Réquiem por un Sueño
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/requiem_por_un_sueno_11876.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/requiem-por-un-sueno-6272.html)
Titulo original: Requiem for a Dream
Año: 2000
Pais: EEUU
Duración: 102 minutos
Director: Darren Aronofsky
Reparto: Jared Leto, Jennifer Connelly, Ellen Burstyn, Marlon Wayans, Christopher McDonald, Louise Lasser, Marcia Jean Kurtz, Janet Sarno, Suzanne Shepherd, Dylan Baker, Keith David, Peter Maloney
Guión: Darren Aronofsky, Hubert Selby Jr. (Novela: Hubert Selby Jr.)
Productora: Artisan Entertainment / Thousand Words
Género: Drama (drogas)
Música: Clint Mansell
Sinopsis: Harry (Jared Leto) vive con su atormentada madre Sara (Ellen Burstyn), y mientras él sueña con una vida mejor, ella está permanentemente a dieta para el día que pueda cumplir su mayor ilusión; aparecer en su concurso televisivo preferido. La ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga con su amigo Tyrone (Marlon Wayans), y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca llega el dinero suficiente para iniciar su plan. A pesas de todo, Harry y Marion no se resignan a vivir una existencia que consideran despreciable, por lo que harán lo impensable para conseguir la vida que anhelan.PREMIOS
Spoiler
- Premio Espiga de Oro (Seminci): Mejor película
- Premio Chlotrudis Award: Mejor película
- Premio Independent Spirit Award: Mejor fotografía
- Premio Online Film Critics Society Awards: Mejor Director, Mejor Banda Sonora, Mejor Montaje
- Premio Phoenix Film Critics Society Awards: Mejor Montaje
Al reparto:
Ellen Burstyn
- Boston Society of Film Critics Award for Best Actress
- Chicago Film Critics Association Award for Best Actress
- Florida Film Critics Circle Award for Best Actress
- Independent Spirit Award for Best Lead Female
- Kansas City Film Critics Circle Award for Best Actress
- Las Vegas Film Critics Society Award for Best Actress
- Online Film Critics Society Award for Best Actress
- Phoenix Film Critics Society Award for Best Actress
- Satellite Award for Best Actress - Motion Picture Drama
- Southeastern Film Critics Association Award for Best Actress
Nominada — Academy Award for Best Actress
Nominada — Chlotrudis Award for Best Actress
Nominada — Golden Globe Award for Best Actress – Motion Picture Drama
Nominada — Saturn Award for Best Actress
Nominada — Screen Actors Guild Award for Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role
Jennifer Connelly
Nominada — Chlotrudis Award for Best Supporting Actress
Nominada — Independent Spirit Award for Best Supporting Female
Nominada — Las Vegas Film Critics Society Award for Best Supporting Actress
Nominada — Online Film Critics Society Award for Best Supporting Actress
Nominada — Phoenix Film Critics Society Award for Best Supporting Actress
(http://photos1.blogger.com/blogger/2088/2881/320/RequiemForaDream_43.jpg)(http://www.moviepilot.de/files/images/0004/8827/48827_article.jpeg)
(http://i50.tinypic.com/140ym95.jpg)(http://i49.tinypic.com/35d0tv5.jpg)
Crítica (puede contener spoilers indiscriminadamente)
Esta no es una película fácil de ver. En realidad, cuesta cierto trabajo digerirla, al menos eso me ocurrió a mi. Aronofsky realiza una excelente adaptación de la novela, trasladando a la pantalla con una maestría absoluta la historia de estos personajes, o quizás sería más correcto decir que traslada a la pantalla el concepto de la adicción. Porque la adicción es la verdadera protagonista, eso es algo que supe de inmediato.
