Rango
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/rango_8294.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/-rango--y-cuando-dices-que-el-camaleon-va-a-morir-10522.html)
SINOPSIS:Rango cuenta la historia de un camaleón con crisis de identidad que llega por accidente a un pueblo perdido en medio del desierto donde descubrirá que puede llegar a ser el héroe que todos estaban esperando.
CRÍTICA: ¿Y cuando dices que el camaleón va a morir?La carrera de Gore Verbinski va mucho más allá de la popular y exitosa trilogía de 'Piratas del Caribe'. Desde su debut con la sorprendente 'Un ratoncito duro de roer', una de las mejores "para todos los públicos" de los noventa, hasta el remake norteamericano de 'The Ring', una "copia" que resultó ser mejor que el original, este cineasta con un innato talento visual siempre se ha caracterizado por dotar de una marcada pero sutil personalidad a cada uno de los relatos en los que se ha inmiscuido, casi a género por película, un rasgo identificativo pero variable en el que artesano se adapta al material y viceversa de forma discreta y de tal manera que el uno parece hecho para el otro, y que permite que cada uno de sus trabajos salga ganando en sucesivos visionados posteriores, cualidad al alcance tan sólo de aquellos que verdaderamente saben ser cineastas a tiempo completo.
Con 'Rango' Verbinski vuelve a demostrar que su versatilidad y su talento están muy por encima de su nombre con una producción que nuevamente va más allá de lo que aparenta y ofrece más de lo que cabría esperar. 'Rango' no es una simple película de animación al uso sin dejar de ser un pasatiempo de primera, eso sí, entre otras muchas cosas más en las que, por derecho propio, debemos destacar su perfección técnica, su sentido del humor y, como no, una vez más la composición de un Hans Zimmer en plena forma; porque 'Rango' no es sólo algo más, sino que es de esa clase de films que hacen del cine una experiencia digna de ser comprada a 8 euros la entrada, guste o no su propuesta, porque ofrece algo particular y distinto cuanto menos en buena parte de su metraje. En resumen 'Rango' es uno de esos films cuyo visionado se disfruta en directo... pero que se engrandece con el paso de las horas y los días.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/15913.jpg)
A pesar del evidente entusiasmo que me suscita, el cual se ha ido labrando a lo largo de toda la semana posterior a su visionado, puede que 'Rango' no sea una obra maestra a pesar de sus innegables virtudes... puede. Sea lo que fuere igualmente estamos ante no sólo una de las producciones "animadas" más interesantes y disfrutables surgidas en Hollywood en los últimos años, sino que además es de las pocas que verdaderamente dan un paso hacia delante dentro de las convenciones del género. Y si digo "animada" en lugar "de animación" no es por casualidad: el interés de 'Rango' no es ser una película de animación, el interés es ser una película hecha mediante animación por ordenador, que no es lo mismo, una animación cuya calidad por cierto cabe aplaudir como sencillamente extraordinaria, de lo mejor visto en una pantalla de cine obra de, atención, la Industrial Light & Magic de George Lucas, debutante en esta lídes y que a juzgar por lo visto promete tantas alegrías como nos ha dejado en el campo de los efectos especiales. La cinta se beneficia de la contribución de Roger Deakins, el director de fotografía habitual de los hermanos Coen, y al excelente acabado técnico de los fondos, la calidad de sus efectos especiales o la animación del variopinto elenco de personajes, todo ello que en no pocas ocasiones lucen "como si fueran de verdad", cabe añadir un empleo magistral de la iluminación y la escenografía donde las sombras y las luces participan de la narración como pocas veces se han visto en una cinta adscrita al ámbito de la animación, hasta el punto de hacer creíble una posible nominación al oscar por tal logro artístico... sí, tal y como suena: no hay más que ver la primera entrada de Rango al saloon o la aparición de Jake la serpiente, bajo un maravilloso cielo anaranjado, para certificar el fundamento de mi afirmación.
