13 TZAMETI
"¿Qué le pasa al 13?"
(http://modern.moy.su/_nw/1/67682.jpg)
FICHA TÉCNICATÍTULO ORIGINAL: 13 Tzameti
PAIS: Francia
PRODUCTORA: Palm Pictures
DIRECTOR: Géla Babluani
REPARTO: George Babluani, Pascal Bongard, Aurélien Recoing, Fred Ulysse, Nicolas Pignon, Vania Vilers, Olga Legrand, Christophe Van de Velde, Augustin Legrand, Jo Prestia.
GÉNERO: Intriga, Thriller, Drama Psicológico, Película de culto.
DURACIÓN: 93 min
SINOPSIS En un lugar cualquiera de la costa, Sébastien está arreglando el tejado de una casa. El propietario, tras recibir una extraña carta para una cita que le promete ganar mucho dinero, muere de una sobredosis. Sébastien recoge la carta y decide hacerse pasar por él, esperando ganar una importante suma de dinero. Siguiendo las indicaciones, llega a un lugar dantesco.
PREMIOS- 2006: Festival de Cine Fantástico de Sitges: Mejor banda sonora.
- 2006: Sundance: Gran Premio del Jurado (Internacional).
CRÍTICA"13 Tzameti" (2005) es la ópera prima del director de origen georgiano Géla Babluani, que sólo había realizado anteriormente un alabado cortometraje de 25 minutos titulado "A flor de piel" (2002). Rodada en francés y en blanco y negro, constituye una palmaria manifestación de thriller en estado puro, sabiamente dosificado, sin grandes alardes, contenido con mano férrea y con un saber hacer no propio de un casi debutante.
La película arranca de manera sutil y despreocupada, mostrando a un joven obrero que ha de arreglar el tejado de una casa en la que viven un señor maduro adicto a la morfina y su inquieta mujer. La película fluye casi desapercibidamente, en los primeros compases, si bien puede percibirse claramente la sabia mano del director, que deliberadamente opta por una estética retro, a pesar de que todos los elementos en acción son modernos, y no sólo por la soberbia fotografía en blanco y negro asociada automáticamente al cine más clásico, sino por la manera de dirigir, que ya en los primeros minutos nos van a proporcionar un agradable regusto a cine europeo intelectual, con matices modernizados de Murnau, Lang o Bergman (ese interior de la casa con las cortinas flotando a lo "Persona"), y que incluso nos llevará por derroteros como el primer Polanski, o los directores de películas policíacas francesas, como Melville.
La trama poco a poco va centrando la atención del espectador a medida que la mujer, el joven obrero y otros secundarios que espían los pasos del deteriorado dueño de la casa en obras, descubren una carta que contiene un billete y una reserva de hotel para París, lugar al que el hombre ha de acudir para una cita que le reportará una gran cantidad de dinero. Pero una sobredosis detiene los planes del hombre, siendo el joven el que se hace con la carta con la intención de sustituirle en su empresa, al margen de la mujer y los demás interesados. Lo que ocurre a partir de ese momento, que no debe ser contado por la sorpresa que supone, sumirá al espectador en una espiral de intriga, suspense, que juega sus bazas de manera asombrosa, con una elegancia que para sí la quisieran directores bregados en estas lides.
(http://thecia.com.au/reviews/1/images/13-tzameti-0.jpg)
La portentosa estética de la película se alía hacia la mitad del metraje, con unas duras e inquietantes secuencias, que aunque no son del todo originales, están narradas de tal forma, que convertirían el vuelo de una mosca en el elemento más ensordecedor y perturbador del mundo. La tensión, en esos momentos centrales, podría cortarse con un cuchillo, pues el espectador queda imbuído en un espectáculo dantesco de la brutalidad humana que haría huir al más valiente. El calvario del joven protagonista, se repite en diversas ocasiones, pero la película, lejos de resultar repetitiva, supone un buen ejemplo de cómo un director tiene recursos cinematográficos de sobra para rodar escenas similares de forma diferente, aun cuando los elementos sean los mismos. Tomando como eje una bombilla colgada del techo, Babluani nos introduce en su particular ruleta, haciéndonos girar aterrorizados, insertando primeros planos de los partícipes en un espantoso juego, reflejando en la pantalla las técnicas cinematográficas de libro, que permiten construir el thriller psicológico y captar el sufrimiento de los personajes.