Harry, Sarah, Tyrone y Marion tienen un sueño. Un sueño por cambiar sus vidas hacia algo mejor, por darles un nuevo rumbo, y alejarlas de sus respectivas situaciones de desesperación. La soledad, la insatisfacción, la dependencia total y absoluta hacia la droga componen el marco de cada uno de sus días. Cuando digo que es difícil de ver, no lo digo por decir. No es una película feliz, de hecho, para mi es como una patada en la boca. Una historia sobre cómo se destrozan los sueños, hasta qué horrible punto llega una vida cuando no tiene dentro nada más que droga y necesidad. Réquiem por un Sueño no es una película moralista, al menos en el sentido didáctico del término. No te aconseja que no te drogues, no te dice que es algo malo que no debes probar, no es como una madre regañándote. Se dedica exclusivamente a mostrarte las consecuencias de gente que se dejó llevar, gente que tenía esperanzas y que poco a poco fueron cayendo en saco roto. Y lo hace sin lubricante, y sin "pelos" en la pantalla.
Oscura, dramática, algo psicodélica y visualmente muy poderosa, la película te atrapa y te sumerge en la espiral que conduce al desastre. Gracias a los planos repetidos continuamente, acelerados y con efectos exagerados de la inyección de la droga en el cuerpo de los protagonistas podemos introducirnos casi en su mismo ser, y entendemos que ese es su mayor deseo, ese momento de gloria, de evasión. Pero como todos sabemos, ese momento no dura para siempre, y enseguida necesitas más.
La banda sonora (que supongo yo que todo el mundo habrá podido escuchar, ya que es una de las más usadas en tráilers, etc...) merecería un apartado aparte para poder comentarla a fondo. Totalmente escalofriante, es como una parte más de la historia, consigue involucrarte, y da esa sensación de perversidad, de denigración. Alucinante.
Y ahora un poco de la peli en sí, que me enrollo.
La película muestra a cada personaje de forma secuencial. Primero Sarah, luego Harry y Tyrone, luego Marion... así sucesivamente.
Especialmente terrible me parece la historia de Sarah, la madre de Harry. Su problema es la soledad. Esposa de un marido muerto hace tiempo, y madre de un hijo drogadicto, su mayor obsesión (o consolación), es la televisión. Especialmente, un programa de autoayuda ("We got a winner"... los pelos como escarpias sólo de recordarlo >_<). Un buen día, recibe una llamada telefónica anunciándola que ha sido seleccionada para aparecer en televisión. Lógicamente, cuando te sientas tan sola, tiendes a aferrarte a un clavo ardiendo, y Sarah se lo cree. Pero la vida sedentaria, y la edad han hecho estragos, y ya no tiene el cuerpo que tenía cuando su marido vivía, y junto a él, Harry y ella eran en definitiva, felices. Quiere llevar el vestido rojo que llevó a la graduación de su hijo. Y para eso tiene que adelgazar. Decide acudir a un médico (de formación bastante dudosa, todo hay que decirlo) y éste le receta unas pastillas, para tomar antes de cada comida, y dejar de tener apetito. Y ahí comienza su decadencia, se sumerge en un abismo que su hijo conoce bien, el de la drogadicción, y, sin darse cuenta, va alejándose de la realidad. El momento culminante llega cuando de la televisión ve aparecer en su propio salón al presentador de su programa favorito, junto a una versión pasada de ella misma, riéndose de sus cosas, de la misma Sarah, y bailando alrededor al ritmo de una canción delirante. Los demás, por supuesto, tampoco se quedan atrás, pero quizás esta es la que más me impresiona.
El punto álgido de la película, sin duda, es el final. Apoteósico. La pantalla se divide en cuatro, mostrando cada uno de los personajes viviendo su propio infierno, alejados los unos de los otros, sintiéndose totalmente solos y desamparados. ¿El culpable? La adicción. La droga.
Las interpretaciones, todas muy decentes. En especial la de Ellen Burstyn, quien injustísimamente no ganó el Óscar a Mejor Actriz (ese año se lo llevó Julia Roberts por su trabajo en Erin Brockovich). También cabe mencionar lo extraño que resulta que la BSO no consiguiese ni una nominación a estos premios.