'Rango', a la que no por casualidad podríamos considerar una especie de cruce a mitad de camino entre 'The Mexican' y la citada trilogía "de los Piratas", no está concebida como una cinta de animación, sino que se aprovecha de la animación para modelar su historia y dar forma a sus personajes, valiéndose así de su condición técnica como herramienta y no como razón de ser, algo que de partida ya marca una considerable distancia (salvo excepciones) respecto a la mayoría de los productos derivados de DreamWorks Animation, Blue Sky y similares, donde prima la construcción de relatos más convencionales e industriales. Homenaje descarnado a los spaghetti-western, la presencia de un auténtico director de cine como es Verbinski tras el pincel en vez de un animador, error en el que en no pocas ocasiones se incurre, dota de personalidad a su discurso y puesta en escena, algo palpable tanto en el diseño de los personajes como en su más bien adulto sentido del humor, repleto de guiños y referencias variadas fuera del alcance de los más pequeños (impagable el guiño a Hunter S. Thompson), como evidente en los encuadres, su montaje o, especialmente, una banda sonora que certifica a Hans Zimmer como el mejor y más inspirado compositor actual. El resultado, sin ser tan perfecto como cabría esperar de la suma de sus partes entre las que se encuentran sus trepidantes, embriagadoras y muy logradas escenas de acción (especialmente las que tiene que ver con un Halcón...), está muy por encima del mostrado por producciones tan encorsetadas dentro del tradicionalismo animado como las recientes 'Gru: Mi villano favorito' o 'Megamind'. Y el motivo es evidente: 'Rango' no se limita a ser una cinta animada, 'Rango' es simplemente cine en estado puro.
La cinta, como ya he dicho, puede que no sea perfecta. Va de más a menos si tenemos en cuenta sus excelentes primeros minutos (atención a la visualización del accidente detonante de la historia) en relación a sus últimos minutos (el clímax, aunque efectivo, carece de la emoción de buena parte del resto de su metraje); su a veces trepidante ritmo permite cierta irregularidad a la hora de abordar sus pasajes más convencionales; su argumento, una vez expuestas todas sus cartas sobre la mesa, se estanca hacia la mitad (casualmente en los momentos en los que el personaje de Rango cede un tanto su protagonismo) y se resuelve de forma más o menos tradicional; pero dentro de todo eso es un film distinto, diferente, particular y personal que va mucho más allá de las convenciones que se supone deberían limitarla a ser no más que "una de animación", lo que sin duda la convierten en un título muy a tener en cuenta al que, al margen de lo ya dicho, cabe añadirle un excelente cast que ofrecen algo más que sus voces (y en el que merece la pena destacar, al margen de un divertido Johnny Depp, a nombres como los siempre excelentes Alfred Molina y Bill Nighy, o a Timothy Olyphant haciendo de... el Espíritu del Oeste, y mejor no decir más) o una serie de reflexiones argumentales obra del libreto firmado "oficialmente" por John Logan (el motivo de por qué 'Dirt' se está secando), que ayudan a señalar la cinta como una muy buena película... a secas.
Nota:
8.4Lo Mejor:
- La animación, simplemente EXTRAORDINARIA; la no menos magnífica banda sonora de Hans Zimmer; la puesta en escena de Verbinski; el empleo de la fotografía... en líneas generales, casi todo raya a un nivel altísimo.
- Es una de esas películas que aguardan en tu mente como un parásito, haciéndose cada día más grandes y más grandes... empece la crítica hace unos días y la nota, desde entonces, ha ido subiendo casi a décima por día. Y se la ha ganado.
Lo Peor:
- Es uno de esos casos en lo que, si tal vez algo podría ser marcado como "lo peor", la aportación al conjunto de "lo mejor" hace que fácilmente podamos pasar por alto sus (pocos) defectos
:tititi :tititi :tititi :tititi :tititi :tititi :tititi :palomitas :palomitas :palomitas
esta peli promete
No tenía pensado ir a verla, pero viendo la nota me parece que ya tengo peli para esta semana :guay :guay
:palomitas Ya le tenía ganas y ahora con esta pedazo crítica más aún.
Por cierto, 3D o no?
Cita de: Xiry en 04 de Marzo de 2011, 03:12:37 PM
:palomitas Ya le tenía ganas y ahora con esta pedazo crítica más aún.
Por cierto, 3D o no?
