Up in the Air
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/up_in_the_air_3819.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/up-in-the-air-2126.html)
SINOPSIS:Ryan lleva mucho tiempo contento con su despreocupado estilo de vida, viviendo por todo Estados Unidos en aeropuertos, hoteles y coches de alquiler: puede llevar todo lo que necesita en una maleta con ruedas y es un miembro mimado y de élite de todos los programas de fidelización de viajeros que existen. Y le falta poco para alcanzar el objetivo de su vida: 10 millones de millas de viajero habitual, y sin embargo... Ryan no tiene nada auténtico a lo que aferrarse ahora que se enfrenta, tal vez, a la perspectiva terrorífica e hilarante de ser destinado a un puesto fijo.
CRÍTICA: Un país in the mochila'The Box', 'Paranormal Activity', 'District Nine', 'Planet Fifty One', 'The Lovely Bones', ahora 'Up in the Air'... ¿es preferible un título en inglés a una traducción castellana más que dudosa? Depende tal vez, según que casos, aunque no acabo de entender porque esta cinta conocida como 'Amor sin Escalas' en Sudamérica se nos presenta en la cuna del español sin siquiera el subtítulo "En el Aire" que sí que presenta, casualmente, la misma novela recién editada en nuestro país...
En fin, 'Up in the Air' es una efectiva muestra del término medio, una cinta de autor escondida dentro de una producción de estudio. Por un lado, tras su fachada de comedia ligera propone una ácida, reflexiva y sutil visión sobre las incogruencias de la sociedad actual y algunas de sus consecuencias dentro del mundo civilizado; por otro lado, por debajo de su aparencia de trascendente dramatismo sobresale el marcado tono light y alegre del inofensivo romanticismo propio de Hollywood. Bien dirigida, escrita e interpretada, este balance de medios en pos de contentar a todo el mundo resulta todo lo convincente que la bienintencionada autocomplacencia permite. O lo que es lo mismo, es buena pero sin pasarse.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/8665.jpg)
'Up in the Air' no es un film redondo, tiende a ser algo irregular tal vez por su propia estructura narrativa, y sin que la cámara de Reitman se vea capaz de minimizar el riesgo del todo, siendo su excelente trío protagonista quién suple esa pizca de carencia dotando de cohesión al conjunto. Sin llegar a desfallecer ni a herir de muerte al film, mientras algunos momentos parecen estar diseñados y planteados con sumo interés (como los primeros 5 minutos, soberbios) otros parecen ser meras obligaciones contractuales para que la historia conduzca hacia alguna parte más digerible para el espectador medio. Así, sus notables méritos resultan parcialmente insatisfactorios, y la impresión de calculada cirugía prefabricada para no herir la sensibilidad de nadie en particular limita el alcance de esta cinta fuera de la pasión que generan los grandes títulos, negándole el acceso a ese lugar en donde el bien y el mal están fuera de toda lógica.
Película de formulario que señala las heridas desde la barrera, de ingenio medido con escuadra y cartabón, Jason Reitman viene a ser un alumno aventajado de Alexander Payne o una versión más inteligente y sutil de Judd Apatow, aunque falto de la presencia y personalidad de cualquiera de los dos. Es un interesante y eficaz narrador especialmente dotado para la dirección de actores al que le falta la valentía y la ambición de los grandes para que su personalidad se adueñe de sus films, faltos de una puntilla que certifique sus méritos como guionista. Inteligente pero falto de mordacidad, con un toque amargo diluído en pos de resultar simpático, sin asumir apenas riesgo alguno y algo aletargado a la expectativa y amparo de sus productores, sabedor de que en una propuesta tan "nominable" para cumplir no conviene dar mucho la nota. Así, la cinta es en gran parte lo que son sus actores principales, todos ellos excelentes: nadie mejor que George Clooney para hacer de George Clooney, tan carismático y eficaz como siempre; Vera Farmiga repitiendo para los últimos de la fila a lo que ya muchos nos venimos rindiendo en los últimos dos o tres años; y Anna Kendrick toda una revelación a la que habrá que seguir la pista, y muy de cerca. Del resto, casi ni nombrarlos, ya que su participación es poco más que anecdótica.
