Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Banacafalata en 02 de Octubre de 2011, 07:51:05 PM

Título: Melancolía
Publicado por: Banacafalata en 02 de Octubre de 2011, 07:51:05 PM
MELANCOLÍA

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/melancolia_10677.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/melancholia-4357.html)

Título: Melancolía
Título original: Melancholia
País: Dinamarca, Suecia, Francia, Alemania, Italia
Estreno en España: 04/11/2011
Productora: Zentropa
Director: Lars Von Trier
Guión: Lars Von Trier
Reparto: Kirsten Dunst, Charlotte Gainsbourg, Kiefer Sutherland, Charlotte Rampling, Alexander Skarsgard, Stellan Skarsgard, Udo Kier, John Hurt

Sinopsis:

Justine (Kirsten Dunst) y Michael (Alexander Skarsgard) dan una suntuosa fiesta para celebrar su boda en casa de la hermana de la novia (Charlotte Gainsbourg) y de su marido (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía avanza hacia la tierra...

Crítica:

El fin

En el festival de Cannes se alzó con la palma de oro la fantástica El Árbol de la vida de Terrence Malick, pero de la que más se acabó hablando fue de Melancolía, la nueva cinta de Lars Von Trier y que casi podríamos tomar como la antítesis de la de Malick en todos los sentidos- No sólo ya por la personalidad de sus directores, dónde uno apenas da la cara debido a su timidez y el otro siempre busca ser el foco de atención, si no porque si el texano nos contaba el origen de la tierra y de la vida en sí misma, Von Trier, con su habitual pesimismo, decide cargarse al planeta entero y no dejar ser vivo sobre él.

Podría considerarse a Melancolía una película catastrófica, realmente es lo que es, pero que nadie se vaya a pensar que a Von Trier le ha entrado fiebre y ha buscado convertirse en Michael Bay, no, aquí no hay héroes tratando de evitar el fin. Lo que Von Trier aquí nos trae es una historia de resignación, no hay nadie tratando de evitarlo, simplemente hay esperanzas de que no pase, leves, pero alguna, y si tiene que pasar, pues sólo queda esperarlo y afrontarlo.

La película que empieza con un prólogo de casi diez minutos a base de bellas imágenes rodadas en slow-motion mientras que de fondo suena Wagner. Estas imágenes, bastante premonitorias (algo que obviamente aún no lo sabemos), nos hace temernos lo peor, y que el tono de la película que vamos a ver tenga bastante más de estos derroteros. Nos hace acordarnos de ciervos hablando y de las provocaciones gratuitas con la que Von Trier nos cabreo hace un par de años en Anticristo, y consigue aterrarnos nada más empezar, pero por suerte nada que ver, aquí tenemos a un Lars bastante sobrio y con ganas sobre todo de contar una historia.


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/15951.jpg)

Dividida en dos capítulos radicalmente distintos en el que Lars narra primero el fin del ser antes de acercarse al fin del mundo. La primera parte: Justine, se podría decir en cierta forma que es la propia Celebración del polémico realizador. Von Trier nos sitúa en la boda de la protagonista, una persona bastante trastornada con dos caras totalmente opuestas, situada dentro de una familia disfuncional. Lars se olvida por completo del planeta, cuya presencia tenemos bien clara ya desde el principio, para darle mayor importancia a la trivialidad de sus personajes y a la autodestrucción de su protagonista. Por supuesto a Von Trier no se le olvida su peculiar mala leche, y pese a que nos presente una situación completamente dramática, también deja lugar para su peculiar sentido del humor.

En la segunda parte, llamada Claire, la otra hermana, se acabo el tiempo de concesiones, aquí es una historia mucho más intimista y poética. Trier hace desaparecer a la gran mayoría de los personajes, dejando solo a los cuatro protagonistas. Aquí es posiblemente dónde veamos al Trier más inspirado, regalándonos imágenes tan maravillosas como esa en la que una Dunst desnuda se entrega por completo al planeta venidero, y sobre todo la soberbia imagen que cierra a la cinta, un broche de oro que cierra la película por todo lo alto.

De Trier ya sabemos que sabe escribir a la perfección personajes femeninos, la Claire y la Justine que tenemos aquí, se juntan directamente en el grupo de mujeres fascinantes del realizador con la Selma de Bailar en la Oscuridad, la Grace de Dogville y Manderlay o la Bess de Rompiendo las Olas. Y que además sabe exprimir al máximo a sus actrices, hasta hacer que estas den lo mejor de sí, tampoco es ninguna novedad, por lo que la brillante actuación de Kirsten Dunst, sin lugar a dudas la mejor de su carrera, no debería ser motivo de sorpresa. Con Charlotte Gainsbourg no hay lugar para las sorpresas, tan fantástico como siempre, más maravillosa incluso que su compañera de reparto. Pero aunque sus dos protagonistas brillen con luz propia, cada pieza de su interesante reparto resulta fundamental.

Que Von Trier sabe hacerlo aún mejor ya lo sabemos, porque al final, aunque la historia me seduce y me tiene en tensión durante las dos horas que dura, no consigue hacer que me retuerza en la butaca y necesito eso, necesito al danés que me hacía estremecer con sus historias. Pero aún así tenemos a un gran Von Trier, que no renuncia a sus sellos, que nos regala una exquisita fotografía, como suele ser referente en su cine y en la que brilla especialmente la enorme silueta azul de ese planeta que se avecina contra la tierra. Y sí, aquí también tenemos al Von Trier innovador como siempre, pero que sabe ponerse limites y no acabar excediéndose como le ha ocurrido en otras ocasiones, esta vez tenemos de vuelta al Von Trier que más que genio, busca ser cineasta y nos regala otra fantástica película narrada como siempre desde su punto de vista triste y pesimista.


7/10
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Amármol en 02 de Octubre de 2011, 10:08:39 PM
MELANCHOLIA

(http://pics.filmaffinity.com/Melancolia-690257677-large.jpg)

SINOPSIS    Justine (Kirsten Dunst) y Michael (Alexander Skarsgård) celebran su boda en una suntuosa fiesta en casa de su hermana (Charlotte Gainsbourg) y su cuñado (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la tierra...

Melangeddon

Parte 1: Disaster wedding movie. Como comedia no quedaría mal. Tiene todos los ingredientes: personajes tarados (la madre es para echarla a los leones), simpáticos (John Hurt está genial), situaciones surealistas (que ya hemos contado las judías) y frases más o menos ingeniosas y con doble sentido (Yo soy su dueña, solo yo puedo montarlo), sin contar con la entrada triunfal de la limusina. Solo ha faltado poder ver las peras de la Dunst.
Parte 2: ¿Donde está Bruce Willis? Que Dios nos pille confesados o, al menos, con el estómago lleno. Yo también creo que el plan de Claire es una mierda; al menos hemos visto las peras de Kirsten.
Disquisiciones tecno-científicas: Un poco díficil que un cuerpo celeste "escondido" tras el sol, llegue a impactar contra la Tierra, puesto que tendría que haber sido atraído por la gravedad solar en su camino; los desastres en la Tierra se tendrían que haber producido durante la órbirta que realiza Melancholia alrededor de ella, pues hubiera cambiado todas las mareas así como la órbita de la Luna por su propia gravedad.


