Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Jason en 02 de Abril de 2010, 09:17:46 PM

Título: ¿Quién puede matar a un niño? (1976)
Publicado por: Jason en 02 de Abril de 2010, 09:17:46 PM
¿Quién puede
matar a un niño?


(http://img33.imageshack.us/img33/9518/quienpuedemataraunnino.jpg)




FICHA TÉCNICA:

Título original: ¿Quién puede matar a un niño?
Año: 1976
Nacionalidad: España.
Director: Narciso Ibáñez Serrador.
Guión: Narciso Ibáñez Serrador y Luis Peñafiel (Novela, Juan José Plans).
Música: Waldo de los Ríos.
Fotografía: José Luis Alcaine.
Reparto: Lewis Flander, Prunella Ransome, Antonio Iranzo, María Druille, Lourdes de la Cámara, Roberto Nauta, Miguel Narros, Luis Ciges, Fabián Conde.
Productora: Penta Films.                                                                                                                  Duración: 100 min. (España), 111 min. (USA dvd)
Premios: Premio de la Crítica (1977) en el Festival Internacional de cine fantástico de Avoriaz (Francia).


SINOPSIS:

Un joven matrimonio inglés, Tom y Evelyn, deciden pasar unos días de vacaciones en la costa española, con la intención de hacer turismo y  pasar unos días tranquilos. Nada más llegar el bullicio de las fiestas patronales frustra sus planes, así que al día siguiente alquilan una pequeña barca con destino Almanzora, una pequeña y apacible isla en la que Tom veraneó años atrás. No tardarán en comprobar la razón de la extraña calma que se respira en las calles del pueblo, rota sola por las risas de los niños que lo habitan.

(http://img98.imageshack.us/img98/5434/quienpuedematar.jpg)
Me parece que va a llover..


CURIOSIDADES:



(http://img413.imageshack.us/img413/5455/quienpuedematar3.jpg)

(http://img63.imageshack.us/img63/9212/matarnio1.jpg)


COMENTARIO PROPIO:

¡De qué gran cineasta nos privó la pequeña pantalla! (Y no es porque en su querida televisión no crease geniales diabluras). Ese pensamiento lo tengo desde que hace unos años la tv - irónicamente - me regalase el placer de poder ver las dos obras del maestro Serrador. Y es que esta especie de Hitchcock patrio poco tiene que envidiar a los grandes del género salvo, quizás, la facilidad para trabajar dependiendo de en qué medios y la cuantía de sus obras. Pero hay que ser positivos, mejor esto que nada.
Con ¿Quién puede matar a un niño? hizo su mejor largo a nivel personal, y en mi opinión  toda una muesca como uno de los mejores exponentes del cine de "terror no superficial" de la historia del cine. ¿Es para estar orgulloso o no?

Lo primero que llama la atención son sus largos títulos de crédito, que además de ponernos en situación la historia que sigue - aunque en principio pensemos si no se habrán equivocado grabando el dvd -  impactan por la extrema rudeza de las imágenes y comentarios que los acompañan, todas ellas sacadas de informativos reales de la época y que hacen que se nos caiga un poco a todos la cara de vergüenza. Así  empezamos el visionado con mal cuerpo, bieeennn!!!

Tras siete minutos nos encontramos con la pareja protagonista, un matrimonio inglés bien avenido (ella embarazada de varios meses) con ganas de disfrutar de unos apacibles días de sol y playa en nuestro país. Les vemos sonrientes, felices, interactuando con los lugareños. A menudo tiende a criticarse la falta de acción en este tipo de películas durante los primeros minutos, como si ello fuera un lastre o una mera excusa para alargar la duración de la misma. Como suelo decir, eso solo pasa cuando ese "relleno" es insustancial o no contrasta con lo que vendrá después. Aquí no sucede nada de eso, más bien esa calma funciona como las primeras rampas de un puerto de montaña, que nos sirven para divisar las primeras curvas y darnos cuenta que la cosa va a empezar a ponerse difícil. Ya en Almanzora, esa calma paradisíaca se torna en tensa nada más llegar, con ese niño pescador molesto porque vean el cebo que usa para pescar. En un paraje que recordaría a cualquier buen y clásico duelo de western mejicano (a pleno sol, calles desiertas, ventanas que se cierran a tu paso,  rúas de paredes blancas y casas laberínticas) se despliega el tablero donde llevarse a cabo este juego del ratón y el gato, donde el ratón no sabe que lo es, y donde el gato, seguro de obtener a su presa y de la propia indefensión de esta, juega y se divierte con ella sin clavar sus zarpas – por el momento -. Y como diría la mismísima Mayra Gómez Kemp en el 1,2,3.. "hasta aquí puedo leer" (sin reventar nada).

