Cosmopolis
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/cosmopolis_14820.jpg)
Título: Cosmópolis
Título original: Cosmopolis
País: Canadá, Francia
Estreno en USA: 17/08/2012
Estreno en España: 11/10/2012
Productora: Entertainment One
Director: David Cronenberg
Guión: David Cronenberg
Reparto: Robert Pattinson, Sarah Gadon, Juliette Binoche, Paul Giamatti, Samantha Morton, Kevin Durand, Jay Baruchel
Sipnosis:A sus veintiocho años, Eric Packer es multimillonario y asesor de inversiones. Un día de abril de 2000 se enfrenta a dos desafíos: apostar su fortuna contra la subida del yen... y ganar, y cruzar la ciudad en su limusina para cortarse el pelo... y llegar con vida. Durante su viaje, una odisea contemporánea fascinante, queda atrapado en un atasco producido por diversos acontecimientos: la llegada del Presidente a la ciudad, el funeral de un ídolo de la música, el rodaje de una película y una violenta manifestación política. "Cosmópolis" transcurre en un solo día, el último de una época, símbolo del intervalo entre el final de la guerra fría y la actual era de terror, de los años 90, cuando el mercado financiero se desploma y la "nueva economía" inicia su agonía.
CríticaTras varios años de un Cronenberg diferente a lo que nos acostumbró en sus inicios y en los años 90, todos esperábamos con esta película una vuelta del Cronenberg más auténtico, ese que se desenvuelve como pez en el agua en esos ambientes tan psicóticos que sólo él es capaz de montar como
Existenz ,
Crash o
Videodrome. Sin embargo aquí el señor Cronenberg se hunde en un intento de mostrarnos la sociedad capitalista con sus pros y sus contras a través de un contínuo de monólogos con bases económicas que lo único que consiguen es aburrir al público. Cronenberg trata de hacer algo parecido a
Waking Life dejando a la historia huérfana de trama, siendo un contínuo flujo de conversaciones, así cada 10 minutos se nos presenta un nuevo personaje en el día a día del personaje interpretado por
Pattinson sin encontrar una lógica posible para hilar una conversación con otra y sin saber bien las consecuencias que puede tener cada conversación.
Siendo esto así, el espectador busca el entretenimiento en buscarle la lógica a esas conversaciones fuera del contexto de la película y esto quizás es en casi lo único que se puede salvar ya que pueden llegar a gustar a cierto grupo de gente mas especializada en el tema.
Con un reparto de estrellas magnífico, también había mucha ansiedad de ver lo que nos iba a deparar, pues en este punto también me decepciona en extremo. Una Binoche que no sé cómo se mete en estos fregaos, ya que su personaje no tiene ni pies ni cabeza y bien podría haber sido interpretado por cualquiera, un
Robert Pattinson que tras sus papeles en la saga Crepúsculo tenía muy fácil mejorarlo y esto es así en casi la totalidad de la película, le da cierto fondo al personaje y no lo hace del todo mal, pero cuando llega el momento cumbre de compartir plano con
Giamatti se desinfla y
Giamatti se lo merienda sin piedad con una actuación bastante buena.
Tras 108 minutos de metraje la película termina de forma un poco brusca y queda la sensación de que si esos espectadores que se han largado ya del cine han invertido mejor su tiempo que un pobre servidor que ha aguantado como un campeón.
Nota: 3/10
a ver si la puedo ver hoy y expongo mis conclusiones
Me dejas de stone.
La veré en la Fiesta del cine y ya cuento.
Pintaza. No es por llevarte la contraría, pero los aspectos negativos que has expuesto me han llamado la atención mucho. A ver como se desarrolla.
Ya que la peli es tan suya (rara) y habla de lo que habla, yo no quiero hablar sino que los números hablen por mi.
Por cortesía del Julu:
(http://i.imgur.com/2W5kvl.png)
(http://i.imgur.com/a2qRnl.png)
Con lo cual sale un aprobado alto que se queda en un 6 en FA
Cita de: cardinrri en 26 de Septiembre de 2012, 12:06:22 PM
Ya que la peli es tan suya (rara) y habla de lo que habla, yo no quiero hablar sino que los números hablen por mi.
Por cortesía del Julu:
(http://i.imgur.com/2W5kvl.png)
(http://i.imgur.com/a2qRnl.png)
Con lo cual sale un aprobado alto que se queda en un 6 en FA
:noo :noo
:risa :risa :risa :risa :risa :risa :risa :risa
http://www.youtube.com/v/7e9OZQjMB4I?version=3&hl=es_ES
Pero que puñetera forma de puntuar es ésa? O.o
Subrayo el video de madloco
Entonces según Cardinrri la peli baja en el tramo final, justo cuando los actores suben hacia su punto máximo........... entonces cual es el problema??? Para mi la pelicula se queda en un regular de principio a fin.
