MICMACS, UN GRAN FOLLÓN
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/micmacs_4824.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/micmacs-a-tire-larigot-2137.html)
Jeunet, disparado y disparatadoEl cine de Jeunet –porque se puede hablar de un cine de Jeunet hoy por hoy- ha de conllevar decenas de definiciones casi en su mayoría con bastantes elogios, pues es por demás llamativo y seduce desde el primer cuadro la vista del espectador que poniendo o no particular énfasis en la factura de sus cintas envuelve. Sin duda es uno de los directores franceses contemporáneos que mejor pueden definir una etapa del cine francés que se hace hoy día; sin embargo, Jean Pierre Jeunet pasa de ese cine intimista que otros directores franceses casi a vieja usanza tienden a explorar una y otra vez casi siempre con resultados formidables.
Jeunet aborta protocolos de dirección común para convertir "su" cine en un arte conceptual al encaminarse a un cine de ficción con aires más fantásticos y no por ello descabellados... aunque en el desarrollo opte siempre por poner de cabeza ideas tan simples que quedan en la mente de los que miran con agrado la imaginería de sus múltiples fotogramas. Si algunas de sus cintas no son obras maestras, les ha faltado algo, y quizá sea un poco de seriedad no en el tratamiento, sino en ese aspecto visual que encanta e hipnotiza, pero que luego desaparece si no se sigue en contacto con las imágenes y si se desmenuza un poco más todo el desarrollo de sus filmes.
Por lo anterior, resulta grato ver un nuevo ejercicio cinematográfico de Jeunet, y
Micmacs: Un plan de locos (
Micmacs á tire-larigot, Francia-2009) es lo último que nos ha regalado. Y aunque no es el mejor regalo que ha podido entregarnos, por lo menos puede entretenernos en el transcurso con todo y que está muy por debajo de los niveles antes mostrados quedando quizá sólo por encima de
Alien: Resurrección (
Alien: Resurrection) en un rápido análisis cualitativo.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/12933.jpg)
En la cinta,
Bazil (Dany Boon) recibe un disparo en la cabeza. Aun habiendo sobrevivido, vive con la incertidumbre de poder morir en cualquier momento, ya que la bala no le ha podido ser extraída, motivo por el cual precisamente disfruta de cada momento; en última instancia, él y un grupo de amigos se unirán para vengarse de su desdicha en un intrincado plan para destruir dos importantes fábricas de armas, las causantes de su accidente, y la muerte de su padre.
¿Dónde hemos visto esto antes? En múltiples ocasiones, pero en ninguna bajo la batuta de Jeunet quien coescribe el guión con su obligatorio Guillaume Laurant presentándonos una historia que está más encaminada en el aspecto de guión, a dejar fluir una historia en base a las peripecias del protagonista y a dar espacios para formularnos el magnífico estilo del director; pero con tristeza se advierte que ese es sólo el papel envoltorio, pues aunque en cuestión de desarrollo puede parecerse a
Delicatessen;
Micmacs: Un plan de locos no atrapa con su trama y los personajes excéntricos que aparecen y desaparecen a merced de las necesidades del personaje principal, no resultan ciertamente interesantes ni llamativos.
Con el variado grupo de personajes, no hay la debida conceptualización de cada uno de ellos, ni su aplicación en la trama de una manera que no sea tan prescindible como se ha mostrado; por lo cual no hay lugar a mostrar nada que nos atrape en encanto narrativo salvo al tramo final en el que la trama ha adquirido un poco más de fluidez en el relato. Ahora que bueno, esos planos arriesgados, los recurrentes acercamientos de cámara, las tomas desde lugares poco comunes, esas escenas estrafalarias, y la colorida fotografía hacen que valga la pena un visionado que en nada se compara a desde luego a
Amélie, y ni siquiera se acerca a distancia; tampoco lo hace a
Amor eterno (
A very long engagement) pero que vamos, sólo por una vez podemos dejarlo pasar y no ser tan críticos, que adentrarnos en el fabuloso mundo de Jean-Pierre Jeunet bien vale la pena.
Pensaba que no la había visto... pero va a ser que sí, aunque hasta que no la estaba viendo de nuevo no me he dado cuenta de ello. De hecho la tenía votada en FA con un 5 que, a raíz de lo visto, subo a un 6. :poss
Una puesta en escena 100% Jeunet, visualmente muy sugerente pero fallida en cuanto a su guión se refiere. Una especie de sucesión de cortometrajes, de instantes, en donde al igual que con 'El milagro de P. Tinto' de Javier Fesser, al final, lo de menos es su historia, irrelevante y carente de emoción, con guiñoles en vez de personajes paseándose en pantalla sin ningún valor dramático.
A pesar de su irregularidad entretiene, aunque su artificio evita que podamos considerarla algo más que interesante.