Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: princesadelguisante en 31 de Agosto de 2010, 06:28:07 PM

Título: Hunger (2008)
Publicado por: princesadelguisante en 31 de Agosto de 2010, 06:28:07 PM
HUNGER (2008)

"Alguien tiene que ser el primero"

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/hunger.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/hunger-3111.html)

FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL: Hunger
AÑO: 2008 
DURACIÓN: 92 min.
PAÍS: Irlanda
DIRECTOR: Steve McQueen
GUIÓN: Steve McQueen, Enda Walsh
MÚSICA: Leo Abrahams, David Holmes
FOTOGRAFÍA: Sean Bobbitt
REPARTO: Michael Fassbender, Liam Cunningham, Liam McMahon, Lalor Roddy, Stuart Graham, Brian Milligan, Dennis McCambridge, Helena Bereen, Nadia Cameron-Blakey
PRODUCTORA: Coproducción Irlanda-Reino Unido; Blast! Films / Channel Four Films / Film4
GÉNERO: Drama carcelario.

PREMIOS

- Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor Ópera Prima.
- Premio Cámara de Oro de Un Certain Regard en Cannes al director Steve McQueen.
- BAFTA: Premio Carl Foreman a Steve McQueen como el director más prometedor de 2009.
- Festival de Venecia: Premio Guzzi para Steve McQueen.


SINOPSIS

Describe la vida en la Maze Prison, una cárcel de máxima seguridad de Irlanda del norte, a través de los acontecimientos que tuvieron lugar en 1981 con motivo de la huelga de hambre del IRA, liderada por Bobby Sands.

CURIOSIDADES

- Contiene la secuencia sin cortes y cámara fija más larga de la historia: 16'50 minutos. Para rodarla, el actor que interpreta al cura (Liam Cunningham) se fue a vivir con el actor que interpreta a Bobby Sands (Michael Fassbender), llegando a preparar la escena 13 veces al día, puesto que se trata de un largo diálogo entre los dos personajes.

- Michael Fassbender, que interpreta el papel del activista del IRA Bobby Sands, tuvo que adelgazar 16 kilos para rodar las escenas finales. Para ello, daba largos paseos, se ejercitaba con un vídeo de yoga y sólo comía una lata de sardinas cada noche. De todas formas, siempre estuvo bajo supervisión médica.

- Uno de los que hacen de médico en la película lleva tatuadas en sus dedos las letras "U.D.A": Ulster Defence Association, una organización paramilitar de Irlanda del Norte.

CRÍTICA

Con un nombre tan legendario en la historia del séptimo arte, Steve McQueen (Londres, 1969) parecía predestinado a formar parte de la industria del cine, a pesar de sus dotes como futbolista y sobre todo como artista (escultor). McQueen, que no tiene nada que ver con el actor americano, se ha definido a sí mismo como un seguidor de la nouvelle vague y de las películas de Andy Warhol. Sus dos primeras obras "Bear" (1992) y "Deadpan" (1997) son en blanco y negro y sin sonido, dos datos importantes que van a reflejarse en éste, su primer largometraje internacional, pero aún desconocido por buena parte del gran público.

"Hunger" es un ejercicio de minimalismo, arriesgado pero exitoso, así como un prodigio de estructura, en el que se alterna la presentación de personajes para narrar los acontecimientos que tuvieron lugar en la prisión de Maze (Irlanda del Norte) en 1981. La película comienza mostrando el día a día de un guardia de prisiones británico. Con gran estilo narrativo, McQueen hace una presentación sutil de uno de los personajes de la historia, escogiendo los detalles más trascendentes aunque al principio puedan no parecerlo: unas manos sumergidas en agua caliente, unas migas que caen sobre una servilleta y son tiradas al suelo y un ritual de seguridad para comprobar que no hay bombas bajo su coche. Notamos en su mirada que algo no va bien, descubrimos sangre en sus nudillos y le observamos fumando y sudando, en mangas de camisa, bajo la nieve.

(http://deeperintomovies.net/journal/image09/hunger4.jpg)

Otro personaje entra en escena. Es un nuevo prisionero del IRA que se niega a ponerse el uniforme carcelario, así que los guardias escriben "no conforme" en su ficha y le dejan desnudo, pertrechado sólo con una manta. Seguimos a este preso hasta su celda, un repugnante cubículo con las paredes pintadas con mierda de arriba abajo y, en medio de la pocilga, otro preso casi paleolítico, con larga melena y descuidada barba. Algunos detalles radiofónicos y en forma de mínimos mensajes de papel nos van situando en el momento histórico en el que nos encontramos: las luchas y presiones protagonizadas por los presos del IRA, que reclaman ser considerados presos políticos por el gobierno de Margaret Thatcher y que, para ello, han sostenido una frustrada huelga de hambre y, ahora, lideran una huelga de limpieza y, por eso, las heces decoran sus celdas. La respuesta de las autoridades de la prisión es brutal, violenta, extrema. Sin embrago, en estos primeros compases el director no parece posicionarse, pues primero nos puso en la perspectiva del guardia británico y, poco después, nos enseña la conmoción de un joven policía, que llora desconsolado ante las atrocidades detrás de una pared.

