CIUDADANOS INTERNAUTAS II
A PARTIR DE HOY, RED Y LIBERTAD
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 - Establece un procedimiento punitivo "a la carta" para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía.
Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos
5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta).
El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);
2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);
3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);
4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);
5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.
Fuentes: http://evidalmartinez.blogspot.com/ (http://evidalmartinez.blogspot.com/)
Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en internet" de Facebook: http://www.facebook.com/search/?ref=search&q=manifiesto&init=quick#/group.php?gid=186879394498&ref=search&sid=660752640.3512344982..1 (http://www.facebook.com/search/?ref=search&q=manifiesto&init=quick#/group.php?gid=186879394498&ref=search&sid=660752640.3512344982..1)
Compañeros empieza la movida de la Red SOStenible por una red libre, os recomiendo compartir este texto por la red
Saludos y gracias de antemano
Bueno compañeros ya se celebro la nota de prensa sobre el tema y aqui os dejo la noticia
Grupos de internautas lanzan una campaña contra la 'ley antidescargas'
Publican un manifiesto en favor de una red "SOStenible http://red-sostenible.net/ ".- Proponen una agenda de acciones con motivo de la presidencia española de la UE
Los internautas contrarios al anexo de la Ley de Economía Sostenible que permitirá cerrar webs de descargas tras un trámite judicial han abierto un sitio, redSOStenible, a través del cual plantean organizar la protesta contra esta iniciativa del Gobierno. Esta mañana se presenta públicamente con el respaldo, entre otras entidades, de la Asociación de Usuarios de Internet y la Asociación de Internautas así como de conocidos blogueros y activistas de la Red.
La web ya adelanta que distintos actos con motivo de la presidencia española de la Unión Europea, como el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), la Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada) están en la agenda de la campaña bajo el lema Internet no será otra tele.
Los convocantes exigen la retirada del citado anexo por considerar que viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático. Afirma que es inadmisible generar en Internet un "estado de excepción" en el que la ciudadanía será tratada por una instancia judicial, la Audiencia Nacional, reservada a "terroristas y narcotraficantes". El manifiesto asegura que se establece un procedimiento punitivo a la carta para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no eran delito. Preocupa que se introduzca el concepto de "lucro indirecto". Hasta ahora, varias decisiones judiciales han exigido el ánimo de lucro para condenar las páginas que ofrecían enlaces a descargas, no considerando ánimo de lucro el hecho de incorporar publicidad en las mismas sino la obtención directa de beneficios por la comercialización del acceso a los enlaces. El manifiesto recuerda que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental. "Lo que es un derecho fundamental es el de la producción literaria y artística".
El texto considera que la legislación actual ya da herramientas suficientes para actuar contra las webs que incumplan la legalidad. La web respalda el El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, suscrito por más de 200.000 personas y reconoce como referencia para el desarrollo digital la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimientoque defiendeel derecho de los artistas a vivir de su trabajo,la existencia de una red libre y se opone al canon digital.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Grupos/internautas/lanzan/campana/ley/antidescargas/elpeputec/20100112elpeputec_2/Tes
Os recomiendo a todos firmar aqui www.petition-online/ed021209/petition-sign.html contra esta ley
Pasarlo y compartirlo en la red
Saludos y gracias de antemano
Saludos
Me da que ésto irá para largo :bueno
Buenas noches compañeros aqui os dejo el video de esta mañana sobre la rueda de prensa de la plataforma Red SOStenible defensores de los internautas:
Para poderlo ver entrad aqui: http://www.livestream.com/radiocable/video?clipId=flv_cea7b858-de8a-4e5a-bf1c-7f6d72765748
Aqui os dejo otro video sobre el tema:
Red y Libertad: http://www.youtube.com/watch?v=XabPTsH1SZQ
Saludos
Esta bien una entrevista online que se hizo con David Bravo. A mi por lo menos me aclaró algunos puntos que no tenía muy claros. Y después de esos puntos todavía creo que esta ley es mas vergonzosa, a ver como se van desarrollando las cosas...
Buenos dias compañeros parece que vamos en aumento de internautas :guay :guay
Creciente ofensiva en Internet contra la 'ley antidescargas'
La plataforma RedSOStenible.net presenta una activa agenda de protestas
Las espadas de los internautas siguen en alto. Y seguirán bien levantadas si el Gobierno no retira la polémica ley antidescargas, que otorga a una autoridad administrativa la iniciativa para cerrar las páginas web que vulneran la propiedad intelectual, eso sí, bajo tutela judicial. Ayer se presentó RedSOStenible.net, una campaña-manifiesto (y ya van tres), que aglutina a los internautas contrarios a esta medida.
"Ésta no es una ley contra las violaciones de la propiedad intelectual, es una ley contra los derechos civiles", aseguró el periodista Fernando Berlín, creador de RadioCable y uno de los promotores, durante la presentación. Le respaldaban bloggers, empresarios, activistas y las asociaciones de Usuarios de Internet (AUI) y de Internautas (AI), que forman parte del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones.
RedSOStenible convocará acciones dentro y fuera de la Red durante la presidencia española de la Unión Europea, para convencer a la ciudadanía de que esta propuesta es "insostenible". Algunos activistas, incluso, llaman a la "desobediencia civil masiva".
El empresario Julio Alonso, fundador de Weblogs, considera que la medida "impacta en gente muy diferente. No todos defienden la cultura gratis o las campañas de desobediencia, pero sí estamos todos de acuerdo, desde los antisistema hasta los empresarios, en que tiene que ser un juez el que decida si se vulnera o no la propiedad intelectual. Y esto no está en el nuevo redactado". Alonso cree positiva la nueva iniciativa, en la que no ha participado directamente, porque hay dos asignaturas pendientes que resolver. Por un lado, concienciar a la ciudadanía de que "esto no va de descargas legales sino de derechos civiles". Por otro, "hacer lobby de presión".
El pasado viernes el Consejo de Ministros daba luz verde al "procedimiento mixto administrativo-judicial", para cerrar un "centenar de webs de descargas ilegales", según la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde, quién aseguró que "la última palabra la tendrá un juez".
RedSOStenible.net empezó a cocerse online ese día, aunque terminó organizándose una reunión para la jornada siguiente en Madrid. "Éramos unos 70 u 80, un amplio espectro de las voces de Internet. Llegamos a dos conclusiones: unificar esfuerzos y elaborar una estrategia de oposición". El objetivo es tumbar la propuesta porque "viola derechos constitucionales, entre otras muchas cosas", explica Victor Domingo, presidente de la AI.
Dos días después, el pasado lunes, el Gobierno difundía el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, en cuya disposición adicional primera se regula el cierre de webs. Ahora, el documento será analizado por diferentes órganos consultivos, incluido el Consejo de Estado, antes de llegar al Parlamento.
"Es muy fuerte la redacción actual porque quita a los jueces la decisión sobre la infracción de la propiedad intelectual en la Red. También es aberrante que una comisión de Cultura decida qué es legal o ilegal en Internet. La Administración nunca puede decidir sobre los conflictos entre particulares. Éstos los resuelve la Justicia, que para esto está", opina el abogado Javier de la Cueva".
Miquel Peguera, profesor de derecho en la UOC, coincide: "El Gobierno ha introducido un parche: preguntará a un juez si el cierre afecta o no a la libertad de expresión, y éste decidirá tras un careo entre las partes. Si decide que no afecta, se procederá al cierre acordado por la Administración. Ésta es la novedad, pero el juez no valorará si la página vulnera la propiedad intelectual".
El objetivo del Gobierno es el cierre de las webs que enlazan a contenidos protegidos. Hasta ahora, los titulares de derechos trataban de lograrlo en los tribunales, pero los jueces los denegaban porque un simple enlace no reproduce, ni distribuye, ni transforma ni comunica públicamente una obra, los cuatro derechos de explotación reservados al autor en la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). Ahora se quiere establecer un procedimiento administrativo, "pero no se reforma la LPI en materia de infracciones, de modo que el enlace seguirá sin constituir una vulneración de la LPI. Cuando la Comisión analice estos casos tendría que llegar a la misma conclusión que los jueces: denegar el cierre", dice Peguera.
En su opinión, "si no se modifica la LPI, por ejemplo introduciendo el concepto de contribución a la infracción, la reforma no tiene sentido. Tampoco tiene demasiada lógica que dos representantes de las entidades de gestión afectadas formen parte de la comisión. Parece muy anómalo que una parte interesada forme parte del órgano que debe decidir".
Ricardo Gallí, creador de Menéame, concluye: "Modificar tantas leyes, incluso una orgánica, para perseguir 100 ó 200 webs es ridículo. O nos están mintiendo o la ministra es idiota". Respecto al nuevo manifiesto, considera "un error mezclar la defensa de las libertades con temas de modelo de negocio. No tenemos que decir a la industria cultural lo que debe hacer".
La explosión activista incendia Twitter
Tras conocerse el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible presentado por el Gobierno hace semanas, los internautas demostraron una sorprendente capacidad de movilización desconocida en la Red hasta la fecha. En pocas horas, miles de blogs suscribieron el manifiesto En defensa de los derechos fundamentales en Internet, documento que se había fraguado en la propia Red utilizando una de las herramientas más prometedoras, Google Wave, demostrando así su efectividad como aplicación de trabajo en remoto, así como el conocimiento del entorno online de los precursores, que más tarde culminaría en el éxito de difusión del documento.
En pocas horas el buscador incorporó más de un millón de páginas web distintas que hacían alusión al mencionado manifiesto. Actualmente, el buscador tiene casi tres millones de páginas que hacen referencia al texto y cuyos primeros resultados (que son los más demandados por los usuarios) siempre son desfavorables a las pretensiones del anteproyecto.
La actividad de los internautas no ha cesado desde entonces. En Facebook, la red social con más tráfico en España (13,1 millones de usuarios en el mes de diciembre de 2009), según NetView (Nielsen Online), el grupo favorable al manifiesto en este site cuenta ya con 207.000 miembros y se convierte en otro efectivo canal de comunicación muy susceptible para potenciar, incluso, movilizaciones físicas desde el mundo virtual. Eso sí, si tenemos en cuenta las cifras del medidor americano, sólo algo más del 1,5% de los usuarios que usan Facebook en España se han incorporado al grupo.
Pero todo este ruido mediático tiene, de nuevo, su explosión en Twitter, un site que permite el envío de mensajes instantáneos entre usuarios. Según varias herramientas de medición, sitúan la explosión de uso de este site coincidiendo con la revolución que los internautas están protagonizando en la Red a raíz de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible.
Esta revolución tuvo ayer un nuevo impacto con el lanzamiento de Red SOStenible (www.red-sostenible.net), que ha reactivado el término #manifiesto como uno de los principales temas de actualidad en la conversación de Twitter. Según Google Trends, Twitter se encuentra ya cerca de superar la barrera de los 140.000 usuarios diarios en España, cifra que, previsiblemente, acabarán alcanzando y superando de aquí a final de mes.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Creciente/ofensiva/Internet/ley/antidescargas/elpepucul/20100113elpepicul_2/Tes
Saludos
Dejo este enlace para quien pueda interesar:
http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/1840614/01/10/Admitida-la-denuncia-contra-Gonzalez-Sinde-por-conflicto-de-intereses.html
A mi me interesa :si
A ver si la quitan de en medio de una vez, me alegro de que hayan admitido a trámite
Con mucha alegría he recibido la noticia esta mañana. A ver si es el principio de su fin y todo este tema coge algo más de cordura..
Carta a los los que gobiernan y administran
Ante la publicación del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible quisiéramos expresar con firmeza que existe una línea roja que se ha traspasado, siendo preciso volver atrás. Esa línea roja viene delimitada por los derechos fundamentales que no se están garantizando cuando los ciudadanos (no "los internautas", sino cualquier ciudadano ) usamos las redes y las TIC en nuestra vida diaria.
Es a todas luces legítimo que se persigan y castiguen las infracciones civiles o penales realizadas a través de Internet, sean contra la Propiedad Intelectual o contra cualquier otro bien jurídico amparado por las leyes. Ahora bien, para realizar esa persecución y si hubiere lugar imponer una sanción, deben ser respetados los derechos fundamentales y las garantías del Estado de Derecho. Para ello, el único camino a seguir es el del más escrupuloso respeto a la Constitución.
