EL GRAN CARNAVAL
(http://cosasquehemosvisto.files.wordpress.com/2010/11/5964.jpg)
FICHA TECNICA Dirección: Billy Wilder
Guión: Billy Wilder, Lesser Samuels, Walter Newman
Música: Hugo Friedhofer
Fotografía: Charles Lang Jr.
Reparto: Kirk Douglas
Jan Sterling
Robert Arthur
Porter Hall
SIPNOSIS Charles Tatum es un periodista sin escrúpulos que atraviesa una mala racha a causa de su adicción al alcohol, y que se ha visto obligado a trabajar en un pequeño diario de Nuevo México. Cuando un minero indio se queda atrapado en un túnel, Tatum ve la oportunidad de volver a ser alguien en el mundo del periodismo, dando espectacularidad al caso y alargando el rescate en connivencia con el sheriff de la localidad y la mujer del minero.
(http://4.bp.blogspot.com/_KMYbdNu8FOw/S5bdt9hEhYI/AAAAAAAABPY/BJe-MMn6GEI/s320/ace+1.jpg)
CURIOSIDADES 1) Novena película de Billy Wilder, que escribe el guión junto a Lesser Samuels y Walter Newman, a partir de un argumento inspirado en hechos reales, en los casos de Floyd Collins y el de Kathy Fiscus (un espeleólogo y una niña que estuvieron enterrados vivos durante algún tiempo, en distintas situaciones y localizaciones).
2) Se rueda en exteriores de Nuevo Méjico y Los Ángeles, y en los platós de la Paramount, con un coste de 1,8 millones de dólares. Es nominada a un Oscar (guión) y gana un Premio Internacional de Venecia (director).
3) Billy Wilder la realiza en un momento dulce de su carrera, entre "El crepúsculo de los dioses" (1950) y "Traidor en el infierno" (1953). Años mas tarde recordaría que la película fracasó en taquilla porque en 1951 todavía el público creía que los periodistas eran gente honesta. Éstas son sus propias palabras: ""El gran carnaval" era una película muy buena. El argumento tenía fuerza y estaba bien trabajado. Pero la gente no quería saber, la gente no quiere que le cuenten que si hay un accidente en la calle y hay un herido grave, antes de ir a avisar a un médico, se quedan contemplando con curiosidad morbosa la tragedia. Eso es lo que había en la película: el circo, la música, la gente emborrachándose y pasándoselo bien. Diría que no es un tema fácil de digerir, la gente se sentía un poco culpable. Llevo mucho tiempo en esto y no me engaño. Por lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa. Uno busca toda clase de excusa. La excusa para esta película puede ser que escogí un tema y, al parecer, no era la película para aquel momento".
4) Esta colaboración de dos pesos pesados de la industria como Kirk Douglas y Billy Wilder tuvo como resultado esta más que evidente y ácida crítica a los dos poderes fácticos por antonomasia, la prensa y la política.
5) En su rodaje se emplearon más de mil extras y unos 400 vehículos.
6) Costa-Gavras le rindió su particular homenaje con "Mad City" (1998) y, a pesar de que Wilder no aparecía en los créditos de la película, las críticas del día del estreno mencionaron casi unánimemente el film de 1951.
7) Según ha declarado Woody Allen en varias ocasiones, es uno de sus film favoritos.
(http://www.filmforum.org/films/newspaper/ace-in-the-hole001.jpg)
CRITICA Sin duda, una de las películas más críticas, ácidas y con más mala leche del gran Billy Wilder. Una película que se puede trasladar a pleno siglo XXI, porque lo critica El gran carnaval no es otra cosa que el periodismo sensacionalista y catastrófico, algo que hoy está a la orden del día. De siempre se ha vendido mejor una historia triste o con una catástrofe en vez de historias amables y felices, y de esto precisamente trata El gran carnaval, en que un periodista sin escrúpulos y ambicioso es capaz de dejar a un hombre enterrado vivo en una mina durante varios días, para tener su historia, y como suele pasar en estos casos, el periodista no está solo, la mujer del minero ve una oportunidad para que su restaurante se llene de turistas, el sheriff otra oportunidad para ser de nuevo elegido en el pueblo y el pueblo en si, otra oportunidad para todos los negocios, y por supuesto está la gente, la gente que quiere ver desgracias ajenas, que quieren estar en primera linea y así poder verlo todo y como no, tener sus pequeños minutos de gloria cuando los periodistas están cerca.