Yo la ví en 2D. Y oiga, como que mejor... :bueno
Cuando la ví la peli me gustó... pero no estaba convencido del todo; con el paso de los días los defectos se han ido haciendo más pequeños mientras que sus puntos fuertes se han hecho más y más grandes. Igual he pecado de entusiasmo, y eso que la crítica la he escrito una semana después de verla, pero lo cierto es que sí, a 'Rango' es de las que merecen la pena darles una oportunidad. Es más, si no fuera porque no puedo hoy mismo pasaba por caja para volver a verla. :guay
A mí me ha parecido flojita e irregularísima. Sobrevive a base de arreones (la escena en el Saloon, el duelo con el halcón, la persecución de la carreta, Serpiente Jack y el final), pero en lo demás naufraga. El humor no es lo suficientemente inteligente para hacer reír (no porque no lo intente en pocas ocasiones), los secundarios no acompañan, estando muy por debajo del protagonista (Sparrow en camaleón) y la historia tampoco resulta demasiado fresca (el cameo de
Spoiler
Eastwood
un tanto descafeinado)
Técnicamente impecable, eso sí, no es una película para ir a ver con los niños. Nada que ver con Píxar o Dreamworks. Esto se restringe adultos. Los más peques se perderán en los diálogos.
Por cierto Wancho, ¿la chica no te pareció Jar-Jar Binks travestido?
5,2/10
Cita de: Jason en 04 de Marzo de 2011, 08:32:12 PM
Por cierto Wancho, ¿la chica no te pareció Jar-Jar Binks travestido?
No... :ein
Pd: déja la película reposar unos días, y luego me cuentas. :inocente
Cita de: Jason en 04 de Marzo de 2011, 08:32:12 PM
A mí me ha parecido flojita e irregularísima. Sobrevive a base de arreones (la escena en el Saloon, el duelo con el halcón, la persecución de la carreta, Serpiente Jack y el final), pero en lo demás naufraga. El humor no es lo suficientemente inteligente para hacer reír (no porque no lo intente en pocas ocasiones), los secundarios no acompañan, estando muy por debajo del protagonista (Sparrow en camaleón) y la historia tampoco resulta demasiado fresca (el cameo deSpoiler
Eastwood
un tanto descafeinado)
Técnicamente impecable, eso sí, no es una película para ir a ver con los niños. Nada que ver con Píxar o Dreamworks. Esto se restringe adultos. Los más peques se perderán en los diálogos.
Por cierto Wancho, ¿la chica no te pareció Jar-Jar Binks travestido?
5,2/10
+1 y no se si redondear al 5 o al 4 :triste
No está mal la peli. Prometía más al principio de lo que a la postre acaba dando. Muchos altibajos y el humor brilla por su ausencia durante demasiados minutos. No me he aburrido, pero me ha dejado frío, esperaba más.
Cuando un director de cine real se mete en el lío de dirigir una película animada siempre suscita mucha curiosidad, hemos vistos resultados buenos como el de Burton con La Novia Cadáver y malos como el de Zemeckis en Polar Express. Ahora le toca el turno a Gore Verbinski, director de Piratas del Caribe, y este no es su primer acercamiento al cine infantil, ya que debutó en la dirección con la película Un ratoncito duro de roer, película que si me apuran es incluso mejor que esta que nos concierne ahora.
Es cierto que Rango no peca de ser una película excesivamente infantil y nos presenta una historia bastante madura y que a priori deberían poder disfrutar tanto niños como adultos. El problema llega cuando nos encontramos con una película aburrida y mal desarrollada.
Rango no llega a meter al espectador en ningún momento, hace un pequeño amago durante su presentación en el bar y su segundo encuentro con el águila, el problema es que cuando llega allí el espectador ya esta demasiado aburrido, y cuando se acaban esos pocos minutos que son lo único que consiguen destacar durante todo el metraje, el aburrimiento vuelve a aflorar y no se saldrá de él durante el resto de la película.
¿Y por qué aburre Rango? Podríamos achacárselo sin duda a varios factores, el primero el desarrollo de los personajes, Rango es totalmente plano (y la verdad es que me cuesta recordar otro personaje de Depp que al menos no tenga carisma), ya desde su presentación vemos que no nos va aportar nada lo más mínimo interesante y esto no cambia durante toda la película, y por supuesto, no se consigue simpatizar con él en ningún momento. De los secundarios poco puedo decir por que me han interesado tan poco que apenas me acuerdo de ellos, el villano, ese alcalde, una especia de tortuga malvada, no tiene carácter ninguno, y la damisela de la ocasión, la que por supuesto sigue el nuevo estándar de chica dura no interesa lo más mínimo y consigue la misma conexión con el espectador que el protagonista Rango. Por supuesto la historia se va a desarrollando a trompicones, de una forma totalmente predecible, no consigue emocionar, ni sorprender...
