ante todo esto, ¿qué puede compararse a la comodidad de nuestro salón, donde la ubicación y la elección de cada mueble responden sólo a nuestra voluntad? ¿Qué puede haber mejor que comer hasta reventar a base de nuestros ingredientes favoritos, cocinados como solamente nosotros sabemos, y echando mano de aquellos utensilios que tan bien conocemos? ¿Hay algo mejor, tras una intensa jornada laboral, que desplomarse sobre la cama que preparamos meticulosamente a primera hora de la mañana?
Si lo hay, existen unas criaturas que no quieren ni saberlo. Afincados en un pequeño, discreto y afortunadamente desconocido paraíso terrenal, los hobbits viven pacíficamente y muy alegremente, disfrutando, entre fiestas, comilonas varias y algunas pocas horas de trabajo, del día a día. Nadie sabe apreciar mejor que ellos el dulce sabor de la rutina; de la impagable certeza de que el mañana será tan plácido como el ahora. Todas las demás riquezas y placeres del mundo ya pueden quedárselos los elfos, los enanos y los hombres. Peter Jackson, en el sentido artístico, y por mucho que nos pueda engañar su aspecto, no pertenece al último grupo. Por lo menos muestra muchos más atributos asociables a los mencionados seres fantásticos. Su faceta de mediano, irónicamente es la que a priori sobresale más, porque nadie mejor que él parece saber aquello de ''como en casa en ningún sitio''.
Así lo atestigua su currículum, que fue definitivamente detectado -y de qué manera- por los radares cinéfilos de todo el mundo con la trilogía de 'El Señor de los anillos', en lo que sin lugar dudas fue un acto de justicia divina para una de las obras magnas en lo que llevamos de siglo XXI (debidamente recompensada tanto económica como académicamente), pero que al mismo tiempo dejó en evidencia el terrible menosprecio al que se había sometido a los primeros trabajos de un cineasta que ya había mostrado muy buenas maneras tanto en la irreverencia del mockumentary y el splatter como en la delicadeza del drama con aires de fantastique. A través de las últimas entradas en la hoja de servicios, puede detectarse a simple vista un evidente, revelador y a la postre comprensible viaje de ida y vuelta por parte del autor. El éxito cosechado en la Tierra Media no se repitió, ni mucho menos, en los posteriores proyectos de Mr. Jackson, evidenciándose así la proporcionalidad directa entre el peso -en sentido literal- de dicho director y el interés que le prestaba el gran público.
Todo parecía dispuesto pues para el glorioso -más bien vitalmente necesario- regreso del director al universo que lo convirtió en astro del séptimo arte. Pero antes: litigios por derechos de autor, manifestaciones con reivindicaciones laborales, incendios y deserciones. Lo que fue un espeluznante (sobre todo para los inversores) cúmulo de maldiciones que confirmaron que Guillermo del Toro se ha abonado a los proyectos efectivamente malditos, también supo mantener la temperatura ideal en la incubadora para que al menos la criatura se las ingeniara para captar la atención del mundillo durante su larguísimo y traumático proceso de gestación. Por si no se había echado suficiente madera, aparecieron los famosos 48 frames por segundo (que por cierto, entre los pocos que los disfruten, de momento no se encuentran los miembros de la prensa especializada de este país, queda dicho), y el fuego ardió con más virulencia.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/31076.jpg)
Sí, nuestro querido hobbit había regresado por fin a la Comarca; a su hábitat natural; allí donde su cuerpo le decía que nunca debería haber dejado atrás. No obstante, la vuelta a casa no estaba siendo como se había planeado en un principio. El dulce hogar estaba patas arriba; irreconocible. Era como si una panda de enanos hambrientos de buena gastronomía y sedientos de sangre de reptil hubiera anidado allí durante la ausencia del propietario... o también era como si alguien hubiera desmontado la choza y hubiese decidido empezar a construirla por el tejado. A todos los pedruscos en el camino enumerados antes cabe añadir el más grande de todos: el gigantesco handicap que supone el ir totalmente en contra de la lógica de J. R. R. Tolkien en lo referente a la construcción de su macro-retablo épico.
Lo que en la literatura empezó como algo muy cercano a un divertimento dirigido a un público infantil / juvenil (AKA 'El hobbit') mutó definitivamente, y casi veinte años después, en el tono más oscuro y sí, adulto de la faraónica trilogía que aseguraría la inmortalidad de su autor (AKA 'El Señor de los anillos'). Dicha evolución, lógica teniendo en cuenta el proceso de maduración del escritor, sumado a un contexto histórico que también puso de su parte, se rompió en la gran pantalla desde el momento en que la industria fílmica decidió apostar -y no sin razón- directamente por el menú más suculento. Por supuesto, nada que reprochar (mucho menos viendo los excelentes resultados)... a no ser que posteriormente se decidiera hincarle el diente al ''segundo plato'' en discordia. Fue entonces cuando los nubarrones más negros volvieron a brotar de las tierras de Mordor... o de Erebor, lo mismo da. Habemus problema... y por mucho que el título del filme indique lo contrario, éste era del todo esperable.
Más aún cuando las lógicas del marketing (precuelas, secuelas... a efectos prácticos, lo mismo son) dictan que las ''segundas partes'' deben venderse con el más-difícil-todavía; con una escalada más típica de un espectáculo circense, y que prometa al espectador llevarlo más allá de la marca registrada por la anterior experiencia. En este sentido, y antes de que empiecen a erigirse estatuas de mármol, es imperativo dejar claro que 'El Hobbit' no ha venido a satisfacer esta necesidad. No puede, ni quiere. Juega en una liga totalmente diferente a la de 'El Señor de los anillos'. Hay quien diría, sin pensárselo dos veces, que lo hace en una categoría inferior, al poder considerarse esta pieza como -y que nadie se ofenda- una ''obra menor'' dentro del entramado que compone el vasto universo ideado por Tolkien. Mejor o peor, lo que es innegable es que ahora estamos ante un producto que originariamente tenía muchas menos pretensiones en comparación con sus archi-famosos hermanos trillizos. De hecho, no es casual que Jackson nos hablara por primera vez, hará ya once años, de 'El Hobbit' en una escena en la que un anciano Bilbo narraba sus aventuras ante una audiencia exclusivamente compuesta por niños (entre los cuales se encontraban los hijos del propio director, por cierto).
Si algo demostró Peter Jackson antes de atragantarse a base de Oscars fue un conocimiento científico y un enamoramiento empedernido hacia el material de base. Así pues, no cabe preguntarse si es consciente o no del problema (de encontrarse en un punto de no-retorno, nunca mejor dicho) con el que tiene que lidiar. Lo es, y es precisamente este nivel de consciencia el que se descubre como la piedra angular para comprender todo lo que implica 'El hobbit: Un viaje inesperado'. En efecto, ha cambiado el título (usado a modo de particular homenaje al capítulo de apertura del libro)... y también lo ha hecho la estructura. Tiempo para preguntarse: ¿cómo puede ser que salgan tres películas de un tomo más corto que cualquiera de los que componía la trilogía del Anillo Único? ¿Magia? No, alquimia... algo chapucera.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/33047.jpg)
Al menos controvertida, y por ello ilustrativa, en el plano conceptual, de lo que ha venido siendo, en un sentido estético, la idílica sociedad Tolkien-Jackson. La sobresaliente apuesta barroca por parte del neozelandés derivaba no solamente en la saturación pictórica a base de innumerables detalles, sino en un excelso y continuo juego de luces y sombras que ahora, funcionando de nuevo a las mil maravillas, sirve para hablar, como se ha dicho, sobre el muy discutido esqueleto del programa, en forma de tríptico. Por supuesto, para que éste se materialice más allá de la locura inicial, no es que se haya acortado la duración de cada entrega (hace mucho tiempo que este cineasta renunció a contarnos sus historias en menos de dos horas), sino que se ha optado por inflar cada una de ellas con más material literario ''desaprovechado'' (siendo 'El Silmarillion' y los 'Cuentos inconclusos' las principales fuentes de inspiración en estos menesteres). Rememorando el también cuestionado tramo final de 'El retorno del rey', ¿podemos hablar del esplendor de la devoción del romántico que no quiere abandonar la tierra de sus sueños sin antes haber cubierto todo el terreno posible?, ¿o por el contrario se trata de la enésima muestra de las tinieblas típicas de una maquinaria obsesionada por estrujar a más no poder a la gallina de los huevos de oro?
La respuesta queda en la penumbra de la duda. Mientras, siguen los claroscuros. Tras una genial pirueta narrativa inicial, tan redonda como el círculo de humo en el que se apoya, Jackson se pone a mezclar ingredientes, rescatando del olvido fílmico tramas y personajes ''ajenos'', desatando así un diálogo entre obras que, aparte de ser necesario para que salgan las cuentas, en ocasiones da mayor consistencia al conjunto, y en otras hace que la mezcla luzca un sabor no inesperado, sino incorrecto. Dicho de otra manera, cuando el hobbit es fiel a su naturaleza (hablamos de dinamismo, hablamos de jocosidad, hablamos de un mago contando enanos del mismo modo que un profesor enumeraría a sus alumnos antes y después de cada excursión) y desprende el mismo aroma del cine de maestros en la materia como Jim Henson, la travesía va sobre ruedas, pero cuando éste intenta ponerse al nivel de otros seres que lo superan en altura, el experimento se antoja casi siempre como cargante, incluso ridículo.
A su manera, cuando Peter Jackson se vende -que lo hace- a una industria que seguramente se encargó de recordarle que su crédito se estaba agotando, parece el más débil y corruptible de los hombres. Aquel que, lejos de querer redefinir -de nuevo- la épica fantástica cinematográfica, se acoge en el peor de los casos a la vacuidad del mainstream más cobarde, y en el mejor a un ejercicio de auto-nostalgia (marcado por su propio manual) demasiado prematuro. En cambio, cuando el comandante del barco se destapa y rompe sus ataduras, se nos muestra como el más elegante de los elfos a la hora de hacernos volver a soñar con las imágenes más bellas e increíbles (que precisarán de más de un visionado para apreciar todo su esplendor) y como el más curtido de los montaraces cuando le toca ejercer, una vez más, de cicerone a través de un mundo que conoce como la palma de la mano. Es entonces cuando, obviamente, se lo pasa -y nos lo pasamos- como un enano. Lo mínimo que cabía esperar de una obra que en un principio, ''sólo'' pretendía ser un torrente de aventuras, tan contundente como despreocupado, y empujado por la noble e incorruptible voluntad de salir para empaparse del exterior.
Y así, Maese Jackson, el hobbit que descubrió que no hay hogar sin viaje, emprende su nueva odisea (de momento inconclusa; sin vuelta a corto plazo), para bien o para mal, cumpliendo con las expectativas marcadas por los antecedentes. 'El hobbit: Un viaje inesperado' está lejos de 'El Señor de los anillos', como debe ser. Peter ya no es el mismo, ni en la ejecución (más subordinada a las modas tecnológicas) ni en la previa toma de decisiones. Pero sigue siendo la Tierra Media, y ésta sigue estando en buenas manos. Lo demuestra un Martin Freeman sencillamente encantador, y la imponente partitura de Howard Shore, y el buen funcionamiento de las trepidantes set piece, y el apabullante acierto, con precisión quirúrgica, en determinados momentos, como el crucial capítulo de los ''acertijos en la oscuridad''... Por fin podemos volver a decirlo: el chute anual de tolkienismo está servido. Eso sí, ahora hay que pagar peaje. ¿Y qué?
Nota: 7 / 10
Excelente crítica, compi!!!!
Gracias, bruji :mmm!
Yo me abstengo de leerla hasta que la vea como suele ser costumbre, aunque seguro que como siempre es una gran crítica.
Lo que venía a preguntar es sobre el 3D en 48 fps. Si repor o alguien la ha visto así y que tal?
