(http://4.bp.blogspot.com/_So9m5Jn27Hg/SbDUEkwz3kI/AAAAAAAABQ4/8OhXWgMtYdY/s200/Rogelio+Hern%C3%A1ndez+-+Jack+Nicholson.jpg)
El actor de doblaje Rogelio Hernández, que fue la voz en el cine de Paul Newman, Marlon Brando o Michael Caine, ha muerto este pasado fin de semana en Barcelona a los 81 años.
Rogelio Hernández ha dejado su voz para la historia del cine y el doblaje en infinidad de películas, dando vida para el público español a Paul Newman, Jack Nicholson, Marlon Brando, Michael Caine, Jean-Paul Belmondo y Tony Curtis, entre otros.
"Tengo la impresión desde siempre, que salvo para unos pocos, la actividad de doblar películas ha sido y es, algo desconocido y hasta cierto punto inherente, algo natural", decía el propio Hernández en su página web en defensa de la profesión.
Salvo los grupos más intelectuales, "el público va al cine a divertirse, a distraerse, a reirse, a pasar miedo, a emocionarse y estoy convencido de que muy pocos comentarán al salir de la sala de exhibición '¡qué bien doblada está la película que hemos visto', sino, 'qué buena película o qué mala o regular, o en fin, nos hemos distraído", continuaba.
Considerado uno de los mejores actores de doblaje, Rogelio Hernández había participado en un millar de filmes y en 2008 se vio obligado a retirarse por problemas en la vista.
http://www.youtube.com/v/7Zzkw07XIYg
Descanse en paz maestro :despedida
Se va un grande del doblaje. Dobló a gran cantidad de estrellas en películas muy conocidas.
Dobló Marlon Brando en peliculas como Un tranvía llamado deseo, Queimada, el rostro impenetrable...
También dobló a Jack Lemmon en El apartamento, Días de vino y rosas etc. Y a Paul Newman en el golpe, Dos Hombres y un destino..
Descanse en paz.
Descanse en paz.
DEP :despedida
DEP. Gracias por tu enorme trabajo. Muchos pudieron disfrutar del cine con comodidad.
Una de las mejores voces de doblaje que nos quedaban, imposible ver a estos actores sin la voz de Rogelio.
Descanse en paz.
Adiós a un genial y grandisimo actor de doblaje, yo más que nada le recuerdo por ser la voz de Jack Nicholson. Ya me parecía extraño que ultimamente le hubieran cambiado de doblador.
Cuanta razón tenía el amigo cuando decia que su profesión es algo poco considerado o al menos desapercibido. Una pena ya que nuestro país cuenta con unos actores de doblaje alucinantes que en muchas ocasiones mejoran la propia voz del actor al que doblan.
Yo tengo la suerte de haber conocido a Claudio Serrano (batman de Nolan entre muchos otros) Eduardo Gutierrez (director y actor de doblaje) y algunos otros.
Descanse en paz :triste
DEP
R.I.P. :triste
Me ha sorprendido ver este hilo comentado hoy. Si Rogelio Hernández hace ya tiempo que trístemente falleció... :triste
Pero vaya, que en todo caso era un jefazo auténtico. Se movía extraordinariamente bien en diversos registros. Fantástico en comedia (Cary Grant, Melvyn Douglas, Nicholson, Gene Wilder...) y también doblando a villanos (otra vez Nicholson, Dennis Hopper...).
Si no recuerdo mal era el marido de Rosa Guiñón, otra fenómena de la vieja guardia del doblaje. Antes había mucho nivelazo en ese mundillo.
Cita de: Furanu en 28 de Mayo de 2012, 08:25:23 PMAntes había mucho nivelazo en ese mundillo.
Yo diría que aún lo sigue habiendo. :gafas
Cita de: Indiana Jones en 29 de Mayo de 2012, 05:45:28 PM
Yo diría que aún lo sigue habiendo. :gafas
Sí, sí. Que no se me entienda mal. Quizás no lo he expresado bien. Sigue habiendo grandes profesionales en el doblaje. Y algunos de esa vieja guardia a la que yo aludía siguen en activo (por ejemplo Joaquín Diaz, ante ti me arrodillo :obacion). Lo que pasa es que creo que el nivel ha bajado bastante, en parte porque el proceso de doblaje ha cambiado mucho estos últimos años.
Si no lo has visto, te recomiendo el extraordinario documental
Voces en imágenes. Aunque no se sea muy amigo de la práctica del doblaje, creo que se dicen cosas muy interesantes en él. Y son los mismos actores de doblaje los que dicen que el nivel ha bajado, porque ahora trabajan por separado y de una manera más rápida, con mucha prisa, y sin capacidad de preparar cada película con minuciosidad junto a sus compañeros.
Un claro ejemplo de esto sería Nuria Mediavilla, la hija del gran Pepe. Ella aprendió desde niña a base de observar a los maestros de esa profesión. Para que te hagas una idea, es la jovencita que dobla, por ejemplo, a Jennifer Connelly en
Dentro del Laberinto. ¿Has visto como doblan a Chloe Moretz en
La invención de Hugo o
Dark Shadows? ¿O el doblaje de
Super 8? LOLLLLL Ni comparación. Las nuevas generaciones lo tienen más difícil para aprender.
Dicho todo esto, y para evitar que el sector más dogmático afile sus uñas y picos y se me tiren encima, diré que me encanta ver películas en V.O.S.E. Que qué gran invento fue el DVD que permite ambas opciones (libertad para elegir, siempre :si), y que tengo la suficiente capacidad como para alternar formatos. Puedo ver tanto películas dobladas y disfrutarlas muchísimo, como también gozar de ellas en su correspondiente versión original (sea en inglés o mandarín). Es un tema que da para mucho debate...