Foro de cine - E7A

MISCELÁNEA => Off Tópic => Mensaje iniciado por: coriano2323 en 11 de Enero de 2010, 12:33:20 PM

Título: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 11 de Enero de 2010, 12:33:20 PM
Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet

El Ministerio de Economía acaba de dar a conocer el texto definitivo del proyecto de ley de Economía Sostenible aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros.

Después de que este diario adelantara el pasado viernes la decisión adoptada por el Ejecutivo según la cual sería la Audiencia Nacional la encargada de determinar qué páginas web serán cerradas por vulnerar derechos de propiedad intelectual, ABC te adelanta en exclusiva el texto definitivo de la Disposición introducida en la Ley de Economía Sostenible.

Según el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, para la protección de la propiedad intelectual en el ámbito de la Sociedad de la Información:

Uno. Se introduce una nueva letra e) en el art. 8.1.de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información con el siguiente tenor: e) La salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual.

Dos. Se introduce un nuevo apartado segundo del artículo 8 Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, con renumeración correlativa de los actuales 2, 3, 4 y 5 2. Los órganos competentes para la adopción de las medidas a que se refiere el apartado anterior, con el objeto de identificar al responsable del servicio de la sociedad de la información que está realizando la conducta presuntamente vulneradora, podrán requerir a los prestadores de servicios de la sociedad de la información la comunicación de los datos que permitan tal identificación a fin de que pueda comparecer en el procedimiento. Los prestadores estarán obligados a facilitar los datos de que dispongan.

Tres. Se introduce una Disposición Adicional quinta en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril con la siguiente redacción: El Ministerio de Cultura, en el ámbito de sus competencias, velará por la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de información en los términos previstos en los artículos 8 y concordantes de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información.

Cuatro. Se modifica el art. 158 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril con la siguiente redacción: "Artículo 158. Comisión de Propiedad Intelectual

1. Se crea en el Ministerio de Cultura, la Comisión de Propiedad Intelectual, como órgano colegiado de ámbito nacional, para el ejercicio las funciones de mediación y arbitraje y de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual que le atribuye la presente Ley.

2. La Comisión actuará por medio de dos Secciones. La Sección Primera ejercerá las funciones de mediación y arbitraje que le atribuye la presente ley. La Sección Segunda velará, en el ámbito de las competencias del Ministerio de Cultura, por la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de información en los términos previstos en los artículos 8 y concordantes de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información.

3. Corresponde a la Sección Primera el ejercicio de las funciones de mediación y arbitraje de acuerdo con las siguientes reglas:

1º. En su función de mediación: a. Colaborando en las negociaciones, previo sometimiento de las partes, para el caso de que no llegue a celebrarse un contrato, para la autorización de la distribución por cable de una emisión de radiodifusión, por falta de acuerdo entre los titulares de los derechos de propiedad intelectual y las empresas de distribución por cable. b. Presentando, en su caso, propuestas a las partes. Se considerará que todas las partes aceptan la propuesta a que se refiere el párrafo anterior, si ninguna de ellas expresa su oposición en un plazo de tres meses. En este supuesto, la resolución de la Comisión surtirá los efectos previstos en la Ley 36/1988, de 5 de diciembre, de Arbitraje, y será revisable ante el orden jurisdiccional civil.

La sección podrá adoptar las medidas para retirar los contenidos que vulneren la propiedad intelectual por parte de un prestador con ánimo de lucro

La propuesta y cualquier oposición a la misma se notificará a las partes, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 58 y 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
El procedimiento mediador, así como la composición de la Comisión a efectos de mediación, se determinarán reglamentariamente, teniendo derecho, en todo caso, a formar parte de la misma, en cada asunto en que intervengan, dos representantes de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual objeto de negociación y otros dos de las empresas de distribución por cable.

. La Comisión actuará en su función de arbitraje: a. Dando solución, previo sometimiento de las partes, a los conflictos que, en aplicación de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo anterior, puedan producirse entre las entidades de gestión y las asociaciones de usuarios de su repertorio o entre aquéllas y las entidades de radiodifusión. El sometimiento de las partes a la Comisión serávoluntario y deberá constar expresamente por escrito. b. Fijando una cantidad sustitutoria de las tarifas generales, a los efectos señalados en el apartado 2 del artículo anterior, a solicitud de una asociación de usuarios o de una entidad de radiodifusión, siempre que éstas se sometan, por su parte, a la competencia de la Comisión con el objeto previsto en el párrafo a de este apartado.

. Reglamentariamente se determinarán, para el ejercicio de su función de arbitraje, el procedimiento y composición de la Comisión, teniendo derecho, en todo caso, a formar parte de la misma, en cada asunto en que intervengan, dos representantes de las entidades de gestión y otros dos de la asociación de usuarios o de la entidad de radiodifusión. La decisión de la Comisión tendrá carácter vinculante y ejecutivo para las partes.
Lo determinado en este apartado se entenderá sin perjuicio de las acciones que puedan ejercitarse ante la jurisdicción competente. No obstante, el planteamiento de la controversia sometida a decisión arbitral ante la Comisión impedirá a los Jueces y Tribunales conocer de la misma, hasta tanto haya sido dictada la resolución y siempre que la parte interesada lo invoque mediante excepción.

4. Corresponde a la Sección Segunda, que actuará conforme a los principios de objetividad y proporcionalidad, el ejercicio de las funciones previstas en los artículos 8, 11 y concordantes de la Ley 34/2002, para la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de información.
La sección podrá adoptar las medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información o para retirar los contenidos que vulneren la propiedad intelectual por parte de un prestador con ánimo de lucro, directo o indirecto, o de quien pretenda causar un daño patrimonial. La ejecución de estas resoluciones, en cuanto puedan afectar a los derechos y libertades garantizados en el artículo 20 de la Constitución, requerirá de la previa autorización judicial, de acuerdo con el procedimiento regulado en el artículo 122 bis de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Toma de decisiones

Lo dispuesto en este apartado se entiende sin perjuicio de las acciones civiles, penales y contencioso-administrativas que, en su caso, pudieran corresponder a los titulares de los derechos de propiedad intelectual. Reglamentariamente se determinarán la composición y funcionamiento de la Sección y el procedimiento para el ejercicio de las funciones que tiene atribuidas.

Cinco. Se modifica el artículo 9 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, numerando su texto actual como apartado 1 y añadiendo un apartado 2, con el contenido siguiente: 2. Corresponderá a los Juzgados Centrales de lo contencioso administrativo autorizar, mediante auto, la ejecución de la resoluciones adoptadas por la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual para que se interrumpa la prestación de servicios de la información o para que se retiren contenidos que vulneren la propiedad intelectual, adoptadas en aplicación de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información.

Seis. Se modifica la letra d) del apartado 1 del artículo 80 de la Ley 29/1998, de 13 de abril, reguladora de la Jurisdicción contencioso administrativa, con el siguiente tenor: d) Los recaídos sobre las autorizaciones previstas en el artículo 8.6 y en los artículos 9 y 122 bis."Siete. Se introduce un nuevo artículo 122 bis en la Ley 29/1998, de 13 de abril, reguladora de la Jurisdicción contencioso administrativa, con el siguiente tenor:

1. La ejecución de las medidas para que se interrumpa la prestación de servicios de la información o para que se retiren contenidos que vulneren la propiedad intelectual, adoptadas por la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual en aplicación de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información, requerirá de autorización judicial previa de conformidad con lo establecido en los apartados siguientes.