Lo de los 48 frames tiene mucha tela... en el pase de Barcelona la vimos en 24, y creo que en Madrid también, así que en este aspecto obviamente no puedo pronunciarme (que digo yo, con toda la que se ha montado, ¿no dan ni a la prensa la oportunidad para verla así? bravo...). Ya me veo, para cuando caiga el revisionado con los colegas, buscando con lupa alguna sala donde la pongan a 48... huele a misión imposible. El 3D no me molestó, que ya es mucho, y en algún momento puntual hasta me gustó, pero como en la mayoría de casos, me da a mí que en 2D la experiencia tampoco va a perder demasiado.
Cita de: reporter en 11 de Diciembre de 2012, 01:02:14 PM
Ya me veo, para cuando caiga el revisionado con los colegas, buscando con lupa alguna sala donde la pongan a 48... huele a misión imposible.
Si a mi pueblo que traen solo el estreno o los 2 estrenos más comerciales cada semana y el 3D llegó más tarde que a ningún sitio, ha llegado el 3D 48FPS, por vuestras capis tiene que estar en casi cada cine, dudo que te cueste encontrarlo.
Para saber que salas y como va el tema de HFR, en este blog estan informando de todo:
http://3dcinema.wordpress.com/tag/hfr/ (http://3dcinema.wordpress.com/tag/hfr/)
PD: La verdad que es ridículo que a la prensa no les hayan puesto en HFR
Gracias a ambos x la info! Seguiré el blog, q de momento, confirma mis sospechas: ahora mismo en Barcelona capital en dos salas (una de ellas en el quinto coño, para mí, al menos), el resto es en la periferia. Mi no entender, de verdad... oí comentarios muy malos sobre el hfr, pero otros de buenos, no sé, entiendo que haya división entre los exhibidores, pero esperaba un poco más de representación para los 48.
Cita de: reporter en 11 de Diciembre de 2012, 01:24:17 PM
Gracias a ambos x la info! Seguiré el blog, q de momento, confirma mis sospechas: ahora mismo en Barcelona capital en dos salas (una de ellas en el quinto coño, para mí, al menos), el resto es en la periferia. Mi no entender, de verdad... oí comentarios muy malos sobre el hfr, pero otros de buenos, no sé, entiendo que haya división entre los exhibidores, pero esperaba un poco más de representación para los 48.
Yo los comentarios supuestamente malos del HFR a mi me parecen buenos, porque la mayoría dicen que es demasiado real que deja de parecer cine y parece teatro. Me parecen comentarios muy conservadores.
Dos días más y estaré sentado frente a la pantalla. No puedo esperar!
Excelente crítica!!!
Cita de: Black Knight en 11 de Diciembre de 2012, 01:29:40 PM
Cita de: reporter en 11 de Diciembre de 2012, 01:24:17 PM
Gracias a ambos x la info! Seguiré el blog, q de momento, confirma mis sospechas: ahora mismo en Barcelona capital en dos salas (una de ellas en el quinto coño, para mí, al menos), el resto es en la periferia. Mi no entender, de verdad... oí comentarios muy malos sobre el hfr, pero otros de buenos, no sé, entiendo que haya división entre los exhibidores, pero esperaba un poco más de representación para los 48.
Yo los comentarios supuestamente malos del HFR a mi me parecen buenos, porque la mayoría dicen que es demasiado real que deja de parecer cine y parece teatro. Me parecen comentarios muy conservadores.
Weno, esto sí q sí hay que verlo para saber cómo es realmente. Supongo q mientras no nos encontremos en la situación, ni todas las críticas (positivas o negativas) van a ser capaces d plasmarlo completamente. A ver si este mismo viernes salgo de dudas!
El 48fps lo veré en mi casa, si es posible.
A mi ciudad no ha llegado. Es más a mi ciudad tampocó llegó en VOSE. Tampoco en 2D. :'(
Obligado a verlo como ellos quieren :deses.
Dicho sea de paso, se sabe si este 48fps se puede ver en los televisores HD? De tecnología entiendo poco, así que no se si hay algún impedimento.
Cita de: reporter en 11 de Diciembre de 2012, 01:02:14 PM
Lo de los 48 frames tiene mucha tela... en el pase de Barcelona la vimos en 24, y creo que en Madrid también, así que en este aspecto obviamente no puedo pronunciarme (que digo yo, con toda la que se ha montado, ¿no dan ni a la prensa la oportunidad para verla así? bravo...).
Confirmo... o eso, o no se noto ni para bien ni para mal. :poss
Como dice Repo el 3D está bien hecho y no molesta, para nada, aunque dudo que sea realmente relevante o fundamental. De hecho es que prácticamente no lo considero como algo influyente en la calidad de una película salvo cuando no molesta, y en ese sentido sí tengo que decir que después de casi tres horas en 3D salí del cine con un ligero y molesto dolor de cabeza. Puestos a comparar considero una inversión más interesante pagar el extra por 'La vida de Pi', por ejemplo.
De todas formas sobre los famosos 48FPS... casi prefiero que no nos la hayan proyectado así: podría haberme gustado más o menos (aunque apuesto a que no), pero también es posible que hubiera despistado la atención más sobre ese tema que sobre la película. Y creo que ahí está el quiz del por qué no proyectárselo así a la prensa, para que este debate no empañe el lanzamiento de la película: muchos serán los que la vean y no sepan de que va el tema, y más importante todavía, no irán condicionados por ello.
Yo el 13 de diciembre opino de esta peli, que al parecer es una maravilla, cierto?
Yo ya tengo la entrada para el viernes a la primera sesión, estoy contando los minutos :babear :muy :muy
La iba a ver mañana en su estreno, pero se complicó. Ahora tengo que esperar hasta el lunes :enfadado
El Hobbit: Un Viaje Inesperado
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/el_hobbit._un_viaje_inesperado_14317.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-hobbit-1269.html)
SINOPSIS: La película sigue el viaje del protagonista Bilbo Bolsón, embarcado por el mago Gandalf el Gris en la recuperación del tesoro y del reino enano de Erebor arrebatados por el terrible dragón Smaug. Con el objetivo final de llegar a la Montaña Solitaria de Oriente, Bilbo se encontrara acompañado de trece enanos dirigidos por el legendario guerrero Thorin Escudo de roble en un viaje que les hará adentrarse en tierras peligrosas, donde se encontrarán con trasgos, orcos, wargos salvajes, arañas gigantes, cambia pieles, hechiceros y con una criatura que cambiará la vida de Bilbo para siempre... Gollum.
CRÍTICA: Su tessssoooooooroHablar de El Señor de los Anillos no es hablar de una obra cualquiera. En todas las lista de las muchas que existan y que se puedan encontrar sobre los 10 libros más leídos (incluso de los más vendidos) de la historia siempre hay un lugar de honor para ella que rara vez se posiciona más allá de la quinta plaza ocupando la mayor parte de las veces uno de los tres peldaños más altos. Curiosamente si de los otros 10 que pueda haber en dicha lista, al menos 7 disfrutan no de una sino incluso de varias películas a lo largo de la los años basadas en ellos, de esta tan sólo había un pequeño intento del año 1978 que por medio de la animación se había atrevido tímidamente con ella y eso es debido no solo a que no es una obra fácil, sino a que esta impone muuuucho respeto.
Desde que en el año 1954 se publicara la trilogía no pocos han sido los que coquetearon con la idea o el sueño de plasmar en imágenes el mundo creado por J.R.R. Tolkien pero solo uno fue el elegido para llevarlo a cabo 46 años más tarde, uno para atraerlos a todos y atarlos en las butacas. No parecía en su momento una buena idea poner la tarea en manos de un director de 40 años que tenía tan solo 5 films en su haber y ninguno de ellos había sido un éxito de crítica o público. Se vislumbraba algo de talento oculto tras Criaturas Celestiales o Agárrame esos Fantasmas, incluso tras las peculiares Mal Gusto o Braindead: Tu Madre se ha comido a mi Perro, pero parecía que la obra fagocitaría al director a las primeras de cambio. 4 años y 17 estatuillas después, Peter Jackson le daba la razón a New Line la productora que apostó por él, se había convertido en un icono mundial y en el ídolo de la mayor parte de los fans de la saga literaria.
Tras el éxito rotundo de la trilogía, parecía claro que Jackson tendría las puertas abiertas para hacer lo que quisiera y aparentemente asi era. Un par de años después retomaba otro mito esta vez cinematográfico y rehacía según su punto de vista al bueno de King Kong con un presupuesto enorme y una cantidad de metraje también enorme. Esta vez ni el público ni sobre todo la crítica le apoyaron en la medida que se esperaba, el ídolo parecía tener los pies de barro. En parte dolido y en parte escarmentado se demoró otros 4 años para presentar la más sencilla e intimista The Lonely Bones, donde de nuevo parecía volver a sus orígenes, similar en estilo y forma a Criaturas Celestiales consiguió lo que en aquel entonces, todo el mundo le reconocía el talento a todos les gustaba la película e incluso tuvo una nominación a los Oscars como en su momento Criaturas Celestiales, pero más allá de esto, The Lonely Bones no llego a nada (a un servidor le confirmó el talentazo de Saoirse Ronan, pero eso lo dejamos para otro día).
Estamos en el año 2012 y lo que nos llega es El Hobbit: Un Viaje Inesperado, la última película de Peter Jackson. Si bien el crédito que le concedió la anterior trilogía no se ha extinguido del todo, si que es cierto que algo se ha resentido y la incógnita de si Jackson se iba a convertir en otro George Lucas o si el Hobbit era su tabla de salvación estaba por desvelar. Y es que si de la trilogía de El Señor de los Anillos, compuesta de más de 1000 páginas se hicieron tres películas de unas 3 horas cada una, esta vez se antoja algo desproporcionado sacar el mismo numero de películas y minutos de una obra que a duras penas llega a las 300, máxime cuando la diferencia de tono de ambas obras es abismal, siendo El Hobbit una obra eminentemente juvenil de lectura ligera con mucha acción y poco trasfondo, todo lo contrario a lo que ofrece El Señor de los Anillos. Pero hay una cosa que los diferencia claramente y que hace ganador a Jackson en la comparación, el amor que siente por la obra. No es solo el conocerla como la palma de la mano, sino el quererla como se quiere a esos juguetes de nuestra infancia que aun conservamos.
Nadie como él para contarnos la historia de Bilbo Bolsón (de Bolsón Cerrado), un hogareño, apacible y amable Hobbit interpretado en la anterior trilogía (y en algunos minutos de esta e imagino las siguientes dos películas) por Ian Holm y al que Martin Freeman toma el relevo para mostrarnos sus "locos" años de juventud y que nos demuestra que un Hobbit es bastante más que esos personaje sosos y aburridos que fueron Frodo, Merry, Pippin y aunque en bastante menor medida Sam Sagaz el Bravo. Freeman se desmarca desde el primer momento y construye un personaje a la medida de lo necesario sin estridencias ni costumbrismos, sabiendo hacerse ver cuando es su momento y pasando mas desapercibido cuando se requiere, todo un profesional que se merienda a su sobrino y amigos igual que 13 enanos devoran una despensa completa.
Jackson en El Hobbit ya no sorprende tanto como antaño, pero lo sabe y juega otras bazas para demostrarnos que sigue en plena forma cuando de Hobbits, Enanos, Elfos y criaturas oscuras se trata. Saca su libro de estilo y sin dejar de usar, incluso a veces abusar ligeramente, de esos planos panorámicos aéreos reconduce estos hacia la acción del momento lo que contribuye en cierta manera a darle forma a la acción a raudales que estimula la película. Si en el libro el 80% del tiempo son momentos de acción, él se las apaña para no sólo hacer el mismo porcentaje en pantalla, sino para enriquecer los momentos de descanso (que creedme son pocos) con añadidos de las demás obras de Tolkien que se quedan fuera por motivos obvios, contando historias o mostrando personajes que de otra manera no sería posible conocer, de ahí que tras 3 horas de metraje, apenas se haya avanzado en el desarrollo de la obra original.
