Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Maria Falconetti en 19 de Julio de 2010, 02:17:33 PM

Título: M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Maria Falconetti en 19 de Julio de 2010, 02:17:33 PM
M, el vampiro de Düsseldorf

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/m,_el_vampiro_de_dusseldorf_23007.jpg)

Director: Fritz Lang
Guión: Fritz Lang y Thea von Harbou
Fotografía: Fritz Arno Wagner

Sinopsis: Una ciudad vive atemorizada por un asesino de niñas. Ante los intentos fallidos de la policía por encontrar al criminal, la mafia de la ciudad decide utilizar sus propios métodos para dar con él.

Comentario: En primer lugar, me gustaría hacer una aclaración sobre el título. En la versión original aparece nombrada la película simplemente como M. En italiano se tituló M- Il mostro di Düsseldorf y en castellano se la conoce como M, el vampiro de Düsseldorf. Sin embargo, aunque queda muy cerquita el Nosferatu de Murnau, esta película no va de vampiros, al menos en sentido literal. De hecho, en alemán, la película suele subtitularse "Eine Stadt sucht einen Mörder" (Una ciudad busca a un asesino, literalmente).

Otro de los grandes clásicos de la historia del cine de mano del gran director alemán Fritz Lang, que, con M, se estrenó en el cine sonoro. La película se basa en un hecho real, los crímenes en la ciudad de Düsseldorf por parte de Peter Kürten, siendo el guión realizado por el propio director en colaboración con su esposa, Thea von Harbou, también responsable del guión de Metrópolis (1927).

Se trata de una película policial, no exenta de cierta crítica hacia los métodos y procederes policiales,  en la que Fritz Lang hace alarde de su uso del montaje y de la cámara. Destaca así el uso expresionista de las luces y sombras y las angulaciones de la cámara y en general el ambiente opresivo, oscuro, relacionable con el ambiente de la Alemania de la posguerra. En cuanto al montaje, especialmente reseñable el montaje paralelo de la escena en la que contrapone la ineficiencia de los policías a la determinación práctica de los miembros del hampa.

Al margen de sus valores puramente cinematográficos, resulta muy interesante la reflexión en torno a la idea de justicia que se plantea al final de la película; así el espectador presencia todo un debate entre los personajes: ¿debe el asesino pagar con su vida los actos criminales cometidos? ¿debe ser considerado culpable y responsable de sus actos si es la locura la que los impulsa? ¿o debe ser atendido por el Estado en la esperanza de una supuesta recuperación?

Como aspecto negativo, tal vez el ritmo irregular de la cinta: en ocasiones se hace demasiado pesada, a pesar de su corta duración (110 minutos).

Puntuación: 9,5. Imprescindible  :gafas
Título: Re: FRITZ LANG, M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Señor Lobo en 19 de Julio de 2010, 11:04:17 PM
Tienes razón que a mitad de película tiene algún fragmento un tanto pesadito. De todas formas, además de los hallazgos visuales que ha mencionado, destacaría que esta fue un película muy innovadora en cuanto al uso del sonido. Fue la primera película sonora que realizó su director, invento que se había añadido apenas un par de años antes al mundo del cine y que era visto de una forma un tanto despectiva por parte de los más cineastas más puristas y que pensaban que sólo se trataba de una moda pasajera que no podría aportar nada a la expresividad de la imagen. Lang demostró que se equivocaban, al usar el sonido no sólo como medio de reproducir música y diálogos sino también como una forma de añadir expresividad dramática a la narración, jugando no sólo con los sonidos sino también con la ausencia de los mismos como en la tremebunda elipsis sonora de la secuencia inicial ("Mientras oigamos cantar a los niños, al menos sabemos que están ahí"). 

Spoiler
Un detalle que me gusta mucho relacionado con el sonido es el de la canción como representación de la locura obsesiva que le persigue. Mi escena favorita es cuando el asesino persigue a una niña que ve reflejada en el escaparate de la tienda y, tras fallar en su persecución, se refugia en un bar. Por un momento, parece que se quiere resistir a esos pensamientos oscuros para al final terminar cayendo de nuevo canturreando la canción, una forma fantástica de expresar esa terrible compulsión de la que no puede escapar.

http://www.youtube.com/v/aOUJXRVh1ss
[close]

En fin, que cuando uno ve películas como esta no puede evitar sino sentirse un poco apenado por los pobres cineastas que empiezan en esto del cine y que descubren que allá por los años 30 ya estaba prácticamente todo inventado en cuanto a lenguaje cinematográfico.