(http://2.bp.blogspot.com/_inrdCvjkrHs/S36NKONpvJI/AAAAAAAABV0/qQTe24dJuB4/s400/Brutalidad+policial.jpg)

Tras casi una hora de película, con apenas alguna frase aislada, llama la atención el absoluto aislamiento de los personajes, que apenas interaccionan o se comunican, pero que intuimos claramente como parte de un grupo, lo cual, se manifiesta en las escenas conjuntas de los policías y en una de las mejores escenas de la película, la reunión en misa de los presos, que no hacen caso al pobre cura, sino que se pasan mensajes unos a otros. Llegamos así a la escena central y clave del largometraje: un largo diálogo de 16'50 minutos, rodado con cámara fija y sin cortes, en el que el cura y uno de los cabecillas del IRA, Bobby Sands, que hasta entonces no había tenido apenas protagonismo, discuten sobre los planes del segundo de comenzar una nueva huelga de hambre, esta vez en serio, así como las motivaciones y las repercusiones que estos actos llevarán consigo.
Es una escena muy complicada, pero que es llevada con soltura por ambos actores y que cuenta con unas reflexiones ciertamente interesantes relacionadas con la infancia del activista.

(http://www.askyfilledwithshootingstars.com/wordpress/wp-content/uploads/2009/06/news_3607_main.jpg)

La última parte muestra la huelga de hambre de Bobby Sands con una vuelta a los silencios, a la dureza, a la sencillez y al minimalismo.

La película se recrea en el silencio, en las pausas, en la tranquilidad. No hay música, ni falta que hace. Poco hay que decir ante las espeluznantes imágenes que van a sucederse. Todo lo contrario al cine palomitero. Por ello, entre otras razones, hay que ver esta película. Si en un lado de la cuerda se sitúan los directores comerciales, que son sus millones, sus explosiones, sus efectos especiales, tiran firmemente de un lado de la soga cinematográfica, necesitamos directores que tiren desde el lado contrario: el incómodo, el personal, el innovador. Así el pañuelo queda situado en el centro y todos contentos.

Destacar el impecable trabajo de Michael Fassbender (habrá que seguirle la pista) y el respeto a "los mayores", con claras referencias a las fuentes cinematográficas, sobre todo las carcelarias.

Sólo para espectadores pacientes, capaces de saborear una película cocinada a fuego lento.

Un 8'75

Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Sacri94 en 31 de Agosto de 2010, 06:38:57 PM
Me la apunto, a mi no me importa que no tenga un ritmo trepidante ni ausencia de dialogos, aunque despues de 2001: Una Odisea en el espacio cualquier cosa me parece trepidante y abundante de dialogos :poss

A mi estas historias duras (por las fotos lo parece) me gustan, muestran la crudeza de la vida, algunas fallan pero si lo hacen bien resulta muy interesante.
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: princesadelguisante en 31 de Agosto de 2010, 06:44:34 PM
Desde luego tiene más ritmo que 2001...aunque de diálogos por ahí andará, así que es probable que te guste. Y sólo dura una hora y media :poss
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Sacri94 en 31 de Agosto de 2010, 06:47:16 PM
Cita de: princesadelguisante en 31 de Agosto de 2010, 06:44:34 PM
Desde luego tiene más ritmo que 2001...aunque de diálogos por ahí andará, así que es probable que te guste. Y sólo dura una hora y media :poss
Mucho mejor, no me gustan las películas tan largas como 2001 aunque esa, precisamente, no se me hizo muy larga. Y la ausencia de diálogos me gusta, los 30 primeros minutos de 2001 me encantan asi como toda la parte de Wall-E en la que se pasa sin decir ni pió.
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Turbolover1984 en 31 de Agosto de 2010, 06:57:55 PM
Solo con la notaza que le has puesto en "que película viste hoy" ya la puse a bajar y la tengo a buen recaudo para verla en breve. Con la crítica más ganas aún pero la he leido por encima para no ir condicionado.

A Michael Fassbender en una semana me lo he visto en Fish Tank y Centurion, con buenas sensaciones en ambas, más en la primera que puede lucirse mejor. En esta que nos ocupa parece que ya es opción de lucimiento total.

Ganas hay de verla y como digo, sucederá en breve.
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Sacri94 en 31 de Agosto de 2010, 07:03:15 PM
Cita de: er_calderilla en 31 de Agosto de 2010, 06:57:55 PM
Solo con la notaza que le has puesto en "que película viste hoy" ya la puse a bajar y la tengo a buen recaudo para verla en breve. Con la crítica más ganas aún pero la he leido por encima para no ir condicionado.
Calde, la pelicula no la has encontrado en español supongo no? Porque la estoy buscando yo y solo esta en V.O.S, cosa que no me importa, he visto unas cuantas asi ya, pero solo era por saber.
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Turbolover1984 en 31 de Agosto de 2010, 07:14:25 PM
Dudo que esté en español porque dudo que se haya estrenado aquí. De todos modos yo he ido a buscarla en VOS porque siempre las veo así
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: reporter en 31 de Agosto de 2010, 07:45:20 PM
Como bien ha dicho princesa, hay que verla con paciencia. Interesante debut dl tal McQueen (manda huevos su nombre), con una historia dura, agónica, un Michael Fassbender acojonante (mucha madera tiene el tío) y algunas escenas para el recuerdo (recuerdo una conversación entre el prota y el cura, con un plano larguííísimo, que evidencia los orígenes teatrales del escrito, muy bien llevada).
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Jason en 31 de Agosto de 2010, 10:14:34 PM
Cita de: reporter en 31 de Agosto de 2010, 07:45:20 PM
(recuerdo una conversación entre el prota y el cura, con un plano larguííísimo, que evidencia los orígenes teatrales del escrito, muy bien llevada).

