Bueno, pues el hilo es muy sencillo. Citad las obras de pintores (o hablad sobre pintores) que os de la gana, comentadlas y decid que os gusta o que no, y relacionadlas con otros autores si queréis -siempre que la relación sea lógica-. No copies y peguéis de la Wikipedia, escribid algo vosotros o me lío a mamporrazos. Voy a empezar yo hablando de dos artistas que me apasionan -también cultivo la cabeza además de los músculos, entre obra maestra y obra maestra-.
El Greco
Cretense y discípulo de Tiziano. Exponente del manierismo -aunque crítico a Miguel Ángel diciendo que era mal pintor, con dos cojones- y preludio del barroco -Caravaggio merece post propio-. Las formas de su cuadros son estilizadas, alargadas en exceso -que pinto así por voluntad propia, no por una enfermedad en la vista como se suele decir- y prescindía de toda lógica compositiva. Pintor atemporal, único, que rompió moldes ya en su época aunque luego fue olvidado hasta ser rescatado en el siglo XIX. Picasso se inspiró en sus cuadros.
Dos obras que me encantan:
El Martirio de San Mauricio
(http://i52.tinypic.com/2ziya1t.jpg)
Ésta es una de las dos pinturas que hizo para Felipe II, para poder formar parte de los pintores que decorarían las paredes del Escorial. Pero a Felipe II no le gustó el cuadro, así que el amigo cretense se quedó sin dejar su impronta en el Escorial. Es curioso como un hombre tan versado como Felipe II -creo que era bueno con las matemáticas y le apasionaba el arte, aunque la mayor colección de arte la tuvo su nieto Felipe IV; que posteriormente se destruyó en el incendio del alcázar de los Austrias- no supiera apreciar su talento. Las características manieristas, que tomó de Miguel Ángel, se ven claramente.
El Entierro del Conde Orgaz
(http://i56.tinypic.com/2r7blfn.jpg)
William Adolphe Bouguereau
Pintor académico. No muy conocido por no haber sido calificado como un genio, aunque para mi si lo es. En sus pinturas se ve su obsesión por la perfección técnica. Era un pintor milimetrico y cuadriculado, obsesionado hasta el límite con la forma. Pese a ello para mi su pintura es única. Su tratamiento de los colores y sus desnudos femeninos me resultan increíbles, y consiguen que su obra posea alma propia. Alabado en su época y depreciado después por los modernistas.
(http://i54.tinypic.com/qmx7yg.jpg)
(http://i56.tinypic.com/vx24xk.jpg)
(http://i55.tinypic.com/2cdbtdd.jpg)
(http://i52.tinypic.com/1ttp9u.jpg)
Yo de pintura ni zorra, hay obras que me molan, y otras que no
Van Gogh me suele gustar por ejemplo...
Esta de Dalí me mola mucho
(http://ayannanahmias.files.wordpress.com/2009/11/salvador-dali-dreams-caused-by-the-flight-of-a-bee.jpeg%3Fw%3D694)
Cita de: Banacafalata en 10 de Mayo de 2011, 08:35:38 PM
Van Gogh me suele gustar por ejemplo...
Van Gogh fue puto amo. Vivió toda su vida tocándose los huevos y sablando a su hermano. Y encima se le fue la olla.
Quiso fundar una academia de pintura en Arles con Gaugin al mando, pero Gaugin sólo fue allí ya que el alquiler le salía barato, es decir, que la idea de Van Gogh le importaba una mierda. Le ofreció la oreja y la rechazo. Lo que mola de Gaugin es que dijo que sería un genio y lo fue, cosas de la vida
La obra de Van Gogh parece simple, infantil incluso, pero a ver quien coño le imita. En los girasoles hay partes pintadas con una precisión milímétrica. Algunos dicen que pintaba rápido pero es mentira. Pinto mucho, pero rápido no. Cambiaba obras por comida, incluso, así que supongo que le sobraban. Ah, y estaba obsesionadísimo con la captación de la naturaleza.
Joder, eres demasiado culto para nosotros, almenos en lo que arteh que to lo parteh se refiere. ¿Estudias Historia del Arte o similares?
