Biutiful
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/biutiful_6413_7507.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/biutiful-2421.html)
SINOPSIS: Narra la historia de Uxbal (Javier Bardem). Padre entregado. Amante atormentado. Hijo mistificado. Hombre de negocios clandestino. Buscador de fantasmas. Sensible a los espíritus. Pirata de bienes de consumo. Con sentimiento de culpa. Superviviente urbano. Un hombre que presiente el peligro de la muerte. Que intenta reconciliarse con el amor, pero falla. Que ansía hacer lo que debe, pero tropieza. Cuyo corazón acaba roto, seducido, vaciado... Y se llena más allá del deseo. Tiene las manos manchadas de sangre. Le pesa el alma. Su respiración es apremiante. Puede perderlo todo de golpe... Y en esa especie de medianoche encuentra todo lo que tiene por dar. A veces nuestras vidas son así: Fracturadas, desmesuradas, emocionalmente eléctricas y de una belleza asombrosa.
CRÍTICA:
Mi sangre, mi savia... mi querido viejo robleUxbal es mucho más que un padre entregado, es mucho más que un amante sufridor, es mucho más que un hombre que se mezcla en negocios de dudosa moralidad, es mucho más que un espiritista que alivia el dolor de las familias que han sufrido una pérdida reciente, es mucho más que un enfermo terminal... es un superviviente nato. Un superviviente urbano que conoce a la perfección tanto las calles de su ciudad como las personas que las pueblan. Un hombre que sabe que le queda poco tiempo de vida, y que precisamente por esto se da prisa en no dejar nada pendiente.
Prostitución, drogadicción, inmigración ilegal, esclavitud, alcohol, sexo, muerte... no, no es otra -estúpida- entrega de ''Callejeros'', es la nueva película de Alejandro González Iñárritu. ¿Qué diferencia hay entre una propuesta y la otra? En apariencia no demasiada: ambas plantean un casi interminable repaso a la enciclopedia de miserias humanas, que si algo nos ha enseñado la experiencia, no anda precisamente ligera de peso. Pero si escarbamos un poco, veremos que en realidad el primer producto no tiene absolutamente nada que ver con el segundo. Uno hace de la mierda su alma mater. Fin. El otro se fija también en lo más bajo... pero para demostrarnos que incluso en lo más feo; en lo más asqueroso (a todos los niveles) puede encontrarse algo bonito. En ínglis, biutiful.
Vuelve pues con la pilas cargadas uno de los miembros que componen esa Santísima Trinidad mexicana también conocida como Tequila Connection. Vuelve Alejandro González Iñárritu... sin Guillermo Arriaga. Por si la sinopsis del filme no desprendía suficiente morbo (admitámoslo, en cierto modo a todos nos gusta ver el sufrimiento ajeno desde la comodidad de una butaca de cine, y que levante la mano quien no piense igual... ¿nadie? Gracias), con 'Biutiful' se escribe el presunto último capítulo de una de las relaciones de amor-odio más sonadas que nos ha dado el séptimo arte en los últimos años.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/350/14313.jpg)
Como son adultos, han decidido dejar las riñas para los más jóvenes, y emprender cada uno su propio camino. Así pues, mientras el famoso guionista se sitúa lejos de la ''tierra quemada'', el famoso director decide hacer una visita a Barcelona. La capital catalana está de moda y no para de guiñarle el ojo a una industria cinematográfica ansiosa por sumergirse en sus calles, adentrarse en sus edificios y diseccionar a sus habitantes. Con el recuerdo aún presente de la muy discutida 'Vicky Cristina Barcelona', 'Biutiful' nos brinda una versión de la ciudad condal muy alejada de la visión idealizada, romántica y romanticona que en su día ofreció Woody Allen. Ahora estamos en las antípodas del esplendor modernista, de la bonanza adinerada de Pedralbes o del agradable ambiente modernillo de Gràcia.