Precisamente la acción es lo que la distingue por completo de las tres anteriores, si en las anteriores pocas eran las batallas, muy estudiadas y desarrolladas a la perfección, esta aparece repleta de pequeñas escaramuzas tan frenéticas que en algunos momentos pueden llegar a aturdir al espectador, haciendo que por una parte se agradezca la aventura de estos personajes pero por otro lado se pueda llegar a hacer cansado en determinados momentos en los que la película parece no tener un momento de respiro, que si bien puede estar justificado por aparecer en la obra original, se podrían haber planeado de otra forma. Hay tanta acción que a veces dan ganas de que esta se acabe y de paso a lo siguiente porque parece que no se avance. Este pequeño inconveniente es lo único que ha de mejorar Jackson para la siguiente, dado que ya sabemos a lo que atenernos en esta nueva trilogía. Esto ya no es El Señor de los Anillos, no es mejor ni mucho menos peor, simplemente es distinto y viene a sumar riqueza al conjunto añadiendo un tipo diferente de aventuras y acción a cambio de sacrificar un poco de épica.
Señoras y señores, estamos de enhorabuena, la obra de Tolkien ha vuelto con nuevas energías comandada por legiones de Orcos, Elfos, Enanos y un solitario Hobbit y solo el señor de la tierra media puede poner orden y ya ha comenzado su tarea para disfrute de todos nosotros. Ni Gandalf, ni Frodo, ni Legolas, ni Sauron, el verdadero señor de la Tierra Media se llama Peter Jackson.
Lo Mejor:- Peter Jackson no se ha echado a perder
- Martin Freeman e Ian McKellen
- Se disfruta de principio a fin
Lo Peor:- A veces hay demasiada acción.
- Momentos algo confusos e incluso innecesarios.
- Un bajón a las 2 horas de metraje
Nota: 6,75
Bueno, dedicado a Mai que me lo pidió que la pusiera y de paso para aportar un poco de cordura al hilo
Un viaje a ninguna parte
El bueno de Peter Jackson, que desde que acabó de rodar la trilogía de El Señor de Los Anillos, perdió completamente el rumbo, realizando una pobre versión de King Kong, y una cinta pequeña (pero con un ilógico presupuesto de superproducción) como Desde mi Cielo, que se quedó lejos de ser la cinta academicista que pretendía. Tas esto vio como poco a poco iba quedándose sin nombre en la industria. Encumbrado por la adaptación de El Señor de los Anillos, lo cierto es que Jackson nunca ha sido un extraordinario realizador, sus primeros trabajos se identificaban más por su ingenio y mala leche, filmando así obras a día de hoy tan emblemáticas como Braindead. Cuando se puso al cargo de El Señor de los Anillos sorprendió a todos demostrando que era capaz de manejar un gran presupuesto, su poder de inventiva se había ido al traste, quizá a riesgo de no acabar satanizado por los fans, su adaptación, tremendamente fiel, debía todo el éxito a las palabras de Tolkien. Pero Jackson nunca fue un realizador talentoso, en el no había un ápice de los que maestros de las grandes producciones como Spielberg o Cameron no pueden dejar. Esto no era problema, porque no sólo se supo escudar detrás de un guión, que pese a la torpeza de sus conversaciones, empeñadas en sonar trascendentales en cada de sus líneas, pero que sabía llegar a una emoción, que se imprimía también gracias a la poderosa banda sonora de Howard Shore y a los logrados efectos digitales. Definitivamente Jackson no era un tipo talentoso, algo que se apreciaba sobre todo en las escenas más multitudinarias, las cuales manejaba bastante mal, pero si era lo suficientemente inteligente para saber aprovechar todo lo que tenía a su alrededor y camuflar sus defectos en pos de la obra.
Pero Jackson adquirió algo tras rodar la trilogía de El Señor de los Anillos, son unos enormes delirios de grandeza, su afán por hacer de todo lo que hace un espectáculo aún más grande. Un director iniciado en la serie B y que ahora tenía ínfulas de Dios. Se puede apreciar esto perfectamente en la misma trilogía, es la primera entrega la que tiene un espíritu menor a la de sus compañeras, es posible que esto la haga la película más redonda de toda la saga, la más entretenida, divertida y también la más sensata. En La Comunidad del Anillo existe una preocupación por parte de Jackson que no hay en sus siguientes películas, y que tampoco existe en El Hobbit, y es el hecho de la presentación. Es cierto que en películas tan corales como éstas es difícil dibujar un buen retrato de todos los personajes, pero al menos hay que ofrecerle al espectador una información mínima para que sea capaz de conocerles. Abrumado por el relato de Tolkien, Jackson, después de La Comunidad del Anillo obvio una parte de vital importancia como ésta, empezaban a entrar en juego personajes que el espectador no tenía la obligación de conocer. Se preocupaba más de ser espectacular y grande, de hacer la obra épica definitiva, que de detalles mínimos realmente importantes. Daba por supuesto que el espectador debía conocer la obra de Tolkien, que tenía que ir con el programa aprendido de casa, y que él simplemente se limitaría a una representación.
Era totalmente lógica la vuelta de Jackson a la saga de Tolkien, aunque bien es cierto que en principio el que se iba a encargar de las nuevas películas sería Guillermo del Toro, éste pronto se cayó de un proyecto que para Jackson fue un placer coger. Estirada hasta el extremo, adaptando un libro de poco más de 300 páginas en tres películas, y ésta primera entrega de casi tres horas, El Hobbit pone en evidencia los problemas que ya existían en El Señor de los Anillos, pero en esta ocasión lo hace de una manera mucho más preocupante, sin ser capaz de camuflarlos por otros lares con una historia que acaba resultando nada interesante. La cinta que nos lleva a los años de juventud de Bilbo Bolson, embarcado en una aventura con un grupo de enanos, partiendo por la tierra media, al igual que Frodo en su camino hasta Mordor (quizá no se equivocaba tanto Kevin Smith al decir que El Señor de los Anillos eran películas de gente caminando). Ya en la presentación de los acompañantes de travesía de Bilbo, Jackson se empeña en enfatizar una de las que será las constantes del film, un humor bastante tonto y bobalicón, más propio de la peor película infantil, que de una película de cuerpo adulto y que además contiene las dosis de violencia de ésta, sin saber muy bien nunca el tono que busca, ni que es lo que quiere ser. No existe desarrollo de ninguno de los compañeros de Bilbo, tan sólo, los que por exigencias de la trama llegan a tener algún protagonismo puntual, son identificables de mala manera, pero nunca llegamos a saber muy bien qué es lo que les ha llevado hasta allí, cuál es exactamente su propósito, y lo peor de todo es que el desinterés hace que al final nos dé completamente igual.
Enmarcada en el problema de síntesis que atraviesa el cine de entretenimiento actual, lo que se evidencia en El Hobbit es mucho más preocupante que un problema de no saber dónde cortar. Parece que hubiera la imperiosa necesidad de que la película rondase las tres horas de duración, y Jackson echa el freno continuamente, impidiendo que la cinta avance, en ocasiones se siente repetitiva, reiterando una y otra vez en lo mismo. Nos encontramos con múltiples escena que parecen hechas simplemente para rellenar más metraje. No entendemos muy bien la función de ese mago pardo con su trineo de conejos, o para qué sirve la aparición de los viejos personajes de la saga en una escena, más que para conectar con la saga anterior y demostrar al espectador que los milagros del maquillaje, no sirven para rejuvenecer a unos actores que además están diez años más viejos. Las escenas se sienten innecesariamente alargadas, sacando de dónde no hay, es terrible una escena que sucede justo antes de entrar en el acto final, dónde Gollum y Bilbo Bolson juegan a las adivinanzas. Una escena de más de 20 minutos, dónde se hace excesivo hincapié en los dramáticos gestos de Gollum llegando a rozar lo ridículo, y lo que es peor, es totalmente arrítmica, y desperdicia toda la tensión creada de cara a afrontar un final que sin duda es la parte más destacable y entretenida de la película. Jackson olvida un principio fundamental, la literatura y el cine no funcionan de la misma manera, no tienen ni el mismo ritmo, ni el mismo 'timing', lo que podía funcionar en la obra de Tolkien, no lo hace en su salto a la pantalla.
Peter Jackson se ha empeñado en explotar la gallina de los huevos de los oros hasta el límite. Pero a diferencia de lo que hizo George Lucas, más allá de la impresión de los resultados, él siempre trato de contar algo nuevo. Jackson por su lado se ha limitado a estirar y estirar el material disponible, sin preocuparse de los resultados y sin que sintamos que lo que nos cuenta aporta nada para el espíritu de la saga anterior, y no deje de resultar un intrascendente "más de lo mismo". Y claramente estamos ante un fracaso artístico, una película de casi tres horas terriblemente aburrida, dónde tampoco se hace nunca demasiado para levantar el vuelo. Jackson se apoya en la espectacularidad, los bellos paisajes, la épica banda sonora de Shore, los excelentes efectos digitales, sí, es lo mismo que hacía en El Señor de los Anillos, pero aquí lo que cuenta carece de emoción, nunca hay sensación de que esté contando nada y al final los defectos se hacen mucho más evidentes. La historia que cuenta El Hobbit carece de alma, al igual que sus personajes, pese al buen hacer de Martin Freeman e Ian McKellen, las frases suenan aún más rimbombantes y todo acaba cansando por exceso. El Hobbit pedía a gritos un Peter Jackson acercado mucho más al espíritu humano y sencillo que desprendía La Comunidad del Anillo, pero en lugar de eso nos encontramos con una obra perdida entre los delirios de grandeza de su realizador.
Nota: 3
Y de paso, y de paso... jodío Bacalata, eres un capullo y me has hecho llorar. Millones de gracias :beso
Luego leeré la tuya y la de Bombar, que ahora tengo que preparar el rancho :poss
Muy de acuerdo con Bomber... aunque matizar que 'Criaturas Celestiales' sí fue un éxito de crítica, de hecho fue el filme por el que Zemeckis le produjo a Jackson 'Agárrame esos fantasmas', un filme aparentemente menor pero al igual que por ejemplo 'Mimic' para Guillermo del Toro con el que se le abrieron las puertas a lo que vino después. Y eso sin contar que 'Braindead' es el filme gore por antonomasia que ha visto todo el mundo... y una joyaza, también.
Pero volviendo al Hobbit lo dicho, a pesar de que sus tres horas se notan en el alma resulta muy entretenida y gustará mayormente a los que gusten del mundo de Tolkien, ofreciendo más o menos lo que cabe esperar de ella, gustando más puede que en todo caso no entusiasmando. Mejorable eso sí, pues a diferencia de en ESDLA aquí sus defectos si le pasan factura, el más importante saber que después de tantas aventuras no tiene un final propiamente dicho... por más que el plano final sea, junto a la presencia de Gollum, lo mejor de todo.
Yo como Repo, le pongo el 7 que se merece, no es fácil levantar una producción como esta y salir airoso. Y Jackson lo consigue. Merece la pena verla, sip. :poss
En unas horas estare viendo este peliculon. Menos mal que compre la entrada con antelacion. :guay
Se nota que hay ganas: da la sensación de que medio foro va a ir al cine esta tarde a verla. :alegre
Cita de: Wanchope en 14 de Diciembre de 2012, 03:51:02 PM
Se nota que hay ganas: da la sensación de que medio foro va a ir al cine esta tarde a verla. :alegre
yo deberia ser uno de ellos, malditos cines patrios :'(
yo la vere domingo , aun pese a la dura critica de banaca seguro estara bien.
Recién salida del cine de ver esta película, mañana o pasado haré una crítica más extensa, de momento sólo puedo decir...... QUE PUTA PASADA ¡¡¡¡ :obacion :obacion :guay :guay :guay
El señor de los anillos marcó mi infancia. Volver a la tierra media ha sido algo impagable. Impresionante.
bua... se me esta cayendo la baba a chorro... :muy
aun tendre que ir a Zaragoza capital aposta...xD
Cita de: Querol en 14 de Diciembre de 2012, 11:53:26 PM
bua... se me esta cayendo la baba a chorro... :muy
aun tendre que ir a Zaragoza capital aposta...xD
Yo que tu me dejaba los dineros y me la veía en 3D y todas las pijadas posibles. No te arrepentirás.
Lo único que me preocupa es... ¿han doblado la canción de los enanos?