Sin embargo la Disposición Final Primera de la LES no cumple estas mínimas garantías por varias razones. Entre ellas, de conformidad con nuestra Constitución, debe ser un juez quien evalúe las infracciones de la ley, por tanto es el juez quien debe juzgar si hay o no vulneración de la propiedad intelectual, tomando las medidas cautelares oportunas y dictando la resolución acorde a derecho.
Si la Justicia no funciona lo suficientemente rápido para salvaguardar unos determinados intereses patrimoniales, quiere decir que no se cumplen las garantías del Art. 24 de la Constitución. En tal caso lo lógico es que se pongan más medios al servicio de la Justicia y no que se conculquen los Derechos Fundamentales garantizados por los artículos 14 a 29 de la Constitución Española.
Y si el hecho de ejercer un derecho fundamental menoscaba el interés económico de alguien, es un problema que compete a ese modelo de negocio que seguramente no es el más adecuado para el momento. Pero no por ello debe tratarse de modificar la legislación para salvaguardar el lucro en menoscabo del interés general y menos aún, con medios públicos). La Constitución, en su Art. 38 reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado, con todo lo que ello significa. Puede parecer duro, y de hecho lo es, pero en la actual configuración de nuestro sistema jurídico y económico, es el mercado el que establece qué negocios perviven y cuáles no.
Por otro lado, los intentos de equiparar los derechos de autor con la propiedad (lo que ha venido a llamarse "propiedad intelectual") tienen un efecto tremendamente negativo; la expropiación del conocimiento público, sufragado por toda la humanidad durante generaciones y la apropiación del mismo por parte de quien dice tener "todos los derechos reservados" sobre "su" obra. Como si esas mismas personas no hubieran reutilizado conocimientos que a todos pertenecen y del que nadie es, ni puede ser su amo en exclusiva. Como si no hubiéramos sufragado todos, solidariamente, las estructuras que han hecho posible su aprendizaje, su bienestar y la posibilidad misma de vivir, para poderla realizar.
La propiedad privada, a la que muchos quieren equiparar los derechos de explotación de las obras, en España no es ilimitada por naturaleza. Antes al contrario: está sometida a una función social. El límite a la propiedad privada no es algo que sea ajeno, exógeno, o impuesto desde fuera, sino que es algo consustancial a la misma. En el caso de los derechos de explotación de la obra (la mal llamada "propiedad intelectual") es el derecho universal de acceso a la cultura el que impone el límite que, sin despojar al autor de su obra, entiende que el objetivo de los derechos de explotación es fomentar la creación para el aprovechamiento social. Y si ese aprovechamiento colectivo no se produce, tales derechos de explotación pierden cualquier legitimidad y sentido, dado que son fruto de un pacto social entre el autor y la sociedad que accede a su obra. No podemos llamar Cultura, en base a lo establecido en la Carta de los Derechos Humanos, a aquello a lo que no se tiene un acceso universal.
La "Propiedad Intelectual" es mucho más que los derechos de explotación. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, en el documento "General Comment nº 17 (2005)", dice que hay que mantener un equilibrio entre el derecho a la explotación y el derecho de acceso a la cultura y por lo tanto ambos deben estar al mismo nivel; pero también pone limite al enriquecimiento desmesurado que pretenden algunos a la hora de traficar con la cultura, diciendo que los derechos de explotación deben permitir una vida digna de los que los ostentan, lo que nos lleva a la conclusión lógica de vivir del trabajo diario, mediante conciertos, recitales, giras y galas, más que de los derechos de explotación acumulados, que han de entenderse como un bonus y no como un fin, así como la divulgación pública de sus obras, como una forma de promoción de la misma.
Es por eso, que en nuestra Constitución, en su artículo 44, se establece que "Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho y promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general." Por lo tanto, los Derechos de Autor no pueden equipararse a los Derechos Fundamentales, y mucho menos, ser prevalentes sobre ellos u obstaculizar los objetivos de nuestra Carta Magna.
Es por tanto necesario abrir un proceso de reflexión sobre los derechos de autor y sobre todo, sobre los derechos de explotación de las obras, quiénes los detentan realmente y cual debe ser su límite y su defensa en la era digital. Estamos convencidos de que ante la imparable evolución tecnológica es necesario extender y proteger el dominio público con contenidos sufragados o suvencionados con nuestros impuestos, ampliar los supuestos del derecho a cita y liberalizar o nacionalizar, el monopolio privado de la gestión de los derechos colectivos. En todo caso, la posibilidad de que cada persona pueda autogestionar sus propios derechos, o delegarlos en quien prefiera, es algo básico que debería ser prioritario de acometer, puesto que en la era digital, de un modo u otro, todos somos autores.
Para todas estas consideraciones, ya existe una subcomisión en el Congreso de los Diputados que está estudiando estos asuntos y existen muchos espacios públicos para el debate y la aportación. Sin embargo, la ciudadanía tiene la sensación de que la opinión interesada de las Entidades de Gestión y de la Coalición de Creadores está pesando más que el interés general, el bien común y la propia Constitución.
Por lo que concierne la sempiterna pregunta sobre cómo se pueden defender los derechos de explotación de los autores en la nueva era digital --aunque no seamos nosotros los que tenemos que encontrar las soluciones como ciudadanos, sino los legisladores podemos decir que desde hace años cientos de estudios y experiencias han demostrado que ese nuevo paradigma que es la Red puede generar mayores beneficios para los autores, para la difusión de la obra y para la creación en general.
Fuente: http://evidalmartinez.blogspot.com/2010/01/carta-los-los-que-gobiernan-y.html
saludos
A mí este tema no me interesa una mierda. No comprendo por qué hace falta motivarse tanto...
Cita de: ~ΣDU~ en 18 de Enero de 2010, 09:42:39 PM
A mí este tema no me interesa una mierda. No comprendo por qué hace falta motivarse tanto...
Yo escribí algo similar y llovían palos hacia mi. Donde este una manifestación hecha y derecha que se quite todo lo demás.
Cita de: ~ΣDU~ en 18 de Enero de 2010, 09:42:39 PM
A mí este tema no me interesa una mierda. No comprendo por qué hace falta motivarse tanto...
Mejor ver GH que es mucho más interesante. Cuando nos quiten las descargas veremos si puedes seguir viendo tantas pelis diarias como hasta ahora. Y solo es el primer derecho fundamental y constitucional de muchos que se quieren saltar. Una vez nos la hayan metido irá hasta el fondo.
Cita de: Michael Myers en 18 de Enero de 2010, 09:55:53 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 18 de Enero de 2010, 09:42:39 PM
A mí este tema no me interesa una mierda. No comprendo por qué hace falta motivarse tanto...
Yo escribí algo similar y llovían palos hacia mi. Donde este una manifestación hecha y derecha que se quite todo lo demás.
Eso si, la gente en las calles hace mucho más que gente apuntándose a grupos de facebook o mandando cartas que se las pasan por el culo, pero ya se vio la fuerza de internet hace poco y gente que no le importa una mierda este tema ni hacer nada cuando se piden mínimos esfuerzos habla de salir a la calle cuando haga falta? Ojalá me equivoque y sea como la fábula de que los que más callados están luego son los primeros que se apuntan pero por lógica me da que no..
Cita de: er_calderilla en 18 de Enero de 2010, 10:26:22 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 18 de Enero de 2010, 09:42:39 PM
A mí este tema no me interesa una mierda. No comprendo por qué hace falta motivarse tanto...
Mejor ver GH que es mucho más interesante.
Estoy de acuerdo también con esto (con el contenido crítico de la frase, no con ver "Gran Hermano" :poss).
A mi me gustaría ver a una cantidad considerable de toda la gente apuntada a los grupos-protesta de Facebook y grupos en la calle manifestándose. Es entonces cuando puede existir más fuerza, pienso yo.
Cita de: er_calderilla en 18 de Enero de 2010, 10:26:22 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 18 de Enero de 2010, 09:42:39 PM
A mí este tema no me interesa una mierda. No comprendo por qué hace falta motivarse tanto...
Cuando nos quiten las descargas veremos si puedes seguir viendo tantas pelis diarias como hasta ahora.
Lo que pasa es que esta historia la llevo oyendo desde hace 8 años. ¿De verdad creéis que el Gobierno va a cortar de raíz toda la banda ancha dedicada a descargas directas masivas, programas P2P, torrents y demás? En Francia la ley es mucho más dura que aquí y como que no hay torrents de Sherlock Holmes en DVDScrenner en
french :disimu
De todas formas a partir de hoy ya nunca más de descargaré nada, estoy acojonado, lo reconozco. A ver si un día van a venir unos SWAT a mi casa y me confiscan el ordenador...
Gracias a gente como tu va así la cosa. Los que se lamentan una vez ha pasado. Se nota que como no te interesa no te informas, sino verás que (salvo que se paralice que sería lo lógico porque para empezar es anticonstitucional) lo que se quiere aprobar y por primera vez se ha metido en una ley a trámite es muy serio.
Tranquilo que a ti no te meterán en la cárcel porque seguro que no vas a mojarte ni luchar, pero puede que te quedes sin visitar, esta, tu querida web, dado que a por los ciudadanos no van a ir, pero cualquier web que para ellos sea susceptible de violar algún derecho de autor puede ser clausurada. Y si, tu como usuario al que le da igual todo, seguro que por la mula o por donde sea seguirás encontrando películas para ver, hechas por gente que se enfrenta de cara a esta ley y que aunque sea a escondidas seguiremos ripeando.
Y como digo, el tema esque no solo van a ir a por webs de enlaces. Esta misma web, por cualquier poster de película o trailer que ponga puede ser perseguida y cerrada..
Vamos a ver... que nosotros no vamos a cambiar el mundo está bastante claro, creo que nadie tiene esa idea, pero hacer NADA e ignorar el tema desde luego ayuda mucho menos que enterarnos de lo que pasa e intentar concienciar a la peña (y si no te interesa particularmente, no creo que haga falta comentar para decir "no me interesa". Ignóralo y ya está, digo yo)
Hombre Edu, que las cartas que se mandan por ahí se las pasan por el forro también lo tengo claro yo, y que una manifestación de las gordas es mas efectiva también. Pero no por ello deja de hervirme la sangre con el tinglado que tienen montado los artistuchos estos de las narices, que con lo jodida que esta la cosa viven del cuento y todavía tienen los huevos de que quejarse.
Yo tampoco creo que corten internet y las descargas de raiz, pero lo que veo es que lo están intentando con mas fuerza que nunca, de hecho han conseguido meter a alguien de su gremio en el gobierno, y poco a poco van consiguiendo, no cerrar las descargas pero si sangrarnos por mas sitios, sobre todo en forma de "canones" y comisiones. Por ejemplo la que se le va a meter al ADSL, según tengo entendido 3 euros mas al mes...a cuento de que?
Internet
Toda la oposición en el Congreso se rebela contra el cierre de webs
Según ha podido saber lainformacion.com, los diputados de la Subcomisión de Propiedad Intelectual darán este miércoles una rueda de prensa para pedir al Gobierno "que retire todo lo relativo a Propiedad Intelectual" que aparece en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible.
19-01-2010 - Beatriz Toribio lainformación.http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/toda-la-oposicion-en-el-congreso-se-rebela-contra-el-cierre-de-paginas-webs_jjWVDpwk8iqw0Q4eGo8k4/ (http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/toda-la-oposicion-en-el-congreso-se-rebela-contra-el-cierre-de-paginas-webs_jjWVDpwk8iqw0Q4eGo8k4/) - Los diputados del PP, CiU, ERC-IU-IV, PNV y UpyD que forman parte de la Subcomisión parlamentaria de Propiedad Intelectual pedirán mañana públicamente al Gobierno que retire del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible todas las cuestiones que afecten a los derechos de autor, es decir la polémica disposición adicional sobre el cierre de páginas web. Consideran que es un despropósito que el Ejecutivo reforme cuestiones sobre propiedad intelectual cuando esta subcomisión no ha realizado aún su trabajo.
