HANNA
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/hanna_8548.jpg)
Título: Hanna
Título original: Hanna
País: USA
Estreno en USA: 08/04/2011
Estreno en España: 10/06/2011
Productora: Focus Features
Director: Joe Wright
Guión: Seth Lochhead, David Farr
Reparto: Saoirse Ronan, Eric Bana, Cate Blanchett, Olivia Williams, Tom Hollander, Jason Flemyng, Michelle Dockery, Dee Bradley Baker, Jessica Barden, Cyron Bjorn Melville, Álvaro Cervantes, Nathan Nolan, Paris Arrowsmith
De como Joe Wright perdió el orgullo y el juicio Cuenta la leyenda que un día Joe Wright salió de su casa vestido de pleno traje de gala de la Inglaterra del siglo XIX a dar un paseo, y cuentan que volvió completamente empastillado, venía ya sin su traje de época, pero no paraba de correr y de dar vueltas sobre sí mismo... ¿Qué le paso a Joe Wright en aquel viaje? Creo que es algo que jamás sabremos, pero el resultado de aquel viaje lo tenemos en Hanna.
Hanna es una de las mayores estupideces que han pisado la pantalla en esta temporada, así, sin más, y es que no se puede coger por ningún lado, todo en ella falla, pero lo más grave aún es que la película se toma en serio a sí misma, en ningún momento se para a mirarse en el espejo y a decir, vale, esto es malo, riámonos al menos con el espectador, no, ella sigue muy concienciada de la maravilla que está haciendo... ¡ja!
Cojamos un queso gruyere, mirémoslo bien, contemos los agujeros, ¿ya? Les aseguro que el guión de Hanna tiene muchos más. Sin tener en cuenta lo ya bastante idiota que es la premisa inicial (a veces de premisas muy idiotas se han sacado grandes películas), nos intentamos meter en la película, pero con lo simples que son todas sus conversaciones nos cuesta. Bien, la protagonista esta lista para ir al mundo (no olvidemos que es una pequeña Mogwli), para ello lo que tiene que hacer es activar un localizador para que su enemiga mortal sepa dónde esta (¡!), a la cual nos la presentan desatando todo el terror que supone.... ¡Lavarse los dientes!
En fin, seguimos viendo la película, quién sabe, lo mismo mejora, pero cuando empiezan a aparecer toda la galería de secundarios te das cuenta de que eso no tiene ningún arreglo, aparte de la fantástica y pintoresca familia que "acoge" a Hanna, nos encontramos con los villanos, más dignos de "El Peque se va de marcha" que de una película de acción que intenta ser seria, y es que el mortal trío que va detrás de nuestra protagonista lo componen un hombre bastante afeminado y dos neo-nazis (¡!). No voy a seguir por este camino, aunque podría recordar el momento en el que muestran las citas que preparamos los españoles, llevando a nuestros ligues a una barriada gitana a ver como cantar flamenco, o la conversión de Eric Bana en John Cena, hasta el punto de copiarle su movimiento final.
Por supuesto una película con una elaboración como esta era digna de un gran final, y así es, tenemos un final lleno de metáforas, esa boca del lobo, ese alce, esa flecha (¡y ese arco MacGyveriano!) o esa noria del parque. Tan maravilloso es su final, que el espectador se queda con ganas de más... Vale, no, en realidad no, cuando llega el final, el espectador se alegra de que ese suplicio se haya terminado, pero aún así, el que ha conseguido mantener todas las neuronas activas durante la proyección se pregunta... ¿Tan difícil era terminar lo que se empezó?
Pero lo peor de Hanna no queda aquí, ni mucho menos, quién sabe, si solo fuera eso quizá fuera hasta entretenida, pero no, Wright, que como ya demostró en sus anteriores trabajos es todo un transgresor juega con la cámara como nadie. Así nos regala escenas que parecen sacadas de cualquier videoclip modernillo (la escena en la que Hanna se escapa se hace totalmente insufrible), a otras en las que al cámara le entra párkinson completo (¡Ay! ¡Ese flashback!), para de repente sacar su vena más experimental y regalarnos primerísimos planos, cercanos a la piel, súper íntimos y dignos del cine sueco (Esa Hanna jugando con su sexualidad...), o escenas de acción en la que la cámara llegar a dar la vuelta sobre Eric Bana una infinidad de veces. Y a todo esto el espectador se dice para sí mismo: "Pero por favor Joe, ¿Te decides?"