La última parte parece descargar algo de tensión, pero a cambio nos va guiando hacia el destino de los personajes, comprendiendo que tras las dolorosas experiencias, ya nada va a ser igual y que el peligro late igualmente en el ambiente. Los compases finales, confirman la elegancia de la cinta, que huye del trepidante ritmo videoclipero del cine americano actual, apostando por la sugerencia, la calma, la sobriedad más másculina y la herencia cinematográfica europea.
(http://images.zap2it.com/images/movie-163252/13-tzameti-4.jpg)
Babluani firma, así, un largometraje muy bien desarrollado y aprovechado, que desde las técnicas contemporáneas, se asoma a las fuentes cinematográficas, dignificando un dantesco espectáculo, que da mucha más importancia a la creación de la tensión (como hiciera el genio del suspense, Hitchcock), en lugar de centrarse en los resultados, que casi pasan desapercibidos, dejando a un lado sangre, vísceras y demás productos de casquería.
Aunque la parte central de la película brilla mucho más que el principio y el final, lo que hace que no sea una película redonda, no deja de captar la atención del espectador en ningún momento, haciendo una progresiva escalada de menos a más, para finalmente dejarse posar de nuevo, desde lo alto del suspense.
Destacar asimismo la actuación del hermano del director, Georges Babluani, y el montaje bastante dinámico dentro de la "estética europea" que hace a la película entretenida y disfrutable.
Como mala noticia, apuntar que el propio director se ha hecho cargo del remake USA, "13" (2010, protagonizada por Jason Statham, Mickey Rourke, Emmanuelle Chriqui y 50 Cent), dejándose vender por un puñado de dólares, sacrificando las señas de identidad de su obra (el ritmo medio, el blanco y negro, la elegancia) en aras de quizás una mayor difusión personal a nivel mundial. Error garrafal, porque convertir una película de culto, una joyita heredera de una mirada cultivada en el séptimo arte, en una cinta de mercadillo palomitero, es casi una herejía que, en todo caso, habría que delegar en otros. Se lo perdonamos, pero le exigimos que vuelva a su línea inicial.
Un
8. No dejéis de verla.
He visto que en la sección "Archivos" había como una ficha técnica de la película pero sin crítica, así que no creo que esté repetida.
Como ya he dicho, si os decidís a verla, evitad imágenes, carteles que no sean el que he puesto, sinopsis traicioneras, trailers y demás, porque lo bonito es no saber dónde se está metiendo el protagonista, aunque, aun conociendo la trama, la forma de narrarla merece sin duda la pena :guay
me la pillo; me han entrado ganas de verla
Princesa, como no hay crítica no creo que nadie se moleste si enlazo tu crítica a la ficha técnica de la película :obacion
No me la leeré pues has dicho que es mejor verla sin saber nada. Y si te ha gustado a ti es más difícil que no me guste a que me guste. A ver cuando me la "compro" :D.
« Última modificación: Hoy a las 08:54:56 pm por princesadelguisante »
que has tocado? lo veo igual :nuse
Siguiendo tu consejo no leo nada de lo que has puesto (ni sinopsis ni crítica) hasta que la vea. Ya está en camino. Cuando lo haga la comento
Cita de: Sacri94 en 22 de Febrero de 2011, 09:02:20 PM
Princesa, como no hay crítica no creo que nadie se moleste si enlazo tu crítica a la ficha técnica de la película :obacion
No me la leeré pues has dicho que es mejor verla sin saber nada. Y si te ha gustado a ti es más difícil que no me guste a que me guste. A ver cuando me la "compro" :D.
Aunque no he contado NADA de lo que no debe saberse, no la leas si no quieres y espérate a cuando la veas. Hasta las imágenes seleccionadas las he escogido que no revelaran nada, aunque no sean las más bonitas visualmente, que las hay maravillosas. Espero que en esta también coincidamos :guiñar
Cita de: Amármol en 22 de Febrero de 2011, 09:04:55 PM
« Última modificación: Hoy a las 08:54:56 pm por princesadelguisante »
que has tocado? lo veo igual :nuse
He añadido a Murnau y a Lang como influencias, que me los había olvidado :poss Pero lo demás está igualito.
joder, que feos son los franceses, coño;
un pelin lenta, supongo que por estar acostumbrado a la estetica videoclipera q dice princesa, pero que no aburre
el final del "juego" es previsible, pues con otro se acabaria la peli 20 minutos antes
puestos a salvo los intereses jode el seguir nadando para ahogarse en la orilla y, aun mas, sin contrapartida para el que no te deja llegar
Spoiler
me gustaria ver al cara del asesino al abrir la mochila
una cosilla para el final
la "azafata" del juego es familia de carmen de mairena?
