Bueno, he estado barajando varias escenas para poner aquí, como la de la pesadilla de Borg de Fresas Salvajes, la del bar Winkie's de Mulholland Drive, la del sobrevuelo de África de Memorias de África, o varias escenas de Hitchcock como la del robo de Marnie, la del Carrusel de Extraños en un tren etc etc pero al final me he tenido que decantar por esta.
Película: Vértigo. Hacia el final de la película tiene lugar una de las escenas más misteriosas, sugerentes y con el beso, para mí, más evocador de la historia del cine (y uno de los más largos).
Antecedentes: James Stewart está obsesionado con una mujer que aparece al principio de la película, llamada Madeleine. Por ello, le ha pedido a su novia, que físicamente se parece mucho a ella, pero es mucho más "ordinaria", que se transforme en Madeleine, tiñéndose de rubia y comprando la misma ropa que ella lleva. Vamos, que es una escena de fetichismo y de dominación pura y dura. Pero lo importante no es sólo lo que se cuenta, sino cómo lo cuenta y, en esto, Hitchcock es un maestro de la cabeza a los pies.
Descripción de la escena: James Stewart está nerviosísimo, en una habitación de hotel, con cajas de ropa medio abiertas y colocadas por aquí y por allí, esperando a su novia que llega de la peluquería. Por eso, está ojeando un periódico que le quema en las manos y se asoma constantemente a la ventana en la que cuelga un cartel verde, que tiñe la escena con un cierto aire fantasmal, que le queda de lujo. En los primeros compases destaca la cara de Stewart (0:46) que parece adivinar la presencia de Kim Novak. Pero el gordito juega al despiste en dos ocasiones, porque nos ofrece un plano largo de la habitación vacía y luego otro del largo pasillo, y ni en la habitación, ni en el pasillo está la susodicha reencarnación. ¿Será una aparición tal vez? Pero cuando parece que Stewart se da por vencido, una campanilla anuncia la llegada del ascensor a la planta y una cambiadísima Kim Novak irrumpe en el pasillo del hotel, tocándose el pelo, no muy cómoda con su nuevo look. La cara de Stewart es un poema y ello porque Novak no se ha recogido el pelo como él anhelaba. Por eso, él se queda en la puerta, contrariado, y ella, culpable, entra como una exhalación en el cuarto, intentando que él no la siga atosigando. Pero él vuelve a insistir, porque quiere que su fantasía se haga realidad a toda costa y la obliga a recogerse el pelo.
Entonces llegan los mejores momentos de la escena, que creo que representan momentazos de la historia del cine y que yo divido en tres partes:
1ª: Del 2:45 al 3:40. Cuando él espera la transformación completa de su novia en Madeleine. Sabiamente, Hitchcock nos coloca a Stewart de espaldas, para que él también se sorprenda con la llegada de la rubia, logrando una absoluta identificación entre personaje y espectador, llevándonos a todos a esperar la salida del baño. Las caras de Stewart son magistrales y la espectacular banda sonora coadyuva a preparar la tensión de la escena hasta que.... ella aparece bajo las brumas verdes, usando Hitchcock un filtro en la cámara, haciendo que ella emerja cual espíritu de la nada y avance lentamente, como si el ojo de Stewart=espectador tuvieran que acostumbrarse a la luz e ir enfocando cada vez mejor la pupila :obacion :obacion
2ª EL BESO. Un beso rodado en 360 grados intercalando el plano real de la habitación con otros planos de momentos anteriores de la película, que él vivió con Madeleine en el convento con los coches de caballos y demás. Una maravilla :obacion :obacion
3ª: Desde el 5:56 cuando, al ponerse ella el collar, Stewart descubre todo el percal. Lo curioso de ese momento en concreto es que, aunque pueda parecer un spoiler, no lo es, porque el espectador sabe lo que está ocurriendo desde mucho antes de que Stewart lo descubra y lo bonito es ver no el qué, sino el cómo Stewart va a reaccionar al descubrir lo que los espectadores sabemos desde hace mucho. Y es que su novia es, en realidad, Madeleine. Lo del paralelismo del collar con el cuadro y la cara de cabreo de Stewart es sencillamente delicioso.