(http://img707.imageshack.us/img707/4272/gfklhgfhg.jpg)

No sólo estamos ante una magnífica película de terror y suspense, vista en su versión más lúdica. Si no que aquellos que quieran encontrar algo más que arañar tras la superficie, lo encontrará con las interesantes cuestiones morales que planean a lo largo y ancho de la misma: ¿es justo que los indefensos tengan su venganza? ¿Cómo estamos educando a las generaciones futuras? ¿De verdad aprendemos de nuestros errores pasados? ¿Podemos cambiar como raza o estamos condenados por la naturaleza? ¿Hasta qué punto la moral moldea nuestros instintos?

Miedo con llamada a la reflexión para esta cinta de altos vuelos.

A disfrutarla y que no le vean los niños..




IMDb:7,5


Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: replicante en 02 de Abril de 2010, 09:35:48 PM
Interesante. Me acuerdo que había comenzado a verla hace tiempo y que me estaba gustando bastante; pero no pude seguir con ella y desde entonces le tengo ganas. Es curioso que Serrador sólo hiciese dos largos cuando no se le daba nada  mal, y hablo de oídas porque no vi ninguna de las dos que hizo. También haces un comentario de que los niños parece que estén jugando al juego del ratón y el gato, como si estuvieran esperando a hacerles daño, pero no quisieran hasta apurar la situación y que las víctimas lo pasasen lo suficientemente mal como para que los verdugos se sintieran satisfechos... y es curioso porque vi hace no mucho una de terror en la que trabaja  Liv Tayler (Los extraños), en la que ocurría algo parecido: los malos parecían disfrutar jugando con sus víctimas hasta que decidían...
Spoiler
su triste final
[close]
[/font][/size]
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Señor Lobo en 02 de Abril de 2010, 09:48:10 PM
Más que recomendable película que una vez más demuestra que para hacer buen cine de terror:
- no hace falta disponer de grandes medios.
- no es incompatible con un guión que te haga pensar
- no necesitas gastarte medio presupuesto en monstruos ni efectos especiales.
- no hace falta mostrar sino sugerir

De Chicho tengo un buen recuerdo, no sólo por el "Un, dos, tres", sino por ser uno de los culpables de que me introdujera en el buen cine de terror. Los más viejos del lugar quizás recuerden aquel programa que bajo el nombre de "Mis terrores favoritos" presentaba semanalmente una de las grandes películas del terror en el cine, o aquellas "Historias para no dormir" que, de forma similar a "La hora de Alfred Hitchcock" nos regalaba breves relatos de terror y suspense. Así que no es sólo una pena que no siguiera haciendo películas en el cine sino que tampoco siguiera creando escuela de terror en la tele  y así dejando la escena nacional prácticamente huérfana durante dos décadas.

Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: princesadelguisante en 05 de Abril de 2010, 02:06:09 PM
Vuelvo de vacaciones y me encuentro este comentario (muy bueno, Jason, por cierto) a una de las películas que más me marcaron cuando la ví. Y es que la película es dura, dura y muy impactante. ¿De verdad en la actualidad sigue prohibida en Finlandia? :flipando

Recuerdo perfectamente que la vi un verano cuando mis padres se había ido de vacaciones y me había quedado sola en casa. Encima eran más de las 23.00, así que todo esto unido al terror que destila la película fue más que suficiente para que me entrara un miedo horroroso cuando me fui esa noche a dormir. Es decir, que cumplió su papel con creces.