6/10
Y eso que no es de las verdaderamente lentas, es ritmo medio, ni lento, ni rápido. Lo de la "azafata": :D. Y sí, a mí también me hubiera gustado ver su cara, pero la del protagonista es suficientemente poética. Me recuerda la cara del final de
Spoiler
"Cowboy de Medianoche" con Dustin Hoffman mirando a través de la ventanilla del autobús que le llevaba a una vida mejor
Lo que más me gusta es que te animaras a verla, marmolillo. +1 como una casa (uppsss, no me deja, ya te lo pondré más tarde)
Buena crítica princess, a ver si le pego un revisionado un dia de estos. Que cuando la vi me quedé con la copla de tener que volver a verla.
Cita de: princesadelguisante en 23 de Febrero de 2011, 12:54:44 PM
Lo que más me gusta es que te animaras a verla, marmolillo. +1 como una casa (uppsss, no me deja, ya te lo pondré más tarde)
algo habras tocado...
Se me acumulan las críticas por hacer y ya se me olvidan los detalles que esta hace alguna que otra semana que la vi, pero vamos a intentar comentarla. De todos modos, no me pareció una película compleja y que tenga excesivas cosas a comentar.
George Babluani (en que había planos que me parecía James Franco) es un chaval que empieza a trabajar en casa de un matrimonio cuanto menos curioso. Él adicto a la morfina y ella pendiente de que no le pase nada entre insultos que le va lanzando. Él a priori solo tiene que dedicarse a arreglar el techo pero oye sobre la futura recepción en el domicilio de una carta que conlleva optener una gran suma de dinero.
Por una serie de circunstancias cae en su poder y emprende el viaje para suplantar a su receptor, con una carta que solo contiene un billete de tren y una reserva de hotel.
La cinta se arriesga en centrar al espectador y conducirle en un ritmo lento pero seguro (no es de ritmo excesivamente espeso) a qué tendrá que hacer para conseguir el dinero, donde le lleva la carta y no es que sea algo excesivamente difícil de imaginar...
Spoiler
Cuando llega y le hablan de jugar en lo primero que pensé fue a la ruleta rusa y casi...porque es basicamente eso pero más retorcido
....pero que impacta y aporta unas escenas de tensión que se pueden cortar con cuchillo. Quizá no decaiga este factor del todo, pero ya no es lo mismo a medida que se repite, con el convencimiento lógico de que nuestro protagonista va a ir logrando "pasar de fase". El final es bueno, aunque bastante previsible.
En resumen, una cinta que logra mantener en muchos momentos la tensión para tener al espectador pegado y que está bien rodada y es una película sobria pero no lenta. Seguramente se la recomiende a amigos que se que les va a gustar pero a mi concretamente aunque reconozco sus virtudes no me han llamado en exceso la atención.
Un
5.5
Recuerdo que cuando la vi en su año, me gustó, sino mucho, era bastante ineteresante... Igual que Aloysius, necesita otro revisionado.
Peca, entre otros, de tener un inicio innecesariamente largo, que no lleva a ninguna parte y que prácticamente no interesa ni acaba por ser relevante, amén de un desarrollo que en el tramo intermedio de la película acaba siendo algo cansino por lo redundante y de un final que no está a la altura por lo forzado de la situación. Y claro que es estúpido mencionarlo, pero la trama es terriblemente predecible. Así que sólo queda tomar como referencia puntuable para la película sus más elevadas pretensiones —o únicas—, es decir: su apuesta como ejercicio estético, de la que sale bien parada y su apuesta como ejercicio de tensión, de la que sale a medias tintas. Y si le quitas estas cuatro cosillas, se queda en una película muy plana y sin nada interesante que contar. Si a esto le sumas que te la venden como algo impactante y demoledor —si lo piensas fríamente y calientemente lo es, pero no se consigue transmitir del todo— y a mí no me produce nada más allá de un vago desasosiego pues eso, que queda como poquita cosa. Me ha decepcionado bastante en general, aún pillándola con ganas. Sobre el 4.5 andaría.