Cita de: Julu en 26 de Septiembre de 2012, 08:11:12 PM
Entonces según Cardinrri la peli baja en el tramo final, justo cuando los actores suben hacia su punto máximo........... entonces cual es el problema??? Para mi la pelicula se queda en un regular de principio a fin.
La viste con él? Toma drogas? Es que no entiendo nada
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 08:31:33 PM
Cita de: Julu en 26 de Septiembre de 2012, 08:11:12 PM
Entonces según Cardinrri la peli baja en el tramo final, justo cuando los actores suben hacia su punto máximo........... entonces cual es el problema??? Para mi la pelicula se queda en un regular de principio a fin.
La viste con él? Toma drogas? Es que no entiendo nada
Si Banaca, además tiene cara de fumar porros, todo el mundo se lo dice. A ti que tipo de droga te va mas??
Yo soy de hebras de platano
Por cierto, ¿Soy el único que cuando ve el título de este post lee Monchopolis? :roto2
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 08:47:30 PM
Yo soy de hebras de platano
Por cierto, ¿Soy el único que cuando ve el título de este post lee Monchopolis? :roto2
A mi también me ha pasado. :risa :risa
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 08:47:30 PM
Yo soy de hebras de platano
Por cierto, ¿Soy el único que cuando ve el título de este post lee Monchopolis? :roto2
Si si, ya veo que te gusta pelar las bananas, pero...... tu no eras hetero?? Ten cuidado que las hebras de platano son una droga muy dura. Yo conozco a mas de uno que se fue al lado oscuro y ninguna ha vuelto.
Pero soy de mente muy abierta
Yo ya estoy en el lado oscuro, así que no hay problema, otra cosa es que me dijeras que iba a dejar de ser troll... entonces me lo pensaría
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 08:51:02 PM
Pero soy de mente muy abierta
Yo ya estoy en el lado oscuro, así que no hay problema, otra cosa es que me dijeras que iba a dejar de ser troll... entonces me lo pensaría
Eso es estupendo, por eso me caes tan bien y te considero mi mejor amigo de este foro (detrás de los murcianos claro, ni que decir tiene). Sigue asi Banaca, el lado oscuro también es muy atractivo si uno se lo propone :gafas
Cita de: Julu en 26 de Septiembre de 2012, 08:54:57 PM
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 08:51:02 PM
Pero soy de mente muy abierta
Yo ya estoy en el lado oscuro, así que no hay problema, otra cosa es que me dijeras que iba a dejar de ser troll... entonces me lo pensaría
Eso es estupendo, por eso me caes tan bien y te considero mi mejor amigo de este foro (detrás de los murcianos claro, ni que decir tiene). Sigue asi Banaca, el lado oscuro también es muy atractivo si uno se lo propone :gafas
El lado oscura mola, sobre todo el del Babylon.
Seguro que me odias :(
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 08:55:33 PM
Cita de: Julu en 26 de Septiembre de 2012, 08:54:57 PM
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 08:51:02 PM
Pero soy de mente muy abierta
Yo ya estoy en el lado oscuro, así que no hay problema, otra cosa es que me dijeras que iba a dejar de ser troll... entonces me lo pensaría
Eso es estupendo, por eso me caes tan bien y te considero mi mejor amigo de este foro (detrás de los murcianos claro, ni que decir tiene). Sigue asi Banaca, el lado oscuro también es muy atractivo si uno se lo propone :gafas
El lado oscura mola, sobre todo el del Babylon.
Seguro que me odias :(
Que va, además el odio solo es otro tipo de amor, el odio solamente expresa otra forma de sentimiento hacia una persona que te importa, no crees?
Eso es como follar y pegarse, no?
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 08:58:45 PM
Eso es como follar y pegarse, no?
Si bueno, siempre y cuando te mole el sado.
Yo voto por abriles un hilo a ellos, tu que dices Jescri?
Cita de: Julu en 26 de Septiembre de 2012, 09:00:09 PM
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 08:58:45 PM
Eso es como follar y pegarse, no?
Si bueno, siempre y cuando te mole el sado.
El Sado siempre mola. Con nunchakus mejor
Cita de: cardinrri en 26 de Septiembre de 2012, 09:01:26 PM
Yo voto por abriles un hilo a ellos, tu que dices Jescri?
El que tiene que abrir un post eres tú a explicar esa votación que llega a 14 y que da 0s cuando no hay nada, misa no entiende
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 09:07:52 PM
El que tiene que abrir un post eres tú a explicar esa votación que llega a 14 y que da 0s cuando no hay nada, misa no entiende
Es bastante facil, de hecho yo puse un seis ayer, y esta mañana se me ha ocurrido lo de la tabla, he puesto las notas en la tabla sin tener en consideración la nota final que iba a salir, y mira tu que le puse un 6 en FA y ha salido un 5,7 en la media con la tabla, no estara tan mal pues.