Por cierto, ni sabía de la existencia de Bouguereau, pero los cuadros que has puesto son deliciosos. No entiendo mucho de técnica ni esas pamplinas, pero vamos, que la imagen es fotorealista. Muy grande.
Yo no seré muy original, pero me mola bastante Magritte.
Ojala pudiera decir que soy culto. Me moriré y no sabré una puta mierda, ésa es la realidad.
No, no estudio arte, sólo leo libros y cotilleo muchísimo por internet.
Éste de Bouguereau lo tengo de tapiz de escritorio.
(http://i56.tinypic.com/2wohj6g.jpg)
Los dioses griegos si que sabían montárselo bien,
El amigo Saturno devorando a su hijo; un tío grande:
(http://i53.tinypic.com/des7mb.jpg)
:roto2
yo amo de siempre a Klimt, es mi ídolo.
pese a que no varia mucho en su propia obra, su estilo me fascina
(http://www.artespain.com/wp-content/uploads/gustav-klimt-1.jpg)
(http://4.bp.blogspot.com/_DVzrSoQYdUg/S-HZhxQ9CbI/AAAAAAAAAUw/XbCO0aHyMDc/s1600/Gustav_Klimt-Danae_(1907)%5B1%5D.jpg)
No me acordaba de Klimt, últimamente se ha hecho más famosete. Enorme su corrida femenina semi mística.
Arlequín
(http://i52.tinypic.com/2q18kgk.jpg)
Uno de los cuadro de Picasso que más me gusta, pese a ser quizás de los menos representativos. Eso sí, la figura del Arlequín se repite bastante a lo largo de su obra, es una de sus señas de identidad. El niño es un retrato de su hijo.
EL Matrimonio Arnolfini
(http://i55.tinypic.com/1zqf415.jpg)
Aunque lo veáis en grande el cuadro es como una hoja de papel. Impresiona ver la precisión y el detalle -se conseguía mediante la técnica de los miniaturistas-. Es de Van Eyck, pintor flamenco del XV. El espejo del interior alarga la escena, y en él, aunque cuesta mucho verlo, se representó el propio Van Eyck y otro personaje que no se ha identificado -Arriba del cuadro hay una inscripción que dice "Jan Van Eyck estuvo aquí". La vela simboliza la presencia de Dios en el acto. El perro simboliza la fidealidad, y las naranjas la fertilidad. Él levanta la mano bendiciendo el acto.
Ah, y otra cosa curiosa, la luz, que entra por la ventana tras ellos, no debería iluminarles la cara.
Pondría algo del Bosco, pero de ese no puedo decir ni papa. Su pintura es un enigma indescifrable.
Un profesor de Arte en mi colegio nos habló de muchos de los detalles de esa obra y sus posibles significados, es impresionante
Lo es. Si existe algo divino en el mundo tengo clarísimo que, además de las putas, el cine y los libros, es el arte.
Caravaggio.
El máximo exponente de la pintura del Barroco, aunque su tenebrismo no fue completamente original, Leonardo ya había hecho algo parecido con la técnica del esfumato, pero no de una forma tan contrastada. Sus figuras son realistas y están despojadas del aura mayestática de las figuras del renacimiento; son casi una caricaturización, figuras "patéticas" . Las escenas contienen una gran carga dramática. También utilizó prostitutas como modelos para sus virgenes, por lo que fue duramente criticado. Murió de forma trágica, corriendo por la playa -fue por una fiebre posterior- en busca del barco que debía llevarlo a Roma para pintar en el vaticano -tuvo que huir por un asesinato que cometió y hasta que no obtuvo una dispensa papal no pudo volver; cuando iba a hacerlo fue arrestado y pasó dos días en prisión, tiempo que fue suficiente para que perdiera el barco-.
(http://i53.tinypic.com/fxggbd.jpg)
(http://i55.tinypic.com/kb4qdk.jpg)
(http://i52.tinypic.com/s5utkz.jpg)
Bueno, yo no es que sepa mucho de arte, pero me encanta.
