THE ARTIST
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/the_artist_11249.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-artist-5688.html)
Sinopsis:Hollywood, 1927. George Valentin (Jean Dujardin) es una estrella del cine mudo al que todo le sonríe. La llegada del cine sonoro marca el final de su carrera y lo lleva a caer en el olvido. Pero la joven extra Peppy Miller (Bérénice Béjo) empieza a ser propulsada hacia el firmamento de las estrellas. THE ARTIST cuenta la historia de estos dos destinos entrelazados.
Crítica:Los Sonidos del SilencioEn El Crepúsculo de los Dioses Norma Desmond era una vieja estrella del cine mudo que con el paso al cine sonoro había quedado relegada al olvido y sólo soñaba con un proyecto megalómano dónde ella fuera la única estrella en algo que veía como un regalo para un público que ya no se acordaba de ella. En Cantando Bajo la Lluvia el cambio al cine sonoro obliga a convertir a toda prisa una producción en musical con intención de atraer al gran público, pero la odiosa voz de Lina Lamont no la dejará triunfar en Hollywood, y será una joven actriz, Kathy Selden, la que la doble y acabe triunfando gracias a la llegada del sonoro. Las dos películas mentadas son dos clásicos esenciales para entender la cinematografía de Hollywood en el siglo XX y para entender muchos de los cambios que se produjeron cuando Warner estreno a finales de los años 20 El Cantor de Jazz y el mundo del cine se tuvo que adaptar a los nuevos tiempos. De estas dos obras hay mucho en The Artist, indudablemente son las primeras referencias que se nos vienen a la cabeza ya que tenemos la caída de Norma Desmond reflejada en George Valentin, una estrella de cine mudo que se niega a dar el paso al cine sonoro (algo que por otro lado fue bastante común, sólo hay que recordar que el mismo Chaplin no rodo El Gran Dictador, su primera película realmente sonora, hasta 1940, cuando el cine sonoro ya llevaba diez años asentado en la industria) y es capaz de gastarse todos sus ahorros en una locura de proyecto en el que él es la máxima estrella, inconsciente de que su gran momento ya ha pasado. Por otro lado también tenemos el ascenso a la fama y la oportunidad de encontrar al triunfo gracias al sonido encarnado en la Peppy Miller que interpreta Bérénice Bejo, una llegada casi accidental al mundo del cine, que por la necesidad del cambio inminente acabará convirtiendo en un triunfo que eclipsará a su mentor.
Quizá el gran acierto de The Artist reside en el planteamiento que hace Hazanavicius de la misma, presentándola como un gran juego para el espectador cinéfilo, algo que además el director no oculta escondiéndose en homenajes y deja claro con su última escena que lo que aquí pretende tiene un bello tono lúdico. El realizador no sólo respeta las formas del cine mudo en su completo esplendor, desde el juego de encuadres, hasta la fotografía y la dirección de sus actores, si no que va insertando continuos guiños cinéfilos para que el espectador juegue a cazarlos y haciendo de ella un mayor disfrute. Entre todos estos destaca principalmente el uso del tema de Bernard Herrmann para Vértigo que parece que está compuesto realmente para esta película y que lejos de resultar anacrónico por su posterioridad consigue funcionar como pieza maestra de ese gran tablero de juego.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/14754.jpg)
Pero hay mucho más además de toda esa cinefilia que la hace tan atractiva, Hazanavicius nos cuenta una historia en la que la crisis que vive el protagonista es fácilmente extrapolable a la situación del mundo actual, una crisis marcada ya no sólo por una catástrofe laboral, sino que se agrava al producirse el crack del 29. Ésta es la historia de un sujeto aferrado a un pasado que no quiere soltar y como éste se pierde a la hora de intentar encontrar su sonido, algo a lo que se hace referencia en una sensacional secuencia onírica que es lo mejor de la película y que demuestra que el director es capaz de desmarcarse de los límites de la propuesta. Y sí, también es una película sobre los cambios, pero lo es desde ya su planteamiento inicial, cambiando radicalmente la estructura del cine actual.
Lo que no vamos a encontrar en The Artist es una reflexión sobre el cine como podríamos ver en La Rosa Púrpura del Cairo, o ni siquiera un análisis humano, y es que otro de los aciertos en su presentación es no tratar de que ésta vaya más allá del puro entretenimiento. Hazanavicius elabora un pastiche tan divertido que no quiere ensuciar por la inserción de ningún tipo de pensamiento innecesario, y lo hace fijándose sobre todo en el modelo que se solía fabricar en el Hollywood de la época, dónde se da más importancia al espectador que paga la entrada que a cualquier pretensión artística del director (algo que además ya tiene saciado por otros lados) de este modo nos encontramos con una historia que está cargada de todos los ingredientes que han hecho al cine triunfar a lo largo de su historia, amor, acción, comedia y drama, formando con ello una historia tan sensacional y emocionante con la que es imposible no pasárselo a lo grande.
Si tenemos en cuenta las dos anteriores cintas del realizador, las aventuras de un patoso James Bond llamado OSS 117, películas de una calidad bastante cuestionable, pero que al igual que ocurre con The Artist, también eran un pastiche de las parodias de Bond que se realizaban en los años 70, podemos decir que la realización de The Artist es bastante consecuente en una filmografía que acaba de comenzar, pero que sorprende llamativamente por este despliegue de ingenio que no habíamos encontrado en sus trabajos anteriores y que hace sistemáticamente de Hazanavicius unos de los directores jóvenes sobre los que hay que mantener el ojo en la Europa de los próximos años. Por otro lado también quedamos de lo más satisfechos con el descubrimiento de Jean Dujardin (que ya protagonizo las anteriores películas del realizador) y que resulta heredero directo de Douglas Fairbanks con el que comparte un extraordinario parecido físico. Pero sin lugar a dudas lo que más nos sorprende es ver como un proyecto como éste sea capaz de ver la luz a día de hoy. Ahora sólo queda recibirlo con los brazos abiertos y disfrutar de este regalo a los amantes del cine.
Lo mejor: Es cine que sabe a cine.
Lo peor: Que haya un público que la rechace sistemáticamente por tratarse de una película muda.
Nota: 9
Banaca, no me digas nada sobre la peli, solo responde con un sí o no porque podría ser spoiler :$
Puedo verla en el cité o me voy a verla en vose?
No hace falta entrar en el spoiler, pero si la puedes ver allí (haciéndome un poco el tonto, solo decir que es una película muda, aunque se hablase cosa que no sé si pasará, no creo que fuera mucho, por lo que tampoco pasaría por verla doblada)
Cita de: Banacafalata en 11 de Diciembre de 2011, 10:56:02 PM
No hace falta entrar en el spoiler, pero si la puedes ver allí (haciéndome un poco el tonto, solo decir que es una película muda, aunque se hablase cosa que no sé si pasará, no creo que fuera mucho, por lo que tampoco pasaría por verla doblada)
Okk thanks, espero que la estrenen allí xDDDDDD
Cita de: Sullivan en 11 de Diciembre de 2011, 10:56:58 PM
Cita de: Banacafalata en 11 de Diciembre de 2011, 10:56:02 PM
No hace falta entrar en el spoiler, pero si la puedes ver allí (haciéndome un poco el tonto, solo decir que es una película muda, aunque se hablase cosa que no sé si pasará, no creo que fuera mucho, por lo que tampoco pasaría por verla doblada)
Okk thanks, espero que la estrenen allí xDDDDDD
Ten en cuenta que el protagonista puede morir al final de la película o puede no hacerlo. Uy, lo siento, pedazo spoiler que te he soltado...
No sé cuantas copias tirara Alta, tampoco creo que demasiadas, pero normalmente pelis con unas 50 o así que seguramente serán con las que abran ésta llegan a los UGC
Cita de: Jesacristo en 11 de Diciembre de 2011, 10:57:57 PM
Cita de: Sullivan en 11 de Diciembre de 2011, 10:56:58 PM
Cita de: Banacafalata en 11 de Diciembre de 2011, 10:56:02 PM
No hace falta entrar en el spoiler, pero si la puedes ver allí (haciéndome un poco el tonto, solo decir que es una película muda, aunque se hablase cosa que no sé si pasará, no creo que fuera mucho, por lo que tampoco pasaría por verla doblada)
Okk thanks, espero que la estrenen allí xDDDDDD
Ten en cuenta que el protagonista puede morir al final de la película o puede no hacerlo. Uy, lo siento, pedazo spoiler que te he soltado...
xDDD
Cita de: Jesacristo en 11 de Diciembre de 2011, 10:57:57 PM
Cita de: Sullivan en 11 de Diciembre de 2011, 10:56:58 PM
Cita de: Banacafalata en 11 de Diciembre de 2011, 10:56:02 PM
No hace falta entrar en el spoiler, pero si la puedes ver allí (haciéndome un poco el tonto, solo decir que es una película muda, aunque se hablase cosa que no sé si pasará, no creo que fuera mucho, por lo que tampoco pasaría por verla doblada)
Okk thanks, espero que la estrenen allí xDDDDDD
Ten en cuenta que el protagonista puede morir al final de la película o puede no hacerlo. Uy, lo siento, pedazo spoiler que te he soltado...