Lo del "vampiro de Dusseldorf" creo que es un título que añadieron en España para tratar de aprovechar el impacto que tuvo un famoso caso de un asesino real que cometía sus crímenes en Dusseldorf, aunque la película no tiene nada que ver con este asesino. Ya vemos que en las campañas de marketing de la época tenían escrúpulos similares a los de ahora.

Título: Re: FRITZ LANG, M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: El Nota en 20 de Julio de 2010, 12:33:12 AM
Uff, creía que había un tema de esto, ¡pero no! Ojalá encontrara el breve comentario que hice de ella en ¿Qué película viste hoy? para ver por dónde iban los tiros. A mi (que recuerde) de 'M' lo que más me gustaba era: por un lado, el principio (con la diabólica cancioncita de los niños y lo que comento el Señor Lobo: mientras oigamos a los niños, es que estan a salvo. Tremendo) y, por el otro, el final, eso sí, con un algo histriónico Peter Lorre. Enorme la canción silbada, yo la conocía de antes de ver la película, sin saber su significado...parecía una canción tan alegre. A partir del visionado de 'M' da hasta escalofríos. Todo lo demás me pareció paja, relleno. No me interesó lo más mínimo y, como decís, aburre. Todo eso no quita que sea una buena película. Y, como siempre digo, es probable que gane con un visionado. Buen trabajo Allegra :si
Título: Re: FRITZ LANG, M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Maria Falconetti en 20 de Julio de 2010, 12:04:42 PM
Cita de: El Nota en 20 de Julio de 2010, 12:33:12 AM
Uff, creía que había un tema de esto, ¡pero no! Ojalá encontrara el breve comentario que hice de ella en ¿Qué película viste hoy? para ver por dónde iban los tiros. A mi (que recuerde) de 'M' lo que más me gustaba era: por un lado, el principio (con la diabólica cancioncita de los niños y lo que comento el Señor Lobo: mientras oigamos a los niños, es que estan a salvo. Tremendo) y, por el otro, el final, eso sí, con un algo histriónico Peter Lorre. Enorme la canción silbada, yo la conocía de antes de ver la película, sin saber su significado...parecía una canción tan alegre. A partir del visionado de 'M' da hasta escalofríos. Todo lo demás me pareció paja, relleno. No me interesó lo más mínimo y, como decís, aburre. Todo eso no quita que sea una buena película. Y, como siempre digo, es probable que gane con un visionado. Buen trabajo Allegra :si

No sé dónde leí sobre la cancioncita (seguro que fue en la Wikipedia), que quien la silva realmente es el director, porque el actor no era capaz de hacerlo sin quedarse sin aire... Bueno, paja paja no, lo que pasa es que el ritmo de la película está muy mal llevado. Yo de hecho miraba el reloj cada dos por tres porque veía que la cosa no avanzaba.
Título: Re: FRITZ LANG, M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: princesadelguisante en 20 de Julio de 2010, 02:11:53 PM
Esta la tengo pendiente, así que en cuanto pueda, me pongo a verla.
Título: Re: FRITZ LANG, M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: cicely en 24 de Julio de 2010, 09:29:05 AM
Esta película la he visto unas cuatro veces y las cuatro a medias debido a que si no estaba jorobado el vhs,estaba tan rallado el dvd que era imposible de reproducir en su totalidad :quemado :quemado,y lo que he visto me ha encantado,deseando estoy de poder verla tranquilamente y de un tirón.
Título: Re: FRITZ LANG, M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Maria Falconetti en 24 de Julio de 2010, 11:59:52 AM
Cita de: cicely en 24 de Julio de 2010, 09:29:05 AM
Esta película la he visto unas cuatro veces y las cuatro a medias debido a que si no estaba jorobado el vhs,estaba tan rallado el dvd que era imposible de reproducir en su totalidad :quemado :quemado,y lo que he visto me ha encantado,deseando estoy de poder verla tranquilamente y de un tirón.