5/10 por las imágenes del prólogo y las peras de la Dunst
Título: Re: Melancolía
Publicado por: El Nota en 02 de Octubre de 2011, 10:18:45 PM
¿De verdad intentas achacarle a la película, con su tono de cencia-ficción (aunque para mí no sea una película de ciencia-ficción?, cosas que son improbables que pasen? El choque entre dos planetas no es más que un mcguffin para que Lars se meta en lo que viene siendo su salsa e intente diseccionar cómo reaccionan dos personas totalmente opuestas ante lo que viene siendo el fin del mundo. Que te me pongas con "disquisiciones tecno-cientificas" me parece, con perdón, sumamente insustancial. De veras que no sé con qué prisma has visto la película, pero macho, que las mareas y las órbitas no deberían interesarle a nadie enmedio del meollo que está montado.

Por cierto, ya hay crítica abierta...
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Amármol en 03 de Octubre de 2011, 12:08:35 AM
hombre, cada uno lo puede ver con el prisma que tenga a mano, no?
no se me puede decir que no aprecie las peliculas de vom trier, pero esta la veo muy diferente a "Bailar..." "Rompiendo..." o "Dogville", por ejemplo
he empezado a hacer la critica antes de que publicara banaca, pero se ha incustrado el partido por medio y he acabado despues; cuando he acabado no me he dado cuenta que ya estaba publicada
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Banacafalata en 03 de Octubre de 2011, 06:02:57 AM
Estoy con Nota, a ver a mi me importa un pepino si puede pasar lo del planeta o no, ni siquiera te dan una explicación para que te puedas quejar o no, pasa, y ya está, como podría pasar cualquier otra cosa, lo que importa es el fin del mundo, que sea un planeta con tan bonito nombre el que se estrella contra la tierra es tan solo una licencia poética, además de una excusa para mostrar esas preciosas imágenes del planeta.
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Amármol en 03 de Octubre de 2011, 08:42:16 AM
si, y para que se contagie Justine del nombre y pille una depresion de caballo
pero despues de la primera parte no pude tomarme la pelicula en serio
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Puto.Godard en 03 de Octubre de 2011, 02:51:27 PM
Coincido mas o menos con la critica de El Nota. El tema es que no me produjo ningún tipo de sentimiento, muy fría?
A un hecho trascendental como este se le puede sacar mucho mas juego, no hace falta ensenyar la ciudad con la gente gritando, en realidad no hace falta salir de la mansión.
Título: Re: Melancolía
Publicado por: El Nota en 03 de Octubre de 2011, 07:02:28 PM
Si yo aún no he dicho nada xD

Aunque lo haré en breves, cuando me vea con coraje de escribir algo decente sobre ella. Además, también estoy esperando a verla en pantalla grande, a ver si cambia un poco la percepción, que podría ser, porque la nota me va bailando durante éstos días, entre el 6 y el 7. Anda en un punto medio. Pero sí que la disección que ofrece Trier es bastante fría, distante, algo apática. No acabo de conectar del todo con el tono de la película. Aunque no siempre decir que una película es fría es malo en absoluto: yo no podría ver el Barry Lyndon de Kubrick de otra manera, for example.
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Puto.Godard en 03 de Octubre de 2011, 07:43:05 PM
Me refiero a tu critica en filmaffinity, juraría que eras tu por lo menos.
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Banacafalata en 03 de Octubre de 2011, 07:44:51 PM
Cita de: Alex de Large en 03 de Octubre de 2011, 07:43:05 PM
Me refiero a tu critica en filmaffinity, juraría que eras tu por lo menos.

Yo me quede con ganas de saber de que paso a la mañana siguiente...
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Puto.Godard en 03 de Octubre de 2011, 07:48:18 PM
El cabron de Lars le puso burundanga en la bebida y por eso ya no se acuerda xD
Título: Re: Melancolía
Publicado por: El Nota en 03 de Octubre de 2011, 08:22:54 PM
Ah, collons, sí, sí, soy yo. Pero la verdad es que es de ésas cutres que tantas ganas dan de dar al no (como se va viendo poco a poco :risa). La próxima vez que la vea comentaré mis impresiones de forma un poco seria, aunque en líneas generales no pienso demasiado diferente de lo que comenta Banaca en su crítica, a saber: los personajes femeninos siguen estando muy bien retratados, especialmente enfermizo el de la Justine de la primera parte, excelentemente interpretado por Dunst; una fotografía sublime, unos efectos que han dado mucho de sí por ser una película de unos ínfimos 7 millones de euros y una historia que va de más a menos hasta los últimos 10 minutos, que son casi magníficos. Yo a Larsi le pido más.
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Lektro en 03 de Octubre de 2011, 09:20:14 PM
Una pregunta (no he leido vuestras críticas, tan solo un poco por encima): desarrollan mucho la supuesta trama de ciencia ficción?? No es que tenga unas ganas locas de verla, pero el trailer me gustó bastante, y mas viendo hace poco el estilo de Lars con Dogville
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Amármol en 03 de Octubre de 2011, 10:12:20 PM
no, no se explica por que melancolia se aproxima a la tierra; simplemente una poca de informacion en internet
Título: Re: Melancolía
Publicado por: El Nota en 03 de Octubre de 2011, 11:20:12 PM
Formalmente no tiene nada que ver con Dogville. Se acercaría más a lo desarrollado en Bailar en la oscuridad o Rompiendo las olas, por ejemplo. Esto es, hay cámara en mano, aunque no tan nazi como en Los idiotas, sí lo suficiente para que alguien que aún no lo haya visto se sienta algo molesto con el más que probable párkinson del cámara. Como preguntas si desarrolla en la trama la parte de ciencia-ficción...NO, no lo hace, no es más que una vulgar excusa para poner unas piezas en un lugar concreto y ver cómo actúan ante la llegada del planeta. Lo que importa es el trato que se le da a las dos hermanas, viendo que una representa  (almenos así lo hace suponer en sus inicios) algo así como un poco de inmadurez, imposibilidad de afrontar los problemas de forma directa o conducta imprevisible; mientras que la otra es el paradigma del saber estar, de lo formal y lo elegante, incluso de la frialdad en según qué situaciones.
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Lektro en 04 de Octubre de 2011, 10:27:08 PM
Cita de: El Nota en 03 de Octubre de 2011, 11:20:12 PM
Formalmente no tiene nada que ver con Dogville. Se acercaría más a lo desarrollado en Bailar en la oscuridad o Rompiendo las olas, por ejemplo. Esto es, hay cámara en mano, aunque no tan nazi como en Los idiotas, sí lo suficiente para que alguien que aún no lo haya visto se sienta algo molesto con el más que probable párkinson del cámara. Como preguntas si desarrolla en la trama la parte de ciencia-ficción...NO, no lo hace, no es más que una vulgar excusa para poner unas piezas en un lugar concreto y ver cómo actúan ante la llegada del planeta. Lo que importa es el trato que se le da a las dos hermanas, viendo que una representa  (almenos así lo hace suponer en sus inicios) algo así como un poco de inmadurez, imposibilidad de afrontar los problemas de forma directa o conducta imprevisible; mientras que la otra es el paradigma del saber estar, de lo formal y lo elegante, incluso de la frialdad en según qué situaciones.
Mmmmm... pues se me han bajado un poco las ganas, aunque aun así la veré algun dia...
Gracias notas!! Un +1 que te llevas hombre
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Luiis___x en 04 de Octubre de 2011, 11:04:04 PM
A mi me gusto bastante ya que esperaba que, como viene siendo usual, a Lars se le fuera la olla y la cinta terminara en un montón de excesos (que si los hay, pero en una medida mucho menor que en Antichrist o Idioterne por lo que no llegan a molestar) y no se acabara entendiendo nada; Pero aquí me encuentro un drama sencillo (en lo que cabe, aunque creo que es la película mas sencilla que he visto de este hombre) con muy buenos personajes, ritmo sorprendentemente ligero, actuaciones buenísimas todas y unos efectos especiales y de fotografía preciosos. Si va a empezar cada película de ahora en adelante con un prologo así, yo mas que encantado ya que si pensaba que el de Antichrist era insuperable, el de Melancholia es, con perdón, una puta maravilla, no puedo dejar de escuchar el Prelude de Wegner.
La Dunst esta bastante bien, pero me gusto mas Charlotte Gainsbourg, aunque se entiende que el "boom" halla sido la otra actriz por eso de que nunca había hecho un papel tan bueno.
Y bueno, Lars en mas forma que nunca, ojalá regrese así para su nuevo proyecto Nymphomaniac, al que describe, como bien lo sugiere el nombre, como una porno hardcore...
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Sullivan en 04 de Octubre de 2011, 11:05:40 PM
Coño, Luisbarrabajabaequis, dichosos los ojos!  :sorpresa
Título: Re: Melancolía
Publicado por: El Nota en 04 de Octubre de 2011, 11:19:16 PM
Mucho peor éste prólogo que el de Anticristo, dónde vamos a parar. Una cosa es que la película en general le haya salido más contenida y menos personal (esto también es, dirigida a un público más amplio que seguro será más condescendiente) que la anterior, pero de ahí a poner el cansino prólogo de Melancolía (que para mí es un uso y abuso constante del slow-motion hasta límites insospechables y hostiables) con el prodigio de Anticristo es, como poco, blasfemia. Incluso mola más Handel que Wagner, tío. Vuélvelos a mirar ambos anda :burla
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Luiis___x en 04 de Octubre de 2011, 11:33:09 PM
Cuestión de gustos, hace poco revisione Antichrist y me gusta bastante el prologo (aunque se me hace algo tramposo), pero prefiero este aunque sea mas gratuito y al final casi no tenga relevancia. Que puedo decir, el slow motion, la fotografía, los fx's y el careto de la Dunst en primer plano me matan. Eso de que Handel mole mas que Wagner no te lo discuto, es ley xD