No nos engañemos, 'Up in the Air' es una buena película, con cierto aire y encanto al cine clásico de las grandes estrellas a la usanza del viejo Hollywood. No es perfecta como no lo es ninguna pero aun con altibajos no deja de entretener en ningun momento, se preocupa por contar una historia y se fundamenta en criterios cinematográficos fuera ya de cualquier otra consideración. Puede ser que al estar auspiciada al amparo de un gran estudio la haya "condicionado", o puede ser que seamos nosotros quiénes la condicionamos por ese mismo motivo. Quién sabe, aunque probablemente no deje de ser un prejuicio injusto para con un film bastante apreciable, y al que bien merece darle un par de oportunidades.
Nota:
7.7Lo Mejor:
- Sus tres actores principales
- La banda sonora
- El guión
Lo Peor:
- Sús últimos minutos, tal vez innecesariamente demasiado convencionales y morales.
- La sensación de que el film está demasiado supeditado al estudio productor
Buen trabajo Wanchope :obacion. Esta tengo ganas de verla.
A esta si le tenía ganas pero como tantas ultimamente no ha llegado a los cines de aquí :triste
Bueno, justo acabo de terminarla..
No está mal, de hecho en parte estoy de acuerdo con la crítica de Wanchope (buen trabajo). Creo que el pilar de la película son los tres actores protagonistas. La historia no es muy ambiciosa, aunque empieza bastante mejor de lo que continua. La han comparado con Gracias por Fumar, pero para mi la historia de esta última era más sólida, más interesante, y con una crítica ácida a la sociedad bastante más evidente y mejor llevada. De hecho no creo que mantenga el interés inicial... a los veinte minutos ya estaba preguntando la hora.
Desde luego, para mi esta no es la mejor película del año, como la han puesto, ni de las mejores. No está mal, eso es todo.
Nota: 6'5/10
¿Q m podeis decir de esta peli?. Está nominada a los premios Bafta
Pues Wanchope hizo una crítica ya, que la puedes leer ahí arriba para formarte una opinión ^^
A mi no me pareció para tanto, pero mala no es, simplemente.
Jason Reitman definitivamente es una garantía de calidad. Sigue sin fallarme, y 'Up in The Air' tmbn se la compro. Creo q su principal encanto es el de saberle tomar muy bien el pulso a la sociedad actual (por sus ingeniosísimos diálogos, por sus personajes, por sus situaciones... me he sentido identificado en más de una ocasión). En esta ocasión podría hablarse de un Frank Capra del siglo XXI... hablando de su amada América, resaltando sus defectos y virtudes con un tónico crítico pero siempre humano (y ahora con un genial añadido de mala leche). El trío protagonista está estupendo; Clooney demuestra x enésima vez q es como el buen vino.
Me gusto... como dice reporter "Reitman es garantia de calidad" y la pelicula esta bien, entretiene y hace reflexionar...pero me quedo con sus 2 anteriores antes que con esta.
Mas que Clooney, me gusto Anna Kendrick, lo borda en su papel :P
Qué miedo da cuando una comedia se hace con muchos de los boletos en los Globos o en los Oscar. Digo esto porque de comedia siempre hay bien poco, y 'Up in the Air' no es una excepción.
Como bien dice reporter, George Clooney es como el buen vino y hace una actuación más que digna. Incluso vería con buenos ojos si se hace con algún galardón importante. Por su parte, la chica salida de la saga 'Crepúsculo' (Anna Kendrick) no hace nada del otro mundo pero tampoco se lleva ninguna pega. Ahora bien, lo de que Vera Farmiga esté nominada en los Globo, en los Bafta y seguramente en los Oscar, me mosquea un poco...
No sé, la película me resultó tan sosa y apática como el personaje de Clooney. Carece de sorpresas, la comedia asoma levemente por algún que otro chascarrillo o mueca en la cara de Clooney y en varios puntos aburre un montón.
El trasfondo de cada personaje invita a la reflexión, y es que queramos o no, todos tenemos algo de mierda dentro de nuestras vidas. Hombre, gracias a eso el final conmueve un poco y te deja la sensación de que no ha sido en valde la hora y media larga, pero ya digo, sigo viendo muuuuy exagerado tanta nominación y tanto bombo que se la está dando.
