LA ANTENA
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/la_antena_4871.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-antena-1794.html)
"Pueden quitarnos la voz, pero siempre nos quedarán las palabras"
FICHAAño..................2007
Duración............99 min.
País...................Argentina
Director.............Esteban Sapir
Guión................Esteban Sapir
Música...............Leo Sujatovich
Reparto............. Alejandro Urdapilleta, Valeria Bertuccelli, Julieta Cardinali, Rafael Ferro, Florencia Raggi
SINOPSISUna Ciudad entera se ha quedado sin voz y vive bajo un largo y crudo invierno... Un hombre malvado e inescrupuloso, El Sr. TV, dueño absoluto del único canal de televisión -cuyas imágenes ilustran y animan a esta ciudad- y de una extensa cadena de productos bajo su sello personal, lleva adelante un siniestro plan secreto para someter a cada una de las almas que habitan este lugar. Para construir este monopolio ha financiado la creación de una peligrosa máquina que transmite hipnóticas imágenes por la pantalla de TV para inducir al consumo compulsivo de los productos con su sello. Esta extraña máquina funciona con el cantar de una voz., y es por este fin que ordena secuestrar a una hermosa y cautivante mujer, conocida como La Voz, la única persona que misteriosamente ha conservado el don del habla. Un empleado del canal, El Inventor, es testigo de este secuestro y descubre que dicho plan siniestro puede ser contrarrestado si el hijo de la mujer secuestrada hubiera heredado el don del habla...
CRÍTICAAntes de nada decir que ésto me ha pillado por sorpresa. Esperaba poner película dentro de un par de meses y la verdad es que no estaba preparado. La película que pongo estaba en la lista de candidatas pero me hubiera gustado darle un repaso antes de elegirla y redactar mejor la crítica. Como no tengo margen de maniobra, aquí os la dejo, con la crítica que ya hice de ella en su día y esperando que os guste. Cuando pensé en ella creía que sería algo arriesgada, pero viendo el cariz que está tomando el cineclub, no desentonará con las anteriores... en el número de suspensos :poss
"Pueden quitarnos la voz, pero siempre nos quedarán las palabras"
Unido a la rutina va inevitablemente la pérdida de capacidad de sorpresa. Es raro que en el día a día, ya sea para bien o para mal, algo llame poderosamente mi atención.
Con el cine ocurre lo mismo. Se ha hecho tanto, se han visto tantas cosas, que es difícil que una película pueda dejarme con la boca abierta en más de una ocasión durante su visionado. Ésto no quiere decir que no me gusten la mayoría de las cosas que veo. Salvo decepciones (que también me dejan con la boca abierta) no suele ser así.
Una película puede ser genial, técnicamente perfecta, argumentalmente redonda, interpretativamente soberbia... pero no llegar a sorprenderte. Sin embargo en ocasiones nos encontramos con todo lo contrario. Pequeñas joyas imperfectas, simples en su trama, justitas las interpretaciones, pero de alguna extraña manera
fáscinantes.
Eso es lo que me ha ocurrido con
'La Antena' (2007 - Esteba Sapir)
Ir libre de prejuicios también ayuda. Antes de verla ya sabía que no iba a presenciar algo "convencional" teniendo en cuenta que descubrí la película en un reportaje sobre Max Ophül y su relación con el cine expresionista alemán. Si a esto le sumamos que estamos ante una película muda en el 90% de su metraje y argentina (dos adjetivos que muy pocas veces vamos a ver juntos en una frase) y para rematar en blanco y negro, pueden pasar dos cosas: que te invada un sopor irreversible antes de comenzar a verla que te haga desistir de tu idea o que te la jueges a la espera de poder ser sorprendido.
La historia queda bastante clara desde el principio. Su sencillez casi de cuento (de hecho comienza como si estuviéramos leyendo un libro infantil) hace que la trama no te exija demasiado consiguiendo que puedas centrarte en lo que realmente importa: en cómo está contada la historia.
A pesar de resultar del todo original, las influencias son claras. La relación con el cine expresionista a través del blanco y negro, los juegos de luces e incluso algunas imágenes "tomadas prestadas" es más que notable.
(http://4.bp.blogspot.com/_PiFoDFqj-p4/S9HBiKsE4vI/AAAAAAAAAtU/GX8V27JU7nI/s400/La+Antena_Metropolis.jpg)
Pero no sólo de aquí se alimenta Sapir. Reminiscencias de
comics (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/3705.jpg) en algunos personajes o del cine mudo intercalando imágenes, música y textos completan el amplio abanico de estilos mezclados en
'La Antena'.