Cita de: mav23 en 15 de Diciembre de 2012, 02:07:16 AM
Lo único que me preocupa es... ¿han doblado la canción de los enanos?
me dice un pajarito que si :disimu
y son dos canciones...
Cita de: mav23 en 15 de Diciembre de 2012, 02:07:16 AM
Lo único que me preocupa es... ¿han doblado la canción de los enanos?
Si la han doblado, pero en los créditos finales tienes de fondo la original ;)
Cita de: Sullivan en 15 de Diciembre de 2012, 10:52:59 AM
Cita de: mav23 en 15 de Diciembre de 2012, 02:07:16 AM
Lo único que me preocupa es... ¿han doblado la canción de los enanos?
Si la han doblado, pero en los créditos finales tienes de fondo la original ;)
http://www.youtube.com/watch?v=WWaLxFIVX1s
Cita de: Sullivan en 14 de Diciembre de 2012, 11:39:29 PM
El señor de los anillos marcó mi infancia. Volver a la tierra media ha sido algo impagable. Impresionante.
+ 1.000.000.000 (aunque creo que yo soy un poco mayor que tu) :poss
Lo cierto es que mis espectativas estaban divididas, por un lado, como ya digo, el Señor de los Anillos me marcó bastante en su momento y Tolkien me parece un escritor excepcional, así que iba con cierto miedo, por si me jodían el libro y la infancía, ya de paso, pero lo cierto es que no, que Jackson sigue estando en forma y eso es de agradecer. Se nota que Jackson lo ha puesto todo y lo ha dado todo para satisfacer a los miles de fan de la saga y, aunque la grandilocuencía con la que lleva a cabo esto a veces es excesiva, lo consigue. Una puesta en escena aún si cabe más pulida que el de la trilogía, más brillante y expectacular, todo un logro. Por contra, no me ha gustado el excesivo metraje y las auto empalmadas en algunos tramos, como en la batalla de los gigantes de piedra y la música. No es que no me guste la música de ESDLA, pero a veces abusa de ella y la covierte en un vehículo para transmitir emociones demasiado cargante. No me gusta que la música me diga como me tengo que sentir, me gusta que los actores me lo digan y aquí no ocurre eso. Imagino que Jackson sabe que tiene unas muy buenas canciones y sabe que es acierto seguro, así que se lo perdono, pero a mi me chirrió mucho en según que momentos.
En definitiva, una adaptación fiel, para nada aburrida y cuyo fallo es, como dice Wancho, tener que esperar y que no tenga un final propio, aunque ese corte podría haber sido peor. Me gusta la fidelidad de Jackson ante la obra original, sobretodo en partes en las que no tenía muy claro como iba a hacerlo y la verdad es que he quedado bastante satisfecho. Gollum es el mejor personaje, la escena de las adivinanzas es brutal y Radagast el Pardo es el puto amo.
Un
7
Cita de: Loco8 en 15 de Diciembre de 2012, 11:51:08 AM
Por contra, no me ha gustado el excesivo metraje y las auto empalmadas en algunos tramos, como en la batalla de los gigantes de piedra y la música. No es que no me guste la música de ESDLA, pero a veces abusa de ella y la covierte en un vehículo para transmitir emociones demasiado cargante.
Precisamente esa escena que comentas con los gigantes, aunque es la más espectacular de la película, no aporta absolutamente nada más que eso: se podría haber eliminado y no pasaría nada, porque carece de valor narrativo; y así unas cuantas escenas que podrían haber ayudado a aligerar el total de minutos.
Sobre la música lo comparto, aunque más que nada en el sentido que da la sensación de partitura reciclada: más parece que han reutilizado la música que creado una propia, lo que da cierta sensación de menosprecio e inferioridad latente para con ESDLA, una especie de dependencia que le impide aparentar una personalidad propia.
Es normal. Tenía unas muy buenas partituras y las ha reciclado. En seguida te identificas con la música y eso puede ser bueno o para mi es malo. Jackson pone aquí el piloto automático y canta mucho, la verdad.
Sobran escenas casi sin ningún valor puramente narrativo. Enfatizan el concepto de aventura y desde ese punto de vista quedan bien, pero en ese aspecto creo que se ha pasado de la ralla. ¿Qué las disfrutas? Claro, yo estaba con la boca abierta, pero aqui tengo que ser objetivo.
El inicio de una leyenda
Muchos años han pasado desde la confirmación de que El Hobbit iba a ser adaptado y más aún desde que se estrenara la trilogía de El Señor de los Anillos. Una larga espera y muchas expectativas acumuladas para una película que ha estado a la altura. Iba a decir que ha sido un placer volverse a reencontrar los la Tierra Media y sus personajes tanto tiempo después, pero personalmente me he revisionado la trilogía esta misma semana por lo que en mi caso ha sido una breve ausencia y pese a ello en ningún momento me he sentido saturado de pequeños seres de pelo rizado.
Servidor leyó el libro hace ya muchos años y aunque bastante olvidado, ha sido toda una experiencia como al verlo en imágenes muchos flashbacks han asaltado mi memoria y como las páginas se convertían en imágenes. Por falta de recordar los detalles no entraré en si está bien adaptado, si se han olvidado de algo o temas similares, aunque evidentemente solo abarca el inicio y faltan dos películas. Si es obvio que en un afán de estirar la gallina de los huevos de oro, quizá una trilogía resulte excesiva y al contrario de lo que suele pasar, hay más minutos de film que páginas adaptadas. Por otro lado, añade cosas de los apéndices de El Silmarillion de forma acertada a la vez que necesaria para introducir ciertos personajes y que no aparezcan sin más. Todos los personajes en general están no solo bien introducidos, sino que se les da en todo momento el carisma y personalidad necesaria para que resulten interesantes y el caso más claro para ello es el de los 13 enanos, que pese a su número y a que algunos puedan parecer similares, te preocupa en todo momento su paradero y el que no les suceda nada a ninguno. Destacar además la evolución de Bilbo, un torpe, hogareño y sumiso hobbit que poco a poco se irá convirtiendo en el insaciable aventurero que nos dieron a conocer.
Cuidada cuanto menos también la forma de enlazar esta cinta con la trilogía, sin caer en referencias abusivas pero teniendo en cuenta a los fans agradecidos no solo a la hora de regalarles varios guiños, sino a dotarla del aura y los detalles que las unan en el mismo universo y que te parezca estar presenciando la ansiada vuelta a la Tierra Media y no una obra distinta que te resulta extraña o fuera de lugar. Si bien es cierto que un dragón, un trasgo o un orco albino puedan parecer enemigos menores al lado de Sauron y sus hordas de criaturas, las batallas (pese a no ser multitudinarias) no solo no desmerecen a las de ESDLA sino que en algunos aspectos están por encima como pudieran ser en temas de coreografía y de puesta en escena. No me quiero olvidar de un excelente apartado visual tanto en paisajes, como en los personajes y cada detalle de cuerpos o entornos, siendo más que recomendado el verla en una sala de cine y además no solo teniendo un buen 3D sino que resultando impresionante (aunque al inicio pueda parecer que se acelere alguna secuencia) en el nuevo formado de 48 fps.
Para terminar, comentar esa deliciosa BSO que practicamente es un copia y pega de la saga con algunos matices y no me quiero olvidar de todo el tono alegre de la cinta, evidentemente más que el de la trilogía dado que está aunque con sus peligros y traumas del pasado para algunos personajes, es una aventura y no un viaje hacia el fin del mundo en medio de una guerra plagada de muerte y destrucción. Se agradece el tono humorístico con el que es dotada, del cual no se abusa y que recuerda a los chascarrillos con los que nos obsequiaban de vez en cuando Gimli y Légolas. Pese a la alegría, también hay muerte e incluso decapitaciones y escenas que quizá, como comentaba algún amigo a la salida del cine y con lo tiquismiquis que son los americanos, esta vez igual se han quedado un pelín cortos con la calificación de para mayores de 7 años.
Una película que estoy convencido que gustará a todos los fans de la obra de Tolkien, que está a la altura de lo esperado y que además tiene personalidad propia, resultando cuanto menos una notable cinta de aventuras, mezcla de grandes leyendas, apabullantes escenarios, carismáticos personajes, épicas batallas y logrando un equilibrio casi perfecto entre interesante narración y trabajadas escenas de acción.
Nota: 8'2
Cita de: Loco8 en 15 de Diciembre de 2012, 12:07:57 PM
Es normal. Tenía unas muy buenas partituras y las ha reciclado. En seguida te identificas con la música y eso puede ser bueno o para mi es malo. Jackson pone aquí el piloto automático y canta mucho, la verdad.
Eso es, piloto automático y exceso de confianza. Hay formas y formas de reciclar, como por ejemplo hizo John Williams con la nueva trilogía galáctica: se toma la misma base para desarrollar algo lo suficientemente distinto para sonar nuevo pero lo suficientemente parecido para que suena a lo mismo. Aquí más bien suena igual, directamente. :alegre
Ya la vi ayer y que peliculon. Es cierto que la duracion es excesiva pero yo queria mas y mas. Las escenas que no venian en el libro del Hobbit (casi la mitad de la pelicula) estan muy bien intercaladas y hace que personajes como Radagast el Pardo (primo de Gandalf) tenga mas cabida en la historia. En cuanto a la musica a mi no me importa escucharla una y otra vez. De hecho me comprare la BSO. Hay escenas en las que incluso se queda en silencio la pelicula y te transmite igualmente.
Lo que menos me ha gustado es el principio de la pelicula.
Spoiler
No sé que demonios hacia ahi Frodo, como si fuera el principio del Señor de los Anillos.
Tambien es cierto que Jackson ha cambiado la pelicula y la ha hecho mas madura a diferencia del libro que es claramente diferente al Señor de los Anillos, mas infantil.
El 3D si me molesto bastante en escenas de accion, empece a verla borrosa las escenas y van tan rapido que apenas te da tiempo a ver nada. Aun asi si que vale la pena las gafas 3D aunque sea para ver a Cate Blanchet en tres dimensiones. Y las escenas con el rey de los trasgos es genial al igual que con los trols. Ahi si que son geniales las gafas 3D.
Y sin mas termino con la unica nota que le puedo dar a esta pelicula esperada por mi durante años. :obacion
10/10
Coincido totalmente con Drek en todo
Voy a verla mañana por la tarde, cuanto dura exactamente la peli.
Cita de: david6666 en 15 de Diciembre de 2012, 03:10:27 PM
Voy a verla mañana por la tarde, cuanto dura exactamente la peli.
170 minutos... con los tráilers 5 minutos más.
Y también coincido con Drek en que algunas escenas de acción eran demasiado confusas y caóticas, demasiado movimiento alocado y digital, y que en ese sentido al menos a 24 fps el 3D no aportaba gran cosa.
Cita de: Wanchope en 15 de Diciembre de 2012, 04:29:54 PM
Cita de: david6666 en 15 de Diciembre de 2012, 03:10:27 PM
Voy a verla mañana por la tarde, cuanto dura exactamente la peli.
170 minutos... con los tráilers 5 minutos más.
Y también coincido con Drek en que algunas escenas de acción eran demasiado confusas y caóticas, demasiado movimiento alocado y digital, y que en ese sentido al menos a 24 fps el 3D no aportaba gran cosa.
Suele ser así, en las escenas rápidas vas más rápido la imagen que el 3D y suele ser confuso pero al menos en 48fps no me dio esa sensación y fueron vertiginosas que no mareantes. Fue de las pocas pelis que he gozado el 3D en las escenas de "asalto" a la pantalla, apartando la cabeza en varias ocasiones.
En mi caso también puede influir una cuestión de estilo, y es que me da la sensación de que Jackson por lo general abusa mucho de travellings digitales bastante abiertos, con la cámara siempre en movimiento y alardeando de medios pero no necesariamente de una planificación meditada, lo hago porque puedo y punto, no porque deba.
En ese sentido me parece que las escenas de acción no están mal rodadas pero les falta emoción y ninguna es realmente memorable, ninguna es particularmente recordable. Y 3D como comentas Calde, en esas situaciones de tanto movimiento, tiende a jugar en contra en vez de a favor: eso es algo que sabe hacer muy bien Cameron en 'Avatar', situar y no marear con la cámara, algo que a Jackson se le escapa de las manos en ocasiones.