(http://thefilmwotiwatched.files.wordpress.com/2009/04/ace-in-the-hole-4.jpg?w=450&h=338%5B/img%3Cbr%20/%3E%3Cbr%20/%3E%20 %20 %20 %20 La%20direcci%C3%B3n%20de%20Wilder,%20como%20no%20puede%20ser%20de%20otro%20modo,%20es%20brillante,%20nos%20deleita%20con%20im%C3%A1genes%20brutales%20combinadas%20con%20im%C3%A1genes%20sencillas.%20El%20gui%C3%B3n,%20tan%20brillante%20como%20la%20direcci%C3%B3n%20y%20las%20actuaciones,%20sobre%20todo%20de%20Kirk%20Douglas%20y%20Jean%20Sterling,%20son%20perfectas,%20en%20sus%20rostros%20se%20refleja%20sus%20ambiciones,%20sus%20pocos%20escr%C3%BApulos%20e%20incluso,%20su%20culpa.%20Grand%C3%ADsimos%20los%20dos.%3Cbr%20/%3E%3Cbr%20/%3E%20 %20 %20 %20 %20 %20 %20 %20 %5Bimg%5Dhttp://2.bp.blogspot.com/_dXvGSWAPHOE/S2YfzVNMorI/AAAAAAAABZ0/nm7lxMHXHsI/s320/AceInTheHole-Sterling.jpg)
Los que la veáis, veréis la similitud de esta película con lo pasado no hace mucho en Chile con lo de los mineros, todo ese circo que se montó en torno a ellos, dentro y fuera de la mina, lo vais a ver reflejado en El gran carnaval, aunque es algo que podéis ver todos los días en todos los canales, una desgracia estará en antena durante días, semanas o meses, mientras que una buena noticia ocupará como mucho un día y la gente se olvidará de ella enseguida. En este caso, una nunca sabe quien es peor, si los periodistas que sacan estas noticias y se regodean con ellas o los espectadores que acabamos disfrutando con estas historias. El gran carnaval se hizo en 1951 pero es tan actual que se podría haber hecho el año pasado.
(http://badazzmofo.com/wp-content/uploads/2007/07/ace-in-the-hole.jpg)
(http://www.filmsquish.com/guts/files/images/y.JPG)
Espero que os guste y la disfrutéis tanto como yo.
Cicely .............. 9/10
Jescri .............. 7,5/10
Nota ............... 6,25/10
Xiry ................ 6,5/10
Reporter .......... 8/10
Chris ............... 6/10
Aloysius ........... 7,2/10
Sullivan ........... 7/10
Princesa .......... 7/10
Sach ............... 7,25/10
Calderilla ......... 6.8/10
Querol ............ 5.25/10
Sacri .............. 8/10
Tyler .............. 7.1/10
Me sonaba esta película y ahora que veo que es de Wilder pinta aún mejor, gracias cicely :sorpresa
Yo no la conocía, nos ponemos a buscarla de inmediato
Pintaza sin duda, clasiquete para la saca y encima de Wilder :babear
Casualidades de la vida ya la tenía bajada para ver algún día (como muchas de este señor maestro) así que caerá en breves :guay
No me llama nada, pero habra que verla claro, a ver si veo la de Xiry antes que voy con retraso..xd
Querol, a mi tampoco me llamaba nada hasta que la vi y me encantó, seguro que te gusta :guiñar
Por cierto, lo escribí pero no salió....así que lo pongo aquí.
Decir que la actuación de Douglas es espectacular, igual que la dirección y el guión de Wilder, la creme de la creme :si
Que pintaza! :si No me la pierdo compi :tititi
A ver si la veo esta misma tarde. A mí me parece que tiene pintaza y así voy completando del todo la filmografía de Wilder.