Hombre, pues que en The Artist me dijera alguien que hay una parte sonora sería un gran spoiler, no se tu, pero a mi no me gusta que me jodan las peliculas
Cita de: Sullivan en 11 de Diciembre de 2011, 11:03:00 PM
Cita de: Jesacristo en 11 de Diciembre de 2011, 10:57:57 PM
Cita de: Sullivan en 11 de Diciembre de 2011, 10:56:58 PM
Cita de: Banacafalata en 11 de Diciembre de 2011, 10:56:02 PM
No hace falta entrar en el spoiler, pero si la puedes ver allí (haciéndome un poco el tonto, solo decir que es una película muda, aunque se hablase cosa que no sé si pasará, no creo que fuera mucho, por lo que tampoco pasaría por verla doblada)
Okk thanks, espero que la estrenen allí xDDDDDD
Ten en cuenta que el protagonista puede morir al final de la película o puede no hacerlo. Uy, lo siento, pedazo spoiler que te he soltado...
Hombre, pues que en The Artist me dijera alguien que hay una parte sonora sería un gran spoiler, no se tu, pero a mi no me gusta que me jodan las peliculas
Pero es que no es lo mismo... :noo
Madre mía Sulli xDDD
Qué ganas le tengo a esta película, sobre todo por la temática y lo elegante que resulta todo. Esta tarde cuando vi el tráiler... sin palabras me dejó. Aún sin verla, la deseo toda mi suerte para los Oscars. De momento este año se ha bañado en premios.
En los oscars tiene el 50% de posibilidades a día de hoy (el otro 50% es la de Payne)
Cita de: Banacafalata en 12 de Diciembre de 2011, 12:12:22 AM
En los oscars tiene el 50% de posibilidades a día de hoy (el otro 50% es la de Payne)
Hombre, puede rascar alguna que otra estatuilla más. Es una lotería.
Por cierto, no he leído nada de tu crítica para ir virgensito. Ojalá esté de acuerdo contigo ;)
Hablamos del de película, no me extrañaría que Dujardin fuera ganando enteros para hacerse con el de mejor actor :)
El que seguro que no se lleva es el de habla no inglesa :roto2
O sí :bueno
No, obviamente, primero por ser muda, y la enviada de francia ha sido Declaración de Guerra (que además gano en Gijón)
Cita de: Banacafalata en 12 de Diciembre de 2011, 12:35:32 AMNo, obviamente, primero por ser muda
Por eso puse en negrita la palabra "habla" xD
Y sobre lo de 'Declaración de Guerra', no estaba al loro de qué peli envió Francia. Me salió mal la coña xD
Silencio, se ruedaA raíz del último trabajo de Woody Allen, en la inauguración de la 64ª edición del Festival de Cine de Cannes, se hizo inevitable no hablar de la nostalgia. Darse la vuelta y remontarse en el tiempo con posado romántico (incluso melancólico, si la ocasión lo requiere) para encontrar la inspiración dio resultado con 'Medianoche en París'. La misma táctica lleva aplicando el francés Michel Hazanavicius desde hace no pocos años. Cinco hace exactamente del estreno de 'OSS 117: El Cairo, nido de espías', que tuvo la correspondiente secuela tres años después con 'OSS 117: Perdido en Río'. Ambas formaban la que vendría a ser la respuesta francesa a la saga "Austin Powers", de Michael Myers. Una propuesta que lejos de conformarse con dar réplica al fenómeno británico, ofreció una más que atractiva alternativa al actualmente tan sobado cine paródico.
Con un mimo encomiable por el estilo y con un sentido del humor mucho más agudo de lo que en un principio cabría esperar, Hazanavicius se reía de los clásicos del sub-género espía, sin perder jamás el respeto hacia los mismos. Es como el alumno que se ríe de su maestro sin olvidar que está en deuda con él. Una actitud muy similar adopta para 'The Artist', arriesgadísimo filme mudo presentado en blanco y negro (a la vieja, viejísima usanza, vaya), que por la apuesta formal, a nuestra cabeza solamente llega el concepto ''milagro''. Porque no cabe sino catalogar de milagro el que, en pleno siglo XXI, con las -malditas- gafas polarizadas imponiéndose cada semana más en las salas de cine, alguien tenga el atrevimiento -o la locura- de llevar adelante una película muda y carente de color. Parece también fruto de una intervención divina el que alguna productora (en este caso, la de los omnipotentes hermanos Weinstein, poca broma) haya tenido fe en dicho proyecto. Lo mismo puede decirse de que dicho filme haya entrado en el circuito comercial, más allá del art house festivalero, que a priori parecía su único destino.
Precisamente el primer destino que se había pensado para la presentación en sociedad de la cinta fue la Sección Un Certain Regard de Cannes (la conocida como segunda división en dicho certamen). Afortunadamente, a algún genio se le ocurrió que la Sección Oficial a Competición quizás sería un mejor escenario para dicho filme. Cambio de programa de ultimísima hora que se tradujo en uno de los mayores éxitos este año en la Croisette. A partir de ahí, la enésima confirmación del buen olfato de los Weinstein, que una vez más, han apadrinado una película que allá donde va ha conquistado los corazones de los espectadores... y que incluso suena para los Oscar. Se hace no obstante difícil visualizar a Hazanavicius y compañía conquistando la Academia, pero esta percepción se debe solamente a la aparente ligereza y tono desenfadado con la que se ha envuelto 'The Artist'.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/350/23066.jpg)
A pesar de ello, nada puede ocultar que estamos ante una cinta en muchos sentidos prodigiosa. Uno de estos ejemplos en los que todas las piezas que componen el engranaje de cualquier producto fílmico encajan y funcionan casi a la perfección. Desde la amable banda sonora de Ludovic Bource hasta la magistral dirección de Michel Hazanavicius, pasando por el interesantísimo guión firmado por el citado autor, la cuidada fotografía con sabor añejo de Guillaume Schiffman y cómo no, otra lección magistral de camaleonismo de la mano de Jean Dujardin, ese actorazo en la sombra capaz de dar el pego tanto como el Sean Connery "al servicio de su Majestad", como en esta ocasión el Douglas Fairbanks o el Fred Astaire -entre muchos otros- de la mejor época.
Para buena época del cine, la de aquellos dorados y felices años veinte, en los que el poder Hollywoodiense crecía de forma exponencial... y en los que el conocido como el séptimo arte, sufriría uno de los cambios más radicales de su corta pero intensísima historia. Año 1929, los grandes productores se frotan las manos ante las infinitas posibilidades que va a ofrecerles el acople del sonido en su negocio... mientras, a algunas estrellas consagradas del celuloide les entra el vértigo al no verse capaces de afrontar el lavado de cara radical al que va a someterse su profesión. Es el caso de George Valentin (una vez más, excelente Jean Dujardin), un guaperas engreído ídolo de masas que se va a ver abocado al ostracismo con el giro de ciento ochenta grados que da su oficio.
Problemática planteada (suena la campana de 'Cantando bajo la lluvia', ¿verdad?), estupendamente desarrollada y todavía mejor resuelta. Definida por su director como una conjunción de citas, referencias y plagios, 'The Artist' es una formidable comedia que a parte de entretener con una facilidad casi insultante, se permite el lujo de escribir una emotiva carta de amor a este gran circo al que llamamos "cine", siempre cambiando su cara; siempre hambriento de carne de fresca. Otra ocasión en la que Hazanavicius demuestra que sabe lo que se hace, y en la que pone todo su savoir faire al servicio de un producto tan arriesgado como fascinante; tan divertido como entrañable. Para que no sea dicho, que quede constancia: en pleno siglo XXI, una película muda y en blanco y negro logró en su día una calurosísima ovación en una de las salas de proyección más célebres del mundo, y va lanzada a convertirse en uno de los títulos más queridos del año. El cine silente resucita... y reclama con toda justicia su presencia en el panorama actual.
Nota: 7 / 10
Pensé que al final le ibas a dar mejor nota, no sé, después de todo el ruido que está generando. A mí de momento no me llama la atención, acabaré viéndola por supuesto pero de momento no me corre prisa alguna, incluso igual espero a que pase un tiempo y le baje el hype para verla de forma menos condicionada. :poss
De momento ahí se queda (q es muy buena nota, ojo)... susceptible d subir en futuros revisonados, q caerán, fijo :si.
Cita de: reporter en 16 de Diciembre de 2011, 02:31:19 PM
De momento ahí se queda (q es muy buena nota, ojo)... susceptible d subir en futuros revisonados, q caerán, fijo :si.
Lo bueno es que pudiste verla cuando no se sabia nada de ella, cuando no estaba "de moda". :guiñar
Encantado he salido de verla. No es redonda, pero es muy buena. Le doy un 8.
