Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: replicante en 29 de Diciembre de 2009, 09:23:22 AM

Título: Magnolia
Publicado por: replicante en 29 de Diciembre de 2009, 09:23:22 AM
                                    
                                 Magnolia


(http://www.filmposters.it/imgposter/grandi/magnolia.jpg)


Ficha

Título original: Magnolia
Director: Paul Thomas Anderson
País: EEUU
Año: 1999
Reparto: Tom Cruise, Jason Robards, Julianne Moore, Jeremy Blackman, Philip Baker Hall, Melora Walters, Alfred Molina, John C. Reilly, Philip Seymour Hoffman, Luis Guzmán, Ricky Jay, William H. Macy, Melinda Dillon, April Grace
Duración: 188 min.
Guión: Paul Thomas Anderson
Música: Jon Brion, Aimee Mann, SuperTramp
Fotografía: Robert Elswit
Género: Drama
Productora/Distribuidora: New Line Cinema
Saga:
Premios: Globos de Oro, Festival de Berlín, Otros, Festival de San Sebastián, Satellite
Nominaciones: Globos de oro, Otros, OSCARS, Satellite


(http://img163.imageshack.us/img163/1497/011108210726tn2magnolia.jpg)(http://img689.imageshack.us/img689/6193/011108210734164040magno.jpg)(http://img6.imageshack.us/img6/3415/magnoliam.jpg)(http://img19.imageshack.us/img19/4103/magnolia176.jpg)(http://img51.imageshack.us/img51/9022/magnolia420.jpg)(http://img690.imageshack.us/img690/570/magnoliaxl01filmb.jpg)


Sinopsis

                  La película sigue de muy cerca nueve tramas paralelas, el punto en común de las cuales es el lugar donde suceden: el Valle de San Fernando. Un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo... historias aparentemente independientes con un extraño sentido conjunto.


Acerca de Magnolia


         Enorme película coral en la que las coincidencias del destino son punto de unión de unas vidas marcadas por el sufrimiento; esto hace que el componente existencial está muy presente en cada escena y el conflicto sea  permanente en el devenir de unos personajes perdidos por sus emociones.
          El comienzo se nos presenta con múltiples frentes abiertos (de ahí que sea una película coral) y con una vivacidad y dinamismo en la dirección que nos recuerda en su estilo visual a muchas obras de la filmografía de Martin Scorsese como Casino o El cabo del terror.
         Esta película es una eterna introducción, una presentación continua de unos personajes atormentados que buscan el perdón. Hay desencuentros tristes e intentos de reconciliación suplicantes para estar en paz y continuar el camino en las mejores condiciones, unos para pasar apaciblemente a mejor vida y otros para intentar vivir sin la pesada carga de la culpa.
        Referente a Tom Cruise decir que para mí no es un gran actor, yo nunca lo tuve por tal, pero aquí está muy bien y en algún momento consigue estar  bastante simpático. Su personaje tiene un punto de excentricidad que no se llega a saber con certeza si es estudiado y fingido (atractivo para la gente que lo sigue por su programa de televisión, y que lo conduce hacia el éxito) o realmente cree en lo que predica (no en una especie de labor pastoral  religiosa sino todo lo contrario, pero con un estilo parecido al de  los telepredicadores) con respecto a las relaciones de los  hombres con las mujeres, a las que trata algo así como a objetos sexuales de usar y tirar, y con desprecio una vez finalizado su objetivo de cazador indeseable. Yo creo que en su personaje hay mucho de falsa misoginia. A Tom Cruise no le interesa el pasado porque en el pasado hay demasiado sufrimiento y esto no le vale para crecer y ser feliz. No puede mirar hacia atrás porque eso no le traería nada bueno; tan sólo le interesa el futuro y la falta de compromiso para no sufrir más. Su falsa misoginia es una máscara, un pretexto muy rentable e interesado,  para no profundizar más en las relaciones que tienen que ver con los sentimientos, de ahí que diga que lo único que le vale es que las mujeres lo deseen para así poderlas satisfacer sin más: superficialidad y relaciones en las que los sentimientos no entorpezcan los dogmas de este "Doctor de las sexualidad más deshumanizada".
                            8.90/ 10

Título: Re: Magnolia (1999)
Publicado por: Mai en 29 de Diciembre de 2009, 11:44:33 AM
Qué gran acierto,HispanI,es una película fascinante...una joya.