Al Gobierno se le ha abierto un nuevo frente con el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. A las quejas de los internautas y de los expertos en Internet se suma ahora el de los grupos políticos en el Congreso de los Diputados. Aunque la razón es distinta: la oposición parlamentaria está molesta porque el Ejecutivo ha incluido cambios que afectan a los derechos de autor cuando aún está pendiente la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.
Según ha podido saber lainformacion.com, este miércoles todos los diputados que forman parte de la Subcomisión de Propiedad Intelectual darán una rueda de prensa para pedir al Gobierno "que retire todo lo relativo a Propiedad Intelectual" que aparece en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, aseguran fuentes parlamentarias. Es decir, que se posponga la polémica disposición adicional sobre el cierre de páginas web a instancias de una comisión dependiente del Ministerio de Cultura.
La iniciativa, según adelantaba hoy lainformacion.com, ha partido de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), quien la ha comunicado al resto de formaciones en una reunión mantenida esta mañana para preparar el inicio de las comparecencias de expertos que pasarán por esta subcomisión para analizar los cambios que necesita la actual normativa sobre Propiedad Intelectual.
El malestar entre todos los grupos políticos era lantente. Todos se quejan de que el Gobierno ha "desairado" al Parlamento al aprobar una serie de cambios relacionados con la Propiedad Intelectual cuando esta subcomisión parlamentaria estaba ya convocada y debía escuchar a una veintena de expertos de todos los sectores relacionados con los derechos de autor.
Como adelantaba lainformacion.com este lunes, en la lista de comparecientes -hasta ahora guardada con gran recelo- están Google, SGAE y un amplio número de sociedades relacionadas con la gestión de derechos de autor.
En la rueda de prensa estarán José María Lacalle, diputado del PP; Joan Tarda, en representación de ERC-IU-ICV; Rosa Díez, de UpyD; Aitor Esteban, del PNV y Montserrat Surroca, diputada de CiU. Todos ellos son miembros de esta subcomisión parlamentaria.
El anuncio se hará poco antes de que empiecen las comparecencias de los expertos. Este miércoles será el turno de los representantes de las entidades de gestión de derechos de autor: la SGAE, DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales),CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España) y AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión) .
El resto de expertos acudirán al Parlamento el 26 de enero y el 2 de febrero.
Fuente:
http://www.internautas.org/html/5959.html (http://www.internautas.org/html/5959.html)
Saludos
COMUNICADO DE RED SOSTENIBLE
Se buscan amigos norteamericanos.
Mañana martes 26 tendrá lugar en Ciudad de México una de las rondas de conversaciones sobre el temido Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) http://www.internautas.org/html/5886.html , un acuerdo entre estados y multinacionales realizado al margen de los parlamentos soberanos y cuyo texto íntegro se mantiene en secreto a pesar de las repetidas demandas a nivel internacional http://www.michaelgeist.ca/content/view/4671/125 por parte de parlamentarios y organizaciones por la defensa de los derechos civiles en la era digital.
25-01-2010 - ACTA versa no sólo sobre propiedad intelectual, sino también sobre patentes y marcas, incluyendo aquellas patentes con una elevada carga social, como las manipulaciones genéticas, los productos transgénicos, las patentes de software, modelos de negocio impuestos, etc.
ACTA es la madre del cordero, es el ejemplo, la Carta Magna que utiliza la industria del entretenimiento y de las patentes para forzar las legislaciones de cada país, incluido España.
A pesar de que la administración Obama está demostrando una cierta apertura en la defensa de una Internet abierta y neutral, ACTA es lo que ha impulsado al anterior embajador americano en España a ser la primera persona en "reprender" a Zapatero tras su intervención pública para dar marcha atrás en la primera versión de la LES.
ACTA es la espada de Damocles a nivel mundial sobre los derechos civiles de la era digital.
Por ello la primera persona a la que ha pedido un encuentro la RED SOStenible ha sido al embajador americano, Alan Solomont.
Todavía no hemos recibido respuesta.
RED SOStenible http://red-sostenible.net/ busca a ciudadanos americanos que apadrinen su petición de cita.
Puedes escribirnos a: contacto@RED-SOStenible.net mailto:contacto@RED-SOStenible.net
Por último celebramos las conclusiones del informe de la CNC http://bit.ly/80bnNl que corroboran lo que la sociedad civil viene diciendo desde hace mucho tiempo y que está detalladamente manifestado de forma propositiva en lo que es nuestra Carta Magna, la Carta por la Innovación, la Creatividad y el Acceso al Conocimiento (hhtp://fcforum.net/es/): que las entidades de gestión son un monopolio que dificulta la libre circulación de la cultura y el beneficio de los autores y que tienen que ser reformadas.
Seguimos...
Red SOStenible http://www.internautas.org/html/5937.html
ADJUNTO:
Descárgate aquí el resumen de ACTA http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/474/24/Final_Spanish.pdf ofrecido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial http://www.impi.gob.mx/ .
["Todo el que entre al auditorio deberá firmar un acuerdo de confidencialidad y presentar una identificación oficial. No se podrán introducir celulares ni aparatos de localización al recinto".]
Tendrás que contentarte con el resumen, el texto completo sólo lo tienen...Ellos:
http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/474/24/Final_Spanish.pdf
Difundido por Asociación de Internautas
Fuente: http://www.internautas.org/html/5968.html
Saludos
Cita de: ~ΣDU~ en 18 de Enero de 2010, 10:51:19 PM
Lo que pasa es que esta historia la llevo oyendo desde hace 8 años. ¿De verdad creéis que el Gobierno va a cortar de raíz toda la banda ancha dedicada a descargas directas masivas, programas P2P, torrents y demás? En Francia la ley es mucho más dura que aquí y como que no hay torrents de Sherlock Holmes en DVDScrenner en french :disimu
De todas formas a partir de hoy ya nunca más de descargaré nada, estoy acojonado, lo reconozco. A ver si un día van a venir unos SWAT a mi casa y me confiscan el ordenador...
En Francia no está ni de lejos peor que lo que quieren poner aquí. Allí simplemente los jueces entienden que el P2P supone comunicación pública y te sancionan por ello. Han creado una comisión administrativa respaldada por un juez para que sancione por algo que allí ES DELITO. Aún así sólo afecta al P2P y no a la descarga directa o al vídeo streaming.
Aquí han creado una comisión administrativa representada en un 90% por entidades de gestión y que tiene poder absoluto para decretar el cierre de CUALQUIER web que les salga de los cojones. Van a cerrar webs de enlaces, webs que enlacen a webs de enlaces (cuando los jueces han sentenciado una y otra vez que enlazar NO es delito), van a cerrar las webs de descarga directa, van a CAPAR el acceso a cualquier web tipo Megaupload o Megavídeo. Esto es lo que dicen que van a hacer, pero si quisieran la nueva ley les legitima también para cerrar el 99% de las páginas web con la excusa de la propiedad intelectual. Y todo ello sin NINGUNA garantía judicial, pasándose por el forro la separación de poderes. Como decía David Bravo: tras perder varios partidos seguidos le han dicho al árbitro "deme el silbato que ya me encargo yo". ¿Se podrá seguir descargando? Pues claro, en China es facilísimo saltarse el firewall del gobierno que les impide entrar en Youtube, Facebook o IMBD, pero eso no significa que no sea un atropello que exista ese firewall.
Dicho esto, la lógica dice que nunca va a llegar a buen puerto, la ley es una patada en los cojones al Estado de Derecho como no se había visto antes, con el apoyo de los grandes partidos y todo al servicio de unos de los lobbies más casposos que existen.
P.D: Y para los que dicen que ni les va ni les viene esta ley, hay una famosa cita que viene al pelo:
"Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí"Saludos!
Cita de: Maekar en 25 de Enero de 2010, 03:29:59 PM
En Francia no está ni de lejos peor que lo que quieren poner aquí. Allí simplemente los jueces entienden que el P2P supone comunicación pública y te sancionan por ello. Han creado una comisión administrativa respaldada por un juez para que sancione por algo que allí ES DELITO. Aún así sólo afecta al P2P y no a la descarga directa o al vídeo streaming.
Aquí han creado una comisión administrativa representada en un 90% por entidades de gestión y que tiene poder absoluto para decretar el cierre de CUALQUIER web que les salga de los cojones. Van a cerrar webs de enlaces, webs que enlacen a webs de enlaces (cuando los jueces han sentenciado una y otra vez que enlazar NO es delito), van a cerrar las webs de descarga directa, van a CAPAR el acceso a cualquier web tipo Megaupload o Megavídeo. Esto es lo que dicen que van a hacer, pero si quisieran la nueva ley les legitima también para cerrar el 99% de las páginas web con la excusa de la propiedad intelectual. Y todo ello sin NINGUNA garantía judicial, pasándose por el forro la separación de poderes. Como decía David Bravo: tras perder varios partidos seguidos le han dicho al árbitro "deme el silbato que ya me encargo yo". ¿Se podrá seguir descargando? Pues claro, en China es facilísimo saltarse el firewall del gobierno que les impide entrar en Youtube, Facebook o IMBD, pero eso no significa que no sea un atropello que exista ese firewall.
Dicho esto, la lógica dice que nunca va a llegar a buen puerto, la ley es una patada en los cojones al Estado de Derecho como no se había visto antes, con el apoyo de los grandes partidos y todo al servicio de unos de los lobbies más casposos que existen.
P.D: Y para los que dicen que ni les va ni les viene esta ley, hay una famosa cita que viene al pelo:
"Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí"
Saludos!
+1
Cita de: Aloysius en 25 de Enero de 2010, 04:10:21 PM
Cita de: Maekar en 25 de Enero de 2010, 03:29:59 PM
En Francia no está ni de lejos peor que lo que quieren poner aquí. Allí simplemente los jueces entienden que el P2P supone comunicación pública y te sancionan por ello. Han creado una comisión administrativa respaldada por un juez para que sancione por algo que allí ES DELITO. Aún así sólo afecta al P2P y no a la descarga directa o al vídeo streaming.
Aquí han creado una comisión administrativa representada en un 90% por entidades de gestión y que tiene poder absoluto para decretar el cierre de CUALQUIER web que les salga de los cojones. Van a cerrar webs de enlaces, webs que enlacen a webs de enlaces (cuando los jueces han sentenciado una y otra vez que enlazar NO es delito), van a cerrar las webs de descarga directa, van a CAPAR el acceso a cualquier web tipo Megaupload o Megavídeo. Esto es lo que dicen que van a hacer, pero si quisieran la nueva ley les legitima también para cerrar el 99% de las páginas web con la excusa de la propiedad intelectual. Y todo ello sin NINGUNA garantía judicial, pasándose por el forro la separación de poderes. Como decía David Bravo: tras perder varios partidos seguidos le han dicho al árbitro "deme el silbato que ya me encargo yo". ¿Se podrá seguir descargando? Pues claro, en China es facilísimo saltarse el firewall del gobierno que les impide entrar en Youtube, Facebook o IMBD, pero eso no significa que no sea un atropello que exista ese firewall.
Dicho esto, la lógica dice que nunca va a llegar a buen puerto, la ley es una patada en los cojones al Estado de Derecho como no se había visto antes, con el apoyo de los grandes partidos y todo al servicio de unos de los lobbies más casposos que existen.
P.D: Y para los que dicen que ni les va ni les viene esta ley, hay una famosa cita que viene al pelo:
"Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí"
Saludos!
+1
+2 Grande esa última cita :obacion
Y añadir aunque me repita por haberlo ya dicho antes.. que empiezan por internet pero que una entidad privada tenga poderes por encima de las leyes y el poder judicial de un país, que para 4 privilegiados se les haga un recurso express para hacer sus denuncias mientras que el resto de españoles tienen que seguir con los procedimientos apropiados para cualquier cosa (y cosas mucho más graves como asesinatos, ect) es muuuuy fuerte y el inicio de tiempos muy oscuros. Si logran esto pueden hacerlo con cualquier cosa.
Ah! Y también que no solo van a ir a por webs p2p o de descarga directa, ect... Cualquier blog o web, incluida esta que tenga cualquier cosa que pueda vulnerar derechos de autor (con alguna imagen, poster, trailer..) o simplemente que a ellos les pase por ahi...se la pueden cerrar.