Cita de: Sullivan en 04 de Octubre de 2011, 11:05:40 PM
Coño, Luisbarrabajabaequis, dichosos los ojos!  :sorpresa

Tratare de pasarme más por aquí en estos tiempos que ya casi no tengo que estudiar xd
Título: Re: Melancolía
Publicado por: cineasta en 04 de Octubre de 2011, 11:52:15 PM
Yo me esperare a que la estrenen en pantalla grande que es donde la quiero ver :si
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Amármol en 04 de Octubre de 2011, 11:54:33 PM
Cita de: El Nota en 04 de Octubre de 2011, 11:19:16 PM
Mucho peor éste prólogo que el de Anticristo, dónde vamos a parar. Una cosa es que la película en general le haya salido más contenida y menos personal (esto también es, dirigida a un público más amplio que seguro será más condescendiente) que la anterior, pero de ahí a poner el cansino prólogo de Melancolía (que para mí es un uso y abuso constante del slow-motion hasta límites insospechables y hostiables) con el prodigio de Anticristo es, como poco, blasfemia. Incluso mola más Handel que Wagner, tío. Vuélvelos a mirar ambos anda :burla
joer, el de anticristo no es que vaya a camara rapida, precisamente
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Sullivan en 04 de Octubre de 2011, 11:56:29 PM
Cita de: cineasta en 04 de Octubre de 2011, 11:52:15 PM
Yo me esperare a que la estrenen en pantalla grande que es donde la quiero ver :si

Masuno
Título: Re: Melancolía
Publicado por: El Nota en 04 de Octubre de 2011, 11:58:23 PM
Pero bueno, tú que has visto las dos, dí qué piensas al respecto o algo. Yo no he dicho en ningún momento la afirmación que haces. Precisamente por eso me decepciona un poco el prólogo de Melancolía, porque es una continuación formal del prólogo de su última película llevada al extremo y, por ende, cansina hasta la médula. Que no digo que no sea bonita, pero que la fórmula ya anda medio agotada y no es cuestión de seguir abusando de ella.
Título: Re: Melancolía
Publicado por: Amármol en 05 de Octubre de 2011, 12:04:34 AM
si no es lo que piense al respecto
tambien me gusto mas el de anticristo por toda la carga dramatica que incluia (aparte del Lascia io pianga, que es un flipe de tema)
lo que, como mencionabas lo del slow motion, por eso la comparacion
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Lektro en 22 de Octubre de 2011, 07:17:21 PM
Copio y pego directamente de "que peli viste hoy??"

Segunda peli que veo de Lars. Bastante por debajo de Dogville. La película comienza con un espectacular prólogo que subirá mucho tu interés pero que no está a la altura de lo que sucederá despues. A partir de ahí y dejando de lado todo el rollo del planeta, la película se centra en presentar los personajes y empieza con los típicos follones, todo cargado con un cierto grado de surrealismo a lo El angel exterminador, aunque muy por debajo.
Por momentos llega a aburrir tanto que solo pensamos en cuando demonios le veremos las tetas a la prota...
La película tiene un poderío visual bastante alto, precisamente esto queda claro en la escena que he dicho que acabas deseando que llegue.

Al acabar la primera parte del film, todo se centra mas en lo del planeta, pero nunca de una forma muy interesante, y ademas alargando el metraje demasiado para algo que, no solo te esperas, si no que ademas te esperas como va a suceder. Vuelve a entrar entonces la potencia visual, y fin.
Una pelicula interesante, algo aburrida pero con alguna escena que merece la pena, y que, eso si, no recomiendo a los que esperen de ella ciencia ficción. Ni a los que esperen un alto grado de entretenimiento.