2. Acordada la medida por la Comisión, se solicitará del Juzgado competente la autorización para su ejecución, referida a la posible afectación a los derechos y libertades garantizados en el artículo 20 de la Constitución

3. En el plazo improrrogable de cuatro días siguientes a la notificación de la resolución por la Comisión y poniendo de manifiesto el expediente, el Juzgado convocará al representante legal de la Administración, al Ministerio Fiscal y a los titulares de los derechos y libertades afectados o a la persona que éstos designen como representante a una audiencia en la que, de manera contradictoria, oirá a todos los personados y resolverá mediante auto autorizando o denegando la ejecución de la medida.

4. Se modifica el apartado 5 de la Disposición Adicional Cuarta de la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contenciosaadministrativa, con el siguiente tenor:

5. Los actos administrativos dictados por la Agencia de Protección de Datos, Comisión del Sistema Eléctrico Nacional, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Consejo Económico y Social, Instituto «Cervantes», Consejo de Seguridad Nuclear y Consejo de Universidades, la Comisión de Propiedad Intelectual, directamente, en única instancia, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

El texto integro podeis verlo aqui: http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Cultura/ley-economia-sostenible.pdf (http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Cultura/ley-economia-sostenible.pdf)

Fuente: http://www.abc.es/20100111/medios-redes-web/queda-redactada-nueva-regulacion-201001110844.html (http://www.abc.es/20100111/medios-redes-web/queda-redactada-nueva-regulacion-201001110844.html)

Saludos
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 11 de Enero de 2010, 03:27:28 PM
OPINIÓN DE EDUARDO VIDAL MARTINEZ

Ciudadanos Internautas


Los actuales supuestos de suspensión de un servicio de la sociedad de la información por parte de un organismo administrativo, sin resolución judicial, corresponden a la preservación de la integridad física y seguridad de las personas. Esa es la razón de que se prioricen sobre otros derechos fundamentales como son la libertad de expresión, comunicación, libertad de cátedra y el secreto de las comunicaciones, expresados en el articulo 14 y en la Sección Primera del Capítulo II del Título I de la Constitución.

11-01-2010 - Introducir otros supuesto de interrupción o bloqueo no correspondiente a un derecho fundamental, como es "la salvaguarda de la propiedad intelectual", supondría además la vulneración de otro derecho fundamental, el expresado en el Artículo 24 de la Constitución Española:

1. Todas las personas tienen derecho a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

El artículo 122 de la Ley reguladora de la jurisdicción contenciosos administrativo, que es un procedimiento especial de urgencia es un mecanismo de control para que la autoridad administrativa no pueda conculcar un derecho fundamental (el de reunión) sin que realmente esté en peligro la integridad y seguridad de las personas.

Por tanto estas dos modificaciones propuestas en la LES estarían equiparando la protección de la propiedad intelectual a la protección de la integridad y seguridad de las personas, siendo estos objetos de protección no equiparables según nuestra arquitectura jurídica.

Estoy seguro de que el Consejo de Estado se lo dirá claramente al gobierno, lo que me preocupa es que o bien el gobierno ni siquiera conoce cual es el orden de prioridad de los derechos (al margen de que los ciudadanos le importen más o menos -o algo-) o bien conociendolo quiere alterarlo a escondidas sin hacer una reforma Constitucional.

Reproducido de http://evidalmartinez.blogspot.com/2010/01/ciudadanos-internautas.html

Fuente: http://www.internautas.org/html/5933.html

Saludos
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 11 de Enero de 2010, 04:13:26 PM
CONVOCATORIA DE PRENSA

La Red responde a la propuesta del gobierno sobre el control de Internet en el Anteproyecto de la L.E.S


Convocatoria de rueda de prensa, mañana martes 12 de enero, a las 12h, Ateneo de Madrid, Calle del Prado 21.

11-01-2010 - Se darán a conocer los argumentos jurídicos y sociales por los que rechaza el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible aprobada el viernes en el Consejo de Ministros y publicada hoy lunes.

Se presentará la "Red SOStenible" que se ha creado en respuesta a la propuesta del gobierno y que tiene por objetivo coordinar las diversas acciones y campañas previstas durante la Presidencia Europea para plantear la posición de la sociedad civil en relación a los derechos digitales.

Estarán presentes miembros de organizaciones de internautas, bloggers,
expertas/os en tecnologías de la comunicación digital, juristas
especialistas en derechos digitales y de autor, colectivos de creadoras/es-productoras/es y organizaciones de usuarias/os.

Fuente: http://www.internautas.org/html/5934.html

Saludos
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Ludovicum en 11 de Enero de 2010, 05:00:06 PM
(http://www.flagsonline.it/Bandiere/adesivi/kansas.jpg)
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Michael Myers en 11 de Enero de 2010, 06:08:02 PM
Cita de: Ludovicum en 11 de Enero de 2010, 05:00:06 PM
(http://www.flagsonline.it/Bandiere/adesivi/kansas.jpg)

:poss :poss

Ciertamente, este usuario ya empieza a cansar con tantos hilos y mensajes sobre el mismo tema. ¿Acaso ha estado alguien en una manifestación como dios manda pidiendo la dimisión de la ministra de Cultura ipso-facto? Y si la pregunta es si, ¿para que esta sirviendo? PARA NADA.
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Turbolover1984 en 11 de Enero de 2010, 06:34:48 PM
Estamos en el momento más crítico en España de la lucha por los derechos de internet, con una ley que vulnera los derechos fundamentales y es inconstitucional y que además está ahora mismo de actualidad. El compañero nos informa de este interesante e importante tema y a ti te cansa? Pues mira que bien..
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 11 de Enero de 2010, 07:41:39 PM
Claro Michael Myers noticias asi cansa cuando se trata que estamos antes una dictadura en la red, en que cualquier web, portal, blog pueda ser cerrado o censurada sin necesidad de que lo dicte un juez, solo un organo administrativo del ministerio de cultura, donde este agente de la sgae, entre otros miembros del gremio

Pero claro como ya cansa es mejor ignorar las consecuencia y para que preocuparnos si total ya cansa verdad?

Y luego nos quejamos de como va o deja de ir el pais, asi nos van pero luego cuando llegan las consecuencias empezamos a quejarnos de todo y a empezar ha llorar, pero nada si la de cultura nos la meten doblada con todo esto, luego no intenteis quejaros ya que el tema cansa

Y como tambien vulneran la libertad de expresion, entre otros articulos de la constitucion y violando nuestros derechos fundamentales, pero claro como tambien cansa pues para que preocuparnos lo mejor es quedarse en la ignorancia
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Rhaegar en 11 de Enero de 2010, 07:45:18 PM
A mi me parece algo imprescindible estar informados sobre lo que está pasando referente a este asunto, así que por mi parte, coriano, sigue publicando noticias como hasta ahora.

De momento, quien tenga dudas puede enviar sus preguntas a David Bravo (http://www.20minutos.es/entrevistas/david-bravo/193/). A ver si la gente toma conciencia y no se duerme en los laureles.