Todo ese batiburrillo de historias con un denominador común: personajes marcados por el dolor.Una buena reflexión acerca del juzgar y del perdón,incluyendo el saber perdonarse a uno mismo.

Actuaciones sobresalientes (incluyendo al tontoelculo de Cruise :guiñar),genial los primeros 20 minutos (al que no le guste que no pase de ahí),y una lluvia...que te dejará flipando.

9/10

Grande,HispanI :obacion


Título: Re: Magnolia (1999)
Publicado por: El Nota en 29 de Diciembre de 2009, 12:55:50 PM
Una gran película, que tuve el placer de visionar recientemente.
De una complejidad sobrenatural (debió ser mareante el montaje) y con un ritmo agílisimo para las tres horas de duración de que dispone se nos presenta a un grupo de personajes excepcionales, con unos vínculos -ya sean familiares u amistosos- que hacen de sus historias esperpentos vivientes. Para mí, la lluvia de ranas es primordial, no para las historias en sí, sino para comprender si uno ha entendido el mensaje de 'Magnolia' o no.
En cuanto a las interpretaciones no hace falta ser una gran observador para ver que rayan a gran nivel, y que, como comentáis, Tom Cruise hace uno de los papeles de su carrera, para mi incluso mucho mejor que otros grandes como Seymour Hoffman o Julian Moore, que desde luego hacen personajes mucho menos complicados.
Ah, y el prólogo, uno de los imprescindibles dentro de la filmografía prologuil (si se me permite la licencia).

Spoiler
Obviamente, quién ve la lluvia de ranas cómo algo extraño dentro de una película dónde vemos cantidades incontables de la barbarie y la hipocresía humana, es que no ha entendido 'Magnolia'.
[close]

8.25/10
Título: Re: Magnolia (1999)
Publicado por: reporter en 29 de Diciembre de 2009, 02:21:09 PM
No me he atrevido a hacer todavía un comentario serio xq es una peli q me supera. Algo muy, pero q muy cercano a la perfección. Una de las mejores pelis q he visto en mi vida. De 10. De momento solo puedo decir esto.

Spoiler
Sobre las ranas:

Os reto a que encontréis cuántas veces aparece el "82" o "8.2" a lo largo de la peli. Hay una imagen especialmente flagrante. En el prólogo (qué peacho prólogo!) cuando el chico se está a punto d arrojar dl edificio, hay unos cables q dibujan esos números, por ejemplo. O el más indiciativo: en el plató dl concurso, hay un tipo q enseña un cartel q pone "Éxodo 8.2".

¿Y qué dice la Bíblia al respecto? "Éxodo 8.2" que dice «Y si no lo quisieres dejar ir, he aquí yo castigaré con ranas todos tus territorios»

ZAS!!!

P.D.: http://www.youtube.com/v/hAWDEsgMahQ&hl=es_ES&fs=1&
A partir del minuto 3, aunq ya en el prólogo el número aparece más veces.
[close]
Título: Re: Magnolia (1999)
Publicado por: replicante en 29 de Diciembre de 2009, 04:48:20 PM
               Esta película es como un reloj suizo cuyos piezas están perfectamente engranadas, y son piezas de calidad, piezas e ingeniería que  le dan al resultado final  fuerza y precisión. Hay un eterno retorno en el que todo se repite; pero la transformación, el cambio, no se logrará hasta que se consiga  vivir sin miedo... las mismas cosas se repiten, vemos las semejanzas entre el niño concursante y el hombre maduro que un día concursó en el mismo programa, los dos necesitan amor y los dos tienen mucho amor que dar; pero a la gente sólo parece importarle sus facultades con la que ambos se sienten algo así como monos de feria. Siempre hay una culpa que perdonar cuando lo justo es hacerlo, y hasta que no se haga no se puede cerrar un círculo que vuelve a conducir a lo mismo, al principio, para luego volver a los mismos errores y a las mismas soluciones...
Título: Re: Magnolia (1999)
Publicado por: Jason en 02 de Enero de 2010, 01:59:05 AM
Es una película que siempre me ha fascinado por su complejidad argumental y su profundidad emocional. No hace mucho anduve comparando la V.O. con la versión doblada - esos discursos "freudianos" sobre sexo de Cruise suavizados de la versión patria... - y con cada revisionado siempre le he ido descubriendo nuevas cosillas. Esos personajes completamente perdidos, en busca de respuestas y/o redención, memorables todos..