Mis estilos o artistas favoritos son:
1. La corriente prerrafaelista, que está relacionada con lo que el modernismo fue para la arquitectura, la escultura y las artes decorativas. En particular me apasionan John William Waterhouse (The lady of Shalott me parece precioso) y Dante Gabriel Rosetti y su obsesión por su esposa pelirroja a la que representó hasta la saciedad.
2. Me encanta la pintura flamenca, a pesar de que no dominaban aún la perspectiva, pero el hecho del detallismo en sus cuadros me parece fascinante. Me decanto especialmente por El Bosco y por Pieter Brueghel el viejo.
3. Frida Kahlo. A raíz de ver su película y leer bastante sobre ella ha pasado de parecerme una incomprendida con entrecejo, bigote y cuadros horrendos de ella misma, a una mujer valiente que expresaba su tortura en vida a través de cuadros con extraordinaria fuerza y personalidad.
4. Picasso: con este tengo un problema. No es de mis favoritos, pero resulta que antes le odiaba, hasta que fui con un guía experto en su obra al Museo Reina Sofía de Madrid y ese hombre supo tranmitirme tan bien el cambio de su obra desde un estilo más normal o tradicional (la época rosa o azul) hasta esa deformación de las figuras (que en un principio ni entendía, ni me parecía compleja) y que ahora aprecio muchísimo. Creo que para aquellos que piensen que lo de Picasso no tiene mucho mérito, que lean o vean cosas sobre él y la evolución de su obra, que podrán descubrir cosas que les dejarán boquiabiertos.
5. Sorolla: simplemente el gran artista de la luz.
6. Dentro de las artes más contemporáneas me gustan Magritte, Kandinski, Edward Hopper, el gran Antonio López...
También me gustan otros muchos pintores u obras sueltas, como Rembrandt, Caravaggio, los italianos renacentistas etc...
Vamos, que disfruto mucho con el arte y no me importa visitar museos cuando tengo ocasión. Por cierto, que a veces ver un cuadro en persona no tiene nada que ver con verlo en foto, porque puede decepcionarte o todo lo contrario. Cuando vi La Gioconda y lo pequeña que es pensé: tanta polémica y ríos de tinta por eso??? :poss
Muy grande Antonio López. Tiene una clase y un talento cojonudos, que bien pueden apreciarse en esta obra:
Spoiler
(http://nimg.sulekha.com/sports/original700/juan-manuel-ortiz-antonio-lopez-2009-9-23-19-12-11.jpg)
Seriamente, ví un par de obras suyas en algún libro y me impresionaron bastante. Muy realista su pintura. Además, que tengo pendiente ver una película que retrata, supongo que de un modo bastante particular (por el director), su biografía, así que a ver qué da de sí
El sol del membrillo de Erice. A nuestro amigo Ludovicum le apasionó.
Cita de: princesadelguisante en 11 de Mayo de 2011, 03:45:18 PM
Bueno, yo no es que sepa mucho de arte, pero me encanta.
Mis estilos o artistas favoritos son:
1. La corriente prerrafaelista, que está relacionada con lo que el modernismo fue para la arquitectura, la escultura y las artes decorativas. En particular me apasionan John William Waterhouse (The lady of Shalott me parece precioso) y Dante Gabriel Rosetti y su obsesión por su esposa pelirroja a la que representó hasta la saciedad.
2. Me encanta la pintura flamenca, a pesar de que no dominaban aún la perspectiva, pero el hecho del detallismo en sus cuadros me parece fascinante. Me decanto especialmente por El Bosco y por Pieter Brueghel el viejo.
3. Frida Kahlo. A raíz de ver su película y leer bastante sobre ella ha pasado de parecerme una incomprendida con entrecejo, bigote y cuadros horrendos de ella misma, a una mujer valiente que expresaba su tortura en vida a través de cuadros con extraordinaria fuerza y personalidad.