El juego de primeros planos, planos largos, travellings, planos en 360 grados, banda sonora, luz, puesta en escena... vamos, que lo tiene TODO. Que la disfrutéis, aunque muchos ya la conocéis :guiñar
http://www.youtube.com/v/EN6xyG82c90?version=3&
Pues mira, yo estaba en duda entre varias escenas para cuando me toque el turno y me has ayudado a reducir la duda en una escena :poss
Sin duda el momento culminante es en el que aparece finalmente Madeleine, en una escena que progresivamente se va tiñendo de verde (que es el color que representa a Madeleine en la película), al principio como una especie de espectro que progresivamente se va tornando más real. Y luego el beso con el giro de 360 grados, que en cierta forma recuerda a la espiral que simboliza el vértigo de James Stewart y que no es más que el miedo, el miedo a enamorarse, a volver a perderla, a que este beso sea premonitorio a que algo malo va a pasar como ya pasó después de su momento íntimo previo en las cocheras. Y James Stewart está magnífico en esta escena, con esa expresión de estar a punto de perder la razón (o de haberla perdido ya), y la música de Bernard Herrmann, y la fotografía... en fin, que es una escena inolvidable.
Yo esta película la tenía pensado ver pronto así que de momento no veré la escena, pero por supuesto la comentaré, cómo no.
A mí me pasa practicamente lo mismo que a Tyler, la tengo bajada y es de la que voy a ver pronto, así que cuando lo haga comento :guiñar
Esa Reyes como mola se merece una ola :obacion :obacion Que gran descripción :obacion
La escena es una maravilla, como la película. Le debo un revisionado al que le tengo ganas, pero me fascinó cuando la vi hace unos cuantos meses. Yo me quedo con la escena del sueño/alucinación, pero esta es muuuuy buena también. Poco puedo añadir a todo lo que tu has dicho, gran elección :obacion
Tyler y Lektro a ver la peli a la de ya :si
Sr. Lobo como usted y yo estamos de acuerdo en muchas cosas, no me extraña que le gustara :disimu :beso
Y Sacri, la del sueño es muy innovadora y ha sido copiada después por otros como Scorsese en El cabo del miedo. Y qué decir del famoso "Dolly shot" o juego del zoom sobre las escaleras simulando el vértigo del personaje....pero yo me decanto por esta, que me parece inolvidable.
Y me extraña que nadie más haya dicho nada :triste
Lo voy dejando y se me pasa
Gran elección :D
Posiblemente el mejor beso de la historia del cine, y todo la escena en si es fantástica. El espectador lo sabe, pero Stewart no, y creo la decisión de hacérselo saber tan pronto es algo arriesgada, pudiendo correr peligro de que el interés decayese a partir de ese punto, pero nada más lejos de la realidad, la película continua siendo magnífica hasta el final :)
Cita de: Banacafalata en 01 de Noviembre de 2011, 06:23:11 PM
Posiblemente el mejor beso de la historia del cine, y todo la escena en si es fantástica. El espectador lo sabe, pero Stewart no, y creo la decisión de hacérselo saber tan pronto es algo arriesgada, pudiendo correr peligro de que el interés decayese a partir de ese punto, pero nada más lejos de la realidad, la película continua siendo magnífica hasta el final :)
Opino lo mismo :si
Grandísima escena Princesa, sin apenas diálogos se dicen mil cosas a la vez. Si la película es grande, la escena es grandísima. :guay :guay
Cita de: Banacafalata en 01 de Noviembre de 2011, 06:23:11 PM
Lo voy dejando y se me pasa
Gran elección :D
Posiblemente el mejor beso de la historia del cine, y todo la escena en si es fantástica. El espectador lo sabe, pero Stewart no, y creo la decisión de hacérselo saber tan pronto es algo arriesgada, pudiendo correr peligro de que el interés decayese a partir de ese punto, pero nada más lejos de la realidad, la película continua siendo magnífica hasta el final :)
Creo que en su día a Hitchcock le llovieron muchos palos por esa decisión y así matar el suspense de la película. No es de extrañar que en su día no fuera bien recibida si se ve la película desde esa perspectiva del suspense, a pesar de que se ve claramente que con esa revelación tan temprana lo que Hitchock está clamando con el megáfono es: " a ver señores, atención, que no quiero hacer una película de mero suspense, que las sorpresa ya se ha desvelado y a mí me interesa contar otra cosa"
Y es que el calificativo de "mago de suspense" que tópicamente se da a Hitchcock (y que me imagino que a él mismo le interesaba mantener por cuestiones de marketing) deja demasiado encorsetado su cine, que yo creo que un muchas de sus películas da para mucho más que eso.