Acojonante. No solo por la duración, sino por la naturalidad y la profundidad del texto. Un combate dialéctico de opiniones contrarias intentando someter a la otra.

Fassbender creo que llegó a pesar lo mismo que el personaje que interpreta. Me parece que solo le gana Bale en El Maquinista (a ojo).
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: El Nota en 31 de Agosto de 2010, 11:53:49 PM
Bendita ignorancia. Yo sin saber que McQueen actor ya era cadáver y creyéndomelo tras las cámaras...

Pues eso. Ayer la estuve mirando un rato por encima, con inglés sin subtítulos, con lo que lo dejé sobre los 10 minutos. Si alguien fuera tan amable de indicarme unos buenos subtítulos válidos para cualquier "compra" de 'Hunger' se lo agradecería (he probado con dos y nanay).

Grande Princes :obacion
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: reporter en 01 de Septiembre de 2010, 12:28:24 AM
Cita de: Jason en 31 de Agosto de 2010, 10:14:34 PM
Cita de: reporter en 31 de Agosto de 2010, 07:45:20 PM
(recuerdo una conversación entre el prota y el cura, con un plano larguííísimo, que evidencia los orígenes teatrales del escrito, muy bien llevada).

Acojonante. No solo por la duración, sino por la naturalidad y la profundidad del texto. Un combate dialéctico de opiniones contrarias intentando someter a la otra.

Fassbender creo que llegó a pesar lo mismo que el personaje que interpreta. Me parece que solo le gana Bale en El Maquinista (a ojo).


Amén. Y sí, yo tmbn doy como vncedor a Bale (qué grima daba!).
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: princesadelguisante en 01 de Septiembre de 2010, 10:07:34 AM
Cita de: Jason en 31 de Agosto de 2010, 10:14:34 PM
Cita de: reporter en 31 de Agosto de 2010, 07:45:20 PM
(recuerdo una conversación entre el prota y el cura, con un plano larguííísimo, que evidencia los orígenes teatrales del escrito, muy bien llevada).

Acojonante. No solo por la duración, sino por la naturalidad y la profundidad del texto. Un combate dialéctico de opiniones contrarias intentando someter a la otra.

Fassbender creo que llegó a pesar lo mismo que el personaje que interpreta. Me parece que solo le gana Bale en El Maquinista (a ojo).


Efectivamente, llegó a pesar los 58 kilos que pesó Bobby Sands. Christian Bale por ahí andará, así como Tom Hanks en "Náufrago"..... Menudos bestias, por mucha supervisión médica no sé yo si esos cambios drásticos son muy buenos. Y lo mismo en cuanto a engordar, tipo "Gordos", "Toro Salvaje" etc.
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Turbolover1984 en 01 de Septiembre de 2010, 12:03:12 PM
Cita de: El Nota en 31 de Agosto de 2010, 11:53:49 PM
Bendita ignorancia. Yo sin saber que McQueen actor ya era cadáver y creyéndomelo tras las cámaras...

Pues eso. Ayer la estuve mirando un rato por encima, con inglés sin subtítulos, con lo que lo dejé sobre los 10 minutos. Si alguien fuera tan amable de indicarme unos buenos subtítulos válidos para cualquier "compra" de 'Hunger' se lo agradecería (he probado con dos y nanay).

Grande Princes :obacion

Mira a ver si alguno de ESTOS (http://www.subdivx.com/index.php?buscar=hunger+%282008%29&accion=5&masdesc=&subtitulos=1&realiza_b=1) te sirve para tu compra. Yo lo que hago primero es buscar los subs ahi y luego en base a ellos bajo la peli, que sabiendo el nombre completo es mucho más fácil de encontrar.
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: El Nota en 01 de Septiembre de 2010, 12:10:51 PM
Gracias por la molestia, pero ya me han vendido una versión con subtítulos incluídos. Para la próxima vez lo tendré en cuenta. Megci y moreuan.
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: replicante en 01 de Septiembre de 2010, 02:54:27 PM
Tiene buena pinta por lo que nos cuentas, Princesa. Yo sólo la encuentro subtitulada. A ver qué tal los subtítulos que nos pone el Calde por aquí... ya pueden estar bien 
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Turbolover1984 en 01 de Septiembre de 2010, 11:23:45 PM
Yo gracias a los subs he encontrado la versión en HD 720p (combinación como siempre de búsqueda subdivx+filestube) que es la que veré  :guay
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: El Nota en 02 de Septiembre de 2010, 10:24:06 AM
Sin llegar al nivel de entusiasmo de mis predecesores, sí puedo afirmar que "Hunger" es una buena película -ya ni digo como ópera prima-. Técnicamente casi perfecta, lenta, con poquísimos diálogos y bien diferenciada en las tres partes que nos explica princes -la huelga de la mierda, EL diálogo y la huelga de hambre-.

Me gusta la estructuración de la narración. Cómo McQueen intenta confundir al espectador, ¿a quién debemos seguir la pista? ¿Quién es el protagonista? Cualquiera puede pensar que es el policía que vemos durante los 10 primeros minutos, incluso podemos pensar que el prota es la nueva adquisición de la cárcel...es un juego inteligente y original en el que McQueen nos invita a entrar. Una propuesta muy interesante. Lo que no me acaba de convencer es que el director parece más preocupado en hacer que veamos la clase que tiene con la cámara que con la historia. A mí esas cosas me sacan mucho de la película. Qué le voy a hacer.

