NOAMARÁS
KIESLOWSKI(http://img228.imageshack.us/img228/3452/noamaras.jpg)
"Entonces, ¿qué es lo que quieres? "
"Nada "
TÍTULO ORIGINAL: Krótki film o milosci
PAÍS: Polonia (http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/PL.jpg)
DIRECTOR: Krzysztof Kieslowski
GUIÓN: Krzysztof Kieslowski & Krzysztof Piesiewicz
REPARTO: Grazyna Szaplowska, Olaf Lubaszenko, Stefania Iwinska, Piotr Machalica
FOTOGRAFÍA: Witold Adamek
DURACIÓN: 81 minutos
SINOPSIS: Tomek es un joven de 19 años obsesionado con Magda, una mujer treintañera a la que espía cada tarde con unos prismáticos.
CRÍTICA:
Vouyerismo prehistóricoHay muchos autores que utilizan recursos técnicos para hacer al espectador partícipe completo de sus películas. Uno de los más conocidos y aclamados cineastas que hacen uso de ello es Roman Polanski (compatriota de Kieslowski, por cierto). Polanski juega mucho con el espectador, un juego de vouyerismo. Mediante ventanas de un baño lejano, ojos de cerradura, mirillas, etc. consigue crear entre el público que visiona sus películas un cierto aura de malestar, un sentimiento unánime de fisgonería, que, por otro lado, también es atrayente. ¿Quién es el verdadero mirón? ¿El personaje ficticio de la película que mira a escondidas por la ventana o el espectador que sigue, paso a paso, el desenlace de la acción que lleva a cabo el personaje? ¿Quién no recuerda al personaje de James Stewart en 'La ventana indiscreta', con su escayola en la pierna, su silla de ruedas y sus tardes prismáticos en mano?
(http://3.bp.blogspot.com/_v8uwWe7VwNU/SwsV8UVII5I/AAAAAAAAAKE/ki0E9AKOBQ0/s1600/krotki_film_o_milosci_002.jpg) (http://auteurs_production.s3.amazonaws.com/stills/10809/Untitled-1.jpg)
Kieslowski también quiere que nos metamos en el papel de Tomek, un joven de 19 años que está obsesionado, desde hace ya un año, con su vecina del edificio de enfrente. Controla todos sus movimientos, se pone el despertador a la hora en que ella llega a casa, la acosa mediante falso correo, e incluso trabaja de lechero para poder dejar la botella de leche delante de la puerta de Magda, su obsesión. El joven y tímido Tomek, armado con un pequeño telescopio se dedica a seguir la ajetreada vida de Magda, sigue de cerca sus desilusiones, sigue de cerca sus relaciones con una multitud considerable de hombres, sigue de cerca todo.
Con un pulso y una precisión magistrales, Kieslowski hace que vivamos cada suceso como si fuera en nuestra piel, casi parece que podamos tomar las decisiones del pobre Tomek, de mente frágil e insegura. Con un ritmo pausado pero para nada soporífero nos vamos introduciendo en un drama considerable, en la siempre triste desazón de aquél que ama sin ser correspondido. Finalmente, un buen día, Tomek, decide contarle a Magda su pasión desmesurada, aún sabiendo que ni para él tiene demasiado sentido más allá de la simple obsesión. Entonces empieza la truculenta y extravagante relación entre el voyeur y la víctima del observismo desmesurado. Ella también es una mujer débil, solitaria. Siempre ha tenido a los hombres que ha querido, pero siempre se ha sentido sola, desgraciada. Ello lo podemos constatar en la magistral escena de cuando se le cae la leche en casa, presa de la desesperación, dejando que se vacíe lentamente, pasando su mano lentamente por la leche derramada encima de la mesa. La extraña pareja ha entrado en un bucle difícil de analizar. Son dos personajes tremendamente complejos, tremendamente ambiguos, dotados incluso de cierta frialdad para con su entorno. A medida que avanza el relato, uno está enteramente metido en él, alienado de todo lo que le rodea, sintiendo incluso la constatable aceleración de los latidos de su corazón. Un final magnífico, aunque algo idealista y feliz, pone la guinda al pastel cocinado por Kieslowski.
Echando el ojo a los demás aspectos fuera de la historia y la genial dirección, mención especial para Olaf Lubaszenko (Tomek), casi novato en esto de la interpretación e incommensurable en un papel muy complejo; y para la hermosa Grazyna Szaplowska (Magda) también enorme en su papel de mujer solitaria, desamparada y frágil. Ambos cumpliendo de sobra en un tour de force considerable.
El excelente trato artístico de 'No amarás' viene dado por la magistral fotografía de Witold Adamek, con la que nos hace meter en ese aroma de película tan europeo, tan nuestro, que también solemos ver en las peliculas independientes norteamericanas. La banda sonora, melódica, instrumental, acompaña perfectamente los tempos de la película y pone el broche de oro a una gran película, que seguramente suba en un nuevo visionado.