Yo tampoco sé qué se puede hacer, pero desde luego algo cuenta más que nada.
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 11 de Enero de 2010, 07:50:50 PM
De momento os comento mañana apartir de las 12 del mediodia estaran presentes miembros de organizaciones de internautas, bloggers, expertas/os en tecnologías de la comunicación digital, juristas especialistas en derechos digitales y de autor, colectivos de creadoras/es-productoras/es y organizaciones de usuarias/os para dar una rueda de prensa sobre el tema para presentar la "Red SOStenible" que se ha creado en respuesta a la propuesta del ejecutivo y que tiene por objetivo coordinar las diversas acciones y campañas previstas durante la Presidencia Europea para plantear la posición de la sociedad civil en relación a los derechos digitales
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Michael Myers en 11 de Enero de 2010, 07:58:38 PM
Por partes:

1 - Yo soy el primero que odia muchos defectos graves que tiene España. Por lo tanto, me importa el estado del país.

2 - Empiezo a estar harto de tanta palabrería con los asuntos más importantes de este país (este, por ejemplo) y no se realizan multitudinarias manifestaciones con personas de influencia donde se tiene que hacer. El paro sigue subiendo y no veo a nadie pidiendo explicaciones ante la sede del gobierno. Con este tema, tampoco.

3 - A ver si la creación de la "Red SOStenible tiene algún resultado porque si no...
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 11 de Enero de 2010, 08:29:25 PM
Yo lo que no entiendo Michael como en un pais donde a dia de hoy hay 5.322.000 parados y subiendo, con una deuda en el estado a dia de hoy 120.000 millones de euros y subiendo y sin contar los intereses

El PIB del pais ahora mismo esta sobre el 12% de endeudamiento y subiendo, con un aviso serio de que el pais le queda nada para entrar en la quiebra siguiendo a Grecia, nadie a dia de hoy haya echo ninguna huelga general cuando ya deberian ver echo unas cuantas ya

Y ahora con esta burrada de ley que quieren censurarnos la red, bueno mas que censurarno seria una dictadura pura y llena, donde a los internautas nos quieren meter en el mismo saco que a terroristas y capos de la droga
pasando por el forro nuestros derechos fundamentales empezando por la libertad de expresion, pasando por el forro articulos de la constitucion simplemente y lo peor es que esa comision estara representada por miembros de la sgae y gente del gremio

A ver mañana que sale de la rueda de prensa para tomar entre todos los internautas medidas para luchar contra esta ley dictatorial, de todos modos ya os ire informando



Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Aloysius en 11 de Enero de 2010, 08:40:03 PM
A mi lo que me parece grave de narices es que un Juez de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que tendrán otras cosas en las que pensar, se tenga que poner a cerrar webs porque a los amigos de la SGAE les salga del pito, para poder seguir chupando aún mas del bote. Porque suponiendo que con esta ley se erradican las descargas, entonces habría que quitar el canon digital no?, porque se supone que el canon digital se le añade a determinados productos que pueden facilitar, almacenar, reproducir dichas descargas. No, en vez de eso ahora le quieren poner canon a la cuota del ADSL. A mi la verdad es que lo de está gente me hierve la sangre. Ya ni se disimula, es avaricia pura y dura. Además de que estamos en uno de los países donde mas caro es el cine y la música. Que ley de economía sostenible ni que leches, esta ley a los únicos que sostiene es a los pelagatos que llevan viviendo del cuento desde hace tiempo. Que la Sinde de las narices luche por bajar los precios del cine y de la música y se deje de ostias, pero claro, si hace eso el bolsillo suyo y de sus amigos puede que disminuya. Ministra de Cultura, sera ministra, pero de Cultura no lo es. Después el problema del cine español son las descargas, cuando la mayoría de las pelis que se descarga la gente son de fuera de España...

En fin, lo dejo que me cabreo demasiado, la verdad es que es denigrante muchos aspectos de los mandatarios de este país, y que conste que no soy partidario de ningún partido político, simplemente soy partidario del que hace las cosas bien.

Un saludo
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Turbolover1984 en 11 de Enero de 2010, 08:52:44 PM
Esque para empezar, para que crean una comisión que hace la faena que supuestamente hacía la SGAE? Pues para sacar dinero 4 chupópteros y los 4 amigos a los que les habrán prometido trozo del pastel. Añado a la info del post otras opiniones del día:

Diez razones por las que la Disposición Final Primera del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible es una estupidez

   1. Porque la propiedad intelectual no es en modo alguno un derecho fundamental, y en ningún caso puede ser puesta por encima de éstos. [...]
   2. Porque poner los delitos contra la propiedad intelectual por encima de muchos otros delitos infinitamente más graves es algo que no se justifica de ninguna manera.
   3. Porque no se protege a los creadores, sino únicamente a la industria intermediaria de la creación cultural. [...]
   4. Porque crear una "casta de protegidos" que pueden acudir a una "justicia express" para solucionar sus problemas supone un evidente desprecio al resto de la ciudadanía.
   5. Porque la cultura española no está sufriendo por culpa de las webs de enlaces que este plan pretende supuestamente combatir. [...]
   6. Porque [...] el articulado permite que se persiga cualquier tipo de página web, sea cual sea su contenido y función. [...]
   7. Porque la protección existente con el ámbito legislativo actual es adecuada. [...]
   8. Porque la Ley de Economía Sostenible no es lugar para este debate, ni lo permite. [...]
   9. Porque permitir que un lobby industrial introduzca artículos a su antojo en un anteproyecto de ley revela un importantísimo problema de funcionamiento democrático, y debería conllevar la correspondiente depuración de responsabilidades[...]
  10. Y sobre todo, porque no va a servir para nada. Las páginas que sean cerradas reaparecerán con otros nombres, se clonarán cien mil veces, y se reubicarán constantemente. Porque esas páginas ni siquiera son necesarias para localizar contenidos para su descarga. Porque los bloqueos pueden saltarse de infinitas maneras. Y porque se está creando un incentivo para el desarrollo de una red mucho más incontrolable, que acabará generando muchos más problemas que los que hoy se pretende combatir.

Fuente. Enrique Dans (http://www.enriquedans.com/)

Diez preguntas sobre la nueva ley de Internet

Ignacio Escolar responde (http://www.estrelladigital.es/ED/diario/291594.asp)

Y de regalo un poema de la Sinde gracias a ElJueves :risa

http://www.youtube.com/v/xkknAaa-ZaY
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Ludovicum en 11 de Enero de 2010, 09:33:38 PM
El día que me chapen el internet lloraré pero llorar ahora no vale para nada. Además Megaupload rules, y no es P2P...
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 11 de Enero de 2010, 09:40:53 PM
Ludovicum lo malo de este engendro de ley tambien afecta a las descargas directas es que con esta no se escapa ninguna webs segun ellos les intereses

Incluso al software libre afecta tambien
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Turbolover1984 en 11 de Enero de 2010, 10:23:15 PM
Por desgracia en este país estamos así, porque lloramos cuando ya nos han quitado algo y encima lo permitimos. Hay que LUCHAR, no solo por internet, sino por los derechos fundamentales y si se saltan la constitución para esto y para favorecer a lobbies empresariales privados por encima del pueblo pueden hacerlo para cualquier cosa y es lo que no se puede permitir.

Y a megaupload ya le dan caña desde hace tiempo y las DD están ya perseguidas
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Rhaegar en 11 de Enero de 2010, 10:57:40 PM
Además, muchos pensarán "bueno, como la mayoría de las páginas de descarga que uso están alojadas en el extranjero no me afecta en absoluto". Pues nanay, que con esta ley se bloqueará el acceso desde nuestro país a la web esté donde esté alojada.

Que luego se podrá burlar con mayor o menor facilidad. Puede, pero que tengamos que estar como los chinos es muy fuerte.