Y lo de los 12 es simplemente que mi baremo es de 1 a 10 menos contadas cosas que se salen de esta regla y llegan más lejos, pues esa parte de la película lo que es la película me parece más que un 10.
Con esto dicho... si no te gusta no mires :beso
Pero es que hay cosas que no entiendo
A ver, Giamatti, supongo que sale en el minuto 60, sólo participa en 2 periodos votables, y ambos le das un 10. Pero en cambia le cuentas en la media un montón de 0s de cuando aún no está en el terreno de juego...
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 09:22:44 PM
Pero es que hay cosas que no entiendo
A ver, Giamatti, supongo que sale en el minuto 60, sólo participa en 2 periodos votables, y ambos le das un 10. Pero en cambia le cuentas en la media un montón de 0s de cuando aún no está en el terreno de juego...
Te lo explico, si le meto solo los dos dieces, sube la media tontamente y sin sentido, no solo se cuentan sos ceros si no lo de lo demás. El que no salga hasta el minuto 60 es un demérito de la peli. Si, en un determinado tiempo esta de 10, pero en el resto de la peli no aparece, eso hay que tenerlo en cuenta, o no?
Si el personaje no necesita más... xD
No sé, no lo entiendo, yo es que la nota no me lo pienso mucho, si acaso me puedo debatir entre dos, pero al final... si no deja de ser algo simbólico
Lo que si soy muy dado es a bajar o a subir notas cuando escribo las críticas (De hecho el otro día baje a Salvajes al 4 y subí a Si de verdad quieres al 8 según escribía), pero vamos una tabla así... si me cuesta puntuar la película entera... xD
Cita de: Loco8 en 26 de Septiembre de 2012, 08:48:33 PM
Cita de: Banacafalata en 26 de Septiembre de 2012, 08:47:30 PM
Yo soy de hebras de platano
Por cierto, ¿Soy el único que cuando ve el título de este post lee Monchopolis? :roto2
A mi también me ha pasado. :risa :risa
Éste es el primer paso de la conquista del mundo :gafas
Si los murcianos los permiten... xD
Vamos a ver yo la tabla la tome como algo de broma una cosa simbolica, que tenia en cuenta mucho sus gustos personales y tal, lo que mas le llamo de la película, estaré de acuerdo o no, pero no puede ser tomada con estricta seriedad como tu pretendes Banaca ya que solo tiene en cuenta los factores que a él le parecen bien. Coje a Giamitti un secundario que aparece 15 min pero no coje a la Binoche, ni al peluquero, ni a la rubia. También son actores no?
Si fuera algo de seriedad absoluta tendria que tener en cuenta todos los factores.
PD: La tabla me gusto mucho( un poco empalmada en algunos puntos, pero respetable). Por cierto seguro que a Dragón también le habra chocado ya que es un poco enfermo como nosotros y en cada momento de la peli sabe que nota le va a poner ¿Me equivoco?
Menos mal que se lo has explicado :poss como os tomeis las cosas tan enserio se os va a ir la cabeza :risa :risa
Banaca si tienes envidia de los comentarios originales estoy dispuesto ha hacerte tablas a ti también, que no me gusta que la gente coja complejo de inferioridad.
Hazme tablas! Pero hazla poniéndome nota con como me has visto desde tu llegada al foro xD
Cita de: Madloco en 27 de Septiembre de 2012, 12:41:33 PM
PD: La tabla me gusto mucho( un poco empalmada en algunos puntos, pero respetable). Por cierto seguro que a Dragón también le habra chocado ya que es un poco enfermo como nosotros y en cada momento de la peli sabe que nota le va a poner ¿Me equivoco?
Hombre, de primeras claro que choca, pero no me lo tomo tan enserio, al fin de cuentas, todo lo que sirva para intentar explicar por qué te gusta o no una película es bien recibido.
OK Banaca, aquí tienes mi opinión sobre ti desde que entré al foro. Los rasgos son valorado entre 1 y 10; siendo 1 la nota más baja y 10 la nota más alta. Los rasgos negativos no quieren decir que no me gusten, solo que opino que tu personalidad se refleja de dicha manera. Espero haberte ayudado ha reflexionar y que hagas autocrítica para seguir siendo igual o cambiar algún rasgo de tu personalidad. (Por cierto, yo creo que he sido bueno).
(http://imageshack.us/a/img341/156/banaca.jpg)
No tengo palabras... enorme, te has ganado entrar al club murciano.