El único punto en común entre la película del de Nueva York y el de Ciudad de México es la ligera -y puñetera- sospecha de que las autoridades quizás no dejaron actuar con plena libertad a los artistas. Y ahí lo dejamos, por escasez de pruebas sólidas y sobre todo por falta de ganas de entrar en terrenos demasiado pantanosos. Lo importante es que Iñárritu en ningún momento busca la postal, busca el escenario perfecto para depositar en él un pedazo de su alma... y su alma es muy oscura, pero llena de vida. La excelente fotografía de Rodrigo Prieto le tiene la medida tomada a estas pulsiones feístas y preciosistas del cineasta. Resultado: una ciudad gris, sucia, casi apocalíptica, fantasmagórica... y bella. En ínglis, biutiful.
Puede que Arriaga ya no esté, lo cual se ve reflejado especialmente en el abandono prácticamente total tanto de los saltos temporales (si no contamos los capítulos que abren y cierran la cinta) como del gusto por los dramas corales (aquí la cámara sigue casi exclusivamente a un solo personaje), pero Iñárritu, una década después, sigue teniendo clarísimos sus objetivos. Tanto que después de ver 'Biutiful' a uno le queda la duda de que la llamada ''trilogía del dolor'' esté compuesta sólo por tres películas. A lo largo de dos horas y media al espectador no le queda otra que recibir una inyección ultra-concentrada del sufrimiento más intenso. Experiencia en el buen sentido agotadora... pero para nada insufrible. Contra todo pronóstico, la acumulación de desgracias no obedece al sadismo de aquella engañifa titulada '21 gramos', sino que sirve para escribir un arrollador poema que se desangra, como sucedió en aquel prodigio titulado 'Amores perros'.
Poesía desgarradora que no huele a impostura y que se mueve con agilidad en la tragedia... y en los breves y sutiles apuntes fantásticos. Poesía desgarradora en la que se mueve como alma en pena un Javier Bardem colosal, construyendo el que seguramente sea su mejor trabajo hasta la fecha. Un fantasma entre fantasmas. Con la voz siempre a punto de apagarse y de ser silenciada por el ruido ambiental, deambula un ser moribundo cuyos únicos momentos de paz los halla en una familia que a la vez es la principal fuente de sus pesares. Un monstruo, o el último hombre bueno sobre la faz de la Tierra, testigo de una civilización babélica cuyas entrañas podridas se consumen lentamente, a veces sin armar escándalo, a veces haciendo explotar el marcador de decibelios, en un proceso repugnante... y precioso. En ínglis...
Nota: 7 / 10
Y luego se atreven a decir que yo hago buenas críticas,¡ pues no me queda nada que prender!.
:obacion :obacion :obacion :obacion
Reporter, de las críticas más bonitas y líricas que te he leído. Tengo muchísimas ganas de verla, así que la comentaré, pero desde luego, tras leerte, me han entrado muchas más ganas. Repor, de mayor quiero ser como tú :sonreir
Pero chitón, q luego me lo creo :vergüenza! Y además, no creáis q no leo vuestras críticas/comentarios, así q eso d aprender d mí va a ser q no, sino todo lo contrario :obacion.
Y en cuanto a la peli, no vayáis con dmasiadas xpectativas. Si os soy sincero, en el pase d prensa en el q fui, x la reacción d la peña, deducí q yo fui uno d los pocos q realmente disfrutó con la peli :poss. Precisamente xq fui allí sin dmasiado hype. Pero q sí, q si me preguntáis a mí, of course la recomiendo :si.
Sullivan la vio la semana pasada y le encantó, creo que le puso un 9 :flipando Así que por desgracia mi hype está alto. Repor, al maestro lo que es del maestro. Y no es peloteo, de verdad :guiñar
:vergüenza :vergüenza :vergüenza
Cita de: reporterA lo largo de dos horas y media al espectador no le queda otra que recibir una inyección ultra-concentrada del sufrimiento más intenso. Experiencia en el buen sentido agotadora... pero para nada insufrible.