Gracias Jescri por arreglar el post, no se que carajo toqué que me quedó en negrita, negrita :alegre :alegre el día que te conozca te llevaré una buena caja de sidra, porque hay que ver lo me ayudas con estas cosas.
Ya sabes que para eso estamos cicely :guiñar
Pues ya la vi. Es una película distinta a lo que anteriormente había visto del maestro Wilder, la podría describir, tal y como ha dicho cicely como "ácida". Creo que no llega al nivel de sus mejores películas, pero sin duda sí que es una buena película. También es cierto que Kirk Douglas no es que sea de mis actores favoritos de la época, y aunque está realmente bien, creo que me la hubiera creído más con otro de los grandes actores que había entonces.
Casi todas las películas de Wilder se apoyan en un guión muy potente, y esta película no es una excepción. Creo que Wilder no era un director que dejase demasiado a la improvisación; él tenía la película en su cabeza, y tal y como se la imaginaba la plasmaba después en la pantalla.
La película es muy amena. Nos presenta a un periodista sin escrúpulos que quiere triunfar por encima de todo, y que además, demuestra tener su corazoncito. Douglas es este periodista y es quien lleva todo el peso de la película pero.... como dije no terminó de encandilarme con su interpretación.
Y por último:
Spoiler
Para mí los mejores momentos son los de la cueva, y además están muy currados :obacion
El final lo vi algo frío, me esperaba otra cosa :si
Lo meto todo en una coctelera, lo remuevo y...
Nota: 7,5.
Gracias cicely :sonreir
En esta tercera edición nos van los clásicos eh? 3 de cuatro.
Pues me parece genial :si Wilder me parece un maestro y esta no lo había visto así que... la cosa promete!
Apuntada tu nota Jescri, si bien no es una de las obras maestras del genial Wilder, si me parece una gran película, sobre todo por lo que cuenta y que es algo tan actual aún siendo de los años 50 la película. Me alegra que te guste Jescri. :si
Creo que nunca me había dado tanta prisa en ver una película del cineclub, y es que la ví el 3 de enero. Así que el comentario me lo he tomado con tranquilidad y ahora me pongo a ello.
Vayamos por partes: es, ciertamente, un rara avis dentro de lo que he visto YO de momento en la filmografía de Wilder, acostumbrado yo a sus comedias y a sus dramas (casi siempre, eso sí, críticos). No me ha disgustado en absoluto, pues la película adquiere un matiz ciertamente esperpéntico de forma gradual, hasta convertirse en, como bien reza el título español, un carnaval, una gran circo dónde no faltan espectadores y dónde lo importante no es el qué sino el cómo.
El principio le sienta de fábula a la película de Wilder, con un Kirk Douglas incommensurable (durante todo el metraje, claro), mostrándonos sus cartas desde el primer momento, con ese aire de seguridad en sí misma enfermizo y un ego que no cabe en la estratosfera. Es en ese momento cuando salen a la luz los mejores diálogos, como el que mantienen nada más verse Kirk con su futuro ayudante (listo, ¿eh?). Como en la película de Cineclub del mes anterior, me quedo con el inicio y el final. Para mí pega un bajón considerable en el tramo medio de metraje. No sé porqué motivo, porque de cine entiendo más bien poco, pero de sensaciones sé un rato y la verdad es que se nota una bajada considerable del ritmo de la película y del interés del espectador (almenos, como digo, en mi particular caso). Y que se me haga un pelín larga una película que dura apenas hora y tres cuartos, pues qué quieres que te diga.
En cuanto a la historia, es claramente una crítica feroz al periodismo amarillista, buscando simplemente la portada que puede durar unos cuantos días, sin tener en cuenta el bienestar de, en este caso, la/s persona/s implicada/s. Y como bien dije, a medida que avanzan los minutos, la bromita se va estirando, se van inmiscuyendo más personas, se implica a más gente, hasta hacer de una pequeña noticia de salvamento una bomba nacional, todo ello, cómo no, con la debida sazón de corruptillos y macarrillas varios, que ayudan a nuestro poco escrupuloso protagonista a erigirise como una especie de dios de la información, sacando exclusivas de la más nímia de las anécdotas mientras sucede lo que (las que la hemos visto) ya sabemos que sucede.
