Había un tema similar a este que quiero abrir pero era más bien la consulta personal de un forero, así que me tomo la libertad de iniciar un nuevo hilo :inocente
Existe una extensa bibliografía sobre cine, conformada por numerosas historias generales del cine y estudios sobre la vida y obra de personalidades de este arte. Sin embargo, también han sido varios los directores que se han lanzado a la redacción de sus propias obras literarias, ya sean memorias, autobiografías o reflexiones sobre el cine en general.
El quid de la cuestión: ¿soléis leer estos libros de directores? ¿Os parecen interesantes e incluso necesarios para entender mejor su obra?
Si os parece, podemos hacer una lista con las ediciones en castellano por si alguien está interesado en leerlos. :gafas
LISTA DE LIBROS:
- BUÑUEL, Luis, Mi último suspiro. Se trata de las memorias del propio cineasta. Existen varias ediciones en castellano, siendo la más reciente la de DeBols!llo, 2008.
- CROWE, Cameron, Conversaciones con Billy Wilder, Alianza Editorial, 2002. El guionista y director norteamericano Cameron Crowe habla con Wilder sobre diferentes cuestiones relacionadas con el mundo del cine.
- KAZAN, Elia, Mi vida. Autobiografía del autor de películas como Un tranvía llamado deseo o Al este del Edén. Temas de Hoy, 1990.
- TRUFFAUT, François, Las películas de mi vida. Escrito en 1975, se trata de una recopilación de diversos ensayos sobre cine. La editorial Mensajero (Bilbao) realizó una traducción al castellano.
- TRUFFAUT, F., El cine según Hitchcock, Alianza, 2004. Las entrevistas realizadas al gran director inglés.
- WALSH, Raoul, La vida de un hombre, Grijalbo, 1982. La autobiografía del director de Murieron con las botas puestas. Existe una edición más reciente, de 1998 por la editorial JC, bajo el título El cine en sus manos.
Como no he leído ninguno, no puedo opinar al respecto, aunque si aportas parte de tu lista me resultará de lo más interesante :si :guay
Yo leer leer tampoco he leído mucho, pero sí he ojeado alguno y en general son interesantes porque te ofrecen el punto de vista del propio director sobre sus películas.
Entonces voy a iniciar la lista con un par de ellos :palomitas
El de Kazan no me llama mucho, más que nada porque no he visto nada suyo. El del bueno de Buñuel podría ser interesante, aunque no es un director que me llame mucho la atención, ahora no recuerdo ninguna película suya con la que haya disfrutado en demasía. En cambio el de Truffaut sí que me haría ganas de leer. Como mañana iré de librerías y bibliotecas a ver si lo cazo :alegre Gracias Maria :D.
Que yo recuerde, el único libro redactado por algún director que he leído es el que hizo Truffaut sobre Hitchcock y que ya hemos comentado alguna vez por aquí, "El cine según Hitchcock". Aunque no es propiamente una obra literaria, ya que es una transcripción de una serie de entrevistas que mantuvieron Truffaut y Hitchcock sobre el cine de este último. Interesantísimo.
Cita de: El Nota en 27 de Junio de 2010, 09:27:07 PM
El de Kazan no me llama mucho, más que nada porque no he visto nada suyo. El del bueno de Buñuel podría ser interesante, aunque no es un director que me llame mucho la atención, ahora no recuerdo ninguna película suya con la que haya disfrutado en demasía. En cambio el de Truffaut sí que me haría ganas de leer. Como mañana iré de librerías y bibliotecas a ver si lo cazo :alegre Gracias Maria :D.
La verdad es que hay muchos directores que se han lanzado al tema de la escritura, sobre todo escribiendo autobiografías. A ver si voy aumentando la lista cuando tenga tiempo. Uno de mis propósitos de verano es leer alguno de esos libros, pero ya se verá dónde queda el propósito :inocente
Cita de: El Nota en 27 de Junio de 2010, 09:27:07 PM
El de Kazan no me llama mucho, más que nada porque no he visto nada suyo. El del bueno de Buñuel podría ser interesante, aunque no es un director que me llame mucho la atención, ahora no recuerdo ninguna película suya con la que haya disfrutado en demasía. En cambio el de Truffaut sí que me haría ganas de leer. Como mañana iré de librerías y bibliotecas a ver si lo cazo :alegre Gracias Maria :D.
(http://tanakamusic.com/wp-content/uploads/2009/12/Double-facepalm.jpg)
HNMJ nota, como andas así. Ya te estás poniendo a ver pelis de este.
:D.
pd. gracias por las recomendaciones María Falconetti
Ya he añadido dos más: la autobiografía de Walsh y el que se ha nombrado de entrevistas de Truffaut a Hitchcock. :guay
Cita de: Aloysius en 27 de Junio de 2010, 11:23:45 PM
Cita de: El Nota en 27 de Junio de 2010, 09:27:07 PM
El de Kazan no me llama mucho, más que nada porque no he visto nada suyo. El del bueno de Buñuel podría ser interesante, aunque no es un director que me llame mucho la atención, ahora no recuerdo ninguna película suya con la que haya disfrutado en demasía. En cambio el de Truffaut sí que me haría ganas de leer. Como mañana iré de librerías y bibliotecas a ver si lo cazo :alegre Gracias Maria :D.