Una buena definicion de lo que ocurre con la pelicula. Grande reporter :obacion
A mi la verdad esque me encantó. Me emocionó, me llegó y entre todo el sufrimiento yo la disfruté bastante. Es una película dura, pero como la vida misma. Yo destacaría la música, la fotografía, a Bardem y la capacidad que tiene la película de contar con imágenes lo que no se puede contar con dialógos. Una cinta que va de menos a más, y que con la posterior reflexión gana muchísimo.
De lo mejor del año. Un 9
A mi no me gusta sufrir desde la butaca, pero soy masoca :guiñar
Le tengo ganas, muchas ganas por muchas cosas a esta peli :sonreir , por la temática, por lo que tenía entendido y confirmo con tu crítica en cuanto a la forma de abordar las pasiones humanas y las entrañas y porque si se oía que Bardem bordaba, tú lo confirmas. Adjetivas su actuación de ' colosal' :palomitas
Me temo que es del estilo de pelis que me llegan. Iré sin expectativas, cómo se logra eso después de que Biutiful te haya arrancado semejante lirismo a la hora de reseñarla, Sir?
Chapeau!!! :obacion No se puede escribir una crítica de tal talla si no se tiene una sensibilidad y un criterio de tu nivel. querido !!
Gracias :beso
Yo prefiero verla sin expectativas, por que luego pasa lo que pasa, pero no voy a esconder que ganas le tengo. No solo por ver a Javier Bardem luciéndose (por que esta es una de esas películas en las que si no haces una actuación muy buena, decepcionas), también para ver si plasma tan bien, como todos dicen, esa crudeza y dureza que tiene la vida.
Me he leído la crítica de cabo a rabo y solo puedo decir :obacion No solo por el hecho de que sea una gran crítica que te incita a ver la película, en especial por el hecho de que a pesar de ser una crítica larga no se hace pesada su lectura y eso es algo de agradecer. Grande Repor :obacion
Mil gracias a todos de nuevo, sois los mejores :obacion. A riesgo d sonar algo pdantillo, en stos casos la mayor parte dl mérito es d la película... hay algunas q sólo salir d la sala ya t dan muuucho q hablar (t inspiran) y otros q t djan frío frío. D modo q las felicitaciones mjor al bueno d Iñárritu :alegre.
Esta es la historia de un hombre que busca sobrevivir en un mundo ingrato, un hombre desarraigado en origen y deshauciado hacia un súbito fin, que sin embargo, se aferra a la vida con garras de león. Sabedor de las desichas propias y ajenas, intenta hacer de salvador de unos pobres seres sin derecho a vivir legalmente y, por tanto, unos pobres fantasmas explotados, a la par que él busca una tajada para llevar alimento a sus dos hijos pequeños que sueñan con hamburguesas y patatas, arroz y natillas con canela, mientras que, entre la mugre de la alienación humana, chapotean sobre un plato de cereales hecho papilla. Iñárritu no filtra la miseria, sino que la embellece en su feismo desarmante. No en vano ese Biutiful, escrito como suena, no pretende engañar a nadie, quiere mostrar la dureza de la vida cuando uno es un desheredado de la sociedad, un paria, un huérfano literal o por obligación. Rostros que deambulan por unas calles macilentas, donde el foco persigue a un hombre insertado en el bullicio palpitante de los barrios más cosmopolitas (babélicos, podríamos decir) y escodidos para el gran público.
Este es un drama personal, familiar y social, a pequeña y a gran escala. Con sordina y altavoz. Pero drama de verdad. El punzante realismo, si acaso matizado por atisbos de realismo mágico, en forma de apariciones de ultratumba, desgarra el corazón del espectador a cada embate de vida miserable, en donde la llaga no cicatriza sino que se hunde hasta traspasar el otro lado, el que llega al patio de butacas. Sólo algunas risas familiares y en petit comité, de un momento de esperanza, y algunas bellas imágenes de fuga, sabiamente distribuídas, dan tregua a la emoción más rabiosa e indignante, de una sociedad que teje una maraña de deshumanización absoluta.