Y es la combinación de todo ello lo que hace a la cinta excepcional, lo que la sitúa fuera de la norma habitual del cine actual.
Los elementos por separado no desmerecen. Realmente es muy acertada la música, componer una melodía que acompañe al film durante 90 minutos, dotándole de sentido y de "estado de ánimo" ya que las palabras no pueden hacerlo, tiene mucho mérito.
También la fotografía, el mimo con que trata las imágenes o las pocas pero acertadas palabras que aparecen, escritas u oidas, en el guión son destacables.
Pero es en su conjunto, en la
unión (http://2.bp.blogspot.com/_PiFoDFqj-p4/S9HDZPbKWHI/AAAAAAAAAtk/oXv3WdP0B84/s400/tumadre.png)de todos estos elementos, donde recibimos toda la potencia de esta Antena. Las palabras toman vida y fluyen entre los personajes al ritmo de la música y el sonido, convirtiendo esta amalgama en una poesía de una sensibilidad y belleza que sobrepasan la pantalla, algo por desgracia fuera de lo común en el cine actual.
Las metáforas, en su mayoría con un claro trasfondo político, se repiten durante todo el film. Esta crítica subyacente a la política en particular y al estilo de vida consumista actual en general, no distorsiona ni ensucian la cinta. Al igual que ocurre con
'Alicia en el país de las maravillas' de L. Carroll o
'Momo' de M. Ende, no deja de ser un cuento con una crítica velada, pero un cuento al fin y al cabo que podría ser perfectamente disfrutado por un niño.
Por este motivo la resolución de la historia tampoco nos sorprenderá. A pesar de ser corta, aun se extiende demasiado para contarnos algo que se ve venir. Sin embargo no es este motivo suficiente para perdernos todo lo que puede ofrecernos Esteban Sapir.
La recomendación es más que evidente. Quien se atreva a seguir mi consejo no saldrá decepcionado mientras no espere una película de palomitas. La historia es fácil de seguir, pero no de ver. Hay que zambullirse en las imágenes y dejarse llevar entre las palabras y la música. Al final un pensamiento: "cuanto menos sorprendente"... que no es poco.
Mi Nota 7.25PUNTUACIONESSach....................7.25
Loco8..................6
Amarmo..............5
Jescri..................3
Dragondave.......5.5
MarioReal...........5.75
Sr Anderson.......4
Banacafalata......6
Monchita.............2.5
Tyrion.................4
El Nota...............5.5
Sullivan..............5
Nota Media 4.96
Tiene buena pinta! :guay
Pues la desconocía, interesante
Me pongo a buscarla inmediatamente.............
Me ha llamado mucho si señor. :si
Interesante y desconocida propuesta, buena elección :si
Parece rara de cojo.... hay que verla :guay
Vista!
En primer lugar, darte la enhorabuena por esta propuesta, porque sin duda es muy interesante, tanto que me la he visto nada más publicarla, cosa que a veces no suele pasar. Me ha gustado, quizá no tanto como esperaba, viendo tu crítica y tu visión sobre ella, pero si que tiene cosas muy interesantes: la música, los guiños al cine mudo y las grandes películas de esta época, el tratamiento estético es bastante bueno y atípico, si bien se hace un poco pesado y a veces da la sensación de ser pretencioso, en ningún momento cansa, ya que sabe innovar dentro de la innovación para no dejar de sorprender. La historia es buena, épica e intensa, pero peca de convencional en cuanto a lo que quiere transmitir, no en la forma de hacerlo, obviamente. Los puntos negativos para mí han sido, como he dicho, el excesivo uso de los recursos estéticos, que hacen que te saquen de la películas totalmente y que a veces se hace un poco cuesta arriba. Es una película para ver más de una vez, no obstante la dejo en un 6, que está muy bien.
Bueeeeeeena pinta, sí señor. De las cosicas que se piden para el Cineclub, vaya. Gracias por la recomendación, Sach :guay
apuntame un 5
coincido con loco8 en qu elo mismo que la hace diferente es lo que me ha echado para atras, lo que al principio mas o menos 'gusta' hace que se me vuelva repetitivo y 'cansino' (del piano he acabado casi hasta los mismisimos)
Gracias chicos por el pronto visionado!! :obacion
En unos días le daré una revisión para poder contestaros como os merecéis.