Entretenimiento puro y duro. Como bien has dicho banaca, la peli no pretende dar una lección moral o transmitir un mensaje, pero yo en una película de estas caracterísiticas esperaba que lo hiciese, y para mi ese es el problema de la peli. Que sí, que es super entretenida y para pasar el rato funciona a la perfección, divierte, emociona, y al acabar tienes la sensación de no haber perdido el tiempo, pero una vez que pasan las horas y los días, en mi memoria apenas quedan recuerdos de la peli ni tiene nada que me obligue a recordarla, es facilmente olvidable. En este sentido podríamos decir que es una película bastante palomitera....
Dujardin está impresionante, la actuación de la chica quizás no esté a la altura del otro, pero es tan guapa que enamora y hace que te olvides del tema. La música, una de las cosas más importantes de una peli de este estilo, cumple a la perfección y la fotografía y dirección igual.
El facto nostalgia ha influido demasiado, y esque la sólo peli es perfecta como entrenimiento, no creo que sea recordada en los años venideros.
Recomendable. Un 6.8
Te leo, Sullivan, y parece que has visto Transformers. :roto2 :risa
Te leo, veo esto: http://www.filmaffinity.com/es/sharerating/736409/962157.html Me parto
Más o menos de acuerdo en todo lo que comentáis, incluso entiendo en cierta manera a lo que se refiere Sullivan, aunque no me parece que se haya expresado de la mejor forma, intuyo la idea subyacente que corre por su cabeza.
The Artist, tampoco hay que engañarse, más allá del explícito homenaje a un cine que ya no existe, no va mucho más allá en sus pretensiones, es por ello que, a pesar de su arriesgada propuesta formal (cine mudo en blanco y negro) la película resulta un entretenimiento disfrutable durante todo su metraje para un público terriblemente heterogéneo. Que no tengan miedo los palomiteros más empedernidos, que no tengan miedo vuestros acompañantes (que éste suele ser el principal problema ¿a quién llevo (y cómo lo convenzo para) a ver esto? El ritmo que imprime
Hazanavicius desde el inicio de la película es de lo más saludable...uno de los mejores inicios que he visto (por contenido y por enganche a la película) en lo que va de año, sin ningún tipo de duda. Y es que ver como
Dujardin flirtea con el éxito y con la bonanza laboral enfundado en su característico traje y mostrando su carismática sonrisa a las enloquecidas admiradoras no tiene precio. Más aún cuando, por un suceso azaroso, se topa
Bérénice Bejo, una chiquilla sin experiencia que también quiere triunfar, empezando con un papel roñoso junto a
Dujardin (magnífica la escena de la repetición del baile que servirá para después realizar uno de los momentos dónde se alcanza uno de los clímaxs de la película). Por cierto, que nadie lo ha comentado, pero menuda chusta de papelillo que le dieron a
McDowell, ¿no? Qué cosa tan innecesaria, por Dios. Mención aparte para el personaje de
Goodman, muy entrañable y carismático. Pero a lo que vamos, a la película en sí. También comentáis la banda sonora, aunque a mi durante muchos momentos me chirría un poco el uso de la música en según qué secuencias, que se me vuelve como forzada y con poca vinculación con la imagen que estamos viendo.
Y una escena que es, sencillamente para emmarcar, es
Spoiler
la secuencia en la que Dujardin, dentro de su camerino, deja caer lentamente el vaso sobre la mesa y ve que éste produce sonido, hasta llegar a ver que todas las cosas de la habitación, incluso sus pasos sobre la moqueta hacen un ruido infernal, haciéndole llegar al medio enloquecimiento que se acaba con un genial primer plano de su cara desfigurada por el horror y con él despertándose de la maldita pesadilla
que ejemplifica, a modo de metáfora y de forma paradigmática, el paso no sólo del cine a una nueva era (del mudo al sonoro), sino la percepción de aquellos actores de la indústria que no supieron darlo. Sin duda la mejor escena de la película y una de las mejores en lo que llevamos de año. Mención especial, cómo no (que no se me olvide) al adorable perro de
Dujardin (entiéndase que siempre hago referencia al
personaje de y no
a), que en muchas ocasiones se come la pantalla y hace que olvidemos todo lo demás amén de su simple presencia. Y mención especial, para finalizar, a la escena del hospital, con la que lloré como un cochino sensiblón. Que sí, que la trampilla estaba abierto, pero me metí de lleno y...qué cojones, lo gozé.
Por cierto, yo que no soy muy de captar los homenajes y esas cosas...
Spoiler
¿el final a alguien le recordó un poco a las películas de Fred Astaire? Lo digo porque su realización no dista demasiado de un baile que se marcan en Sombrero de copa, aunque igual estoy patinando que da gusto.
Una cinta muy disfrutable, que, aunque en su conjunto flojea un poco, sí tiene la suficiente personalidad, originalidad y desparpajo como para alzarse tranquilamente con algun premio de la Academia de los Oscar. Aunque eso a mí me importa tres pimientos, porque aunque
Hazanavicius durante gran parte del metraje no me haya sorprendido ni motivado lo suficiente, no es menos cierto que en algunas escenas concretas se respira CINE, y eso es algo a lo que, por desgracia, no nos tienen muy acostumbrados últimamente.
Un
7 rico y quién sabe, igual acabo viéndola otra vez, aunque dudo que suba de nota en posteriores revisiones (al igual que dudo que baje, todo hay que decirlo). Y aquí termina este cutre-comentario del Nota con el patrocinio de Banaca's Cock S.A. ¡Feliz Navidad!
No estas errado http://youtu.be/DyfqW6td-yA
Todos compartimos lo que decís, yo mismo hago reflejo de ello en mi crítica, pero eso no tiene que ser malo en absoluto, ni un defecto... Lo que me resulta irrisorio es que Sulli la critique por ello por ser el tipo de película que es, pero a otras por ser otro tipo de películas no? :noo
Cita de: ЭЛ НОТА РУЛЭС en 24 de Diciembre de 2011, 08:17:03 PM
Por cierto, que nadie lo ha comentado, pero menuda chusta de papelillo que le dieron a McDowell, ¿no? Qué cosa tan innecesaria, por Dios.
Sí!! Nos pasó igual, viendo que su nombre salía en el cartel y todo pensé que sería un personaje más importante... una auténtica pena, pero bueno. Como la peli te deja tan contentillo al acabar, pues se nos pasó ese detalle :poss
Cita de: ЭЛ НОТА РУЛЭС en 24 de Diciembre de 2011, 08:17:03 PM
Por cierto, yo que no soy muy de captar los homenajes y esas cosas...Spoiler
¿el final a alguien le recordó un poco a las películas de Fred Astaire? Lo digo porque su realización no dista demasiado de un baile que se marcan en Sombrero de copa, aunque igual estoy patinando que da gusto.
Spoiler
No he visto 'Sombrero de Copa' pero no me extrañaría. También un aire a 'Cantando bajo la lluvia', pero esto ya más en general por el tema de la peli... Y bueno, el BANG es una clara referencia a 'El apartamento' de Billy Wilder, ese me vino al instante al leerlo.
La verdad es que es comentarla y me apetece verla de nuevo :alegre
EDITO: el baile final se me asemeja más a esta escena que a la que ha puesto Banaca, aunque también es de Fred & Ginger http://www.youtube.com/watch?v=mxPgplMujzQ&feature=related
Tuve la oportunidad de ver esta película hace unas semanas en el festival de cine europeo en Santiago de Compostela y me gustó mucho. Juega bastante con el espectador y explota al máximo sus posibilidades, sobre todo en temas de sonido, llegando a impresionar en varias ocasiones.
La historia es entretenida y engancha bastante. Consigue hacer un gran híbrido entre comedia y drama sin resultar pedante o sobreactuada. Me parece que tiene grandes posibilidades de ganar el Óscar y me encantaría que así fuera, sobre todo para dar un toque de atención al resto de directores y países.
Lo que es un poco triste es que es una película que innova. Que un filme mudo y en blanco y negro innove en pleno 2011 dice mucho.
Mi nota es de un 8/10.
Yo estoy con el Nota en casi todo lo que dice, que es muy disfrutable pero le falta algún trasfondo más profundo.
Mis escenas favoritas, para pasar a algo que no se ha dicho, son: Cuando bailan con el decorado en medio y no saben quiénes son, cuando la chica hace lo de meter el brazo en la chaqueta :alegre y lo del ambiguo BANG.
Ah! también al principio cuando espera los aplausos, él comienza a reír y entonces es cuando piensas '¿Qué hacías esperando oírlos?, has venido a ver una película muda, ¡ya está en marcha!'
Eso sí, me parece bastante feo que al final
Spoiler
hablen, ¿para qué?, si nos mostraran un fragmento de la película hablada que filmaban sí, pero eso no era lo filmado, era la "realidad", así que no le veo el sentido.
También me parece ella muy guapa, pero he encontrado que se movía como mujer de siglo XXI, no como él, que era la imagen de la época.
Un 7'5.
Cita de: Xiry en 31 de Diciembre de 2011, 12:38:30 PM
Eso sí, me parece bastante feo que al final Spoiler
hablen, ¿para qué?, si nos mostraran un fragmento de la película hablada que filmaban sí, pero eso no era lo filmado, era la "realidad", así que no le veo el sentido.