4. Picasso: con este tengo un problema. No es de mis favoritos, pero resulta que antes le odiaba, hasta que fui con un guía experto en su obra al Museo Reina Sofía de Madrid y ese hombre supo tranmitirme tan bien el cambio de su obra desde un estilo más normal o tradicional (la época rosa o azul) hasta esa deformación de las figuras (que en un principio ni entendía, ni me parecía compleja) y que ahora aprecio muchísimo. Creo que para aquellos que piensen que lo de Picasso no tiene mucho mérito, que lean o vean cosas sobre él y la evolución de su obra, que podrán descubrir cosas que les dejarán boquiabiertos.
5. Sorolla: simplemente el gran artista de la luz.
6. Dentro de las artes más contemporáneas me gustan Magritte, Kandinski, Edward Hopper, el gran Antonio López...
También me gustan otros muchos pintores u obras sueltas, como Rembrandt, Caravaggio, los italianos renacentistas etc...
Vamos, que disfruto mucho con el arte y no me importa visitar museos cuando tengo ocasión. Por cierto, que a veces ver un cuadro en persona no tiene nada que ver con verlo en foto, porque puede decepcionarte o todo lo contrario. Cuando vi La Gioconda y lo pequeña que es pensé: tanta polémica y ríos de tinta por eso??? :poss
Con todo esto que has dicho has demostrado que sí, que por lo menos tienes buenas nociones del tema, cosa más que suficiente. Evidentemente ninguno aquí somos doctores en arte, pero he escuchado tantas burradas -una que conocía, bastante tonta por otro lado, diciendo que el Matrimonio Arnolfini era de Miguel Ángel o El Jardín de las Delicias del Greco; es lo que tiene querer darselas de enterada, que quedas como un intento de pedante-. que se puede parecer un catedrático soltando cuatro nombres.
Me alegro que te apasione el arte. Ojala algunos más pensasen como tú, pero sólo algunos más. :disimu
Cita de: Vector en 10 de Mayo de 2011, 10:09:50 PM
yo amo de siempre a Klimt, es mi ídolo.
pese a que no varia mucho en su propia obra, su estilo me fascina
(http://www.artespain.com/wp-content/uploads/gustav-klimt-1.jpg)
(http://4.bp.blogspot.com/_DVzrSoQYdUg/S-HZhxQ9CbI/AAAAAAAAAUw/XbCO0aHyMDc/s1600/Gustav_Klimt-Danae_(1907)%5B1%5D.jpg)
Muy grandes esos dos cuadros :si :obacion
Cita de: Jean Claude Van Damme en 11 de Mayo de 2011, 12:23:27 AM
EL Matrimonio Arnolfini
(http://i55.tinypic.com/1zqf415.jpg)
Ah, y otra cosa curiosa, la luz, que entra por la ventana tras ellos, no debería iluminarles la cara.
por las sombras de los barrotes de la ventana y la que proyecta la mujer sobre la cama, el sol deberia estar situado a las 7:30; o sea, detras a la izquierda del pintor
la zona de los zapatos tambien esta iluminada por lo que no es descabellado pensar que podria haber un punto de luz (ventana o puerta) por detras del pintor que no entra en la imagen; de ahi la luz en los rostros
A ver, ya que estoy en casa puedo colgar algunas de mis obras favoritas :guiñar
(http://img1.liveinternet.ru/images/attach/b/3/20/583/20583354_JWW_TheLadyOfShallot_1888.jpg)
(http://labelledamesensmerci.files.wordpress.com/2008/05/800px-john_william_waterhouse_-_hylas_and_the_nymphs_28189629.jpg)
Ambos son de John William Waterhouse
(http://2.bp.blogspot.com/_ptWWEjPvDEQ/S_EJwykH57I/AAAAAAAAFs4/-gSJOFr5fEw/s1600/ofelia.jpg)
John Everett Millais
(http://img.artknowledgenews.com/files2010aug/Henry-Wallis-Chatterton.jpg)
Henry Wallis (este en directo es una pasada, pero en foto no dice nada)
(http://www.tinta-china.net/bosco.jpg)
El Bosco
(http://www.rpi.edu/~zappenj/Bruegel/carnival1a.jpg)
Pieter Brueghel el viejo