Cita de: WanchopeEn ese sentido me parece que las escenas de acción no están mal rodadas pero les falta emoción y ninguna es realmente memorable, ninguna es particularmente recordable
No estoy de acuerdo, para mi el (spoiler)
Spoiler
flashback del asalto a Moria es muy memorable, de las escenas de batalla que más me han gustado de todo ESDLA (aunque ésta técnicamente no sea ESDLA, pero nos entendemos). De hecho no me la he quitado de la cabeza desde anoche, lo muchísimo que la disfruté y lo bien hecha que me pareció que estaba tanto la escena en sí, como los efectos, como la sensación que da de "toma hostia" a cada golpe o carga.
Sí que pienso que muchas veces Jackson alardea demasiado y el resultado es un poco caótico. De todas maneras, en cuanto a lo de que no haya batallas muy memorables (para mi, esto es aparte de la que he mencionado), tengamos en cuenta que esta es la primera película, en la que no han llegado ni al borde de la "chicha". Si alguien duda de que la Batalla de los Cinco Ejércitos (por ejemplo) vaya a ser de lo más épica y memorable debería volver a verse ESDLA (no digo que lo hagáis ninguno por aqui, pero quería destacar que espero con ansia las siguientes porque sé que van a ser increíbles :si )
Sobre la película, yo la he disfrutado una barbaridad, quizás porque ya sabía a lo que iba y tenía claro que obras maestras como para mi son las tres de El Señor de los Anillos (quizás la segunda un pelín inferior) eran inigualables e irrepetible (el material no es el mismo, claro). Comento en spoiler alguna cosilla más concreta.
Spoiler
De todas formas, y a pesar de como digo la disfruté mucho, ha habido detalles que me han sacado de quicio y en la sala de cine se me escaparon un par de "¿¡qué cojones!?" bien altos que fueron apoyados por bastante gente alrededor, como el momento de la coletilla risa-fácil que suelta el Gran Trasgo cuando Gandalf se lo ventila. O prácticamente todo lo de Radagast y sus animalicos excita-mujeres (quien no lo entienda que escuche los suspiros en toda la sala cuando el tal Sebastian, el erizo ese, revive) que me pareció francamente vergonzoso. Creo que Peter Jackson la cagó queriendo ser fiel al tono del libro tan light y haciéndolo todo tan cómico. Un poquito está bien, no esperaba algo tan trascendental y serio como La Trilogía, pero la película está llena de gags de los cuales hubiera quitado la mitad de seguro. Y tampoco creo que fueran acertados algunos guiños a sus hermanas mayores. El momento "el anillo vuelve a ser de un anuncio de donuts con Bilbo como lo fue con Frodo", por ejemplo, me sobró muchísimo (si ya me pareció cutre en ESDLA, repetirlo ahora...).
Pero a pesar de esas críticas, salí de la sala bastante contento y extasiado por haber vuelto tras 9 años a la Tierra Media en pantalla grande. En una semanita o así la veré en 3D y a 48 fps y podré opinar al respecto :si
Cita de: er_calderilla en 11 de Diciembre de 2012, 12:48:29 PM
Yo me abstengo de leerla hasta que la vea como suele ser costumbre, aunque seguro que como siempre es una gran crítica.
Lo que venía a preguntar es sobre el 3D en 48 fps. Si repor o alguien la ha visto así y que tal?
No quise invertir en el 4DX, así que la vi en 3D HFR 48 CxS, y,...................... no me gustó... nada, nadita. No es que esté mal hecho, que no tengo punto previo de comparación; pero sí la costumbre me gana; y eso no se parecía a lo acostumbrado. Sorry...
Cita de: Black Knight en 11 de Diciembre de 2012, 01:29:40 PM
Cita de: reporter en 11 de Diciembre de 2012, 01:24:17 PM
Gracias a ambos x la info! Seguiré el blog, q de momento, confirma mis sospechas: ahora mismo en Barcelona capital en dos salas (una de ellas en el quinto coño, para mí, al menos), el resto es en la periferia. Mi no entender, de verdad... oí comentarios muy malos sobre el hfr, pero otros de buenos, no sé, entiendo que haya división entre los exhibidores, pero esperaba un poco más de representación para los 48.
Yo los comentarios supuestamente malos del HFR a mi me parecen buenos, porque la mayoría dicen que es demasiado real que deja de parecer cine y parece teatro. Me parecen comentarios muy conservadores.
Demasiado real? Sí. Yo me imaginé que veía una recreación computarizada en el
History Channel. Y entonces soy muy conservador... pero me parece mejor así.
Lo bueno de ello; es que llegado determinado momento, todo esto se olvida. Cuando hablaban de los 48 cuadros, yo aplaudí la idea, porque a la hora de los paneos, el rateo se veía tan incómodo que no te dejaba apreciar muchos aspectos. Aquí la definición es mayúscula; pero ohhh!!! sorpresa, no hay paneos interesantes en ninguna parte del metraje; y la parte del paisajismo en cuestión panorámica, es mejor apreciada en forma estática haciendo permisibles el zoom in y el zoom out -aunque sabemos que esto no ocurre bajo tales formas-. Queda la duda de cómo se apreciaría en IMAX; lo que sí es un hecho, es que la técnica novedosa promete mucho; y aunque no para esta cinta; yo creo que futuras producciones, lo sabrán utilzar de mejor manera... o quien sabe, hasta la segunda parte de esta cinta, tenga una mejor adecuación no tanto de la técnica, sino de los filtros en el área de fotografía.
Cita de: Querol en 15 de Diciembre de 2012, 03:52:19 AM
Cita de: mav23 en 15 de Diciembre de 2012, 02:07:16 AM
Lo único que me preocupa es... ¿han doblado la canción de los enanos?
me dice un pajarito que si :disimu
y son dos canciones...
Y que más daba... dobladas o en inglés, parecían de películas animadas de princesas de
Disney... de los enanitos de
Blanca Nieves por poner un ejemplo. La vi en idioma original; así que no me imagino cómo sonará en español... aunque seguro sería chistoso.
Cita de: ÁngelNeg en 16 de Diciembre de 2012, 05:45:44 AM
Lo bueno de ello; es que llegado determinado momento, todo esto se olvida. Cuando hablaban de los 48 cuadros, yo aplaudí la idea, porque a la hora de los paneos, el rateo se veía tan incómodo que no te dejaba apreciar muchos aspectos. Aquí la definición es mayúscula; pero ohhh!!! sorpresa, no hay paneos interesantes en ninguna parte del metraje; y la parte del paisajismo en cuestión panorámica, es mejor apreciada en forma estática haciendo permisibles el zoom in y el zoom out -aunque sabemos que esto no ocurre bajo tales formas-. Queda la duda de cómo se apreciaría en IMAX; lo que sí es un hecho, es que la técnica novedosa promete mucho; y aunque no para esta cinta; yo creo que futuras producciones, lo sabrán utilzar de mejor manera... o quien sabe, hasta la segunda parte de esta cinta, tenga una mejor adecuación no tanto de la técnica, sino de los filtros en el área de fotografía.
Todo lo que sea a mejor, bienvenido sea, pero no a cualquier precio, y la aplicación vendría a ser la misma: hay directores como James Cameron, Ang Lee o Ridley Scott que han sabido como rodar en 3D para justificar su empleo y utilizarlo a favor, otros lo han hecho simplemente porque es la moda y sin que aporte nada más que 3 euros más a pagar en la entrada. En ese sentido me parece que Jackson se ha planteado la cinta como lo hubiera hecho en 2D, de ahí que el 3D no luzca como puede no lucir en otras producciones. La técnica y el dinero invertido están ahí por lo que el resultado es bueno, pero no particularmente llamativo.
Y por lo que leo sobre los 48fps cada vez estoy más agradecido de que no nos la proyectasen así, porque estoy seguro de que como dice Ángel y aunque sólo sea por costumbre no me iba a gustar, ese aspecto excesivamente digitalizado o realzado, como se le quiera llamar, para mi gusto en vez de pulir los efectos por ordenador hace que estos queden más en evidencia salvo cuando están realmente bien hechos, y en un filme como El Hobbit creo que hubiera podido sacarme mucho de la película. Sería curioso contrastar con tanto movimiento de cámara, pero no creo que de momento se le pueda sacar más partido que la anécdota, molesta o no.
Bueno pues ya está vista. Me ha gustado más de lo esperado, todo el rato con una sonrisa en la boca y muchísimo más fiel que la anterior trilogía (es lo que tiene hacer tres películas de un libro de casi 400 páginas) aun con la inventada de Azog pudiendo poner a su hijo Bolgo que aparece en la batalla final del libro.
En cuanto a lo que me preocupaba de que estuviesen las canciones en español la que cantan recogiendo los platos pues esta simpática y no me pareció ridícula y la otra que más me preocupaba no me a parecido tan cutre como en el trailer, la han mejorado un poco.
Al final me he quedado con ganas de más, pensaba que iban a llegar más lejos pero a sido genial volver a la Tierra Media y ver en pantalla uno de mis primeros libros.
Una más de enanos andandoPues eso es lo que me ha parecido, otra película de
El señor de los anillos, con enanos andando y apenas acción. A pesar de ello me ha entretenido y por lo menos no me he dormido. Tiene grandes escenas, como la de los golems de roca, me ha encantado. Grandes efectos, gran fotografía y sin duda lo más destacable de la cinta, la estupenda banda sonora que se marca Howard Shore, como en la otra trilogía estos tres puntos son lo más sobresaliente de la cinta.
El final abierto, aunque normal, no me ha gustado. Además ciertos momentos de absurdez como
Spoiler
el jodío hobbit que en su vida había manejado una espada a la primera de cambio se carga a un orco?? Bien, bien.
. Muy esperado el final también desde que el príncipe/rey le dice que no confía en él.
Pues eso, otra película más que eso sí, gana con su visionado en el cine, pero que le sobra tanto el jodido 3D que me hace doler la cabeza como el sistema ese HFR que hace que la película vaya a 2 o 3x :noo :noo
Tienen que mejorar ese sistema, a mi en particular no me ha gustado.
Nota: 5,5
Leyéndoos y hablando ayer con un amigo que meditándola le ha ido entusiasmando menos, comentar alguna cosa que se me ha olvidado meter en la crítica.
Si bien es cierto como dice
Marioreal que hay una escena que parece haber una destreza repentina de Bilbo a la espada, mayormente la evolución me parece coherente más allá de que a base de espadazos torpes tenga siempre una suerte del carajo.
Si que hay alguna escena de climax que tiene poca emoción porque ya sabes lo que va a pasar y van demasiado al límite...
Spoiler
Cuando le sopla a la mariposa ya sabes que van a aparecer las águilas y en el árbol cada minuto se van rasgando más las ramas y sabes que cuando vayan a caer llegarán a tiempo.
Lo de momento "anillo donuts" a mi no me molesta, de hecho me gusta al igual que ese prólogo inicial para unirla con la saga.
A él no le entusiasmaron los 48fps pero es que ya en mi casa tengo la configuración de la tv algo más fluida y ya la ve raro. Y hablamos de más cosas que quería decir pero llevo una resaca que me muero y no me acuerdo :risa
A mi no me ha terminado de gustar, creo que es demasiado larga. Se extiende demasiado en la parte central de la película para conseguir que un libro de 300 páginas abarque 3 películas... y eso no es nada bueno. El ritmo de la película termina rompiéndose. Tiene un comienzo muy entretenido y nostálgico y un final agitado y apasionante... Pero hay media hora hacia la mitad de la película dónde no sientes ni nostalgia, ni entretiene, ni es apasionante ni nada... Perfectamente podrían haber recortado por ahí y haber hecho un film mucho mas redondo y ameno. Yo me he leído toda la saga (incluido el silmarilion) y me parece una locura hacer 3 películas del hobbit y más viendo los resultados. Con dos películas se hubieran podido explayar igualmente pero a la vez hacerlas más entretenidas, con mas sustancia.