En cuanto a los secundarios, no me merecen el más mínimo esfuerzo a la hora de analizarlos. Simplemente me da la sensación de que están ahí, pero nada más. La mujer florero, el sheriff corruptillo, el reportero novato-pringadete. Lo dicho, no me parece que sea uno de los puntos fuertes de la película, pues apenas tienen relevancia y peso en la historia, simplemente son marionetas de Kirk y, por ende, de Wilder.
Haré como Jescri, lo meteré en el microondas y me sale un 6.25. (¡Gracias por la recomendación cice! :guay)
Que pedazo crítica Nota :obacion , me alegro que te gustara aunque hubiera momentos de bajón, que bien dices hay algunos, aunque en conjunto me parece una gran película y tu nota me parece más que aceptable. :si apuntada queda.
Venga, otro por aquí.
Yo estoy un poco con El Nota, la película me va un tanto inclinada hacia abajo, menos en la mitad, pero más al final, es un final potente pero no me convence del todo.
La historia es buena, engancha desde el principio con, como ya habéis dicho, unos geniales diálogos en la editorial y más tarde en el coche, con la mujer, etc. Douglas está genial y también el tío que está enterrado, que cuando ya lleva un tiempo con tanta tierra en la cara parece el hombre lobo jeje.
La crítica pega fuerte y acongoja desde que se ve el egoísmo, los pocos escrúpulos y la pura ambición que tiene el protagonista, el sheriff, la mujer y prácticamente todo el mundo que sale en la película (Tal vez solo se salven el padre, la madre, los del equipo de rescate y poco más).
Las mejores escenas para mí son la del principio en la editorial y las de dentro de la cueva. Todas las de la mujer me dejan un poco indiferente. En cuanto a Wilder, me ha dado algo a lo que no estoy acostumbrado de él, que no me importa, pero no me parece a la altura de lo que suele dar (De lo que he visto).
Vamos, que me ha gustado en general, lo mejor: la crítica, la actuación del prota, la historia que se cuenta, escenografía y algunas escenas. Eso en contra de la pendiente en que desciende (Por la mitad el interés baja un poco, al final vuelve a subir, pero más por ver que pasa que por lo que pasa) y algún secundario como la mujer; que completa más la película, pero a la vez me sobra un poco.
Se queda con un 6'5, gracias por la recomendación Cicely :guiñar
Apuntada tu nota Xiry, parece que a los dos os ha pasado lo mismo a mitad de película, pero al menos me alegra que no os dejara mal sabor de boca :guiñar
Buena crítica Xiry :si
Va bien entre tanto boom 'Buried' y el previsible '127 horas', aunq la peli no va por ahí. Me recordó -ligeramente- más a otra peli "cineclubera": 'Juan Nadie', aunq con mucha más mala ostia (el -gran- Capra queda ya muy lejos). Buena... muy buena. Buenísima. Cada vez se ven menos pelis así... de una facilísima comprensión, pero q calan hondo, y de una profundidad tremenda. Una película q debería ser d visionado obligado en toda buena facultad/escuela d periodismo (brillane reflexión sobre el circo -nunca mjor dicho- mediático)... y d cine, qué coño. Guión prodigioso, que plantea el dilema (periodísitco/moral/ético) muy pronto, y lo desarrolla de forma prodigiosa. Excelente trato d unos personajes tan interesantes como en algunos casos repulsivos (genial Kirk Douglas, x cierto). Diálogos e intervenciones para enmarcar, la mano del maestro Wilder pone el resto en todos los demás aspectos. Hablando d Wilder, los q conocemos su modus operandi sabemos q cuando hizo 'El gran carnaval', debía pasar por una etapa muuuy feliz de su vida, xq más demoledor no se puede ser.
8/10... susceptible d subir en posteriores visionados. Mil gracias, cicely :obacion.
Apuntada tu nota Reporter, me alegra un montón que te halla gustado tanto :si :si
Después de mi 3 a la del mes pasado (Beau geste) iba con miedo a por esta a ver si iba a ser el raro yo siempre :D.
