Nine
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/nine_3895_3995.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/nine-34.html)
SINOPSIS: Guido Contini (Daniel Day-Lewis), es el director de cine más famoso del mundo. Guido pasa por una crisis creativa y personal mientras lidia con las numerosas mujeres de su vida entre las que se incluyen su mujer (Marion Cotillard), su amante (Penélope Cruz), su musa (Nicole Kidman) su confidente y diseñadora de vestuario (Judi Dench), una periodista de moda americana (Kate Hudson), el amor platónico de su juventud (Fergi) y su madre (Sophia Loren).
CRÍTICA:
Be Italian, my friendLas últimas películas de Guido Contini han sido un auténtico fiasco. A pesar de ello, el mundo cinematográfico sigue admirándolo, y los productores siguen confiando en su resurgir. Es por eso que toda la maquinaria necesaria se ha puesto en funcionamiento para rodar 'Italia', una cinta colosal destinada a hacer historia... el problema es que todavía no hay un guión escrito. Por si fuera poco, Contini se siente cada vez más asfixiado, y se ve incapaz de tirar adelante el proyecto. Para revertir dicha situación, el cineasta tratará de evadirse con la ayuda de los recuerdos de tiempos mejores... y de las mujeres que han marcado su vida.
Las leyes de la aritmética no siempre se cumplen en el cine. Uno y uno no tienen por qué ser dos. Del mismo modo, si sumamos todos los Oscar que acumulan todos los actores que participan en el proyecto, nos acercaremos, pero no llegaremos al tan pregonado Nueve. Dicho de otra manera, ¿puede la suma de elementos garantizar un resultado global satisfactorio? Un musical capitaneado por un director consagrado en el género, respaldado por un gran presupuesto, co-escrito por un aclamado -y malogrado- cineasta, interpretado por un elenco que suscita todo tipo de envidias, y basado en una de las mayores obras de uno de los mayores realizadores de todos los tiempos, ¿tiene garantizado el éxito? Los números del box office americano, además de los premios otorgados hasta ahora nos dicen claramente que no.
Lo triste es que después de haber visto esta ambiciosísima y arriesgadísima apuesta, uno comprende el por qué de tal descalabro. Lo que ya no es tan fácil de comprender es por qué se hunde el barco justo en el tramo donde se suponía que las aguas serían más calmas. Así, no se entiende el que la faceta musical carezca de cualquier tipo de encanto. Por el contrario, sorprende -gratamente- que Rob Marshall haya sabido tomarle bien el pulso al discurso de Fellini. A pesar de estar a años de luz de la cinta original, 'Nine' comprende y domina el lenguaje metafílmico e incluso tiene la virtud de hacer más accesible el mensaje del maestro italiano (algo así como una guía para los profanos que a ratos nos perdimos con las cavilaciones del Sr. Anselmi).
Se consigue superar con dignidad el hecho que '8 y ½' fuera una obra extremadamente personal (lo cual sirve de paso para medir lo profunda que puede llegar a ser la crisis creativa de Hollywood) y se configura un bastante acertado retrato del nuevo Guido, de sus crisis existenciales y su soledad ante la multitud de gente que le rodea, ya sean representantes de la industria, ya sean las mujeres siempre presentes en sus vivencias. Así, no es de extrañar que los momentos en que el relato cobra más interés sean precisamente los que más se acercan a Fellini (véase la escena de la playa con Saraghina y la posterior reprimenda eclesiástica ante tanto "libertinaje"). Pero como se ha dicho, allí donde la propuesta debía hacerse fuerte; allí donde se nos debía deslumbrar es justamente donde el conjunto se desinfla.
Y es que cuando en una película de estas características los personajes se disponen a interpretar el enésimo número musical, y se oyen resoplidos cada vez más fuertes en el patio de butacas, significa que algo no funciona. En este aspecto, me acuerdo de la para mí relativamente fallida 'Sweeney Todd' de Tim Burton, una película cuyo barroquismo visual y -sobretodo- el hecho de que absolutamente ninguna canción lograra atraer mi atención lo más mínimo, hicieron que las dos horas de metraje se alargaran en exceso. Exactamente ese mal padece 'Nine', un filme en el que ninguno de sus números musicales es pegadizo, y mucho menos entretenido. Cuando suenan las primeras notas de cada actuación, más que frotarnos las manos, nos preparamos para un nuevo suplicio.