No hay juegos temporales, como en el conocido tándem Arriaga-Iñárritu, pero sí permanece el poso de amargura de la trilogía del dolor, prolongándose y potenciándose en esta cinta. La impronta de Iñárritu es clara, variedad o mixtura cultural, desorientación en tierras extrañas, dificultades en la comunicación o muerte. Hasta la escena de la discoteca, que en mi opinión sobra de principio a fin, retrotrae inmediatamente a aquella discoteca japonesa de Babel, en la que una joven sorda se ahogaba cual pez sacado del agua y que en este caso, podría entenderse como un contraste entre los momentos fabricados de diversión y lo impertinente que resulta la tragedia personal en esas circunstancias.
Bardem está en uno de los mejores papeles de toda su carrera. Lo que expresa ese actor en cada momento, es difícilmente repetible. En cada fotograma mueres un poquito con él, en cada imagen sufres con él y te zambulles en esos ojos empañados, que van quedando huecos, de esperanzas y de vida.
La fotografía de Rodrigo Prieto es de las más impresionantes que he visto. Zapatos colgando a contraluz, hormigas devoradas por un cristal de colores, chimeneas vomitando humo, lluvia caleidoscópica sobre los cristales de un coche. ¡¡Biutiful!! La música muy en la línea de Babel. Con cuerdas pellizcadas, que chillan las desgracias.
Para los que la habéis visto:
Spoiler
qué me decis de esos momentazos desgarradores con la muerte de los chinos, que impulsó a toda la sala a gritar al unísono y ese momento mágico del encuentro de Uxbal con su padre momificado..... Qué emocionante.
Un
7'5. Muy interesante, pero no apta para los que busquen la calma tras la tormenta. Si acaso una reconciliación con uno mismo y un viaje hacia el lugar donde "se creó la primera luz, germinó la semilla del cielo azul, una vuelta al lugar donde nací" como diría Antonio Vega.
Estos amores son mucho más perros. De la peli me quedo con su atracción, a veces no sé si estoy disfrutando o no, pero lo que sé es que la peli me tiene pillado por los güevos, en serio, a mi me atrapó. Sin parecerme una maravilla me parece un ejercicio muy interesante el de Iñarritu, ahora, Bardem se encarga de llevar la peli mucho mas allá de lo que iría con una interpretación "correcta". Está enorme. Peli de nuevo interesante y Alejandro Iñarritu empieza a entrar en el club de los "seguros".
Recomendable, pero no para cualquier tipo de público. De hecho, no me extrañaría que a mucha gente le parezca un "peñazo".
Nada q añadir a lo q habéis dicho. Completamente deacuerdo en todo :obacion.
Respecto a uno d los momentos q comenta
princess:
Spoiler
No hubo manera d q los chinos se qdaran quietos, tanto en la scena q los dscubren en el cuartito como en la d playa. Sncillamente no podían concebir q stuvieran muertos. ¿Solución? Se les dijo q no staban muertos... simplemente durmiendo, lo cual costó MUCHO q se lo tragaran en la playa, pro acabó colando :poss.
La película tiene momentos climáticos muy desoladores donde se siente el drama de los protagonistas, pero también tiene muchísimos tiempos muerto de innación narrativa total; en los que es muy fácil desinteresarse por lo que se ve.
La ambientación sordida, decadente y poco luminosa está muy lograda; todo es sucio, gris, lo que ayuda a crear el aire malsano que requería la película y que ofrece una visión sobre Barcelona totalmente anticosmopolita.
Bardem lo borda, dando una clase maestra de interpretación; está por encima de la película, años luz.
Las triquiñuelas con la cámara. La dirección es impecable, solvente y no le puedo poner ningún pero, aunque lo mejor no es eso, lo mejor es el par de detallitos que se marca Iñaritu con la utilización de los espejos, que la verdad es que aunque quizás son una tontería son de esas cosas que te sacan la sonrisilla.