CON LA VENIA DE SUS SEÑORÍAS
Carta de RedSOStenible a la Judicatura.
Dirigimos la presente carta a todas las Asociaciones Judiciales, así como a todas y cada una de las personas que ostentan en España el cargo de Juez o Magistrado. La escribimos desde la plataforma Red SOStenible, creada recientemente por un grupo diverso y heterogéneo de personas, -profesionales de la creación artística, de la informática, del mundo empresarial y jurídico, trabajadores y trabajadoras de toda condición- todas ellas preocupadas por algunas iniciativas que ponen en riesgo Libertades y Derechos Fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna y, particularmente, la Disposición Final Primera del Anteproyecto de la denominada Ley de Economía Sostenible.
27-01-2010 - Nos dirigimos a usted por cuanto consideramos que dicha iniciativa supone un atentado a la separación de poderes y las competencias que actualmente tiene constitucionalmente asumidas el Poder Judicial, cuyos integrantes suponen los más inmediatos garantes de nuestros derechos constitucionales.
La razón fundamental de todo ello es que dicha Disposición Final Primera, con la excusa de la propiedad intelectual, atribuye a un órgano administrativo la facultad de interpretar las disposiciones de la Ley de Propiedad Intelectual, en cuanto a sus infracciones, al margen del criterio judicial y decretar la interrupción de servicios de la sociedad de la información, tales como el cierre de páginas web. Dicha previsión puede atentar a la facultad exclusiva de los jueces, reconocida en el art. 20.5 CE, de acordar el secuestro de cualquier medio de información.
La comentada norma supone la quiebra de dicho precepto y, por tanto, de la configuración constitucional de la Libertad de Expresión; de la separación de Poderes que se consagra en nuestra Carta Magna, dado que el cierre de medios de información como páginas web es una facultad atribuida al Poder Judicial; y de la separación de jurisdicciones.
Los conflictos en materia de propiedad intelectual, han de ser resueltos
ante la Jurisdicción Civil/Mercantil o, en los casos graves, ante la Jurisdicción Penal, ya que ambas ofrecen mecanismos ágiles para defender los derechos de propiedad intelectual, pero no ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa. El procedimiento sumarísimo de 4 días previsto
en el anteproyecto no reúne las debidas garantías, al privarse al Poder Judicial de la posibilidad de sopesar adecuadamente, con rigor y con sosiego, si concurren los elementos necesarios para suspender cautelarmente un derecho fundamental como es la Libertad de Expresión.
Por todo ello, el colectivo Red SOStenible le invita a informarse y, si lo considera oportuno, en la medida de su ámbito de actuación, poner su grano de arena a fin de que este atropello a nuestras Libertades y Derechos Fundamentales no se perpetre.
Confiando en la Justicia con mayúsculas, desde Red SOStenible transmitimos un respetuoso saludo a Sus Señorías.
RedSOStenible http://www.internautas.org/html/5937.html (http://www.internautas.org/html/5937.html)
Difunde Asociación de Internautas
Por otro lado:
Ley de Economía Sostenible: Derechos, Obligaciones y Libertades en Internet
La Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información CAPSDESI, se hace eco del debate social que ha originado la propuesta de Ley de Economía Sostenible, en la cual se tratan temas que presentan infinidad de inquietudes en la sociedad en torno al futuro de Internet.
27-01-2010 - Conscientes de ello y contando con la colaboración de expertos, y en especial de la plataforma Red SOStenible, invita a participar en el Seminario "Ley de Economía Sostenible: derechos, obligaciones y libertades en Internet", que se celebrará en el Salón de Actos del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid el miércoles 3 de marzo de 2010...
Con fecha 14 de enero de 2010 se ha cursado invitación a la Sra. Ministra Dña. Ángeles González Sinde para que inaugure el evento y participe además el Ministerio de Cultura en el Coloquio y Mesa Redonda que tendrá lugar en el Seminario, así como a directivos de la Sociedad General de Autores y Editores SGAE con fecha 19 de enero de 2010, no habiendo recibido respuesta en ambos casos y por tal motivo no se incluyen en este primer programa. No obstante, dada la importancia y el interés en conocer sus puntos de vista, si confirman posteriormente su asistencia esto se verá reflejado en el programa final del Seminario.
La asistencia es gratuita pero se recomienda realizar una preinscripción en el sitio Web de la cátedra, siguiendo las indicaciones que allí encontrará:
http://www.capsdesi.upm.es/course/view.php?id=13 (http://www.capsdesi.upm.es/course/view.php?id=13)
Puede realizar también su preinscripción por teléfono 91 336 7842 o email bmiguel@euitt.upm.es, con Dña. Beatriz Miguel de 09.30 a 11:00 hrs.
El seminario será transmitido por videostreaming a través de los servicios del Gabinete de Tele-educación GATE de la UPM y los vídeos, una vez editados, se subirán al canal YouTube de la UPM. La información del enlace para el seguimiento en directo del Seminario y de los videos ya editados,estará disponible en su momento en el sitio Web de la Cátedra:
http://www.capsdesi.upm.es/ (http://www.capsdesi.upm.es/)
Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal: como el seminario se grabará en vídeo y posteriormente se difundirá por los canales de la UPM, la presencia de los asistentes en el aula en la cual se desarrolla el Seminario implica la autorización a la grabación y posterior difusión de las imágenes por aquellos medios que esta Cátedra considere oportunos.
Ponentes invitados al seminario LES 2010:
- D. Víctor Domingo (Asociación de Internautas, Red SOStenible)
- D. Carlos Sánchez Almeida (Bufet Almeida, Red SOStenible)
- D. Javier Maestre (Bufet Almeida, Red SOStenible)
- Dña. Simona Levi (exGAE, Red SOStenible)
- D. Olof Sandstrom (Arsys)
PROGRAMA
SEMINARIO LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE: DERECHOS, OBLIGACIONES Y LIBERTADES
EN INTERNET
Miércoles 3 de marzo de 2010 - EUITT - Campus Sur UPM
09:00 - 09:30
Inauguración
- Directivo de la Universidad Politécnica de Madrid
- Directivo de Applus+
- Representante de la Plataforma Red SOStenible
- Director de la Cátedra UPM Applus+
Sesiones
Modera D. Jorge Ramió, Director Cátedra UPM Applus+
09:30 - 10:00
Política (punto) cero
Ponente: D. Víctor Domingo, Asociación de Internautas, Red SOStenible
10:00 - 10:30
Artistas y ciudadanos plantean soluciones legales y prácticas: la carta por la innovación, la creatividad, el acceso al conocimiento y otras herramientas
Ponente: Dña. Simona Levi, exGAE, Red SOStenible
10:30 - 11:00
Propiedad intelectual versus derechos de los internautas: un problema global, no local
Ponente: D. Olof Sandstrom, Arsys
11:00 - 11:30
¿Libertad o propiedad? Antorchas en la Biblioteca
Ponente: D. Carlos Sánchez Almeida, Bufet Almeida, Red SOStenible
11:30 - 12:00
DESCANSO Y PAUSA PARA CAFÉ
12:00 - 14:00
Coloquio - Mesa Redonda
Tema: Ley de Economía Sostenible e Internet
Modera D. Justo Carracedo, Catedrático EUITT, Cátedra UPM Applus+
Participan:
- D. Víctor Domingo, Asociación de Internautas, Red SOStenible
- D. Javier Maestre, Bufet Almeida, Red SOStenible
- D. Olof Sandstrom, Arsys
14:00 - 14:30
Conclusiones y clausura
Fuente: http://www.internautas.org/html/5975.html (http://www.internautas.org/html/5975.html)
Saludos
TU FIRMA SIRVE
22.000 firmas contra la LES al CATSI.
La Plataforma Libertad 2.0, creada el pasado 19 de enero, para difundir "Manifiesto en defensa de nuestra libertad" a nivel nacional e internacional y para colaborar en cualquier iniciativa puesta en marcha contra Disposición Final Primera del Anteproyecto de la denominada Ley de Economía Sostenible, hará llegar más de 9.000 firmas contra este anteproyecto de Ley al CATSI (Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información) el próximo 4 de febrero. - ACTUALIZADO - El Gobierno da voz en el CATSI a la Coalición de Creadores.
03-02-2010 - De la misma manera que El grupo de Facebook, "Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet", que ayer entregó más de 13.000 firmas . Libertad 2.0 ha confiado las primeras 9.000 firmas recogidas a la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y la Asociación de Internautas (AI), organizaciones miembros de la Comisión permanente del CATSI , y que entregaran estas 22.000 firmas en el CATSI, para pedir eliminación de la Disposición Adicional Primera de la Ley de Economía Sostenible (LES), la eliminación del Canon Digital y una mayor concreción en el servicio universal para el acceso a Internet con banda ancha.
La reunión de la comisión permanente del CATSI se produce tras la solicitud realizada por las asociaciones de internautas el 16 de enero y tras la movilización, surgida en la red , en contra de la disposición adicional primera de la LES que propone una serie de cambios legislativos para permitir el cierre de páginas web en un plazo máximo de cuatro días a petición de una comisión dependiente del Ministerio de Cultura cuando se vea afectadas obras con derechos de propiedad intelectual.
A ultima hora, se ha conocido por los medios de comunicación, que el Gobierno ha invitado a la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos -que defiende los intereses de las industrias de cine, música, videojuegos y libros en Internet- y ya que no forma parte de la comisión permanente.
Aunque es noticia que internautas y Coalición se sienten en una mesa para defender sus respectivas posiciones, es de lamentar que el Gobierno no haya tenido la misma deferencia con las asociaciones de internautas http://www.internautas.org/html/4239.html , previamente a la presentación de Disposición Final Primera del Anteproyecto de la denominada Ley de Economía Sostenible, avalada por la Coalición de Creadores.
Seguiremos informando...
!!TU FIRMA TIENE MUCHA IMPORTANCIA!!
Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en internet" http://www.petitiononline.com/ed021209/petition.html
"Manifiesto en defensa de nuestra libertad" http://libertad20.es/manifiesto-en-defensa-de-nuestra-libertad/#commentform
Fuente: http://www.internautas.org/html/5995.html
Saludos
Una decisión de 220.000 ciudadanos
Hazle saber a los diputados lo que piensas sobre la Ley Sinde.
Para hacerlo solo tienes que copiar la carta que hemos redactado entre varios usuarios del grupo en Facebook de apoyo al Manifiesto. Puedes hacerle las modificaciones que quieras, y para enviarla solo tienes que copiar un grupo de emails cada vez. Están agrupados de 50 en 50 para no sobrepasar el límite de Hotmail y otras empresas, así que solo tendrás que mandar 8 emails para informar a toda la cámara de los diputados sobre lo que piensas, incluido a Zapatero.
Copia la iniciativa donde creas oportuno hacerlo, cuantos más emails enviemos más clara tendrán la verdadera opinión de la sociedad sobre sus acciones.
Te llevará 1 minuto y nos ayudará a todos. Difúndelo.
Asunto: Una decisión de 220.000 ciudadanos
Cuerpo del mensaje:
Señor/a Diputado/a:
Le escribo para expresar mi preocupación y desacuerdo con la Disposición Final Primera del proyecto de Ley de Economía Sostenible, puesto que, con la actual redacción de dicha disposición, se podría ejecutar el cierre de una multitud de sitios web con total indefensión del demandado, con unos criterios indeterminados y sin que, en ningún caso, un juez pudiera intervenir en la valoración de si la actividad de dicho sitio web vulnera nuestro ordenamiento jurídico. Entiendo que esto es un ataque a la tutela efectiva de los jueces y tribunales, produciéndose de igual forma la vulneración de otros derechos fundamentales y libertades públicas tales como los recogidos en los artículos 18, 20 y 27*.