Para colmo, la baza Rob Marshall poco o nada hace para evitar el desastre. Se agradece el que abogue por una puesta en escena electrizante que dé un poco de dinamismo a la función, pero la verdad es que ni las elaboradas coreografías (de las cuales sólo cabría rescatar la de las insinuaciones calenturientas de Penélope Cruz) ni el glamour hacen olvidar la sensación de que tanta canción no hace más que entorpecer el desarrollo de una historia que se nota excesivamente desaprovechada. Además, el estilo que encumbró en el año 2002 a Marshall, y que tan bien quedaba en aquella Chicago en la que todo el mundo mataría con tal de ser una estrella, se ve en este caso como demasiado inflado y artificioso (casi tanto como el inglés italianizado de los actores... lo que haga falta para que la audiencia yankee se deleite con sus divinidades y no tenga que leer subtítulos).
De modo que, desgraciadamente se han confirmado los peores temores. Ya se sabe que la barrera que separa la locura de la genialidad se difumina en muchas ocasiones. Eso hace que no sea nada fácil la tarea de diferenciar con antelación qué será un éxito y qué será un fracaso. Con 'Nine', a pesar de tratarse de un remake, hay que admirar el riesgo asumido a la hora de ejecutar este salto al vacío sin red de seguridad... pero es triste que el homenaje póstumo a Anthony Minghella (y cómo no, a Federico Fellini) se haya quedado en una irregular y a ratos plomiza declaración de intenciones; en un homenaje más próximo a los anuncios de Martini que no al cine de la época dorada del Cinecittà. Total, parece que lo único que importa es "ser italiano".
Vaya tela, que buena rep :obacion
Lo esperaba, no tengo ningún interés en verla a pesar del gran reparto :sonreir
Gracias jefe :sonreir. Y la verdad es esa... a parte de la gente que está detrás del proyecto, a estas alturas no creo q 'Nine' tenga mayor reclamo :nuse.
Pues me dejas :nuse con las ganas que la tenia.
Ya te dije yo que me había dejado muy frío.
Sólo rescatar a la pareja Contini porque le pone interés y son dos pedazo de actores, pero por ejemplo me sobran la Mamma y la periodista (y sus números ya ni digamos).
Cita de: elbombardero en 21 de Enero de 2010, 04:08:20 PMpor ejemplo me sobran la Mamma y la periodista (y sus números ya ni digamos).
No podía estar más deacuerdo :ko.
Pues esta es la que mas espero desde hace meses :-[
Vaya.... pues yo que también esperaba que fuera buena.... lo de que se fuera de vacío en los Globos de Oro ya nos dio una pequeña pista de que no es oro todo lo que reluce. Pero ahora no sé si ir a verla o no.
Por cierto, reporter una crítica excelente, como siempre. :obacion
Cita de: princesadelguisante en 22 de Enero de 2010, 03:00:38 PM
Vaya.... pues yo que también esperaba que fuera buena.... lo de que se fuera de vacío en los Globos de Oro ya nos dio una pequeña pista de que no es oro todo lo que reluce. Pero ahora no sé si ir a verla o no.
Por cierto, reporter una crítica excelente, como siempre. :obacion
Las primeras impresiones de crítica y público en USA ya dejaban entrever que no era gran cosa. A mi los musicales de por si esque no me llaman y ahora menos. Si acaso para dvd :bueno
- La estupenda crítica de reporter (totalmente de acuerdo en todos los apartados)
- El papel de Daniel Day Lewis, bastante sólido y convincente.
- Marion Cotillard, tanto artística como estéticamente :amor
- ¿Penélope a los Óscar por esto? Es probable que le tenga un poco de tirria pero sobrevalorada esta.
- Que en un musical no funcionen las canciones dice todo de la película.
- Para lo poco que dura se hace bastante larga y pesada.
4.0/10[/list]
Cita de: El Nota en 02 de Febrero de 2010, 03:26:58 PM
- La estupenda crítica de reporter (totalmente de acuerdo en todos los apartados)
- El papel de Daniel Day Lewis, bastante sólido y convincente.