Yo desde luego alucino, cómo se pueden poner las leyes al servicio de una industria y menospreciar los derechos y deseos de la grandísima mayoría de la población. Maldito lobby avaricioso.
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 12 de Enero de 2010, 12:39:45 AM
REACCIONES

La 'Ley Sinde' deja la puerta abierta al cierre de blogs que enlacen a webs de P2P


Confusión, contradicciones, inseguridad jurídica. Son algunas de las primeras reacciones de los juristas ante el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible que el Gobierno ha dado a conocer oficialmente este lunes. El documento, a priori y a pesar de las explicaciones iniciales de la ministra González Sinde, introduce conceptos como los de "ánimo de lucro indirecto" o "pretensión de causar daño" que podrían dar lugar a decisiones judiciales con un componente subjetivo de fondo. Según el abogado Javier Maestre, experto en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el texto, en definitiva, es un "cajón de sastre".

11-01-2010 -  MIRENTXU MARIÑO http://www.20minutos.es/noticia/603967/0/anteproyecto/internet/sostenible/ - 20 Minutos.- La Comisión de Propiedad Intelectual que Cultura creará para "salvaguardar la propiedad intelectual en la Sociedad de Información" podrá actuar, según ha quedado por escrito, "para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información o para retirar los contenidos que vulneren la propiedad intelectual por parte de un prestador con ánimo de lucro, directo o indirecto, o de quien pretenda causar un daño patrimonial". El ánimo de lucro directo implicaría un cobro, por ejemplo, por una descarga; el indirecto, podría derivarse de los banners publicitarios que contenga una página de descargas o de los de un blog que enlace a dicha página.

Este último concepto, según Maestre, es un "concepto jurídico indeterminado" que no está especificado y que podría provocar "una inseguridad jurídica"; hasta ahora, todas las sentencias relacionadas con el P2P hablaban simplemente de ánimo de lucro, y con la coletilla de "indirecto" el Gobierno quiere cubrir los frentes que hasta ahora quedaban vacíos. El otro término polémico es el de la "pretensión" que, en palabras de Jorge Llevat, del bufete Cuatrecasas, implica "intencionalidad" o ánimo de causar daño a terceros, algo difícilmente valorable y que, según Maestre, es un "hecho de apreciación muy complejo". Un ejemplo de esto sería un artículo de opinión contra una entidad de gestión de derechos (por ejemplo, la SGAE) escrito en un blog en el que además se incluyera un enlace a una página de descargas.

Hasta que se tomen medidas contra páginas webs pasará bastante tiempo

Dos Leyes, un Real Decreto y una Ley Orgánica tendrán que modificarse para llevar a cabo la aprobación del Anteproyecto, sólo en lo que a la materia de propiedad intelectual se refiere. Es decir, que hasta que se empiecen a tomar medidas en contra de páginas web que, presuntamente, vulneren derechos en este sentido, tal y como pretende el Gobierno, pasará bastante tiempo. El problema fundamental que plantea el texto, según el abogado Carlos Sánchez Almeida, es "una quiebra en el sistema de jurisdicciones" al trasladar al ámbito contencioso-administrativo un procedimiento -el civil- que hasta ahora era competencia de los jueces de lo mercantil. El Ejecutivo actúa así "por la puerta trasera", según sus palabras.

Este traslado de competencias debería suponer, tal y como aseguró en rueda de prensa el titular de Justicia Francisco Caamaño, una modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, pero el documento oficial del anteproyecto -que según el letrado, "en la medida en la que puede afectar a la libertad de expresión, tendría que tramitarse también como ley orgánica"- no hace ninguna mención a este punto. Para ello, el Gobierno ha hecho público el Anteproyecto de Ley Orgánica complementaria de la Ley de Economía Sostenible, que añade a la norma un nuevo apartado 5 en su artículo 90.

Y es que, para empezar, el texto tiene que pasar primero por varios órganos consultivos, entre los que se encuentran el Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial. Este último y otros con peso jurídico importante, augura el letrado, pondrán no pocas objeciones al Anteproyecto, que después tendrá que pasar la dura prueba del Congreso y el Senado; para modificar leyes orgánicas hace falta mayoría absoluta en el Congreso, al margen de que el Senado pueda, dada la mayoría insuficiente socialista, vetar otras de las modificaciones.

El anteproyecto es una chapuza jurídica porque no promueve medidas cautelares urgentes

Por otro lado, el artículo 122 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el que el Gobierno apoya este anteproyecto para agilizar una decisión judicial¨-se introduce para ello un 122 bis-, "estaba pensado para las manifestaciones prohibidas", como por ejemplo las de los colectivos abertzales. Por tanto, según Sánchez Almeida, se pretende "poner al mismo nivel" la garantía del derecho de reunión y la del derecho de propiedad intelectual.

Esto, en sus palabras, es una "chapuza jurídica", ya que si lo que se pretende es que se decreten unas medidas cautelares urgentes no es necesario hacer nada de esto. "Cuando una periodista se infiltró en el concurso de Miss España en 2002, grabó unas imágenes y Telecinco quiso emitirlas, un juez decretó medidas cautelares en 24 horas", recuerda, añadiendo que si se quiere una justicia más rápida podrían "disolverse los ministerios de Cultura, Vivienda e Igualdad y pasarse todos los funcionarios al de Justicia".

"En teoría, contra las páginas de enlaces"

"Es una barbaridad", añade, "es equivalente a Ley de Prensa de Fraga en la que a los periodistas se les daba la posibilidad de recurrir por la vía contencioso-administrativa cuando se cerraba un periódico", dándoles la razón los tribunales hasta tres años después de la ejecución de la medida. Esto podría volver a ocurrir si un afectado por el cierre de su web decide recurrirlo ya que, según Maestre, no está claro a qué vía tendría que acudir, si a la mercantil o a la contencioso-administrativa. En opinión de Sánchez Almeida habría que modificar, directamente, la Ley de Propiedad Intelectual o dotar a la Justicia de otros mecanismos. Además, se reafirma, "un procedimiento de cuatro días no otorga garantías".

En cualquier caso, la pregunta que hay ahora mismo en el aire es, ¿puede la susodicha Comisión de Propiedad Intelectual -la sección segunda- que se creará en Cultura cerrar una web o tiene que esperar a que un juez decida? La respuesta es ambigua: este organismo es el que decide si hay una infracción o no, pero "está obligada" a acudir al magistrado, en este caso la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, "si cree" que la resolución que ha tomado de cerrar una web puede afectar a los derechos y libertades garantizados en el artículo 20 de la Constitución (opinión, información, etc).

¿Y si no lo cree? "Si yo formara parte de esa Comisión y fuera a cerrar una web acudiría al juez, porque se me podría procesar por prevaricación si mi decisión vulnerara esos derechos y libertades fundamentales", explica Sánchez Almeida. De todas formas, concluye, estas medidas "en teoría van contra las páginas de enlaces" y, en primer lugar, tal y como están regulados hoy por hoy dichos enlaces, no suponen "una reproducción de contenidos ni una comunicación pública"; y en segundo lugar, en esas páginas existen comunidades de usuarios que constituyen foros de opinión que podrían verse afectados y "censurados".