:alegre :alegre a mí también me ha pasado con copias de copias de copias  :deses espero que te guste el resto de la película cuando la veas. A mí lo que más me gustó fueron el comienzo y el final.
Título: Re: FRITZ LANG, M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: cicely en 24 de Julio de 2010, 02:55:07 PM
Cita de: Maria Falconetti en 24 de Julio de 2010, 11:59:52 AM
Cita de: cicely en 24 de Julio de 2010, 09:29:05 AM
Esta película la he visto unas cuatro veces y las cuatro a medias debido a que si no estaba jorobado el vhs,estaba tan rallado el dvd que era imposible de reproducir en su totalidad :quemado :quemado,y lo que he visto me ha encantado,deseando estoy de poder verla tranquilamente y de un tirón.

:alegre :alegre a mí también me ha pasado con copias de copias de copias  :deses espero que te guste el resto de la película cuando la veas. A mí lo que más me gustó fueron el comienzo y el final.

El problema es que no eran copias,eran originales  :deses :deses pero como la gente cuando coge un dvd de la biblioteca debe ser que limpia el suelo con él,luego no hay dios que vea una película en condiciones...en fin,en  algún momento me haré con una buena o la compraré para verla como dios manda.
Título: Re:FRITZ LANG, M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Xiry en 04 de Noviembre de 2011, 05:02:36 PM
A mí me ha gustado por partes, digamos que todos los trozos con Peter Lorre son disfrutables, lo que no me ha aburrido pero me ha parecido sobrante y falto de intensidad y relevancia es toda la parte burocrática/policial, esa en la que se pasan unos 10 minutos o más hablando del caso, cuando eso no te importa, ya se me ha olvidado, de hecho.
Las escenas del silbido creo que son las que me han gustado más. A parte de que 'In the hall of the mountain king' es una pieza que me gusta mucho y recordaba que mi padre me la puso unas cuantas veces, me gusta el 'vamos, ahí viene' que evoca. Lo mismo que la búsqueda en el edificio, sin alardes más que las caras de Lorre.

Todo lo demás es más bien normalito, tal vez la parte en que se ve a los policías INVESTIGAR más que limitarse a contar lo que pasa, que ya entendemos que es difícil encontrar al asesino, no hace falta aborrecernos con eso.

Lo de que el hampa sea quien le quiera encontrar tiene sentido por la recompensa (Descartado por ser tanta gente, tocaría a migaja por cabeza) o por hacer lo que dicen de quitarlo de enmedio por que molesta a la hora de sus negocios por el miedo que causa un montón de redadas,
Spoiler
pero no veo el motivo del juicio, ¿les viene la revelación de justicia a los delincuentes o qué?,
[close]
pero vaya, no digo que sea mala escena, es buena, solo que no le veo el por qué.

Vamos, que no es un peliculón como esperaba, una buena película sin duda, con partes muy buenas y otras flojas, como la mayoría de pelis. 6'25.
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: tipar en 15 de Agosto de 2013, 04:01:34 AM
Como digo en el hilo de La pasión de Juana esta me la pillo el viernes y la reservo para cuando empiece en Estás capturado. Yo creo que me puede gustar, pero a ver a ver.
Título: Re:FRITZ LANG, M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Wanchope en 16 de Agosto de 2013, 05:59:37 AM
Cita de: Xiry en 04 de Noviembre de 2011, 05:02:36 PM
Vamos, que no es un peliculón como esperaba, una buena película sin duda, con partes muy buenas y otras flojas, como la mayoría de pelis. 6'25.

Me quedo con este resumen de una película demasiado irregular, principalmente porque como habéis destacado algunos casi todo lo relacionado con la investigación de la policía resulta muy soso e intrascendente. Desde luego que la película mejora, y mucho, cuando aparece en escena Peter Lorre y su personaje, que es cuando la función adquiere fuerza e interés. Lástima no haber centrado todo el relato en su figura y cercanías, siendo que parece que como decía el Nota se le ha añadido bastante paja por el camino.

Destacar su excelente empleo del sonido. En función de lo dicho por el Señor Lobo, me recuerda a lo que ocurre actualmente con el 3D, con directores de verdad como Ang Lee o Ridley Scott sacando partido de una herramienta. De la misma manera Fritz Lang no se limitó a ponerle sonido a la película, sino que hizo del sonido una parte fundamental e indisoluble del filme. Prueba de ello es el recurso del silbido, empleado de forma muy hábil.

