Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: El Nota en 21 de Noviembre de 2009, 11:57:16 AM

Título: Amanecer (1927)
Publicado por: El Nota en 21 de Noviembre de 2009, 11:57:16 AM
Amanecer
(Sunrise - A Song of Two Humans)

(http://img684.imageshack.us/img684/6066/amanecermurnau.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/amanecer-6287.html)


<< ¡No tengas miedo de mí! >>


TÍTULO ORIGINAL: Sunrise, a song of two humans.

PAÍS: Estados Unidos (http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg)

DIRECTOR: F.W. Murnau

GUIÓN: Carl Mayer

REPARTO: George O'Brien, Janet Gaynor, Margaret Livingston, Bodil Rosing, J. Farrell MacDonald

FOTOGRAFÍA: Charles Rosher & Karl Struss (B&N)

DURACIÓN: 110 minutos

SINOPSIS: Un campesino se enamora de una sofisticada mujer de ciudad que está pasando una temporada en el campo. Su obsesión por ella es tal que descuida sus labores, y la gente comienza a darse cuenta. Pero lo peor vendrá cuando la mujer le pide que se deshaga de su esposa, para poder irse con ella a la ciudad. El hombre decide planear todo para cumplir los planes de su amante.

CRÍTICA
: La cúspide del cine mudo

Época de vacaciones. Como cada año, los veraneantes acuden en masa al pintoresco pueblo, situado a orillas de un gran lago, donde el joven granjero vive en una casita con su mujer y su hijo. Un idilio engañoso, puesto que el hombre está hecho un lío. Una turista le ha trastocado la cabeza, lo ha seducido y le ha despertado las ganas de vivir en la gran ciudad. Pero, sobre todo, le ha susurrado un plan para cometer un asesinato: en un paseo en barca a la ciudad cercana, tiene que ahogar a su esposa, puesto que se interpone en su felicidad.
Spoiler
Cuando el hombre se dispone a cometer el crimen, retrocede espantado al ver a su mujer suplicando. La pareja, físicamente indemne, pero conmocionada en extremo, sigue su viaje y llega a la ciudad, donde el hombre consigue convencer poco a poco de su arrepentimiento a la mujer. Luego, al vivir juntos la aventura de la gran ciudad, acaban redescubriendo su amor. Después de esa excursión, los dos emprenden eufóricos el regreso a casa. Pero en el lago se desencadena una tormenta. La barca se hunde. Y sólo el hombre consigue alcanzar la orilla y salvarse...o eso parece.
[close]


(http://i237.photobucket.com/albums/ff189/malickianTX/1927-sunrise.jpg)  (http://img9.imageshack.us/img9/4479/sunrise3.jpg)


La era del cine sonoro era ya prácticamente una realidad (unas cuantas semanas más tarde se estrenaría la primera película sonora "El cantante de jazz") cuando Amanecer, hoy convertida en hito estético y culminación de un buen puñado de gloriosos años de cine mudo, apareció para cerrar un ciclo, y qué manera de cerrarlo tuvo el genial Murnau (creador de otras grandes obras como Nosferatu, Fausto o El último, entre otras). Ante las ya consabidas complicaciones de expresar sentimientos sin diálogos, Murnau va tejiendo una historia amorosa que va de menos a más. Tras un inicio algo irregular, una fuerza misteriosa irrumpe en la pantalla, el amor ha vuelto y uno mismo se sorprende al estar embobado ante la pantalla, regalando sonrisas cómplices sin siquiera darse cuenta. La ternura que desprende la pareja protagonista es muy poderosa, empatizas rápidamente con los personajes; en especial con Janet Gaynor (ganadora de tres Oscar a la mejor actriz en dos años), una mujer no especialmente hermosa pero sí con un toque de inocencia que la hace adorable, un aspecto frágil que todo galán querría cuidar. Las hipotéticas limitaciones antes mencionadas del cine mudo por tener que prescindir de la palabra hablada se transforman en "Amanecer" en un espacio libre que permite a Murnau narrar su historia como una leyenda sobre los aspectos esenciales de la existencia humana: el amor, la tentación, la culpa y el perdón. Los protagonistas no tienen nombre, son simplemente "el hombre" y "la mujer". Los lugares donde transcurre la trama son tan típicos como los personajes: la gran ciudad americana, llena de promesas y con una actividad frenética y el romántico pueblecito europeo con su gran lago.