Si su partido apoya, defiende, se abstiene o vota a favor de dicha disposición, perderá un votante y aunque le escribo en mi nombre, represento a familia, amigos y conocidos a los que informo puntualmente de estos temas y a los que les duelen estos recortes de los derechos civiles que actualmente se propugnan en favor de unos pocos. Los derechos fundamentales y el interés general no deben mermarse en favor de los intereses particulares de una industria obsoleta. La justicia es más lenta de lo que todos deseamos, pero esta realidad no nos debe conducir a crear una pseudo-justicia Express para una casta de privilegiados y así defender sus intereses económicos por encima de nuestros derechos fundamentales. Si se considera necesaria una aceleración de las medidas cautelares, que se presente la oportuna modificación legislativa, pero siempre respetando al poder judicial y por las vías ordinarias aceptadas en derecho, que son las mismas de las que disponemos todos. Ustedes representan al pueblo, no al grupo de presión de turno.
Por ello le insto a usted, elegido en representación de nosotros los ciudadanos, a votar en contra de dicha disposición final. Los derechos fundamentales que nos amparan y defienden a todos, NO SON NEGOCIABLES, ni son moneda de cambio para favorecer los intereses privados de multinacionales, falsamente amparadas en una inexistente defensa de la cultura. Defenderé mi oposición a esta medida en todo momento y circunstancia mientras siga vigente, y por supuesto, incluye mi voto.
(*) Articulado de la constitución española: http://www.senado.es/constitu/articuls/arts.html
Lista de emails de los diputados. Cada grupo corresponde a 50 emails de los 350 que conforman el Congreso de los Diputados, excepto el último que es el del Presidente del gobierno, 8 grupos en total:
carlosgonzalez@diputado.congreso.es, mgonzalez@diputado.congreso.es, miguelgonzalez670@hotmail.com, gloria.gomez@diputada.congreso.es, marta.gaston@diputada.congreso.es, ernesto.gasco@diputado.congreso.es, antogarcia@diputada.congreso.es, sara.garciaruiz@diputada.congreso.es, anafupa@diputada.congreso.es, bertofidalgo@diputado.congreso.es, antonferre@diputado.congreso.es, aferre@alcover.altanet.org, francisco.fernandez@diputado.congreso.es, juli.fernandez@diputado.congreso.es, mfbermejo@diputado.congreso.es, mariajose.fernandez@diputada.congreso.es, marta.estrada@diputada.congreso.es, eesteve@diputada.congreso.es, elena.espinosa@diputada.congreso.es, salvador.encina@diputado.congreso.es, salvadordelaencina@hotmail.com, reme.elias@diputada.congreso.es, clementina.diez@diputada.congreso.es, manuel.diaz@diputado.congreso.es, viceprimera@mesa.congreso.es, antonio.cuevas@diputado.congreso.es, alvaro.cuesta@diputado.congreso.es, jesus.cuadrado@diputado.congreso.es, angelinacosta@diputada.congreso.es, angelinacosta@uco.es, elvira.cortajarena@diputada.congreso.es, lucilaco@diputada.congreso.es, lucilaco@yahoo.es, ccorcuera@diputado.congreso.es, mcolldeforns@diputada.congreso.es, mercedes.coello@diputada.congreso.es, cipria.ciscar@diputado.congreso.es, achacon@diputada.congreso.es, marivicediel@yahoo.es, helena.castellano@diputada.congreso.es, ycasaus@diputada.congreso.es, ycasaus@educa.aragob.es, joan.canongia@diputado.congreso.es, acanodiaz@diputada.congreso.es, hca@diputado.congreso.es, carmen.calvo@diputada.congreso.es, j.callejon@diputado.congreso.es, jesus.caldera@diputado.congreso.es, joan.calabuig@diputado.congreso.es, rosabella.cabrera@diputada.congreso.es
rosabecano@hotmail.com, mercedes.cabrera@diputada.congreso.es, scabezonruiz@diputada.congreso.es, meritxell.cabezon@diputada.congreso.es, josealberto.cabanes@diputado.congreso.es, miguel.buen@diputado.congreso.es, jose.bono@presidente.congreso.es, fbono@diputado.congreso.es, delia.blanco@diputada.congreso.es, vicesecretaria@psoe.es, guillermo.bernabeu@diputado.congreso.es, jose.benegas@diputado.congreso.es, josemariabenegas@hotmail.com, meritxell.batet@diputada.congreso.es, jabarrio@diputado.congreso.es, javier.barrero@diputado.congreso.es, juan.barranco@diputado.congreso.es, josemanuelbar@diputado.congreso.es, alfredo.arola@diputado.congreso.es, mar.arnaiz@diputada.congreso.es, elviro.aranda@diputado.congreso.es, emilio.alvarez@diputado.congreso.es, eloisa@diputada.congreso.es, aalonso@diputado.congreso.es, jalique@diputado.congreso.es, palegria@diputada.congreso.es, fatima.aburto@diputada.congreso.es, candida.martinez@diputada.congreso.es, guadalupem@diputada.congreso.es, carmen.maron@diputada.congreso.es, jjaviermarmol@diputado.congreso.es, jmarmolpenalver@yahoo.es, eduardo.madina@diputado.congreso.es, cesar.luena@diputado.congreso.es, sorganizacion@jse.org, carmelo.lopez@diputado.congreso.es, plopez@diputada.congreso.es, lopez.chamosa@diputada.congreso.es, juan.lopez@diputado.congreso.es, olopez@diputado.congreso.es, olopez@psoe.es, mlizarra@diputada.congreso.es, felix.larrosa@diputado.congreso.es, carmen.juanes@diputada.congreso.es, ramon.jauregui@diputado.congreso.es, rafael.herrera@diputado.congreso.es, ahernando@psoe.es, carmen.bono@diputada.congreso.es, vicente.guillen@diputado.congreso.es, vicente.guillen@senado.es
alfonso.guerra@diputado.congreso.es, pilargrande@diputada.congreso.es, margarita.herraiz@diputada.congreso.es, maria.perez@diputada.congreso.es, manuel.pcastell@diputado.congreso.es, jordi.pedret@diputado.congreso.es, montserrat.palma@diputada.congreso.es, jose.oria@diputado.congreso.es, lourdes.munoz@diputada.congreso.es, gracia@diputada.congreso.es, miriam.munoz@diputada.congreso.es, pedromg@diputado.congreso.es, jvmunoz@diputado.congreso.es, jmoscoso@diputado.congreso.es, diegomoreno@diputado.congreso.es, diego.moreno.castrillo@gmail.com, miguelangelmoratinos@hotmail.com, hugo.moran@diputado.congreso.es, f.moraleda@diputado.congreso.es, sixte.moral@diputado.congreso.es, carmen.monton@diputada.congreso.es, marivi.monteserin@diputada.congreso.es, josu.montalban@diputado.congreso.es, cesara.molina@diputado.congreso.es, daniel.mendez@diputado.congreso.es, jmembrado@diputado.congreso.es, paquimedina@diputada.congreso.es, manuel.mas@diputado.congreso.es, manuelmasestela@telefonica.net, julio.villarrubia@diputado.congreso.es, teresa.villagrasa@diputada.congreso.es, mariajose.vazquez@diputada.congreso.es, francesc.valles@diputado.congreso.es, evalenciano@diputada.congreso.es, pilar.unzalu@diputada.congreso.es, luis.tudanca@diputado.congreso.es, tudanca@gmail.com, matrujillo@diputada.congreso.es, carlos.trujillo@diputado.congreso.es, carlostrujillo78@gmail.com, jandres@diputado.congreso.es, luistomas@diputado.congreso.es, domingotabuyo@diputado.congreso.es, domingotabuyo@gmail.com, celestino.suarez@diputado.congreso.es, bernat.soria@diputado.congreso.es, rsimancas@diputado.congreso.es, jordi.sevilla@diputado.congreso.es, juana.serna@diputada.congreso.es, jose.segura@diputado.congreso.es
oscar.seco@diputado.congreso.es, oscarseco@socialistasvascos.com, conchisanz@diputada.congreso.es, josep.santamaria@diputado.congreso.es, mariajosesanchez@diputada.congreso.es, mamen.sanchez@diputada.congreso.es, elena.salgado@diputada.congreso.es, lcsahuquillo@diputado.congreso.es, lcsahuquillo@citelan.es, alexsaez@diputado.congreso.es, romanruiz@diputado.congreso.es, jruiz@tinet.org, rafroman@diputado.congreso.es, inma.rodriguezpinero@diputada.congreso.es, mdelarocha@diputado.congreso.es, gloria.rivero@diputada.congreso.es, gloria.rivero@gmail.com, pacoreyes@diputado.congreso.es, juanluis.rascon@diputado.congreso.es, sebastian.quiros@diputado.congreso.es, jesus.quijano@diputado.congreso.es, dolores.puig@diputada.congreso.es, manuel.pezzi@diputado.congreso.es, mpezzi@ugr.es, jap.tapias@diputado.congreso.es, juan.albendea@diputado.congreso.es, ramon.aguirre@diputado.congreso.es, juan.albendea@diputado.congreso.es, amador.alvarez@diputado.congreso.es, cayetana.alvarez@diputada.congreso.es, calvarez@diputada.congreso.es, c.aragones@diputado.congreso.es, miguel.arias@diputado.congreso.es, raquel.arias@diputada.congreso.es, gustavo.aristegui@diputado.congreso.es, ignacio.astarloa@diputado.congreso.es, jlayllon@diputado.congreso.es, alejandro.ballestero@diputado.congreso.es, fatima.banez@diputada.congreso.es, inmaculada.ros@diputada.congreso.es, barrachina@diputado.congreso.es, pilar.barreiro@diputada.congreso.es, soledad.becerril@diputada.congreso.es, jabermudez@diputado.congreso.es, mjbonilla@diputada.congreso.es, cbravo@diputada.congreso.es, tomas.burgos@diputado.congreso.es, susana.camarero@diputada.congreso.es, belen.docampo@diputada.congreso.es, eugenia.carballedo@diputada.congreso.es
navacastro@diputada.congreso.es, scervera@diputado.congreso.es, begona.chacon@diputada.congreso.es, gerardo.conde@diputado.congreso.es, macortes@diputado.congreso.es, ignacio.cosido@diputado.congreso.es, juan.costa@diputado.congreso.es, carloscotillas@diputado.congreso.es, celso.delgado@diputado.congreso.es, eva.duran@diputada.congreso.es, joseignacio.echaniz@diputado.congreso.es, gelorriaga@diputado.congreso.es, antonio.erias@diputado.congreso.es, andrea.fabra@diputada.congreso.es, efajarnes@diputado.congreso.es, afmesa@diputado.congreso.es, jorge.fernandez@diputado.congreso.es, pilarfdp@diputada.congreso.es, isidro.fernandez@diputado.congreso.es, blanca.fernandez@diputada.congreso.es, amparo.ferrando@diputada.congreso.es, vicente.ferrer@diputado.congreso.es, carlos.floriano@diputado.congreso.es, mariano.gallego@diputado.congreso.es, agallego@diputado.congreso.es, joaquingd@diputado.congreso.es, teresa.garcia@diputada.congreso.es, jgarcialegaz@diputado.congreso.es, a.gtizon@diputado.congreso.es, alberto.garre@diputado.congreso.es, ignacio.gil@diputado.congreso.es, javier.darmendrail@diputado.congreso.es, jagomezt@diputado.congreso.es, sixto.laroda@diputado.congreso.es, angel.gonzalez@diputado.congreso.es, fagonzalez@diputado.congreso.es, gpons@diputado.congreso.es, adolfoglez@diputado.congreso.es, pilargonzalez@diputada.congreso.es, sgvazquez@terra.es, jcgrau@diputado.congreso.es, javierguerra@diputado.congreso.es, carmenguerra@diputada.congreso.es, antonio.gutierrez@diputado.congreso.es, rhernando@diputado.congreso.es, jclagares@diputado.congreso.es, ignacio.landaluce@diputado.congreso.es, santiago.lanzuela@diputado.congreso.es, maria.lara@diputada.congreso.es, lassalle@diputado.congreso.es
jose.llorens@diputado.congreso.es, clr@diputado.congreso.es, fernando.lopez-amor@diputado.congreso.es, teofilo.deluis@diputado.congreso.es, jose.madero@diputado.congreso.es, anamadrazo@diputada.congreso.es, luis.maldonado@diputado.congreso.es, guillermomariscal@diputado.congreso.es, teofila.martinez@diputada.congreso.es, prospero@diputado.congreso.es, j.martinez@diputado.congreso.es, vicente.pujalte@diputado.congreso.es, jmatari@diputado.congreso.es, ana.mato@diputada.congreso.es, gmato@diputado.congreso.es, pmatos@diputado.congreso.es, lourdesmendez@diputada.congreso.es, mamercant@diputada.congreso.es, jmerino@diputado.congreso.es, rafael.merino@diputado.congreso.es, josemaria.michavila@diputado.congreso.es, mario.mingo@diputado.congreso.es, sandra.moneo@diputada.congreso.es, mmontesinos@diputada.congreso.es, cristobal.montoro@diputado.congreso.es, montserrat@diputada.congreso.es, jorge.moragas@diputado.congreso.es, juan.morano@diputado.congreso.es, juanma.moreno@diputado.congreso.es, ramon.moreno@diputado.congreso.es, fm@diputado.congreso.es, anadal@diputado.congreso.es, mdolorsnadal@diputada.congreso.es, eugenio.nasarre@diputado.congreso.es, cnavarro@diputada.congreso.es, arseniopacheco@diputado.congreso.es, a.pastor@diputada.congreso.es, delapedrosa@diputada.congreso.es, miguel.peralta@diputado.congreso.es, angel.pintado@diputado.congreso.es, manual.pizarro@diputado.congreso.es, jesus.posada@diputado.congreso.es, gabino.puche@diputado.congreso.es, carmen.quintanilla@diputada.congreso.es, mariano.rajoy@diputado.congreso.es, aramirezdelmolino@diputado.congreso.es, candido.reguera@diputado.congreso.es, jaime.reinares@diputado.congreso.es, francisco.ricoma@diputado.congreso.es, gonzalo.robles@diputado.congreso.es