A mí el contraste entre el comienzo parsimonioso, plácido y tranquilo con el drama de después me parece un valor y no un defecto. No entraré a valorar cómo a alguien no le puede "remover" lo que ocurre en la peli :guiñar
Cuando alguien, sea quien fuere, tiene un mínimo recorrido cinéfilo, ubicado especialmente en dramas psicológicos, películas gore y demás fauna (que tampoco digo que sea mi caso específico), una película como 13 tzameti no tiene porqué remover. De hecho, remover puede entenderse bajo dos puntos de vista en este caso y no sé si he entendido a qué te refieres: hay películas frías en las que no conectas en absoluto con los personajes y lo único que te remueve es ver cómo son convertidos en pienso para caballos (como en la saga Saw, por ejemplo) mientras que otras, sin tener porqué mostrar nada o porqué basarse en hechos potencialmente "removedores" te pueden calar muy hondo y removerte por dentro.
¿Qué diferencia unas de otras? El tratamiento de los personajes, el mimo con que el guionista los disecciona y los hace suyos para hacerlos tuyos. O simplemente el buen hacer del director. Amanecer, si hablamos de su historia, no tiene ningún elemento para remover a nadie, de hecho podría decirse que peca de simplista...pero a mí me remueve, y muchísimo, una barbaridad. Empatizo con el sufrimiento de dos seres que se aman por encima de todo y ante cualquier adversidad. En 13 tzameti, por mucha miseria que quieran mostrarnos (yo ya dije en mi comentario que sí tiene cierto impacto y que la situación es verdaderamente demoledora) no consigo en ningún momento sentir nada por nadie, ni por el prota ni por los diferentes personajes que "juegan" a la ruleta. Es más, siento lo mismo por el personaje protagonista que por aquellos a quién no conozco, simplemente por la situación en la que se encuentran. Es por eso que por muy lánguido, parsimonioso y dilatado que sea el inicio, no me sirve tan siquiera para meterme un poco en la piel del prota. No lo veo excesivamente difícil de comprender tampoco.
Pero entra a valorar, entra. Si no, no habrías dicho esta frase final si no quisieras que alguien te contestara (a no ser que fuera una provocación barata, a las cuales entro con mucho amor xD).
Joer El Nota, eres de piedra macho jaja
No había visto el hilo, y menos la pedazo crítica de princesa (qué ganas de ver 'Prometheus' para leer su comentario). Precisamente la vi por recomendación suya hace eones :D.
Interesantísimo thriller ganador en Sundance del Gran Premio del Jurado en la categoría Internacional. Una gran apuesta alejada de convencionalismos (no sólo por el estilo de estar presentada en un elegantísimo blanco y negro), de la que reconozco que me costó un montón entrar en ella. Ahora bien, cuando se descubre el motor principal de la trama y lo que realmente se cuece en esa carta (maldita carta), el espectador se sumerge dentro de una espiral adrenalítica de la que no sale hasta que acaba el filme. El director, Géla Babluani, en su ópera prima, nos lleva a un mundo turbio lleno de gente sin escrúpulos y otra con demasiados cojones sobre la mesa, tan gordos como para dejarse la vida por unos fajos de billetes. No sólo '13 Tzameti' es aplaudible por meternos en la piel de nuestro aciago protagonista y sufrir como auténticos perros en cada "round", sino por el increíble estilo con el que está rodada (el juego de luces y sombras en la última escena es impecable). Ya digo, el primer cuarto de hora me pareció tosco e infumable, pero luego ha sido todo demasiado "hardcore".
Cita de: El Nota en 09 de Agosto de 2012, 01:55:13 PM
Cuando alguien, sea quien fuere, tiene un mínimo recorrido cinéfilo, ubicado especialmente en dramas psicológicos, películas gore y demás fauna (que tampoco digo que sea mi caso específico), una película como 13 tzameti no tiene porqué remover.
Pero entra a valorar, entra. Si no, no habrías dicho esta frase final si no quisieras que alguien te contestara (a no ser que fuera una provocación barata, a las cuales entro con mucho amor xD).
:ko