Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => "El Séptimo Arte" opina => Mensaje iniciado por: Josemi19 en 08 de Julio de 2011, 11:26:11 PM

Título: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Josemi19 en 08 de Julio de 2011, 11:26:11 PM
Considero que la mejor introducción a ese post es dar una avertencia, o debería decir: "dar mi propia advertencia". Hace poco que me estoy aficionando al cine español... bueno, más que aficionarme debería decir "animando a ver" más cine español y sinceramente, no me parece tan malo como lo pintan.

El origen de este "empujón" a ver cine español viene dado a que, como algunos foreros que visitais este subforo sabréis, pues el ser director de cine es una de mis metas, y como no me veo en EE.UU. haciendo superproducciones como las de Bay ni en el Reino Unido haciendo películas de un ambiente tan británicas como las de Tom Hooper pues decidí que debía empezar a observar como está el listón de la cinematografía patria a corto plazo (claramente).

Como he dicho al principio: "Hace poco que me estoy aficionando al cine español..." y esto se podría traducir como: "He visto pocas películas de cine español actual". Por hacer una pequeña enumeración, he visto Celda 211, Primos, Balada Triste de Trompeta... Y bueno, también he visto las 3 de Torrente, pero más que nada porque admiro a Segura y todo lo que hizo para llegar a donde está.

Tanto Celda 211, como También La Lluvia, Enterrado y Primos son películas que a mí me han provocado la sensación de colocar un buen listón al cine español, son interesantes y entretienen además de tener buenas interpretaciones (si, para mí Primos tiene también buenas interpretaciones más allá de la de Antonio de la Torre). Además, también veo en FilmAffinity Spanish Films que también tienen buenas puntuaciones y no las he visto como pueden ser Ágora (la cual odio sin haberla visto, ya contaré por qué), Pájaros de Papel, Secuestrados... Películas por encima del 6'0 en dicha página y eso que cuesta superar esa cifra en FA.

En el párrafo anterior quiero haber dejado claro que hay una esperanza firme para el futuro de las Spanish Films, pero... ¿y de interpretaciones como vamos? Yo pienso que también estamos a la altura. De la actualidad cinematográfica aquí en España quienes más me gustan son Luís Tosar y Antonio de la Torre. Haciendo una analogía con nuestra Liga, estos dos serían Barça y Madrid, esos dos equipos imbatibles, y ya después tenemos otros "equipos" como son Raúl Arévalo, que podría ser perfectamente el Villarreal (dícese prometedor) aunque también podrían serlo otros como Alberto Amann o Quím Gutiérrez el cual tengo que confirmarlo aún. Luego ya hay viejos conocidos como son Imanol Arias y José Sancho, que podrían ser perfectamente el Athletic de Bilbao, ese que siempre ha estado en la élite. Y claramente hay otros muchos que si le das un buen personaje pues saben hacertelo bien como es el caso de Antonio Resines y Santiago Segura. Aunque en esto de interpretaciones siempre hay algo en lo que cojeo y es en las actrices femeninas que tanto en las españolas como en las extranjeras no sé decirte si son buenas o malas o si me gustan o no.

Balada Triste de Trompeta es una película que también me hace pensar eso del salto de calidad porque me sorprendió. No me sorprendió su dirección, ni sus interpretaciones ni sus giros bruscos, sino las efectos especiales. Yo no he visto muchas películas españolas con grandes efectos especiales, pero al ver ésta pensé: "¡Coño! Aquí también se pueden hacer películas de efectos especiales!". También me sorpendió Carne de Neón, más que nada porque pienso que el estilo de Guy Ritchie es muy llamativo, entretiene y además, personalmente me encanta.

Como conclusión, yo creo que existen méritos propios para ya poder quitar esa etiqueta de que "el cine español es malo" ya que tenemos títulos, actores y directores que ayudan a eliminar este dicho tan popular hoy en día. Y sobre lo último (directores)... siempre nos quedará Amenabar, Almodovar o Garci... (¡aunque espero que no! que se necesita sabia nueva)

PD: Ya sé que aun me falta por ver obras importantes del cine patrio como El Día de la Bestia, Tesis... ¡pero todo a su tiempo!
PD2: Odio Ágora porque no puedo comprender como en una producción española no hay ni tan solo un actor/actriz española y por eso no pienso verla. Si, Enterrado tampoco tiene ningún actor español... pero es que solo tiene uno y seguro que si aparecieran más algún español habría.
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Michael Myers en 08 de Julio de 2011, 11:27:52 PM
Muy buen tema para debatir Josemi. Solo pongo un pero, y es que el lugar adecuado para este hilo es la sección 'El Séptimo Arte opina', no en 'General'.
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Josemi19 en 08 de Julio de 2011, 11:30:31 PM
Cita de: Michael Myers en 08 de Julio de 2011, 11:27:52 PM
Muy buen tema para debatir Josemi. Solo pongo un pero, y es que el lugar adecuado para este hilo es la sección 'El Séptimo Arte opina', no en 'General'.