Pero no, esta me ha gustado. Igual no tanto como al resto pero he pasado un buen rato, que en mi caso es de lo que se trata :guay
Lo poco que había visto de Wilder (faldas, testigo, crepúsculo) no me había convencido demasiado, si que me gustaron (como ésta) pero no como al resto de la gente al ver las medias de FA o similares
Engancha desde el primer momento y mantiene un buen ritmo durante toda la peli
Una cosilla que no me ha gustado ha sido
Spoiler
Cuando le clava las tijeras :nuse, poco creíble yo creo para la relación que tenían
Le pondré un 6.5 para no bajar media, pero como yo siempre redondeo se quedaría en 6
Gracias cicely
Apuntada tu nota Chris y lo dicho, me alegro que te gustara y no la catearas :alegre
Llego in extremis...pa variar.
Dura crítica al periodismo de usar y tirar, aquel que llaman amarillo, y que el escenario que se planteaba en esa época bien podría trasladarse a hoy dia, por desgracia. Buen trabajo de Wilder en la dirección (y en el guión) y mejor de Douglas en la interpretación. Grandes dialogos y la película va como la seda gracias a su acertado comienzo.
Gracias por la recomendación Cicely :guay
Un 7.2/10
Apuntada tu nota Alo, parece que de momento está dejando buen sabor, menos mal :D.
MUY interesante película. Consigue mantener el ritmo y nunca deja de interesar gracias a la gran trama y unos personajes muy carismáticos (menudo canalla el Douglas). No se que mas decir que no hayan dicho los demas, asique un 7
Tu nota apuntada Sullivan, lo dicho, me alegro que te gustara :si
Cice, in extremis pero voy a verla en 0 coma, después la comento :guiñar
A ver si no pasa nada y entre hoy y mañana cae. Mira que no me gusta ni suelo apurar tanto, pero la play me tiene absorvido y no veo pelis :poss
Buena crítica al periodismo amarillista, que más que ir detrás de la noticia, la crea o desvirtúa para vender más ejemplares. Aunque también va más allá y supone una crítica a los que consumen ese tipo de prensa y que, cual hienas, llegan en tropel al lugar donde el pobre Leo ha quedado atrapado, formando ese circo lamentable, el gran carnaval del que habla el título. (Por cierto, me ha recordado bastante a lo que pasó con los mineros chilenos, si bien, en este caso era más solidario y digno, al menos desde fuera).
Kirk Douglas hace un gran papel como hombre ambicioso, mentiroso y sin escrúpulos, que por lograr la noticia de su vida estaría dispuesto a vender a su madre o su alma al diablo. En general, salvo el dueño del periódico de Alburquerque y el novato periodista/fotógrafo, todos los demás personajes son absolutamente deleznables y odiosos, empezando por la mujer de Leo, siguiendo por el Sheriff y teminando con el contratista.
Me gusta el guión, aunque creo que no es de las mejores obras de Wilder, si bien, hablar de algo mediano en el Sr. Wilder es hablar de algo grande en muchos otros directores, así que en general la califico como una buena película.
Un 7. Gracias Cicely, por la recomendación :guay :guay :guay
Sobre la bocina!!
La pude ver por fin este fin de semana y he tenido un par de días para que reposara.
Como muchos, no he visto toda la filmografía de Wilder, pero aun así ésta se me ha hecho la más "diferente" de sus películas.
Diferente desde el principio, cuando Douglas entra en el despacho de su futuro jefe y le cuenta qué es lo que quiere: volver a empezar desde abajo, dar con una gran noticia y subir a lo más alto. Menos de 10 minutos después ya tiene su noticia con el atrapado en la montaña. Presentarnos esto tan pronto es lo que creo que provoca lo que bien comentaban Nota o Xiry, que la parte media de la cinta se haga un poco "pesada". Sabemos lo que está pasando, sabemos lo que va a pasar en la próxima media hora así que no nos queda más que esperar al desenlace para tener un poco de emoción.