(http://img12.imageshack.us/img12/4333/sunrise1n.jpg)  (http://img34.imageshack.us/img34/560/janetgaynorgeorgeobrien.png)


Murnau parece sentir muy cómodo en todo momento, comodísimo. Su técnica es superior y lo demuestra fotograma a fotograma. Puede que hoy en día, es más, es prácticamente seguro que a cualquiera que mire "Amanecer" le parezca que está muy desfasado en cuanto a técnica y efectos, pero es obvio que estamos ante el no va más de aquella época. Fundidos, travellings, primerísimos planos para dotar de mayor emotividad los rostros, planos de trucaje, etc., hacen de "Amanecer" un bonito espectáculo visual. Es obvio que el director aprovechó la tecnología más avanzada del cine. Con todo, la película nunca rebasa el límite hacia la fantasía: las imágenes de Murnau siempre aluden a la realidad exterior, incluyendo las vivencias interiores de los personajes; por ejemplo: cuando, en una cita nocturna, la mujer fatal le describe al hombre con entusiasmo las cosas sensacionales de la metrópoli, el cielo se transforma en un escenario urbano agitado, como si los anhelos del campesino se proyectaran en él. Luego, cuando él se zambulle con su esposa en la vida nocturna y ambos quedan fascinados por el espectáculo, un rosetón enorme de luces brilla en el parque de atracciones como si fuera un grandioso iris humano. Dos imágenes que remiten simbólicamente al cine como lugar de espectáculo y sueños, en el que los milagros se hacen realidad.
Spoiler
"Amanecer" también acaba con un milagro. Cuando el hombre ha perdido todas las esperanzas de volver a ver a su esposa con vida, le llega la noticia de su salvación. Poco después comienza un nuevo día y el sol se levanta radiante sobre el pueblecito.
[close]

10/10
Imdb: 8,3
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: jescri en 21 de Noviembre de 2009, 12:03:42 PM
Uau 5 estrellas   :obacion

Ya tiene sus añitos la peli   :alegre
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: El Nota en 21 de Noviembre de 2009, 01:33:11 PM
Sí, quizá pueda ser algo exagerado, pero es que estoy seguro que la próxima vez que la vea me gustará aún más, podré disfrutar aún más de los detalles, de las expresiones, etc. y eso que a mi las historias de amor como que no, pero Sunrise es mucho Sunrise. Tú póntela con tu mujer y ya verás como habrá premio :burla
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: replicante en 21 de Noviembre de 2009, 01:41:59 PM
Es un clásico que no he visto como mucha otras mudas. Sinceramente, no soy mucho de cine mudo, sólo del de humor: Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, etc. Sin embargo he visto pelis mudas que me han parecido fascinantes, como El Último, precisamente de Murnau. Tendría que ponerme con unas cuantas de cine mudo como esta que pone El Nota(muy buena crítica, Nota), El Acorazado Potenkin y alguna que otra clásica que tiene buena pinta. Ah, por cierto, de Murnau también he visto Nosferatu y...  :obacion
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: Logan en 21 de Noviembre de 2009, 02:53:14 PM
Esta la tengo en la lista de pendientes desde hace...a ver si este finde la veo ahora que me lo recuerdas Nota  :guay
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: El Nota en 21 de Noviembre de 2009, 04:54:23 PM
Venga pues, no tenéis excusa ¡a verla todo quisqui!  :palomitas
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: Jason en 21 de Noviembre de 2009, 06:29:16 PM
La película es preciosa. Las relaciones humanas son a veces más frágiles de lo que aparentan ser, y esta película es buena muestra de ello. Seducido por una bella mujer, moderna, por el encanto de la ciudad, alienado completamente.. acaba con lo mejor que tiene sin darse cuenta. Desaparecido ese halo fantasioso, se da cuenta del valor de lo que ha dejado atrás, pero no le será fácil recuperarlo en esa odisea en la que se convierte el viaje de vuelta. Vida, vida, vida...

Como curiosidad, es uno de los títulos más antiguos lanzados en HD:

http://www.dvdbeaver.com/film/dvdcompare/sunrise.htm

Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: tracyhepburn en 21 de Noviembre de 2009, 09:34:12 PM
No la he visto, pero tiene buena pinta. La veré por curiosidad, a ver que tal. :sonreir
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: ~ΣDU~ en 22 de Noviembre de 2009, 12:38:05 AM
Grande El Nota :obacion

Ya sabes que me he visto un porrón de cine mudo pero ésta, por una cosa u otra, aún no la he visto :ko. Tiene una pinta irrestible de dramón, pero de ésos de llorar ¿no?