Eso sí, la conversación Patter-Sans es un espectáculo, no sólo por la naturalidad de ambos actores (enormes ambos) sino porque durante la nada despreciable duración de casi 17 minutos consigue captar la atención del espectador. Yo no sé mucho de cine, pero eso es jodidamente difícil de hacer.

Hay claros paralelismos con otros dramas carcelarios, cierta claustrofobia bressoniana, con las celdas envueltas en mierda, con el espacio justo para dos presos, sí, sí, muy de Bresson. Otra cosa negativa, ahora que me acuerdo. Por lo dicho antes, de que está más interesado en mostrarnos los planos que se marca y descuida, no sólo la historia, sinó sus personajes, y es que -dejando de lado LA conversación- apenas profundiza sus perfiles. Sí, se van pasando papelitos, no hace ni caso al cura, vemos al poli llorando, etc. pero no sabemos cómo piensan realmente, porqué actúan así...no sé, echo en falta eso, un poco de personalidad en los personajes.

De todas formas me ha parecido una propuesta interesante y, repito, aún más tratándose de un debut.

Un 6
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: princesadelguisante en 02 de Septiembre de 2010, 10:33:23 AM
Muy buen comentario :mmm Sí que es cierto que, con el paso de los días, puedo achacarle que, aunque la película está muy bien llevada y estructural y visualmente me encanta, al final puede resultar un poco fría, a pesar de la tragedia que está contando. Por eso no la he incluído, a pesar de la nota, entre las 20 películas de la década, porque es muy buena, pero le falta un poquito de corazón para que me empuje a verla una y otra vez.

Me alegro de que te gustara en general :guay
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Turbolover1984 en 05 de Septiembre de 2010, 10:12:44 PM
Cita de: princesadelguisante en 31 de Agosto de 2010, 06:44:34 PM
Desde luego tiene más ritmo que 2001...

Es posible tener menos ritmo que esta peli?  :-[ Con las ganas que tenía de ver 2001 me acabo de acojonar.

Ya dejo crítica durante estos días y de paso la medito algo más pero por el momento dudo que apruebe  :no
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Sacri94 en 05 de Septiembre de 2010, 10:38:37 PM
Cita de: er_calderilla en 05 de Septiembre de 2010, 10:12:44 PM
Cita de: princesadelguisante en 31 de Agosto de 2010, 06:44:34 PM
Desde luego tiene más ritmo que 2001...

Es posible tener menos ritmo que esta peli?  :-[ Con las ganas que tenía de ver 2001 me acabo de acojonar.

Ya dejo crítica durante estos días y de paso la medito algo más pero por el momento dudo que apruebe  :no
Hombre, el capitulo de Hal no es una odisea del entretenimiento que digamos pero a mi me entretenio bastante. Todo lo demas si que tiene menos ritmo que un partido de futbol del Pro Evolution Soccer 2010 pero vamos, para mi la pelicula es una obra maestra.

La de Hunger la vere hoy seguramente, cuando haga critica editare esta frase y la pondre.
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: El Nota en 06 de Septiembre de 2010, 12:22:53 AM
Cita de: er_calderilla en 05 de Septiembre de 2010, 10:12:44 PM
Cita de: princesadelguisante en 31 de Agosto de 2010, 06:44:34 PM
Desde luego tiene más ritmo que 2001...

Es posible tener menos ritmo que esta peli?  :-[ Con las ganas que tenía de ver 2001 me acabo de acojonar.

Posibilísimo, el amigo Béla Tarr es la solución. Aunque bueno, todo es cuestión de gustos. A princes le gustan mucho este tipo de pelis contemplativas, con sus silencios, sus espacios en blanco para pensar. A mí tampoco me desagrada, aunque en Hunger lo veo como un defecto. Con otras pelis lo veo una virtud.
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: princesadelguisante en 06 de Septiembre de 2010, 12:11:17 PM
Cita de: El Nota en 06 de Septiembre de 2010, 12:22:53 AM
Cita de: er_calderilla en 05 de Septiembre de 2010, 10:12:44 PM
Cita de: princesadelguisante en 31 de Agosto de 2010, 06:44:34 PM
Desde luego tiene más ritmo que 2001...

Es posible tener menos ritmo que esta peli?  :-[ Con las ganas que tenía de ver 2001 me acabo de acojonar.

Posibilísimo, el amigo Béla Tarr es la solución. Aunque bueno, todo es cuestión de gustos. A princes le gustan mucho este tipo de pelis contemplativas, con sus silencios, sus espacios en blanco para pensar. A mí tampoco me desagrada, aunque en Hunger lo veo como un defecto. Con otras pelis lo veo una virtud.

Calde no te pierdas Muerte en Venecia. Tiene un ritmo vertiginoso, sino que te lo diga Notilla :burla :burla
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Turbolover1984 en 09 de Septiembre de 2010, 07:11:22 PM
Copiando / ampliando lo dicho en "que película viste hoy", que se me pasan los días y cada vez la tengo menos fresca...

De las películas con menos ritmo y poco que contar que he visto en tiempo.