La lluvia de ranas al final, al margen de la lectura bíblica, es un fenómeno real aunque poco habitual (exagerado en el film) que viene a ser una especie de "¡Despertad!" para una sociedad reflejada como decadente, abandonada a su suerte (aunque el azar no exista aquí) y a la deriva, pero todavía capaz y con margen a la esperanza para cambiar las cosas.

Próximamente recompra en HD.



9,5/10
Título: Re: Magnolia (1999)
Publicado por: Wanchope en 02 de Enero de 2010, 03:08:00 PM
Una de las pocas películas a las que tendría los santos cojones de cascarle de nota un 10... bueno, la perfección no existe, así que se lo dejo en el mismo 9,5 de Jason, pero para el caso vale lo mismo. ¡IMPRESCINDIBLE para cualquier buena amante del cine, y una OBRA MAESTRA del cine moderno!  

¡Qué pedazo de año con frutos para recordar el 1999, oiga! Magnolia, El Club de la Lucha, El Dilema, American Beauty, La Milla Verde... y aunque no fuera tanto como se la esperaba, el estreno del 'Episodio I'. :obacion

Pd: Repo, y no me metas la Bruja de Blair que te que te que te...  :enfadado
Título: Re: Magnolia
Publicado por: the.4th.one en 03 de Enero de 2010, 07:51:26 AM
Concuerdo con todos de verdad que no crei que fuera un gran Film pues en todos lados veo esta pelicula a un precio muy bajo, desconosco cuales sean los motivos, tal vez sea por que es muy vieja o tal vez ese fue el precio que se acordo para que se comprara mas, aun no lo se, pero no me arrepiento de haberme arriesgado a comprarla, a valido cada centavo y cada minuto de mi vida verla haha.
Las actuaciones son exelentes, la música me encanta y que puedo decir de la historia de verdad que tanto la historia como la narrativa son exelentes, sin duda nadie puede decir que esta pelicula se merece menos de 8 y argumentarlo.

9.3/10
Título: Re: Magnolia
Publicado por: replicante en 05 de Enero de 2010, 01:19:15 PM
Desapareció de críticas???(No la encuentro, sólo en el buscador...¿qué pasó?  Buscando una de Magnolias
Título: Re: Magnolia
Publicado por: princesadelguisante en 02 de Mayo de 2010, 07:52:59 PM
Brillante película coral que dota de gran trasfondo el entrecruzamientos de varios personajes que son unos desgraciados o sienten remordimientos, por una u otra razón, y que buscan la redención o el perdón. A pesar de su dilatado metraje, no se hace pesada en ningún momento, pues el director emociona, tensiona y sorprende con gran habilidad y ligereza, como sólo un gran director sabría hacer. El propio Paul Thomas Anderson ha dicho más de una vez que teme que ninguna película suya vuelva a superar a Magnolia. Afortunadamente, no es un director que se encasille o se obstine con la misma idea o la misma forma de dirigir, sino que apuesta por películas únicas y, afortunadamente, a un nivel aproximado al de esta joyita, como sucedió en "Pozos de ambición".