Es una forma de decir que todo en el cine es un gran juego ;)
El jueves la vi en pantalla grande con princesa y hacía tiempo que no disfrutaba de cine en mayúsculas. Quizá la historia recuerde a otros títulos y dé de sí a mitad de película; pero la factura técnica, la banda sonora, la fotografía e interpretaciones son sublimes. En todo momento me sentí "arropado" porque el cine mudo me pierde. Personalmente no hubo sorpresas al final porque tenía el tráiler estudiado en mi cabeza, pero sin duda afirmo que es una de las tres mejores películas del año.
Un 8.25
(http://entretenimiento.starmedia.com/imagenes/2011/12/The-Artist.jpg)
Una imagen vale más que mil palabras. (The artist)
Un día cualquiera, viendo cualquier tipo de medio de comunicación, hablan de ésta película. Te quedas pensando, ¿una película en blanco y negro? ¿que triunfe tanto? ¿hoy en día?¿que debe de tener para que al público le guste tanto?
Entonces decides verla, aunque mucha gente se hecha atrás por eso de que sea muda.
Y ya, aunque lleves solo media hora de película, te quedas como la película, sin habla, sin nada que decir y un brillo en los ojos que te crea esperanza y te obliga a seguir viendo la película.
Una película que emociona, que se puede interpretar como un homenaje al cine antiguo, un viaje a través de él porque si te das cuenta tiene muchos detalles de otras películas (un claro ejemplo es el lunar a lo Marilyn).
Es un circulo lleno de cine, magia, drama. Es una película que te logra transmitir todo tipo de sentimientos, aunque no digan ni una sola palabra.
Nos hace reflexionar sobre la fama, o nos preguntamos como se sentían los actores de cine mudo al enfrentarse a tal cambio...
Es un viaje a través del tiempo, una vuelta al pasado. Hazanavicius nos recuerda, que aunque la evolución del cine nos hace disfrutarlo cada día más, volver a los clásicos de vez en cuando es lo mejor que puedes hacer, para recordar que no todo siempre ha sido igual.
Sin duda, una de las mejores películas del año. Y no tiene nada que ver que sea muda y en blanco y negro, ya que nos confirma que una imagen vale más que mil palabras.
Nota: 9'5 / 10
Se me están poniendo los dientes largos ya con esta peli :si
Cita de: jescri en 26 de Enero de 2012, 08:38:31 AM
Se me están poniendo los dientes largos ya con esta peli :si
Corre al cine jefe, que han doblado las copias y ahora con lo de las entradas gratis....
Cita de: Sullivan en 26 de Enero de 2012, 03:13:06 PM
Cita de: jescri en 26 de Enero de 2012, 08:38:31 AM
Se me están poniendo los dientes largos ya con esta peli :si
Corre al cine jefe, que han doblado las copias y ahora con lo de las entradas gratis....
Espera que lleguen :disimu
Pero vamos, si no voy más al cine es porque en mi localidad no hay cine, y cuando voy pues ya aprovecho para ver una peli familiar :alegre
Cita de: jescri en 26 de Enero de 2012, 06:48:48 PM
Cita de: Sullivan en 26 de Enero de 2012, 03:13:06 PM
Cita de: jescri en 26 de Enero de 2012, 08:38:31 AM
Se me están poniendo los dientes largos ya con esta peli :si
Corre al cine jefe, que han doblado las copias y ahora con lo de las entradas gratis....
Espera que lleguen :disimu
Pero vamos, si no voy más al cine es porque en mi localidad no hay cine, y cuando voy pues ya aprovecho para ver una peli familiar :alegre
Me temo que en Albacete ni la traerán :'(
Cita de: gicu en 26 de Enero de 2012, 07:49:26 PM
Me temo que en Albacete ni la traerán :'(
Ahora es cuando :-[ :alegre
Cita de: jescri en 26 de Enero de 2012, 07:59:07 PM
Cita de: gicu en 26 de Enero de 2012, 07:49:26 PM
Me temo que en Albacete ni la traerán :'(
Ahora es cuando :-[ :alegre
Yo quier verla en pantalla grande :triste
Es que no me puedo creer que no la vayan a estrenar en ninguno de los dos pedazo de multicines que tenemos :ko
Cita de: gicu en 26 de Enero de 2012, 10:43:28 PM
Cita de: jescri en 26 de Enero de 2012, 07:59:07 PM
Cita de: gicu en 26 de Enero de 2012, 07:49:26 PM
Me temo que en Albacete ni la traerán :'(
Ahora es cuando :-[ :alegre
Yo quier verla en pantalla grande :triste
Según ésto si que la echan en Albacete http://www.facebook.com/notes/alta-films/cines-en-los-que-puedes-ver-the-artist/254378177956028
Confirmado en la propia web de Yelmo cines.
Gracias tío :obacion
No se si será porque apenas he visto cine mudo en mi vida, o porque esperaba bastante menos, pero la película me ha conquistado. La verdad esque no me importaría que se llevara el Oscar a la Mejor Película (con todo el respeto de Drive :mirada)
Todo en la película es magnífico, desde la enorme banda sonora que nos acompaña en todo momento (algunas melodías, de verdad, esque son impresionantes...), las actuaciones del dúo protagonista (que bellezón de mujer, vaya mirada, buff... y Jean Dujardin lo hace de maravilla) o la historia, entretenidísima y mezclando perfectamente el humor con el drama. Tiene escenas que son, simplemente, memorables. Y el final, aunque un poco predecible, es un finalazo al fin y al cabo, y que te hace acabar la película con una alegría y una sensación estupenda.
De lo mejorcito que ha habido en este 2011, una pena que no haya podido ir a verla al cine :nuse
Un 9 y pico, y 100% recomendable te guste o no el cine mudo. Quien no la vea no sabe lo que se pierde
Sigo sin entender la empalmada general con esta peli, está bien pero esque no la veo nada que la pueda elevar al 8 o 9 :risa
Cita de: Sullivan en 28 de Enero de 2012, 02:55:27 PM
Sigo sin entender la empalmada general con esta peli, está bien pero esque no la veo nada que la pueda elevar al 8 o 9 :risa
Te pasa como en los videojuegos, ya parece que nada te sorprende xD
Con lo que mola empalmarse cuando la peli lo merece :roto2
Cita de: Lektro en 28 de Enero de 2012, 02:56:47 PM
Cita de: Sullivan en 28 de Enero de 2012, 02:55:27 PM
Sigo sin entender la empalmada general con esta peli, está bien pero esque no la veo nada que la pueda elevar al 8 o 9 :risa
Te pasa como en los videojuegos, ya parece que nada te sorprende xD
Con lo que mola empalmarse cuando la peli lo merece :roto2
Si lo merece no es empalmada, y esta película lo merece.
Cita de: shi94 en 28 de Enero de 2012, 03:02:59 PM
Cita de: Lektro en 28 de Enero de 2012, 02:56:47 PM
Cita de: Sullivan en 28 de Enero de 2012, 02:55:27 PM
Sigo sin entender la empalmada general con esta peli, está bien pero esque no la veo nada que la pueda elevar al 8 o 9 :risa
Te pasa como en los videojuegos, ya parece que nada te sorprende xD
Con lo que mola empalmarse cuando la peli lo merece :roto2
Si lo merece no es empalmada, y esta película lo merece.
Ni caso http://www.filmaffinity.com/es/sharerating/736409/986797.html :roto2
Aunque igual os subís todos a mis barbas, que tampoco lo descarto... :poss
Pues la verdad, a mi tampoco me ha resultado tan increíble como a muchos les parece que es. No digo que sea mala película, porque en absoluto, pero tampoco creo que sea la panacea.
Muy elegante, bastante fácil de ver, y con algunos momentos brillantes (la escena del baile del final, por ejemplo) y, sin embargo, a mi no me ha "enamorado" y tampoco me ha aportado todo lo que pensaba que me aportaría. Dujardin está muy bien, pero no acabo de comprender la nominación al Óscar a la Mejor Actriz Secundaria de Bejo, porque a mi no me parece que esté a la altura de ese premio. No lo hace mal, y la verdad es que es una mujer guapísima y joder, un encanto en la película, pero no creo que haya un papelón en absoluto digno de reconocimientos.
Por mi parte ronda el 7 :si
Me ha fascinado. Cine dentro de cine y amor, comedia, drama, acción y glamour. Dios qué manera de disfrutar en mayúsculas.´
Emocinante y emotiva porque este actorazo se come absolutamente con esa interpretación gestual cada plano.
Tienen que venir una muy buena para que me guste de esta manera.Ya hacía años que no me encandilaba tanto una película y tenía que ser europea y francesa, claro.
Si el comienzo viendo cine en el cine de la película es espectacular el final de traca. Para mí es una película redonda, FABULOSA :obacion
Así que sí, cantando la canción de Aute , viendo películas así canto Cine , cine , cine más cine por favor!!
9.5/10
Vaya, gicu, nos hemos puesto de acuerdo, aunque mi opinión es totalmente diferente, será de las pocas veces... :guiñar
Cuando tengo la sensación de que una película está realizada de cara a la galería, en mi caso lo único que consiguen es desvincularme de la propia película. Es buena técnicamente, es bonita... más allá de eso no hay nada que la haga interesante. Lo que sí es innegable es que, a pesar de contarnos una historia simplona, resulta muy entretenida, también a pesar de unos personajes que no consiguen emocionarme lo más mínimo.