Con todo un filme interesante y muy digno de ser visto que se merece, pongamos, un 7.
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Onetakefonda en 17 de Agosto de 2013, 04:58:14 PM
Pues a mi me parece un peliculón. Por un lado está la maestría con la que narra la historia Lang, ese montaje del principio, jugando con los niños, la madre llama por su hija, la sombra de Lorre, la pelotita botando sola, el globo en el cableado... cuenta con elipsis un hecho (un asesinato) de forma magistral, sutil, original, inteligente y creando tensión. Una maravilla. Y después miles de detalles más: el silbido, el ciego que lo descubre, los niños, la mirada de Lorre que demuestra su demencia mostrando al mismo tiempo lástima y odio por el (grandísima actuación). Y siempre, y durante toda la película está presente esa atmósfera oscura y demente y con la tensión de la captura. En cuanto al guión, pues además de algunos de los detalles ya comentados, resaltar el final, no es solo el halo negro que impregna ese momento sino que también tiene mensaje: como juzgar a un demente así, el tema del linchamiento. Es una película que deja reflexión.

Y vaya, me parece un peliculón en 1931 o en 1991, o cuando sea, pero el hecho de que esta película sea de 1931, cuando Hollywood aprovechaba el tirón del sonoro con películas de diálogos estúpidos tipo El cantor de jazz etc, pues M aparece como un rayo de luz alemán en un tunel. Y con respecto al título, este debe ser M de 'murder', de asesino, y listo, así es el original, y también queda bien es español, no sé a cuento de que viene lo del vampiro de Dusseldorf, pero bueno...

GRANDIOSA.
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Wanchope en 17 de Agosto de 2013, 07:51:39 PM
Cita de: Onetakefonda en 17 de Agosto de 2013, 04:58:14 PM
Pues a mi me parece un peliculón. Por un lado está la maestría con la que narra la historia Lang, ese montaje del principio, jugando con los niños, la madre llama por su hija, la sombra de Lorre, la pelotita botando sola, el globo en el cableado... cuenta con elipsis un hecho (un asesinato) de forma magistral, sutil, original, inteligente y creando tensión. Una maravilla. Y después miles de detalles más: el silbido, el ciego que lo descubre, los niños, la mirada de Lorre que demuestra su demencia mostrando al mismo tiempo lástima y odio por el (grandísima actuación). Y siempre, y durante toda la película está presente esa atmósfera oscura y demente y con la tensión de la captura. En cuanto al guión, pues además de algunos de los detalles ya comentados, resaltar el final, no es solo el halo negro que impregna ese momento sino que también tiene mensaje: como juzgar a un demente así, el tema del linchamiento. Es una película que deja reflexión.

Sobre el papel lo parece, y de hecho según te leo coincido en prácticamente todo. Pero mientras la veía aún a pesar de apreciar todo lo que dices no me emocionaba. Y el motivo, creo, es lo que ya se ha comentado: todo el entramado policial rompe el ritmo y el interés, siendo además perfectamente "recortable" (que no prescindible). Ese es el punto débil del filme, sin duda, no tanto porque sea "malo", sino porque no es tan bueno como el resto. Por eso la percepción es de ser un filme inferior a lo que puede ser si analizamos sus méritos punto por punto.

Cita de: Onetakefonda en 17 de Agosto de 2013, 04:58:14 PM
Y vaya, me parece un peliculón en 1931 o en 1991, o cuando sea, pero el hecho de que esta película sea de 1931, cuando Hollywood aprovechaba el tirón del sonoro con películas de diálogos estúpidos tipo El cantor de jazz etc, pues M aparece como un rayo de luz alemán en un tunel. Y con respecto al título, este debe ser M de 'murder', de asesino, y listo, así es el original, y también queda bien es español, no sé a cuento de que viene lo del vampiro de Dusseldorf, pero bueno...

Muy cierto, aunque esté rodada hace 80 años luce igualmente bien, sin que apenas se le noten los años. Lo del título es para dar de comer aparte, si bien sirve para comprobar que muchas de las cosas de las que nos quejamos hoy en día, en realidad, han existido casi de siempre.  :poss
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: tipar en 17 de Agosto de 2013, 08:24:08 PM
Aaaah, cuanto más leo comentarios más ganas tengo de verla. Creo que no voy leer más porque si no me voy a crear expectativas.  :alegre
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: tipar en 14 de Octubre de 2013, 01:30:22 PM
Un seis.

