Acabo de leer desayunando este artículo en un periodico aleman, lo pongo porque me pareció curioso. Algunos de los fiascos los conocía, otros no.
Top 10 de las pelis con más pérdidas acumuladas tras su estreno (diferencia inversión - taquilla):
1. John Carter........... -200 millones $
2. La isla de las cabezas cortadas............ -147 millones $
3. El Alamo, la leyenda (2004).............. -146 millones $ :flipando
4. Pluto Nash................... -144 millones $
5. Sahara.................... -142 millones $
6. Marte necesita madres (http://www.filmaffinity.com/es/film838459.html)......... -140 millones $ :flipando (en España se canceló el estreno en cines, fue directa a DVD)
7. El guerrero numero 13............ -137 millones $
8. Enredos de sociedad (http://www.filmaffinity.com/es/film482137.html)....... -124 millones $
9. Speed Racer................... -114 millones $
10. La puerta del cielo............ -114 millones $
Algunos numeros son un poco raros, pero hay que tener en cuenta que son ajustados a inflación, es decir, que "La puerta del cielo" perdió 40 millones de $, pero de 1980...
Pero John Carter se acaba de estrenar no? Un poco injusto que aparezca en esa lista.
Menudas joyas las demás :alegre
Cita de: Aloysius en 24 de Marzo de 2012, 11:49:49 AM
Pero John Carter se acaba de estrenar no? Un poco injusto que aparezca en esa lista.
Menudas joyas las demás :alegre
Ya te digo, menudas ruinas :alegre
El top es 'Intolerancia' (1916).
Pobre Cimino...siempre he tenido ganas de ver su La puerta del cielo después de saber que bancaroteó como un cracker de la bolsa. La que cita Ludo también fue un buen batacazo...y es que la jodía ambición de Griffith (creando mastodónticos escenarios babilónicos y utilizando a miles y miles de extras) le dejó con el culo al aire. Esta semana me veo la muda sin falta.
Cita de: Aloysius en 24 de Marzo de 2012, 11:49:49 AM
Pero John Carter se acaba de estrenar no? Un poco injusto que aparezca en esa lista.
Menudas joyas las demás :alegre
Pensé lo mismo, pero rebuscando no me quedó claro aun si eso no es lo que ya predicen que va a pasar viendo como ha ido hasta ahora. Si no me equivoco, la taquilla en USA nos una grandísima parte de los ingresos y un marcador de como va a ir en el resto de ingresos (Europa, DVD, etc)
Hasta donde yo sé esa lista parece oportunista e interesada... ya se sabe que a veces la forma de informar es partidista, y está de moda por ejemplo recalcar el descalabro económico que ha sido John Carter (y que será... aunque no tanto como el de 'Marte necesita madres' que sí fue un desastre absoluto) y no decir nada malo respecto a las recaudaciones de 'La invención de Hugo', que según las malas lenguas costó unos 200 millones de dólares sin contar publicidad y no ha llegado ni a los 175 en todo el mundo.
Lo cierto es que son datos difíciles de cotejar ya que los estudios son muy celosos de dicha información, por lo que termina siendo más un me fío de este o de aquel que cualquier otra cosa. Por ejemplo otro enoooorme fracaso que no se menciona es el de 'Las aventuras del Baron Munchausen', y que en Estados Unidos no recaudó ni 10 millones para los casi 50 millones de la época que costó (casi 15 millones más de lo que costó una superproducción como 'Batman'...).
En fin, que escocidos estarán, de eso no hay duda, pero es a lo que te arriesgas cuando inviertes tanto dinero en una producción... que si apuestas puedes perder. :disimu
Cita de: Wanchope en 24 de Marzo de 2012, 06:00:56 PM
Hasta donde yo sé esa lista parece oportunista e interesada... ya se sabe que a veces la forma de informar es partidista,
No cabe duda, se me olvidó citar que el "periodico" que publica esto en Alemania es el BILD, publicacion que deja en pelotas a cualquier prensa amarilla inglesa...
Aun asi, parecen datos fundamentados y nada mas que copiados de la wikipedia, donde se encuentra en inglés la misma información o muy parecida:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_biggest_box_office_bombs
Discutible lo de John Carter teniendo en cuenta que todavía es una película que está en circulación en medio mundo. Ha sido un patinazo considerable en EEUU, en el resto del mundo no lo está haciendo tan mal.