¿Cual es el problema? La duración. Mucho tiempo muerto que sobra y que diluye el hilo narrativo. Para contar lo que cuenta no eran necesarias dos horas y media, casi. El viaje de Uxbal es triste, emociona en algún momentos y no desagrada, pero es un viaje demasiado largo, lo que termina convirtiéndola en un producto pesado y de difícil digestión. También creo que a la parte mística no se le saca todo el jugo que se le podía haber sacado.
Cinco.
Bardem está de enmarcar. Un diez para él.
A la peli no tanto. Iñárritu empieza a cansarme. Es un monólogo sobre lo mismo, quitando algún momentillo como la comida familiar y las pizquitas sobrenaturales. Yo creo que o le mola recrearse en el dolor ajeno de forma un tanto sádica o nunca sabe cuando parar. Y cuando se intenta llegar a la patata del espectador por ese camino una y otra vez, acaban por verse los hilos del teatrillo. Se va la magia.
Por cierto, ¿dónde narices sale Blanca Portillo en la peli que no la he calado? ¿Hacía de Ochandiano con barba postiza o qué?
5,5/10
Me gustó, pero con 30 minutos menos me hubiera gustado bastante mas. El tema de la muerte y demás para mi sobra, aunque sin ello quedaría "coja" la peli pero bueno...
Una cosilla que no me quedo clara:
Spoiler
¿Porque mata uno de los homosexuales al otro? ¿Para que no se vaya de la lengua? Es que no me quedó del todo claro
Spoiler
Yo creo que se suicidó, por lo de los chinos, ¿no? Y el otro huyó. Pero no creo que le asesinara :pregunta
Cita de: *Reyes Magos* en 27 de Diciembre de 2010, 10:40:16 AM
Spoiler
Yo creo que se suicidó, por lo de los chinos, ¿no? Y el otro huyó. Pero no creo que le asesinara :pregunta
Spoiler
Joder pues vaya empanada la mía, que "recuerdo" como que le pegaba un tiro y se piraba :deses
El drama de un hombre atormentado en todos los sentidos enmarcado en el terreno de los barrios más marginales de Barcelona. Una historia trágica protagonizada por un asombroso Javier Bardem (el cual creo que debería de haber ganado la estatuilla) a la que quizá se le va de las manos tanto ritmo pausado -aunque necesario- y el excesivo metraje (150 minutos). Lo importante es que los dramas sociales de Iñárritu siguen sin decepcionarme. Un
6.50/10Y...
Cita de: reporter en 05 de Diciembre de 2010, 04:08:24 PMRespecto a uno d los momentos q comenta princess:
Spoiler
No hubo manera d q los chinos se qdaran quietos, tanto en la scena q los dscubren en el cuartito como en la d playa. Sncillamente no podían concebir q stuvieran muertos. ¿Solución? Se les dijo q no staban muertos... simplemente durmiendo, lo cual costó MUCHO q se lo tragaran en la playa, pro acabó colando :poss.
Spoiler
Pues imagínate lo que les habría costado hacer dormir al bebé de 1-2 años que aparece en el sala. Un trabajo de chinos, como diría Matías Prats jaja. En serio, esa escena me dejó tocado y hundido :\
Eso sí, vaya peasho de crítica que te marcaste en el primer post :obacion
Y a modo de curiosodad, comentar que en la escena de la discoteca (tan epiléptica como la que vimos en 'Babel') suena al principio una canción que durante 15-20 segundos es calcada al comienzo del nuevo single de Coldplay ("Every Teardrop Is A Waterfall").
Alejandro González Inárritu nos muestra al Mahatma Gandhi (con algunas diferencias) de los suburbios. Alguien que tenía poco; pero intentaba ayudar a los demás. Como el célebre fallecido él también sufrió los problemas de su entorno; con Uxbal (un fantástico Javier Bardem) se vive la lucha de sacar adelante a sus hijos, de aguantar a una ex-mujer que no es capaz de enderezar el rumbo de su vida y ayudar a gente a tener un trabajo y que la policía no le capture por dar trabajo que no esta permitido (como los vendedores 'de la manta', actividad ilegal que conlleva una visita de la policía, y no en son de paz).