Lo mejor (http://img19.imageshack.us/img19/8003/lomejor.png)
Interpretaciones de matrícula de honor, totalmente creíbles.
Una dirección que pone los pelos de puntas.
La historia, y aunque no suelan gustarme, el "happy end".
La banda sonora, la fotografia, etc.
¡Somos unos mirones!
Lo peor (http://img714.imageshack.us/img714/281/lopeor.png)
Que miréis antes el 'Decálogo 6' ¡NO!
Quizá sea demasiado lenta para la mayoría de la gente.
Si nos ponemos tiquismiquis, no hay mucho diálogo (aunque está demostrado que no hace falta para nada :obacion). No esperéis un 'Pulp Fiction' lleno de comentarios ingeniosos y réplicas aún más geniales.
8.4/10
Imdb: 8.3
¿Es tu primera incursión en Kieslowsky? Yo esta no la he visto, empecé con su trilogía de los colores de la bandera francesa (por eso te recomendé azul, para que si te gustaba, vieras las demás). También vi "La doble vida de Verónica". Esta será entonces la siguiente :si
Por cierto, cambia el cartel que no se vé.
La tengo pendiente desde hace unos meses, cuando terminé de ver la Trilogía de los Colores, que me gustó mucho :si
A ver si la pillo, que me has dejado con las ganas, Nota
Cita de: princesadelguisante en 05 de Julio de 2010, 01:55:35 PM
¿Es tu primera incursión en Kieslowsky? Yo esta no la he visto, empecé con su trilogía de los colores de la bandera francesa (por eso te recomendé azul, para que si te gustaba, vieras las demás). También vi "La doble vida de Verónica". Esta será entonces la siguiente :si
Por cierto, cambia el cartel que no se vé.
Pues sí, la encontré de casualidad en la biblioteca y me dije: "pa casa". Una delicida. Hoy iré a dejarla e intentaré cojer la trilogía. Si toda la filmografia de Kieslowski sigue este rumbo será uno de mis dires preferidos :babear
¿Ahora se ve el cartel?
Cita de: Rhaegar en 05 de Julio de 2010, 02:07:56 PM
La tengo pendiente desde hace unos meses, cuando terminé de ver la Trilogía de los Colores, que me gustó mucho :si
A ver si la pillo, que me has dejado con las ganas, Nota
Conociendo tus gustos, te aseguro que te gustará :si
Cita de: El Nota en 05 de Julio de 2010, 02:38:28 PM
¿Ahora se ve el cartel?
Sí. Y por cierto, es chulísimo :sorpresa
¿Un 8 sólo? Qué rácano! :burla
La terminas de ver y te quedas con la sensación de haber visto una maravilla dolorosa.
Lo que no recuerdo es que el final fuera tan "feliz". Para mí que era algo más ambiguo...
Un 8.4 jena, y yo soy más rata que el verdulero de la 13 rue del percebe :burla
Quizá tú vieras el 'Decálogo 6' en lugar de 'No amarás' no sé.
A ver, el final de 'No amarás' es que
Spoiler
Tomek vuelve a casa después de estar unas semanas en el hospital por lo de su intento de suicidio. Magda va a verle, y se ve a ella misma, el día en que se le cayó la leche desparramada por la mesa, con Tomek que está a su lado. Vale, no es un happy end muy directo, pero a mi me pareció tremendamente optimista visto lo visto :si
El final del 'Decálogo 6':
Spoiler
Tomek vuelve al trabajo después del intento de suicidio y le dice a Magda que no la volverá a espiar nunca más.
No, no, yo vi No amarás. 100% segura.
En cualquier caso estamos de acuerdo en que no es un final feliz al uso. Quizá sea también por todo lo que arrastra. Quiero decir, que has estado durante hora y media viendo cómo sufren y no es lo típico de "fueron felices y comieron perdices". Por eso se te queda una sensación agridulce; más agria que dulce.
No sabes las ganas que me han entrado de volverla a ver :si
Esta película confirma que a muchos de los que nos gusta el cine, en realidad somos unos voyeurs empedernidos.
Desde el minuto uno nos atrapa esa obsesión casi enfermiza del joven Tomek por su vecina de enfrente, Magda. Enseguida queremos saber más de ellos. ¿Por qué la observa?, ¿por qué está tan solo?, ¿por qué ella es infeliz? Y así nos convertimos en otro vecino más del edificio intentando descifrar gestos, miradas y detalles. El ritmo es lento y no hay apenas diálogos, pero eso es precisamente lo que contribuye a dar cohesión, empaque y credibilidad al objetivo que propone Kieslowski. Estamos sentados delante de la pantalla, con los ojos como prismáticos, diseccionando a los amargados personajes.