Al final con los ingresos por dvds, blurays y emisiones por TV y streaming es probable que acabe perdiendo tanto.
Otra patinada histórica es la de Corazonada, de Coppola, que se llevó por delante su productora, la American Zoetrope.
Tal y como yo lo entiendo, ese ranking incluyendo a John Carter es producto de una mezcla entre el periodismo sensacionalista y la ignorancia.
Los 200 millones de "John Carter" es la cantidad de dinero que ha predecido Disney que perderá la película. Recordemos que no todo el dinero de la taquilla va al estudio, y en esos guarismos Disney ya lo tiene en cuenta. Ignoro si también han tenido en cuenta otras ventanas de exhibición, pero para el caso es lo mismo: están comparando peras con manzanas, porque en el resto de películas hacen un simple resta entre presupuesto y la recaudación bruta.
Por lo pronto, "John Carter" ha costado unos 350 millones de dólares, incluyendo el marketing. La recaudación mundial, con la estimación de este fin de semana en EEUU y hasta el 18 de marzo en el resto del mundo, asciende ya a más de 244 millones, y la del resto del mundo de esta semana superará fácil los 50 millones. Es decir, que hoy 25 de marzo la recaudación mundial se planta fácil en 300 millones (quedan todavía Japón y China por estrenar), y por tanto los 350 millones son casi seguros.
Resumiendo, que "John Carter" no pinta nada en ese ranking.
Cleopatra fue uno de los mayorees fracasos recaudatorios no porque recaudara poco sino porque la cifra no llegaba ni por asomo al coste de la pelicula la 20thcenturyfox casi quebro, es raro que no aparezca en la lista
Cita de: samuel wilder en 25 de Marzo de 2012, 10:46:04 PM
Cleopatra fue uno de los mayorees fracasos recaudatorios no porque recaudara poco sino porque la cifra no llegaba ni por asomo al coste de la pelicula la 20thcenturyfox casi quebro, es raro que no aparezca en la lista
"Cleopatra" costó 44 millones (se convirtió en la película más cara hasta la fecha), y sólo en Estados Unidos ya recaudó 48 millones (la más taquillera del año). Lo que pasa es que, de esos 48 millones, sólo 26 fueron al estudio. Al final, con la recaudación en otros países e ingresos de televisión se recuperó la mayor parte del coste.
Insisto, esa lista utiliza la sencilla fórmula de coste menos recaudación bruta. Por eso no tiene sentido incluir "John Carter" ahí.
Cita de: Genjuro en 25 de Marzo de 2012, 10:27:26 PM
Por lo pronto, "John Carter" ha costado unos 350 millones de dólares, incluyendo el marketing. La recaudación mundial, con la estimación de este fin de semana en EEUU y hasta el 18 de marzo en el resto del mundo, asciende ya a más de 244 millones, y la del resto del mundo de esta semana superará fácil los 50 millones. Es decir, que hoy 25 de marzo la recaudación mundial se planta fácil en 300 millones (quedan todavía Japón y China por estrenar), y por tanto los 350 millones son casi seguros.
Me corrijo, porque la estimación de 244 millones incluía la recaudación de este fin de semana no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, China incluida, donde sí que se ha estrenado. Por tanto, la recaudación final de "John Carter" calculo que rondará los 300 millones (si los sobrepasa o no dependerá bastante de cómo funcione en Japón), que sigue dejándola fuera del ranking que nos ofrecía Tyrion en el primer mensaje.
Y Waterworld? Siempre que se menciona este peli dicen que fue un absoluto fracaso, a mi me gusto xD.
Cita de: Cyrus_Ross en 26 de Marzo de 2012, 11:00:44 AM
Y Waterworld? Siempre que se menciona este peli dicen que fue un absoluto fracaso, a mi me gusto xD.
235 millones de coste, incluyendo publicidad y distribución, y una recaudación mundial de 264 millones. Posiblemente perdiera dinero, pero es difícil saberlo.
Me parece increíble que una recaudación de 300-350 millones sea una ruina. El presupuesto de las producciones comerciales se ha disparado tanto desde los años 80-90, que -a nivel financiero, económico y desde una perspectiva lógica- se ha vuelto todo un despropósito ridículo.
Los salarios de las estrellas se han multiplicado, y tengo entendido que los de los guionistas en general se han mantenido o en muchos casos han bajado. Y la dependencia extrema de los efectos especiales han puesto la factura por las nubes.