Sin embargo ese tramo medio a mi no me ha aburrido. Ahí es donde centra toda la crítica social (no sólo al mundo del periodismo). Douglas, desde luego, la esposa, los curiosos, el resto de periodistas, el fotógrafo que aprende muy rápido las malas artes, el sheriff...
No se libra nadie. El periodismo está en primer plano. Yo no diría que es un ejemplo de lo que sucede hoy en día (si la historia sucediera hoy, el atrapado sería Belén Esteban y no estaría encerrado de verdad, estaría todo pactado), para mi se ha quedado lejos de lo que tenemos que aguantar en la televisión de hoy :deses. Pero la crítica a las autoriadades, a la política, también es clara con la figura del sheriff y su reelección. Y para cerrar, la imagen del pueblo ingenuo, manejable y que traga cualquier cosa que le echen.
Las actuaciones, en la línea de mis compañeros. Destacan Kirk Douglas y... Kirk Douglas. El resto son comparsas. El papel de la mujer del atrapado no me convence nada, ni interpretaviva ni físicamente. No es un comentario machista, ni mucho menos, pero cuando escucho al probe hombre en la mina hablando maravillas de la mujer y diciendo que destacaría entre un millón, pues uno espera luego un plano de una superestrella del Hollywood de entonces.
Y algo que me ha gustado muchísimo y que parece que soy el único por lo que veo, es la llegada del circo a la explanada. No creo que sea algo gratuito, un "visitante" más que va a sacar tajada. Está puesto en la cinta para hacer especial hincapié en lo que está sucediendo. Desde que llega, su música no para de sonar. Sólo cuando estamos dentro de la mina, con Kirk angustiado por ver cómo se le va la situación de las manos, escuchamos el silencio. En cuanto vuelve a asomar la cabeza fuera, comienza de nuevo la música y con ella el "gran carnaval" en que se ha convertido aquello, que llega a desquiciar a nuestro protagonista.
Resumo que me lio y os aburro... me gustó la película, no tanto como otras del genio como 'Testigo de Cargo' o 'Un, dos, tres', pero si para llevarse un merecido notable: 7,25/10
Apuntadas vuestras notas, Princesa y Sach, buenas críticas las que habéis hecho y un placer que os gustará la película. :si
La 3ª película que veo de Billy Wilder y aunque poco tiene que ver con las otras dos mantiene su firma particular de sobretodo diálogos ágiles e ingeniosos y de ser un film con mucho ritmo.
Kirk Douglas es un periodista mentiroso y sin escrúpulos que hace lo que haga falta para conseguir y vender una noticia. Él mismo se vende así para conseguir trabajo y ante los que necesita manipular para conseguir sus fines.
Acaba de llegar a un pueblo de Nuevo México para ofrecerse a precio de saldo a un pequeño periódico tras agotar sus opciones en casi todos los demás en su paso por ellos por diversos problemas derivados del alcohol, las demandas y problemas de faldas.
De camino a una noticia más sobre la caza de las serpientes de cascabel encuentra una cueva junto a una pequeña gasoliera de souvenirs indios donde hay un hombre atrapado y ve el filón que estaba buscando durante tanto tiempo.
Desde exagerar para vender más y reclamar a cuanta más gente al espectáculo, hasta retrasar el rescate lo que sea para estirar la noticia pasando por el chantaje, la mentira y todo tipo de artimañas. Todo vale en la prensa amarillista y la película resulta una gran y acertada crítica a la misma, pasando por la política y hasta el ciudadano de a pie que quiere vivir su pequeño minuto de gloria.
Cargada de detalles como llamar a la montaña "los siete buitres" o la llegada de un circo al paraje para seguir explotando el espectáculo y los bolsillos de la gente que visita el lugar, dejan claro el mensaje de la película. Pese a ello y como se suele decir, la realidad supera la ficción y hoy en día vivimos a diario en televisión cosas hasta peores, se ha pasado hace tiempo esa barrera en el periodismo y en los medios de desinformación.