Si quiero ver una película de cine dentro del cine me quedo con 'La rosa púrpura del Cairo', si quiero ver una película que es una maravillosa declaración de amor al 7ºArte (lo dijistes tú, repor :guiñar) me quedo con 'Malditos Bastardos', y si quiero ver una película que trate el tema del paso del cine mudo al sonoro, con todo lo que conlleva, me quedo con 'El Creúsculo de los dioses'.
6/10
Percibimos cosas diferentes y eso nos hizo sentir la película de manera diferente.
En la pantalla grande , las imágenes y la banda sonora te comen. :amor
Tú más analítica y yo más soñadora. La necesitaba así :guiñar y me encanta poderme haber quedado con esa maravillosa sensación de evasión y disfrute.
Y me alegro que haya sido así, gicu, cuando una película te hace sentir así es como viajar al 7º cielo :beso
Cita de: Mai en 30 de Enero de 2012, 02:46:12 PM
Y me alegro que haya sido así, gicu, cuando una película te hace sentir así es como viajar al 7º cielo :beso
Lo sé, Piscis :gafas
:beso
Cita de: Mai en 30 de Enero de 2012, 01:05:20 PM
Cuando tengo la sensación de que una película está realizada de cara a la galería, en mi caso lo único que consiguen es desvincularme de la propia película. Es buena técnicamente, es bonita... más allá de eso no hay nada que la haga interesante. Lo que sí es innegable es que, a pesar de contarnos una historia simplona, resulta muy entretenida, también a pesar de unos personajes que no consiguen emocionarme lo más mínimo.
+1. Sobrevalorada, no más que un interesante ejercicio de estilo aupado por la masa cinéfila, y más por lo que evoca que por lo que realmente es. Distinta y reconocible, pero demasiado igual a lo que homenajea como para trazar una diferencia sustancial ante lo que vendría a ser un simple copy & paste al que se le ha situado en otro tiempo que no es el suyo. Simpática y meritoria, en todo caso, aunque como suele ocurrir en estos casos su apuesta sin reservas se convierte tanto en lo mejor como en lo peor.
Con más de un mes de retraso y teniéndome que desplazar al único cine de mi provincia donde lo han traido por fin pude ver la que se presupone una de las películas del año y una de las favoritas a los Oscars.
La película basicamente es un homenaje al cine mudo que hará las delicias de los más nostálgicos pero la historia en si es bastante sencilla. Junta todos los elementos de la época como un galán de planta imponente (Jean Dujardin), una chica joven llena de energía, frescura y mucha proyección (Bérénice Bejo) y una destacable BSO que evidentemente tiene su gran papel. Todo ello presentado en formato 4:3 para ser más fieles si cabe al cine que homenajea.
Retomando el tema del reparto y dejando a un lado los elementos de nostalgia u homenaje, no me olvido de Uggy, un entrañable perro que ofrecerá tiernas y divertidas escenas, rematado con varias caras conocidas para los papeles secundarios.
La historia en si nos narra parte de la carrera del citado galán, estrella de cine mudo, adorado por las masas y por si mismo que sucumbe ante la llegada del cine sonoro al cual como todo hombre cerrado ante el progreso no se adapta sino que se opone. Aún en los momentos de su estrellato y fortuitamente la conoce a ella, una joven llena de gracia y talento que lucha por aunque sea un papel secundario, llamada al mundo del cine por su admiración hacia él.
Vemos como a medida que cae en picado la carrera de él, asciende proporcionalmente la de ella y contemplamos como van sus vidas de forma paralela con algún encuentro a través de los años.
Las actuaciones son muy buenas con un guión sencillo pero sólido, aunque centrado en una historia bastante típica con el fin principal de homenajear el cine mudo y recrear la nostalgia pudiendo destacar sobretodo algunas secuencias concretas fruto de la complicidad de los dos protagonistas, lo entrañable que supone el can o sobretodo los momentos de pesadilla o trauma del protagonista por la entrada de la sonoridad en su vida.
Supongo que siendo más fan o conocedor de todo el cine mudo y/o de los cambios que se produjeron en su día en el paso al sonoro la hubiera disfrutado más. Así mismo, reconocí varios guiños a clásicos aunque seguro que hay muchos más para que el espectador con más películas del estilo en su haber juegue a cazarlos.
En resumen: una buena película, con una historia redonda y muy entretenida. Queda un pelín lejos para mi de ser la obra maestra que dicen algunos pero tiene una magia especial y la nota es susceptible de subir en un futuro. Lástima los que se la pierdan por el prejuicio que más de un amigo me ha dicho al comentarle de ir a verla de "ir al cine a ver una película muda? Y en blanco y negro? En 2012? Estamos locos?"
Nota: 7
(http://www.fritogos.com/wp-content/uploads/2011/11/meme_rainbow.jpg)
10/10Spoiler
Véase que por ser muda no hay comentario (http://foros.todoseries.com/Smileys/todoseries/roto2rie.gif)
A pesar de que ya he comentado lo que me parece esta película, quiero hacer una especie de crítica después de que 'The Artist' se haya llevado de todo este año.
Me gustó; sí, pero creo que si llega a ser hablada y en color nadie le haría caso, algo que no juega mucho a su favor. Sin embargo, gracias a "infravalorarse" ha conseguido atraer la atención de la gente y que muchos la apoyen por el mero hecho de jugar en inferioridad. Esa es la sensación de tengo porque a pesar de ser bastante decente se está sobrevalorando una barbaridad.
¿Qué os parece a vosotros? ¿No es demasiado lo que está sucediendo?
Cita de: Ankoku en 27 de Febrero de 2012, 10:20:51 PM
¿Qué os parece a vosotros? ¿No es demasiado lo que está sucediendo?
Yo tengo claro que el éxito de The Artist es el éxito de Bob y Harvey Weinstein, quienes saben vender este cine de manera exquisita. El éxito de la cinta se fraguó en cuanto ellos entraron en escena, ni más ni menos, mientras que en manos de otros hubiera pasado bastante más desapercibida y su impacto hubiera sido menor.
Cita de: Ankoku en 27 de Febrero de 2012, 10:20:51 PM
A pesar de que ya he comentado lo que me parece esta película, quiero hacer una especie de crítica después de que 'The Artist' se haya llevado de todo este año.
Me gustó; sí, pero creo que si llega a ser hablada y en color nadie le haría caso, algo que no juega mucho a su favor. Sin embargo, gracias a "infravalorarse" ha conseguido atraer la atención de la gente y que muchos la apoyen por el mero hecho de jugar en inferioridad. Esa es la sensación de tengo porque a pesar de ser bastante decente se está sobrevalorando una barbaridad.
¿Qué os parece a vosotros? ¿No es demasiado lo que está sucediendo?
No podemos decir si hubiera sido tal a lo mejor habría ido peor, no podemos confirmarlo pero es cierto, que no se trata de que al infravalorarla haya sido mejor aclamada, si no que ha marcado el cambio.Muchos dicen, una película muda ahora en 2012 en blanco y negro bla bla bla. Me parece que eso ha sido el que sea tan valorada, hemos viajado al hollywood de los años 20 de la mejor forma posible. Yo al menos, mientras la veía me sentía contenta de ver tal cosa, de volver atrás y recordar el origen del cine, acompañada de unas actuaciones increíbles (Jean Dujardin me parecía el mejor candidato para el Óscars) y una BSO todavía mejor.
El que haya sido tan valorada es, porque en la industria del cine, igual que en la de la música o lo que sea, lo que sobresale es la innovación. ¿Cuanto tiempo llevaban los directores sin hacer cine mudo? Se trata de haber tenido los cojones de haber hecho tal cosa, y encima que la película sea fantástica, porque me apuesto a que más de uno si le dijeramos que no es de ahora le habría gustado más, ya que muchos críticos han bajado su nota o calificación debido a que estamos en el año 2012..
Y a pesar de eso, ¿que más dará que estemos en el año 2012? Claro que hay que innovar en el cine , pero también hay que mirar atrás.
Vale sí, es muda y en blanco y negro, por lo que es un producto valiente pero.... ¿que hay de ese guión tópico y predecible? ¿que hay de esa ambientación, historia y personajes que pecan de originalidad?
Esque en realidad la cinta es un refrito de las mudas que se hacían en ese año, que sí, que está bien para pasar el rato y recordar con nostalgia, pero esque si os parais a pensar no tiene nada que la haga cinefilicamente especial. Nada.
Válgame dios, lo que hay que leer a veces. Curiosamente "a veces" suele ir ligado al polemizador de mercadillo del post de arriba.