No sabía donde colocarlo y pensé que este sitio era el mejor :alegre
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Cyrus_Ross en 08 de Julio de 2011, 11:39:42 PM
Cita de: Josemi19 en 08 de Julio de 2011, 11:26:11 PM
PD2: Odio Ágora porque no puedo comprender como en una producción española no hay ni tan solo un actor/actriz española y por eso no pienso verla. Si, Enterrado tampoco tiene ningún actor español... pero es que solo tiene uno y seguro que si aparecieran más algún español habría.[/i]
Te dejo un trozo de entrevista en la que explica porque no uso actores españoles. Te todas formas mejor mirate Tesis que Agora es la peor de su filmografia.

¿Te planteaste actores españoles en algún momento?
Sí, los planteamos, pero por el tema del acento lo descartamos. Queríamos que en la Biblioteca se hablara en acento británico y que el mundo de fuera de la Biblioteca tuviera un acento del Oriente Medio. Por tanto hemos tenido actores palestinos, israelíes, egipcios, etc. Michael Lonsdale ha sido la excepción porque es francés y no debería haber estado, y menos como padre de Rachel, pero es que su inglés es perfecto.
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Amármol en 08 de Julio de 2011, 11:41:47 PM
Cita de: Michael Myers en 08 de Julio de 2011, 11:27:52 PM
Muy buen tema para debatir Josemi. Solo pongo un pero, y es que el lugar adecuado para este hilo es la sección 'El Séptimo Arte opina', no en 'General'.

arreglado
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: ~ΣDU~ en 08 de Julio de 2011, 11:46:50 PM
Yo creo que en "General" estaba bien ;)


Cita de: Josemi19 en 08 de Julio de 2011, 11:26:11 PMComo conclusión, yo creo que existen méritos propios para ya poder quitar esa etiqueta de que "el cine español es malo" ya que tenemos títulos, actores y directores que ayudan a eliminar este dicho tan popular hoy en día.

El que siga afirmando eso es que no tiene ni put* idea. De hecho yo creo que este hilo sigue haciéndole un guiño a esa intempestiva etiqueta, porque el cine que se ha hecho en este país NUNCA ha dejado de ser bueno. Sobre todo me arden los ojos y entro en cólera cuando leo en una crítica de turno: "La doy a dar un X (nota alta) a pesar de que sea española", "Para ser española no está mal", etc.

Es cierto que en la época franquista estuvo el tema muy capado, pero aún así se han hecho grandísimas películas (Berlanga, Buñuel, J.A. Bardem, Saura, etc.). Las películas de ahora son tan buenas y tan malas como las de hace una o dos décadas, lo que pasa que son más vistosas gracias a las nuevas tecnologías.
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Josemi19 en 08 de Julio de 2011, 11:48:10 PM
Cita de: Cyrus_Ross en 08 de Julio de 2011, 11:39:42 PM
Cita de: Josemi19 en 08 de Julio de 2011, 11:26:11 PM
PD2: Odio Ágora porque no puedo comprender como en una producción española no hay ni tan solo un actor/actriz española y por eso no pienso verla. Si, Enterrado tampoco tiene ningún actor español... pero es que solo tiene uno y seguro que si aparecieran más algún español habría.[/i]
Te dejo un trozo de entrevista en la que explica porque no uso actores españoles. Te todas formas mejor mirate Tesis que Agora es la peor de su filmografia.

¿Te planteaste actores españoles en algún momento?
Sí, los planteamos, pero por el tema del acento lo descartamos. Queríamos que en la Biblioteca se hablara en acento británico y que el mundo de fuera de la Biblioteca tuviera un acento del Oriente Medio. Por tanto hemos tenido actores palestinos, israelíes, egipcios, etc. Michael Lonsdale ha sido la excepción porque es francés y no debería haber estado, y menos como padre de Rachel, pero es que su inglés es perfecto.