(http://4.bp.blogspot.com/_eHU0RLt9NZ8/TRIOdHN6GTI/AAAAAAAAAX4/WjObf5djKbo/s1600/Frida-Kahlo_The-Dream.jpg)
Frida Kahlo
(http://www.rtve.es/resources/jpg/0/5/1211172415850.jpg)
Sorolla
(http://dadaisforever.files.wordpress.com/2010/01/magritte.jpg)
Magritte
(http://artdesigner.org/uploads/allimg/080410/Kandinsky/27.jpg)
Kandinsky
(http://farm1.static.flickr.com/51/183421838_363a5add5b_o.jpg)
Hopper
(http://petersheesley.com/paintingofmonth/wp-content/uploads/2009/11/ALGarcia11high1.jpg)
Antonio López
(http://aaaaarte.com/img/2010/03/1214908800645.jpg)
Antonio López
El penúltimo está colgado en la pared del baño de mi pueblo (clavadito al del dibujo) y de pequeño siempre pensaba que era una foto de éste (es tan realista que a simple vista no parece pintura) jajajaja
Cita de: Sullivan en 11 de Mayo de 2011, 09:09:12 PM
El penúltimo está colgado en la pared del baño de mi pueblo (clavadito al del dibujo) y de pequeño siempre pensaba que era una foto de éste (es tan realista que a simple vista no parece pintura) jajajaja
Exacto, es una pasada. Parece una foto :sorpresa
(http://petersheesley.com/paintingofmonth/wp-content/uploads/2009/11/ALGarcia11high1.jpg)
(http://dadaisforever.files.wordpress.com/2010/01/magritte.jpg)
:obacion :obacion
Yo de arte si que no tengo la más remota idea, pero soy de esos que si los llevas a un museo de arte, disfrutan. Siempre y cuando no sea arte moderno, que tendrá sus excepciones, pero todo lo que he visto de él me ha parecido una soberana tontería.
Cómo no, muy grandes las dos últimas de Antonio López.
Y esta que has puesto también me parece exquisita:
Cita de: princesadelguisante en 11 de Mayo de 2011, 08:59:00 PM
(http://2.bp.blogspot.com/_ptWWEjPvDEQ/S_EJwykH57I/AAAAAAAAFs4/-gSJOFr5fEw/s1600/ofelia.jpg)
John Everett Millais
Además, que le veo unos paralelismos de la ostia con lo nuevo de Von Tri, en un momento del tráiler sale Kristen Dunst de esta guisa.
Tuve el placer de verlo en la Tate Britain dándome codazos con el personal agolpado frente a este cuadro y es una pasada, enorme. Es Ofelia, justo cuando se suicida en la obra "Hamlet" y si lees algo sobre el cuadro, verás que hasta cada una de las flores que lleva en la mano tiene un significado que Shakespeare contempló.
Tengo en casa dos libracos sobre el arte prerrafaelista y el modernismo (que es la etapa artística que más me gusta e incluye, como no, al gran Gaudí) y seguro que disfrutabas con ellos :guiñar
http://www.youtube.com/v/vBvAVhWyxzs?fs=1&
Que grande joder
"Mis esculturas son tan personales que no tengo la obligación moral de explicarlas"
Yo tengo una batalla interior con esos cuadros que parecen fotografías. Por un lado no los trago por limitarse a calcar la realidad, pero otro conseguir captar el mundo tal y como ve el ojo humano tiene su merito.
Cita de: Sullivan en 11 de Mayo de 2011, 09:57:53 PM
http://www.youtube.com/v/vBvAVhWyxzs?fs=1&
Que grande joder
"Mis esculturas son tan personales que no tengo la obligación moral de explicarlas"
MEDIEVOOOO
:obacion :obacion :obacion
yo sinceramente no entiendo nada de arte, siempre me habría gustado saber algo más y entender, pero eso de estar delante del Guernika un guía explicándote todos los entresijos y significados del cuadro mientras yo solo veía pedazos de animales dibujados al azar me hizo sentirme tan rematadamente inculto que perdí cualquier pequeña motivación por entenderlo....
Eso sí, el cuadro de El Greco, 'El entierro del conde Orgaz', lo ví expuesto en Toledo si mal no recuerdo y me impacto bastante.