En definitiva, una película totalmente prescindible y una auténtica decepción. La doy un 3.
Uffff, mira que me cuesta, pero esta vez estoy en desacuerdo con Wancho.
La peli a nivel técnico es IMPECABLE, la animación es CASI REAL, pero como ya te dije me pareció que se quedaba floja y veo que no soy el único que lo piensa.
Estoy más de acuerdo con la nota de Jason, un 5 y poco. No la suspendo por su altísimo nivel técnico, pero yo no la veo... :no
Pues eso, yo también iba con la miel en los labios por la por otro lado excelente crítica de Wancho y mi fervor crecía en los minutos iniciales de la película, dónde uno ya ve que los niños no lo pasarán muy teta (almenos yo iba pensando que esos diálogos me pillan con cuatro años y me duermo). Los primeros veinte - treinta minutos la fórmula sigue funcionando, a base de fogonazos concretos y de su -en eso sí parece que todo el mundo coincide- brutalérrima animación. Pero pasado este tiempo la fórmula se agota, Rango ya no ofrece nada nuevo, y empiezas a fijarte en sus defectos, como por ejemplo el poco peso de los secundarios, o su excesivo parecido a otras pelis parodiadoras/homenajeadoras del estilo Shrek, es decir, que si ya la peli de Dreamworks no inventaba nada, esta aún se queda más atrás. Yo de momento no la veo aprobable, esperaré a ver como Wancho si mañana me despierto y veo que me equivocaba y era una obra maestra, pero el regusto final de la película ha resultado bastante amargo, en parte porque me ha parecido que la peli duraba poco más de dos horas cuando realmente no sé si llega a la hora y media...
Un 4
Gore Verbinski, director de la saga Piratas del Caribe y otros títulos variopintos como Un ratoncito duro de roer o The Ring, nos presenta a Rango, un camaleón con muchas fantasías y también mucha suerte.
En un arranque algo extraño, el cual por ello mismo te engancha desde el primer segundo preguntándote "qué narices está pasando aquí?" vemos ya las facetas teatrales del protagonista y como intenta sobrellevar la soledad de su terrário.
Accidentalmente llega a un desierto y a un pueblo llamado polvo, donde experimentan una sequía más intensa de lo habitual y tras una serie de acontecimientos que tienen lugar por sus fantasiosas historias más un mucho de suerte, golpes y carambolas certeras se convierte en sheriff del poblado y la esperanza para solucionar esta misteriosa ausencia de agua.
Puede que tenga la previsibilidad de que está claro que va a haber un bajón final, de que todas sus mentiras van a ser destapadas y tendrá que encuentrar ese valor final para solucionarlo todo pero de esto no se libran muchas películas, menos las de animación, incluidas las maravillas de Pixar. Por lo demás es una película original, fresca y divertida.
Tiene una factura técnica absolutamente genial, con unos personajes donde el detalle es sublime y de un estilo como me decía un amigo, algo más barroco al acostumbrado de dibujos redonditos y limpios. Entre esto, su sátira y agilidad de los diálogos (a parte de frescura y en muchos momentos ingenio), el aura oscura que se respira en la cinta y las peleas e incluso algunas muertes, no estamos ante el típico producto de cine infantil. De hecho, aunque no diría que los niños no puedan disfrutar con ella, no se van a enterar mucho dado que como digo no es una cinta hecha para ellos.
A parte de de los puntos positivos mencionados, añadir la personalidad de los personajes, donde Rango comparte escena con bichos de lo más variopinto y cada uno con sus momentos y frases destacables a ofrecer. Mis favoritos el pájaro indio y el lagarto desdentado.
Lo redondea todo una deliciosa banda sonora de Hans Zimmer, que mezcla mariachis, temas clásicos reversionados y trabajada música orquestal.
Pocos aspectos negativos a mencionar. Quizá el doblaje "paleto" puesto a los nativos en plan "ejque se me ha quedao lisiao" que chirría al principio y que seguramente en la versión original se haya empleado el acento sureño como suele ser habitual, pero que tampoco es muy exagerado y al que te acostumbras pronto.
Pese a que no se me ocurren cosas malas para decir sobre ella, le falta un algo para ser una obra mayor como las citadas últimas cintas de Pixar o Dreamworks.