No al cierre de Webs: http://www.noalcierredewebs.com/

Fuente: http://www.internautas.org/html/5935.html

Saludos
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 12 de Enero de 2010, 01:33:26 PM
Liberando la contestación a la demanda de SGAE contra webs de enlaces

Ya es públicamente conocido el texto del anteproyecto que se remitirá al Congreso de los Diputados para intentar cerrar, entre otras, las web de enlaces a archivos en redes p2p. Es un texto de baja calidad técnica y que si bien aparentemente sólo se centra en los prestadores de servicios de la sociedad de la información, deja demasiados interrogantes interpretativos para poder afirmar con certeza que no pueda ser utilizada contra cualquier tipo de página web, sea o no lucrativa.

En el necesario debate sobre la propiedad intelectual, frente a iniciativas de Canadá o el Reino Unido que han propugnado un sistema de discusión abierta, habilitando webs específicas para el debate público, nuestro Gobierno está mostrando un comportamiento reprochable no sólo democrática sino jurídicamente.

Democráticamente, mediante técnicas de ocultación, de alarmismo falso (no podemos ser el país más pirata cuando según la OCDE España ocupa la posición 83 de 134) y de confusión entre el bien común y el provecho particular.

Jurídicamente, por cuanto que el texto aprobado otorga a una Comisión del Ministerio de Cultura la facultad de resolver según su criterio si desde una página web se está vulnerando un derecho de propiedad intelectual y decidir la medida de cierre de la web o la retirada del contenido controvertido e incluso de ejecutar la misma.

La figura del juez se reserva únicamente para autorizar la ejecución de la resolución de cierre que le llega ya adoptada por la Comisión, pero no en función de si los motivos por los que ésta se acuerda son o no acertados -esto es, no en función de si existe realmente causa para ese cierre, cuestión donde no podrá entrar el juez- sino en función de si la ejecución de la medida acordada por la Comisión puede suponer además la vulneración de determinados derechos fundamentales.

A modo de ejemplo, y a fin de que pueda entenderse bien la diferencia cualitativa entre autorizar la ejecución de cierre en función de los criterios explicados y adoptarla, bien podría suceder que el juzgado no estuviera de acuerdo con las razones jurídicas que se invocan para resolver el cierre pero, incluso en ese caso, se vería obligado a autorizarlo si considera que el cese de esa actividad -que él, al contrario que la Comisión, considera no infractora- no significa la vulneración de determinados derechos fundamentales.

A los jueces se les quita la potestad de decidir quién infringe la propiedad intelectual en Internet: esa potestad se la reserva ab initio el Ministerio de Cultura. Se difumina una vez más el logro que supuso la separación de poderes. La puerta que se abre con una estrategia de control político tan abyecta como ésta es sumamente peligrosa y permite, en la práctica, que el Ejecutivo pueda arrebatar determinados ámbitos de litigio a los tribunales si sus sentencias no son del gusto de quien gobierna.

La trayectoria del Gobierno en este tema es oscurantista: no entrega datos sobre propiedad intelectual que puedan cotejarse públicamente, no ejerce el control sobre las Entidades de Gestión, cuando anuncia la Ley de Economía Sostenible olvida mencionar la reforma de la LPI, que es filtrado a un periódico y no desde luego por los ciudadanos.

Frente a este oscurantismo, entendemos como obligación de la función social de la abogacía, tanto David Bravo como Javier de la Cueva, liberar la plantilla de la contestación a la demanda de la SGAE contra webs de enlaces a redes p2p, donde explicamos por qué no existe una vulneración de la propiedad intelectual.

Posteriormente iremos publicando el resto de los textos. Nuestra intención es que sean libremente utilizables por nuestros compañeros en defensas análogas, así como señalar ya, para la pertinente discusión parlamentaria y en los futuros procedimientos ante la Comisión, las razones por las que en el enlace existe una imposibilidad física de vulneración de propiedad intelectual.

Fuente: http://www.filmica.com/david_bravo/ (http://www.filmica.com/david_bravo/)

Saludos
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Turbolover1984 en 12 de Enero de 2010, 03:01:51 PM
Es todo tan surrealista y tan vergonzoso que se podría estar hablando días. Por centrarme en algo que personalmente más me afecta...

CitarLa Comisión de Propiedad Intelectual que Cultura creará para "salvaguardar la propiedad intelectual en la Sociedad de Información" podrá actuar, según ha quedado por escrito, "para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información o para retirar los contenidos que vulneren la propiedad intelectual por parte de un prestador con ánimo de lucro, directo o indirecto, o de quien pretenda causar un daño patrimonial". El ánimo de lucro directo implicaría un cobro, por ejemplo, por una descarga; el indirecto, podría derivarse de los banners publicitarios que contenga una página de descargas o de los de un blog que enlace a dicha página.

Este último concepto, según Maestre, es un "concepto jurídico indeterminado" que no está especificado y que podría provocar "una inseguridad jurídica"

A mi lo que más miedo me da es eso de "posible daño patrimonial", porque acusarán de daño patrimonial a todo cristo que como nosotros paguemos servidor, dominio y los dvds que optenemos para ripearlos de nuestros bolsillos y no tengamos siquiera banners de publicidad. La cuestión es joderte por H o por B  :quemado
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Rhaegar en 12 de Enero de 2010, 04:11:12 PM
Alucina e indigna hasta un punto inconcebible...

Otro enlace interesante --> http://www.20minutos.es/entrevistas/david-bravo/193/#comentarios

Entrevista a David Bravo... no nos dice nada nuevo pero nos confirma las peores sospechas. Lo bueno que saco en claro es que podemos llegar a denunciarles al Defensor del Pueblo con razones legales de peso. Además en su web han publicado la defensa jurídica ante un caso de este tipo que debemos dar, todo bien redactado y extenso.
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Aloysius en 13 de Enero de 2010, 04:33:10 PM
Lo pongo aquí porque seguro que este personaje se aprovecha de esta ley...

http://www.20minutos.es/noticia/605062/0/ramoncin/cruzada/webs/

Pa mear y no echar gota, ahora censura de la libertad de expresión... :abajo
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Turbolover1984 en 13 de Enero de 2010, 04:37:32 PM
Lo de este tío esque es punto y aparte  :quemado Recuerdo a una de las preguntas que contestó David Bravo el otro día:

Citar¿Podría usarse la ley como excusa para empezar a cerrar páginas cuya opinión no sea la "conveniente"?
Dice ser: Pablo

Hace poco salió Ramoncín en televisión contando lo fácil que resulta eliminar un contenido aludiendo a la vulneración de derechos de propiedad intelectual a diferencia de lo costoso que resulta cuando se apela a la vulneración de otros derechos. Él mismo reconoció que la campaña que había iniciado contra determinadas páginas webs trataba de proteger su derecho al honor que él consideraba vulnerando con determinadas manifestaciones, pero utilizaba este atajo de la propiedad intelectual para borrar ese contenido por ser más rápido y efectivo. Pues bien, este procedimiento que se pretende crear ahora es un vehículo idóneo para dar cauce a ese tipo de estrategias. La diferencia es que antes Ramoncín tenía que pagar a una empresa para que hiciera ese trabajo y ahora se lo pagaremos nosotros.
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Joker en 13 de Enero de 2010, 04:44:51 PM
Esta sinde es mas maja....primero nos priva de Saw 6 que por lo que e visto en mi copia poco legal y subtitulada que me e bajado habria sido una de las mejores de la saga (y lo es, no olvidemos que porque en España no a llegado no a dejado de existir) y ahora quieren privarnos de paginas donde puedan haber accesos a P2P???  esta mujer esta haciendo un boicot a la saga de saw en toda regla ...aora quiere que ni nos la bajemos...y encima lo que mas rabia da esque va por temas legales....usea ser... ESPAÑOLES DESPEDIROS DE SAW PORQUE CREO QUE LA 5 VA A SER LA ULTIMA QUE VEAMOS OFICIALMENTE EN ESPAÑA!!!!!!
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Rhaegar en 13 de Enero de 2010, 09:07:35 PM
Ramoncín me repugna al mismo nivel al que lo hacía Gollum. Solo que de Gollum llegué a encariñarme.