(http://tanakamusic.com/wp-content/uploads/2009/12/Double-facepalm.jpg)
HNMJ nota, como andas así. Ya te estás poniendo a ver pelis de este.
:D.
pd. gracias por las recomendaciones María Falconetti
Soy joven y aún me queda mucho por ver, perdóname Alo. Además, aún vivo con el miedo en el cuerpo desde aquella vez que fui al Burguer King, ahora no puedo ver nada estadounidense:
Spoiler
(http://91.121.132.199/gifs/1530.gif)
Yo tengo uno de Hitckock que contaba distintos cuentos que el director se baso para hacer sus peliculas o capitulos de su serie "Alfred Hitcock presenta". Pero de hay no tengo mas libros de directores (salvo una coleccion entera de ELPAIS que creo que se llamaba "Grandes directores del cine" hecha por Cahiers Du Cinema)
Saludos :adios
Yo tengo el de las conversaciones entre Truffaut y Hitchcock como libro de cabecera :inocente
Por cierto, aunque no es un libro sobre cine, me leí hace poco una novela escrita por Manuel Gutiérrz Aragón, titulado "La vida antes de marzo" que está bastante bien :guay
Yo tengo uno que me regalaron mis padres, llamado cineclub d un critico cinefilo y esta bastante bien, lo recomiendo totalmente :si
He añadido uno más, esta vez una serie de entrevistas realizadas al gran Billy Wilder... :tititi
y el gran libro de Tarkovski (http://es.wikipedia.org/wiki/Esculpir_el_tiempo)... A mi es uno de los que mas me ha marcado, tanto en mis ideas sobre lo que tiene que ser una buena pelicula como para el resto de arte...
lo recomiendo a cualquier amante del cine. y a quien le gusten sus peliculas tambien, aunque yo sigo sin pillarles el que aun.... pero sigo intentandolo!
Hola, soy nuevo en el foro... y todo eso (mas bien no me gustan las presentaciones), este primer post me gustaria dedicarselo a la figura de Tarkovski (creo el unico idolo que tengo), y que sirva como un pequeño recuerdo de un gran artista.
Habien estudiado Bellas Artes creo estoy en la posicion de clasificar su libro "esculpir el tiempo" como la biblia del arte moderno. Un libro que repasa una forma de entender, de vivir y sentir el arte. Una forma de ser, no una postura ideologica. En el libro se puede sentir el gran peso, la gran cruz que tiene que llevar como artista... la ética hacia el espectador y la moral para consigo.
Espero no haberme quedado escesibamente corto, aun y todo creo que ninguna de mis palabras pueden llegar a habarcar lo que el realmente a hecho por el arte, lo que el es. Solo espero motivar a alguien a leerlo. Merece y mucho la pena.
Saludos
De estilo me vienen a la cabeza a bote pronto como lecturas recomendables 'Making of', de Óscar Aibar y sobre el problemático rodaje (sin desperdicio alguno) de 'Atolladero', y 'Aventuras de un guionista en Hollywood', escrito por el oscarizado guionista William Goldman, responsable de libretos como los de Dos hombres y un destino o Todos los hombres del presidente.
Ya que lo recordáis, a ver si me pillo el libro de Tarko, que anda por la biblio de la Uni...aunque también tengo una multa por allí y dudo que me dejen sacar algo hasta dentro de dos o tres semanas. Haber si habarca la cosa.
He estado ojeando hoy, también...
(http://pictures.todocoleccion.net/tc/2010/05/18/19408088.jpg)
No sé si alguien conoce a Mekas, pero vamos, que hace cine para gafas de cuidado. Abanderado de la contracultura americana, expone en escuetos comentarios sus pensamientos sobre hacia dónde debe ir el cine entendido como arte, alabando a los avanzados "fundadores" del cine independiente norteamericano, como Cassavetes o Maya Deren. En realidad me ha gustado bastante :poss
Yo recomiendo el libro "Esculpir en el tiempo: Reflexiones sobre el arte, la estetica y la poetica del cine" de mi director favorito Andrei Tarkovski. Lo tengo de cabecera. :alegre
Cita de: Siouxsie en 16 de Marzo de 2012, 11:14:00 PM
Yo recomiendo el libro "Esculpir en el tiempo: Reflexiones sobre el arte, la estetica y la poetica del cine" de mi director favorito Andrei Tarkovski. Lo tengo de cabecera. :alegre
Como lo habéis nombrado varios por el hilo, esta mañana lo he sacado de la biblio.