En definitiva, una película totalmente fantástica y por supuesto recomendable (o más bien, imprescindible), aunque desde luego no para gente fácilmente impresionable y/o de mente débil. Yo siempre digo cuando hablo de ella con mis amigos que no se les ocurra verlas solos, a no ser que deseen sentir impulsos suicidas al terminar. Un tanto exagerado, claro, pero desde luego a mi no me dejó buen cuerpo. Y a esto llamo yo cine, una película que te haga sentir (aunque no sea un sentimiento positivo).
Nota: 10/10 (y si pudiera poner más nota, pondría más :burla )
Otro trauma infantil...(y ya van cuantos...) la vi a los 10 años, la repeti a los 13 y ahora me estan dando ganas de volvelra a ver.
Esta pelicula me parece toda una experiencia, algo que se tiene que "vivir".
Uno de los mejores finales que he visto (la musica :flipando :obacion)
Un peliculón, con una interpretación de Ellen Burstyn sublime :si
Me alegro, Rhaeger, de que te hayas animado a hacer tu propia crítica. Me ha gustado mucho cómo la has escrito, en profundidad sin dejarte ningún detalle. :guay
En cuanto a la peli, la verdad es que es desgarradora y dolorosa y como bien dices no pretende ser moralista o aleccionadora desde un punto de vista activo, sino que se limita a enseñarnos las lastimosas consecuencias que las drogas causan en un grupo de gente, tanto joven como adulta. A mí también me impresionó la historia de la madre. Y qué decir de la banda sonora: increíble, ¿Y no fue nominada al oscar? pues qué injusto.....
Comparto la buena opinión que tenéis sobre esta película, me pareció una cinta de notable alto, desoladora, poderosa en su juego de imagenes, con una narración excelente y sin ningún tipo de tapujo, desnudano a los personajes como si fueran marionetas. Eso sí, me prometí que la revisionaría poquísimas veces, una quizás, para recordarme lo putas que me las hizo pasar Aranofsky, pero nunca más la vuelvo a ver para disfrutar de ella como realmente merece.
Pues a mi, al contrario que al resto, o me pareció demasiado buena. Está bien pero nada destacable, de hecho la vi hace 2-3 meses y ya apenas me acuerdo de ella... 6/10 le puse en su día
La pelicula que me enamoró de Jennifer Connelly :amor
En efecto, gran pelicula, y es que pocas tratan el tema de la autodestruccion de forma tan clara y a la vez sutil (si os gustó, leeos el libro; "Los retos de la Educacion en la Modernidad liquida", de Zygmunt Baurgman). Un buen ritmo, algunas escenas geniales, momentos emotivos y un mejor final, es una de esas peliculas que cansan y no aburren, porque mantiene al espectador atento :guay
Aunque antaño le di un 10, hoy supongo que el liston a subido (y me dejé llevar por la primera impresion) pero el notable no se lo quita nadie.
8.75
Yo la he visto un par de veces y hoy día me sigue pareciendo un peliculón.
Tirando la casa por la ventana la doy un 8.0/10 :obacion
Cita de: chris_alon14 en 07 de Enero de 2010, 02:48:26 PM
Pues a mi, al contrario que al resto, o me pareció demasiado buena. Está bien pero nada destacable, de hecho la vi hace 2-3 meses y ya apenas me acuerdo de ella... 6/10 le puse en su día
¿En serio?
Quiero decir... jo. Yo entiendo que pueda gustar más o pueda gustar menos, pero... es una peli que al menos yo, creo que no puedes olvidar fácilmente. Vamos, que no te llegó nada, ¿no?
PD: Me alegro ver que a los demás os gustó en general :sonreir
Cita de: Rhaegar en 08 de Enero de 2010, 02:58:47 PM
Cita de: chris_alon14 en 07 de Enero de 2010, 02:48:26 PM
Pues a mi, al contrario que al resto, o me pareció demasiado buena. Está bien pero nada destacable, de hecho la vi hace 2-3 meses y ya apenas me acuerdo de ella... 6/10 le puse en su día
¿En serio?