Y al resto, pues que me alegro de la expectación montada, espero no desmerecer
Vaya ralladaaaaaaaaaaa :alegre
Paranoia total... Es una película para un nivel intelectual que tengo que reconocer yo no alcanzo. Uno tiene sus limitaciones.
Aun así y si indago muuucho encuentro una historia con una crítica profunda hacia los medios y por ende a la sociedad en general. Hablando de dicha historia, veo muchas lagunas y quedan demasiadas cosas en el aire.
Visualmente es muy extraña, de lo más extraño que he visto en mi vida y eso seguro que gusta a mucha gente (a mí no especialmente). La manera de interactuar los subtítulos es lo más destacado del film y posiblemente lo único que ha hecho mantenerme enganchado todo el metraje.
Y poco más... No sabría que nota ponerle, lo vamos a dejar en un 3 :guay
Gracias Sach por la recomendación y por supuesto gracias a amármol, ya que sin él no habría podido ver la peli :obacion
Empezaré diciendo que es una interesante propuesta y agradezco a Sach la recomendación, puesto que si no dificilmente la hubiera visto, sobre todo, por desconocimiento de la misma.
Empezaremos por lo bueno, que es, sin duda alguna, el apartado visual, donde se ha volcado el mayor esfuerzo de los implicados en la película, destacando como comentaba jescri la interactuación de los personajes con los interludios, lo que da un atractivo especial a la obra. La historia se hace entretenida, sencilla y fácil de digerir, como ya apuntaba Sach, lo cual la hace accesible para practicamente cualquier público.
Ahora bien, y aquí ya empezamos con las pegas... es tan accesible, tan mascado el mensaje... que a veces resulta incluso insultante que no se confíe en el espectador y lo den todo tan mascado.
Se nota que se quiere destacar visualmente, pero no entiendo por qué sólo a veces se le da el filtro 'película muda' para una apariencia típica de los años 20/30 y en otras ocasiones no, quedando casi más como un capricho del autor más que una aportación seria a la película.
También me disgusta la marcada asociación política de ideas que creo no tienen razón de ser para la historia de sí, son mera pose. Con esto me refiero a elementos como la estrella nazi para la 'antena' del antagonista, el símbolo comunista en el gorro del protagonista y la estrella judía en la 'antena' que usa el protagonista al final. Sutileza poca, vamos...
Luego, se marca desde el principio el principio de que la ciudad ha quedado sin voz y se comunican entre ellos, suponemos, leyéndose los labios, pero hay un niño sin ojos que a veces escucha cosas sin estar de frente a los personajes... pequeños detalles que chocan. La cosa iría para un 6, pero el final cuando
Spoiler
el niño habla y se 'despiertan' todos, cuando lleva tiempo ahí atado y no dice ni mu... me pareció algo estúpido, la verdad, ya podría haber hablado antes... aparte de que el niño en sí, no me convence mucho como actor... pero ese es otro tema :poss
El caso es que lo dejamos en un
5,5, que aprueba más por la idea que por el conjunto final, para mí un tanto desaprovechado, pero que pese a ello merece la pena echarle un vistazo, un toque distinto a la poca imaginación actual de las productoras.
Bueno, me ha gustado la idea, es original la forma de llevarlo a pantalla y la historia está bastante bien si la coges con ánimo y sin saber de que va la película antes de empezarla. Buena recomendación, me ha entretenido bastante y como digo la puesta en escena es muy original y ayuda al visionado, no se me ha hecho para nada larga, más bien corta. Pierde mucho fuelle en el final, poco interesante y muy esperado y ñoño, lo del niño como dice Dragon me ha parecido estúpido.
Pero bueno, el rato de entretenimiento no me lo quita nadie y salvo ciertas cosillas(lo ya comentado y añado el hombre rata ese que no se que pinta ahí la verdad) la película está bien. Apunta un 5,75.
Vista por aqui tb......que este mes no queria apurar como las anteriores veces.