Ahora seré tu colegón y todo
(http://a2.ec-images.myspacecdn.com/images02/150/c9573beebfdf48e99f9bc1f7447dab59/l.jpg)
En definitiva:
(http://www.memegenerator.es/imagenes/memes/7/1120857.jpg)
COSMOPOLIS
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/cosmopolis_14820.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/cosmopolis-3648.html)
SinopsisA sus veintiocho años, Eric Packer es multimillonario y asesor de inversiones. Un día de abril de 2000 se enfrenta a dos desafíos: apostar su fortuna contra la subida del yen... y ganar, y cruzar la ciudad en su limusina para cortarse el pelo... y llegar con vida. Durante su viaje, una odisea contemporánea fascinante, queda atrapado en un atasco producido por diversos acontecimientos: la llegada del Presidente a la ciudad, el funeral de un ídolo de la música, el rodaje de una película y una violenta manifestación política. "Cosmópolis" transcurre en un solo día, el último de una época, símbolo del intervalo entre el final de la guerra fría y la actual era de terror, de los años 90, cuando el mercado financiero se desploma y la "nueva economía" inicia su agonía.
CríticaGracias por venir, que pase el siguiente
"Cosmopolis" es una de esas películas que, cuando sales del cine, no sabes si has visto un peliculón o un rollo. Cuando se encienden las luces, tu cabeza todavía está analizando las escenas para buscarles algún sentido porque intuyes que tienen que tenerlo, aunque no sepas cuál. Después de mucho darle vueltas y repasar en tu cabeza las escenas, crees llegar a una conclusión: "Cosmopolis" es muy rara.
Eric Parker (Robert Pattinson) es un multimillonario que decide ir en su limusina a cortarse el pelo al otro lado de Nueva York el mismo día de la visita del Presidente de los EE.UU a la ciudad. Todo un día en el que se encontrará con diversos personajes, una manifestación política, el funeral de un ídolo de la música, etc... Personas y hechos que marcarán un antes y un después.
Insisto, rara es un rato. David Cronenberg ("Un método peligroso") sorprende con una película que tiene un fondo trascendental en todos y cada uno de los diálogos del guión, pero que llega a ser tan vacío para el espectador, que se encontrará tan perdido como el personaje de Pattinson. Basado en el la novela homónima de Don DeLillo, "Cosmpolis" es una sucesión de personajes entrando en una limusina y contando su parrafada a la cámara. Cierto es que, como he dicho antes, algunos diálogos sean interesantes y muestren una realidad que se derrumba por momentos, pero llegan a ser tan tediosos, que la desconexión del film es automática.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/17129.jpg)
Robert Pattinson vuelve a demostrar que puede dejar de ser el famoso vampiro para adolescentes. Sabe madurar y adaptarse a otros papeles de mayor riesgo, como este multimillonario que aparece en pantalla los 118 minutos del film. Pero aún así, no es suficiente para que la película mejore. En realidad, no llegas a entender qué clase de película estás viendo. Eric Packer va avanzando por la ciudad hasta conseguir su fin, cortarse el pelo, pero mientras tanto, se encuentra con Elise Shifrin (Sarah Gadon), la que parece ser su mujer y a la que persigue en todo momento, aunque de vez en cuando, se lía con otras mujeres, como Didi Fancher (Juliette Binoche). Más tarde empieza a sospechar que alguien quiere asesinarle y su comportamiento, en algunas ocasiones, roza lo inimaginable. Un personaje que no sabes cómo va a actuar y que descoloca.
Describir algo que ha costado entender, es complicado, pero de lo que estoy segura es de que, si volviera a verla, seguramente seguiría preguntándome las mismas cosas. Creo que no hay una respuesta ante acciones que no tienen un sentido. Retomar la película es sencillo, porque en el momento que sale un personaje de la limusina, entra otro. Solo es cuestión de empezar a escuchar lo que dice el nuevo. Es como una obra de teatro en varios actos, con cierre de telón incluido. Lo importante es no desconectar en alguno de los diálogos. Tarea bastante complicada.
Nota: 4/10
Cita de: Krimhild en 10 de Octubre de 2012, 11:52:00 AM
COSMOPOLIS
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/cosmopolis_14820.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/cosmopolis-3648.html)
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/17129.jpg)
Robert Pattinson vuelve a demostrar que puede dejar de ser el famoso vampiro para adolescentes. Sabe madurar y adaptarse a otros papeles de mayor riesgo, como este multimillonario que aparece en pantalla los 118 minutos del film.
Nota: 4/10
Jaaa!! a mi me suena como que esta pelicula fue solamente hecha para eso, para quitarle a Pattison la fama de Vampiro para adolecntes... lo estan preparando para ser el nuevo Leonardo Dicaprio de la industria Hollywodense
Mal.
Dicaprio almenos empezo bien...