Pese a ello le voy a dar un 7, porque me gusta mucho la fantasía y me gusta mucho Tolkien, pero no se ni si quiera se lo merece realmente.
CRÍTICA: En un agujero en el suelo, vivía un Hobbit...
Mucho se ha retrasado El Hobbit por unas u otras cosas, muchos han sido los problemas, pero al fin a llegado ¿Ha merecido la pena? Rotundamente sí.
Para comenzar, decir que “El Hobbit” no es “El Señor de los anillos” y eso queda claro desde el comienzo mismo la película. Es más infantil, menos oscura y trascendental, y también más ligera en muchos momentos ¿Es eso malo? En absoluto, pues a pesar de ser distinta a su predecesora se integra el mismo mundo y personajes lo que hace que se complemente a la perfección con esta. Si es mejor o peor queda al gusto personal de cada uno. Pero superar a la anterior trilogía no es el objetivo de “El Hobbit”, sino recoger el testigo para devolvernos a la Tierra Media con una temática y tono diferentes, pero sin dejar de ser parte de esa gran saga que Peter Jackson está creando, complementando ambas historias para mostrar las distintas caras de un mismo mundo. Y de ahí la inclusión de todo ese nuevo material ajeno a la obra original de Tolkien. Así, es posible que la historia de Bilbo Bolsón sea menos sobrecogedora o incluso emotiva que la de el “Señor de los anillos”, pero esto se debe a que aquí no hay tanto en juego, donde antes se nos contaba la lucha entre el bien y el mal ahora se nos cuenta la historia de un hobbit, y de cómo ese hobbit llega a ser lo que es, que visto así, es mucho menos épico, pero no por ello el resultado es menos satisfactorio.
Todo lo que técnicamente era impresionante en ESDLA repite en esta. Peter Jackson no es un genio, pero sí es muy listo, y sabe rodearse de gente de gran talento, cosa que beneficia enormemente a El Hobbit, que en términos sonoros, visuales y de efectos especiales es inmejorable, con un trabajo de captura de movimiento apabullante. Si bien, sí podemos achacarle a la BSO de Howard Shore su falta de novedad, reciclando algunos temas anteriores o con otros nuevos muy parecidos, aunque lo que era bueno hace 10 años lo sigue siendo hoy día, habría estado bien algo más memorable y novedoso en este aspecto. Mención aparte merece el tema principal de la película, que consigue que nos olvidemos del de El Señor de los anillos.
Otro de los aspectos que confirman lo listo que es Jackson es la elección de los actores. El grupo de enanos funciona a la perfección y si bien por separado la mayaría no gozan del carisma que tenía la compañía de la trilogía anterior, el conjunto es muy divertido y acertado. Puede observarse la falta de un buen desarrollo de estos personajes enanos, pero en el libro estos apenas son descritos (casi ni hablan), y el trabajo en la película por que consigamos diferenciarlos todos ha sido colosal. Por supuesto, esta tara se queda en el conjunto enano, pues el líder, Thorin Escudo de Roble (Richard Armitage), brilla con luz propia, con un personaje muy interesante, oscuro y trágico, un buen contrapunto al grupo enano, más infantil. El resto de actuaciones ya son conocidas, Ian McKellen está genial (como siempre), al igual que Cate Blanchett, Hugo Weaving y demás, cabiendo mencionar a Andy Serkis, que mejor aún más a Gollum, haciendo un trabajo increíble. Pero al Bilbo de Martin Freeman hay que echarle de comer aparte, genial, cómico, heroico, patético y entrañable, todo eso y más, sin duda es el gran roba escenas de la función.
La decisión de transformar la historia en trilogía queda justificada desde el principio, pues las partes adicionales al libro contextualizan la trama, si bien alguna queda un poco larga (sí, me refiero a Radagast), que pueden hacer que la acción se desvíe un poco del tema, aunque no es nada especialmente molesto. Pero estas se podían haber recortado un poco o sustituido por otras más acordes con la historia de Bilbo, que en ciertos momentos (pocos) parece que desaparece. Pero bueno, esta es una película de Peter Jackson y lo es en lo bueno y en lo malo. Por otro lado, las partes extraídas directamente del libro están plasmadas a la perfección dándote el tiempo que necesitas, a diferencia de lo que ocurre en la obra que adapta, en que todo ocurre muy rápido. Un inicio magistral, que nos pone en situación para que nadie se pierda, y una gran puesta en escena que se ve en todo momento con una sonrisa en la boca. No puedo acabar sin mencionar la escena de los “Acertijos en la Oscuridad”, una pequeña obra de teatro dentro de una gran superproducción de Hollywood, impresionante.
El Hobbit tiene un tono distinto, pero el estilo de Jackson sigue siendo el mismo, el mundo es igual de maravilloso y los personajes siguen siendo memorables. Un gran comienzo para esta nueva trilogía, que promete dar más de lo que tanto nos gustó en la anterior, así que ha disfrutar en el cine un par de años más, pues “las mejores historias merecen ser adornadas”.
Nota: 8
La vi el sábado y he de decir que me gustó bastante. Era tal y como me la esperaba, muy muy entretenida, incluso algunos con momentos para reirse. No me molestó para nada las partes inventadas que no salen en el libro, es mas, me gustaron bastante, menos una que no pintaba mucho
Spoiler
La del hechizero este del bosque
Me encanta como han caracterizado a los enanos. Un notable alto bien merecido
Según me han dicho esas historias que no salen en el libro son otras leyendas/cuentos del propio Tolkien. No se hasta que punto será correcto eso.
Le sobran claramente 40 minutos, pero me ha gustado , a pesar del marcado tono humoristico en muchas de sus escenas, a pesar de las interminables grabaciones areas, me lo pase pipa volviendo a la tierra media
7/10
Cita de: er_calderilla en 16 de Diciembre de 2012, 05:16:55 PM
Leyéndoos y hablando ayer con un amigo que meditándola le ha ido entusiasmando menos, comentar alguna cosa que se me ha olvidado meter en la crítica.
Si bien es cierto como dice Marioreal que hay una escena que parece haber una destreza repentina de Bilbo a la espada, mayormente la evolución me parece coherente más allá de que a base de espadazos torpes tenga siempre una suerte del carajo.
Si que hay alguna escena de climax que tiene poca emoción porque ya sabes lo que va a pasar y van demasiado al límite...
Spoiler
Cuando le sopla a la mariposa ya sabes que van a aparecer las águilas y en el árbol cada minuto se van rasgando más las ramas y sabes que cuando vayan a caer llegarán a tiempo.
Lo de momento "anillo donuts" a mi no me molesta, de hecho me gusta al igual que ese prólogo inicial para unirla con la saga.
A él no le entusiasmaron los 48fps pero es que ya en mi casa tengo la configuración de la tv algo más fluida y ya la ve raro. Y hablamos de más cosas que quería decir pero llevo una resaca que me muero y no me acuerdo :risa
Hoy ya me he acordado de lo que decía el colega. Lo otro de lo que se quejaba (y estoy de acuerdo hasta cierto punto porque a mi me ha gustado como evoluciona Bilbo aunque echo de menos que le den más cancha) es que siendo la película El Hobbit, la historia de Bilbo, le dan poco protagonismo y parece más un hobbit cualquiera que acompaña en su viaje a 13 enanos, los verdaderos protagonistas.
Cita de: er_calderilla en 17 de Diciembre de 2012, 11:59:57 AM
Hoy ya me he acordado de lo que decía el colega. Lo otro de lo que se quejaba (y estoy de acuerdo hasta cierto punto porque a mi me ha gustado como evoluciona Bilbo aunque echo de menos que le den más cancha) es que siendo la película El Hobbit, la historia de Bilbo, le dan poco protagonismo y parece más un hobbit cualquiera que acompaña en su viaje a 13 enanos, los verdaderos protagonistas.
+1. Es cierto que casi hasta que no se encuentra con Gollum, y exceptuando al principio, parece que más que el protagonista es uno más del grupo. No lo veo mal, pero sí es cierto que no destaca como sí destacaba Frodo en ESDLA.
Cita de: MarioReal en 17 de Diciembre de 2012, 01:01:07 AM
Según me han dicho esas historias que no salen en el libro son otras leyendas/cuentos del propio Tolkien. No se hasta que punto será correcto eso.
Es completamente correcto. Son los apendices del Hobbit que escribio Tolkien en su momento. De hecho en algunas versiones del libro el Hobbit llega a las 400 paginas incluyendo dichos apendices.
coño un 9 y medio , ¿que pijos un 7? rara vez vais a ver una peli asi , sin contar las 2 que quedan, je je
Cita de: Wanchope en 17 de Diciembre de 2012, 12:13:39 PM
Cita de: er_calderilla en 17 de Diciembre de 2012, 11:59:57 AM
Hoy ya me he acordado de lo que decía el colega. Lo otro de lo que se quejaba (y estoy de acuerdo hasta cierto punto porque a mi me ha gustado como evoluciona Bilbo aunque echo de menos que le den más cancha) es que siendo la película El Hobbit, la historia de Bilbo, le dan poco protagonismo y parece más un hobbit cualquiera que acompaña en su viaje a 13 enanos, los verdaderos protagonistas.
+1. Es cierto que casi hasta que no se encuentra con Gollum, y exceptuando al principio, parece que más que el protagonista es uno más del grupo. No lo veo mal, pero sí es cierto que no destaca como sí destacaba Frodo en ESDLA.
En el libro empieza a coger protagonismo (en cuanto a la acción) a partir de la obtención del anillo, que es prácticamente donde termina esta película.
Cita de: mav23 en 17 de Diciembre de 2012, 05:38:47 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Diciembre de 2012, 12:13:39 PM
Cita de: er_calderilla en 17 de Diciembre de 2012, 11:59:57 AM
Hoy ya me he acordado de lo que decía el colega. Lo otro de lo que se quejaba (y estoy de acuerdo hasta cierto punto porque a mi me ha gustado como evoluciona Bilbo aunque echo de menos que le den más cancha) es que siendo la película El Hobbit, la historia de Bilbo, le dan poco protagonismo y parece más un hobbit cualquiera que acompaña en su viaje a 13 enanos, los verdaderos protagonistas.
+1. Es cierto que casi hasta que no se encuentra con Gollum, y exceptuando al principio, parece que más que el protagonista es uno más del grupo. No lo veo mal, pero sí es cierto que no destaca como sí destacaba Frodo en ESDLA.
En el libro empieza a coger protagonismo (en cuanto a la acción) a partir de la obtención del anillo, que es prácticamente donde termina esta película.
Si y no, al margen de que sea o no así en el libro, que no lo recuerdo, siendo que el narrador es él en teoría, para mantener una estructura más cinematográfica, debería de estar todo construido alrededor de su personaje en vez de en torno al líder de los enanos, quien en esta parece el verdadero protagonista. Eso puede dar a lugar a que haya espectadores que encuentren su argumento difuso, y eso no tiene que ver tanto con la adaptación en sí como con, lo dicho, la estructura de una película que suele estar sustentada en un personaje que hace de guía (en general y sin contar matices).
Pero claro, por el mismo precio y siendo él el narrador todo lo que le ocurren a los demás personajes sin estar el presente debería de haber sido omitido...
Sin duda Jackson nació para llevar a la pantalla a la obra de Tolkien. Que facilidad para levantar emoción, sobretodo en la última parte. Aún así le encuentro problemas que no estaban en la trilogía anterior y que después de que la empalmada son difíciles de defender.
Las enumero:
Una narrativa difusaSoy de los pocos defensores de la división en más de una película. Hay que recordar que el Hobbit es una novela corta, porque Tolkien no desarrolla a los enanos. De Thorin se desentiende hasta que llegan a la montaña y hay enanos que no tienen diálogos casi. Con sólo agregar algo de personalidad a alguno de estos enanos, ya se hace difícil abarcarlo todo en una cinta. A esto le sumamos el hecho que la novela "el Hobbit" no funciona, en sentido estricto, como una precuela de El Señor de los Anillos sino simplemente como hechos que sucedieron antes y donde "el hecho que va a afectar directamente lo que pasa en ESDLA" ocurre como una casualidad sin importancia en su momento. Jackson quería épica y, sobretodo, quería una precuela por lo que agrega los hechos paralelos de "la toma de Dol Guldur" como trama secundaria para tener una conexión más fuerte con la trilogía.