Esta es una película que permite múltiples revisionados, porque siempre hay detalles por descubrir, exprimir o disfrutar y cuenta con unos personajes increíblemente dibujados y complejos, con unas interpretaciones muy buenas, entre ellas las de unos maravillosos Tom Cruise (junto con "Nacido el 4 de julio", quizás su mejor interpretación) o William H. Macy.

Y es que como bien decía Replicante, todo funciona como un reloj de precisión, en el que cada pieza del engranaje se complementa con las demás.

Muy recomendable, imprescindible. Eso sí, si no engancha desde el principio (con un prólogo épico) mejor no obstinarse, para no estropear una experiencia inolvidable.

Notilla, estoy absolutamente de acuerdo con lo que has dicho, que si la lluvia de ranas te chirría o te parece una tomadura de pelo es que no has entendido nada :sonreir
Título: Re: Magnolia
Publicado por: Michael Myers en 23 de Agosto de 2010, 01:46:44 PM
Fantástica película. No tengo dudas. La obra dura poco menos de tres horas, pero es tan rítimica y tan dramática que el metraje pasa muy rápido. A destacar
Spoiler
la secuencia donde sube el dramatismo con varias secuencias a la vez, (como el concurso o la entrevista a Frank) ayudado por la música. Me encantó.
[close]
Si, es otra película de historias cruzadas; pero esta es muy clara y directa. Una maravilla. Un reparto bastante creíble (incluso el amado/odiado Tom Cruise realiza una gran actuación como el predicador de los hombres) y todos los piropos escritos antes.

:obacion
Título: Re: Magnolia
Publicado por: Jean Claude Van Damme en 23 de Agosto de 2010, 07:25:13 PM
Magnolia es un prodigio técnico. Los movimientos de cámara, los planos secuencias etc.... Qué pulso fílmico y que manera de agilizar la narración con la cámara. Puto amo.

Luego en lo narrativo otro tanto. Qué de momentos drámaticos y climax conectados, uno tras otro, con que sutilidad están conectadas las vidas de todos los protagonistas y que díalogos tan buenos.

Ah, y las actuaciones, que Moore está inmensa y Cruise otro tanto.
Título: Re: Magnolia
Publicado por: Chris! en 26 de Febrero de 2011, 03:05:26 AM
Cita de: princesadelguisante en 02 de Mayo de 2010, 07:52:59 PM
Notilla, estoy absolutamente de acuerdo con lo que has dicho, que si la lluvia de ranas te chirría o te parece una tomadura de pelo es que no has entendido nada :sonreir
Pues me encuentro en ese grupo, según he visto la escena el  :noo ha sido curioso  :nuse. Luego según avanza el final pues bueno
Spoiler
Supongo que será otra "casualidad" que "arregla" las vidas de los personajes pero vaya que me ha desconcertado bastante
Puede ser eso?
Lo de la pistola supongo que lo mismo xD
[close]
Hasta la escena de las ranas me estaba gustando bastante, entretenida y muy llevadera, con una BSO muy muy buena y narrada de lujo
Luego me he puesto a mirar lo de las ranas por google y he descubierto lo de la biblia, curioso. Muy buena la cita del final a la biblia por cierto :guay
Título: Re: Magnolia
Publicado por: Chris! en 26 de Febrero de 2011, 03:49:09 AM
Vale, desconocía que fuera remotamente posible una lluvia de ranas, san google me ha iluminado xD
Ahora si me encaja
Título: Re: Magnolia
Publicado por: Xiry en 11 de Marzo de 2011, 12:10:39 PM
Muy de acuerdo con replicante en lo de la eterna introducción, es una peícula con miles de detalles que te van metiendo poco a poco en las vidas de los personajes.

Magnolia te hace pensar, te hace reflexionar, te hace sentir y te hace empatizar con esas nueve personas, cada una caracterizada de manera brillante por su respectivo actor. Magnolia es una película que se va haciendo lentamente y que se acaba sin un final a lo grande, acaba con un final sencillo, de los de discurso, un discurso para quedarte embobado diciéndote a ti mismo que lo que acabas de ver es una película que impacta, te deja escuchando los créditos mientras encajas todo en tu cabeza.