carmen.maniega@diputada.congreso.es, beatriz.rsalmones@diputada.congreso.es, aurelio.romero@diputado.congreso.es, luisa.rudi@diputada.congreso.es, portavoz.popular@gpp.congreso.es, maria.salom@diputada.congreso.es, celinda.sanchez@diputada.congreso.es, aurelio.sanchez@diputado.congreso.es, desantaana@diputada.congreso.es, seller@diputada.congreso.es, maria.jose.solana@diputada.congreso.es, federico.souviron@diputado.congreso.es, rtarno@diputado.congreso.es, baudilio.tome@diputado.congreso.es, ana.torme@diputada.congreso.es, martat@diputada.congreso.es, federico.trillo@diputado.congreso.es, ignaciouriarte@diputado.congreso.es, fvano@diputado.congreso.es, jesus.vazquez@diputado.congreso.es, antonio.vazquez@diputado.congreso.es, juan.vera@diputado.congreso.es, celia.villalobos@diputada.congreso.es, fvillar@diputado.congreso.es, carles.campuzano@diputado.congreso.es, j.jane@convergencia.cat, p.macias@convergencia.cat, pere.macias@diputado.congreso.es, merce.pigem@diputada.congreso.es, inma.riera@diputada.congreso.es, montse.surroca@diputada.congreso.es, ctarruella@diputada.congreso.es, jordi.xucla@diputado.congreso.es, agirretxea@diputado.congreso.es, pedro.azpiazu@diputado.congreso.es, jrbeloki@diputado.congreso.es, pilar.cazorla@gppnv.congreso.es, fcanet@diputado.congreso.es, joan.herrera@diputado.congreso.es, joan.herrera@iniciativa.cat, gaspar.llamazares@diputado.congreso.es, jridao@diputado.congreso.es, joan.ridao@parlament.cat, jtarda@diputado.congreso.es, aferna11@xtec.cat, uxue.barkos@diputada.congreso.es, rosadiez@bastaya.org, joseluis.perestelo@cablapalma.es, carlos.salvador@diputado.congreso.es, ccsalvador@hotmail.com
jlrzapatero@presidencia.gob.es
Fuentes: http://unadecisionde220000ciudadanos.blogspot.com/
http://evidalmartinez.blogspot.com/
Saludos y compartirlo por la red
Los Internautas Contestan a Zapatero.
Ante todo, quisiera dar las gracias por contestar a mi anterior escrito dirigido al Presidente del Gobierno.
Entiendo que, como comentan, la capacidad de cambio continuo y rápido que tiene Internet supone un problema y un verdadero reto para nuestros legisladores, y que, en efecto, permite nuevos tipos de criminalidad e ilegalidades y, por supuesto, considero que debemos adaptar las leyes lo antes y mejor posible en beneficio público. No obstante me temo que tengo que discrepar en un punto, en el cómo proteger la Propiedad Intelectual. Si bien entiendo y comparto que es un bien de cada país y que debe protegerse, no es un bien relacionado con el beneficio público, es una propiedad (lo que lo hace distinto del derecho a la creación que sí está contemplada en la constitución a la que aluden ustedes), por lo que, en ningún caso, debe compararse con los derechos fundamentales de los ciudadanos.
La actual redacción de la Disposición Final Primera de la Ley de Economía Sostenible, permitiría, lejos de lo que ustedes pretenden explicar, la persecución activa, y por parte de los representantes del pueblo, de cualquier página web de enlaces sin necesidad de que exista ningún tipo de actividad delictiva por parte de dichas webs, y lo que es peor sin necesidad de demostrarlo, lo que lo acerca a la censura directa, y todo bajo petición de intereses económicos privados. Crearía un terrible agravio comparativo entre la industria audiovisual y el resto de industrias, pues de industrias se trata, dando a dicha industria audiovisual, que en su mayor parte es extranjera, poder efectivo sobre el bienestar de los ciudadanos afectando y limitando sus derechos fundamentales. Es evidente que una decisión administrativa, aunque sea por parte de una comisión tutelada por un Ministerio, de la que se desconoce su composición, y que asume la denuncia por parte de la industria audiovisual, vulnera, al menos dos cosas: la tutela judicial efectiva del demandado y la presunción de inocencia, puesto que el demandado se ve obligado a demostrar que es inocente de lo que se le acusa por parte de un ministerio, y que ni siquiera puede defenderse ante un juez.
Como bien saben, existen procedimientos en la actual legislación que permiten, si un juez considera que hay indicios de delito, tomar medidas cautelares en menos de dos semanas, lo que lo hace perfectamente compatible con lo que dicen querer defender, pero hasta ahora los jueces, aplicando la ley vigente, no consideran justificadas dichas medidas puesto que la Ley de Propiedad Intelectual no considera delito el compartir sin ánimo de lucro ni usar enlaces a obras supuestamente subidas a Internet sin autorización de los titulares de los derechos.
En cuanto a la autorización judicial, es sabido ya por gran parte de los ciudadanos, lo que esto significa y lo que realmente implica, un juez de lo contencioso administrativo solo estaría capacitado para ejecutar o no la decisión de la comisión en los términos en que se le presenta, o sea, solo se pronuncia sobre si cerrar una web vulnera algún derecho fundamental, no puede entrar en el fondo del asunto y no puede juzgar si la web a cerrar ha tenido actividad ilegal o no lo ha hecho. Esta lectura es grave, pues aclara los términos en los que la comisión presentará los casos a dicho juez.
Haciendo hincapié en la indefensión que se produciría, pues ningún particular puede, económicamente y por mucho que no haya cometido ningún delito, mantener ningún recurso contra un Ministerio del gobierno, que asumiría la postura de quien sí tiene medios para litigar en lugar de defender el bien general y apoyar, como manda la constitución, a quien se le supone inocente mientras no se demuestre lo contrario.
Considero muy importante y clarificador, en este sentido, la última sentencia a favor de las webs de enlaces en un juzgado de lo civil, la primera de este tipo interpuesta en España, puesto que no hace sino aumentar jurisprudencia (que ya existía por lo penal), o crearla en el caso de lo civil, sobre lo que dicen las leyes en España, y que redunda en que no existe posibilidad de perseguir un mecanismo que no vulnera, ni puede hacerlo por su naturaleza, ninguna ley, negando razón a quien pretende intereses individuales y que desarma los cambios que se pretenden imponer en la LES, pues queda claro que carecen de fundamento, tanto jurídico como de sentido común. Considero que es un buen momento para tener la valentía de hablar con todas las partes, puesto que parece demostrado que los internautas sí son capaces de entender como es el futuro y los jueces están claramente de acuerdo, mientras solo unos pocos, que representan a la industria audiovisual, pretenden negarnos la posibilidad de futuro intentando retrasar el avance tecnológico en su propio beneficio, con el riesgo de dejar a todo un país a la cola de la tecnología, en lugar de potenciar aquello que nos colocaría claramente en el grupo de cabeza a nivel mundial, creando unas oportunidades de negocio que evitarían, en parte, nuestra dependencia de mercados sobre los que no tenemos ningún control efectivo. Disculpen que dé por supuesto que ustedes están cediendo a las presiones de algunos lobbies, pero cuando uno intenta legislar en perjuicio del bien común y contra la opinión pública, no cabe otra interpretación.
Les insto, asimismo, a que valoren la posibilidad de incorporar, o cuando menos, de estudiar las propuestas que se les ha hecho, por activa y por pasiva, por parte de expertos y de la comunidad internauta en general, tanto nacional como internacional, y que está expuesta y disponible en la "carta por la Innovación y la Creatividad y Acceso al Conocimiento", cuyo enlace pongo a continuación por si se diera el caso de que no les constara dicha propuesta:http://fcforum.net.
Quisiera decirles, también, que me parece difícilmente defendible, y muy pobre justificación, la referencia a las bondades de su Anteproyecto de Ley basándose en que en otros países lo hacen peor ya que no pretenden ustedes cortar la conexión al usuario. No intenten vendernos que su anteproyecto de ley es bueno porque existen cosas peores, que alguien haga algo infinitamente peor no convierte una solución en buena, solo en menos mala, y funesta en lo que pueda implicar para futuras armonizaciones puesto que aparenta (ante tan pobres argumentos) que en esos casos se tomará como referencia lo peor de cada legislación usando, de forma recurrente, la tan manida argumentación de que hay cosas peores. Vuelvo a recordarles que pretenden actuar contra actos que no son constitutivos de delito.
Y, por último, no quisiera dejar pasar la ocasión de hacerles llegar mi crítica y profunda preocupación por la inseguridad jurídica generada en internet a raíz de algunas interpretaciones que no acabo de entender, como por ejemplo la sentencia condenatoria que pesa sobre la Asociación de Internautas debido a actos ajenos a dicha organización pues, si bien era proveedor del hosting en dicho caso, tengo entendido, y no he encontrado nada en contrario, que retiró los contenidos denunciados en tiempo y forma cuando tuvo conocimiento efectivo de los hechos, que hasta donde he leído, es lo que estipula la ley, mientras el demandante, o sea, la SGAE, tiene a bien deleitarnos cada pocos días con insultos y/o acusaciones generalizadas hacia los internautas por hechos que, y disculpen mi insistencia, no son constitutivos de delito y presionando a todo aquel que ose escuchar o interpretar algo y no tenga factura debidamente conformada, y todo para que pague un canon que graba por igual a todo medio y a todo ciudadano, independientemente del uso que haga de los aparatos grabados con dicho canon, y que son hoy de uso habitual para otras actividades, por lo que parece bastante injusto y debería ser retirado de inmediato.
Expongo lo que creo que no puede ser aceptado, ni por mi, ni por la sociedad en general, para que se proceda, si cabe, a su estudio y la modificación, si corresponde, de los puntos en donde quedan temas que dejan demasiadas puertas abiertas a una posible utilización irresponsable de leyes que afectan tan clara y profundamente a derechos fundamentales, que sí están amparados por la constitución. Creo que la gravedad de la situación no es excusa para cometer errores de tanto calado en contra de la opinión de los ciudadanos.
El e-mail donde debeis enviarlo es: jlrzapatero@presidencia.gob.es
Fuentes: Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet
http://www.facebook.com/group.php?v=app_2373072738&ref=search&gid=186879394498#!/group.php?v=wall&ref=search&gid=186879394498
http://evidalmartinez.blogspot.com/
http://www.internautas.org/html/6063.html
http://unadecisionde220000ciudadanos.blogspot.com/
http://red-sostenible.net/
Gracias de antemano a todos y disfundirlo por la red
Contra mas seamos y se los enviemos mas fuerza haremos, por la libertad, neutralidad y por la libertad en la red y por nuestros derechos fundamentales
Saludos
Echa el currículum en 'El club de la comedia'. Por los monólogos digo...