Yo creo que alguno tendría que haber alguno, al menos aunque fuera un personaje repentino, de esos que solo aparecen 2 minutos.
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Michael Myers en 08 de Julio de 2011, 11:48:47 PM
Debatiendo sobre el tema en si, creo que el cine español tiene más que demostrado que sabe hacer buenas películas (algunas de ellas, como 'Viridiana' o 'Los santos inocentes' premiados en Cannes por no hablar de los Oscar recibidos por películas de Pedro Almodóvar). Y no solo en la época actual hay grandes profesionales, sino que en épocas pasadas también tuvimos motivos para sacar pecho (Luis Buñuel, Jose Luis Cuerda etc).

¿Cual es el motivo por el cual el cine español tenía (y puede que algunos sigan pensando igual) olor a rancio? Se les ha dado demasiada atención a las películas que pintan a bodrio con ver un solo tráiler. Y, quizás, las películas de los Esteso, Pajares y cia hayan otorgado ese sanbenito (aún así, los Esteso, Pajares y cia están bien reconocidos en nuestro país así que merecen el beneficio de la duda sobre la calidad de sus películas). Sin embargo, la principal función de las comedias españolas siempre ha sido intentar sacar una carcajada, y no es una muestra válida para opinar del panorama cinematográfico en España.

Como he dicho en la primera línea, no hay debate. El cine español sabe producir buenas y grandes películas.
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Amármol en 08 de Julio de 2011, 11:52:41 PM
Cita de: Michael Myers en 08 de Julio de 2011, 11:48:47 PM
Debatiendo sobre el tema en si, creo que el cine español tiene más que demostrado que sabe hacer buenas películas (algunas de ellas, como 'Viridiana' o 'Los santos inocentes' premiados en Cannes por no hablar de los Oscar recibidos por películas de Pedro Almodóvar). Y no solo en la época actual hay grandes profesionales, sino que en épocas pasadas también tuvimos motivos para sacar pecho (Luis Buñuel, Jose Luis Cuerda etc).

¿Cual es el motivo por el cual el cine español tenía (y puede que algunos sigan pensando igual) olor a rancio? Se les ha dado demasiada atención a las películas que pintan a bodrio con ver un solo tráiler. Y, quizás, las películas de los Esteso, Pajares y cia hayan otorgado ese sanbenito (aún así, los Esteso, Pajares y cia están bien reconocidos en nuestro país así que merecen el beneficio de la duda sobre la calidad de sus películas). Sin embargo, la principal función de las comedias españolas siempre ha sido intentar sacar una carcajada, y no es una muestra válida para opinar del panorama cinematográfico en España.

Como he dicho en la primera línea, no hay debate. El cine español sabe producir buenas y grandes películas.

como te lea jescri...  Cuidadito Cuidadito
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Michael Myers en 08 de Julio de 2011, 11:55:50 PM
Cita de: Amármol en 08 de Julio de 2011, 11:52:41 PM
Cita de: Michael Myers en 08 de Julio de 2011, 11:48:47 PM
Debatiendo sobre el tema en si, creo que el cine español tiene más que demostrado que sabe hacer buenas películas (algunas de ellas, como 'Viridiana' o 'Los santos inocentes' premiados en Cannes por no hablar de los Oscar recibidos por películas de Pedro Almodóvar). Y no solo en la época actual hay grandes profesionales, sino que en épocas pasadas también tuvimos motivos para sacar pecho (Luis Buñuel, Jose Luis Cuerda etc).

¿Cual es el motivo por el cual el cine español tenía (y puede que algunos sigan pensando igual) olor a rancio? Se les ha dado demasiada atención a las películas que pintan a bodrio con ver un solo tráiler. Y, quizás, las películas de los Esteso, Pajares y cia hayan otorgado ese sanbenito(aún así, los Esteso, Pajares y cia están bien reconocidos en nuestro país así que merecen el beneficio de la duda sobre la calidad de sus películas). Sin embargo, la principal función de las comedias españolas siempre ha sido intentar sacar una carcajada, y no es una muestra válida para opinar del panorama cinematográfico en España.