No me meteré a criticar la banda sonora de los Chemical Brothers, aunque no es el tipo de música que disfrute escuchando, tampoco es mala en absoluto, pero pega tan poco con la película que colabora al gran sin sentido que es todo. No solo los Chemical Brothers suenan, también hay lugar para "In the Hall of the Mountain King" de Grieg, claro que es algo tan poco utilizado en el cine, que el espectador es incapaz de adivinar que va a pasar nada más sonar la primera nota.
Parece que Wright vuelve a lo suyo, su próximo proyecto es Ana Karenina, así que se quede por ahí, que aún quedan muchos libros de Austen y Tolstoi que pueda volver a versionar, porque es difícil de expresar con palabras lo ridículo del espectáculo. No se moleste en ir a verla, créame, no vale la pena, cualquier otra alternativa será mucho mejor.
1,5/10
El guión es tan malo que con él uno se podría limpiar el culo una y otra vez, muchas escenas dan tanta pena que te ries por no llorar, muchas cosas ocurren porque sí sin una mínima coherencia o explicación, las actuaciones dejan demasiado que desear (la prota se salva de la quema eso sí) y el momento "spain" es simplemente: :-[ :noo
Pero eso sí, la dirección está genial, hay planos que están muy guapos (que grande el plano secuencia que dice wancho), la música me ha encantado (esa forma de jugar con los sonidos del entorno incluyendolos en la musica) y se pasa volando.
La empalmada de wanchope es excesiva, pero Banacacaca también se ha pasado un poco jaja. Pero claro, siendo coherentes, no se merece aprobar (aunque repito que la chica está espléndida y las cosas comentadas con anterioridad son muy destacables). Asique le dejo en un 4 y pico
Yo estoy con Sulli... no creo que se merezca la nota de Wancho, pero tampoco la de Banaca. Es una peli de cuatro, que no llega a aprobar por todas esas inconsistencias (que no se pueden ignorar...), pero tiene cosas buenas. Saorsie Ronan hace una interpretación muy decente, y las escenas de acción están bastante conseguidas. Y yo rescato la BSO, y el uso que hacen de ella, como ya ha dicho Sulli y como ya os dije nada más salir de verla xDDDDDD
Sobre Cate Blanchett... en algunos momentos me llegaba a gustar, pero la mayor parte del tiempo simplemente no me la creía. Clive Owen tampoco me convence (sólo me gusta cuando sale sin camiseta, y por razones que nada tienen que ver con su personaje o su interpretación del mismo :poss ).
Las preguntas que no resuelven en la peli (hay muchas, pero las que más me han dejado con cara de wtf son:
Spoiler
¿Qué pasa con la familia guay con la que Hanna se pasa media peli? ¿Mueren? ¿No? Si no les hacen absolutamente nada más que interrogarles exactamente, ¿a qué viene la Cate Blanchett diciendo que "esa es la parte que menos le gusta de su trabajo?" con cara de hija puta?
Al salir les pregunté a Banaca y a Sulli que en qué consistía la anomalía y me dijeron que sería lo de la fuerza sobrehumana. Bien, pero es que tampoco explican nada de esto! No sabemos absolutamente nada.
¿Cómo coño lanza la flecha al final que golpea a la mala malísima a la vez que la bala le da a ella? Si es tan hipermegafuerte como para hacer eso, entonces no tiene sentido ninguna de las peleítas que ha hecho con los pavos esos ridículos nazis, porque de una hostia se los cargaba. Si estamos suponiendo que es "ligeramente" más fuerte que una persona normal, no puede coger una flecha y lanzarla a propulsión porque sí.