Es una película con buenos detalles, porque no llega a la zafiedad de las escenas sexuales que todos se esperarían en un joven de 19 años. No, porque Tomek (que en un principio sí se masturbaba al ver a Magda) la ama de verdad, con ese amor puro utópico, idealizado, casi de la infancia, que queda perfectamente sintetizado en el diálogo que ha puesto Notilla, pues Tomek no espera "nada" de ella, ni besarla, ni hacerle el amor, por mucho que Magda dude de las intenciones de Tomek y, más aún, por mucho que ella piense a pies juntillas que el amor como tal no existe. Ese breve diálogo, seguido de esa escena en la azotea en la que Tomek tiene que comer un trozo de hielo para que no le de un infarto ahí mismo, es uno de los momentazos de la película, junto con el encuentro de ambos y el desenlace final.
Una película sobria, seria sobre uno de los sentimientos más manoseados de la historia del cine. ¡¡Bien por Kieslowski!!
Un 7'5/10
Me alegro de que te gustara princesa, para mí es lo mejor que ha parido Kieslowski, aunque aún me queda casi todo su Decálogo. Almenos sí me lo parece como obra individual.
Como también te comento en Desafíos me ocurrió más o menos lo mismo con esta película. Una alineación astral sin duda. Sentía mi corazón palpitar, me sentía conmovido y anonadado a partes iguales y no podía despegar los ojos de la pantalla. Experiencias como estas hacen que uno ame el cine :obacion
Creo que lo que comentas es cierto. Aunque puedes ser lo más objetivo posible con una película, siempre hay un componente subjetivo, por pequeño que sea que depende de tus anhelos personales, del momento en que veas el filme, de tus expreriencias personales de la empatía que sientas con los actores o los personajes.... es un cúmulo de cosas.
Por ejemplo, la que te he recomendado de "Hacia rutas salvajes", para mí representó una válvula de escape en un momento en el que estaba muy hundida. Y esa película fue un revulsivo para mi corazón. Era justo lo que necesitaba. Vamos, la alineación astral de la que hablas :mmm
Entonces ya la veré con otros ojos :si :alegre
Estoy vaguete y no me apetece escribir mucho, además la crítica del nota ya es bestial... si hasta le ha puesto algo más de nota que yo!
Recalcar un par de cosillas que se te han escapado
-La vuelta de papeles que toma la película a su final, como vemos como ahora la que coge los gemelos y se para en la ventana a mirar todo el rato, a acosar a la mujer que vive Tomek a ver si ha vuelto, a ir a todos los lados que iba a él, a preguntar a la gente... y ni siquiera sabía su nombre...
-El magnestimo de la escena en la que se corta las venas, mientras que ella esta colgando el cartel segura de que la esta mirando... para mi esa es la escena clave de la película
-La música... es una constante en todas la películas de Kieslowski, y la sabe usar muy bien, pero creo que esta es la película en la que mejor usada esta junto a Azul
-El plano final... que gozada
Spoiler
Ella mirando por el catalejo mientras que le cae las lagrimas -plano que repetiría en Blanco, creando otra escena fantástica- y viendose a si misma, pero también a Tomek junto a ella... fantástico
Inmensa, muy inmensa...
Nota: 8
Todo se resume en 4 simples preguntas y respuestas.
CitarPorque me espias?
Porque te amo
Queres besarme?
No
Quieres hacerme el amor?
No
Quieres escapar conmigo?
No
El amor duele
Duele cuando se tiene tan cerca y tan lejos. Cuando se intenta compartir momentos furtivos. Cuando se desea poseer lo que otro está disfrutando. Cuando no se sabe como proclamarlo. Cuando es peor el remedio que la enfermedad. Y duele tambien cuando se sustituye por sexo. Cuando se busca en el contacto físico lo que no se tiene en los sentimientos. Y, cuando los sentimientos afloran, ya puede ser tarde.
Yo tambien me enamoraría; Magda (Grazyna Szaplowska) rezuma sensualidad por todos los poros, con una belleza madura, pero aun muy voluptuosa. Sin una sola escena desnuda pero con un erotismo exhacerbado; en su físico, en sus movimientos, en su comportamiento.
8/10
yo tampoco veo un "happy end"; veo más los anhelos de ella, lo que le gustaría que hubiera pasado en el momento de su bajón; ademas está ahi la madre del amigo como elemento disuasorio:
- ¿Le puedo llamar?
- No tenemos teléfono
añadiria otra pregunta a las de Alex
- ¿Que quieres de mí?
- Nada
por cierto
http://www.filmaffinity.com/es/review/34424222.html :noo