Imágenes impactantes que por momentos son pretenciosas y eternos planos que te hacen pensar que le has dado al mando sin querer y la has puesto en pausa (juro que me ha pasado). La escena del barrendero y los meados es "en serio vas a limpiar todo el pasillo y nos lo vas a hacer ver?". La escena del asilo por ejemplo está muy bien (aunque se pase manteniendo la secuencia para variar) y mi momento favorito es el de los antidisturbios y el plano del pasillo y el escondido. La conversación entre el "protagonista" (porque marean durante el film y no sabes hasta bien avanzada la cinta a quien seguir) y el cura que tanto ha sido alabada me parece de lo más normalita y no me llegó en exceso.

La huelga que da título al film es al final, muy de pasada, con un esfuerzo físico y adelgazamiento de Michael Fassbender me parecen innecesarios para el trato y atención que se le da a la peli que es más bien un ejericio de onanismo de cámara por parte del director, resultando en una prueba hacia la paciencia del espectador.

Demasiado intimista y minimalista (a parte de como decía a mi parecer fría y hasta pretenciosa) que hace pensar por momentos que Lars Von Trier hace cine comercial y tiene un ritmo apabullante.

Películas que hace años me parecían un tostón ahora me encantan y he cultivado la paciencia y el aprecio por las películas con pocos diálogos y muchas pausas y miradas pero como digo en esta me sobran y no lo veo como algo positivo. No se si he crecido como cinéfilo o me he vuelto un poco gafapastas, pero de momento esta no me ha llegado, lo intento si acaso en unos años.

Un 4
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: princesadelguisante en 09 de Septiembre de 2010, 09:54:10 PM
Bueno, no pasa nada. En esta no hemos coincidido, pero sin diversidad no habría diversión. A mí es que me van las pelis lentas y pretenciosas, no lo puedo evitar :inocente
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Turbolover1984 en 09 de Septiembre de 2010, 10:14:49 PM
Pues si, en la variedad está el gusto y no por ello voy a dejar de confiar en tu buen criterio. Eso si, ha sido poner esta crítica y otra y empezar la lluvia de puffs  :poss
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Estela Gayon en 16 de Octubre de 2010, 11:33:48 PM
CRITICA SOBRE HUNGER (2008)
"Alguien tiene que ser el primero"

"LA PRISIÓN DE MAZE (HUNGER)" Es una obra cinematográfica  que relata la vida en la Maze Prison, una cárcel de máxima seguridad de Irlanda del norte, a través de los sucesos que tuvieron lugar en 1981 con motivo de la huelga de hambre del IRA, liderada por Bobby Sands, de acuerdo con la sinopsis planteada por los expertos.
El Director Steve McQueen esta altamente calificado en la proyección de sus películas. Hunger es una película de drama carcelario, la cual refleja la realidad del trato que les daban a los condenados por parte de los guardias de  prisiones británicas, quienes no tenían ningún tipo de consideración con sus reos y actuaban  mecánicamente. Por otro lado podemos contemplar la cruel realidad de dichos prisioneros que no son tratados como seres humanos, sino como despojos o restos ; no tengo palabras para describir ese trato infrahumano, el cual perduro mucho tiempo y fue abolido mucho tiempo después llevando consigo la vida de muchas personas que lucharon para que les reconocieran sus derechos .  Por ende, Bobby Sans es uno de esos  personajes que no solo demuestra su  perfeccionismo en escena, además  refleja como se puede estar actuando en varios lugares con el mismo individuo y indirectamente coincidiendo en el sentimiento que lo embargaba en ese momento. Asimismo, esa cámara fija que proyectaron un poco mas de 16 minutos de Bobby con  el sacerdote de asesoramiento, deja ver que el cine carcelario ha progresado bastante en la secuencia del ritmo de una escena y en el sentido de la misma, esas largas secuencias dan lugar a un escena pausada, paradisíaca, que se ve alterada por los guardias, cuando les propician esas horribles palizas injustificadas a sus cautivos, quienes vuelven  a sumergiesen en un infernal silencio y los recursos empleados para indicar el paso del tiempo en el caso, seria el de los prisioneros que parecían de la edad del paleolítico o la época de las cavernas pero en peores condiciones  físicas y psicológicas es sorprendente.
Finalizando la película, podemos observar el proceso de Bobby hacia la muerte el cual tenia que ser lo mas real posible, eso le implicaba al actor una dieta estricta  pero pasando al plano del drama, es en ese momento que contemplamos la miseria humana hasta donde puede llegar el hombre para realización de sus metas y así de la misma forma como pueden autodestruirse, ya que su vida no vale la pena, para continuar bajo esa tortura que al final los llevaría hasta la muerte. Hay esperanzas de vida en esas circunstancias? quizás , nosotras(os) que a veces nos lamentamos por nuestras vidas pero lo tenemos todo y no nos damos de cuenta, esas personas no tenían nada , aun así se aferraron a la vida, aunque eso les costara la misma; sino lo hacían continuaría reinando la injusticia y alguien tenia que sacrificarse por la causa. He aquí en pocas palabras el aspecto de Bobby en el lecho de su muerte, además de causarnos lastima, nos atemoriza pensar que hay tanta crueldad, frialdad e indiferencia con nuestros semejantes...acaso no sentimos como sienten los demás?...Todos somos seres humanos y merecemos como tal  un trato humano...
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: princesadelguisante en 17 de Octubre de 2010, 11:18:05 AM
Estela buena crítica, pero la has puesto doble. Borra una de ellas :poss :disimu
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: viviana olmos en 03 de Noviembre de 2010, 02:30:00 AM
Es una película que muestra una realidad carcelaria. A pesar que en muchos países han luchado por hacer que el maltrato a los prisioneros no se vea reflejado en los centros de reclusión, es evidente que en estos tiempos continúan los malos tratos a los presos.
Esta película permite sentir lo que están viviendo los personajes, nos permite trasladarnos a los recuerdos que Bobby tiene. Todo esto es debido a la forma en como se manejan los tiempos en la película, especialmente cuando Bobby está a punto de morir. Cada momento que revive Bobby es como si los televidentes estuvieran sufriendo sus temores y tristezas.
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: Rubenguti31 en 24 de Noviembre de 2010, 08:05:28 PM
El tiempo se utiliza en todo el arte, desde la literatura hasta el cine, y lo que logra, en este caso en el cine, es darle sentido y ritmo al producto; sin embargo hay muchos factores que juegan allí como lo es la continuidad en la historia y  el ritmo, los movimientos de cámara, las angulaciones, la iluminación, la ambientación, entre otros elementos de producción, que logran impregnar una historia de sentido y connotaciones. El tiempo en el cine no necesariamente es lineal, puede traer Flash-back o analepsis,  flash-forward o prolepsis y elipsis de acuerdo a la hilación y guión de la historia.