¿Cómo coño encuentra Hanna la casa de la abuela, y cómo se desenvuelve de esa manera por internet cuando está en el ordenador si la tía no sabía lo que era una televisión y sólo había oído hablar de la electricidad?
Vamos, que algunas cosas están exageradísimas y son bastante poco creíbles, pero bueno, ya he dicho que es una peli de cuatro :poss
Cita de: Rhaegar en 11 de Junio de 2011, 01:52:32 PM
Sobre Cate Blanchett... en algunos momentos me llegaba a gustar, pero la mayor parte del tiempo simplemente no me la creía. Clive Owen tampoco me convence (sólo me gusta cuando sale sin camiseta, y por razones que nada tienen que ver con su personaje o su interpretación del mismo :poss ).
Mira que confundir a Eric Bana con Clive Owen jajaja
Cita de: Rhaegar en 11 de Junio de 2011, 01:52:32 PM
Clive Owen tampoco me convence (sólo me gusta cuando sale sin camiseta, y por razones que nada tienen que ver con su personaje o su interpretación del mismo :poss ).
Yo creía que la vi contigo... pero en la que yo vi no aparecía Clive Owen :S
Ooooostia tu, que rallada que me ha dado JAJAJA. No, pero en mi cabeza tenía a Eric Bana coño, que al salir hablamos de él y de su decadencia.
Brrrrllllll.....!!!! :ko
Huevos tiene este Wright para haber parido esta
Hanna. Creo que se lo ha pasado bien rodándola, es desenfadada, surrealista, de factura técnica cuidada, experimental en una palabra. Pero claro, si vas por ahí no puedes pretender a la vez que parezca seria, y el tío lo intenta. O una cosa o la otra, porque entonces
Spoiler
lo de la niña pija, la locaza alemana de medio metro, los esbirros skins, la Blanchet malvadísima, el flamenquito con los novietes españoles
y una de las peores bandas sonoras que recuerde, parecen gags sin venir a cuento.
Lo mejor es Saoirse.
4,5/10
A ver si dejo en breve mi crítica pero contestando a un par de cosillas dichas por
RhaegarCita de: Rhaegar en 11 de Junio de 2011, 01:52:32 PM
Las preguntas que no resuelven en la peli (hay muchas, pero las que más me han dejado con cara de wtf son:
Spoiler
¿Cómo coño lanza la flecha al final que golpea a la mala malísima a la vez que la bala le da a ella? Si es tan hipermegafuerte como para hacer eso, entonces no tiene sentido ninguna de las peleítas que ha hecho con los pavos esos ridículos nazis, porque de una hostia se los cargaba. Si estamos suponiendo que es "ligeramente" más fuerte que una persona normal, no puede coger una flecha y lanzarla a propulsión porque sí.
No la lanza sin más, tiene un trozo de tela o de goma o no se que, que usa de arco
¿Cómo coño encuentra Hanna la casa de la abuela, y cómo se desenvuelve de esa manera por internet cuando está en el ordenador si la tía no sabía lo que era una televisión y sólo había oído hablar de la electricidad?
Y la de Grimm? Que está en España y de repente aparece en Alemania en la siguiente escena sin más, como si hubieran pasado 5 minutos (ha ido a pata?) y justo el día exacto para el que el padre le ha dejado la nota de que le espera ese día en casa de la abuela, que como dices, el como la encuentra, es otro misterio.
Muy en la onda de Jason. Veo su parte interesante, de buena factura, surrealista, pero cuando pongo todo en la balanza me sale un "¿qué coño es esto?" bastante grande.
Un 3.
No he visto la peli ni tengo pensado verla a corto plazo, pero me he fijado y la banda sonora está compuesta por The Chemical Brothers, un grupo de DJ's famosísimos mundialmente.