De todos modos por mi parte se queda en un 7.4 en una cinta que resulta un gran cocktail de grandes diálogos, personajes tanto en su personalidad como en como están hechos, un no parar de diversión y acción también genialmente rodada y realizada y un largo ect incluyendo alguna escena de peyote con cameo estelar incluido.
Pues yo soy de los de wancho y calderilla, como ya suponía. Estas cosas no me suelen aburrir, y aunque repitan fórmula, si está narrada o hecha de una forma distinta ya me convence. Vamos, que me lo he pasado pipa y le doy un 7
Sin duda una de las cintas de animación más malas que he visto en mi vida. Carente de peronalidad en todos y cada uno de los personajes que si bien no son simpáticos y llamativos, tampoco tienen fortaleza psicológica para afrontar lo venídero. El único que medio se salva es el personaje que da nombre a la película, y esto es por lo centralizado de la trama y porque podemos disociar un poco más su forma de ser, pensar, y actuar. La animación es insulsa y muy fija, sin nada que ofrecer y que lo único que logra es presentar a los personajes como más fríos o inexpresivos; como si de animación barata de media hora de Nickelodeon se tratara. Y ahora que lo recuerdo, creo que estos producen. Vaya, eso fue sin querer, y fui demasiado acertado. Ni la voz de Deep le aporta algo al personaje.
yo estoy con los "empalmados"
unos dialogos que si, un niño igual no los entiende, pero yo no soy un niño; referencias musicales a "Los siete magnificos"; una tecnica de dibujo sublime (se podrian contar los pelos de los bichos); un uso de la iluminacion que refleja perfectamente la sensacion de estar a 50 grados a la sombra (unido al bochorno que hace hoy, me ha hecho pasar calor realmente) y ese espiritu del desierto... :obacion
8/10
Divertidisima pelicula de animacion, se te pasa volando pese a las casi 2 horas que dura, muy recomendable.
7/10
Deja bastante que desear. Aunque su inicio es prometedor, la película decae bastante, volviéndose repetitiva y muy predecible. La ambientación western que me encanta le suma puntos, y el mensaje político y ecológico del final también, pero salvo eso, no me parece que ofrezca nada nuevo, es más, está llena de tópicos. Ah y la banda sonora genial.
Un 5
La mejor película de animación del año, sin ninguna duda. Animación increíble, de lo mejor que he visto en mi vida.
Con un argumento muy entretenido, se pasa rápido la película. Con guiños a diferentes películas y personajes cinematográficos.
Un 8.2
Cita de: shi94 en 30 de Diciembre de 2011, 07:51:27 PM
Animación increíble, de lo mejor que he visto en mi vida.
Mejor que la de Tintín no??? Venga anda, pero si hasta cualquiera de Pixar se la folla en animación (exceptuando las primeras claro) , y luego está la historia, típica y tópica, que madre mía, esque hasta la de Arthur Christmas es muy superior.
Cita de: Sullivan en 30 de Diciembre de 2011, 08:38:14 PM
Cita de: shi94 en 30 de Diciembre de 2011, 07:51:27 PM
Animación increíble, de lo mejor que he visto en mi vida.
Mejor que la de Tintín no??? Venga anda, pero si hasta cualquiera de Pixar se la folla en animación (exceptuando las primeras claro) , y luego está la historia, típica y tópica, que madre mía, esque hasta la de Arthur Christmas es muy superior.
No digo que su animación sea mejor que la de Tintin (que también es extraordinaria), y no creo que cualquier película de Pixar tenga mejor animación que Rango, ni mejor guión.
Cita de: shi94 en 30 de Diciembre de 2011, 09:13:09 PM
Cita de: Sullivan en 30 de Diciembre de 2011, 08:38:14 PM
Cita de: shi94 en 30 de Diciembre de 2011, 07:51:27 PM
Animación increíble, de lo mejor que he visto en mi vida.
Mejor que la de Tintín no??? Venga anda, pero si hasta cualquiera de Pixar se la folla en animación (exceptuando las primeras claro) , y luego está la historia, típica y tópica, que madre mía, esque hasta la de Arthur Christmas es muy superior.
No digo que su animación sea mejor que la de Tintin (que también es extraordinaria), y no creo que cualquier película de Pixar tenga mejor animación que Rango, ni mejor guión.