Cita de: ~ΣDU~ en 14 de Marzo de 2010, 06:41:33 PM
Echa el currículum en 'El club de la comedia'. Por los monólogos digo...
Seguro que hay más gente como a mi que le interesa. No hace nada malo (si acaso lo contrario) informando de estos temas para que le tengas que lanzar una puyita cada vez :nuse :burla
Buenas tardes compañero y gracias de nuevo a todos
Por cierto comparto con vosotros la carta enviada desde presidencia a la contestacion a la anterior carta a la respuesta que le enviamos el otro dia y a la cual le hemos contestado con la misma
(http://spanishred.net/Capturas/16Javimartexi/muestra%207.jpg)
Os informo de que tenemos respuesta de La Moncloa, lo han trasladado al Gabinete de Presidencia. Esperemos tener respuesta y que se tengan en cuenta nuestras reivindicaciones:
http://picotea.com/es/ver-picoteos/desdelamoncloa/1268658060
Saludos y desde el manifiesto en defensa de los derechos en internet en Facebook gracias de nuevo
(http://red-sostenible.net/images/7/78/LES-web-800.gif)
Carta a Ministros
A continuación encontrarás el modelo de carta para dirigir a los ministros de cultura y abajo del todo los contactos. ¡Entrégasela tú mismo!
Si quieres puedes enviarla también a los diputados, sustituyendo "Estimado ministro" por "Estimado Sr/Sra Diputado/a", ya que serán ellos quienes discutan en el parlamento la Disposición Final Primera de la Ley de Economía Sostenible
A la atención de doña/don (ejemplo: Ángeles González Sinde).
Estimada/o Ministra/o de Cultura,
Los días 30 y 31 de marzo, los ministros de cultura de los 27 países de la Unión Europea (UE), invitados por la ministra española, Ángeles González-Sinde, se reunirán en Barcelona con motivo del Congreso de la Industria Cultural organizado por la Cámara de Comercio. El Congreso tiene el elocuente título "La economía de la cultura" y comienza el día 29 de marzo.
Visto que el título deja claro que consideran a la cultura como un mero negocio, la comunidad creativa y la sociedad civil, a pesar de no haber sido invitadas al evento, han organizado tres días de actividades para mostrar la cultura que proponen para la era digital: un modelo de cultura que beneficie a todos, ciudadanos y creadores; un modelo que incentive la creatividad y no sólo la recaudación; y, sobre todo, que no ataque a Internet ni a las nuevas posibilidades que ofrece la Red a los creadores y a la sociedad en general. La cultura no es solamente industria del entretenimiento audiovisual, es mucho más: es nuestro legado cultural, son los creadores y es la ciudadanía.
Conscientes de que posiblemente hayan dejado fuera de su Congreso a la comunidad creativa y a la ciudadanía debido a la apretada agenda de los ministros, los ciudadanos hemos querido paliar esta laguna creando un evento paralelo: el (D')EVOLUTION SUMMIT: Los Beneficios de la Cultura.
Queremos invitarle a asistir a algunos de los momentos más destacados de este evento. Los horarios están planteados para que sea posible conciliarlos con la agenda del programa ministerial y en todo momento habrá personal cualificado para informarles.
El evento Summit Ciudadano (D')Evolution, Los Beneficios de la Cultura explica y ofrece soluciones legales prácticas a las nuevas problemáticas basándose en el documento internacional "Carta para la Innovación, la Creatividad y el Acceso al Conocimiento". Esta Carta, recordemos, se ampara en la declaración del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU [1].
El programa del evento alternará explicaciones detalladas sobre cómo deben evolucionar la cultura y la industria cultural hacia un modelo beneficioso para todos y cómo conseguirlo, con ejemplos prácticos.
El (D') EVOLUTION SUMMIT, Los Beneficios de la Cultura, se desarrollará del 29 de Marzo de 2010 al 31 de Marzo de 2010 en Barcelona.
Le esperamos el día 30 de Marzo de 2010 a las 14:15h en la plaza El Fossar de les Moreres del Borne -Metro: Barceloneta, Jaume I- para participar en un encuentro con la prensa a las 18:45 para asistir con nosotros a un evento cultural bajo los nuevos paradigmas y el día 31 de 11h a 20h en Conservas, calle Sant Pau 58 bajos.
Igualmente, en todo momento podemos atenderles en dichos lugares o contactando con la organización en el teléfono: (+34) 648 641 336
http://d-evolution.fcforum.net (http://d-evolution.fcforum.net)
Cordialmente,
(El que envía la carta tiene que poner aquí su nombre y contacto y/o el de su organización)
[1] "Se considera que solamente el 'autor', a saber, el creador, ya sea hombre o mujer, como individuo o como grupo de personas, de producciones científicas, literarias o artísticas(...), pueden ser los beneficiarios de la protección de los 'intereses materiales' (Art. 15, párrafo 1 (c),). Bajo los regimenes de protección de los tratados internacionales existentes, las personas jurídicas también están incluidas entre los ostentadores de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, como se puede ver arriba, sus derechos, al ser de diferente naturaleza, no pueden protegerse al nivel de los derechos humanos".
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU [GE.06-40060 (E) 020206]
El texto en ingles lo teneis aqui: http://d-evolution.fcforum.net/en/carta-a-ministros/ (http://d-evolution.fcforum.net/en/carta-a-ministros/)
Listado de contactos de ministros de cultura por paises
Alemania – DE
Federal Government Commissioner for Culture and the Media
Bernd Neumann
bkm@bk.bund.de
Austria – AT
Minister for Education, Art and Culture
Claudia Schmied
ministerium@bmukk.gv.at
Bélgica – BE
Government of the French Community-Minister of Culture, Audiovisual Affairs, Health and Equal Rights
Fadila Laanan
fadila.laanan@cfwb.be
Bélgica – BE
Government of the German-speaking Community-Minister for Culture, Media and Tourism
Isabelle Weykmans
regierung@dgov.be
Bulgaria – BG
Minister of Culture
Vezhdi Letif Rashidov
secretary@mc.government.bg
Chipre – CY
Minister of Education and Culture
Andreas Dimitrioy
minister@moec.gov.cy
Dinamarca -DK
Minister of Culture
Per Stig Møller
kum@kum.dk
Eslovaquia – SK
Minister of Culture
Marek Maďarič
mksr@culture.gov.sk
Eslovenia – SI
Minister of Culture
Majda Širca
majda.sirca@gov.si
España – ES
Ministra de Cultura
Ángeles González-Sinde
angeles.gonzalez@mcu.es
secretaria.ministra@mcu.es
Llamar para confirmar recepción al tel 91 70 170 00
Estonia – EE
Minister of Culture
Laine Jänes
min@kul.ee
Finlandia – FI
Minister of Culture and Sport
Stefan Wallin
stefan.wallin@minedu.fi
Francia – FR
Ministère de la culture et de la communication
Frédéric Mitterrand
sp.ministre@culture.gouv.fr
Grecia – GR
Minister of Culture
Pavlos Yeroulanos
dpse@hch.culture.gr
Hungría – HU
Minister of Education and Culture
Istvan Hiller
istvan.hiller@okm.gov.hu
Irlanda – IE
Minister for Arts, Sport and Tourism.
Martin Cullen
martincullen@dast.gov.ie
Irlanda – IE
Minister of State with special responsibility for the Arts
Martin Mansergh
martinmansergh@dast.gov.ie
Italia – IT
Ministro per i Beni e le Attività Culturali
Sandro Bondi
ministro.segreteria@beniculturali.it
Letonia – LV
Minister of Culture
Ints Dālderis
pasts@km.gov.lv
Lituania – LT
Minister of Culture
Remigijus Vilkaitis
culture@lrkm.lt
Luxemburgo
Minister of Culture
Octavie Modert
octavie.modert@mcesr.etat.lu
Malta – MT
Ministry of Education, Culture, Youth and Sport
Dolores Cristina
dolores.cristina@gov.mt
Países Bajos – NL
Minister of Education, Culture and Science
Ronald H.A. Plasterk
info@minocw.nl
Polonia – PL
Minister of Culture and National heritage
Bgdan Zdrojewski
minister@mkidn.gov.pl
Portugal – PT
Minister of Culture
Maria Gabriela da Silveira Ferreira Canavilhas
gmc@mc.gov.pt
Reino Unido – UK
Secretary of State for Culture, Media and Sport
Ben Bradshaw
bradshawb@parliament.uk
República Checa – CZ
Minister of Culture
Václav Jehlièka
minkult@mkcr.cz
Rumanía – RO
Minister of Culture and Religious Affairs
Hunor Kelemen
cabinet.ministru@cultura.ro
Suecia – SE
Minister of Culture
Lena Adelsohn Liljeroth
registrator@culture.ministry.se
Aquí te los hemos puesto en fila para que puedas ir más rapidamente:
EN INGLÉS
bkm@bk.bund.de
ministerium@bmukk.gv.at
fadila.laanan@cfwb.be
regierung@dgov.be
secretary@mc.government.bg
minister@moec.gov.cy
kum@kum.dk
mksr@culture.gov.sk
majda.sirca@gov.si
min@kul.ee
stefan.wallin@minedu.fi
sp.ministre@culture.gouv.fr
dpse@hch.culture.gr
istvan.hiller@okm.gov.hu
martincullen@dast.gov.ie
martinmansergh@dast.gov.ie
ministro.segreteria@beniculturali.it
pasts@km.gov.lv
culture@lrkm.lt
octavie.modert@mcesr.etat.lu
dolores.cristina@gov.mt
info@minocw.nl
minister@mkidn.gov.pl
gmc@mc.gov.pt
bradshawb@parliament.uk
minkult@mkcr.cz
cabinet.ministru@cultura.ro
registrator@culture.ministry.se
Lista de emails de [COLOR="Red"]los diputados[/COLOR]. (El último es el del Presidente del gobierno):
Puedes envíarla también a los diputados, sustituyendo "Estimado ministro" por "Estimado Sr/Sra Diputado/a"
carlosgonzalez@diputado.congreso.es, mgonzalez@diputado.congreso.es, miguelgonzalez670@hotmail.com, gloria.gomez@diputada.congreso.es, marta.gaston@diputada.congreso.es, antogarcia@diputada.congreso.es, sara.garciaruiz@diputada.congreso.es, anafupa@diputada.congreso.es, bertofidalgo@diputado.congreso.es, antonferre@diputado.congreso.es, aferre@alcover.altanet.org, francisco.fernandez@diputado.congreso.es, juli.fernandez@diputado.congreso.es, mfbermejo@diputado.congreso.es, mariajose.fernandez@diputada.congreso.es, marta.estrada@diputada.congreso.es, eesteve@diputada.congreso.es, elena.espinosa@diputada.congreso.es, salvador.encina@diputado.congreso.es, salvadordelaencina@hotmail.com, reme.elias@diputada.congreso.es, clementina.diez@diputada.congreso.es, manuel.diaz@diputado.congreso.es, viceprimera@mesa.congreso.es, antonio.cuevas@diputado.congreso.es, alvaro.cuesta@diputado.congreso.es, jesus.cuadrado@diputado.congreso.es, angelinacosta@diputada.congreso.es, angelinacosta@uco.es, lucilaco@diputada.congreso.es, lucilaco@yahoo.es, ccorcuera@diputado.congreso.es, mcolldeforns@diputada.congreso.es, mercedes.coello@diputada.congreso.es, cipria.ciscar@diputado.congreso.es, achacon@diputada.congreso.es, marivicediel@yahoo.es, helena.castellano@diputada.congreso.es, ycasaus@diputada.congreso.es, joan.canongia@diputado.congreso.es, acanodiaz@diputada.congreso.es, hca@diputado.congreso.es, carmen.calvo@diputada.congreso.es, j.callejon@diputado.congreso.es, jesus.caldera@diputado.congreso.es, joan.calabuig@diputado.congreso.es, rosabella.cabrera@diputada.congreso.es, rosabecano@hotmail.com, mercedes.cabrera@diputada.congreso.es, scabezonruiz@diputada.congreso.es