"Refrito de las mudas que se hacían en ese año"...sí, chavalín, has visto mucho cine mudo tú como para soltar semejante barbaridad. No sé qué tipo de cine tienes en mente que se hacía "en ese año", pero vamos, que no sé a qué viene hablar de refrito de pelis mudas si no lo es en absoluto. No acabo de entender, por cierto, tu pregunta de ¿qué hay de esa ambientación, historia y personajes que pecan de originalidad? Espero y supongo que se trata de una ironía, porque así como lo dices parece que te quejas de algo original. Yo la ambientación la encuentro original, o, almenos, muy conseguida. Con lo del guión tópico y la historia que no es el más allá estoy de acuerdo.
Pero lo de que no hay nada que la haga cinéfilamente especial...vuelves a patinar, como de costumbre. Es cierto que antes de The Artist, y en pleno siglo XXI, muchos autores han jugado con sólo con la imagen en sus películas, aunque no se acercan al mainstream actual y poca gente ha podido gozarlas. Sin ir más lejos, Kaurismaki (aunque si queréis sacarle punta es de 1999), Deutsch (ya tirando más para lo experimental) o, principalmente, Maddin (que nadie se pierda su joya The heart of the world). Cine de autor, podríamos decir que, como repito, no estaba realizado para el gran público, no sólo por el hecho de ser mudas, sino por sus temáticas y por cómo las abordaban. El éxito de The Artist radica ahí principalmente: ha sabido aunar un tipo de cine muy particular y que llama muy poco la atención con una NECESARIA historia repleta de topiquillos para enganchar a cualquier tipo de espectador, tanto aquél que pisa el cine sin saber qué va a ver, cómo el cinéfilo ansioso que verá sus expectativas más o menos cumplidas a la par que descubre homenajes por aquí y por allá. No sólo eso, sino que se permite el lujo de brindarnos alguno de los momentos de MEJOR cine que ha dado el año: el sueño de Jean Dujardin que acaba con un primer plano de su jeta dónde todo suena a su alrededor menos su propia persona, amén del montaje final con el BANG por bandera, a lo que hay que sumarle la tiernísima escena del hospital, dónde vemos qué es lo que Dujardin quiso recuperar del incendio. Casi nada eh. Uno de los Óscar mejor dados en los últimos 10 años como mínimo. Y quién sabe, puede que el éxito de The Artist haga que muchos cinéfilos decidan aclarar los orígenes de nuestro tan preciado arte y empiezen a amarlo desde que andaba a cuatro patas. No es una obra maestra ni mucho lejos y está lejos de todo lo que se ha dicho de ella (que a mí también me parece un poco excesivo), pero vamos, que me alegro, y mucho, de su existencia.
Yo a día de hoy le bajaría la nota de ese 7, no se si hasta el 6 o solo unas décimas...
Veo mucha empalmada nostálgica sobretodo en los premios.
Pumares dijo algo así como: Si queréis ver pelis mudas en blanco y negro, como esta hay a patadas en las primeras décadas del siglo XX
Creo que el homenaje al cine es mucho más bonito, redondo y además con una historia que si aporta algo realmente nuevo y no "refritea" a muchas pelis hechas en Hugo, que puestos a ponerse nostálgicos, la podrían haber premiado a ella.
P.D. Tras leer a El Nota antes de darle a enviar me ha dado miedo :risa
Iba a escribir una parrafada, pero calde se me ha adelantado y no voy a añadir más, sobretodo por lo de Hugo
Conste, eso sí, que no he visto la peli de
Scorsese, cosa que pienso solventar en breves en el cine (y en 3D, segun tengo entendido).
Cita de: Sullivan en 27 de Febrero de 2012, 11:19:11 PM
Iba a escribir una parrafada, pero calde se me ha adelantado y no voy a añadir más, sobretodo por lo de Hugo
¿Parrafaqué? Si cuando escribes más de dos líneas temo porque hayas podido tener un derrame cerebral :pregunta
Cita de: El Nota en 27 de Febrero de 2012, 11:13:03 PM
Válgame dios, lo que hay que leer a veces. Curiosamente "a veces" suele ir ligado al polemizador de mercadillo del post de arriba.
"Refrito de las mudas que se hacían en ese año"...sí, chavalín, has visto mucho cine mudo tú como para soltar semejante barbaridad. No sé qué tipo de cine tienes en mente que se hacía "en ese año", pero vamos, que no sé a qué viene hablar de refrito de pelis mudas si no lo es en absoluto. No acabo de entender, por cierto, tu pregunta de ¿qué hay de esa ambientación, historia y personajes que pecan de originalidad? Espero y supongo que se trata de una ironía, porque así como lo dices parece que te quejas de algo original. Yo la ambientación la encuentro original, o, almenos, muy conseguida. Con lo del guión tópico y la historia que no es el más allá estoy de acuerdo.
Pero lo de que no hay nada que la haga cinéfilamente especial...vuelves a patinar, como de costumbre. Es cierto que antes de The Artist, y en pleno siglo XXI, muchos autores han jugado con sólo con la imagen en sus películas, aunque no se acercan al mainstream actual y poca gente ha podido gozarlas. Sin ir más lejos, Kaurismaki (aunque si queréis sacarle punta es de 1999), Deutsch (ya tirando más para lo experimental) o, principalmente, Maddin (que nadie se pierda su joya The heart of the world). Cine de autor, podríamos decir que, como repito, no estaba realizado para el gran público, no sólo por el hecho de ser mudas, sino por sus temáticas y por cómo las abordaban. El éxito de The Artist radica ahí principalmente: ha sabido aunar un tipo de cine muy particular y que llama muy poco la atención con una NECESARIA historia repleta de topiquillos para enganchar a cualquier tipo de espectador, tanto aquél que pisa el cine sin saber qué va a ver, cómo el cinéfilo ansioso que verá sus expectativas más o menos cumplidas a la par que descubre homenajes por aquí y por allá. No sólo eso, sino que se permite el lujo de brindarnos alguno de los momentos de MEJOR cine que ha dado el año: el sueño de Jean Dujardin que acaba con un primer plano de su jeta dónde todo suena a su alrededor menos su propia persona, amén del montaje final con el BANG por bandera, a lo que hay que sumarle la tiernísima escena del hospital, dónde vemos qué es lo que Dujardin quiso recuperar del incendio. Casi nada eh. Uno de los Óscar mejor dados en los últimos 10 años como mínimo. Y quién sabe, puede que el éxito de The Artist haga que muchos cinéfilos decidan aclarar los orígenes de nuestro tan preciado arte y empiezen a amarlo desde que andaba a cuatro patas. No es una obra maestra ni mucho lejos y está lejos de todo lo que se ha dicho de ella (que a mí también me parece un poco excesivo), pero vamos, que me alegro, y mucho, de su existencia.
Vale, yo no habré visto el suficiente cine mudo para quejarme de falta de originalidad.... pero acaso tú has visto las nominadas a los principales premios para quejarte del pésimo nivel que hay y de que estás de acuerdo con que la hayan dado el premio?
Y si estoy de acuerdo en la ultima parte, en que la peli ha conseguido llegar a todo tipo de publico, pero nadie puede tildarla tampoco de una obra independiente, cuando justamente por ello lo convierte en comercial...aparte de que esta peli, desde que se hizo, olía a Óscar.
The tree of life como pelicula atrevida que le decís a The Artist, se la folla en todo, y en cuanto al factor nostalgia....solo hay que ver Hugo
Cita de: El Nota en 27 de Febrero de 2012, 11:23:17 PM
¿Parrafaqué? Si cuando escribes más de dos líneas temo porque hayas podido tener un derrame cerebral :pregunta
Peores son algunos que yo me sé........ "Tintin, próximo comentario en críticas" :risa
Evidentemente, cuando hago referencia al nivel de las películas enviadas a los Óscar, lo hago en base a mis conocimientos prácticos al respecto. No hablaré de películas que no he visto. Y el nivel sigue siendo mediocre, no sólo este año, sino gala tras gala. Y hablo, repito, generalmente. Hablando así ningun festival del mundo se salva, hijo. Y no he dicho que esté de acuerdo en que le den la estatuilla a mejor película, sino solamente que estoy satisfecho con ello, porque me cae simpática la jodía, porque tiene carisma como ella sola y punto pelota.
No creo en ningún momento que sea una apuesta "arriesgada", haciendo caso de su significado más real. The Artist no es arriesgada desde ningun punto de vista, si me apuras por el hecho de ser muda. Pero su concepción es, como dices, para cualquier tipo de público, una historia HOMENAJE (no refrito, no confundamos) a una de las épocas más doradas que ha vivido el cine (los años 20 son algo muy muy grande, joder) y que, coincide, casualmente, cerca de su nacimiento. El desarrollo de la película no es nada del otro jueves, su duración es la adecuada y la excepcional banda sonora, bla bla bla. No arriesga en nada. Ok. No acabo de ver porqué entra The tree of life por ahí enmedio. ¿Que quieres que te diga que es mucho más arriesgada que The Artist? Sí. ¿Alguien diría lo contrario? La peli de Malick roza en muchas ocasiones la fina línea del cine experimental. Vaya, que no sé si quieres que me pique por algo o no sé...xD
Y la de Scorsese no hablaré porque no la he visto, pero las ganas no faltan, y el hecho de que esté por ahí enmedio Mèliés ya me motiva lo suyo. Seguro que me gusta, qué cojones. Tampoco entiendo a qué viene lo de Hugo, tranqui tronco, que pronto podré darte de nuevo la razón en que el factor nostalgia gana por goleada (si al final lo único que quieres es que te den una palmadita en la espalda de vez en cuando).