Esta película dirigida por Steve McQueen esta cargada de una alto sentido y estilo narrativo, logra entre ver los conflictos entre vida – muerte a través de silencios, pausas y tranquilidad que le da mayor fuerza a la historia, pienso que es una película que hay que ver con el detenimiento y "lentitud" que ella nos presenta ya que es la única forma de disfrutarla, entenderla y vivirla.

Ruben Gutierrez
Título: Re: Hunger (2008)
Publicado por: princesadelguisante en 24 de Noviembre de 2010, 08:08:04 PM
Está bien que alguien aprecie también el cine pausado, que no suele ser lo más habitual :guay
Título: Re:Hunger (2008)
Publicado por: Josemi19 en 05 de Febrero de 2012, 07:40:50 PM
Este tipo de películas sin duda siempre terminan gustándome: mientras la veía iba recordando cada vez más 'Bronson' no sé por qué, será por tener un estilo parecido. Pero, a diferencia de la de Refn que la considero casi una obra maestra, 'Hunger' no me ha gustado mucho que digamos.

La película en sí tiene muy poco diálogo, por una parte no tiene por qué ser un problema pero para mí si lo es porque no me gusta mucho mirar las sipnosis pero más o menos sabía de qué iba. Aun así, la película avanzaba como un torrente de imágenes ilógicas para mi mente y cada vez me sentía más "patidifuso". Además, tampoco me pareció muy extravagante y llamativa la forma de dirigir de Steve McQueen; no digo que sea mala, sino que tampoco me hizo que tuviera más interes en esta película (Refn lo consiguió conmigo en 'Bronson'). La guinda del pastel la puso la titánica (y lo digo por duración) conversación entre Michael Fassbender y Liam Cunningham. Las conversaciones largas tampoco es que me disgusten pero ésta si lo que lo hizo y en parte fue debido a:

- Una posición fija de la cámara: A mí siempre me gusta ver planos quietos y no tanto mareo de cámara enfocando a los personajes del diálogo, pero creo que en esa escena se lleva al máximo.

- Transmisión de información sin una base: Se difunde demasiada información y sin saber a penas a que se refieren. Muchas críticas aciertan (desde mi punto de vista) en que necesitas informarte un poco sobre la situación en aquella época para no perderte; yo no lo hice y me perdí.

- La velocidad de Fassbender: El actor recita sus palabras con demasiada velocidad incapacitando la mayoría de veces a leer el subtitulo de manera clara y que se pueda entender.

Si consigo aprobarla es porque el final me hizo vivir una transición, pasé de sentirme mal por no poder buscar un aliciente que me enganche y disfrutar de la película a sufrir por el estado físico de Fassbender. Sin duda, el final eleva la calidad del actor y de la película. Si no fuera por el final le daría un 4, pero gracias a la conclusión de la película le sumo dos puntos. Un 6.

PD: Creo que comparo demasiado 'Hunger' con 'Bronson'.
Título: Re:Hunger (2008)
Publicado por: Wanchope en 05 de Mayo de 2013, 10:34:59 AM
Cita de: kittynegri en 05 de Mayo de 2013, 03:39:33 AM
HUNGER

(http://25.media.tumblr.com/tumblr_m7i8de7abn1rb8phlo1_1280.jpg)

No puedo articular palabra ya que estoy totalmente ausente en estos momentos, ni describir las emociones y los sentimientos que me ha producido esta película. Mi semblante serio, más bien estoy en estado de schok cinematográfico. Hunger es una dura y terrible historia real. Me viene a la mente 'En el nombre del padre', quien la haya visto sabe muy bien de lo que hablo.

Sin apenas diálogos, Steve McQueen desgarra al espectador con un relato atroz y unas imágenes de una crudeza y realismo escalofriantes. El horror en estado puro viene de la voz (real) de Margaret Thatcher ¡espero que haya justicia ahí arriba o más bien en su caso abajo!, cuando habla de forma irónica de las vidas de estos presos privados no sólo de libertad, sino de dignidad humana.

Esta es una película adulta, transparente, que desde un principio no filtrea con el espectador, no intenta demostrar ni complacernos con diálogos inteligentes ni escenas memorables, es jodidamente directa, transmite esa sensación de impotencia, devastación y desolación que intenta el director, y lo consigue.. vaya si lo consigue!