Divagaciones metafísicas sobre próstatas asimétricas
Pocas obras he visto de la filmografía de un director para muchos considerado un "genio enfermo". Calificativo también aplicado muchas veces a gente como Lars Von Trier o Haneke, siendo los tres incomprendidos muchas veces aunque personalmente disfrute mucho con el visionado de las obras de los dos últimos porque nunca te dejan indiferente y te transmiten un cúmulo de sensaciones. Esta que nos ocupa transmitir mayormente transmite sueño. De todas formas las que había visto hasta ahora (la sobrevalorada Promesas del Este y la más que correcta pero puesta a caldo Un método peligroso) eran bastante convencionales mientras que en esta el director y guionista parece haberse tomado dosis altas de peyote antes de realizarla.
Lo que es la trama central de la historia es simple y fácil de entender. El protagonista es un magnate en declive por una inversión fallida en el mercado chino que a lo largo de un trayecto en taxi irá perdiendo los estribos y/o liberándose de su hasta ahora robótico y metódico comportamiento, sustituyéndolo por improvisación y caos. Dicho así y tratando el tema de la crisis mundial y sus causas, a priori es cuanto menos atrayente pero a la práctica es cuanto menos sufrible.
Pretenciosa, pedante e irritante son calificativos que se quedan corta en una sucesión de diálogos de besugos con el que el director (o el que escribió la novela dado que no se como era esta ni como ha sido adaptada) parece más centrado en parecer inteligente y que algún que otro espectador se sienta así también si entiende algo en medio de tanto galimatías, que en contar una historia que resulte atrayente o interesante. Ya no es que se pierda en divagaciones metafísicas sobre economía avanzada, sino que en muchos momentos un ejemplo de conversación podría ser:
- La bolsa de China ha bajado por las variantes extrayuxtapolares de la hipotenusa del rollito de primavera y mi madre que ayer hizo garbanzos para comer.
- Tengo la próstata asimétrica.
- En ocasiones me tiro pedos y me los huelo. Follamos?
- Vale
Baja y sube gente del taxi, algunos más interesantes que otros siendo más los que menos y aunque en algún momento nace la esperanza de que vayan a hablar de algo que realmente interese, pronto se vuelven a perder. Y es que todo el visionado es un complicado ejercicio de no desconectar de ella y sus diálogos y aunque cuando el protagonista se adentra en el caos tiene algún momento a destacar o rescatable, no sale de la espiral de divagaciones en practicamente ningún momento. Aparte se me antoja un ejercicio de lavado de imagen de Robert Pattinson que puede tener algún momento pero queda lejos de la gran actuación que venden algunos y lo veo en todo momento con cara de "me gustaba más cuando era vampiro". Sus mejores escenas son cuando está con Sarah Gadon y no es precisamente mérito de él.
En resumen: película con alguna que otra cosa interesante que la libra de un descalabro mayor, pero en general bastante soporífera y en la cual es muy fácil perderse entre diálogos enrevesados y surrealistas y por tanto desconectar pronto del film.
Nota: 3.7
Copio y pego lo dicho desde Sitges: la vida es una constante derrota tras otra hasta que acabas deseando que se muera Robert Pattinson... y no por él, sino por lo tedioso del nuevo trabajo de David Cronenberg. Tras la notable 'Un metodo peligroso' el director canadiense ofrece un bla bla bla sin formato, estructura, historia o ritmo que lo respalde, cháchara con mucho sentido pero poco impacto y aún menos elegancia que conduce al aburrimiento, de ahi al trazo grueso personificado en su ultima escena y que, ante la negacion de si misma, concluye con el odio y el desprecio del espectador.
El 2,5 que le puse en su momento incluso me parece excesivo... de lo peor de Cronenberg, sin duda.
Existía ya otro post... http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,23271.msg593048.html#msg593048
En fin, a mi me parece una auténtica joya de película, entiendo los palos que se está llevando, aquí mismo en el Torneo salió otro gran Cronenberg con Crash al que también se vapuleo. A mi este Cronenberg me enamora, y me gusta el sencillo Cronenberg de Promesas del Este o Una historia de Violencia (y me aburre el tipo que sólo tira de insipida verborrea en Un método peligroso), pero este Cronenberg es el Cronenberg que conocemos, un tipo enfermizo, raro, extraño. En una historia que es hipnótica, una de las películas más contemporáneas de los últimos años, una película que te atrapa por completo en su tela de araña y no te deja escapar. Para mi es el mejor Cronenberg en muchísimo tiempo.
Pues ya de primeras me gustó mucho, pero sentía que era una obra que pedía varios visionados así que la he vuelto a ver y me ha gustado aún más.
Me resulta fascinante el mundo tenebroso, enrarecido y perturbado que crea Cronenberg. Esto es normal en él, pero aquí lo hace sobre todo a partir del diálogo, un diálogo seco, raro, a veces sin aparente lógica, pero con mucha más enjundia de la que finje tener.