¿Cómo olvidar la escena de la piñata :ko? ¿Y ese final tan desasosegante, por no decir acojonante? Es cierto, que si Serrador se hubiera dedicado más al cine nos hubiera brindado cintas para el recuerdo, al más puro estilo Hitchcock. De todas formas, cuenta entre sus méritos ser el creador de uno de los concursos más longevos y queridos de la historia de la televisión y de ser el creador de esas "Historias para no dormir" que sólo con el intro hacían que te recorriera un escalofrío por la espalda:

http://www.youtube.com/v/ujBHcbfCwJA&hl=es_ES&fs=1&


¡¡Grande Chicho!! :obacion :obacion Es una pena que no le hayamos homenajeado más cuando estaba bien de salud, porque hace unos años que el pobre está muy muy pachucho :triste
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 06 de Abril de 2010, 11:36:21 AM
Coincido contigo, Jason, es para estar orgullosos. Mucho. Un gran acierto traerlo a nuestro rincón porque Chicho Ibáñez Serrador no sólo es un clásico, sobre todo en la televisión, si no un gran aficionado al cine y a las historias de terror, como muy bien ha recordado Lobo. Y era un gran comunicador. A mí por lo menos me encantaba escucharle hablar, con esa forma tan suya de hacerlo, cuando presentaba sus obras.

Es curioso que no hace mucho recordaba yo las "Historias para no dormir", a colación de "La cabina", y me ha gustado ver que Lobo ha sacado a la palestra aquella serie "Mis terrores favoritos", que no me perdía yo por nada del mundo, con algunos espisodios realmente antológicos, y con lo más granado de la escena del país a sus órdenes.

Totalmente de acuerdo contigo, Lobo. No lo escribo porque ya lo has dicho tú.

Dos que tengo que apuntar en el rollo de papel higiénico en el que llevo la lista (ya enooooorme): "La Residencia" y ésta.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: El Nota en 25 de Octubre de 2010, 12:10:00 PM
Grata, muy grata sorpresa. Y más dura de lo que me pensaba. Coincido con Jason, a mí el principio no me parece de relleno, sólo es la manera de allanar el terreno. Además, qué diablos, a alguien le gustaría que le metieran en tensión desde el primer minuto de película (¡ojo! que esta lo hace con la introducción de distintos países dónde pagan el pavo los niños)? A mí me gusta el estilo de esta película. Dando pequeñas dosis al espectador de misterio y de mal rollo. El niño con el cebo, la aparición de un viejo, la piñata que dice princesa (¡la leche!), un nuevo adulto, el coche (ya sabéis), la llegada al otro lado de la isla y ese contrapicado hacia la montaña...escalofriante. Antes de irme al spoiladero a comentar el formidable final, dos cosas que no me han gustado: 1) la fotografía es horripilante, desprende un tufillo a cuatro duros que echa para atrás. Lo dejo en que no resulta para nada atractiva a la vista (aunque sus méritos tiene, al hacerla con poco presupuesto) y 2) las actuaciones de los protagonistas no seran recordadas por nadie.

Spoiler
Los 10 minutos finales son de una maestría desbordante. Desde el momento en que Tom sale de la casa, con la metralla, y se encuentra a toda la mocedad en la calle, esperándolo. Músiquilla naif, imágenes de niños bonitos, con sus miradas alegres, sosteniendo bebés; la imagen por antonomasia que tenemos de los niños vamos. Y pam, plano de la jeta de Tom, sonriendo. Uno supone que no le queda otra cosa, ya que debe estar pensando, nervioso, lo que está a punto de hacer. Ra ta ta ta. Dispara contra ellos y vuelve la música asfixiante. Tom se larga hacia su barca y, cuando entra en ella, empiezan a saltar niños dentro de su embarcación. A mamporrazo limpio, sin ningun pudor y con las fuerzas de alguien que quiere (sobre)vivir se va deshaciendo de los niños que puede, hasta que, la cantidad supera a la hombría y se lanzan a por él con cuchillos. Mec, mec. ¿Llega la posible salvación? La policía costera se acerca, mientras Tom sigue luchando por su vida y repartiendo panes como ostias a los chavales. El policía, actuando antes de preguntar, mata a Tom. Los niños lloran, desolados. Un policía a una niña: ¿dónde está la gente del pueblo? Por allí. Cuando el policía se aleja con sus dos ayudantes, una niña le dice adiós. Se gira y, sorpresa. Ya nadie llora, todos los niños vuelven a sonreír. En segundo plano, un grupo de ellos está asaltando la embarcación policial y agenciándose con todo su armamento. El policía pensando: ¿porqué no pregunté?. Finalmente, un grupo de niños decide irse a Benavín (o como corcho se llame), de ahí a la conquista del Universo sólo hay un pequeño pase. Sencillo, directo, pero magistral.
[close]