meritxell.cabezon@diputada.congreso.es, josealberto.cabanes@diputado.congreso.es, jose.bono@presidente.congreso.es, fbono@diputado.congreso.es, delia.blanco@diputada.congreso.es, vicesecretaria@psoe.es, guillermo.bernabeu@diputado.congreso.es, jose.benegas@diputado.congreso.es, josemariabenegas@hotmail.com, meritxell.batet@diputada.congreso.es, jabarrio@diputado.congreso.es, javier.barrero@diputado.congreso.es, juan.barranco@diputado.congreso.es, josemanuelbar@diputado.congreso.es, alfredo.arola@diputado.congreso.es, mar.arnaiz@diputada.congreso.es, elviro.aranda@diputado.congreso.es, emilio.alvarez@diputado.congreso.es, eloisa@diputada.congreso.es, aalonso@diputado.congreso.es, jalique@diputado.congreso.es, palegria@diputada.congreso.es, fatima.aburto@diputada.congreso.es, candida.martinez@diputada.congreso.es, guadalupem@diputada.congreso.es, carmen.maron@diputada.congreso.es, jjaviermarmol@diputado.congreso.es, jmarmolpenalver@yahoo.es, eduardo.madina@diputado.congreso.es, cesar.luena@diputado.congreso.es, sorganizacion@jse.org, carmelo.lopez@diputado.congreso.es, plopez@diputada.congreso.es, lopez.chamosa@diputada.congreso.es, olopez@diputado.congreso.es, olopez@psoe.es, mlizarra@diputada.congreso.es, felix.larrosa@diputado.congreso.es, carmen.juanes@diputada.congreso.es, ramon.jauregui@diputado.congreso.es, rafael.herrera@diputado.congreso.es, ahernando@psoe.es, carmen.bono@diputada.congreso.es, vicente.guillen@diputado.congreso.es, alfonso.guerra@diputado.congreso.es, pilargrande@diputada.congreso.es, margarita.herraiz@diputada.congreso.es, maria.perez@diputada.congreso.es, manuel.pcastell@diputado.congreso.es, jordi.pedret@diputado.congreso.es
montserrat.palma@diputada.congreso.es, jose.oria@diputado.congreso.es, lourdes.munoz@diputada.congreso.es, gracia@diputada.congreso.es, miriam.munoz@diputada.congreso.es, pedromg@diputado.congreso.es, jvmunoz@diputado.congreso.es, jmoscoso@diputado.congreso.es, diegomoreno@diputado.congreso.es, diego.moreno.castrillo@gmail.com, miguelangelmoratinos@hotmail.com, hugo.moran@diputado.congreso.es, f.moraleda@diputado.congreso.es, sixte.moral@diputado.congreso.es, carmen.monton@diputada.congreso.es, marivi.monteserin@diputada.congreso.es, josu.montalban@diputado.congreso.es, daniel.mendez@diputado.congreso.es, jmembrado@diputado.congreso.es, paquimedina@diputada.congreso.es, manuel.mas@diputado.congreso.es, manuelmasestela@telefonica.net, julio.villarrubia@diputado.congreso.es, teresa.villagrasa@diputada.congreso.es, mariajose.vazquez@diputada.congreso.es, francesc.valles@diputado.congreso.es, evalenciano@diputada.congreso.es, luis.tudanca@diputado.congreso.es, tudanca@gmail.com, matrujillo@diputada.congreso.es, carlos.trujillo@diputado.congreso.es, carlostrujillo78@gmail.com, jandres@diputado.congreso.es, luistomas@diputado.congreso.es, domingotabuyo@diputado.congreso.es, domingotabuyo@gmail.com, celestino.suarez@diputado.congreso.es, bernat.soria@diputado.congreso.es, rsimancas@diputado.congreso.es, jordi.sevilla@diputado.congreso.es, juana.serna@diputada.congreso.es, jose.segura@diputado.congreso.es, oscar.seco@diputado.congreso.es, oscarseco@socialistasvascos.com, conchisanz@diputada.congreso.es, josep.santamaria@diputado.congreso.es, mariajosesanchez@diputada.congreso.es, mamen.sanchez@diputada.congreso.es, elena.salgado@diputada.congreso.es, lcsahuquillo@diputado.congreso.es
lcsahuquillo@citelan.es, alexsaez@diputado.congreso.es, romanruiz@diputado.congreso.es, jruiz@tinet.org, rafroman@diputado.congreso.es, mdelarocha@diputado.congreso.es, gloria.rivero@diputada.congreso.es, gloria.rivero@gmail.com, pacoreyes@diputado.congreso.es, juanluis.rascon@diputado.congreso.es, sebastian.quiros@diputado.congreso.es, jesus.quijano@diputado.congreso.es, dolores.puig@diputada.congreso.es, manuel.pezzi@diputado.congreso.es, mpezzi@ugr.es, jap.tapias@diputado.congreso.es, juan.albendea@diputado.congreso.es, ramon.aguirre@diputado.congreso.es, juan.albendea@diputado.congreso.es, amador.alvarez@diputado.congreso.es, cayetana.alvarez@diputada.congreso.es, calvarez@diputada.congreso.es, c.aragones@diputado.congreso.es, miguel.arias@diputado.congreso.es, gustavo.aristegui@diputado.congreso.es, ignacio.astarloa@diputado.congreso.es, jlayllon@diputado.congreso.es, alejandro.ballestero@diputado.congreso.es, fatima.banez@diputada.congreso.es, barrachina@diputado.congreso.es, pilar.barreiro@diputada.congreso.es, soledad.becerril@diputada.congreso.es, jabermudez@diputado.congreso.es, mjbonilla@diputada.congreso.es, cbravo@diputada.congreso.es, tomas.burgos@diputado.congreso.es, susana.camarero@diputada.congreso.es, belen.docampo@diputada.congreso.es, eugenia.carballedo@diputada.congreso.es, scervera@diputado.congreso.es, begona.chacon@diputada.congreso.es, gerardo.conde@diputado.congreso.es, macortes@diputado.congreso.es, ignacio.cosido@diputado.congreso.es, juan.costa@diputado.congreso.es, carloscotillas@diputado.congreso.es, celso.delgado@diputado.congreso.es, eva.duran@diputada.congreso.es, joseignacio.echaniz@diputado.congreso.es, gelorriaga@diputado.congreso.es
antonio.erias@diputado.congreso.es, andrea.fabra@diputada.congreso.es, efajarnes@diputado.congreso.es, afmesa@diputado.congreso.es, pilarfdp@diputada.congreso.es, isidro.fernandez@diputado.congreso.es, blanca.fernandez@diputada.congreso.es, amparo.ferrando@diputada.congreso.es, vicente.ferrer@diputado.congreso.es, carlos.floriano@diputado.congreso.es, mariano.gallego@diputado.congreso.es, agallego@diputado.congreso.es, joaquingd@diputado.congreso.es, teresa.garcia@diputada.congreso.es, jgarcialegaz@diputado.congreso.es, a.gtizon@diputado.congreso.es, ignacio.gil@diputado.congreso.es, javier.darmendrail@diputado.congreso.es, jagomezt@diputado.congreso.es, sixto.laroda@diputado.congreso.es, angel.gonzalez@diputado.congreso.es, fagonzalez@diputado.congreso.es, gpons@diputado.congreso.es, adolfoglez@diputado.congreso.es, pilargonzalez@diputada.congreso.es, jcgrau@diputado.congreso.es, carmenguerra@diputada.congreso.es, antonio.gutierrez@diputado.congreso.es, rhernando@diputado.congreso.es, jclagares@diputado.congreso.es, ignacio.landaluce@diputado.congreso.es, santiago.lanzuela@diputado.congreso.es, maria.lara@diputada.congreso.es, lassalle@diputado.congreso.es, clr@diputado.congreso.es, jose.madero@diputado.congreso.es, anamadrazo@diputada.congreso.es, luis.maldonado@diputado.congreso.es, guillermomariscal@diputado.congreso.es, teofila.martinez@diputada.congreso.es, prospero@diputado.congreso.es, j.martinez@diputado.congreso.es, vicente.pujalte@diputado.congreso.es, jmatari@diputado.congreso.es, ana.mato@diputada.congreso.es, pmatos@diputado.congreso.es, lourdesmendez@diputada.congreso.es, mamercant@diputada.congreso.es, jmerino@diputado.congreso.es, rafael.merino@diputado.congreso.es
mario.mingo@diputado.congreso.es, sandra.moneo@diputada.congreso.es, mmontesinos@diputada.congreso.es, cristobal.montoro@diputado.congreso.es, montserrat@diputada.congreso.es, juan.morano@diputado.congreso.es, juanma.moreno@diputado.congreso.es, ramon.moreno@diputado.congreso.es, fm@diputado.congreso.es, anadal@diputado.congreso.es, mdolorsnadal@diputada.congreso.es, eugenio.nasarre@diputado.congreso.es, cnavarro@diputada.congreso.es, a.pastor@diputada.congreso.es, angel.pintado@diputado.congreso.es, jesus.posada@diputado.congreso.es, gabino.puche@diputado.congreso.es, carmen.quintanilla@diputada.congreso.es, mariano.rajoy@diputado.congreso.es, aramirezdelmolino@diputado.congreso.es, jaime.reinares@diputado.congreso.es, francisco.ricoma@diputado.congreso.es, gonzalo.robles@diputado.congreso.es, carmen.maniega@diputada.congreso.es, beatriz.rsalmones@diputada.congreso.es, aurelio.romero@diputado.congreso.es, luisa.rudi@diputada.congreso.es, portavoz.popular@gpp.congreso.es, maria.salom@diputada.congreso.es, celinda.sanchez@diputada.congreso.es, aurelio.sanchez@diputado.congreso.es, desantaana@diputada.congreso.es, seller@diputada.congreso.es, maria.jose.solana@diputada.congreso.es, federico.souviron@diputado.congreso.es, rtarno@diputado.congreso.es, baudilio.tome@diputado.congreso.es, ana.torme@diputada.congreso.es, martat@diputada.congreso.es, federico.trillo@diputado.congreso.es, ignaciouriarte@diputado.congreso.es, fvano@diputado.congreso.es, antonio.vazquez@diputado.congreso.es, juan.vera@diputado.congreso.es, celia.villalobos@diputada.congreso.es, fvillar@diputado.congreso.es, carles.campuzano@diputado.congreso.es, j.jane@convergencia.cat, p.macias@convergencia.cat, pere.macias@diputado.congreso.es
merce.pigem@diputada.congreso.es, inma.riera@diputada.congreso.es, montse.surroca@diputada.congreso.es, ctarruella@diputada.congreso.es, jordi.xucla@diputado.congreso.es, agirretxea@diputado.congreso.es, pedro.azpiazu@diputado.congreso.es, jrbeloki@diputado.congreso.es, pilar.cazorla@gppnv.congreso.es, fcanet@diputado.congreso.es, joan.herrera@diputado.congreso.es, gaspar.llamazares@diputado.congreso.es, jridao@diputado.congreso.es, jtarda@diputado.congreso.es, aferna11@xtec.cat, uxue.barkos@diputada.congreso.es, rosadiez@bastaya.org, joseluis.perestelo@cablapalma.es, carlos.salvador@diputado.congreso.es, ccsalvador@hotmail.com, jlrzapatero@presidencia.gob.es
Fuentes: http://red-sostenible.net/index.php/P%C3%A1gina_Principal (http://red-sostenible.net/index.php/P%C3%A1gina_Principal)
http://d-evolution.fcforum.net/carta-a-ministros/ (http://d-evolution.fcforum.net/carta-a-ministros/)
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet: http://www.facebook.com/group.php?gid=186879394498&ref=search&sid=660752640.1246808558..1 (http://www.facebook.com/group.php?gid=186879394498&ref=search&sid=660752640.1246808558..1)
Os recomiendo difundirlo por la red y redes sociales
Saludos y gracias por adelantado