Como he dicho en la primera línea, no hay debate. El cine español sabe producir buenas y grandes películas.

como te lea jescri...  Cuidadito Cuidadito

Lee esa frase entera. Enteradillo.  :burla :burla
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Sullivan en 08 de Julio de 2011, 11:59:59 PM
Yo creo que el talento de directores de antaño que vencieron la censura como Berlanga o Saura, entre otros, se merece un reconocimiento especial y un miramiento a fondo con respecto a los de ahora, que al igual que se hacen pelis buenas, se hacen malas (igual que siempre ha sido y siempre será) pero ahora no hay nada ni nadie que les impida mostrar lo que piensan
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Amármol en 09 de Julio de 2011, 12:03:43 AM


Cita de: Michael Myers en 08 de Julio de 2011, 11:55:50 PM
Cita de: Amármol en 08 de Julio de 2011, 11:52:41 PM
Cita de: Michael Myers en 08 de Julio de 2011, 11:48:47 PM
Debatiendo sobre el tema en si, creo que el cine español tiene más que demostrado que sabe hacer buenas películas (algunas de ellas, como 'Viridiana' o 'Los santos inocentes' premiados en Cannes por no hablar de los Oscar recibidos por películas de Pedro Almodóvar). Y no solo en la época actual hay grandes profesionales, sino que en épocas pasadas también tuvimos motivos para sacar pecho (Luis Buñuel, Jose Luis Cuerda etc).

¿Cual es el motivo por el cual el cine español tenía (y puede que algunos sigan pensando igual) olor a rancio? Se les ha dado demasiada atención a las películas que pintan a bodrio con ver un solo tráiler. Y, quizás, las películas de los Esteso, Pajares y cia hayan otorgado ese sanbenito(aún así, los Esteso, Pajares y cia están bien reconocidos en nuestro país así que merecen el beneficio de la duda sobre la calidad de sus películas). Sin embargo, la principal función de las comedias españolas siempre ha sido intentar sacar una carcajada, y no es una muestra válida para opinar del panorama cinematográfico en España.

Como he dicho en la primera línea, no hay debate. El cine español sabe producir buenas y grandes películas.

como te lea jescri...  Cuidadito Cuidadito

Lee esa frase entera. Enteradillo.  :burla :burla

no quieras arreglarlo, que ya la habia leido :burla


con lo del debate... buena culpa la pueden tener las peliculas que, de 1975 en adelante, se empeñaron en mostrar carne en cualquier escena (cosa que no me molesta, que quede claro) con la complicidad mas o menos explicita de las actrices: "Me desnudo por exigencias del guion", debido a la censura vigente durante 40 años antes
a partir de ahi le quedo el sambenito puesto y, ahora, porque se enseñe con total normalidad cualquier cuerpo desnudo... esa pelicula ya no vale
¿que pasa con "Amor y otras drogas"? nadie se queja que salgan desnudos...
no se mide por el mismo rasero
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Banacafalata en 09 de Julio de 2011, 01:04:19 AM
Mira que me cuesta defender al cine español justo después de venir de ver una película tan floja como Amigos, pero a ello vamos

Cine español bueno siempre ha habido, hemos tenido a Berlanga, a Buñuel, a Bardem... hemos tenido a gente con el talento de Isbert, de Lopez-Vazquez, de Fernán-Goméz... pero en líneas generales las producciones de calidad eran una minoría, y por supuesto, en el cine español nunca se había arriesgado.

El cambio llega a principio de los 90, sobre todo con el éxito de Amenábar y Tesis, y en menor medida gente como De la Iglesia... gente nueva que ya no hace lo típico de siempre. Claro, ahora después de esa hornada se han plantado los nuevos, que ya vienen con el seguro puesto para arriesgar, y llega Cortes, y llega Sanchez-Arévalo, y llega Vigalondo... y seguirán llegando gente nueva, con más ganas de arriesgar... y cuando se arriesga te puedes caer con todo el equipo, por supuesto. Pero sin arriesgar no conseguimos nada
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Amármol en 09 de Julio de 2011, 01:09:53 AM
por si no queda claro, que yo mismo me veo un poco ambiguo
yo defiendo al cine español

Cita de: Banacafalata en 09 de Julio de 2011, 01:04:19 AM
Mira que me cuesta defender al cine español justo después de venir de ver una película tan floja como Amigos, pero a ello vamos



pero es que en todos lados hacen peliculas flojas...
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Michael Myers en 09 de Julio de 2011, 01:13:09 AM
Cita de: Amármol en 09 de Julio de 2011, 01:09:53 AM
yo mismo me veo un poco ambiguo

:disimu :disimu
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Banacafalata en 09 de Julio de 2011, 01:16:51 AM
Cita de: Amármol en 09 de Julio de 2011, 01:09:53 AM
Cita de: Banacafalata en 09 de Julio de 2011, 01:04:19 AM
Mira que me cuesta defender al cine español justo después de venir de ver una película tan floja como Amigos, pero a ello vamos



pero es que en todos lados hacen peliculas flojas...