Te respetaba... pero ahora estás al nivel de Sulli... o peor
Rango tiene una animación alucinante, creo que eso es irrefutable, pero la principal fuente de la que bebe es Pixar, supera a Dreamworks en este campo y se queda a la altura de la compañía de Luxo, pero sin superarla (Tintín es otro tipo de animación radicalmente distinta y le queda aún mucho por pulir, aunque es igualmente brillante)
Decir que Rango esta al mismo nivel de guión que cualquier película de Pixar??? La profundidad de las obras de pixar, el cuidado retrato de los personajes... Rango se sitúa a años luz de eso...
Cita de: Banacafalata en 30 de Diciembre de 2011, 09:24:35 PM
Decir que Rango esta al mismo nivel de guión que cualquier película de Pixar??? La profundidad de las obras de pixar, el cuidado retrato de los personajes... Rango se sitúa a años luz de eso...
Me refería a que no cualquier película de Pixar tiene mejor guión que Rango, a mí mismo me parece mejor guión el de Toy Story que el de Rango.
Cita de: shi94 en 30 de Diciembre de 2011, 09:27:20 PM
Cita de: Banacafalata en 30 de Diciembre de 2011, 09:24:35 PM
Decir que Rango esta al mismo nivel de guión que cualquier película de Pixar??? La profundidad de las obras de pixar, el cuidado retrato de los personajes... Rango se sitúa a años luz de eso...
Me refería a que no cualquier película de Pixar tiene mejor guión que Rango, a mí mismo me parece mejor guión el de Toy Story que el de Rango.
A ver... No solo Toy Story (toda la trilogía), Monstruos SA, Up, Wall-E, Ratatouille... Te puedo admitir que me digas que Rango está al nivel de las obras más infantiles de Pixar (Las dos Cars, Bichos o Los Increíbles) para mi desde luego incluso estas de Pixar son muy superiores, pero esta a eones de distancia de tener un libreto tan trabajado como el de las grandes obras de la compañía de Lassetter, vamos si algo ha marcado la distancia entre Pixar y sus competidores ha sido el preciso y milímetro cuidado que siempre han dado a sus guiones...
OBRAS INFANTILES LOS INCREIBLES???? ESTAMOS TONTOS O QUE?????? PERO SI LOS INCREIBLES ES MUCHO MÁS ADULTA QUE LA ÑOÑADA DE UP!!!!!
Cita de: Sullivan en 30 de Diciembre de 2011, 09:59:23 PM
OBRAS INFANTILES LOS INCREIBLES???? ESTAMOS TONTOS O QUE?????? PERO SI LOS INCREIBLES ES MUCHO MÁS ADULTA QUE LA ÑOÑADA DE UP!!!!!
;)
Cita de: Sullivan en 30 de Diciembre de 2011, 09:59:23 PM
OBRAS INFANTILES LOS INCREIBLES???? ESTAMOS TONTOS O QUE?????? PERO SI LOS INCREIBLES ES MUCHO MÁS ADULTA QUE LA ÑOÑADA DE UP!!!!!
Si vamos, es tan adulta que mis padres no se la dejan ver a mi hermana porque tienen miedo a que se traumatice. Madre mía Sullivan...
Cita de: Jesacristo en 31 de Diciembre de 2011, 04:35:07 AM
Cita de: Sullivan en 30 de Diciembre de 2011, 09:59:23 PM
OBRAS INFANTILES LOS INCREIBLES???? ESTAMOS TONTOS O QUE?????? PERO SI LOS INCREIBLES ES MUCHO MÁS ADULTA QUE LA ÑOÑADA DE UP!!!!!
Si vamos, es tan adulta que mis padres no se la dejan ver a mi hermana porque tienen miedo a que se traumatice. Madre mía Sullivan...
Sullivan está en su cruzada de Tintín tiene que ganar el Oscar, Rango es mala. Cuando se pone irracional no vale la pena ni contestarle :risa
Sí, estoy en mi cruzada por Tintin, pero ello no me impide decir que, por ejemplo Chico y Rita es un peliculón y Arthur Christmas es muy buena, pero esque Rango deja mucho que desear, es bastante mediocre.
Técnicamente es muy buena (animación, música, fotografía principalmente), pero como historia se hace aburrida, salvo por algunas escenas sueltas como la persecución con el homenaje a 'Apocalypse Now' o el tramo final. Y de humor, para mi, no va ni justito. Solo me reí en una escena.
Eso sí, en el trabajo de voces destacar las voces de Depp y de Timothy Olyphant imitando a Clint Eastwood. Muy buenos ambos trabajos.4