Este finde lo empezaré :palomitas
Cita de: Monchita en 16 de Marzo de 2012, 11:38:47 PM
Cita de: Siouxsie en 16 de Marzo de 2012, 11:14:00 PM
Yo recomiendo el libro "Esculpir en el tiempo: Reflexiones sobre el arte, la estetica y la poetica del cine" de mi director favorito Andrei Tarkovski. Lo tengo de cabecera. :alegre
Como lo habéis nombrado varios por el hilo, esta mañana lo he sacado de la biblio.
Este finde lo empezaré :palomitas
(http://oi54.tinypic.com/j8fdb5.jpg)
Claro, tengo dos pares de gafas de pasta. Por ende, soy una gafapasta.
He visto un par de pelis de Tarkovski y las dos me han dejado indiferente...
Cita de: Monchita en 17 de Marzo de 2012, 12:27:43 AM
Claro, tengo dos pares de gafas de pasta. Por ende, soy una gafapasta.
He visto un par de pelis de Tarkovski y las dos me han dejado indiferente...
(http://oi54.tinypic.com/j8fdb5.jpg) (http://oi54.tinypic.com/j8fdb5.jpg)
Pd. Yo tres y también totalmente indiferente :poss
Cita de: El Nota en 17 de Marzo de 2012, 12:33:13 AM
Cita de: Monchita en 17 de Marzo de 2012, 12:27:43 AM
Claro, tengo dos pares de gafas de pasta. Por ende, soy una gafapasta.
He visto un par de pelis de Tarkovski y las dos me han dejado indiferente...
(http://oi54.tinypic.com/j8fdb5.jpg) (http://oi54.tinypic.com/j8fdb5.jpg)
Pd. Yo tres y también totalmente indiferente :poss
Creo que se te hace mas facil entender a Tarkovski si has gustado antes de la Divina Comedia (hay citas especificas), de las obras de Dovstoieski, de las obras de Tolstoi, de las obras de Pasternak, del evangelio de Juan (si, la biblia), pintores como Leonardo da Vinci, Cezanne, Carpaccio, Rafael Sanzio, del cine de Bresson, Chaplin, Kurosawa, Bergman, Mizoguchi, etc. En el libro, Tarkovski es mas especifico con sus influencias y explica nitidamente como digerir e interpretar sus peliculas (sobre todo el incomprendido "Zerkalo") y en caso no entienden el libro, tambien podrian ojear su documental "Tempo di viaggio" que, por cierto, me parecio muy emotivo.
Y si quieren empezar a explorar peliculas de Tarkovski, yo empezaria en orden cronologico, o sea de "La infancia de Ivan" hasta "Sacrificio".
EDIT: ¿Como olvidar a su padre Arseni Tarkovski? Los poemas de "El espejo" vienen de él.
Cita de: Siouxsie en 17 de Marzo de 2012, 02:39:40 AM
Creo que se te hace mas facil entender a Tarkovski si has gustado antes de la Divina Comedia (hay citas especificas), de las obras de Dovstoieski, de las obras de Tolstoi, de las obras de Pasternak, del evangelio de Juan (si, la biblia), pintores como Leonardo da Vinci, Cezanne, Carpaccio, Rafael Sanzio, del cine de Bresson, Chaplin, Kurosawa, Bergman, Mizoguchi, etc. En el libro, Tarkovski es mas especifico con sus influencias y explica nitidamente como digerir e interpretar sus peliculas (sobre todo el incomprendido "Zerkalo") y en caso no entienden el libro, tambien podrian ojear su documental "Tempo di viaggio" que, por cierto, me parecio muy emotivo.
Y si quieren empezar a explorar peliculas de Tarkovski, yo empezaria en orden cronologico, o sea de "La infancia de Ivan" hasta "Sacrificio".
EDIT: ¿Como olvidar a su padre Arseni Tarkovski? Los poemas de "El espejo" vienen de él.
:poss :poss :poss
Bueno, chicos, empecé el librito. Llevo como un par de capítulos pero no creo que lo vaya a terminar por ahora. No porque sea difícil de leer si no porque creo que es necesario haber visto toda la filmografía de Tarkovski antes de seguir leyendo. Sólo en las primeras páginas te analiza completamente 'La infancia de Iván', su obra más "normal". Por lógica, acabará destripando todas sus pelis, y no es plan :poss
Me sirve para comprenderle un poquito más. Su concepción del cine como arte, alejado de historias convencionales, en las que lo más importante son las sensaciones. Para ello siempre se vale de detalles y de un ambiente bastante poético, así es como recuerdo, por lo menos, 'Stalker'. Leyendo que quiere resaltar valores espirituales y cosas similares, normal que el tío se haga pesado. Este libro es un noble y necesario intento para entender sus motivaciones. Y he llegado a la conclusión de que él y yo no nos vamos a llevar bien. Al menos, de momento.
Hace no mucho me enteré de que James Franco ha escrito un libro de cuentos. Su madre es escritora y editora y él estudió filología inglesa en la Universidad de UCLA. Solo como mera curiosidad...