Ahora bien, sabiendo que en la novela del Hobbit existen dos temas fundamentales que pueden ser suceptibles de ocupar la trama de una película entera
Spoiler
La batalla contra Smaug y la Guerra de los 5 ejércitos
y que, a juzgar por las imágenes mostradas tendrán lugar en la segunda y tercera película; cabía esperar cual sería el argumento de Un viaje Inesperado que la justifique como película individual. El resultado no es del todo satisfactorio.
El intento de Jackson es mostrarnos en esta cinta la evolución de Bilbo y los vaivenes de su realción con Thorin, a la vez que introducen la trama de Nigromante de Dol Guldur y la de cierto personaje que servirá para introducir la trama de la la última parte de esta trilogía. Hasta aquí no parece haber problemas. Sin embargo los hay, pues la forma en que se nos relata la historia hace incoherente que sea Bilbo quien nos lo está narrando. El guión se desentiende demasiado por momentos del personaje del Hobbit, de los dilemas internos y externos que eran lo mejor del libro, quedando sólo reflejado en unos pocos momentos de la cinta. El argumento no se decide si el protagonista es Bilbo, o Thorin, o ambos. De manera que la película avanza sin saber del todo lo que está contando hasta que se define en un final que pese a su magnificencia, no nos oculta el fracaso.
La duración no se justificaSi bien nunca se me hizo lenta, ni alargada, cuando uno hace el repaso de los hechos que ocurren, se da con que no pasa demasiado durante la cinta. Las 2 hs 45 min no se justifican, pero el ritmo no me pareció tan malo.
El Episodio de los TrollsSi Jackson quería el tono del Señor de los Anillos, debió resignar cosas en el camino. El tono épico que pretende tener la cinta se ve lastrado por escenas que recuerdan más al cuento infantil en el que en realidad se está basando. Poco tienen que ver estos tres trolls jugando a los tres chiflados con los temibles trolls de la trilogía original. Una trampa típica de las adaptaciones en la que Jackson cae: Un episodio clásico que no se puede quedar afuera, pero que no encuentra lugar en el tono de la película.
Un descepcionante encuentro con GollumCuando llegaron a esa parte no podía dejar de mirar extasiado lo mal que fue hecha esta parte de la cinta. Estoy de acuerdo con Banaca en esto: es una escena arrítmica y sin sentido. Jackson no pudo darle ni un cachito de tensión, en ningún momento tenemos miedo de este Gollum simpaticón que encarna excelentemente Andy Serkis. La escena termina sin haber dejado nada más que un par de risas por la interacción de este excelente dúo de actores.
Una fórmula que se repiteNada que no se haya mencionado antes. La fórmula de Jackson se repite sin tener más que el chiche tecnológico como novedad. Aún así, dicha fórmula es excelente, sólo que no tan sorprendente.
***
En fin, muchos detalles que la hacen sensiblemente inferior a la saga anterior. Aún así el panorama no es tan desolador cuando pensamos que la película tiene por algunos momentos la magia de las originales y, sobre todo, porque podemos augurar que el futuro nos depara cosas mejores. Como dice Bilbo, "lo peor ha pasado", ahora queda esperar y soñar con que la promoción no nos haya mentido y que esto haya sido el pequeño comienzo del cual nacerá una leyenda más grande.
6.8
Cita de: Drek en 17 de Diciembre de 2012, 12:25:39 PM
Cita de: MarioReal en 17 de Diciembre de 2012, 01:01:07 AM
Según me han dicho esas historias que no salen en el libro son otras leyendas/cuentos del propio Tolkien. No se hasta que punto será correcto eso.
Es completamente correcto. Son los apendices del Hobbit que escribio Tolkien en su momento. De hecho en algunas versiones del libro el Hobbit llega a las 400 paginas incluyendo dichos apendices.
También se incluyen historias de los apendices del Señor de los Anillos, y otras tramas que Tolkien no desarrolló, como lo del Concilio Blanco y la fortaleza de Dol Guldur en el bosque negro. El problema es que en esta peli esas subtramas solo se presentan y no llegan a desarrollarse, dejando eso para las siguientes películas (en la 2º concretamente, creo) por lo que da la sensación de que no tienen nada que ver con la historia del Hobbit, pero en realidad explican muchas cosas, así que habrá que esperar al año que viene.
Acabo de verla y seré puntal al comentarles mis comentarios
Spoiler
Me gustó mucho la fotografía, aunque es prácticamente la misma de ESDLA
A mi juicio no importa lo largo del metraje sino lo irregular del ritmo, me hubiese gustado algo más trepidante
Mucho, pero muchooo mejor el troll que se mete a Howarts en Harry Potter que esos tres chistes de troles :no
Ese mago Ragadash o como se llame... pésimoo, me causó pena ajena
Gollum impresionante, pero la escena como tal pudo ser mejor y aportar algo más.
Cómo es posible que el grupo esté en un bosque, corran un poco huyendo de los wargos, caigan a una grieta y al caminar diez pasos ya estén en Rivendel?
Las batallas no me parecieron tan convincentes como esperaba
Algo que no logro entender.... por qué Gandalf no llamaba a los pajarracos esos para que transportaran a él y a los enanos a la montaña solitaria, evitándose tantos peligros innecesarios??
Aún así debo reconocer que la disfruté bastante. Esperemos que las que vienen sean mejores
:adios :adios
Cita de: Doomwatcher en 19 de Diciembre de 2012, 01:24:09 AM
Acabo de verla y seré puntal al comentarles mis comentarios
Spoiler
Me gustó mucho la fotografía, aunque es prácticamente la misma de ESDLA
A mi juicio no importa lo largo del metraje sino lo irregular del ritmo, me hubiese gustado algo más trepidante
Mucho, pero muchooo mejor el troll que se mete a Howarts en Harry Potter que esos tres chistes de troles :no
Ese mago Ragadash o como se llame... pésimoo, me causó pena ajena
Gollum impresionante, pero la escena como tal pudo ser mejor y aportar algo más.
Cómo es posible que el grupo esté en un bosque, corran un poco huyendo de los wargos, caigan a una grieta y al caminar diez pasos ya estén en Rivendel?
Las batallas no me parecieron tan convincentes como esperaba
Algo que no logro entender.... por qué Gandalf no llamaba a los pajarracos esos para que transportaran a él y a los enanos a la montaña solitaria, evitándose tantos peligros innecesarios??
Aún así debo reconocer que la disfruté bastante. Esperemos que las que vienen sean mejores
:adios :adios
Te respondere alguna duda con Spoiler.
Spoiler
Los tres trolls chistosos son asi desde un principio y Gandalf juega con ellos como si hablara en lugar de ellos. Es normal que fueran chistosos, puesto que despues seria un cuento que contaba Bilbo a los niños en la Comarca.
Ragadash (el primo de Gandalf) es muy importante en la historia aunque todavia no lo hayamos visto.
Gollum esta muy bien con Bilbo aunque es cierto que le quitan tres adivinanzas, en el libro te entretenias buscandole las respuestas, en la pelicula no tanto.
A Rivendel no llegan desde una grieta (en el libro) supongo que en la pelicula para no poner a caminar a los enanos durante dias decidio que llegaran de esa manera.
Y los pajaros no son llamados por Gandalf (en el libro) si no que el Señor de los Aguilas al observar el fuego decide acercarse y ayudar a Gandalf y a los demas puesto que sus enemigos de toda la vida han sido los huargos. Ahi tambien se cuela Jackson pero si la pelicula no dura apenas tres horas y la gente ya se queja de que dura mucho no me quiero imaginar si realmente metiera todo el libro quitando escenas de accion y metiendo mas dialogos. Mas de uno se volveria loco.
pues yo he disfrutado toda la pelicula, supongo que por que no me he leido los libros, pero las casi 3 horas de pelicula se me han pasado volando, y sin pestañear casi, yo le doy un 9, solo hay una cosa que me ha resultado extraña, no se si es un fallo del hobbit o del señor de los anillos, haber si alguien me lo explica:
Spoiler
En el señor de los anillos Bilbo encuentra el anillo pero no se enfrenta a gollum ademas de ser ya viejo, sin embargo en el hobbit lo encuentra de otra manera
Cita de: Drakanportu en 19 de Diciembre de 2012, 01:58:35 AM
pues yo he disfrutado toda la pelicula, supongo que por que no me he leido los libros, pero las casi 3 horas de pelicula se me han pasado volando, y sin pestañear casi, yo le doy un 9, solo hay una cosa que me ha resultado extraña, no se si es un fallo del hobbit o del señor de los anillos, haber si alguien me lo explica:
Spoiler
En el señor de los anillos Bilbo encuentra el anillo pero no se enfrenta a gollum ademas de ser ya viejo, sin embargo en el hobbit lo encuentra de otra manera
Es que no había planes de hacer el Hobbit cuando pusieron esa escena el el prólogo del Señor de los anillos.
Pero el actor que hacía de Bilbo fue caracterizado para parecer más joven...
Cita de: Doomwatcher en 19 de Diciembre de 2012, 01:24:09 AM
Acabo de verla y seré puntal al comentarles mis comentarios
Spoiler
Me gustó mucho la fotografía, aunque es prácticamente la misma de ESDLA
A mi juicio no importa lo largo del metraje sino lo irregular del ritmo, me hubiese gustado algo más trepidante
Mucho, pero muchooo mejor el troll que se mete a Howarts en Harry Potter que esos tres chistes de troles :no
Ese mago Ragadash o como se llame... pésimoo, me causó pena ajena
Gollum impresionante, pero la escena como tal pudo ser mejor y aportar algo más.
Cómo es posible que el grupo esté en un bosque, corran un poco huyendo de los wargos, caigan a una grieta y al caminar diez pasos ya estén en Rivendel?
Las batallas no me parecieron tan convincentes como esperaba
Algo que no logro entender.... por qué Gandalf no llamaba a los pajarracos esos para que transportaran a él y a los enanos a la montaña solitaria, evitándose tantos peligros innecesarios??
Aún así debo reconocer que la disfruté bastante. Esperemos que las que vienen sean mejores
:adios :adios
Hago mi aporte con respecto a lo que comentás.
Spoiler
El problema de los trolls como dije arriba es que Jackson intenta copiar el tono humorístico e infantil de la novela original olvidándose que desde el principio nos intentaba vender una historia adulta y épica. Que si el Troll de Howarts era mejor que estos, mmm. Cosas de gustos.
No tengo mucho que discutir sobre Radagast. Es un personaje importantísimo en la mitología Tolkien y, aunque no creo que desentone taaaanto, que Jackson lo haya convertido en un payaso con humor más incómodo que chistoso es una gran decepción.
Técnicamente no es posible lo del valle de Rivendel si nos ponemos científicos. Son cosas de Elfos: El valle está oculto al ojo común y no puede ser encontrado fácilmente salvo por los que conocen la entrada. No se si se dice aquí o en la trilogía original.
Con respecto a las águilas, Gandalf no las puede llamar si no se comunica con esos bichitos. Con respecto a porque no los lleva a la montaña, me imagino que según la lógica de la cinta, nadie se quiere hacerse cargo de ayudar a los enanos que van directo a despertar al más peligroso de los Dragones en una época de paz. Ni los propios enanos han querido ayudarlos...
Respondere a lo de las aguilas que se me paso.
Spoiler
Las aguilas tienen miedo de acercarse a los asentamientos humanos ya que para ellos son bestias que las atacan nada mas verlas con sus flechas y arcos. Por eso no pueden llevarlos mas alla, tambien es verdad que las aguilas se quedan con los enanos y les dan de comer. Otra cosa que no sale en la pelicula. :guay
En cuanto a la duda del anillo. En el Señor de los Anillos cuando Bilbo se encuentra con el anillo no esta Gollum delante, tampoco en el libro el Hobbit esta Gollum delante. De hecho despues de realizar los acertijos Gollum va a buscar el anillo en su madriguera para matar al Hobbit y se encuentra con que no tiene el anillo. Ahi es cuando recuerda el ultimo acertijo de Bilbo y va a buscarle. En cuanto a la vejez es cierto que parece mas viejo en el Señor de los Anillos, a eso no puedo encontrarle solucion. Tambien Gandalf parece mas viejo en el Hobbit que en el Señor de los Anillos. :bueno
No hay que buscarle soluciones a esas cosas...