Quiero decir... jo. Yo entiendo que pueda gustar más o pueda gustar menos, pero... es una peli que al menos yo, creo que no puedes olvidar fácilmente. Vamos, que no te llegó nada, ¿no?
PD: Me alegro ver que a los demás os gustó en general :sonreir
Exacto, la peli en si normalita, pero no me llegó nada como comentas. No se si será por el momento en que la ví o porque pero me pareció (si no recuerdo mal) bastante simple, y en momentos repetitiva
Es un Peliculon, la vi hace unos 2 o 3 años, las actuaciones me parecieron todas bastante buenas, Ellen Burstyn estuvo bestial y no le dieron el tio oscar ese año.... y entre lo que mas me gusto, estuvo la banda sonoro... dificil de borrarse esta pelicula de la mente..
10/10
Saludos
Gran película 8/10.
Pone sobre la mesa temas complicados de tratar sin que quede forzado o moralista.
Un saludo
A mí me la recomendaron, recuerdo que la escena del Harry y Tyrone con el televisor la vi 3 veces antes de ver la pelicula completa(Me quedaba dormido :alegre :alegre).
Me dijeron que era una obra maestra, no sabria que decir, me pareció brutal, bien es cierto que te impresiona, pero a su vez si no estas predispuesto a verla te vas a quedar un poco con: (Ehmmm...Vale...¿Y esto que me quiere decir?). Hay que entender un poco sobre el tema del que habla para comprender lo que le pasa a Harry con la "herida".
Refleja muy bien la debilidad de una persona humana mostrando que cualquiera puede caer en una adiccion de este tipo, así como en las campañas que nos mostraban por la televisión que la droga te afecta a ti y a tu entorno, tambien es cierto.
Me gustó la pelicula, supongo que al verla con una "madurez" mental ya no impacta tanto como puede afectar en una mente de unas 14-15.
La banda sonora, creo que pocas OST llegan a igualar el gran trabajo que se realizó, la Main Theme te mantiene en tension con cada nota que suena.
Mi valoración: 9,5/10
Pienso que aun no ha nacido la pelicula perfecta.
Saludos
NoX
Me gustó esta película cuando la vi en su día, pero es de ésas que no creo que vuelva a ver en mi vida porque, aunque parezca de perogrullo, no me gustan las películas que me dejan tan mal cuerpo. Me pareció dura y brutal en algunos momentos, y a mí ver hasta dónde puede llegar alguien por conseguir su drogra, seá ésta la que sea, me llega al alma.
Pues eso, que me parece muy buena película, pero no la veré más y, claro, con el tiempo, apenas me acordaré de por qué no quiero verla más... :poss
Cita de: Guevara en 02 de Febrero de 2010, 02:21:57 PM
con el tiempo, apenas me acordaré de por qué no quiero verla más... :poss
Por tanto, volverás a verla y te meterás en un bucle interminable :disimu
La verdad es que deja muy mal cuerpo, pero yo no me canso de verla. No me resulta tan dura como por ejemplo Bailar en la Oscuridad, pero desde luego es difícil de ver.
Me alegra que os guste también a los últimos que habéis comentado :guay
No se si me ha gustado o no, lo poco que se es que su visionado ha sido una experiencia desagradable que no volveria a repetir. Lo he pasado fatal viendola, me ha puesto muy nervioso y con mal cuerpo, no del todo por lo que se ve, si no por lo que sugiere y la forma de contarlo (entre la musica, las imagenes a camara rapida/lenta/sucesion rara....). He estado apunto de quitarla porque no podia continuar, pero al final le he echado huevos aunque supongo que tambien habrá influido el mal dia que había tenido cuando la ví.