Los sucesos, a excepción del de la curiosa lluvia, son sucesos cotidianos, o poco exagerados y se presentan de gran manera por el director. La banda sonora que acompaña también es muy adecuada.

Lo del 82 ni por asomo me habría dado cuenta, y el suceso que impacta, el hecho "extraño" me dejó noqueado un buen rato hasta que en unos minutos caí en la cuenta de que significaba un castigo, o más bien una señal, por todos los remordimientos, en esencia es un 'Chicos, espabilad', que, lo dicho, te deja atontado pero es muy grande y muy imprescindible para que salga esta película.

De todas maneras es una película para ver más de una vez, así que espero pasarme por este post a escribir más en breves, de momento la dejo en un 8'25
Título: Re: Magnolia
Publicado por: SCORSESE en 11 de Marzo de 2011, 12:22:57 PM
Película que necesita ser vista varias veces (como la mayoría de las grandes) para así sacarle todo el jugo que lleva dentro, aún que solo con la primera vez ya te das cuenta de lo increible que es. Es de esas que cuando acaba te quedas un rato inmovil pensando, pensando y pensando. Te hace reflexionar. Es tan buena como necesaria. Impactante. NOTA: 9:10
Título: Re: Magnolia
Publicado por: Aloysius en 11 de Marzo de 2011, 12:35:50 PM
Cita de: Xiry en 11 de Marzo de 2011, 12:10:39 PM
Lo del 82 ni por asomo me habría dado cuenta

De todas maneras es una película para ver más de una vez, así que espero pasarme por este post a escribir más en breves, de momento la dejo en un 8'25

Umn...interesante...
Título: Re: Magnolia
Publicado por: Xiry en 11 de Marzo de 2011, 01:41:22 PM
Cita de: Aloysius en 11 de Marzo de 2011, 12:35:50 PM
Cita de: Xiry en 11 de Marzo de 2011, 12:10:39 PM
Lo del 82 ni por asomo me habría dado cuenta

De todas maneras es una película para ver más de una vez, así que espero pasarme por este post a escribir más en breves, de momento la dejo en un 8'25

Umn...interesante...

Jajaja, el susconciente  :si :D.


Por cierto, ¿Por qué se llama Magnolia la película?
Título: Re: Magnolia
Publicado por: Lektro en 20 de Mayo de 2011, 10:30:00 PM
Muy, pero que muy buena esta Magnolia.

El prólogo de la película es simplemente impresionante, aunque eso si, da una idea un poco errónea sobre el estilo de la película, pues parece en un principio que va a ser bastante animada y muy movidita (que también) pero.. no se... es algo difícil de explicar.
Habeis visto Las vidas posibles de Mr.Nobody?? El prólogo te pega tanto en la cara como este, y la película va por su mismo estilo pero por otro carril. Bueno, dejemos el prólogo que me estoy empezando a rallar xD

Después, la película se mete de lleno con una banda sonora bestial y empieza poco a poco a irse formando. Todo va subiendo en intensidad, emociones, y también en volumen sonoro, diálogos muy pero que muy buenos, planos de cámara y escenas y personajes que apuesto a que se quedan grabadas.

Y vamos llegando al final. Tras una emocionante primera mitad, poco a poco la cosa se va desinflando y lanzadose a un tono más poético y misterioso, hasta acabar con esa impresionante escena final que todos conocéis, y cerrandose con un muy buen comentario sobre el perdón y todo eso...

Una película muy bella y complicada, una auténtica lección de buen cine. No me la esperaba ni mejor ni peor, me ha encantado, pero eso si, esperaba otra cosa.

Ya tocará revisarla algún día.

LO MEJOR
-Todo lo que he dicho en los dos primeros párrafos.
-Ese final... :obacion

LO PEOR
-Algo coñazo (en muy pocas veces) claramente producido por su duración.