Un 5.25/10.
Me sobra una escena, la de los testimonios frente a la cámara de la gente despedida dejando un halo de optimismo - totalmente gratuita y de cine barato - . La película no va de eso Reitman, y lo sabes. El resto (la inmensa mayoría), me funciona bien, sobre todo la diversidad de los tres personajes principales, que completan ese proceso de búsqueda/pérdida/solidez de una identidad.
7/10
Como se ha mencionado en muchas de las respuestas , en mi opinión se ha exagerado un poco con esta película.
Lo que empezó siendo una película interesante , con detalles y escenas curiosas que además podían invitar a la reflexión ; se fue convirtiendo en una especie de fábula extraña y sentimentalista hasta llegar a un final que....¿?¿ :nuse
Me dejo mal sabor de boca...... mira que me estaba gustando en un principio...
Me ha gustado bastante, sobretodo las tomas aéreas de cada ciudad. Un 6,5.
Ahora me entero que Vera Farmiga con (sólo) una corbata no era Vera Farmiga :neutral
Up In the Routine
El cine mexicano actual se compone de un mal general. Se tienen historias excelentes. Algunas logran establecer un muy buen conflicto. Pocas son las que saben que hacer con lo logrado. Tal parece que el cine gringo está contagiado de un mal similar: no sabe detectar cuando terminar las películas. No es la primera vez que pasa, no será la última. Up In The Air deshace lo hecho en 80 minutos con 20 minutos de rutina descarada.
Los discursos de independencia y de otra visión del mundo más allá de encontrar la felicidad final enamarrarse a alguien se ven traicionados y lo que pudo ser algo diferente, se vuelve sólo una variación de lo mismo. Una lástima porque lo que estaba siendo un excelente estudio y crítica de lo que la gente que se dedica al estrés gratuito (como por ejemplo los empleados del departamento de cobros de tarjetas de crédito) se vuelve una historia melosa que pierde sentido y dirección.
Pero nos queda el consuelo de que no se perdió el tiempo. En general el mensaje es muy bien entregado, se logra entrar a ese mundo de los viajeros frecuentes, de los que viven en un avión y que encuentran felicidad en ese desapego del mundo, de la oportunidad de viajar, conocer y sobre todo de disfrutarse a ellos mismos. Precisamente por eso el choque entre los dos personajes principales funciona tan bien a pesar de lo estereotipado de la contraparte femenina, joven, acartonada y con una cola de caballo sin un pelo fuera de lugar.
Se tuvo todo para ser grande, pero a la mera hora el director no supo que hacer. Todo eso queda resumido en palabras del propio personaje principal: "he pensado en este momento toda mi vida y en lo que iba a decir." "Y que era eso?" "Ya se me olvidó".
Muy buena pelicula, si Jason Rietman ya me impresiono con Juno, esta no iva a ser menos. Una historia muy bien elaborada. La quimica que hay entre Vera Fermiga y George Cloneey esta muy bien. Escenas muy emocionantes e impactantes, un final totalmente inesperado. Lo que no entiendo es por que a Kendrick (creo que se llamaba ¿no?) le hallan nominado a actriz secundaria por esta pelicula, si es la que hace una actuacion aceptable,prto no era para tanto.
Un 7/10 :palomitas
Comienza siendo prometedora, nueva, original y se transforma en algo tópico, predecible y aburrido. Sobrevalorada, profunda en el planteamiento, manida en la resolución. Clooney vuela alto, como siempre.
Es buena, puede que un poco falta de accion, en el sentido que todo gira al rededor de lo mismo y que la cosa varia poco.
La actuacion de clooney es muy buena y la de las chicas tambien.
Aunque no crero que gane el oscar, vale la pena
Me ha gustado 'Up in the Air'. Sin tener un ritmo trepidante (ni mucho menos), sí logra ir en aumento e ir ganando en interés.
La pena son los últimos 15 minutos, donde cambia la tónica de la película para volverse demasiado "imaginable", creo.
Los actores bien, aunque no me gusta nada el doble de Clooney.
Nota: 7.
Pese a que le queda mucho camino por recorrer,
Jason Reitman en su corta filmografía ha demostrado que tiene buena mano para contar las historias. Seguramente mi favorita sea
Gracias por Fumar.