Aunque no vi esta escena, lo que decis de Hitchcock es cierto, lo mismo ocurre en Psicosis, es capaz de tenerte en tensión hasta el final incluso cuando el que se supone elemento principal de la película desaparece sobre los 50 minutos (muerte en la ducha y tal)
Cita de: Tyler Durden X en 01 de Noviembre de 2011, 10:12:35 PM
Aunque no vi esta escena, lo que decis de Hitchcock es cierto, lo mismo ocurre en Psicosis, es capaz de tenerte en tensión hasta el final incluso cuando el que se supone elemento principal de la película desaparece sobre los 50 minutos (muerte en la ducha y tal)
En el caso de Psicosis no es que desaparezca a los 50 minutos, creo que es mucho más que eso, te vende una historia (todo lo del dinero, la huida...) para luego a los 50 minutos decirte que no, que eso no es más que un macguffin que lo que el te quiere contar empieza ahí, pero necesitaba meterte en la historia de esa forma...
a mi vertigo me resulta fascinante por una parte pero por otra parte lo cierto es que no entendí un carajo, ademas el final no me gusta nada de nada.
lo de psicosis podéis ponerlo en spoiler,
Spoiler
yo por suerte cuando vi psicosis no sabia nada de nada y por eso me gusto tanto, si sabia lo del asesinato de la ducha pero eso simplemente te descoloca y sigues sin saber quien es el asesino.
Sr. Lobo, de acuerdo 100%
Cita de: Puto.Godard en 02 de Noviembre de 2011, 10:03:29 AM
a mi vertigo me resulta fascinante por una parte pero por otra parte lo cierto es que no entendí un carajo, ademas el final no me gusta nada de nada.
¿Qué no entendiste? :flipando
Y a mí el final me parece redondo, sólo podía terminar así,
Spoiler
de la misma forma que termina la primera parte de la peli
Sabéis que el primer final de la película tenía una escena más? Sólo se vio en San Sebastian, después de eso Hitchcock lo destruyo, pero como el festival guarda siempre una copia de las películas premiadas no se llego a perder del todo
Cita de: Banacafalata en 02 de Noviembre de 2011, 08:56:36 PM
Sabéis que el primer final de la película tenía una escena más? Sólo se vio en San Sebastian, después de eso Hitchcock lo destruyo, pero como el festival guarda siempre una copia de las películas premiadas no se llego a perder del todo
Pues estaría bien que algún día saliera a la luz... :si
Ha visto la luz, sí, básicamente es que Stewart entra en una casa (no recuerdo si la suya) y está la Novak sirviéndose una copa...
Si nadie lo encuentra, el fin de semana pegarme un toque y lo subo a youtube que lo tengo que recortar de un vídeo y ahora no me apetece
He estado buscando porque creía que ya se había hablado del final alternativo en el hilo de crítica de Vértigo(http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,12194.0.html), pero no lo he encontrado.
El final alternativo:
http://www.youtube.com/v/imbLXT2K--M?version=3&hl=es_ES
Me gusta más el final original. Eso sí, al menos en este vuelve a aparecer la pobre Midge, que en la película desaparece en un momento dado y no vuelve a saberse de ella.
Me ha jugado una mala pasada la memoria, no sé por que estaba convencido de que era la Novak la que aparecía... igualmente era innecesario, y creo que Hitchcock hizo bien en quitarlo dándose cuenta de que sobraba
Spoiler
Pero se supone que Novak acaba de morir no?
Gracias por poner El final alternativo (o mas bien, original), digo que no me gusta porque me pareció repentino y algo falso, pero ese final alternativo tampoco aporta mucho mas.
edit:
Spoiler
no entiendo exactamente porque se cae, todo pasa de repente, demasiado rapido. deberia de suceder poco a poco viendose como ocurre, no se, me parece que es algo demasiado relevante en la pelicula como para poner una toma tan mal hecha y corta.
Cita de: princesadelguisante en 02 de Noviembre de 2011, 08:49:45 PM
¿Qué no entendiste? :flipando
Y a mí el final me parece redondo, sólo podía terminar así, Spoiler
de la misma forma que termina la primera parte de la peli
Es sobretodo el hecho de que la vi hace anyos y me acuerdo de poco, pero si recuerdo que al final no sabia si estaba muerta, si era otra.. o que.. me hice un lío, tengo que volver a verla.
Cita de: Puto.Godard en 03 de Noviembre de 2011, 08:20:40 AM
Spoiler
Pero se supone que Novak acaba de morir no?
Spoiler
Sí, pero vi el final alternativo antes de ver la peli :roto2 y mi cabeza lo asociaba con alguna locura que le dio al sr. Hitchcock. Aún así me sigue pareciendo bastante prescindible
Hace mucho tiempo que la vi, la cuestion es
Spoiler
es kim novak un fantasma? porque al principio de la pelicula cuando la persigue ella se mete en un hostal, pero solo la ve el, la duena del hostal no ha visto a nadie
La segunda kim novak quie :enfadado es? la misma del principio, una que se parece? no me acuerdo
Voy a ser claro con el final alternativo y es que me parece una mierda :poss Menos mal que Hitchcock lo quitó y dejo el final que tiene ahora, el que me dejó helado.