Nota: Por ahora, entre 9 y 9.5/10
Título: Re:Magnolia
Publicado por: Banacafalata en 12 de Julio de 2012, 07:55:30 PM
A raíz de la discusión acabo de volver a verla que hacía tiempo que no lo hacía, y no es extraño que sea una de mis películas favoritas, por que joder que buen gusto tengo.

En fin que estoy destrozado ahora mismo y creo que me pondré Amelie para que me cure porque que gozada de película, me enternecen C. Reilly y Walters, lloro por Julianne Moore, Cruise, H. Macy y Jeremy Blackman y siento lástima por Robards y Baker Hall
Título: Re:Magnolia
Publicado por: ezetuw en 11 de Agosto de 2013, 03:49:58 PM
Cita de: Xiry en 11 de Marzo de 2011, 01:41:22 PMPor cierto, ¿Por qué se llama Magnolia la película?

Me parece que vi en una entrevista a PTA diciendo que se le ocurrió el título de la peli antes que el resto. Algo de la forma en la que se abre la flor, los pétalos unidos en el centro (todas las flores hacen eso jeje pero bueno por qué le vino la cosa con las magnolias, ni idea) le hizo pensar en una historia en la que las vidas abiertas están unidas en un centro imaginario o algo así.

Cita de: ... en 12 de Julio de 2012, 07:55:30 PMEn fin que estoy destrozado ahora mismo y creo que me pondré Amelie para que me cure porque que gozada de película, me enternecen C. Reilly y Walters, lloro por Julianne Moore, Cruise, H. Macy y Jeremy Blackman y siento lástima por Robards y Baker Hall

Que es dura es dura, que puede hacer llorar puede hacer llorar, pero creo que de última, la película es esperanzadora, ¿no?

Simplemente perfecta, y me alegro que la gente del foro también lo piense. Me había escrito ya una crítica, así que la pongo por acá abajo. Aparte de lo que digo ahí, no me queda mucho que agregar, creo que dejo claro lo que pienso de la peli. Solo que

Cita de: Wanchope en 02 de Enero de 2010, 03:08:00 PMUna de las pocas películas a las que tendría los santos cojones de cascarle de nota un 10... bueno, la perfección no existe, así que se lo dejo en el mismo 9,5 de Jason, pero para el caso vale lo mismo.

la perfección sí existe, y uno de sus ejemplos se llama Magnolia. Yo me animo. ¡10/10!

Ahí dejo la crítica completa, no tiene spoilers, pero la puse en spoilers así no ocupa mucha página (es algo larga).

Spoiler
(http://s19.postimg.org/rb9hmxs8z/magnolia_movie_poster_1999_1020184933.jpg)
"Todo esto tendrá sentido al final."



"Magnolia"... es rara. ¿Qué se puede decir de esta película?

Tiene un reparto coral, diez personajes con historias relacionadas en mayor o menor medida.

Es una película graciosa; pero es un tipo de comedia medio extraño. Atrás de cada risa, hay una observación del personaje, o algo oscuro, o incluso trágico.

(http://s19.postimg.org/hhnowe0qr/vlcsnap_2013_05_20_06h06m17s21.png)
Earl: Esa es otra cosa que se va...
Phil: ¿Su memoria?
Earl: Líneas temporales, ¿entiendes? Recuerdo cosas, pero no... ahí, ¿entiendes?
Phil: Sí.
Earl: ¿Sí? La mierda que sabes.
Phil: Lo he visto antes.
Earl: Sí, otros imbéciles como yo.
Phil: Oh, no hay imbécil como usted.
Earl: Chupapija.
Phil: ¿Por qué es que una palabra de por medio que usas es chupapijas, mierda o carajo?
Earl: Hazme un favor personal...
Phil: ¿Que me vaya al carajo?
Earl: Lo entendiste.


Es una película que dura más de tres horas.

Si queremos darle un género, podemos decir que es una película dramática, incluso melodramática, aunque puede que esté usando ese término incorrectamente.