Una película rara y muy dura, no recomendable para personas sensibles. No puedo ni puntuarla. Butal.
si, sullivan, brutal
y no recomendada a menores de 18 años; ya has visto el por qué
antes te dejaria "garganta profunda" que esta
la acabo de ver y aun tengo los violines de "Lux Aeterna" en el cerebro
vaya manera de compaginar la musica con la imagen
y que imagenes!!!!!!!!!!
el chute parecia que me lo metia yo
papelon de Ellen Burstyn (si hasta parece que adelgace realmente durante la peli)
Un fiel retrato de la degradación a la que se somete el ser humano a causa de las adicciones (sean del tipo que sean). Hacen falta más de dos ojos para captar toda la magnitud de los fotogramas en los que (a veces a multipantalla) nos presenta esta desgarradora historia. No todo vale para conseguir un sueño porque, la mayoría de las veces, acaba en pesadilla.
9/10
Obra maestra absoluta. Pero no la veo tan tan cruda, de hecho visualmente me parece genial y nunca me canso de verla.
Tenia grandes esperanzas en esta peli y no solo por las notazas y las alabanzas que oía cada vez que hablaban de ella.
Espectacular, apoteósica, imprescindible para todo cinefilo. Trata el tema de la droga (un tema brutal) de una forma bastante curiosa, lo digo por sus geniales escenas donde realmente notamos que la droga nos la hemos metido nosotros. Esas escenas rápidas donde vemos el efecto "positivo" que tienen las drogas. Todas esas escenas han hecho que esta peli no sea para mi otra peli mas sino una experiencia, Darren me ha mostrado algo que me ha dejado cautivado, totalmente estresado, cabreado, triste etc. tengo ahora mismo un montón de escenas en la cabeza que se quedaran hay durante un buen tiempo.
No solo el personaje de la madre (que por cierto hace una interpretación soberbia) me ha encantado, Jennifer Connely esta actriz de la que tengo un buen recuerdo de ella en mi infancia por la película "En el laberinto" de Jim Henson. Hace un papel realmente turbador, me ha encantado, sobre todo en la parte final que protagoniza una escena realmente escalofriante, de las mas duras de toda la peli.
También ha destacar la BSO, acompaña perfectamente a toda le película y aunque la recordaba ya de otros trailers, programas de televisión, sintonías radiofónicas etc.. Resulta totalmente hipnótica. Perfecta fusión entre musica y imagen.
A destacar (escenas de la peli):
Spoiler
El final realmente apoteósico, perfecto y realmente triste (casi cae una lágrima o varias)
La escena en la que la madre de Harry tiene esa alucinación realmente escalofriante en la que se ríen todos las personas de su programa favorito.
Lo vuelvo a decir, Darren es un puto maestro y me alegro de que este en activo y ya esta entre mis directores favoritos junto con Burton y Tarantino :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion
Estos sueños necesitan un gran réquiem, porque mueren de la peor manera, con el desastre de cada uno. Que no logres tu sueño es algo bastante común hoy en día, pero lo de lograrlo o morir en el intento ha quedado atrás, porque el riesgo que se corre, al menos en casos como éste, es demasiado elevado.
Lo que nos trae este película es el horror que puede conllevar un riesgo, en este caso las drogas, que es de lo que tiene más riesgo, posiblemente esté exagerado, pero seguro que algo así le debe haber pasado a alguien y yo, la verdad, no sabría decir cuál es peor.
Acabada de empezar la película, mi madre -la vi con mis padres-, al ver una foto de Burstyn del final de la peli en un libro de cine, me dijo "¿Y ésta quien es de la peli?", cuando Burstyn ya había salido en pantalla. Entonces (yo que lo sabía), me di cuenta de lo efectiva que es y lo bien hecha que está.
Desde luego la película consigue lo que quiere, dejar destrozado al espectador, no busca dar sermones ni reñir a aquellos que se meten en asuntos de drogas, queriendo o por accidente, simplemente muestra lo que podría pasar en el peor de los casos. Y es que los cuatro casos que presenta son cercanos pero muy diferentes: Uno, el que no es adicto a matar, que ve la droga como buen mecanismo para hacer dinero, recibe el daño físico; el otro, que tampoco se pasa, si no que más bien se entera de cómo va el tema como si fueran negocios cualesquiera, es privado de la libertad; la chica, que no puede más después de entrar en la espiral en la que le ha metido su novio, recibe una gran humillación; y la madre, sin comerlo ni beberlo (metafóricamente), se encuentra metida en una incontrolable adicción por querer parecer lo que ya no puede ser.