Pero sinceramente me impacta y me llama más la atención la arquitectura, ver las catedrales góticas, o las iglesias y ayuntamientos del siglo XVII y semejantes, que por aquí por los alrededores de mi pueblo hay alguna auténtica obra de arte.
http://www.youtube.com/watch?v=n496XYc_FUQ&feature=related
TENÉIS QUE VERLA
Cita de: Botxi88 en 12 de Mayo de 2011, 12:45:15 AM
yo sinceramente no entiendo nada de arte, siempre me habría gustado saber algo más y entender, pero eso de estar delante del Guernika un guía explicándote todos los entresijos y significados del cuadro mientras yo solo veía pedazos de animales dibujados al azar me hizo sentirme tan rematadamente inculto que perdí cualquier pequeña motivación por entenderlo....
Eso sí, el cuadro de El Greco, 'El entierro del conde Orgaz', lo ví expuesto en Toledo si mal no recuerdo y me impacto bastante.
Pero sinceramente me impacta y me llama más la atención la arquitectura, ver las catedrales góticas, o las iglesias y ayuntamientos del siglo XVII y semejantes, que por aquí por los alrededores de mi pueblo hay alguna auténtica obra de arte.
El cuadro del Guernika fue idea de los republicanos. Se lo encargaron a Picasso, que en aquel momento vivía en Francia, para que lo pintase para la exposición sobre la guerra civil que se organizó en su mismo país en 1937, como queriendo mostrar el lado más oscuro de Mola, Franco and company. A los pobres republicanos se les olvidó mencionar la quema de iglesias, los paseillos y las sacas, cosas a las que eran muy aficionados, al igual que los sublevados -los sublevados la quema de iglesias no-. Se bombardearon muchas ciudades, pero gracias a ese cuadro se creó el mito de Guernika, y bueno, no hace falta que cuente todo lo que ha ocurrido posteriormente.
Cita de: Jean Claude Van Damme en 12 de Mayo de 2011, 01:04:55 AM
http://www.youtube.com/watch?v=n496XYc_FUQ&feature=related
TENÉIS QUE VERLA
Desde luego si el resto de la película es como este tramo, llama y mucho verla xD, puto Gauguin... 'que se hubiera dedicado a predicador y no a pintor' xD xD
Le casque un nueve en FA -no pongo dieces-. En serio, es un biopic con una fidelidad de libro. El perfecto homenaje a uno de los mayores genios de la pintura.
Cita de: Jean Claude Van Damme en 12 de Mayo de 2011, 01:04:55 AM
http://www.youtube.com/watch?v=n496XYc_FUQ&feature=related
TENÉIS QUE VERLA
Si es como Caravaggio de 1985 ni harto de vino la veo, mira que es corta pero que mal lo pase..
Cita de: Botxi88 en 12 de Mayo de 2011, 01:13:09 PM
Cita de: Jean Claude Van Damme en 12 de Mayo de 2011, 01:04:55 AM
http://www.youtube.com/watch?v=n496XYc_FUQ&feature=related
TENÉIS QUE VERLA
Desde luego si el resto de la película es como este tramo, llama y mucho verla xD, puto Gauguin... 'que se hubiera dedicado a predicador y no a pintor' xD xD
Pues si tiene bastante buena pinta, la que he visto es la de Altman, y esa es fácil de superar la verdad...
Es una obra maestra mamones. A Quinn le dieron el oscar y sólo aparece veinte minutos. Y Douglas también se lo merecia.