Un 6
Título: Re:Melancolía
Publicado por: El Nota en 23 de Octubre de 2011, 12:31:51 AM
Pues, aunque dudo que alguien se acerce al cine de Von Tri para entretenerse, Melancholia no es en absoluto aburrida. Vamos, que a mí me da la sensación que en todo momento se está cociendo una historia dónde cada detalle cuenta y dónde quieres saber cómo desencadenará esa cadena de sucesos que no hacen preveer nada bueno. Y lo de la ciencia-ficción ya te avisé yo sin ir más lejos, que aparece citado en el primer post de ésta página :risa
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Lektro en 23 de Octubre de 2011, 12:39:25 AM
Cita de: El Nota en 23 de Octubre de 2011, 12:31:51 AM
Pues, aunque dudo que alguien se acerce al cine de Von Tri para entretenerse, Melancholia no es en absoluto aburrida. Vamos, que a mí me da la sensación que en todo momento se está cociendo una historia dónde cada detalle cuenta y dónde quieres saber cómo desencadenará esa cadena de sucesos que no hacen preveer nada bueno. Y lo de la ciencia-ficción ya te avisé yo sin ir más lejos, que aparece citado en el primer post de ésta página :risa
Por eso mismo quise comprobarlo, y si, tenias toda la razón xD

Que me cuentas de Anticristo??
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Wanchope en 23 de Octubre de 2011, 01:12:46 AM
Cita de: cineasta en 04 de Octubre de 2011, 11:52:15 PM
Yo me esperare a que la estrenen en pantalla grande que es donde la quiero ver :si

Allí es donde habría que esperar a todas las películas, que luego se pueda o no se pueda ya es otra historia.  :guiñar
Título: Re:Melancolía
Publicado por: reporter en 03 de Noviembre de 2011, 05:57:11 PM
Apocalipsis a la danesa

Cuidado con Dinamarca, pero sobre todo cuidado con los habitantes de ese pequeño país nórdico. Lo que hacen la mayoría de seres humanos cuando tienen un mal día, es desfogarse con trivialidades -más o menos agresivas- que deben servir de válvula de escape. Cualquier tontería vale para dicho propósito: patear la primera farola con la que nos crucemos cuando vayamos por la calle, despotricar de algún famoso, ver un partido de nuestro deporte favorito, coger un mando de videoconsola hasta que los pulgares se queden planos, etc. Lo que hace un danés cuando está deprimido, es volcarse en cuerpo y alma en el mundo del arte. Novelas, obras de teatro, películas... todas las respuestas son correctas, mientras al receptor de dichas obras le entren unas ganas irreprimibles de cortarse las venas. Subamos ahora un peldaño, y asegúrense de que los niños no miren. Cuando Lars Von Trier se siente alicaído, concibe 'Anticristo'... y el público le recomienda el ingreso inmediato a un manicomio.

¿Y cuando está melancólico? Hace 'Melancolía'. Elemental. Dice la Real Academia Española de dicho término que es una "Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentre quien la padece gusto ni diversión en nada." El típico estado anímico que experimenta Lars cada vez que toca reunirse con la familia. Hay degenerados que siguen pensando que encontrarse con los seres queridos (a razón de una boda, por ejemplo) es motivo de alegría. Pero en realidad, cada ser humano es un saco de egoísmo y malas intenciones, y hará todo lo posible para amargar la existencia a los que estén a su lado. No hay 'Celebración' posible, solo hay un caldo de cultivo putrefacto, del que no puede salir nada bueno. Primer ingrediente.

Lo que casi nadie sabe es que el concepto que da título a la película se atribuye también a un inmenso planeta azul, que atraviesa a toda velocidad el Sistema Solar... y que amenaza con colisionar contra la Tierra. El apocalipsis. Segundo ingrediente. Ya está todo listo para, tal y como la ha definido el propio director y guionista, "Una preciosa película sobre el fin del mundo." Lo nunca visto hasta la fecha en el cine de Von Trier ha conseguido un discreto aplauso en su presentación en sociedad en Cannes... y a un servidor le provocó algo que ninguna otra película de este genial autor había conseguido: frialdad absoluta. A ritmo de Tristán e Isolda, arranca esta ultra-pretenciosa y grandilocuente obra. Lo hace con un compendio de imágenes de brutal poder visual, que por estética y por temática (la relación del hombre con la naturaleza, la fantasía, la muerte...) bien podría ser una exposición de las one-frame-movies del fotógrafo Gregory Crewdson.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/350/22066.jpg)

Se palpa algo grande en ese prodigioso prólogo, pero pronto empiezan a diluirse las buenas sensaciones. Dividida en dos capítulos (tan autónomos como dependientes el uno del otro), es imposible no pensar al principio en la ópera prima de Thomas Vinterberg, y filme fundacional del movimiento Dogma. Como era de esperar, la reunión familiar es la ocasión perfecta para que salgan a la superficie los conflictos entre los miembros. Lo que debía ser la noche más feliz en la vida de la joven y atractiva Justine (muy acertada Kirsten Dunst, que se ha revelado como una acertada alternativa a una Penélope Cruz que dio plantón a Von Trier, pero que no obstante ocupa el primer lugar en el apartado de "Agradecimientos Especiales" de los títulos de crédito... no lo descartemos como puñal envenenado por parte del danés), se torna en pesadilla asfixiante, merced a una madre que reniega del "feliz" enlace, de un padre inmaduro, de un cuñado irritante... Un sinfín de tormentos planteados de forma demasiado rápida y poco sólida, razón por la cual no dan todo el jugo que podría habérseles extraído en otras condiciones.

Se palpa demasiado la prisa en la sucesión de eventos. Quizás porque tiene que abrirse otro capítulo, con un argumento que aparentemente no tiene nada que ver con lo visto hasta el momento. Pero en realidad, el drama familiar ha servido para crear una atmósfera; un ambiente idóneo para hablar sobre un posible fin del mundo motivado por un cataclismo cósmico. Si antes nada escapaba al ojo clínico de Von Trier, ahora nos situamos en una atalaya bajísima -intimismo al poder-, para presenciar un espectáculo terrible de proporciones globales. Si antes había demasiada velocidad en el planteamiento de problemáticas, ahora hay demasiada pausa.

Es un juego de perspectivas enfrentadas brillante en el aspecto formal, pero débil en el emocional. El mundo al revés, si repasamos las obras maestras de este cineasta. El barroquismo visual y el aprovechamiento de la música son deslumbrantes. Nada que recriminar al empaque. No puede decirse lo mismo de un contenido marcado por un guión al que le cuesta marcar el tempo de una historia que promete, pero que no explota -metafóricamente- el poder destructivo con el que amenazaba este fin del mundo planteado de dentro hacia fuera. El punch tan característico de Lars, se quedó en una infame rueda de prensa en la que hasta hubo tiempo para simpatizar con Hitler. En ese escenario sí que nunca falla.

Nota: 6 / 10
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Sullivan en 09 de Noviembre de 2011, 10:42:27 PM
Hablar de Lars Von Trier es siempre sinónimo de controversión. No sólo por sus arriesgadas rarezas fílmicas, sino también por su comportamiento en todos los ámbitos externos. Desde el estreno de la vapuleada por muchos, y amada por otros pocos, 'Anticristo', la expectación sobre su último trabajo ha ido aumentando cada vez más ¿sería tan controvertida como siempre, o sería una patada en el culo hacia todos los criticones?. Tras su estreno en Cannes, lo más significativo no fue la propia película en sí, sino la actuación del director que supongo que todos ya sabréis. Después de haber visto la película, no hago más que darle vueltas al pensamiento de que tal acto sólo fue una mera artimañana para crear la polémica que la propia cinta no puede ofrecer.