Me atrevería a decir que pocos hombres quedan como el director del periódico al que llega el protagonista, el cual por cierto se come la pantalla y la película es suya simplemente. Se puede mencionar por ejemplo el papel de la mujer del atrapado en la cueva, caracterizado por Jan Sterling como una mujer fría, que mientras su marido está atrapado pensando en ella como lo que le mantiene viva, ella solo piensa en el dinero que puede sacar y en huir de ese agujero en medio del desierto donde es infeliz.
El resto del reparto tiene sus momentos y grandes frases puntuales, pero siempre como apoyo y en escenas con el protagonista.
Buena película aunque a mi parecer esperaba un final más cerrado y menos precipitado, lo cual le hubiera sumado más enteros seguramente. Aún así para mi es un 6.8
Apuntada tu nota Calde, gran resumen, si señor :si
La media quedaría alrededor de un 7 que no es mala nota.
Gracias a todos.
Pues ya la vi, otra vez el raro soy yo.., pero dentro de lo que cabe 'algo' me ha gustado, que ya dije que no me llamaba nada.. Bueno pues eso, ya esta todo dicho, aunque no me intereso mucho el tema, es una dura crítica al periodismo, vaya circo que se montan.., na lo dicho, por lo menos la apruebo, lo siento Cicely, esta no me ha gustado tanto como la que pusiste la otra vez('El prado' :obacion)
5.25/10
De raro nada Querol, la menos no la suspendes :guiñar :guiñar ... apuntada tu nota y gracias por verla. :beso
Más vale tarde que nunca es mi lema :noo
Primero, siento mucho el retraso. Después de la disculpa, ya puedo decir que me ha gustado, y me ha gustado mucho.
La película es muy entretenida, al menos a mí se me ha pasado volando. Si a ésto le añadimos unos diálogos tan ingeniosos como ágiles, un Kirk Douglas fantástico y por encima de todo, una gran crítica hacía el periodismo del año en el que la película está ambientada pero que podría servir fácilmente para criticar el triste periodismo que se práctica hoy en día, tenemos un film muy interesante.
Me ha gustado el final y me refiero a todo, tanto lo que le pasa a Leo como al discurso del personaje de Douglas ("El circo ha terminado") o su propio final.
Lo que no me ha gustado, principalmente, ha sido la relación que había entre Charles y la mujer de Leo ni tampoco la actuación de ésta última que me ha parecido la peor de toda la cinta. El resto de actores cumplen, en especial el que hace de Leo destacando sus momentos finales.
Me ha sorprendido, y para bien. No me la esperaba así y mucho menos esperaba la gran crítica que tiene. En dos palabras: Grandísima sorpresa.
Un 8.
Tu nota apuntada Sacri, no pasa nada por el retraso, lo importante es que la veas :guiñar y me gusta mucho que te halla gustado tanto. :guay
La cinta ante la que nos encontramos no es ni por asomo una de las comedias a las que nos tiene acostumbrados. Es todo lo contrario, es decir, esta cae en el lado del cine crítico y dramático de Wilder. En este caso es una grandísima crítica al periodismo y al morbo de la prensa por los malos sucesos.
Para ello se valerá de una simple y sencilla historia pero que sin embargo, invita perfectamente a la reflexión. El guión es uno de los puntos más fuertes de esta cinta, ya que siempre está desarrollando la trama y al mismo tiempo nos deja entrever sin pausas la ambición y el carácter egoísta de Charles Tatum. Eso es lo más destacable de este personaje, todo lo que él consigue hacer por la recompensa es algo poco común en un personaje, además de que evolución de su carácter durante la película es buena. En cambio, el resto del reparto pasa bastante inadvertido, como el sheriff, cuya personalidad da risa, o la mujer que no evoluciona en toda la película.
Por último me gustaría destacar una buena fotografía, un buen guión como ya he dicho y un buen montaje, que nos brinda una historia bien contada.
Escenas destacables:
Spoiler
- La escena del regalo
- La escena de la muerte de Leo
- El final, con Charles Tatum desvaneciéndose
En fin mi nota es un
7.1Gracias por recomendármela cicely y perdona por tardar tanto :guay
Lo importante es que la vieras Tyler y que te gustara :D. como así ha sido. Apunto tu nota.