Me encanta ese Packer (magistral Pattinson, realmente no se me ocurre otro actor con un físico más adecuado para el papel y además hace una actuación sublime), que deambula como si fuera un espectro. El mundo se está derrumbando tras las ventanillas de su limusina (¿apocalipsis?), pero el vive ajeno a la realidad, aún siendo parte de los culpables de esa fin del mundo capitalista. Se centra en su obsesión (cortarse el pelo), se martiriza por su rareza (una próstata asimétrica), va poco a poco perdiendo la vida por una decisión arriesgada, y por culpa de eso poco a poco todo desaparece, su corbata, su chaqueta, su jefe de seguridad.
Su próstata asimétrica encuentra equilibrio en ese corte de pelo a la mitad, en esa peluquería donde deja de ser un ser espectral y se convierte en humano, una humanización que nos lleva al último acto. Un acto donde tiene una relación humana por primera vez en la película, donde finalmente se derrumba y ve como ese anunciado armageddon va tomando forma, donde por primera vez existe algo más que él y hace de confesor.
En definitiva, una película maravillosa, Cronenberg en estado puro y como tal profundamente incomprendido. Para un servidor sin duda una de las películas del año.
Tengo sentimientos encontrados respecto a éste turbador director. Me gustó mucho Promesas del Este e incluso recuerdo Inseparables como una de las experiencias más impactantes que he vivido en una sala de cine, pero no pude con Crash, me salí un ratito de la sala porque era superior a mis fuerzas, qué odiosa peli!! Aunque es cierto que por aquel entonces era una jovenzuela bastante impresionable :poss.
A lo mejor le doy otra opotunidad, una ya está curtida en mil batallas :burla
Cita de: Mai en 03 de Diciembre de 2012, 01:43:35 PM
Tengo sentimientos encontrados respecto a éste turbador director. Me gustó mucho Promesas del Este e incluso recuerdo Inseparables como una de las experiencias más impactantes que he vivido en una sala de cine, pero no pude con Crash, me salí un ratito de la sala porque era superior a mis fuerzas, qué odiosa peli!! Aunque es cierto que por aquel entonces era una jovenzuela bastante impresionable :poss.
A lo mejor le doy otra opotunidad, una ya está curtida en mil batallas :burla
Yo creo que si rebuscamos en la filmografía de Cronenberg y encontramos la película más similar a Cosmopolis desde luego es Crash, me parece ligeramente superior ésta, pero desde luego que tienen mucho en común (sólo hay que ver la controversia generada por ambas)
Cita de: Banacafalata en 03 de Diciembre de 2012, 01:54:36 PM
Cita de: Mai en 03 de Diciembre de 2012, 01:43:35 PM
Tengo sentimientos encontrados respecto a éste turbador director. Me gustó mucho Promesas del Este e incluso recuerdo Inseparables como una de las experiencias más impactantes que he vivido en una sala de cine, pero no pude con Crash, me salí un ratito de la sala porque era superior a mis fuerzas, qué odiosa peli!! Aunque es cierto que por aquel entonces era una jovenzuela bastante impresionable :poss.
A lo mejor le doy otra opotunidad, una ya está curtida en mil batallas :burla
Yo creo que si rebuscamos en la filmografía de Cronenberg y encontramos la película más similar a Cosmopolis desde luego es Crash, me parece ligeramente superior ésta, pero desde luego que tienen mucho en común (sólo hay que ver la controversia generada por ambas)
Pues estamos aviaós :burla No, en serio, daré a Crash otra oportunidad. No es que me empeñe en que algo me guste, aún cuando en su día me pareció deleznable, es que he ido cambiando. Por ejemplo, si hace veintitantos años hubiera visto Funny games me hubiera ocurrido lo mismo, sin embargo cuando vi esta peli hace dos o tres años (por recomendación de Repor), me pareció un experimento absolutamente fascinante.
Pues si te gusta Crash luego prueba con Cosmópolis. Ya digo que entiendo toda la controversia y que no guste nada, pero a mi me parece una película magistral.
Harías buenas migas con el Hispanito (o replicante jejej), Crash le parece una obra maestra y estoy segura que cuando vea Cosmopolis opinará igual que tú :guiñar
O se ama o se odia, parece no haber termino medio. Eso sí, del señor Cronenberg me quedo con La Mosca
Bueno, ya que la buena de Mai (Maicita pa los amigos, entre los que me incluyo) me ha citado en este post, haré un pequeño comentario y de paso saludaré a la gente del Séptimo Arte, a la que se extraña.
Muy cronembergiano eso de la próstata asimétrica y la malsana obsesión que le produce; suena a muy Crash o ExistenZ. Mola. Creo que la veré a pesar de estar protagonizada por un chico que parece estar siempre en la inopia. No sé, tal vez ese aspecto lo sepa explotar en esta peli del sr Cronenberg y haga algo interesante el protagonista de ese crepúsculo tan ñoñito.