De aqui a una dictadura poco hay... malditos artistas trepas...
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Aloysius en 13 de Enero de 2010, 09:51:38 PM
Cita de: Rhaegar en 13 de Enero de 2010, 09:07:35 PM
Ramoncín me repugna al mismo nivel al que lo hacía Gollum. Solo que de Gollum llegué a encariñarme.

De aqui a una dictadura poco hay... malditos artistas trepas...

Yo no los definiría como artistas precisamente... :D.
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Aloysius en 14 de Enero de 2010, 10:17:10 AM
http://www.20minutos.es/noticia/605981/0/ramoncin/marca/cruzada/

:alegre :alegre

Yo ya me descojono, estamos llegando a unos niveles... :abajo
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 14 de Enero de 2010, 01:29:50 PM
CONFLICTO DE INTERESES

Sinde invertirá 1,5 millones de euros en lanzar su portal 'anti P2P'.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, tira de chequera para proteger a los creadores frente al P2P. Su gabinete invertirá 1,5 millones de euros para la creación de un buscador con contenidos legales, cifra a la que hay que sumar los 400.000 euros aportados por la Coalición de Creadores y los 150.000 euros, que 'dona' el ministerio de Industria. En total: 2.050.000 euros, de los que 1.650.000 euros será dinero público.

14-01-2010 -  EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/internet/noticias/1831315/01/10/Sinde-invertira-mas-de-dos-millones-de-euros-en-lanzar-su-portal-anti-P2P.html .- El reto de Sinde es crear una oferta global de contenidos de pago en un buscador que aglutine todas las obras disponibles en el mercado español online, según señala Público http://www.publico.es/ciencias/285359/cultura/invertira/millones/buscador/p/p . Al parecer, Cultura ya ha firmado un borrador de convenio de colaboración con la industria cultural.

Cómo funcionará

El portal de contenidos legales saldrá antes de verano y dará "la mejor oferta", según augura la ministra. No incluirá música ni películas: simplemente localizará el archivo dentro de la oferta de pago ya existente en la Red, utilizando los catálogos cedidos por tiendas online como Filmotech, iTunes o Pixbox.

El director de la Coalición de Creadores, Joan Navarro, ha detallado a Público, que gran parte de la recaudación se va a destinar a promocionar a las tiendas online para que "tengan un escenario mayor y sean más conocidas".

Fuente: http://www.internautas.org/html/5941.html

No tienen ya suficiente de que los contribuyentes paguemos las subvenciones via impuestos

Ya tampoco es suficiente pagar el canon

Ya tambien debemos pagar este mal hablado portal de la coaliccion

Ya tambien quiere que paguemos por los contenidos de dicho portal

Que sera lo proximo que le paguemos tambien las conexiones de adsl, quizas tambien la luz que gastaran sus empresas

Y encima EEUU quiere tambien acabar con los videos oline

Todo esto ya es extremadamente absurdo con tal de seguid viviendo del cuento y seguid atracando todos nuestros bolsillos :deses :deses :enfadado :enfadado

Saludos
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Turbolover1984 en 14 de Enero de 2010, 02:21:39 PM
Que nuestro dinero vaya a esta gentuza y no podamos hacer nada  :quemado Para eso es necesario subir el IVa e IRPF?  :quemado
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Turbolover1984 en 14 de Enero de 2010, 11:40:32 PM
Un compañero de una web amiga y cogiendo de base este poster:

Spoiler
(http://tallerdelinsomnio.files.wordpress.com/2009/05/poster-002.jpg)
[close]

Se ha currado este otro que ha mandado a Eljueves.es y le han publicado:

Spoiler
(http://www.proteinicos.es/portal/files/posted_images/4/ss.png)
[close]
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Joker en 15 de Enero de 2010, 12:28:55 AM
Buenisimo el poster esperemos que se rule por todo el mundo...Maldita mujer...que asco e podido coger a una sola persona del mundo...
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: tracyhepburn en 16 de Enero de 2010, 11:20:09 AM
Acabo de leer casi todos los comentarios. Hace unos días me enviaron un correo que tiene bastante que ver.
Copio y pego.


       Verdad como un templo...

Esto lo escribió un currante indignado... con sus razones:

Dada la mierda que nos escupe diariamente la tele, radio, prensa y demás medios de comunicación, un grupo de disidentes hemos elaborado este manifiesto a favor (sí, A FAVOR) de la piratería. Si te mola, pásalo. Si prefieres creerte las mentiras de la industria, haz con él lo que te salga del arco del triunfo.

De: El currante medio, aplastado por la hipoteca, la precariedad laboral, los horarios DE MIERDA y otros abusos sociales, como la caña de cerveza a 2 putos Euros.

A: Ese músico mediático que se duele detrás de unas gafas de sol en la Moncloa, forrado de pasta hasta los pendientes. Tiene cojones ir de rebelde por la vida y terminar en las escaleras del centro del Estado (por si no captáis las sutilezas, el ejemplo se refiere a Alejandro Sanz , aunque es extensible a todos los membrillos/impresentables que le acompañaban).

Mira, chavalote, en la gira que te vas a marcar este verano vas a ganar más pasta -haciendo algo que te gusta y que en teoría te llena- de lo que ganaré yo en toda mi puta vida de currito, cargando, además, con una actividad que no me aporta nada personalmente y con la que, si no fuera por el sueldo adicional de mi pareja, ni siquiera me daría para pagar el piso donde vivo. 'La música está muy mal' -gimes. Tú, chavalote, no sabes lo que es estar mal. ¿Qué sabes tú de hipotecas, de rebotar de un contrato a otro, de currar a turnos o de 7 a 7? ¿Qué sabes tú de llegar a fin de mes, o de lo que me cuesta a mí plantearme tener hijos con lo que piden en una guardería? Porque te recuerdo que aquí, en el mundo real, curramos dos para pagarnos 70 metros cuadrados .

'La gente que compra en el top manta no ama la música' -escupe otro. ¿Con qué validez moral exigís vosotros, que vivís a todo trapo de camino entre Madrid y Miami, sin saber ni el dinero que tenéis, al currante que os pague los vicios y haga multimillonaria a la multinacional de turno ¿Cómo se puede tener la cara de plantarse en plan víctima sobre una vida de lujo?

La industria ha abusado -y abusa con los precios y las calidades.

Sólo ahora que se ve con el rabo en el culo ofrece lo que no pueden dar los piratas: DVD's con vídeos, extras y demás. Todo, curiosamente, al mismo precio que antes.. ¿No llorabais que no se podían bajar los precios? Cómo vale ahora un álbum que lleva 12 canciones en el CD y 16 en un DVD (verídico) lo mismo que antes el mismo álbum con el CD a pelo? ¿Cómo puede valer un mismo álbum en España 18 euros y en Alemania 20 (contrastado) cuando los alemanes ganan más del doble que un español?