Que alguien me corrija: ¡creo que 300 millones es una recaudación buenísima!
Cita de: Genjuro en 26 de Marzo de 2012, 10:17:04 AM
Cita de: Genjuro en 25 de Marzo de 2012, 10:27:26 PM
Por lo pronto, "John Carter" ha costado unos 350 millones de dólares, incluyendo el marketing. La recaudación mundial, con la estimación de este fin de semana en EEUU y hasta el 18 de marzo en el resto del mundo, asciende ya a más de 244 millones, y la del resto del mundo de esta semana superará fácil los 50 millones. Es decir, que hoy 25 de marzo la recaudación mundial se planta fácil en 300 millones (quedan todavía Japón y China por estrenar), y por tanto los 350 millones son casi seguros.
Me corrijo, porque la estimación de 244 millones incluía la recaudación de este fin de semana no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, China incluida, donde sí que se ha estrenado. Por tanto, la recaudación final de "John Carter" calculo que rondará los 300 millones (si los sobrepasa o no dependerá bastante de cómo funcione en Japón), que sigue dejándola fuera del ranking que nos ofrecía Tyrion en el primer mensaje.
Cita de: El Tercer Hombre en 26 de Marzo de 2012, 12:24:21 PM
Me parece increíble que una recaudación de 300-350 millones sea una ruina. El presupuesto de las producciones comerciales se ha disparado tanto desde los años 80-90, que -a nivel financiero, económico y desde una perspectiva lógica- se ha vuelto todo un despropósito ridículo.
Los salarios de las estrellas se han multiplicado, y tengo entendido que los de los guionistas en general se han mantenido o en muchos casos han bajado. Y la dependencia extrema de los efectos especiales han puesto la factura por las nubes.
Que alguien me corrija: ¡creo que 300 millones es una recaudación buenísima!
Estoy de acuerdo. Son películas que requieren casi de recaudaciones record para salir a flote. Es una locura.
Por eso me alegra tanto ver cómo una película pequeña de 10 millones de presupuesto como "Intocable" se está convirtiendo en un blockbuster mundial de proporciones aún no definidas (ha irrumpido en el mercado asiático debutando en segunda posición en Corea del Sur este pasado fin de semana, y repite en España en el primer lugar de la taquilla, acercándose con rapidez a los 300 millones de recaudación, que alcanzará con seguridad el próximo fin de semana).
Cita de: El Tercer Hombre en 26 de Marzo de 2012, 12:24:21 PM
Me parece increíble que una recaudación de 300-350 millones sea una ruina. El presupuesto de las producciones comerciales se ha disparado tanto desde los años 80-90, que -a nivel financiero, económico y desde una perspectiva lógica- se ha vuelto todo un despropósito ridículo.
Depende de que producción estemos hablando pues, en última estancia, se trata de aprovechar los recursos que se tienen a mano con un fin. Los Batman de Nolan rondan todos los 200 millones de presupuesto, pero el personaje es una marca reconocida que garantiza una taquilla y después de la segunda ya es una apuesta segurísima... que probablemente no podrías hacer igual con sólo 100 millones. Juntar a "los vengadores" tampoco sería fácil con dos duros... puestos a comparar es mucho más escandaloso que según que dramas o comedias cuesten en torno a 100 millones, no obstante, que el que una producción como 'Transformers 3' pueda costar 200 millones, que al fin y al cabo este tipo de producciones viven de ello. Pero también hay que saber a qué apostar y no apostar por apostar.
Además, hay que distinguir los casos en los que el presupuesto simplemente se descontroló por factores circunstanciales (caso de 'Waterworld') de casos como los de John Carter que partimos de un presupuesto por encima de los 200 millones. Y ojito a la Disney, que el año que viene tiene otras dos SUPERPRODUCCIONES que no le bajarán de los 300 millones de inversión...
Cita de: Genjuro en 26 de Marzo de 2012, 12:49:18 PMPor eso me alegra tanto ver cómo una película pequeña de 10 millones de presupuesto como "Intocable" se está convirtiendo en un blockbuster mundial de proporciones aún no definidas (ha irrumpido en el mercado asiático debutando en segunda posición en Corea del Sur este pasado fin de semana, y repite en España en el primer lugar de la taquilla, acercándose con rapidez a los 300 millones de recaudación, que alcanzará con seguridad el próximo fin de semana).