Basura de película. Quien entienda algo se las da de listo, yo creo que Cronenberg se bajó la aplicación esa que te hace frases rarunas aleatoriamente y de ahí sacó los dialogos pal guión.
Cita de: Sullivan en 03 de Diciembre de 2012, 06:10:08 PM
Basura de película. Quien entienda algo se las da de listo, yo creo que Cronenberg se bajó la aplicación esa que te hace frases rarunas aleatoriamente y de ahí sacó los dialogos pal guión.
No creo que sea una película difícil de entender ni que haya que dárselas de listo para entender lo que hay en ella. Lee lo que escrito anda
Cita de: Sullivan en 03 de Diciembre de 2012, 06:10:08 PM
Basura de película. Quien entienda algo se las da de listo, yo creo que Cronenberg se bajó la aplicación esa que te hace frases rarunas aleatoriamente y de ahí sacó los dialogos pal guión.
El concepto es fácil de entender, es tan sencillo como el mecanismo de un chupete. Otra cosa ya es, donde radica el principal problema de la cinta, que esté bien contado o se difumine dentro de su propia torpeza. :guiñar
Hacía tiempo que no veía una película tan mala. Me daban ganas de quitarla a cada 15 segundos :abajo
Cita de: jescri en 10 de Febrero de 2013, 11:16:18 PM
Hacía tiempo que no veía una película tan mala. Me daban ganas de quitarla a cada 15 segundos :abajo
¿Cada 15 segundos? ¿Sólo cada 15 segundos? :alegre
Cita de: Wanchope en 11 de Febrero de 2013, 08:51:16 PM
Cita de: jescri en 10 de Febrero de 2013, 11:16:18 PM
Hacía tiempo que no veía una película tan mala. Me daban ganas de quitarla a cada 15 segundos :abajo
¿Cada 15 segundos? ¿Sólo cada 15 segundos? :alegre
Igual eran 10 :poss
En serio, me parece increíble que un director que ha hecho películas como 'Promesas del Este' o 'Una historia de violencia' haya hecho tal desatino :ko
Cita de: jescri en 11 de Febrero de 2013, 08:55:42 PM
Cita de: Wanchope en 11 de Febrero de 2013, 08:51:16 PM
Cita de: jescri en 10 de Febrero de 2013, 11:16:18 PM
Hacía tiempo que no veía una película tan mala. Me daban ganas de quitarla a cada 15 segundos :abajo
¿Cada 15 segundos? ¿Sólo cada 15 segundos? :alegre
Igual eran 10 :poss
En serio, me parece increíble que un director que ha hecho películas como 'Promesas del Este' o 'Una historia de violencia' haya hecho tal desatino :ko
No seré yo quien defienda esta película... pero es que yo al menos no aguanto una película que cada 10 ó 15 segundos me planteo quitarla. La quito directamente y se acabó. :poss
Tenía fe en que arrancase de alguna manera, pero no hubo forma :nuse
Yo no sé como tuve valor de verla entera (eso sí, quitándola cada dos por tres) :abajo
COSMOPOLIS
(http://www.revistadeletras.net/wp-content/uploads//2012/09/CosmopolisPoster2.jpg)
Traigo dos noticias, una buena y otra mala, la buena: estamos ante una auténtica obra maestra incomprendida, maltratada y desprestigiada por gente que, o escribe por dinero, o son incultos o directamente eruditos que le siguen el rollo a los "profesionales" por no arriesgarse a tomar una decisión valorativa por su propia cuenta, o lo que es lo mismo, un futuro clásico de culto, dadle tiempo, miraremos atrás en busca de respuestas cuando todo aquello que entendemos hoy por mundo no sea más que una manchita incrustada en la parte trasera de esa limusina de lujo conocida como universo, la mala noticia es... que estamos todos condenados.
Imaginad el horror, el horror en su forma más impensable, multiplicadlo por cuantas cifras os venga en gana, por tantas cifras como cifras hay rodando por Wall Street... no vais a alcanzar ni un cuarto de la verdad que nos ofrece Cronenberg con Cosmopolis, mucho se resumiría esbozando que es la reflexión más perturbadora, desgarradora y auténtica del capitalismo como sistema, mucho se resumiría, Cosmopolis habla de la mezquindad, se adentra en los recovecos más profundos de la sociopatía a través de nuestro protagonista, Eric Packer, una persona... que no es más que el reflejo de la antítesis de todo aquello que implica considerarse un ser humano, reflejo del ansia por la eternidad, alguien capaz de fingir que llora por un amigo perdido cuando en realidad lo único que lamenta es que la muerte también lo alcanzará a él, en pocas palabras, el reflejo del mal, encarnado por un Robert Pattinson al que por cierto es la primera vez que veo en pantalla, y que por cierto, lo borda, puede que el papel en sí le fuera como anillo al dedo pero se aprecia la entrega suficiente como para saber que es alguien que está trabajando en darle un sentido y fuerza especiales a su personaje, y eso amigos mios, es lo que más dice de un actor en esta industria, eso y que su juego a nivel gestual y sostenido generan tal asco que no terminas de diferenciar donde empieza Pattinson y donde acaba Packer.