Con un Michael Fassbender que se come la pantalla en cada plano desde que aparece, con sólo esos gestos, esa mirada, dice más que cualquier guión.
Spoiler
Durísima la escena donde por primera vez se ve a Fassbender, siendo arrastrado y golpeado hasta la bañera, intentanto por todos los medios posibles resistirse
[close]
Spoiler
Tremendo el único diálogo que dura más de diez minutos entre el personaje de Fassbender (Bobby Sands) y el padre Moran. Digo tremendo porque todo lo que se dicen es tan cierto y esa verdad resulta hasta dolorosa.
[close]

Las escenas de los demás presos, sobre todo los dos que fueron encarcelados juntos, son humillantes y vejatorias, eso lo dice todo del mandato de la 'Dama de Hierro'. Películas asi de este calibre deberían ser menos escasas, porque no sólo hablamos de cine, sino que a traves de este medio se denuncian hechos terribles

Para los que hayan visto HUNGER, les recomiendo que vean este enlace que les ayudará a comprender más esta terrible historia. http://www.taringa.net/posts/imagenes/4536635/Bobby-Sands-imagenes-y-biografia.html

Frase de Bobby Sands:
"Our revenge will be the laughter of our children." /  "Nuestra venganza será la risa de nuestros niños."

:poss
Título: Re:Hunger (2008)
Publicado por: kittynegri en 06 de Mayo de 2013, 03:30:57 AM
Cita de: Wanchope en 05 de Mayo de 2013, 10:34:59 AM
Cita de: kittynegri en 05 de Mayo de 2013, 03:39:33 AM
HUNGER

Spoiler
(http://25.media.tumblr.com/tumblr_m7i8de7abn1rb8phlo1_1280.jpg)

No puedo articular palabra ya que estoy totalmente ausente en estos momentos, ni describir las emociones y los sentimientos que me ha producido esta película. Mi semblante serio, más bien estoy en estado de schok cinematográfico. Hunger es una dura y terrible historia real. Me viene a la mente 'En el nombre del padre', quien la haya visto sabe muy bien de lo que hablo.

Sin apenas diálogos, Steve McQueen desgarra al espectador con un relato atroz y unas imágenes de una crudeza y realismo escalofriantes. El horror en estado puro viene de la voz (real) de Margaret Thatcher ¡espero que haya justicia ahí arriba o más bien en su caso abajo!, cuando habla de forma irónica de las vidas de estos presos privados no sólo de libertad, sino de dignidad humana.

Esta es una película adulta, transparente, que desde un principio no filtrea con el espectador, no intenta demostrar ni complacernos con diálogos inteligentes ni escenas memorables, es jodidamente directa, transmite esa sensación de impotencia, devastación y desolación que intenta el director, y lo consigue.. vaya si lo consigue!

Con un Michael Fassbender que se come la pantalla en cada plano desde que aparece, con sólo esos gestos, esa mirada, dice más que cualquier guión.
Spoiler
Durísima la escena donde por primera vez se ve a Fassbender, siendo arrastrado y golpeado hasta la bañera, intentanto por todos los medios posibles resistirse
[close]
Spoiler
Tremendo el único diálogo que dura más de diez minutos entre el personaje de Fassbender (Bobby Sands) y el padre Moran. Digo tremendo porque todo lo que se dicen es tan cierto y esa verdad resulta hasta dolorosa.
[close]

Las escenas de los demás presos, sobre todo los dos que fueron encarcelados juntos, son humillantes y vejatorias, eso lo dice todo del mandato de la 'Dama de Hierro'. Películas asi de este calibre deberían ser menos escasas, porque no sólo hablamos de cine, sino que a traves de este medio se denuncian hechos terribles

Para los que hayan visto HUNGER, les recomiendo que vean este enlace que les ayudará a comprender más esta terrible historia. http://www.taringa.net/posts/imagenes/4536635/Bobby-Sands-imagenes-y-biografia.html

Frase de Bobby Sands:
"Our revenge will be the laughter of our children." /  "Nuestra venganza será la risa de nuestros niños."
[close]

Spoiler
:poss
[close]

No entiendo.. y ese emoticono a que viene??? :-[
Título: Re:Hunger (2008)
Publicado por: Wanchope en 06 de Mayo de 2013, 08:53:53 AM
A que para hacer un comentario tan extenso siempre lo puedes hacer en su hilo de la Crítica.  :poss
Título: Re:Hunger (2008)
Publicado por: kittynegri en 06 de Mayo de 2013, 05:18:55 PM
I´m sorry! :vergüenza No sabía que estaba esta película en Críticas y lo dejé caer en el otro post, asi que pensé que lo decias por mi comentario tan efusivo.

Cuando me gusta algo se nota, verdad? xD
Título: Re:Hunger (2008)
Publicado por: Wanchope en 06 de Mayo de 2013, 06:06:15 PM
Cita de: kittynegri en 06 de Mayo de 2013, 05:18:55 PM
I´m sorry! :vergüenza No sabía que estaba esta película en Críticas y lo dejé caer en el otro post, asi que pensé que lo decias por mi comentario tan efusivo.

Es tan sólo que los comentarios allí se pierden entre mil páginas mientras aquí quedan ordenados. Si hablamos de un pequeño comentario no importa, pero ya que alguien se ha molestado en darle a la tecla que al menos se lea.  :poss

De la peli no puedo opinar, que la tengo pendiente.
Título: Re:Hunger (2008)
Publicado por: kittynegri en 06 de Mayo de 2013, 06:27:17 PM
Cita de: Wanchope en 06 de Mayo de 2013, 06:06:15 PM
Cita de: kittynegri en 06 de Mayo de 2013, 05:18:55 PM
I´m sorry! :vergüenza No sabía que estaba esta película en Críticas y lo dejé caer en el otro post, asi que pensé que lo decias por mi comentario tan efusivo.