Juno, al igual que esta que critico me pareció más que correcta, pero sobrevalorada. Nos cuenta historias sencillas pero sabe hacerlas divertidas y darle pinceladas de ingenio sobretodo en los diálogos.
El Planteamiento e idea principal de esta pasados los primeros minutos (excepcionalmente montados) parece que no se iba a alejar mucho de la típica comedia romántica por mucho que la quisiera adornar. Hombre con crisis de los "X años" que no cree en el amor ni en las relaciones interpersonales con los demás (ni si quiera con la familia) pero que de golpe y porrazo y en el tiempo narrativo del film coincide que tiene un despertar de que quizá necesite a alguien, abrirse a la gente, bla bla
No me creo que un tipo como
George Clooney hasta esa edad no se haya planteado nunca estar con alguien hasta justo el momento narrativo del film.
Por eso justamente y al contrario que muchos, el final no me desagrada, pese a tener sus cosas tópicas e innecesárias y esque durante el film y sobretodo al inicio del mismo hay muchos momentos divertidos cuando despide a gente y las reacciones originales de los mismos (aunque sea triste y parezca cruel reirse con ello) pero las especies de entrevistas documentales al final de "como te sientes al ser despedido" me sobra y mucho y queda en plan "quedar bien y politicamente correcto con la crisis actual".
Spoiler
Cada vez apuntaba más a ñoñería final, a pese a sus méritos no ser muy diferente a comedias justitas estilo La Cruda Realidad y empezaba a temerme lo peor cuando en medio del discurso que hace en Las Vegas, con las ganas que tenía de hacerlo, le entra la morriña y sale corriendo a por la chica peeeeero y pese a ser un recurso usado me ha gustado el varapalo que se lleva al encontrársela casada. Como una vez le dije a un colegaa: vas toda la vida de picha brava, independiente y que no necesitas a nadie...ahora no te ofusques ni renuncies porque al primer intento de enamorarte te hagan un zas en toda la boca.
Luego tenemos el bonito detalle el del regalo a su hermana aunque predecible igual que otras cosas que aportan al varapalo final pero quizá quiera en exceso redondear y cerrar todo sin necesidad como la chica que se suicida o que justo en el peor momento le toque la tarjeta de los 10 millones de millas.
Lo mejor del film sin duda los personajes de
Vera Farmiga y
Anna Kendrick, como complementan al protagonista y los divertidos y frescos diálogos y como decía con pinceladas de ingenio pese a la sencillez de la historia. Destacable también su BSO, bastante acertada.
Correcta, agradable al visionado, el director sigue manteniendo un buen nivel de entretenimiento simple aunque inteligente y no vacio pero me sigue pareciendo como decía algo sobrevalorada.
Un
6.7
Es una pena que esta película no tenga, por ejemplo, la acidez de American Beauty o la chispa de Tootsie; cualquiera de estas dos cosas le podría haber ido muy bien y haber ganar mucho. Y es que una vez vista te deja una sensación de cabreo e insatisfacción típicos de cuando algo bueno no lo completas y lo desaprovechas: el guión es excelente, pero una realización Light en la que los personajes no desprenden la intensidad suficiente y se analizan superficialmente, desde el punto de vista de sus relaciones, hacen deteriorar el Espíritu de esta comedia que debería ser tratada como si de una nueva Días de vino y rosas se tratara; pero no, el elemento dramático no surge con la fuerza suficiente, y aquí se echa de menos; o, si se prefiriera tirar más por el lado de la comedia (yo elegiría más lo otro), hacerlo de una forma más simpática y desenfadada; pero esto se queda a medio camino, y es desconsolador porque el tema del compromiso estaba bien visto y tenía muchísimas posibilidades(toma de conciencia de la importancia de la familia y los sentimientos cuando comienza a enamorarse precisamente de una mujer que tiene el mismo estilo de vida de Clooney – al menos eso parece-), y no sólo el compromiso, tema tan manido en comedias románticas (aunque ésta, precisamente, no lo sea tanto), sino la insensibilidad manifiesta de una sociedad enferma de éxito en la que sólo importa el beneficio, aunque este beneficio arruine la vida de mucha gente inmerecidamente, y aquí en el personaje de Clooney hay una ambigüedad que mosquea (sufre o no por las desgracias de los empleados a los que despide? O pone una máscara y su modo de vivir es una evasión completa de su triste vida?O es que la misma sociedad lo ha vuelto insensible? O es él mismo algo capullo insensible? – Esta última posibilidad está casi totalmente descartada: el personaje perdería casi todo atractivo porque se volvería demasiado simple, en cuanto a bajeza moral, pero hay quien pueda pensar algo parecido )... qué bien hubiera quedado la ironía final del desencanto de George Clooney al descubrir lo que le esperaba en Chicago, y cuando había despertado de su burbuja, si se hubiera puesto más fuerza dramática a todo y ese despertar de Clooney fuera emocionante, que en la película no lo es en absoluto, y no es que no te lo creas sino que es desdibujado y totalmente apático. En fin, no me extraña que este director sea el mismo de Juno... ¿qué se podía esperar? Pues algo similar a Juno, pero para mayores y con un buen guión... PERO MUY DESAPROVECHADO.