Goya
La evolución de su pintura es interesante. De pintor de frescos, y tras el obligado viaje a Italia -aunque ésta no existía todavía como nación- para admirar a los maestros y embriagarse de su esencia, a pintor de la corte, tras haber accedido a la escuela real y haberse convertido en en jefe de la misma -fue un gran defensor de las ideas ilustradas-. Cronista de su época con sus numerosos grabados pintados antes, durante y después de la guerra de independencia -con los que quiso reflejar lo maquiavélico, vil y cruel que podía ser la humanidad-, grabados que le llevaron a ser juzgado por hereje; aunque finalmente fuera absuelto gracias a dos de sus obra maestras: La Carga de los Mamelucos y y Los Fusilamientos del 3 de Mayo, que le sirvieron para demostrar su amor por la patria y además consiguiero que se librase de las acusaciones inferidas contra él de que se había convertido en un "afrancesado"-lo entrecomillo ya que esto es cierto a medias; si es cierto que algunos le acusaron de ello, pero Goya no fue un afrancesado, pintó a varios miembros del gobierno francés pero era español de pura cepa. En sus últimos días, y tras haber estado a punto de morir en una ocasión y haberse quedado sordo -hechos que progresivamente lo sumieron en su propio infierno- acabo convertido en un pintor de lo oscuro y negrizo del alma humana, cosa que se reflejó con sus famosas pinturas negras. Último tramo de su pintura, más sordida, oscura, original, ilógica y misteriosa, y nada que ver con lo que antes había hecho.
La Carga de los Mamelucos
(http://i55.tinypic.com/2zrgxmh.jpg)
Los Fusilamientos del 3 de Mayo
(http://i55.tinypic.com/23sytzq.jpg)
Retrato de Fernando VII
(http://i51.tinypic.com/2wdbt48.jpg)
Dicen que tenía un humor muy negro y era muy desagradable. Se le llamó "el deseado" ya que la gente deseaba su regreso tras derrotar al ejercito francés. A pesar de ello gobernó de forma despótica y se paso la constitución de Cádiz por el forrazo de los cojones.
Autorretrato
(http://i51.tinypic.com/2i2c5qc.jpg)
Y aquí os dejo un enlace a una de sus pinturas negras:
http://www.oceansbridge.com/paintings/german/Francisco_de_Goya_y_Lucientes_086_OBNP2009-Y03704.jpg
Sus grabados:
http://www.google.es/search?um=1&hl=es&biw=1358&bih=570&tbm=isch&sa=1&q=goya+grabados&aq=f&aqi=&aql=&oq=
Vincent Van Gogh
Turbado y desposeido de la vanidad burguesa. Atormentado por la busqueda de su propía perfección pictórica. Cronista de su época y pintor de lo cotidiano, de la nimiedad, aunque también de lo costumbrista, e hipnotizado y obsesionado con reflejar la naturaleza en su estado más puro. Obsesionado también con la luz y el color, con conseguir la fusión perfecta de ambos. Abstraido y sumido en su concepción del mundo que habitaba. De trazo breve y brusco, casi infantil podría decirse, simple, aunque imposible de imitar. De rico colorido. Indiferente ante las reglas académicas y maravillado con las técnicas impresionistas, que tomo como referencia y aplicó en sus cuadros. Así es para mi Van Gogh, un pintor particular, diferente, y cuya pintura refleja un mundo interior idealizado en constante lucha con el mundo real.
(http://i52.tinypic.com/vhcf45.jpg)
(http://i53.tinypic.com/dqn0gk.jpg)
(http://i56.tinypic.com/jsn3ex.jpg)
(http://i56.tinypic.com/25g8j9w.jpg)
(http://i54.tinypic.com/avg845.jpg)
Bernini
Bueno, aunque se ha hablado de pintura, y a pesar de haber dicho que sólo hablasemos sobre ello, se pueden comentar esculturas y también edificios. Bernini es el máximo representate de la escultura barroca. Planteó la forma abierta en contraposición con la cerrada del renacimiento, y represento a los personajes en movimiento, al contrario que los del renacimiento, que eran estáticos. Sus obras son teatrales, exageradas y muy dramáticas, que otros artistas tomaron como referencia convirtiéndose así en las características del arte barroco. Se nota la influencia de Praxiteles -esculto griego del periodo clásica- y de Donatello.
Apolo y Dafne
(http://i53.tinypic.com/25sop6v.jpg)
Aunque el mayor retratista de la historia de la pintura es Rembrandt para mí los mejores autorretratos son los de Van Gogh.
(http://i53.tinypic.com/bfp501.jpg)
(http://i55.tinypic.com/35cr5n6.jpg)
(http://i55.tinypic.com/2r2m2br.jpg)