A mí me decepciono un poco, pero me imagino que fue por mi culpa XD porque estaba más nerviosa que cuando hice la primera comunión (y última xD) flipabaa hasta con los carteles...
Me imaginé algo totalmente diferente¡¡.... Esa aparición de Gollum...uuummm para mi gusto da mucho que desear, también esperaba que saliera en modo hobbit...jum...
Pero vamos... la que dice que se ha decepcionado un poco va a ir a volverla a ver.... XDD
Me gustaría saber los nombres de los diseñadores y caracterizadores de los personajes, por si alguien lo sabeeee =)
Gracias¡
Me encanto, se me paso volando, mucho mas infantiloide que ESDLA, pero aun así totalmente disfrutable y encaja perfectamente con ellas.
PD: Mi experiencia con la cancelación de la proyección la semana pasada me hace pensar que en muchos cines no se esta proyectando adecuadamente el HFR, lo explico, todo lo que la gente critica diciendo que a veces parece que va a 2x o 3x y que las escenas de acción batallas y mucho movimiento eran totalmente confusas, es lo que me estaba pasando en mi primera proyección fallida, ayer en cambio no paso nada de eso y fue brutal, es mas las escenas de batallas se veían muchísimo mejor.
Que decepción. Más de lo mismo y peor.
Creo que las próximas entregas las veré si me las descargo. Dudo mucho que vuelva a pagar en el cine lo que cuesta una entrada para salir sin emocionarme.
5/10
Veo que hay bastantes opiniones y muy diferentes, a algunas hay que ponerle un gran :noo
Por?
Cita de: Dalai en 26 de Diciembre de 2012, 11:00:34 PM
Por?
Por tu 5, o el 3 de Banaca (que es un caso aparte) pero bueno, para gustos, colores :sonreir
Eso no es para un facepalm cuando se dice con sinceridad. Y yo me aburrí bastante viendo la peli. Diferentes niveles de exigencia imagino. Las de los anillos tampoco me gustaron mucho. Quizás el estar basadas en el libro que mas veces he leído jueguen en su contra. No se. Si me llenaran lo diría. No es por ser diferente
Cita de: JuniMatacamellos (de Reyes Magos) en 26 de Diciembre de 2012, 11:04:44 PM
Cita de: Dalai en 26 de Diciembre de 2012, 11:00:34 PM
Por?
Por tu 5, o el 3 de Banaca (que es un caso aparte) pero bueno, para gustos, colores :sonreir
Ahí tienes mi crítica argumentada si quieres rebatir lo que sea, no chorradas de es un caso aparte
Cita de: Dalai en 26 de Diciembre de 2012, 01:35:42 PM
Que decepción. Más de lo mismo y peor.
¿Y qué esperabas? Es evidente que la idea era ofrecer más de lo mismo... otra cosa es que sea mejor o peor. :burla
Queréis ver el Hobbit ahora mismo, aquí la tenéis, espero que os guste :roto2
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6m0l3Yr1B50 (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6m0l3Yr1B50)
Cita de: Black Christmas Night en 27 de Diciembre de 2012, 12:31:54 PM
Queréis ver el Hobbit ahora mismo, aquí la tenéis, espero que os guste :roto2
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6m0l3Yr1B50 (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6m0l3Yr1B50)
Pero que masterpiece por dios
laaaaarga, pero mola
viendo algunas criticas de aquí me daba mucha pereza ver la pelicula, y finalmente ayer me decidí a verla, y la verdad que salí gratamente sorprendido ya que me gusto mucho, se me paso muy rápida muy entretenida , grandes momentazos de aventura y de comedia.
Nota : 7/10
no se compara con el señor de los anillos :mirada
He de reconocer que mis expectativas eran muy bajas antes de comenzar a verla; y me ha sorprendido. Que la película fuera entretenida era algo que sin verla seguro que iba a deducir, sin embargo, que me gustara era otra cosa y también lo ha logrado. Me ha gustado. Aun así creo que no llega al nivel de 'Las dos torres' que, en mi opinión, es la peor de la trilogía de 'El señor de los anillos'.
¿'El hobbit' tiene virtudes que pueden hacer que tenga una calidad similar a sus predecesoras (no en la película, obviamente)? Por supuesto. Las escenas de lucha me han parecido bastante notables. Aunque cada vez me gusta menos los estilos de dirección que dictan las grabaciones en 3D; quizás viendo ciertas escenas en 3D te gusten pero en 2D queda exagerádisimo. En cuanto a personajes, me parece un acierto Thorin. Creo que su función en el grupo es muy parecida a la de Aragorn. Aun así, no llega a la talla del personaje de Viggo pero, aún así, me parece un personaje notable. Y, a modo muy personal, me ha gustado que esta película no fuera tan "ñoña" como lo eran las anteriores.
Entonces, ¿qué es lo que hace que se aleje de la calidad de ESDLA? Una de ellas es la escena de las adivinanzas con Gollum... Penosa. Me ha parecido una escena metida con calzador, que rompe el buen ritmo que tenía esa escena y que no aporta nada. Bilbo no me termina de convencer; sobre todo al principio. Trata de hacer de persona seria pero con los gestos que hace es imposible hacernoslo creer.
Le doy un 7,5.
Es una saga que nunca ha terminado de llenarme, cosa curiosa porque tiene todos los elementos para ello. Gran ambientación, vestuario, dirección, técnicamente impresionante, una fotografía inmensa, una BSO espectacular... Y para colmo a pesar de su duración no se hace pesada. En fin, que ni yo me lo explico.
Es una historia sencilla que transcurre a buen ritmo y que apenas se desvía de la trilogía de 'El señor de los anillos', por tanto los fans de ésta tienen que estar contentos con 'El Hobbit' (al menos en su mayoría). El único achaque que pienso podrían ponerle es que es menos épica, pero bueno, no se puede tener todo.
Jackson se desenvuelve como pez en el agua entre las obras de Tolkien. Le pondría un pero, esa manía suya de alargarse en las escenas de acción (como ya le ocurriera en King Kong), y es que una vez empieza una batalla, persecución o similar, son pocas las veces que no se va más allá de los 15 minutos.
El final muy...
Spoiler
light :alegre
Nota: 6,5.
Yo volví a verla ayer, por tercera vez, y si en pantalla grande me dejó flipada, en pantalla pequeña me ha dejado igual.. qué ganas de ver la segunda por dios. :muy :muy
Cita de: jescri en 15 de Abril de 2013, 09:57:43 AM
Le pondría un pero, esa manía suya de alargarse en las escenas de acción (como ya le ocurriera en King Kong), y es que una vez empieza una batalla, persecución o similar, son pocas las veces que no se va más allá de los 15 minutos.
Ese, y abusar continuamente de movimientos de cámara y travellings digitales. :si
Cinta no muy sencilla de calificar por ser más que nada una introducción de lo que viene, como una miniserie podrá perder o ganar puntos al conocer el desenlace de la historia.
Por debajo de 'The Lord of the Rings' pero aún así pinta muy bien.
8/10
Cita de: Psique en 10 de Diciembre de 2013, 01:25:18 AM
Sobre El Hobbit... Me vais a matar... Pero fui al cine y me quedé sobada a los 30 minutos... Eso sí que fue una desolación y no la de Smaug xDDD Y de hecho hace unas semanas la pille del Plus y tampoco fui capaz de terminarla, que no, que no hay manera. Que es ponerla y quedarme sobada...
Aunque bueno, también me pillo en mi época de ir al cine para dormirme :risa
Se entiende, sinceramente. Convenía ir a verla después de una buena cabezada casera, por si acaso...
Partiendo desde la base de que es absurdo compararla ni como historia ni como ya meramente producto cinéfilo con la trilogía de "El Señor de los Anillos", es una (primero) película muy disfrutable, con grandes momentos de gozo visual (los exteriores de Nueva Zelanda son mágicos) y con un absoluto placer para el oído con esa banda sonora que jamás se fue de nuestras mentes obra de Howard Shore, y es (segundo) una buena base o primera piedra para una trilogía que un servidor veía innecesaria pero que vista por fin uno la ve más que necesaria. Mejor dicho, se echaba de menos ver la Tierra Media.
7/10
That´s what I say.
Hace unos pocos días la volví a ver por primera vez desde que la viese en el cine. Y partiendo desde la base de que a mí no me gusta la Trilogía, me sorprendió gratamente El Hobbit. Y, es más, se me hizo hasta corta la película. Algún día de estos volveré al cine a ver la segunda película, pero desde luego la primera la tengo con un 7 y me sorprendió que me gustase.
Esta es una de esas películas que me da una pereza terrible volver a ver; de hecho dudo que alguna vez la vuelva a ver, siendo que sin disgustarme se me hizo eterna la primera vez sin que hubiera una escena siquiera remotamente parecida a la de los barriles de la segunda. La verdad, de no haber leído el libro o haber segunda parte creo que la tendría ya olvidada del todo.
Pues yo estoy deseando que llegue la tercera y tenerla en dvd extendida para hacer una maratón Tolkien a lo bestia, las tres de El hobbit y ESDLA. :palomitas :palomitas
En mi opinión un giro de 360º en comparación con la primera. Nada que ver. Divido la película en dos partes: la primera poco antes de que termine la primera hora y la segunda, el resto
La primera parte como digo se me hizo muy lenta, un desarrollo demasiado lento y amplio dedicado a la presentación de los nuevos personajes.
La segunda parte mucho más entretenida.
Os invito a que entréis y comentéis mi blog donde os cuento más cosas y detalles y doy mi crítica personal sobre la película (sin spoilers): SPAM
REENCUENTRO
Hace ya mucho tiempo que no veía la Tierra Media. Ni recuerdo que película vi la última vez, solo sé que se trataba de 'El señor de los anillos'. Y si bien me gustaron las tres películas, algunas más que otras y a falta de revisionarlas, no significó nada más. No tenía intención de sumergirme en su mundo, como me ha pasado con otras sagas o películas. Y, sinceramente, no tenía ganas de ver esta nueva trilogía; sin embargo, me convencieron.
Y ayer volví. Con cierta intriga previa por ver que me iba a deparar esta trlogía, vi los primeros minutos de la primera parte del regreso de Peter Jackson a la saga que le dio la fama (si bien estaría bien que algún día volviera a ser ese director gamberro de sus inicios y que se deje de tanta cosa comercial por un tiempo) con la presentación de los nuevos personajes y algunas caras conocidas. Es cierto que la acción se hace de rogar, mas no me pareció un estorbo. El punto positivo es que da tiempo para familiarizarse con los personajes. Eso sí, con tanto enano es difícil coger todos los nombres a la primera. Solo me quedé con Thorin, Fili, Kili y Bofur porque lo interpreta James Nesbitt, que es un actor que ya conocía de otros filmes.
Una vez superado ese tramo, llega el comienzo del viaje y con él la acción. No se pone toda la carne en el asador en este apartado y solo hay atisbos de lo que puede llegar a ser en algunas escenas. Como, por ejemplo, en el tramo final, donde hay, además, una trama paralela con algunas sorpresas. A decir verdad, tampoco es necesario ni aconsejable darlo todo en una sola película quedando dos entregas más.
Esta primera entrega se podría resumir en que es correcto. Aunque creo que se hace un poco pesado a veces, el CGI canta en ocasiones y no encuentro nada realmente notable en algún aspecto , esta saga tiene su función principal en hacer pasar el rato acompañado de un apartado visual (diseño de paisajes, fotografía...) como mínimo correcto. Y ambas cosas las consigue con un poco de esfuerzo extra, pero lo consigue.
El viaje continúa...6.5