Es tan sólo que los comentarios allí se pierden entre mil páginas mientras aquí quedan ordenados. Si hablamos de un pequeño comentario no importa, pero ya que alguien se ha molestado en darle a la tecla que al menos se lea.  :poss

De la peli no puedo opinar, que la tengo pendiente.

Si has visto y te gustaron 'En el nombre del padre' (peliculón incluso más que esta) o 'En el nombre del hijo' (esta última no la he visto pero me la ha recomendado Soprano), tienes que ver Hunger.
Título: Re:Hunger (2008)
Publicado por: Wanchope en 06 de Mayo de 2013, 06:39:26 PM
Cita de: kittynegri en 06 de Mayo de 2013, 06:27:17 PM
Cita de: Wanchope en 06 de Mayo de 2013, 06:06:15 PM
Cita de: kittynegri en 06 de Mayo de 2013, 05:18:55 PM
I´m sorry! :vergüenza No sabía que estaba esta película en Críticas y lo dejé caer en el otro post, asi que pensé que lo decias por mi comentario tan efusivo.

Es tan sólo que los comentarios allí se pierden entre mil páginas mientras aquí quedan ordenados. Si hablamos de un pequeño comentario no importa, pero ya que alguien se ha molestado en darle a la tecla que al menos se lea.  :poss

De la peli no puedo opinar, que la tengo pendiente.

Si has visto y te gustaron 'En el nombre del padre' (peliculón incluso más que esta) o 'En el nombre del hijo' (esta última no la he visto pero me la ha recomendado Soprano), tienes que ver Hunger.

La tengo en lista, sólo me falta ponerme a ello... bueno, eso y recuperar el disco duro en el que la tengo, que se ha ido de excursión por Madrid a casa de un par de personas hambrientas de películas.  :alegre
Título: Re:Hunger (2008)
Publicado por: Wanchope en 11 de Abril de 2017, 08:25:23 PM
Para que conste, mañana por la noche Movistar+ la estrenará oficialmente en España.
Título: Re:Hunger (2008)
Publicado por: Michael Myers en 26 de Septiembre de 2024, 08:47:49 PM
NO SIN MI ROPA

La unión Steve McQueen/Michael Fassbender comenzó en 2008 con 'Hunger', filme que relata la huelga de hambre por parte de prisioneros irlandeses (quienes no querían perder un estatus especial) durante el año 1981, segunda huelga después de la que hubo en 1980 que duró 53 días. En la huelga de 1981 fallecieron diez personas y uno de los que se adhirieron fue Bobby Sands, interpretado por Michael Fassbender, quien recae sobre él el peso de la narración tras la presentación de otros dos prisioneros que dura entre 20 y 30 minutos.

Aún con todo, cuando Fassbender hace acto de presencia, la cámara ya no le deja y el público verá la primera gran interpretación de Fassbender en su carrera, una carrera que ahora atraviesa un momento en el que no tiene tanto relumbrón como hace años, mas no cabe duda de que su surgimiento fue un soplo de aire fresco. El actor de 'Shame', 'Malditos bastardos' o la saga de X-Men realizó una dieta de menos de 900 calorías al día (principalmente con bayas, frutos secos y sardinas), yoga y largas caminatas. Una experiencia dura, pero que probó lo lejos que Faasbender quería llegar para hacer su papel lo mejor posible.

El actor realiza una soberbia interpretación como Bobby Sands, con una introducción en la que deja claro que los carceleros no le caen especialmente bien y con el paso del tiempo hará muestra de sus fuertes convicciones, lo que le lleva a empezar una huelga de hambre. Especialmente meritorio su escena de 17 minutos con el padre Dominic Moran (Liam Cunningham) en el que Dominic intenta convencer a Bobby de que recapacite en sus decisiones. Meritorio además que una escena así se hiciera solamente en cinco tomas.

No solo de interpretaciones entiende este largometraje, sino que otro de sus puntos fuertes es la atmósfera. Desde prácticamente los primeros minutos se deja claro que la cárcel a donde van los prisioneros no es precisamente un hotel de cinco estrellas y no tardarán en vérselas con antidisturbios con ganas de dejarles ver quien manda realmente allí dentro entre las rejas. Además, las celdas de castigo son de lo menos higiénico que te puedes echar a la cara, con paredes llenas de restos de heces debido a la llamada 'Protesta Sucia', la cual sucedió en 1978, en el que los presidiarios protestaban con falta de aseo personal y marraneando sus celdas después de que varios de ellos fuesen atacados mientras vaciaban sus orinales. Por protestar, hasta querían su propia ropa en lugar de las que llevan todos los demás presos, como se ve en el inicio.

Steve McQueen debutó como realizador de largometrajes con muy buena nota. 'Hunger' es una película que no deja indiferente con unas interpretaciones notables, especialmente la de Michael Fassbender, y una atmósfera malsana y, sin embargo, necesaria para contar los hechos de la manera más fidedigna posible. Incluso las escenas en la que se transmite lo que siente Bobby Sands una vez está en su estado de huelga de hambre tienen también su valor.

7