Sí si, habéis oido bien, ya que bajo el hermoso título de 'Melancolía' no se esconde para nada una película controvertida ni hecha para crear polémica, y es que aunque no tengo la suerte de haber visto toda la filmografía de Lars, si que podría afirmar que estamos ante una de sus pelis que menos división de opiniones creará, una película que ni ahuyentará al público medio, ni decepcionará a los fans del danés, pero que necesita un poco de parte del espectador, y es que hay que saber lo que se va a ver.

Tras un prológo de imágenes deliciosas que pone los pelos de punta, la película avanza dividida en dos capítulos; uno primero centrado en la celebración de boda de Justine en un ambiente de locura total y uno segundo centrado en el planeta Melancolía y su capacidad para infundir emociones y sentimientos de maneras muy distantes según la persona. Von Trier construye poco a poco una psicología de sus personajes excepcional, a la par que nos aumenta nuestra curiosidad y expectación por el planeta y su choque (o no) contra nuestra querida esfera azul, llegando incluso a por momentos crear tensión. El reparto, inmenso también, destacando a una Kirsten Dunt que, aparte de preciosa, se come la pantalla con su actuación, seguida de una Charlotte Gainsgbourg que aporta la chispa dramática del film. La música, clásica, inmensa en su acompañamiento a una fotografía impresionante.

Aunque en mi humilde opinión, de lo que peca la película por encima de todo, es de una constante frialdad, da cierta sensanción de que la cinta no alcanza su clímax, no conmueve, no emociona y lo más importante, no ofrece una reflexión final pero, ante todo, es una película bella y melancólica a partes iguales. El planeta Melancolía se acerca, ¿como reaccionaréis.....?

Un 7 y gana con el recuerdo

PD. No es nada aburrida joder! Es más, a mi se me ha hecho mas corta esta que, por ejemplo, El Arbol de la vida, que dura mas o menos lo mismo
Título: Re:Melancolía
Publicado por: ÁngelNeg en 10 de Noviembre de 2011, 07:44:28 AM
Poesía y narrativa hechas una. Me ha gustado más la primera parte de la cinta por la connotación que tiene el significado con los personajes; pero por otro lado, me parece un reelaborado de La celebración (Festen) de Vinterberg con la idea particular del manifiesto pero adecuada al cine actual de Von Trier, eliminando las características primordiales... sólo en el entramado; pero sin duda no se puede dejar de lado la actuación sorprendente de Gainsbourg en la segunda parte. Si bien es cierto la ciencia ficción pasa a segundo término, es un factor determinante en el espectador hacia la parte final para que le arroje a la reflexión y a reformular la idea general. 8/10
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Dragondave en 20 de Noviembre de 2011, 01:07:33 AM
El principio del fin

El prólogo no engaña a nadie, y pese a que hubiese preferido menos ralentizaciones melodramáticas, las bellas postales junto a la música de Wagner anticipan lo que nos vamos a encontrar.

Sólo una mentalidad tan pesimista como la de Lars podía elegir uno  de los días más alegres del ser humano (el día en que contrae matrimonio junto al ser amado) como el preámbulo de la destrucción del mundo. Pero no se equivoquen, aquí no hay alegría que valga, ni siquiera en una boda.

Por un lado tenemos a la novia, bipolar, maniacodepresiva y a saber qué más. El novio, que de bueno pasa a tonto y patético. El padre de la novia, mujeriego y despreocupado; la madre amargada perenne y aguafiestas. La hermana de la novia, que tira del carro todo lo que puede a pesar de su nerviosismo; y el marido de ésta, podrido de dinero y lo único que le preocupa. Sin olvidar la guinda del pastel, el jefe de la novia, el más cabrón de todos.
Con esta fauna campando por la boda, el cabroncete de Lars deja patente su amor por la humanidad. Y no le culpo, puesto que aunque parezca una exageración, gente así existe y la ves a diario.

La película consta de dos partes.
Una que retrata la boda, poniendo énfasis en Justine, la novia; y la segunda mostrando el día después de la boda, centrándose más en los sentimientos de Claire, hermana de la novia.
Ambas historias se desarrollan (sobre todo la segunda) mientras un planeta llamado 'Melancolía' (nada sutil este Lars) se aproxima a la Tierra.
El resto es mejor descubrirlo por uno mismo. Como se tejen las historias de cada uno mediante sabias pinceladas que dejan entrever su pasado y presente pero sin mostrarlo directamente. Como una preciosista y metódica fotografía se empapa de las tristes notas de Wagner.
De como la melancolía diaria nos asalta sin dejarnos hueco a la felicidad.

7
Título: Re:Melancolía
Publicado por: chaplan en 22 de Noviembre de 2011, 05:51:46 PM
Ya la he visto, tiene su punto

(http://www.chaplanadas.com/wp-content/uploads/2011/11/MELANCHOL%C3%8DA-202x300.jpg)
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Turbolover1984 en 23 de Noviembre de 2011, 08:55:45 PM
Hace un par de años salí del cine tras ver Anticristo totalmente contrariado.  No sabía si darle un 3 o un 9 y la película rondaba días y días por mi cabeza y es de esas que te apetece comentar, debatir sobre ella. Aunque hubiera acabado dándole un 3, es ese tipo de películas que me gusta ver, porque significan algo diferente, algo que te deja poso y no olvidas a los 5 minutos. Al final le di sobre un 6 creo aunque a día de hoy pienso que fui injusto le daría un 8 por lo menos, situándose seguramente entre las mejores de las que se estrenaron en su año.

Lars Von Trier no hace un cine comercial y esta que nos ocupa no es una excepción. Pero aún así esta no provoca todos los efectos de la anteriormente citada, en parte porque está mucho más comedido y no tiene escenas extremas o provocadoras y en parte porque en cierto modo es una película más convencional.

El inicio recuerda mucho a Anticristo con imágenes a cámara lenta (aunque muy distintas a las que vimos en la otra) con preciosa música de Mikkel Maltha de fondo. Con una gran belleza visual y de tesitura onírica, vemos a los que después descubriremos como los protagonistas en diferentes circunstancias mientras un planeta choca contra la tierra, pensando si eso será el final de la película, si es simplemente una ida de piña del director o qué pretende con ello.

Quitando eso que como digo puede recordar a su trabajo anterior y aunque de forma especial, el cineasta danés nos cuenta una historia a la antigua usanza, con su inicio, desarrollo, final y sin muchas excentricidades de por medio.

El capítulo uno va dedicado al personaje de Kirsten Dunst (expléndida actuación por cierto) y su boda con el de Alexander Skarsgård (actor conocido por su papel en la serie True Blood). Tenemos un sinfín de personajes curiosos e irracionales. Desde la propia novia que se nos presenta como una mujer de las que tango le gusta plasmar al tildado de misógino Lars como bipolar, depresiva, una montaña rusa de emociones, capaz de ser feliz y de que los que estén a su alrededor lo sean, pasando por el padre de la misma con dos amantes que se llaman igual, su amargada madre, su jefe en la empresa de publicidad que trabaja y un empleado empeñados en encontrar en ella la inspiración para un eslogan o uno de los organizadores de la boda, tapándose los ojos de forma ridícula e infantil por como se ha portado la novia con él.