Pues si y no. Alabo la arriesgada apuesta asi como sus posibles homonajes a grandes directores del cine pero al final me ha quedado un poso de aburrimiento bastante grande. Al principio pues la novedad, la manera de ambientar, el misterio de que va todo y eso bien, pero al final lo que empezo como un experimento interesante cuanto menos se transformo en una paranoia aburrida y con poca chicha. Sera que no soy un cinefilo consagrado en los albores del cine pero este va a ser un proyecto mas para olvidar........
pdta: los simbolos creo que son una de las cagadas de la pelicula ya que se mete donde no le llaman y no viene al cuento con la película
pdta2: como critica al atontolinamiento actual si me ha parecido hasta potable
Por todo ello le dare una nota de 4.................casi pero no :nuse
Poco más que decir a lo ya dicho, aparte de que no me apetece explayarme mucho.
Me mola la idea (me ha recordado algo al mítico Silencio de Buffy), pero la veo demasiada subrayada en exceso. La estética mola mucho, muchas referencias al clásico, muy comiquera muy guay. La peli aunque entretenida, me ha parecido demasiado alargada, la había quitado fácilmente 20 minutos, en algún momento me ha aburrido. La dejo un 6
A mí me cabreó verla y todo.
No entendía muy bien por qué a veces ocurrían unas cosas y luego, como si al director/guionista se le olvidara, se contradecía. Por ejemplo, lo del niño sin ojos... a veces lee los labios con las manos, otras con ¿la mente? :poss
Y eso, la estética muy pesada, como apuntáis, muy repetitiva, cansina y pedantilla.
Un 2,5.
Acutalizadas las notas!
Muchas gracias a todos los que la habéis visto y comentado, sobre todo a los que os ha gustado menos pero habéis aguantado hasta el final :obacion
Luego intentaré responderos a todo lo que comentáis, aunque ya está casi todo dicho.
Pues siento unirme al coro, pero es que este no es mi tipo de cine PARA NADA. Por eso estaba retrasando tanto el verla, aunque fuera inconscientemente...
Es muy difícil añadir algo a lo que han dicho mis compañeros. Cuando un argentino se pone pesado y pedante no tiene rival en el mundo entero, y esta vez no iba a ser la excepción. Peli larga para la poca historia que cuenta, enamorada de si misma, de esas pelis que ves que han hecho pensando "Buah, con esto se van a quedar epatè los críticos en Francia...". Lo dicho, justo lo opuesto al cine en el que yo creo: el que te desconecta durante un par de horas del mundo, te entretiene, te ofrece dialogos, te da una historia o te deja conectar con algun personaje. En esta peli, nada de eso. Lo único que me ha hecho seguir viendola, aparte del aprecio al CineClub y a Sach, es que las imagenes tienen un puntito hipnótico, un algo que te engancha y te hace ver un poquito más...
Un 4.
PD: Tal fue la cosa que al acabarla, viendo que aún era pronto, me propuse ver lo más opuesto en cine que tenía en casa aun por ver... "The expendables".... Mejor me hubiera ido a la cama :alegre Vaya noche de cine!! :ko
Gracias Tyrion, se agradece el esfuerzo :obacion Me alegra que al menos no tiréis la toalla, es más, para eso está el cineclub, para poder salirse del "cine de cada uno" y explorar otras cosas. Y si luego no gusta, pues se dice con naturalidad y se suspende a la película :poss
Yo por fin pude darle el repaso que tenía pendiente hace dos noches. Como os comenté, me pilló por sorpresa que tuviera que poner este mes y tiré de una crítica que ya tenía hecha.
Como resumen a lo que ya habéis dicho y que comparto con vosotros:
- Es una película de guión muy simple, tanto que la sensación de que te lo den todo tan mascado puede molestar y hacerte desconectar.
- Aun así, la encuentro pelín larga,y eso que en duración es cortita, pero le sobran 10-15 minutos mínimo.
- Excesiva la vinculación política con la Cruz Gamada como símbolo de la antena malvada y la Estrella de David de la del salvador. Esto es capricho del autor simple y llanamente, entiendo que porque Sapir, aunque argentino, es descendiente de judíos. Creo que sobraba
Pero no todo va a ser malo. Sigo destacando de ella:
- La apuesta más que arriesgada por lo visual (y eso que el blanco y negro puede restar espectacularidad) Pero más que espectáculo se busca el mimo del detalle, encajando imágenes y texto con mucho acierto
- Los subtítulos están muy bien hilados incluso con doble sentido en muchas ocasiones.
- Apenas habéis hecho mención, pero creo que la música está a un nivel muy alto. Son casi 100 minutos de música de forma continua, dando personalidad a la cinta y sentido en muchas ocasiones que las palabras no pueden hacerlo.