Tiene elementos posmodernistas... o algo así. Aunque no. No exactamente. Si los posmodernistas subvierten, esto subvierte eso. No sé si me explico. Pero estos elementos están presentes del principio al fin. Las cosas pasan de forma rara, se apilan coincidencias, y en un par de puntos se juega un poco con la cuarta pared. Pero tampoco estoy diciendo que sea una película posmodernista, ya que tiene ideas claras. No soy ningún experto, pero no es exactamente lo que conocemos como "raro por ser raro". Entonces estoy diciendo que sí, tiene el tipo de cosas que te hacen decir '¿¡qué mierda!?', pero que dentro de su sinsentido, tienen sentido, sirven un propósito, se relacionan con la historia y se sienten naturales dentro de su rareza, no están ahí para llamar la atención... bueno, sí están ahí para llamar la atención, pero no SOLO para llamar la atención. El ejemplo más evidente, imposible de eludir, es esa cosa que pasa hacia el final de la película. Si no viste la película, no lo busques; no cambia drásticamente todo, no es un giro total en la historia, como en Sexto Sentido lo de Bruce Willis; pero es una sorpresa totalmente loca, y funciona como un gran clímax.

(http://s19.postimg.org/i22pz2tz7/vlcsnap_2013_05_20_07h19m54s116.png)
"What's... wrong? Suck my dick! That's what's wrong. And you, you fucking call me "lady"? Shame on you!"

Como dije, es una película difícil de categorizar.

La introducción sirve de ejemplo a esos elementos: se nos relatan tres casos curiosos, cada uno con una mayor cuota de coincidencias que el anterior. La improbabilidad de los casos, y la forma en que son relatados y mostrados, tienen un cierto humor seco. Pero los tres casos que se nos relatan, tratan con asesinato, depresión y suicidio. Esto es una muestra del tono, de los elementos dramáticos y cómicos que se van a desarrollar simultáneamente durante el resto de la película.

Pero ¿de qué se trata la película? Bueno, el tráiler probablemente lo explique mejor que yo.

Nos cuenta el Narrador en el trailer: 'Está la historia del niño genio. Y el anfitrión de programa de juegos. Y el ex-niño genio. Está la historia del moribundo. Su hijo perdido. Y la esposa del moribundo. El cuidador. Y está la historia de una madre. Y la hija. Y el oficial de policía enamorado. Y todo esto tendrá sentido al final.'

'Es la humilde opinión de éste narrador que esto no es simplemente "algo que pasa". Esto no puede ser "una de esas cosas". Esto, por favor, no puede ser eso. Y por más que lo quiera decir, no puedo. "Esto no es solo un asunto de coincidencia." Estas cosas extrañas pasan todo el tiempo.'

¿Claro? ¿No? ¿Sienten olor a película pretenciosa? Probablemente hayan unos cuantos que lo vean de esa manera. A ver... "Pretencioso: presuntuoso, que pretende tener más cualidades o ser más de lo que es." Entonces, no estoy con ellos. Porque sí veo contenido, porque tiene algo crudo que me toca directamente.

Se trata de estos 10 personajes y otros, de cómo todos ellos a su manera están perdidos y están fallados y estan heridos, y de cómo sus vidas están relacionadas y se entrecruzan de maneras que nadie podría prever, y llueve, y para de llover, y el programa de preguntas y respuestas con niños genios está en la tele, y llueve otra vez, y las heridas del pasado nunca se terminan de curar, y si quieren saber como va a terminar, van a tener que ver la película. Yo la vi sin tener idea de que se trataba, y tengo suerte de haberlo hecho de esa manera.

La cámara siempre está en movimiento, la música es casi siempre abrumante, el diálogo a menudo se monta y se pierde en el caos. Todo es épico. Todo ocurre al mismo tiempo, por lo tanto se avanza lento en el "tiempo real", pero no se siente lento, porque hay demasiadas historias al mismo tiempo, demasiadas cosas pasando, todo parece urgente.

(http://s19.postimg.org/vyfjopflv/vlcsnap_2013_05_20_07h33m57s146.png)
"What Do Kids Know?"