Lo de Tintín no vuelvas a recriminarmelo joer, que ya te dije que hace meses que la ví y no me voy a poner con un comentario sin ningun tipo de base. Un puto seisazo merece cava y champán. No le des más vueltas. Aunque reconozco que su tramo final me parece vomitona en su más pura esencia, para ser finos.
The artist no es una película excepcional pero creo que tiene el gran mérito de no disgustar a casi nadie. El mayor handicap de la peli es un guión más simple que el mecanismo de un chupete, pero sí que es verdad que está extraordinariamente bien contada. Mérito de Hazanavicius sin duda. Y el perro es tan simpático, la Bejó tan chispeante (aunque no me la acabo de creer completamente como estrella de los años 30), la sonrisa de Dujardin tan magnética y el blanco y negro tan nostálgico que al final no me extraña que los académicos le acabaran dando el Óscar.
Cita de: Sullivan en 27 de Febrero de 2012, 11:28:03 PM
aparte de que esta peli, desde que se hizo, olía a Óscar.
Y hay estaba Hazanavicius montandola en su casa de Francia casi sin presupuesto por que nadie daba un duro por ella, por que olía a Oscar... No ha tenido nada que ver la enorme y gigantesca maquinaria de Harvey Weinstein ;)
Tengo entendido que las dos películas anteriores de Hazanavicius son bastante flojitas, ojalá que The Artist no haya sido flor de un día...
Cita de: Señor Lobo en 28 de Febrero de 2012, 11:21:33 PM
The artist no es una película excepcional pero creo que tiene el gran mérito de no disgustar a casi nadie. El mayor handicap de la peli es un guión más simple que el mecanismo de un chupete, pero sí que es verdad que está extraordinariamente bien contada. Mérito de Hazanavicius sin duda. Y el perro es tan simpático, la Bejó tan chispeante (aunque no me la acabo de creer completamente como estrella de los años 30), la sonrisa de Dujardin tan magnética y el blanco y negro tan nostálgico que al final no me extraña que los académicos le acabaran dando el Óscar.
Es curioso, pero en mi curro de unas 30 personas más bien indiferencia absoluta... por no decir que no ha gustado a casi nadie. Ha durado menos en el servidor que El árbol de la vida, que dicho sea de paso ha sobrevivido contra todo pronóstico ya más de un mes. :alegre
A mí ni me parece nada del otro mundo, de hecho la ví no hace un mes y apenas recuerdo que me aburrió un poco y las imágenes promocionales que salen por ahí. Por no acordarme no me acuerdo ni del perro, aunque dicho sea de paso me quedo mucho antes con el Cosmo de 'Beginners'. Sigo convencido de que el mérito en todo caso es más de cara los cinéfilos, fuera de ese ámbito cuesta encontrar a alguien al que realmente le haya gustado, no digo ya entusiasmado. No creo que sea un filme arriesgado, de ser así probablemente no se hubiera permitido el lujo y privilegio de haber dispuesto de 15 millones de dólares de presupuesto; todo es como se haya vendido, pero el hecho de ser mudo le otorga una característica reconocible que ya es más de lo que ofrecen la mayoría de los filmes.
Michel Hazanavicius, Jean Dujardin y Bérénice Bejo. Hace unos años hubiéramos dicho ante estos nombres, "¿quienes son?" Ni siquiera creo que muchos los relacionáramos con el mundo del cine; pero son, desde hace algunos años, un director, un actor y una actriz. Ahora, a 3 de marzo de 2012, sabemos de sobra quienes son. Y que trabajan en el mundo del cine. Pero es que, para más inri, tienen talento. Y nos lo han demostrado viajando 85 años al pasado.
En 'The Artist', George Valentine es un exitoso actor de cine mudo que solo tiene ojos para él mismo y su perro. Una cosa tan corriente como el sonido le traerá muchos quebraderos de cabeza.
Y es que de eso va. El cine como nexo de lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Con solo música, se desenmascara lo que nos ha llevado a la evolución (el amor, la compasión o el trabajo duro), junto con la destrucción (el egocentrismo, el orgullo). Todo narrado con una excelente fotografía, una gran banda sonora y dos actores fantásticos en sus papeles. 'The Artist' no solo es un homenaje a los orígenes del cine sino una prueba de que el cine mudo solo es otra forma de hacer cine y no una forma prehistórica de producción, y en el corazón de la obra de Hazanavicius, con buenos sentimientos.
Un homenaje al séptimo arte, un estudio del ser humano y una película redonda. Si podéis verla en verdaderas salas de cine y no en cines ubicados en centros comerciales, hacedlo. Su encanto es mayor. Como he podido comprobar.
10
Cita de: Michael Myers en 03 de Marzo de 2012, 06:57:24 PM
Si podéis verla en verdaderas salas de cine y no en cines ubicados en centros comerciales, hacedlo.
Los cines ubicados en centros comerciales son salas "falsas" o qué xD LOLAZO
Cita de: Sullivan en 03 de Marzo de 2012, 09:28:19 PM
Cita de: Michael Myers en 03 de Marzo de 2012, 06:57:24 PM
Si podéis verla en verdaderas salas de cine y no en cines ubicados en centros comerciales, hacedlo.
Los cines ubicados en centros comerciales son salas "falsas" o qué xD LOLAZO
Yo he visto la película en un teatro (4 gatos por otro lado :roto2); eso, unido a la temática de la peli, le da un encanto especial.
Yo la vi en la PC y dudo poder verla en el cine :deses
Cita de: Michael Myers en 03 de Marzo de 2012, 06:57:24 PMSi podéis verla en verdaderas salas de cine y no en cines ubicados en centros comerciales, hacedlo. Su encanto es mayor. Como he podido comprobar.
:roto2
¡Frase del mes! xD
Desde los Oscars el domingo pasado (parece que ya han pasado meses), aún no he tenido la suerte de poder entrar al foro para dar la tabarra alegrándome de su éxito, que por otra parte estaba cantado. Me sabe mal porque esta película se merece una crítica como la copa de un pino (suerte que algunos la habéis defendido sensacionalmente), pero me queda el recuerdo de haberla visto en pantalla grande junto a Reyes.
¡Qué peliculón, chic@s! Con el paso del tiempo cada vez me gusta más :obacion
Yo ya es que no sé si la ví en un cine de verdad, en un teatro de marionetas, sentado en la taza del water o en el país de las maravillas rodeado de canis y chonis... sólo que sé que puedo decir que la he visto, con eso me vale aunque no recuerde lo que he visto. Por lo demás verla en IMAX y en 3D le da un encanto especial... :periodico
Ahora es lo mismo ver una peli en un teatro que en una sala de un cine ubicado en un centro comercial, en fin...ni me voy a molestar en debatir, cada cual con sus gustos.
Cita de: Mai en 29 de Febrero de 2012, 11:23:46 AM
Tengo entendido que las dos películas anteriores de Hazanavicius son bastante flojitas, ojalá que The Artist no haya sido flor de un día...
He oido que llevaba diez años buscando financiacion para esta peli y no la encontraba, asi que la tenía en la cabeza plano a plano, muy estudiada. Sabiendo esto, coincido con un tu temor: veremos que pasa ahora que a Hazanavicius le lloverán las ofertas, pasará a ser top y tendrá las presiones de un director top: plazos.
Yo la fui a ver ayer, POR FIN la estrenaron en Alemania, pais de gran cerveza pero que se distingue tambien por estrenar las pelis de los Oscars despues de entregados estos, es una tradición ya...
Y sí, es una gran peli, tiene mucho merito ponerse a hacer eso en el año 2011 y tener a salas de cine enteras sentadas, sin decir una palabra* y embobadas viendo una peli muda. PERO no es la obra de maestra que nos venden, o al menos a mi no me lo pareció. Le falta "algo" para que ser redonda, para ser una peli que recuerdes escena a escena varios años despues. Tiene tres o cuatro momentos muy buenos, pero no inventa la pólvora, señores. Sabe pillar cosas muy bien hechas anteriormente, no muy conocidas para el público no-cinéfilo y conjuntarlas muy bien, con una gran banda sonora y una imagen impecable solo conseguible con los adelantos actuales. Pero ya.
Un
7 y con alguna que otra duda.
*Nota: Curiosisimo lo que me pasó al menos a mi: la gente estaba muchisimo más callada toda la peli que con cualquier otra sonora! Debe ser que cuando es sonora, la gente se atreve más a hablar porque se disimula o fue solo coincidencia, pero... qué gustazo me dió!! Me dió ganas hasta de salir al frente de la sala con el público aun sentado y decir "Lo veis?? Veis como vemos la peli todos mucho más tranquilos y la disfrutamos más cuando estamos callados??" :gafas
Coincido en que no es una obra maestra, pero a mí me enamoró. Cierto es que le falta "algo" para ser redonda, pero la elegancia que desprende hacía mucho que no la encontraba en una sala de cine. Escenas como las de ella abrazando su chaqueta, el fuego, él viendo su película y que justo estén proyectando la escena en la que se hunde en la arena, el momento en el que, de pronto, todo suena en la peli... ¿cómo no va a gustar? :alegre
Y por supuesto, el papel de él es la clave, parece realmente un actor de los años 30. Ella también está genial, pero no tan brillante.