El resto del reparto sale y entra de la pantalla como a su director le viene en gana, este punto en general puede parecer negativo pero no es más que otra genialidad entre tantas, si no se termina de establecer complicidad con ellos es porque Cronenberg no lo quiere así, se limita a mostrar una odisea a través de los ojos del enemigo, un completo sin corazón cuya vida no logra empatizar con ninguno de los socios con los que trata, ya sea por desgana o por pura actitud, su hogar es su vehículo, la obra es claustrofóbica porque así se requiere, hablamos de guión, hablamos de actores y hablamos de que más allá de eso su realizador logra conjugarlo con un sentido del gusto fabuloso en cuanto a planos, enfoques y propuesta se refiere, con una puesta en escena tan sobria como enfermiza, es el fin del mundo en miniatura, se sugiere, no hay tiempo para grandezas, todo se desmorona y no somos nosotros quienes nos libramos ... pues no somos más que pura contradicción.
Dicho concepto se aprecia a grandes rasgos en el papel desempeñado por Paul Giamatti: un reducto de la materia, un desperdicio del panorama... el resultado final de este nuestro sistema, por otra parte, Cosmopolis no deja atrás los rasgos que han llevado al autor del film a estas estratosféricas alturas, la tensión sexual permanece, lo explícito estalla cuando menos te lo esperas y a su vez muestra un tratado terminal que nos ilustra gritándonos fuerte pero en silencio que todos nos hallamos en la misma adicción, en la misma espiral de autodestrucción, bailando en discotecas, cenando en nuestras casas junto a nuestras familias, en la calle sosteniendo pancartas y quemándonos vivos o en cochazos de primera hablando a través de un cacharro cualquiera de ultima generación invirtiendo en contra de nuestras posibilidades... pero Cosmopolis se atreve a ir aún más allá, todo a su lado es simplificación, busca un porque que no encuentra detrás de la barbarie y caos, no analiza, te cuenta, te golpea y te petrifica, no es un "pobres contra ricos", no es un "justicia contra desigualdad"... es más bien un, locura contra asimilación, la aceptación de una maquinaria ilógica comprendida como sociedad, sociedad que ya no tiene ningún remedio.
Quien se quiera tomar la molestia de leer mi crítica a "La invención de Hugo" verá que defino el cine como un pequeño milagro en movimiento que guarda a través de las épocas en las que transcurre pequeños pedacitos de nuestra historia... pues bien, e aquí el fin de la misma, Cronenberg nos deleita con un final que deja al público la responsabilidad de decidir que es lo que sucede luego, ya fuera de la sala, cuando puedes volver a respirar, como ya he dicho, esta es nuestra historia, está sucediendo, y es peor de lo que cuenta, Cosmopolis es una las películas del siglo, en Malditos Bastardos Hans Landa preguntaba: "¿que dirán los libros de historia?"... probablemente dirán que Cosmopolis fué clave en el desarrollo de la muestra de la misma, al menos para aquel que cuando estudia el antiguo Egipto y descubre que comenzaron a distinguirse dos clases sociales claramente diferenciadas entre privilegiados y esclavos se pregunta ¿pero por qué?...
Solo por el aire que respiras... y así sucesivamente, en un círculo vicioso de apuestas, con jugadores que no quieren ver que la ruleta se detuvo hace ya mucho, mucho tiempo...
NOTA: 10/10
Madre mía, acabo de leer los comentarios en la sección, es definitivo, no congenio con nadie... :poss :poss :poss :poss
Cita de: John Matrix en 13 de Junio de 2013, 07:00:23 PM
Madre mía, acabo de leer los comentarios en la sección, es definitivo, no congenio con nadie... :poss :poss :poss :poss
No estás solo ;)
Cita de: Banacafalata en 13 de Junio de 2013, 07:10:53 PM
Cita de: John Matrix en 13 de Junio de 2013, 07:00:23 PM
Madre mía, acabo de leer los comentarios en la sección, es definitivo, no congenio con nadie... :poss :poss :poss :poss
No estás solo ;)
Y con ese "gracias" te lo digo todo :guay
En la página anterior hice un par de comentarios breves si quieres echarles un ojo, me parece una auténtica joya, de lo mejor del año pasado
La tengo tercera en el ranking, por detrás de Django y The master, hace falta más gente como nosotros :beber