Ahora que las mafias e Internet os revientan, ahora, que ya no tenéis la sartén por el mango, pasáis de la posición dominante y abusiva a la apelación más rastrera de sentimientos. Pues yo, y muchos como yo respondemos: AHORA, QUE OS DEN POR CULO.

NADIE puede pedirme que le pague la colección de coches de lujo, el yate y las cuatro casonas en Miami, la Sierra o Marbella.

NADIE puede pedir moral desde la inmoralidad.

Ejemplo: Bustamante se acaba de comprar una casa de 500 kilos de las antiguas pesetas en solo CUATRO AÑOS DE CARRERA MUSICAL, claro ejemplo de lo mal que está el panorama musical.

Firma: Cualquier anónimo hasta los güevos de sandeces.

PD: Cópialo, pégalo y pásalo.

PD 2: Si alguien sabe el correo de Ramoncín que haga el favor de pasárselo.

 
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Aloysius en 16 de Enero de 2010, 11:55:14 AM
Este es viejo, lo había leido ya hace unos años, creo que salió con la movida aquella que hubo por lo de Alejandro Sanz, que había puesto una cosa en dico suyo, que evitaba copiarlo, evidentemente le obligaron a quitarlo.

Verdades como puños tracy  :si
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 16 de Enero de 2010, 12:32:23 PM
Ya parece que en Reino Unido esta probando una ley parecido a la de aqui y mirar como les van

La persecución de las descargas reduce la venta de discos en Reino Unido

Las medidas adoptadas por el Gobierno británico contra las descargas y redes de intercambio P2P no sólo no surten efecto, sino que además han provocado un descenso de la venta de discos.

Según un estudio de la Industria Fonográfica Brtiánica (BPI), publicado en medio de la creciente presión de la industria para que el Parlamento británico apruebe una ley que castigue con dureza la piratería en la red, el 23 por ciento de los consumidores británicos admitió utilizar redes P2P para descargarse archivos, el mismo porcentaje que hace exactamente diez meses. Ni las desconexiones de usuarios ni la criminalización de las descargas ha surtido efecto.

El pasado mes de octubre, el ministro británico de Empresa, Peter Mandelson, advirtió de que los internautas que reincidan en las descargas ilegales serán desconectados de la red, una medida similar a la que adoptó Francia donde el sistema de avisos y las desconexiones fueron aprobadas.

Desciende la venta de música

Una de las falsas creencias de la industria y de las sociedades de gestión de derechos de autor es que las descargas o el intercambio en Internet reducen la venta de discos, lo cual no está demostrado y la historia ha enseñado que no es cierto. Sin ir más lejos, la perecución contra las descargas en Reino Unido ha encendido todas las alarmas porque se ha reducido considerablemente la venta de discos.

Nacen páginas de almacenamiento

Según la BPI, el llamado cyberlocking (páginas web que permiten almacenar y descargar todo tipo de archivos digitales, legal e ilegalmente) se está convirtiendo en un verdadero problema porque ha crecido de manera brusca en los últimos seis meses y que se espera que siga creciendo. Es evidente que la tecnología e Internet van un paso por delante de la industria audiovisual.

Fuente: http://www.adslzone.net/article3620-la-persecucion-de-las-descargas-reduce-la-venta-de-discos-en-reino-unido.html (http://www.adslzone.net/article3620-la-persecucion-de-las-descargas-reduce-la-venta-de-discos-en-reino-unido.html)

El efecto todo lo contrario a lo que ellos deseaban

Saludos
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: tracyhepburn en 16 de Enero de 2010, 01:22:03 PM
Pues me alegro. Pasará aquí lo mismo?

Cita de: Aloysius en 16 de Enero de 2010, 11:55:14 AM
Este es viejo, lo había leido ya hace unos años, creo que salió con la movida aquella que hubo por lo de Alejandro Sanz, que había puesto una cosa en dico suyo, que evitaba copiarlo, evidentemente le obligaron a quitarlo.

Verdades como puños tracy  :si
Ya me imaginaba que era antiguo, ya sabes que los correitos estos se reenvían una y otra vez, pero se ajusta bastante bien a la actualidad, ya que este tema lleva tiempo coleando.  :bueno
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 16 de Enero de 2010, 09:41:37 PM
Buenas noches compañeros ya sabemos la cantidad que ganan Egeda con el dinero del canon digital al año

Cerezo se embolsa 30 millones de euros al año por el canon digital

A través de EGEDA, gestiona los derechos de los productores audiovisuales.

Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, la entidad que gestiona los derechos de los productores audiovisuales en España, recauda anualmente 30 millones de euros procedentes del cobro del denominado canon digital.

La asociación de productores, en cuyo Consejo de Administración figuran nombres como el de Agustín Almodóvar, hermano del director manchego,  y Jordi García Candau, gestiona además junto con otras siete entidades, hasta 600 millones de euros del pago de  derechos de autor.

EGEDA, que solicita el pago del canon digital de los últimos seis años pese a que su inclusión en la Ley de Propiedad Intelectual se produjo en 2006, es la responsable de gestionar los derechos de los productores audiovisuales también en Latinoamérica. En total, Cerezo controla el pago del canon en 25 países.

EGEDA es una empresa sin ánimo de lucro

Fuente: http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/cerezo-se-embolsa-30-millones-euros-al-ano-canon-digital (http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/cerezo-se-embolsa-30-millones-euros-al-ano-canon-digital)

Saludos
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: IsMAeL en 17 de Enero de 2010, 05:31:17 AM
Ya soy víctima porque en el sitio donde bajaba Friday Night Lights cerraron los posts que tenían links de descarga P2P así que adiós Pando, Moorhunt y demás  :alegre

Lo bueno que no hay problema con DD   :D.
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Rhaegar en 17 de Enero de 2010, 01:53:03 PM
A mi también me han jodidou, quitaron todos los archivos Pando (p2p) del lugar donde descargaba un montón de cosas. Por suerte, siempre hay otros muchos lugares, y por supuesto la DD  :si
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 18 de Enero de 2010, 12:29:54 AM
Red SOStenible para los derechos de la Sociedad y de los Autores

http://3.bp.blogspot.com/_eNoBofYVc7I/S1EYKbU-P6I/AAAAAAAAAAw/-4yl7JiEl0Y/S660/redsas_728x90.gif

http://3.bp.blogspot.com/_eNoBofYVc7I/S0vCZBelm_I/AAAAAAAAAAc/63Io0Y6mKtc/S220/000redsostenible.png

Red SOStenible invita a la ciudadanía a sumarse para interpelar a partidos políticos e instituciones y pide cita al embajador de Estados Unidos

La Comisión de Cultura y Educación de la UE recibe a una delegación de Red SOStenible para que le presente la Carta con sus demandas y las problemáticas específicas de la situación española

La Comisión de Cultura y Educación de la UE recibirá el día 3 de febrero a una delegación de Red SOStenible para que le presente la Carta con sus demandas y las problemáticas específicas de la situación española.

El Gobierno pretende introducir modificaciones legales de prisa y corriendo, anticipando los estudios que está realizando el propio Parlamento a través de la Subcomisión de propiedad intelectual puesta en marcha el pasado verano por la comisión de Cultura del Congreso. A pesar de ello, con la repentina inclusión de la Disposición Final Primera del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, se ha ninguneado al Parlamento en favor de las exigencias de la Coalición de Creadores que tratan de impedir que el poder judicial pueda pronunciarse con las debidas garantías sobre si alguien está violando la propiedad intelectual o no.