Y la pregunta es si la banda sonora es destacable y por que estilo va, porque desde luego no parece que tenga mucha música electrónica
Si has oído el podcast es la que suena de fondo cuando hablamos de Hanna
Cita de: Lektro en 19 de Junio de 2011, 01:04:33 AM
No he visto la peli ni tengo pensado verla a corto plazo, pero me he fijado y la banda sonora está compuesta por The Chemical Brothers, un grupo de DJ's famosísimos mundialmente.
Y la pregunta es si la banda sonora es destacable y por que estilo va, porque desde luego no parece que tenga mucha música electrónica
Yo llevo varios dias con la musica en la cabeza, es muy buena sí
Cita de: Lektro en 19 de Junio de 2011, 01:04:33 AM
No he visto la peli ni tengo pensado verla a corto plazo, pero me he fijado y la banda sonora está compuesta por The Chemical Brothers, un grupo de DJ's famosísimos mundialmente.
Y la pregunta es si la banda sonora es destacable y por que estilo va, porque desde luego no parece que tenga mucha música electrónica
Sí, merece muy mucho la pena. :si
Ostias que buena, desde luego me parecía muy raro que un estilo de música tan alternativo como es la de TCB pudiera encajar con una película al uso, pero (a la espera de ver la peli) parece que lo ha conseguido
Cita de: Lektro en 19 de Junio de 2011, 02:49:09 AM
Ostias que buena, desde luego me parecía muy raro que un estilo de música tan alternativo como es la de TCB pudiera encajar con una película al uso, pero (a la espera de ver la peli) parece que lo ha conseguido.
Tampoco nadie se imaginaba a Trent Reznor con un Oscar. :poss
No, será buena o no, no lo discuto por que a mi simplemente no me va... pero encajar en la película no encaja lo más mínimo xD
Joe Wright que nos tiene acostumbrados a películas dramáticas y/o románticas tantea otros terrenos con un thriller de acción con resultado bastante pobre. Experimental sería el adjetivo que mejor calificaría esta cinta. Y como todo experimento puede salir bien o mal y habrán opiniones encontradas al respecto.
A parte de experimental, es una cinta extraña, surrealista y no en plan las obras como Enter de Void o demás gafapastadas distintas a lo convencional a las que en muchos casos se les puede aplicar estos calificativos de forma positva.
La historia es bastante convencional, pero tanto su concepción como ejecución son cuanto menos chocantes. Se da la situación de que el guión por un lado es muy simple, sencillo y por otro que pese a ello tiene agujeros por todas partes. No hay por donde coger a la película y tras verla tienes la sensación de que no sabes que te han querido contar o transmitir con ella.
Saoirse Ronan (lo mejor de la peli de lejos y lo único destacable, una chica que pese a su corta edad apunta alto y ya tiene en su currículum alguna que otra cosa mencionable), es Hanna, una niña que vive apartada en la montaña desde que era un bebé con su padre (Eric Bana), el cual decide que lo más inteligente para adentrarse en la civilización es hacerlo activando un dispositivo que avisa de tu localización a la agente de la que estás huyendo (Cate Blanchett), por la que has criado a una niña en plan Tarzán y por la que vives apartado desde hace tantos años. El espectador más benigno puede razonar (porque si esperas alguna explicación del guión vas listo) que todo es un plan para ir a la caza de la agente y que es el fin de todo el entrenamiento que recibe la niña. De todos modos este es el primer WTF de la película y seguramente el más pequeño y justificable de todos.
Villanos con menos carisma que los de solo en casa, situaciones irreversibles, personajes que van y vienen y de los que nunca sabemos, una familia que ve totalmente normal y lógico que una cría vaya sola y roñosa por el mundo y lo achaca a que "nada, le estarán dando libertad sus padres porque la creen responsable", que de estar en España con un tablao flamenco en la playa y sin recursos para viajarni GPS que usar pasemos a una casa remota en Alemania que encuentre a la primera y justo en el día indicado que la estaban esperando y podría no parar de contar cosas pero tampoco es plan de soltar algún spoiler.
No olvidar mencionar la buena BSO de los Chemical Brothers, que por desgracia a esta película en la mayoría de escenas no le pega ni con cola y que el cámara aprovecha para unirse a la fiesta experimental del director y hacer extraños movimientos.