- Marion Cotillard, tanto artística como estéticamente :amor
- ¿Penélope a los Óscar por esto? Es probable que le tenga un poco de tirria pero sobrevalorada esta.
- Que en un musical no funcionen las canciones dice todo de la película.
- Para lo poco que dura se hace bastante larga y pesada.
4.0/10[/list]
Ya le dieron un oscar por su papelillo en ese amago de pelicula de Woody Allen, que no te extrañe...
Cita de: Aloysius en 02 de Febrero de 2010, 04:32:14 PM
Ya le dieron un oscar por su papelillo en ese amago de pelicula de Woody Allen, que no te extrañe...
Para mí ella era lo mejor de la película. La vi muy natural, aunque hiciera de loca.
Cita de: princesadelguisante en 02 de Febrero de 2010, 05:51:58 PM
Cita de: Aloysius en 02 de Febrero de 2010, 04:32:14 PM
Ya le dieron un oscar por su papelillo en ese amago de pelicula de Woody Allen, que no te extrañe...
Para mí ella era lo mejor de la película. La vi muy natural, aunque hiciera de loca.
Pues si, a mi tampoco me cae excesivamente bien (por no decir que le tengo tirria directamente :poss ), pero supone un torbellino en el film cuando aparece y destacó más en él que las tras candidatas al premio.
Si esque en esto del cine ponemos cruces y ensalzamos a veces cosas por manías previas :burla
Cita de: er_calderilla en 02 de Febrero de 2010, 06:04:28 PM
Cita de: princesadelguisante en 02 de Febrero de 2010, 05:51:58 PM
Cita de: Aloysius en 02 de Febrero de 2010, 04:32:14 PM
Ya le dieron un oscar por su papelillo en ese amago de pelicula de Woody Allen, que no te extrañe...
Para mí ella era lo mejor de la película. La vi muy natural, aunque hiciera de loca.
Pues si, a mi tampoco me cae excesivamente bien (por no decir que le tengo tirria directamente :poss ), pero supone un torbellino en el film cuando aparece y destacó más en él que las tras candidatas al premio.
Si esque en esto del cine ponemos cruces y ensalzamos a veces cosas por manías previas :burla
Puf, a mi la peli no me gusto un pijo, debe ser la peor de Woody Allen, y que queréis que os diga, el personaje de Penélope Cruz...pues vale tampoco lo hace mal, pero pa ganar un oscar y escuchar cosas como "interpretación prodigiosa", "está enorme"...como que no.
en vez de nine, deberia titularse nein, jajaja nein,nein,nein jajajaja 2/10
Una puta mierda, sólo me gusta Daniel Day-Lewis. Tampoco comprendo la nominación de Penélope... :flipando
Un nine / three = three.
Tal vez era porque iba con las expectativas demasiado bajas, pero la película me ha gustado... he pasado un muy buen rato (: Lo mas seguro es que sea porque me encantan los musicales y esta "Nine" tiene una muy buena musica.
Lo único a destacar vendrían siendo las actuaciones y los números musicales (algunos se me hicieron excelentes...).
Lo mejor:
- El numero de Judi Dench. ( :obacion x1000)
- El numero de Fergie (Be Italian!)
- La escena inicial y la final.
- Daniel Day-Lewis (Nada mas que NUNCA vuelva a cantar, por favor...)
Lo peor:
- La historia en si, plana y predecible.
- Los gritos de Penelope Cruz (AHHHHHHH GUIDOOOOOOOOOOOOOAHHHHHHHGGGGGTRRRRRRRR)
5.75
Vaya petardoooooo
Esto demuestra que no sólo con grandes actores se puede hacer una buena película :ko
Veo con estupor que no deje constancia en su momento de lo pobre que me había parecido esta mierda de película. Lo único positivo que le saco de haber visto la cinta es que ir al cine me sirvió para colarme a ver 'La Carretera', sobra decir que mucho mejor en todo. De este 'Nine' sólo me quedo con Judi Dench y Marion Cotillard, y en menor medida con Daniel Day Lewis al que por una vez le he visto como un actor y no un semidios de la interpretación. El resto no sirve ni de mal ejemplo.
Jescri lo ha resumido muy bien: PETARDAZO!!!!!!! No sé, sobre el 2 le puse en filmaffinity creo.