Como ya he dicho, y creo que es lo mejor de la película, Javier Bardem hace una interpretación espléndida como Uxbal. Merecida nominación al Oscar, sin duda. La película, como conjunto, aguanta bien; pero no aporta nada especial, excepto el personaje de Bardem ya que creo que es de los pocos casos que se ve un personaje así en un film que retrata los suburbios y la pobreza urbana.
6.5
Bastante de acuerdo con lo dicho por Reporter en su crítica. Se nota por cierto que el susodicho que la firma vive y respira en Barcelona, desde luego.
De González Iñárritu sólo había visto 'Amores perros', puede que por eso no le encuentre ningún exceso de metraje, si acaso de "porno dramático" aunque no le he visto en ningún momento "los hilos del teatrillo" como decía Jason. En líneas generales bien, un convincente y sólido drama con un soberbio Bardem de protagonista. Sólo su presencia la aprueba y justifica.
Un 7, aprovechando que hemos pillado una buena racha.
Película guarra; por la imagen, por el sonido (he tenido que verla con subtítulos para entender muchos de los diálogos), por la forma de comer, por la forma de divertirse, por la forma de trabajar, por la forma de vivir y, sobre todo, por la forma de morir. Quizá por eso, se titule 'Biutiful'
Un 7
Como nos gusta ver el sufrimiento ajeno cuando está plasmado en una película. Nos va eso se ver a un hombre o mujer que entra en una espiral de dolor, o aquellos que son como una montaña rusa: de lo más bajo a lo más alto, y de lo más alto a lo más bajo. 'Biutiful' se encuentra entre los primeros. Es fácil recurrir a la lágrima fácil con estas cosas. Empiezas con una vida bonita, le ocurre algo decisivo al protagonista y a partir de ahí todo son momentos dramáticos donde el espectador puede explayarse soltando lágrimas. Pero Iñarritu no lo ve así, él lo ve tal y como es. Altibajos, momentos preciosos, otros horribles, malas decisiones, equivocaciones... Eso es la vida. La vida es biutiful, que no beautiful.
Muchos acusan a esta película de ser exageradamente catastrófica, y de dar vueltas sobre un mismo eje. Yo, para nada lo veo así. Durísima película por el realismo que desprende. No vemos sonreír mucho a Uxbal pero eso no significa que la película solo hable de las desgracias del personaje de un inmenso Bardem. Lo que se ve en pantalla no es todo lo que transmite Iñarritu. Nos habla de las peores zonas de Barcelona, de la vida después de la muerte ("¿Y que hay?"), de conflictos familiares o (como no...) de la inmigración. Todos ellos con poca sensibilidad y mucha crudeza. O realismo, según se mire. No puedo decir que viva en el ambiente guarro que nos muestra la película pero todo el mundo que vive en Barcelona sabe que existe, que está ahí. Detalles tan geniales como la persecución de los top manta, hacen que los residentes en Barcelona se sientan identificados. Yo sería de los que van paseando y eso hace que empatizar con el film sea más fácil. Lo mismo pasa viendo las calles o puentes de Badalona, de donde soy yo. Iñarritu y el director de fotografía le sacan el máximo partido a estos lugares y logran que la fotografía y la dirección sean dos de los puntos más destacables.
Tremenda, de verdad. Además no se hace pesada aun durando 140 minutos.Lo peor que le veo es que su final resulta previsible a mitad de película, pero igualmente, que gran final. Un 8 y un 10 a Bardem.
Brutal interpretación de Bardem y gran retrato de esos suburbios muchas veces invisibles. Creo que esta película es una lección de lo que es cine. Muy dura con los cuerpos de seguridad de la ciudad y con unas imágenes crudisimas. Destacar la fotografía y la ambientación. Por cierto parece mentira que dure 2 horas y media porque se me han pasado volando.
Nota: 8