A su vez la Subcomisión Parlamentaria sobre la Ley de Propiedad Intelectual ha hecho públicos sus interlocutores (http://bit.ly/7msovn): no recibirá prácticamente a ninguna asociación que represente a las ciudadanas y ciudadanos que utilizamos Internet, pero sí a entidades privadas como las sociedades de gestión de derechos de autor, representantes de la industria del entretenimiento y multinacionales. La Subcomisión desprecia así los intereses de la ciudadanía en favor de intereses privados.


Los partidos políticos deben ser conscientes de que la connivencia con esta manera de proceder supone apoyar que sea el Gobierno quien establezca las normas y los cánones, verifique su cumplimiento a su criterio y sancione en la medida que quiera hechos derivados de conflictos de derecho privado y a favor de un determinado colectivo; el que él prefiera. Este proceder supone una deriva autoritaria, irresponsable y antieconómica, inaceptable en un estado democrático donde los ciudadanos han manifestado ya claramente su malestar y su oposición a pagar por la mala gestión de multinacionales y empresas que deberían reconvertirse.

Despreciar de esta forma a la ciudadanía conlleva un coste electoral.

La ciudadanía tiene que ser escuchada y sus derechos e intereses deben ser defendidos por encima de todo.

Por eso, desde hoy, cualquier ciudadano y ciudadana puede encontrar en la Web de Red-SOStenible una carta (http://bit.ly/8LVmFd) para poder dirigirla a las instituciones que consideren oportunas, pidiéndoles una cita para explicarles las demandas (http://bit.ly/8YkhTN) de la sociedad civil.

Red SOStenible ha comenzado ya el envío de esta carta a todos los representantes políticos y a las instituciones y entidades que pudieran estar implicadas, o afectadas por este Proyecto de Ley.

Además, Red SOStenible ha pedido cita al embajador de Estados Unidos, ante la fuerte presión ejercida por EEUU sobre el ejecutivo en defensa de los intereses de las multinacionales americanas.

Red SOStenible, para los derechos de la Sociedad y de los Autores

http://Red-SOStenible.net

La ciudadanía no somos el problema, somos la solución

Fuentes: http://evidalmartinez.blogspot.com/2010/01/red-sostenible-red-sostenible-para-los.html
http://Red-SOStenible.net

Saludos
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 26 de Enero de 2010, 11:11:11 AM
Los jueces advierten que la Ley antipiratería supondrá una gran carga de trabajo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha avalado el artículo de la Ley de Economía Sostenible que permite cerrar páginas web por vía administrativa, sin embargo ha criticado que aumentará el trabajo de los magistrados que tendrán que comprobar si los bloqueos vulneran algún derecho fundamental.

Un informe del CGPJ señala que la nueva ley redactada por el Gobierno confiere a los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional "una competencia adicional", que consiste en autorizar o no la "ejecución material" de las resoluciones de la Comisión de Propiedad Intelectual para cerrar páginas web o retirar determinados contenidos de ellas. Asimismo indica que esta tarea "supondrá una carga extra de trabajo para los magistrados".

"Cuando menos podría hacerse alguna referencia al número de procedimientos administrativos anuales que se calcula que podría tener que instruir y resolver la Comisión de Propiedad Intelectual en esta materia para establecer cuántas intervenciones podrían ser necesarias por parte de los Juzgados de los Contencioso-administrativo", señala el informe.

Según el Gobierno y las sociedades de gestión, se cerrarán "sólo 200 webs"

El ejecutivo y la Coalición de creadores indicaron el pasado mes de diciembre que se cerrarían 200 páginas, responsables del 80% de la piratería en España. Según el informe del CGPJ, la nueva Ley de Economía Sostenible podría saturar a la Audiencia Nacional y por ello pide más medios y un estudio en profundidad del proyecto.

Mientras tanto, la batalla continúa en la red desde plataformas como Red SOStenible, Asociación de Internautas o redes sociales. "No somos piratas y no estamos en contra de la propiedad intelectual"

Fuente: http://www.adslzone.net/article3646-los-jueces-advierten-que-la-ley-antipirateria-supondra-una-gran-carga-de-trabajo.html (http://www.adslzone.net/article3646-los-jueces-advierten-que-la-ley-antipirateria-supondra-una-gran-carga-de-trabajo.html)

Saludos
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: Aloysius en 26 de Enero de 2010, 11:13:32 AM
Parece que esta ley de momento lo único que hace es dar por culo a todo dios, jueces incluídos... :D.
Título: Re: Así queda redactada la nueva regulación de la censura en la internet
Publicado por: coriano2323 en 26 de Enero de 2010, 11:48:06 AM
Lo peor es que si la cosa no le salen bien estan dispuestos a tomar medidas contra nosotros es decir contra los ciudadanos e internautas

Francisco Caamaño asegura que los jueces no entran en el fondo del asunto para cerrar webs

Política del maquillaje es como podríamos definir a la Ley de Economía Sostenible que permite a una Comisión de Expertos cerrar páginas web. Aunque desde el Gobierno y desde el Ministerio de Justicia han señalado que han incorporado la figura del juez dentro del proceso, Francisco Caamaño, Ministro de Justicia ha dicho hoy en los desayunos de Televisión española que los jueces "no entran en el fondo del asunto y por tanto será un proceso muy rápido que no saturará la justicia".

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) criticó ayer la carga de trabajo que podría suponer el nuevo trámite judicial para autorizar el cierre de páginas web. Tal y como está redactado el anteproyecto de ley, cuando un autor o sociedad de gestión de derechos considera que su obra está siendo "pirateada" o distribuida de forma ilegal por una página web podrá presentar una denuncia a la Sección Segunda, que se creará a tal efecto, de la Comisión de Propiedad Intelectual, quien analizará el caso y lo remitirá a un Juzgado de lo Contencioso-administrativo, el cual tendrá un plazo de cuatro días para autorizar o no el bloqueo de esa página.

Los jueces no entran en el fondo del asunto

Caamaño ha reconocido que los magistrados "no entran a valorar si las páginas infrigen la Ley de Propiedad Intelectual", simplemente valorarán el contenido presentado por la Comisión de Expertos y autorizarán el bloqueo siempre y cuando no se vulneren otros derechos fundamentales. El Ministro de Justicia ha afirmado también que será un proceso muy rápido que no saturará la justicia porque "se cerrarán muy pocas páginas". "Hay pocos portales que vulneren los derechos de propiedad intelectual".

Posición del Partido Popular

Desde el principal partido de la oposición se ha valorado positivamente que el Gobierno incluyera la figura de los jueces dentro del proceso, sin embargo, tal como hemos podido comprobar no entran en el fondo del asunto y por tanto la indefensión de los titulares de las páginas será absoluta. En opinión de Javier Sanz, responsable de ADSLzone, "lo que no han conseguido por vía judicial, lo conseguirán por vía administrativa".

¿Cuánto tardarán en perseguir a los usuarios?

Desde la Coalición de Creadores han advertido que si el cierre de webs no surte efecto, contemplarán medidas punitivas contra los usuarios igual que sucede en Francia o Reino Unido. La polémica Ley de Economía Sostenible abre el camino de la censura y del control de Internet.

Fuente: http://www.adslzone.net/article3647-francisco-caamano-asegura-que-los-jueces-no-entran-en-el-fondo-del-asunto-para-cerrar-webs.html

Saludos