Vivimos la más que rara boda mientras sabemos que hay un planeta llamado Melancolía que se dirige a la tierra. El capítulo dos se centra en esto y como lo lleva sobretodo la hermana de la novia. Obsesionada con el más que posible fatal desenlace que parece anunciarnos el director desde el principio, hasta el marido le tiene que prohibir entrar a internet constantemente a consultar las teorías más agoreras, mientras intenta darle algo de esperanza y hablarle de las más positivas.

La verdad que la película no me estaba entusiasmando hasta que...

Spoiler
...se sucicida Kiefer Sutherland y toda esperanza se pierde definitivamente y quedas expectante a como reacciona esa mujer (Charlotte Gainsbourg) atacada por la ansiedad hace días por el hecho de que pudiera suceder, con una hermana casi catatónica y un niño que cuidar. Cuando usaba el "artefacto" credo por el hijo para ver la cercanía del planeta y cada vez estaba más grande se me aceleraba el corazón.
[close]

El final es genial a la vez que impactante y tras el visionado y con el paso de los días y las horas mejor fue el regusto dejado por la película. ¿Puede una película dejarte deprimido, exhausto, descorazonado? Yo creo que si, de hecho este director ya tiene varias que mucha gente dice que lo hacen (tengo pendiente seguirme viendo su filmografía) y yo tras esta me tuve que poner una comedia antes de dormir para equilibrar un poco la balanza.

Lars Von Trier sabe provocar a la gente con sus películas (a parte de a los periodistas con sus ruedas de prensa) y también sabe removerte por dentro y causarte un cambio en tu estado de ánimo. Simplemente por eso y aunque sea un egocéntrico demente, bravo por él! Seguiré esperando cada película que saque, porque me podrá gustar más o menos pero se que me va a ofrecer algo que la mayoría de la industria no hace.

Un 6.5
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Ludovicum en 23 de Noviembre de 2011, 09:20:54 PM
He de decir que la película es buena artísticamente, es decir, el tio sabe hacer cine. No me voy a poner a describir cada escena con ojo clínico gafapastil. Podría, pero paso. Por otro lado la considero un coñazo. De ahí que la dé un 3.

Título: Re:Melancolía
Publicado por: IsMAeL en 06 de Febrero de 2012, 05:38:24 AM
Cita de: Lektro en 22 de Octubre de 2011, 07:17:21 PM
Por momentos llega a aburrir tanto que solo pensamos en cuando demonios le veremos las tetas a la prota...
(http://a3.twimg.com/profile_images/1700184287/funny-date-girl-guy-true-story-meme.jpg)

Eso sí, mejorcita que the tree of life, que por lo menos esta tiene sentido.

5/10
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Josemi19 en 26 de Febrero de 2012, 11:26:32 PM
Me gustó tan poco que en el momento en el que Melancolía estaba tan cerca de la Tierra sólo podía pensar en: "Esto con Michael Bay no ocurriría". Puede que sea gracioso, pero a la mitad de la película me entraron ganas de irme del cine. Es algo que con pocas películas me han pasado y quizás eso la hace especial.

Un comienzo enigmático y sobre todo cuando los personajes hablan: ¿Qué mierda de diálogos son esos? En ese aspecto von Trier me defraudó y mucho. A medida que la boda sigue, vas perdiendo interés porque aunque pasen cosas extrañas pues no te despierta ni un ápice de curiosidad. Una vez acaba ya la boda y se sabe el caso Melancolía la película pega un bajón impresionante... Tanto que es lo que hace que piense que es muy floja.

Resumiendo, aspectos positivos sólo le veo la actuación de Charlotte Gainsgbourg, las imágenes apocalípticas y los pechos de Dunst. Negativos yo creo que con decir que un guión malo y una historia que no transmite curiosidad ya son motivos suficientes para suspenderla viendo los aspectos positivos.

Hay una cosa que me trastocó mucho y es que
Spoiler
se remarca (sobre todo al principio) que hay 18 hoyos pero el único hoyo que sale es el 19, ¿qué significa?
[close]
.

Le doy un 4 y me despido diciendo que: "‎'Melancolía' es la versión realista, fría y antipatriótica de 'Armaggedon'."
Título: Re:Melancolía
Publicado por: zaldivar15 en 02 de Marzo de 2012, 12:06:25 PM
Pienso como muchos de vosotros, me encantó dogville y manderley (aunque esta última algo menos). Solo por Dogville, su gran originalidad y por todo lo que me hizo reflexionar; Von Triel merece todos mis respetos.
Cuando vi melancolía y después de leer algunas críticas tenía las expectativas muy altas pero me acabó decepcionando.
Se divide en dos partes, las comento un poco sin desvelar nada :
PRIMERA MITAD:La película en si transcurre muy lenta y empieza en una boda en la que desde el principio sientes como que te has perdido algo de información sobre los invitados he incluso la protagonista; en esta primera mitad tengo que decirlo aunque también se halla nombrado lo mejor de todo el provocativo vestido de Kirsten Dunst.
SEGUNDA MITAD: Transcurre mucho más lenta, auque ya empieza a adquirir más interés, ya que se centra más en lo que realmente nos interesa; "la trama apocalíptica". En general, sobre todo por el final empiezas a sentir un poco la tensión del momento como si fueses un personaje más.

En general una película lenta y muy particular, ya he dicho que me ha decepcionado aunque no por ello dejo de reconocer que sigue siendo original; ya que no vemos una trama apocalíptica como las que estamos acostumbrados a haber en la que alguien salva el mundo y todos somos felices (made in hollywood), en esta son gente sencilla que no entiende nada. Si tengo que elegir una escena me quedo con la última de todas IMPRESIONANTE. Solo por esta escena me duele ponerle mi nota :
5.2/10

un saludo!
Título: Re:Melancolía
Publicado por: kutavicius en 25 de Abril de 2012, 01:33:50 AM

Hace años vi un documental de música clásica contemporanea:
"Simon Rattle, Leavin Home. Orchestral Music in the 20th Century"
El primer DVD se llama "Dancing in a Volcano"


Si queréis disfrutar de este maravilloso largometraje ver primero el documental y luego la película.

Maravillosa como su banda sonora:
Richard Wagner, la introducción de la ópera Tristán e Isolda.

Comparar Largometraje y documental. Hacer una reflexión con la crisis actual que estamos padeciendo.
¡ os vais a llevar una SORPRESA !

VALORACIÓN PERSONAL: 9 de 10
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2012, 09:20:44 AM
Cita de: Lektro en 22 de Octubre de 2011, 07:17:21 PM
Por momentos llega a aburrir tanto que solo pensamos en cuando demonios le veremos las tetas a la prota...