No creo que tarde mucho en ver la peli, así que me reservo el comentarla. Si la veo y se me pasa, se me recuerde. :sonreir
Se me ha ido pasando ver la escena en casa, pero en cuanto la vea lo comento princesa.
Por cierto le toca a Sacri poner la suya, ¿Esta o no esta? :pregunta
Cita de: Señor Lobo en 02 de Noviembre de 2011, 10:55:20 PM
He estado buscando porque creía que ya se había hablado del final alternativo en el hilo de crítica de Vértigo(http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,12194.0.html), pero no lo he encontrado.
Banacafalata gracias por el dato y Señor Lobo gracias por el link, no tenia idea de que Vertigo tenia un final alternativa aunque solo fuera un corte de escena.
Vertigo fue una de las primeras peliculas que me comenzaron a volver adicto al septimo arte, no hay duda que es una obra maestra de Hitchcock y creo que para mi, la mejor.
Princesadelguisante hiciste una buena elecccion, tu descripcion y mensaje sobre la escena lo son todo y lo que es importante: aumentaste la espectativa de Vertigo en el foro.
:guay
pd.- ¿Como es el sistema, solo posteo mi escena favorita o tengo que esperar un turno?
Cita de: Siouxsie en 08 de Noviembre de 2011, 03:10:04 PM
pd.- ¿Como es el sistema, solo posteo mi escena favorita o tengo que esperar un turno?
Apúntate aquí: http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php?topic=19903.new#new (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php?topic=19903.new#new) y cuando te toque nos deleitas con tu escena. :guiñar
Cita de: princesadelguisante en 01 de Noviembre de 2011, 06:15:38 PM
Tyler y Lektro a ver la peli a la de ya :si
Sr. Lobo como usted y yo estamos de acuerdo en muchas cosas, no me extraña que le gustara :disimu :beso
Y Sacri, la del sueño es muy innovadora y ha sido copiada después por otros como Scorsese en El cabo del miedo. Y qué decir del famoso "Dolly shot" o juego del zoom sobre las escaleras simulando el vértigo del personaje....pero yo me decanto por esta, que me parece inolvidable.
Y me extraña que nadie más haya dicho nada :triste
Pues ya está vista, así que procedo a comentar la escena.
La verdad, no es de mis escenas favoritas de la película, aunque sí que me ha gustado igualmente. Posiblemente mi escena favorita sea la del sueño como decía Sacri en el que se ve a sí mismo cayendo del tejado. Respecto a esta escena, me gusta la ambientación que se crea, con esas cortinas y ese letrero azul iluminandolas, dándole un aspecto frío, casi fantasmal a toda la habitación, que le queda muy bien al momento en el que Novak sale del baño con el pelo ya recogido. Y bueno, de la escena del beso, solo puedo decir que está bien grabada, pero no me llega a emocionar mucho (cosa que tampoco busca Hitchcock). Y por último el momento collar, muy bien conseguido, sobre todo por parte de Stewart, la escena gana fuerza gracias a su interpretación.
Y bueno, ya que nombré el momento del collar, para mí lo que hace Hitchcock en esta película me parece de matrícula. Es genial porque no trata al espectador como un tonto, sabe que al espectador no le gusta sentirse así, por lo tanto le revela de antemano lo que está sucediendo, sabe que éste no dejará de prestar atención pese a que la incógnita de la película ya esté resulta para él, y por lo tanto lo que hace es introducirlo aún más en la película. Habían de aprender los directores de hoy en día.
Y el final, me parece brillante, ¿Por qué? Porque Hitchcock crea un paralelismo formal casi imposible de conseguir, hace que la película se divida en dos en nuestra mente y logra que nos demos cuenta de que tanto el final de la primera parte como el de la segunda terminen básicamente igual. Algo parecido ocurre en la poesía, y eso le otorga a la obra una característica única.
Y con esto doy por hecho también mi comentario sobre la película, cuando tenga tiempo lo paso al hilo de la crítica.
PD: princesa, no te quejarás, te he escrito un buen tocho, bien podías explayarte un poco más en mi escena favorita :triste
Princesa ni está ni se la espera.
Eso sí, gracias por comentar la escena al detalle y me alegro que la película te haya gustado :guiñar
LOL, yo también me he perdido un poco (mucho).