La definiría como una pequeña joya que nadie debería perderse. Desprende mucho amor al cine, y por todo esto no dudo en puntuarla con un 9/10
La prueba de que no es una obra maestra, que es lo que nos han vendido que es, es que en FA ninguno de los que os tengo agregados le cascan un soberano, redondo, rotundo 10.
Es una peli de 7 con una magnifica campaña publicitaria y de premios detrás.
Cita de: Tyrion en 04 de Marzo de 2012, 01:33:28 PM
Es una peli de 7 con una magnifica campaña publicitaria y de premios detrás.
Lo dicho, Harvey y Bob Weinstein. :bueno
Cita de: Michael Myers en 04 de Marzo de 2012, 09:56:29 AM
Ahora es lo mismo ver una peli en un teatro que en una sala de un cine ubicado en un centro comercial, en fin...ni me voy a molestar en debatir, cada cual con sus gustos.
Si te hemos entendido y en parte -creo- se comparte, pero por el mismo precio tampoco es lo mismo verla en un teatro que en un cine ubicado en un centro comercial... como la sala 25 del Kinépolis de Pozuelo. Y en todas partes puedes encontrar tragaldabas que te escoñen el visionado con sus tonterías o proyeccionistas que no ajusten bien la luz del 3D. Di que yo antes era un fanático de los cines de la Gran Vía madrileña... peeeeeeeero rara vez coincidimos ya. ¡Qué grande era ese Rex en el que ví 'El día de la bestia' en el 95 y me dejaron entrar antes que nadie porque tenía la pata enmuletada!
Peliculón, sí señor. No sólo ha logrado transportarme de una manera magistral a una época tan admirada del cine como es el cine mudo, sino que además me ha cautivado tanto la historia como sus dos protagonistas (y todo el reparto en general). A ver quién es el guapo que dice que no le gustaría tener una sonrisa como la de Jean Dujardin :obacion
Creo que se mereció el Oscar, claro que sí. Y no sólo por traer en cierto modo algo de "aire fresco" al mundo del cine (que paradoja), también hay que valorar sobremanera la apuesta del estudio con este film. Quien no arriesga, no gana.
Spoiler
¡Y qué final!, por poco me da algo con ese Bang :obacion
Spoiler
gicu te he dicho alguna vez que te quieroooooooooooo, jajajajajajajajaja :tititi
Nota: 9.
Bien!! no sabes cómo me alegro de que la hayas disfrutado.
Coincido en todo lo que comentas.
Y
Spoiler
Sí :poss pero no te canses de decirlo :guiñar
Después de una segunda vista, empiezo a considerarla más digna merecedora del Oscar. Quien no la haya visto, ¡no sé a qué espera!
_______________
www.estacerca.com
www.astell.es
Cita de: jescri en 07 de Mayo de 2012, 12:10:44 PM
A ver quién es el guapo que dice que no le gustaría tener una sonrisa como la de Jean Dujardin :obacion
Y a ver quién es la guapa que dice que no le gustaría tener la sonrisa de Berenice Bejo. Madre mía, me ha enamorado :amor
Después de escuchar halagos y ver la cantidad de premios y nominaciones que ha recibido esta película, por fin la he visto. Un bonito homenaje al cine mudo, con un reparto que sorprende y gusta muchísimo, en especial el protagonista, Jean Dujardin para el que no podía estar más merecido el Oscar que se llevó porque se sale interpretando a George Valentin, un personaje encantador y terriblemente entrañable. Berenice Bejo, a parte de ser preciosa, también sabe actuar y no se queda atrás, ni pequeña, cuando comparte pantalla con un Dujardin en estado de gracia. La BSO se compenetra a la perfección con el film, muy buena, mientras que la dirección de Hazanavicius nos hace sentir cómo si estuviéramos viendo una cinta de la década de los 20, permitiéndose el lujo de tener escenas tan fascinantes e impactantes como esta, que nos sacan de los años 20 de un golpazo:
http://www.youtube.com/v/AT57f32-z4k?version=3&hl=es_ES
La que he puesto me parece la mejor escena de los 96 minutos de metraje, sin fisuras. Pero, por desgracia, no todo son cosas buenas y creo que 'The Artist' no es la obra maestra que muchos han intentado vender (el director desde luego que no, creo que es una película hecha por amor al cine y en la que, sin duda, se lo pasaron teta en el rodaje, sin pensar en ningún momento que iban a tener esta repercusión). Tiene una imagen impecable, de acuerdo. Un reparto principal, compuesto por Jean Dujardin, Berenice Bejo, el perro Uggie y John Goodman, que hace un gran trabajo, vale, y una música que es pura melodía. Pero su historia es lo que falla y es que por mucho que el guión no sea malo (ni mucho menos), lo que nos cuenta está muy visto de otras películas, sólo hay que irse a un clásico tan conocido cómo 'Cantando bajo la lluvia' para darse cuenta de ello. Siempre es un tema muy interesante de contar, pero una cosa no quita la otra y por muy atrevido que haya sido sacar adelante una producción con estas características, el guión no es nada atrevido y quitando un par de escenas, tampoco es original. Un guión que consigue entretener desde el principio hasta el final, sacarle una sonrisita al espectador y sorprender en algún momento puntual, pero no deja de ser eso, una historia entretenida.
Por suerte no puedo decir que me ha decepcionado, porque iba con expectativas bajas a pesar de todo el bombo que le han dado. De hecho, podría decir incluso que me ha sorprendido, porque no me esperaba que fuese más allá de ser una curiosidad, pero ha conseguido conectar conmigo y he disfrutado mucho viéndola, mucho más de lo que esperaba.
Le doy un
7,5 porque quitando lo de su simple historia, es una muy buena película.
No llego a comprender el tremendo éxito de esta película. Después de un principio que prometía, que me llegó a transmitir que iba a disfrutar de la película, luego empezó a bajar hasta que hubo momentos que me aburrió.
Cierto es que Hazanavicius es un tipo arriesgado, porque escribir un guión sobre cine mudo en una época en la que la mayoría de la gente ni se le pasa por la cabeza ver una película de verdadero cine mudo, es de alguien valiente (loco, le llamarán las generaciones futuras). Pero te arriesgas, te promocionan bien, ciertos críticos profesionales se agarran a ti en busca de la, parece ser, piedra filosofal del cine y te sale un producto redondo, sin llegar a serlo.
Supongamos que el director quiere hacer una película homenaje al cine mudo y los comienzos del sonoro. Años 20: sólo algunos capaces de adquirir una máquina para filmar podían hacer películas. A estos pocos y a su equipo técnico les invadía una emoción por descubrir nuevas formas de filmar, sin olvidar la ardua tarea del montaje "cortar y pega", literal. Tampoco podemos olvidar a aquellas estrellas que lo eran todo para el cine mudo y nada para el sonoro, como bien demuestra "The Artist". Siglo XXI: modernos ordenadores, programas y cámaras para filmar son capaces de crear escenas con las que Chaplin sólo podía soñar o yo creo que ni imaginar que alguna vez podría verlas en pantalla grande. Así que creo que si levantara la cabeza diría algo así como... "¿qué haces haciendo cine mudo en pleno siglo XXI?" y eso que él renegaba del cine sonoro.
He visto buen cine mudo y buenos homenajes al cine mudo y a los comienzos del sonoro y "The Artist" no es uno de ellos por mucho que los actores lo intenten, que lo hacen bastante bien y por mucho que la crítica profesional la haya alzado a un puesto que yo creo que no se merece. Técnicamente está muy cuidada, con un guión que me parece que no tiene fisuras, pero que irremediablemente se hace tedioso.
El cine mudo enamora por su imagen, por sus historias, por el modo que tenía de hacer cine sin sonido cuando no había nada más y empatizar con el espectador para que disfrutarse sin oír una sola voz. Pero cuando han pasado tantos años desde que se ha superado esa barrera, hacer un homenaje al cine mudo con cine mudo es una tarea que ya no es de esta época.
Nota: 6/10
No la veía desde que pude disfrutarla en el cine y recientemente tuve la oportunidad de revisionarla, así que aprovecharé para dejar aquí mi opinión dado que no lo hice antes. La impresión que me ha dejado ahora es la misma que cuando la vi en la pantalla grande: me parece una de las mejores películas de los últimos años. Es absolutamente deliciosa, con unas interpretaciones fabulosas (aunque a mí me gustó más Bérénice Bejo que su compañero) y me parece muy disfrutable mucho más allá del homenaje que pretende hacer al cine mudo. La historia, que no deja de ser una crítica al tipo de cine que el propio filme representa, me parece una fantástica alegoría sobre el cambio, la evolución y el progreso. Y con respecto al resto, simple y llanamente no le encuentro defecto alguno.
Le doy un 9.