No había leído antes esta frase... pero la verdad es que le va que ni pintado a la cinta. Me aburrió tanto en su momento que no tuve ni ganas de decir que la había visto... tanto la peli como las domingas de la prota.  :roto2
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Amármol en 26 de Abril de 2012, 10:19:21 PM
Cita de: Amármol en 02 de Octubre de 2011, 10:08:39 PM
MELANCHOLIA

(http://pics.filmaffinity.com/Melancolia-690257677-large.jpg)

SINOPSIS    Justine (Kirsten Dunst) y Michael (Alexander Skarsgård) celebran su boda en una suntuosa fiesta en casa de su hermana (Charlotte Gainsbourg) y su cuñado (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la tierra...

Melangeddon

Parte 1: Disaster wedding movie. Como comedia no quedaría mal. Tiene todos los ingredientes: personajes tarados (la madre es para echarla a los leones), simpáticos (John Hurt está genial), situaciones surealistas (que ya hemos contado las judías) y frases más o menos ingeniosas y con doble sentido (Yo soy su dueña, solo yo puedo montarlo), sin contar con la entrada triunfal de la limusina. Solo ha faltado poder ver las peras de la Dunst.
Parte 2: ¿Donde está Bruce Willis? Que Dios nos pille confesados o, al menos, con el estómago lleno. Yo también creo que el plan de Claire es una mierda; al menos hemos visto las peras de Kirsten.
Disquisiciones tecno-científicas: Un poco díficil que un cuerpo celeste "escondido" tras el sol, llegue a impactar contra la Tierra, puesto que tendría que haber sido atraído por la gravedad solar en su camino; los desastres en la Tierra se tendrían que haber producido durante la órbirta que realiza Melancholia alrededor de ella, pues hubiera cambiado todas las mareas así como la órbita de la Luna por su propia gravedad.


5/10 por las imágenes del prólogo y las peras de la Dunst

en la primera respuesta al hilo ya hablaba yo de las peras
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Wanchope en 26 de Abril de 2012, 10:32:15 PM
Es que las peras de la Dunst son lo más destacable de la película...  :risa

El comentario sobre la frase de Lektro venía a cuento porque me recuerda a la famosa frase de Homer de: La vida es una aplastante derrota tras otra, hasta que acabas deseando que se muera Flanders.
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Michael Myers en 24 de Julio de 2012, 10:48:09 PM
He tenido que ver parte de los extras para comprender que coj...quiere decir el danés con la película (por otro lado, si no fuera una peli bizarra no sería de su estilo); una vez que he visto esas revelaciones ya le encontré su sentido.

De nuevo, Lars Von Trier vuelve a hacer protagonista a la mujer (algo habitual en su ya larga filmografía) para presentar a dos hermanas que sufren el proceso del yin-yang. Una es Justine que, no se sabe por qué exactamente, pero termina líandola en la boda y deja al novio con la puerta en las narices, la otra es Claire que es la hermana seria y cabal de Justine. Mientras tanto, un planeta llamado Melancolía se aproxima a la Tierra.

Kirsten Dunst ha encontrado su mejor versión gracias a Lars, experimenta una evolución en su capacidad actoral que puede beneficiarle a la hora de encontrar jugosos papeles en su aún carrera con mucho que ofrecer (las peras no, porque ya se las hemos visto en esta peli) desde que fuera aquella niña en 'Entrevista con el vampiro'. Esta ha sido su gran prueba de dar un paso al frente en su carrera y lo ha pasado sin problemas. Dunst interpreta creíblemente a Justine con sus locuras y su serenidad en la 2ª mitad sin sobreactuar. No creo que tampoco sea una de las mejores interpretaciones femeninas de toda la historia del cine, pero no lo hace nada mal.

Quitando el tema Dunst, la película se deja ver. Por supuesto, las mujeres son las grandes protagonistas con Dunst, Charlotte Gainsbourg y Charlotte Rampling siendo personajes frías o cabales contrastando con los hombres donde suelen ser más desenfadados o más estúpidos (el personaje de Udo Kier poniendo la mano para no ver a la novia a la que ha cogido tanto asco es tan estúpido que hace reír). Aún no sé el director de 'Anticristo' donde retrata a la mujer como un dolor de cabeza tiene tanta predilección por las actrices dándoles el protagonismo en sus películas.

Aunque no lo parezca, es una de las películas más accesibles que he visto de Von Trier porque la trama del planeta es lo que da sentido a la película y a las dos hermanas protagonistas. Una vez asimilado eso, no es una mala película en su conjunto.

6

Título: Re:Melancolía
Publicado por: John Matrix en 06 de Junio de 2013, 02:11:38 PM
                                                                              MELANCOLÍA

                                      (http://pics.filmaffinity.com/Melancolia-690257677-large.jpg)

Planeta como metáfora, apodo como evidencia, actividad como progreso, destino como conclusión, fin... fácil hubiese resultado para el Danés limitarse a dichos parámetros, ha rasgado los confines más deshorbitados, sórdidos e incluso bellos de la raza humana de formas rompedoras, cruentas, hipnóticas y siempre galaneando de una convicción que desbarata cualquier tipo de prejuicio (que los hay, desgraciadamente) que pudiese indicar algún tipo de flaqueza grave o manida en su presentación final, ahora planteamos una de las situaciones más tópicas jamás vista por el hombre en la tierra, o sea, el fin de dicho hábitat, su colapso definitivo, la negrura infinita que sucede al estruendo... mucho jugo ha dado a lo largo de los años este concepto, pero nunca de esta manera.

¿Héroes? ¿pánico? ¿descontrol?, para Lars, cosas del pasado, y casi como si no le costase ningún tipo de trabajo, nos estampa en la cara dos ideologías enfrentadas entre sí, ocultas a quemarropa bajo el disfraz de "otra cosita extremista de un autor engreído"...no seré yo quien deje de juzgar el grandísimo ego del que goza su realizador (como la mayoría de genios de nuestra historia) y tampoco seré yo quien entre en el sucio juego de establecer comparaciones (que ya he visto unas cuantas) con el puñetero (y brillantísimo, para que nos vamos a engañar) David Lynch... por aquello de que todo proyecto que posea en su haber un determinado tempo y/o aspecto peculiar o unos cuantos retazos de surrealismo, debe ser achacado de forma directa y sin vacilación con los orígenes de sus obras, casi como imperativo moral, lo dicho, la ceguera es algo mortal, más aun la quietud de perspectiva poética, o la capacidad de negación ante algo que encuentra su sentido de ser en aquello que no se reitera puntualmente a la mitad de la función, tanto a través de lo onírico como de lo orgánico...

Y como iba diciendo, dos ideas, ni más ni menos, tras una inconfundiblemente artística introducción "made in Trier", se nos desvela el final del film, a tomar por saco, el que busque una intriga ya sale del cine a toda leche, y aquí empieza lo bueno, nos vamos de boda, transcurrimos, olfateamos, palpamos, conocemos... y nos helamos, la chica no se encuentra bien, se sume poco a poco en un letargo que desconcierta a propios y extraños en el evento... aquí Lars nos está implicando con la huida de la protagonista, nos hace comprenderla, sentimos lástima y también nos invade una innegable sensación de incomodidad ante el deterioro de una situación donde la familia no consuela la pena que se acrecenta, más bien podría decirse que la agrava a medida que la noche teje su manto sobre lo que es, de forma provocadoramente irónica, el acto de unión por excelencia entre dos seres humanos, un acto que le sirve a Trier para desguazar sin miramientos el trauma, la hipocresía, la vileza e incluso el odio residente de sus allegados, podría ser el mismo interés del jefe de tu oficina, la misma parsimonia golfa de tu padre, el mismo rencor y frustración de tu madre o la misma condescendencia milimetrada de tu hermana... hay algo en el cielo y juraría... juraría que no lo he visto antes.