- La doble lectura siempre me fascina. Que una película, libro o lo que sea pueda disfrutarlo un niño y un adulto, cada uno a su manera, es algo que me parece maravilloso. Lo decía en mi primera crítica, obviamente no está ni mucho menos a la altura de Momo por ejemplo (el libro) pero la sensación es parecida.
Puede ser que tras verla una segunda vez bajara mi nota algo, pero nunca por debajo del 7. El notable se lo tiene merecido por lo menos por ofrecerme algo tan distinto al cine actual.
PD: Si hay gente que quede por verla y lo hace fuera de plazo, que no se quede sin dejar sus impresiones por aquí, aunque sean malas :alegre
Me alegro que compartamos la forma de ver este foro y los gustos de cine en general. En esta seccion (ni en ninguna en realidad) estamos para chuparnos las pollas. más bien al contrario, cuanto más contraste más cosas nuevas verás y más debate habrá.
A mi me podeis zumbar mis pelis sin piedad, igual que en el torneo de música :D
Venía aquí a decir cuatro cosillas sobre la película, pero veo que alguien se me ha adelantado...la verdad, no distaría mucho mi comentario con el de Dragon, básicamente venía a decir lo mismo. Un envoltorio muy actractivo (más si vas captando las referencias al cine silente), un imaginario original y una historia distópica que a priori puede dar mucho juego. Lástima de lo marcadamente convencional que es la historia, demasiado predecible y bienintencionada, sin nada en lo que arriesgar. Podría haber salido algo cojonudo, pero se acabará quedando en una película interesantilla sin más, sólo recordada por su aspecto visual. No hace falta decir que comparto la nota con Dragon también.
Cita de: Dragondave en 20 de Noviembre de 2012, 10:19:54 PM
Empezaré diciendo que es una interesante propuesta y agradezco a Sach la recomendación, puesto que si no dificilmente la hubiera visto, sobre todo, por desconocimiento de la misma.
Empezaremos por lo bueno, que es, sin duda alguna, el apartado visual, donde se ha volcado el mayor esfuerzo de los implicados en la película, destacando como comentaba jescri la interactuación de los personajes con los interludios, lo que da un atractivo especial a la obra. La historia se hace entretenida, sencilla y fácil de digerir, como ya apuntaba Sach, lo cual la hace accesible para practicamente cualquier público.
Ahora bien, y aquí ya empezamos con las pegas... es tan accesible, tan mascado el mensaje... que a veces resulta incluso insultante que no se confíe en el espectador y lo den todo tan mascado.
Se nota que se quiere destacar visualmente, pero no entiendo por qué sólo a veces se le da el filtro 'película muda' para una apariencia típica de los años 20/30 y en otras ocasiones no, quedando casi más como un capricho del autor más que una aportación seria a la película.
También me disgusta la marcada asociación política de ideas que creo no tienen razón de ser para la historia de sí, son mera pose. Con esto me refiero a elementos como la estrella nazi para la 'antena' del antagonista, el símbolo comunista en el gorro del protagonista y la estrella judía en la 'antena' que usa el protagonista al final. Sutileza poca, vamos...
Luego, se marca desde el principio el principio de que la ciudad ha quedado sin voz y se comunican entre ellos, suponemos, leyéndose los labios, pero hay un niño sin ojos que a veces escucha cosas sin estar de frente a los personajes... pequeños detalles que chocan. La cosa iría para un 6, pero el final cuando Spoiler
el niño habla y se 'despiertan' todos, cuando lleva tiempo ahí atado y no dice ni mu... me pareció algo estúpido, la verdad, ya podría haber hablado antes... aparte de que el niño en sí, no me convence mucho como actor... pero ese es otro tema :poss
El caso es que lo dejamos en un 5,5, que aprueba más por la idea que por el conjunto final, para mí un tanto desaprovechado, pero que pese a ello merece la pena echarle un vistazo, un toque distinto a la poca imaginación actual de las productoras.
Eso sí, me chocan bastante dos comentarios y los enlazaré porque van algo en la misma línea: ¿qué habéis visto que os sobrepase intelectualmente o qué habéis visto para decir que la película es pedante? xD
Visual y técnicamente es fascinante, pero narrativamente se me hace espesa, lenta y aburrida.
Curiosa y poco convencional sin duda. Un 5
Gracias Sullivan. Actualizado quedas