A parte hay que mencionar la música de Clint Mansell, que eleva todas las escenas en las que aparece y, desde luego, se me queda grabada como una gran banda sonora, que cabe en casi cualquier película.
La dirección es lo que no me acaba de cuadrar, ¿Para qué mostrarme taaantas veces eso de la cámara rápida con viaje-ojo-flipación? Ya lo he pillado, y me pareció chulo la primera vez, pero acabo encontrando que se abusa de la cámara rápida y eso. De todas maneras tampoco es un peso tan grande como para que me deje de gustar, pero creo que de otra manera me hubiera gustado MUCHO.
En fin, buena película que me lo hace pasar muy puta, así que ya está bien. Un 6'5.
Darren Aronofsky se doctora como director con ésta película donde un grupo de personas afrontan sus sueños por el lado equivocado.
La seña de identidad de ésta película es su guión, y su mensaje. Con su guión, muestra de una manera muy cruda las adicciones de Harry, su madre Sarah, su novia Marion y su amigo Tyrone (un Marlon Wayans alejado de la comedia absurda) y sus sueños; pero cuando las drogas están por medio es muy difícil tener algo de provecho. En dicho guión hay escenas brutales como, por ejemplo, cuando Sarah imagina que su casa es un plató de TV o las secuencias cuando los protas se chutan (que creo que ha servido de inspiración o homenaje para otras pelis o anuncios de TV contra las drogas, creo).
Es una película bastante entretenida, cruda, ingeniosamente tratada y con buenos actores. Además, es un mensaje para no caer en una de las lacras de la historia: las drogas. A no ser que no os importe acabar como Harry, Sarah, Tyrone y Marion.
7.5
Tenía un profesor que sobre otra película, Trainspotting, decía:
"La vida en la droga es un infierno, y sin la droga es una mi..."
Y creo que también se puede aplicar a esta pelíula.
Personalmente me pareció un poco chantajista (entiéndase: película
que recurre, no sin cierta facilidad, a métodos bajos para conmover).
La conmoción que produce no necesariamente emana de la virtud
estética.
Un caso donde sí se verifica que el chantaje emocional puede convivir
con la dimensión -estrictamente- estética: Dancer in the Dark.
En su época también me pareció un peliculón y secundo lo dicho sobre Jennifer Connely: me hizo enamorarme de ella. Me fascinaba y horrorizaba especialmente como se representa la incremental locura de Sarah (la madre del protagonista).
No obstante, con el paso de los años me voy cansando de la cantidad de películas que tratan sobre drogas (un tema que encuentro interesantísimo), buscando siempre satanizarlas y exagerar sus consecuencias. Traffic, The Basketball Diaries...
Con el zumo que se puede exprimir del tema, es una lástima que la mayoría de propuestas sigan este camino :nuse
7.0/10
La primera vez que la vi recuerdo haberla reconocido como una buena película, pero no me había parecido nada memorable.
Volví a verla la semana pasada con mi novia y capté todo de una forma diferente. Amé la edición rápida y concisa durante el consumo de drogas de los protagonistas, los planos ingeniosos, las pantallas partidas, las dos canciones que no dejan de sonar durante toda la película sin volverse tediosas, la impactantemente realista actuación de Ellen Burstyn, el clímax que te deja boquiabierto... en fin, terminó volviéndose una de mis películas favoritas.
Es hermoso cómo podemos ver la misma obra dos veces y obtener dos impresiones completamente distintas de la misma. Como si nuestro cuerpo fuera un mero recipiente en el que múltiples personas se van albergando, separadas simplemente por una línea de tiempo.
A mi me gusto en general, lo unico que me chirriaba un poco es ese tono de video clip que desprende toda la pelicula. En las dos ultimas, " el luchador" y " cisne negro" no abusa tanto de ello.