Segundo tramo, resacas aparte aquí no hay tiempo, estamos contemplando otro rostro, el rostro sufrido de una persona agotada, temerosa, debe hacerse cargo de su traumatizada hermana... aquí Trier nos implica a medida que avanza en la lucha interna de alguien que está asustado, no sabe que es lo que va a suceder, un planeta llamado Melancolía se acerca a tu hogar, tu marido sonríe al descubrimiento, lo reconoce como una experiencia pasajera, no va a permanecer siempre en la mira, tarde o temprano toda anomalía termina por desaparecer, porque ese es el orden natural por el que regimos nuestra lógica, pero quizás, solo quizás...

Y a riesgo de verme vapuleado por una lluvia de réplicas, concluyo aquí con la narración que luego la gente se me mosquea, yo es que ya no se que puedo decir ¿queréis una análisis práctico?: ES LARS VON TRIER, no le pidáis peras al olmo, Melancolía arrasa con todo, aquí Lars nos incita al suicidio, es más que probable, 2011 fue un año de contrastes, y donde Malick dijo esperanza, Lars dijo perdición, y donde Malick presentó la aceptación de la muerte como un proceso espiritual, Lars nos desgarra con la sumisión, el preámbulo al desastre, se asume la muerte, tan válida la premisa de un choque de esferas como la desoladora guerra emocional de dos mujeres, Kirsten Dunst, en el papel de su vida, sublime, terrible, muerta, fría, de Oscar, y Charlotte Gainsbourg, a cargo de la cara B de la moneda, ya en la sacudida final, lo ves claramente, no soporta la idea de morir, pero sabe que lo hará, viéndose incapaz tan siquiera de sostener la mano de su hijo...

Es fatalista, es deprimente... es PURA coño, es un golpe al centro neurálgico de la razón, a la motivación de nuestro subconsciente, una imparable maquinaria de sugerencias arrolladoras, donde todo lo que se aprecia es todo lo que se engloba en nuestro pecho, causándonos más angustia y TERROR que la gran mayoría de películas catastróficas de nuestra era, y ojo, empezando por el final... aquí no hay engaños que nos libren de lo inevitable, es un derrame a corazón abierto, la depresión personificada, digna de estudio, de alabanza, que se yo, una completa MARAVILLA.



Para el recuerdo: Charlotte va en busca de Kirsten, en un jardín dividido entre la pálida y convencional luz de la luna y el misterioso y tentador rastro azul de Melancolía, ella la encuentra allí, tendida, completamente desnuda, entregándose a su dolor, está sonriendo...

NOTA: 9.2/10
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Beyond en 06 de Julio de 2014, 09:30:26 PM
Película de extremos por lo que estoy viendo, con algunos sobresalientes y notables altos por un lado, y algunos suspensos y aprobados raspados por el otro. Yo me identifico más con el primer grupo. El prólogo es una jodida maravilla, mientras que la película en sí me ha gustado mucho también, si bien es cierto que sus dos partes son casi dos películas distintas. Kirsten Dunst interpreta el mejor papel de su carrera, pero es que Charlotte Gainsbourg me gusta incluso más que ella. Y si bien es cierto que es una película un poco fría y poco pasional, lo compensa con un trabajo artístico y actoral sobresaliente.

Mi nota es un 8/10 y tengo la impresión de que puede ir subiendo con el tiempo.

PD: Al igual que habéis hecho algunos de vosotros, no quiero irme sin dejar patente mi admiración por las domingas de Kirsten Dunst  :disimu
Título: Re:Melancolía
Publicado por: jescri en 04 de Abril de 2015, 02:41:01 PM
Sigo sin poder con el cine de este hombre. Siempre es todo tan triste, tan melancólico (nunca mejor dicho). Lo peor es que son sentimientos que expresa pero que a mí no me hace sentir. Sí me da pena ver a actores como Kirsten Dunst o Kiefer Sutherland en sus películas. Tampoco me gusta su manera de dirigir, de filmar, de mover la cámara... Su cine es tan prescindible, tan olvidable, que pienso que Von Trier debería temer más alto concepto de sí mismo. Debería quererse más tanto a él como a todo lo que nos rodea, dejarse de obsesiones banales y, llegado el caso, realizar algún tipo de terapia. Sí le doy la enhorabuena por una cosa, pues no pensaba que un mismo cineasta podía ser a la vez pretencioso y acomplejado. Bravo Von Trier.

Hubiera deseado que la explosión fuera un par de horas antes. Nota: 2.
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Wanchope en 02 de Mayo de 2015, 09:59:11 AM
Cita de: Wanchope en 25 de Abril de 2012, 09:20:44 AM
Cita de: Lektro en 22 de Octubre de 2011, 07:17:21 PM
Por momentos llega a aburrir tanto que solo pensamos en cuando demonios le veremos las tetas a la prota...

No había leído antes esta frase... pero la verdad es que le va que ni pintado a la cinta. Me aburrió tanto en su momento que no tuve ni ganas de decir que la había visto... tanto la peli como las domingas de la prota.  :roto2

Tengo que reconocer que a la 2ª me ha gustado "un poco más", tanto como para hacer de ella algo más que "la película en la que la primera ex de Spider-Man enseñó la delantera. Pero Von Trier y su cine me siguen "cansando". Sólo recuerdo que me hayan gustado sin reparos 'Dogville' y en menor medida 'Maderlay'.

La idea de la película está bien pero su desarrollo, subdivisión en dos películas virtualmente distintas y los excesos la arruinan en gran medida. Se hace lo dicho, cansina y a la vez pesada, muy pesada. El problema es principalmente su exceso, su voluntad vamos a llamar de autor que arruina en gran medida su faceta narrativa, y es que Von Trier se regodea en vez de contar una historia.

Por cierto, y volviendo a lo que ya comentaba Amármol al principio del hilo, la base científica de la cinta, por mucho que sea ciencia-ficción, no hay por dónde cogerla. En estos tiempos es virtualmente imposible que hubiera alguna duda sobre si el planeta se va o no a estrellar dos días antes de que suceda lo que tenga que suceder. Me da igual que sea un mero Macguffin, sin credibilidad no termina de funcionar por mucha fe que le pongas.
Título: Re:Melancolía
Publicado por: Amélie Poulain en 03 de Mayo de 2015, 04:36:43 PM
Ni aunque la viera 1000 veces me gustaría. Me he aburrido un montonazo. Puestos a elegir me quedo con Deep Impact, será mucho peor película pero es mil veces más emocionante, que además no es una película que se haga pajas mentales o mee fuera del tiesto.

Cita de: Banacafalata en 02 de Octubre de 2011, 07:51:05 PM
... desde su punto de vista triste y pesimista.

Y tan triste (y lamentable).  :noo