No podías haber puesto mejor ejemplo :sonreir
Supongo que es una cuestión de gustos. Cuando veo una producción modesta y simple, que consigue engancharme y, a ser posible, sorprenderme (no lo digo en concreto por "Intocable")... Me encanta ver cine así.
La tendencia en la industria del cine en las últimas décadas ha sido inversa. Las (muchas) compañías que antes se dedicaban a producir, distribuir e incluso exhibir y retransmitir películas se han ido uniendo o absorbiendo entre sí hasta crear conglomerados enormes. Tan grandes que traspasan los límites del cine y se adentran en otros límites (música, prensa, etc).
No se me ocurre otra razón que esta para explicar esta fiebre de presupuestos disparatados desde los años 90. Dado que estos conglomerados poseen (en todo o en parte) desde las productoras hasta las salas de cine (y, cuando aún existían, los videoclubs), necesitan grandes beneficios para que todos los brazos de su conglomerado se lleven un cacho. ¿Puede ser?
Aclaro un detalle: no me parece mal que se hagan superproducciones, ni estoy en contra de estas. No son sinónimo de cine malo; pueden dar obras maravillosas, trabajo y gran calidad artística en muchos campos de la industria. Al fin y al cabo lo importante no es el coste, sino la diferencia entre los ingresos y el coste...
Un saludo :sonreir
Cita de: Wanchope en 26 de Marzo de 2012, 12:59:55 PM
Además, hay que distinguir los casos en los que el presupuesto simplemente se descontroló por factores circunstanciales (caso de 'Waterworld') de casos como los de John Carter que partimos de un presupuesto por encima de los 200 millones. Y ojito a la Disney, que el año que viene tiene otras dos SUPERPRODUCCIONES que no le bajarán de los 300 millones de inversión...
Totalmente de acuerdo y muy bien ilustrado :) Disney todavía no quiere hablar del "impacto financiero" que puede tener sobre la compañía el fracaso de 'John Carter', pero es inevitable pensar en cómo está el mundo de las finanzas...
Venga, lo pongo aquí:
Spoiler
Las ganancias trimestrales de Walt Disney superaron las expectativas de Wall Street, subiendo un 21 por ciento pese al golpe que significó el fracaso en la taquilla de la película de ciencia ficción John Carter. La sólida asistencia a los parques temáticos y un mayor ingreso de publicidad en las redes de cable, incluyendo el canal deportivo ESPN, ayudaron a impulsar el crecimiento trimestral. Los resultados llegan tras la sólida ganancia inicial de Los Vengadores, una película de superhéroes que estableció un récord con ventas de entradas por 207,4 millones de dólares (unos 159 millones de euros) en su primer fin de semana de exhibición.
El estudio cinematográfico de la compañía necesitaba un éxito después de que John Carter, una producción de 250 millones de dólares, llevara a la unidad de la empresa a una pérdida operativa de 84 millones de dólares en el segundo trimestre fiscal. El jefe del estudio Rich Ross dejó su cargo el 13 de abril tras el fracaso de la cinta. Todo teniendo en cuenta que estos resultados no incluyen los datos de Los Vengadores, cuyos productos han volado de las estanterías de las tiendas y parques temáticos de Disney en todo el mundo.
El consejero delegado de la compañía, Bob Iger, también mostró su entusiasmo por la oportunidad de entrar en el creciente mercado hispano, tras el acuerdo entre su unidad ABC News y Univision para crear un canal de cable en inglés, aunque dijo que la inversión de Disney es "relativamente modesta" y que tendrá un impacto "relativamente pequeño" en el negocio total de la compañía.
A pesar de la pérdida del estudio, Disney obtuvo ganancias en el segundo trimestre fiscal de 1.100 millones de dólares y un incremento del 6 por ciento en sus ingresos a 9.629 millones de dólares. Las ganancias ajustadas por acción aumentaron en un 18 por ciento a 58 centavos de dólar. Los analistas esperaban en promedio que las ganancias ajustadas por acción ascendieran a 55 centavos, según un sondeo de Thomson Reuters I/B/E/S.
Fuente: ep (http://www.europapress.es/cultura/cine-00128/noticia-disney-incrementa-beneficios-pese-fiasco-john-carter-20120509112929.html)