No cabe duda de eso, por eso que no tengo problema en hacerlo, pero es en plan... justo hoy que veo una que me deja sin argumentos
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Chris! en 10 de Julio de 2011, 05:02:38 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 08 de Julio de 2011, 11:46:50 PM
El que siga afirmando eso es que no tiene ni put* idea. De hecho yo creo que este hilo sigue haciéndole un guiño a esa intempestiva etiqueta, porque el cine que se ha hecho en este país NUNCA ha dejado de ser bueno. Sobre todo me arden los ojos y entro en cólera cuando leo en una crítica de turno: "La doy a dar un X (nota alta) a pesar de que sea española", "Para ser española no está mal", etc.
Completamente de acuerdo
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Aloysius en 11 de Julio de 2011, 08:11:14 AM
El cine español nunca ha sido muy malo. No bueno, pero tampoco malo. Lo que pasa es que a lo que más bombo se le da, y lo que mejor se vende de "nuestro" cine si que es bastante mediocre, mientras que lo más interesante no suele llamar mucho la atención. Evidentemente hay excepciones en ambos casos, pero creo que esa es la tónica general.
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: Wanchope en 18 de Julio de 2011, 12:41:40 AM
A lo que te refieres, creo, no es que el cine español haya dado un salto de calidad... simplemente el cine español ha dejado de parecer una españolada. Aún recuerdo cuando un amigo me dijo que Acción mutante, si no fuera por Rossi de Palma, no parecería ni española... dicho esto, me refiero a que lo que el cine español ha ganado en los últimos 20 años es en diversidad y variedad, en la capacidad de algunos jóvenes realizadores por arriesgar y probar cosas distintas. No creo que el cine español sea necesariamente mejor, sino que bajo mi gusto lo que creo es que se ha vuelto más interesante en líneas generales.

Uno de los principales problemas, no obstante, sigue siendo la mínima oportunidad que algunos le conceden a según que películas por mucho que uno pierda la lengua contando sus bondades (y evidentemente, no me refiero a mierdas inconcebibles como La daga de Rasputín, producciones que hacen tanto daño a nuestro cine como la bomba atómica en Hiroshima...  :noo)
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: aprendiz_de_harry en 23 de Julio de 2011, 11:42:15 PM
yo creo que solamente plantearse este teme ya quiere decir algo, por mi parte os digo que alguna películas nuestras despues de verlas me pregunto que si fuesen yankis no hubieran tenido una mayor recaudación en los cines por ejemplo, una que me viene ahora a la cabeza es La habitación de Fermat una buena película que paso casi inadvertida, o que me deciis de Intacto del director de mi tierra Juan Carlos Fresnadillo, esta si obtuvo premios pero si hubiese sido yanki los hubiera duplicado seguro
Título: Re: ¿El cine español ha dado un salto de calidad?
Publicado por: MissBetteDavisFan en 20 de Septiembre de 2011, 11:01:00 PM
Siempre me gusta ver películas de distintos países de Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos etc.También soy gran amante del cine español aunque he visionado pocas películas. Y me gustaría recomendar a otras personas películas españolas, y que me comenten o me digan que les encantó la película que les recomendé. Poder presumir un poco del cine español.
Ultimamente he realizado una lista con películas españolas que me parecen relativamente buenas como por ejemplo Tesis, La lengua de las mariposas, Los amantes del círculo polar, el espíritu de la colmena, mi vida sin mí etc. Me faltan muchas por visionar, espero en un futuro poder recomendar muchas más películas de nuestro cine. Un director que estoy descubriendo últimamente es Pedro Almodóvar, un director muy criticado por alguna gente que conozco, y la verdad a mi no me parece mal director, siempre asocian a Almodóvar con el lenguaje soez, la vulgaridad y no estoy de acuerdo. Películas como Volver, Todo sobre mi madre, los abrazos rotos, no me parecen obras maestras, pero las puntúo con 7 o 8.
Con respecto a la pregunta, yo pienso que el cine español si está dando un salto de calidad, de hecho tenemos dos actores españoles que han ganado un óscar y esto es algo de lo que los españoles debemos estar orgullosos.