Y ya puestos a quedarse agusto, como quien pone una margarita en lo alto de una hez que se encuentra en el campo, el director va y se pone profundo con algún momento lésbico que no viene a cuento y con un final en plan poético recordando la escena inicial de la cinta con la que me imagino al director en un sofá tirado admirando su obra y satisfecho de ella mientras todos a su alrededor se caen para atrás como los dibujos animados japoneses.
Una de las películas prometedoras del año que se queda en otro fiasco del idem, que no se llevará un suspenso más gordo (aunque yo no suelo ser muy talibán y la nota que le doi a esta es de peli bastante mala) realmente no se por qué. En el fondo y pese a tanto despropósito se deja ver y todo.
Nota: 3.7
Con inicio regular, y un seguimiento fortuito, parece que las cosas pintan bien. Ya luego todo se transforma en una película normalita de persecuciones en el terreno de Bana, ahora que por el lado de Ronan a pesar de su esfuerzo, todo es una situación cómica mal cuadrada que no ofrece más que anécdotas baratas y efímeras que no interesan y no tienen particular relevancia en el filme, así como relevancia tampoco tiene su personaje cuando Bana vuelve a la acción a partir de la segunda mitad del filme. A esas alturas ya a nadie le interesa que pase con nadie. 4/10
Hanna
(Hanna)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/hanna_8548.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/hannah-4153.html)
CRÍTICA: Por poco no alcanza el corazónLo cierto es que sorprende ver a un director como Joe Wright involucrado en lo que a simple vista parece una producción de acción más propicia para lucir el nombre de Luc Besson en sus créditos que el del firmante de títulos como 'Orgullo y prejuicio', 'Expiación, más allá de la pasión' o incluso 'El solista'. Pero tal vez la sorpresa no sea tal si partimos de que 'Hanna' no es la típica cinta de acción como las que suele auspiciar el galo a través de la producción, títulos que por muy entretenidos que puedan ser suelen ser demasiado planos y modestos como para opositar a poseer esa alma que Wright logra endosarle a 'Hanna', ese plus que hacen de este cuento de hadas con forma de thriller en un film indudablemente interesante... a lo Jekyll y Hyde.
'Hanna' es un filme llamado a provocar una reacción en el espectador, un film que va más allá de la intención de entretener que cuenta con ese arma de doble filo que es tener personalidad; una personalidad que vista según que día o por quién puede contar con los suficientes argumentos como para ser odiada y amada a partes iguales. Unos y otros, detractores y seguidores, serán capaces de encontrar donde apoyar tanto sus críticas como sus aplausos sin que ninguno de ellos pierdan credibilidad a la hora de ejercer su derecho para señalar con su pulgar el cielo o el infierno, la vida o la muerte. Por suerte para mí el filme me enganchó y no pude sino enamorarme de esta 'Hanna' interpretada por esa realidad que ya es Saoirse Ronan quien "casi me alcanza el corazón". Pero precisamente su belleza radica en que no haya quien tenga tanta suerte ante un film que no se contenta con ser ni uno más ni uno cualquiera.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/18256.jpg)
Esta claro que no se puede convencer a todo el mundo, y por lo general es raro encontrar un film con el que (casi) todo el mundo esté de acuerdo. Sin embargo hacer coincidir la opinión de muchos no tiene por qué ser necesariamente bueno pues, habida cuenta de que resulta mucho más difícil hacer un 'Padrino' que mil comedias románticas de Katherine Heigl o Kate Hudson, para cuando la mayoría de las opiniones coinciden suele ser en base a la indiferencia que despierta un proyecto concreto. Y se puede decir mil veces con la intención de erosionar su significado que seguirá siendo la verdad más pura de cualquier acto mínimamente creativo y/o artístico: la indiferencia es lo peor de lo peor... de lo peor.