Mi nota no es debido a que me esperara una película de vampiros y que me la metieran por detrás, metafóricamente hablando claro, si no lo fuera, pues hasta hubiera tenido su punto, ja ja ja ja. Pero claro si esperas una obra maestras de tanto que he oído hablar y de ponértela por las nubes y luego resulta que te encuentras con una obra que podría pasar por telefilm de Antena 3, por poner un ejemplo, ja ja ja ja, pues te decepcionas y terminas poniéndole un seis —que si te fijas bien es como un paraguas del revés— y por ser un documento de valor histórico al ser una de las primeras películas que se hizo.

No es mala ni mucho menos es simplemente una película como otra cualquiera, supongo que sobrevalorada por que el paso del tiempo no le ha quitado actualidad ni referentes ni la hacen aburrida, pero poco más.

Un saludo a todas esas sufridas madres que han perdido a sus hijas y esperan con ansias a que se las devuelvan —clic—, FIN, final, oscuro, negro, se acabó la crítica.
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Michael Myers en 27 de Octubre de 2014, 10:02:24 PM
Como película en conjunto me ha parecido un poco pesada, pero por separado veo algunos méritos que tiene esta película como en la técnica (como se ve la conversación entre el personaje de Peter Lorre y Elsie) y una especie de estudio social en diversas escenas como
Spoiler
el vibrante desenlace en forma de juicio donde Hans Beckert, una persona que sufre una enfermedad confesada por él mismo, es capaz de poner en entredicho las acusaciones del "jurado" que le juzgaba con sus propios argumentos.
[close]

Básicamente las preguntas que lanza Maria Falconetti en su comentario pueden resumir el apartado filosófico que tiene esta película.
Spoiler
También es interesante lo de que sea la propia sociedad quien juzgue al delincuente, como pasa en el tramo final, y llevaría a un buen debate.
[close]


7
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Soprano en 12 de Septiembre de 2015, 07:48:58 PM
Esta vez Lang no ha conseguido hacerme disfrutar como en otras ocasiones por muy meritoria que fuese su innovación con el sonido, y es que a pesar de su buena dirección aportando escena que ya han pasado a la historia del cine coincido con alguno de vosotros en que el desarrollo de la trama no es el mas adecuado, acusa cierta falta de ritmo y el final no termina de convencerme aunque la moraleja queda bien expuesta, interesante cuanto menos.
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: matthew_hopkins en 17 de Diciembre de 2015, 08:27:05 PM
Pues a mí el final es una de las cosas que más me gustan de la película, la escena del juicio me parece magnífica.
Mi favorita de Lang hasta ahora.
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: HectorMagno en 17 de Diciembre de 2015, 08:38:50 PM
Es sin duda una de las grandes de la historia, el juicio es apabullante como lo es todo en la peli. Tengo ganas de revisarla y perderme en esa atmósfera malsana y sádica.
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Kenneth en 24 de Enero de 2016, 02:07:15 PM
Lo que más miedo da es el silencio de la primera secuencia, que anuncia lo que después pasará; qué bien lo usa Lang.

Un 10.
Título: Re:M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
Publicado por: Turbolover1984 en 12 de Agosto de 2024, 08:12:41 PM
Que miedo me da ir a ver clásicos alabados y encumbrados y que maravilla encontrarse con una película de casi 100 años que no sólo se conserva bien sino que en un género que durante décadas posteriores ha sido tan tocado, se siente fresca, original.

Que bien juega con la sutileza de las imágenes, que bien juega al suspense, que entresijos de polis, cacos, mafia y gente de la calle tan bien hilados, que debates morales tan bien presentados.

El único "pero" quizá algún tramo que se pasa de "turra", alargando en exceso algunos diálogos, pero en general más que notable mirando con los ojos de ahora, una obra maestra mirando con los ojos de cuando fue estrenada. Que te paras a pensar y siendo que era en los inicios del cine sonoro, con cualquier cosa ya la gente alucinaba, pero llega este tío, le echa ambición y te planta este peliculón. Debieron alucinar entonces.

P.D. Como curiosidad, soy de los que se pensaba que iba de vampiros y me la puse por eso. Al poco rato de estar viéndola ya me chocaba ver escenas de día. Pausé el film no recuerdo para qué y de paso que tuve que venir un momento al pc, abrí este hilo para tenerlo a mano para luego comentar. Y ya leí lo del iluminado que tradujo el título. Fue una bendición, porque de no saberlo no la habría disfrutado igual ni de lejos e incluso quizá me hubiera decepcionado.