6 / 10
¿Una comedia? Pues me acabo de enterar. La he visto con pocas, bueno, mejor dicho, nulas expectativas. No sabía ni siquiera su sinopsis, no me había visto un solo tráiler y viniendo de Jason Reitman me esperaba una historia tan natural como la vida misma, sin desbordar en el drama o en la comedia. Ni me he emocionado ni me he reído (de acuerdo, alguna sonrisa si, pero nada más), pero si he disfrutado con la película pues es muy potable y en ningún momento se hace pesada o aburrida.
A George Clooney le tengo tirria desde que vi 'Batman & Robin', además de que es un actor que nunca me ha gustado y no creo que lo acabe haciendo, pero tengo que decir que en esta película no me ha disgustado y consigue una actuación que se adapta perfectamente al objetivo de la película: ser fresca y natural. A la otra protagonista, Anna Kendrick, la tengo vista de 'Scott Pilgrim vs the world' donde ya me gustó y en esta, sin hacer nada del otro mundo consigue una actuación muy natural. Vera Farmiga creo que está como mujer florero más que nada,(que todo hay que decirlo, sale muy guapa en la película) pero a pesar de esto su actuación es correcta, aunque no pase de este calificativo. Cuenta con secundarios habituales en este tipo de películas indie como son Jason Bateman o JK Simmons que cumplen bien su trabajo, unos apareciendo durante 20-30 minutos en toda la película y otros como Simmons que están 10 minutos (siendo generoso) y no se les ve el pelo durante el resto de la película. La (corta) aparición de Zach Galifianikis no me la esperaba.
Los puntos fuertes de esta película son su entretenimiento, sus diálogos y la naturalidad y frescura del conjunto, características de estas producciones independientes. También cuenta con unos planos aéreos de algunas ciudades que me han gustado mucho.
No se merecía tantas nominaciones y le queda mucho para ser nominada a "mejor película" en cualquier gala de premios pero no se puede negar que es una película entretenida, fresca y que nos muestra algo diferente con unas interpretaciones muy naturales y una buena dirección de Reitman.
¿Sobrevalorada? No lo se, no me he leído ninguna crítica suya, pero creo que el tiempo la ha acabado poniendo en su sitio, y ese sitio es el de una película más que correcta, que no está a la altura de Juno pero que resulta muy llevadera. ¿Se merecía algún Oscar? Como mucho el de mejor guión adaptado y la disputa con 'Precious' no hubiese sido pequeña.
7/10
Me ha fascinado. Una pena el bajón que ha tenido Jason Reitman con sus últimas películas, porque entre 'Juno' y esta película iba camino de convertirse en uno de mis directores preferidos. Me ha resultado tremendamente entretenida, divertida cuando tenía que serlo y reflexiva en los momentos adecuados. Gran guión y buenas interpretaciones, y la música acompaña también. El único punto negativo (me voy a quejar por vicio :poss) es el cante que pega la doble de Vera Farmiga cuando aparece desnuda. A mí Farmiga me parece atractiva pero dentro de la normalidad, mientras que en esa escena han puesto un pedazo de pibón que no hay quien se lo crea. :burla
Le doy un 9.