Un 7
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 18 de Diciembre de 2010, 06:27:41 PM
Increíble que una historia que ahora vemos como normal
Spoiler
pueblo fantasma a causa de una fuerza maligna
[close]
se le ocurrieran a los guionistas de esta película (que se basa en una novela de Juan José Plans) hace 34 años. Y no eran estadounidenses.
Una pareja (ella esta embarazada) va a pasar unas vacaciones en la isla de Almanzóra, aunque antes realizan una parada en Buenavis. Allí son las fiestas y todo es alegría y diversión
Spoiler
pero aparecen dos cadáveres en la costa.
[close]
La narración ya deja ver por donde van a ir los tiros. También se deja ver algún problema previo de la pareja, pero no se le presta mucha atención.
Cuando ambos llegan a Almanzóra, la narración sigue mostrando cosas (en el puerto son recibidos por niños y es un lugar tranquilo), la realidad es que
Spoiler
los niños se han convertido en los dueños del lugar.
[close]
Al igual que en otras películas ('A sangre fría sin ir más lejos), la narración de la historia va descubriendo cosas poco a poco, así que si ya había tensión, habrá más, lo que es un punto positivo para la película. En resumen, esta película es de las que hay que ver antes de ver cualquier comentario para opinar sobre ella objetivamente.
Lo que llama la atención es el título de la película
Spoiler
ya que los niños son los villanos de la historia
[close]
y en los créditos iniciales
Spoiler
se muestran imágenes de las barbaridades que sufren niños en la II Guerra Mundial o en África, aunque también se muestran niños que pueden tener un futuro mejor,
[close]
por lo que deja a uno un poco confuso.


Para mí, esta película es una joya del cine español, previsible en el argumento para los que veamos ahora por primera vez esta película ya que no nos da una historia que no hayamos visto antes, pero que sabe transmitir sensaciones al espectador y, como he dicho antes, la narración nos va descubriendo cosas al paso de los minutos por lo que no da opción al aburrimiento.

9/10
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Xiry en 01 de Agosto de 2011, 03:03:26 AM
Tras el rollete de los primeros 7 minutos, la parte de presentación me ha gustado, perfecta para entrar en situación, aunque no sea exactamente la situación en la que nos vamos a encontrar. Luego en la isla la cosa se vuelve trepidante, tensión sin parar, y me gusta mucho el ambiente a lo Pájaros y la conducta de todos los personajes, como ese que tiene la hija que le llama y él, como dijo, no puede matar a un niño.

Aunque menos mal que el prota sí puede porque si no sería terrible, auqnue para lo que al final sirve, poco la verdad, tampoco es que funcione mucho.

De acuerdo con vuestras críticas en general, una pena de no haber hecho más pelis como ésta el director, hubiera sido un disfrute, porque esta lo es, con escenazas como la última, o
Spoiler
la de la muerte de ella
[close]
. Un 7
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: cineasta en 30 de Agosto de 2011, 04:28:18 PM
Tengo que verla, apuntada queda y ya le tengo ganas ( es que me encanta Ibañez Serrador :si)
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: MissBetteDavisFan en 26 de Septiembre de 2011, 07:28:03 PM
Mi madre es gran admiradora de Chicho Ibañez Serrador, y me cuenta que le encantaba Historias para no dormir. He leído la crítica, y la película pinta muy bien, la pondré en mi lista de películas para ver próximamente. Y si Chicho es admirador de Hitchcock, ya ni digamos, me encanta este director, es uno de mis favoritos.