'Hanna', para bien y para mal, es una película de Joe Wright. Y se nota que detrás de las cámaras hay un autor con ganas de dejarse notar... y repito, para bien y para mal. Esa es una de las grandes diferencias respecto a la reciente 'Sin identidad', por ejemplo, un thriller tan correcto como impersonal, tan efectivo como olvidable a medio-largo plazo. Ambos films comparten su apuesta por una trama enrevesada y un ritmo constante, pero donde Jaume Collet-Serra intenta resultar sobrio, solvente y sobre todo discreto, Wright pretende todo lo contrario, dinamizar y quebrar un relato para que se haga presente que "hay alguien" que nos está "contando algo", y cuyos constantes cambios de tono pueden llegar a descolocar y/o cansar. Es más, el film protagonizado por Liam Neeson no pretendía nada más que entretener, algo con lo que por supuesto el protagonizado por una excelente Saoirse Ronan no se conforma tratando de aproximarse de manera nada discreta a una especie de cuento de hadas con metralletas de por medio, algo parecido a lo que pretendía Zack Snyder son su fallida 'Sucker Punch' aunque de forma más efectiva, franca, directa y humana.
'Hanna' comienza como un thriller seco y rudo, con un personaje protagonista pariente cercano de la Mindy de 'Kick Ass' o la Mathilda de 'El profesional', para no tardar mucho en "no ser lo que parece" y deshacerse de esa aureola de thriller "a lo Walter Hill", escapando de la condición de cine comercial al uso y mutando en una especie de híbrido postmodernista algo "friqui" en el que sus referencias van desde la imprescindible saga de Bourne hasta Terminator, pasando por el cine indie con un toque underground. El film no cabe duda de que te agarra o te agrede, pero no te suelta ya sea para ser abrazado o zarandeado merced a un ritmo impecable y constante, tal vez incluso estresante por momentos y al que los excesos no siempre le sientan bien, aunque siempre interesante ante la amenaza (que vence a su inapreciable irregularidad) de que algo va a pasar en el siguiente fotograma.
Su marcada personalidad, deudora o no que a estas alturas discernir algunas rentas es cuestión parcialmente baladí, se ve reforzada no sólo por la firme, enérgica y entusiasta mano de Wright tras las cámaras que aporta la credibilidad (artística) necesaria para sostener una historia algo rebuscada, aunque nada gratuita, que aprovecha cada mínima ocasión para pintarrajear en los márgenes del manual, sino también por la excelente banda sonora compuesta por The Chemical Brothers, a la que igual que en casos como 'Tron Legacy' o 'La red social' el filme le debe buena parte de su eficaz representación en pantalla; o por la aportación de un reparto más que solvente y acertado formado por secundarios de lujo como Eric Bana, Cate Blanchett o Tom Hollander, algo más que meros comparsas de una Saoirse Ronan tan creíble como una asesina inmutable de fría mirada como una adolescente de dieciséis años descubriendo por primera vez en la vida que existe algo más calido que las balas.
'Hanna', en resumen, es cine en estado puro, de ese que puede que no sea del agrado de todos. Pero no lo es por ser demasiado inteligente ni por ser demasiado estúpido, sino simplemente por pretender ser algo más que "ser" a secas. Y eso, guste o no, siempre es de agradecer por mucho que se pueda decir a favor o en contra. Al fin y al cabo si pensáramos todos igual el mundo sería un sitio algo más aburrido, más o menos similar al mundo de cualquier comedia romántica con Katherine Heigl de protagonista. No, 'Hanna' ni es 'El padrino' ni se la parece, pero tampoco nadie es perfecto y alguien tiene que ocupar ese espacio que existe entre la una y las otras, ahí cerquita del corazón donde más que el amor nace el cariño.
Nota:
7.5Lo Mejor:
- Su apuesta por ofrecer "algo", sencillamente
- El plano secuencia que da comienzo cuando Eric Bana sale de un autobús...
Lo Peor:
- Sus excesos pueden resultar algo molestos en ocasiones
- Como todo castillo de naipes, ciertas inconsistencias (que no obstante son ignoradas)
callo malayo