Tengo entendido que Paul Thomas Anderson escribió particularmente para los actores, algunos de los cuales era amigo y/o con los que había trabajado anteriormente. Funcionó perfecto. No hay un personaje mal actuado, no hay una historia aburrida. Y de eso se trata la película: de sus personajes. Todas las actuaciones son consistentemente buenas. Simplemente un increíble conjunto de actores en personajes perfectos para ellos.

(http://s19.postimg.org/5v3kv9dfn/vlcsnap_2013_05_20_06h02m45s119.png)
'And on the 1st of May, we celebrate "V Day". And come June... oh, baby, it is the lick of my spoon. Come August, we like to celebrate Saint "Suck My Big Fat Sausage"!'

(http://s19.postimg.org/dmkatthkz/vlcsnap_2013_05_20_06h04m52s195.png)
Melora Walters está realmente espectacular en un papel que requiere dolor y odio, y odio hacia adentro. Todos tienen sus momentos de emoción fuerte, pero acostúmbrense a verla a ella así.

Y hay que recordar mencionar otra parte muy importante de la película, y eso es la música, que consiste en música de banda sonora compuesta por Jon Byron, cuatro canciones de Aimee Mann, y alguna otra canción no tan central, pero siempre bien colocada. La banda sonora acompaña perfectamente el "crescendo" de la película, le pone tensión a cada situación, es completamente apropiada. Y las cuatro de Aimee Mann están muy bien usadas.

(http://s19.postimg.org/dccsah2yr/vlcsnap_2013_05_20_06h59m36s229.png)
"One is the loneliest number that you'll ever do. Two can be as bad as one, it's the loneliest number since the number one." "One"


"One" usada para abrir la película. "Momentum" es escuchada a todo volumen por un personaje en un momento excelente, "Wise Up" tiene toda una sección dedicada a ella y une a todos los personajes en un sentimiento de tristeza y desesperanza y búsqueda de iluminación; empieza "It's not what you thought when you first began it", que es exactamente lo que estaba pensando de la película. Y por supuesto, "Save Me", es la canción de los créditos, y un poco describe a los personajes y a los que se identifiquen con ellos. Las canciones son buenas de por sí, pero es cómo Paul Thomas Anderson las coloca e incluye en la trama de la película lo que hace que todo funcione como un reloj.

(http://s19.postimg.org/8g95is2tf/vlcsnap_2013_05_20_06h49m38s151.png)
"It's not going to stop, so just give up." "Wise Up"


Y podría seguir escribiendo, pero entraría en el territorio de spoilers, y en este caso prefiero pasar de eso. Es una gran película, una de mis favoritas, y es única, en este cine lleno de remakes y secuelas. Y es una de esas películas "esperanzadoras" o algo así. Listo. Esa es mi opinión de "Magnolia", y la recomiendo fuertemente.

'Hay historias de coincidencia y azar, de intersecciones y extrañas cosas contadas, y quién es quién y quién sabe. Y generalmente decimos, "Bueno, si eso estuviera en una película, no lo creería." El tal cosa de alguien conoció al tal cosa del otro y así sigue. Y es la humilde opinión de este narrador que estas cosas pasan todo el tiempo. Y así sigue, y así sigue. Y el libro dice, "Podemos haber terminado con el pasado, pero el pasado no ha terminado con nosotros."' Narrador.
[close]
Título: Re:Magnolia
Publicado por: JuniMatarratas en 11 de Agosto de 2013, 04:03:54 PM
Coñazo de 3 horas

3
Título: Re:Magnolia
Publicado por: Wanchope en 11 de Agosto de 2013, 07:08:21 PM
Cita de: JuniMatarratas en 11 de Agosto de 2013, 04:03:54 PM
Coñazo de 3 horas

3

Tienes huevos, lo admito.  :mirada
Título: Re:Magnolia
Publicado por: Mai en 12 de Agosto de 2013, 07:20:29 PM
Cita de: JuniMatarratas en 11 de Agosto de 2013, 04:03:54 PM
Coñazo de 3 horas

3

Venga, Juni, te perdono :burla