Qué ganas la tengo. Cuando la vea comento porque me espero muchísima de ella :si
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: El Nota en 22 de Noviembre de 2009, 02:23:30 PM
Pues tampoco vayas tan entusiasmado machote, que después cascas suspensos como quien se cambia de calzoncillos. Pero no sé, en cuanto a clásicos me parece que solemos coincidir ¿no? :poss

Y no, desde luego que no es un dramón, dramón, yo que suelo ser un llorica, ni asomó una triste lágrima por mis vidrios, aunque sí es muy bonita y tierna.

Me alegro que la hayáis comentado todos, gracias :obacion
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: Guevara en 23 de Noviembre de 2009, 12:58:51 PM
Cita de: El Nota en 22 de Noviembre de 2009, 02:23:30 PM

Me alegro que la hayáis comentado todos, gracias :obacion

¿Cómo que la han comentado todos? ¿Y yo qué, conmigo no cuentas? Pues que sepas que la ha visto.

Me pasa como al Hispanillo, que del cine mudo soy más receptivo a las cómicas, y sólo a unas cuantas bien elegidas, no a todas. Pero esta película es una de las excepciones. No es que la historia que cuenta sea originalísima y lo nunca visto, porque en realidad es de lo más común en la historia del cine. Un hombre felizmente casado pero ya un tanto aburrido de su matrimonio conoce a otra mujer, de la ciudad, más mundana y menos decorosa que la suya, y sufre un apasionamiento por ella tan incontrolado que lo lleva a casi cometer una locura, un asesinato. Y luego... Bueno, lo hemos visto muchas veces. No es la historia lo que destaca en esta película, es la forma es que se nos cuenta lo que la hace especial, y siempre sin olvidar que es MUDA, lo que quiere decir que todo el relato se nos va a transmitir a través de la expresividad gestual de los actores y, en mi modesta opinión, también de la música que a mí me parece casi un personaje más. De hecho, cuando la vi, tuve la sensación de que lo que había intentado Murnau era poner imágenes a una partitura, algo así como lo que intentó años más tarde Disney con "Fantasía". Música lírica para el inicio, realmente inquietante para los momentos en que el hombre decide llevar a cabo el asesinato y también casi al final, durante la tormenta, sentimental e intimista en los momentos apropiados y alegre y festiva en el reencuentro de la pareja y su divertido día en la ciudad.

También me pareció increíble el sentido de Murnau a la hora de colocación de la cámara, estratégicamente alta y lejana en la mayor parte de la película, con lo que consigue unos planos de una gran profundidad y profusión de detalles. Pocas veces usa planos medios y los primeros planos se pueden contar con los dedos de una mano e igual sobra alguna, pero cuando los usa son realmente impactantes.

Gran expresividad en los actores sin resultar demasiado exagerados, que era lo habitual en las películas mudas y, a pesar de no ser una película cómica, me parece muy acertado lo de incluir algunos puntos graciosos en su ecuador, para proporcionar un escape a la intensidad dramática. Las escenas de la flor en la barbería, de los tirantes de la chica durante el baile o las del cerdito borracho me parecen muy divertidas y el primer plano del lechonchito beodo es impagable.

De la parte dramática me gustaría resaltar al menos 3 escenas. La primera cuando él está mirando a su mujer pero pensando en la otra y ésta lo abraza y acaricia en imágenes superpuestas perfectamente mezcladas, que me parece un adelanto técnico impensable en una película de esos años. La segunda es toda la escena del arrepentimiento de él en la cafetería hasta la iglesia donde se está casando otra pareja, que me parece una parte realmente preciosa y emotiva. Y la tercera la escena de la tormenta que me pareció impresionante para una película que tiene ¡más de 80 años!

Bueno, no me alargo más. "Amanecer" me parece una auténtica joya, una obra de arte. Es una pena que nosotros, espectadores actuales, no podamos llegar ni a una milésima parte de lo que debieron sentir los espectadores de su época al contemplar esta maravilla.
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: El Nota en 23 de Noviembre de 2009, 04:31:39 PM
Guevarasss, Guevarasss, me refería a toda la gente que probablemente pueda comentar en fin de semana, que yo sé que sólo posteas durante las horas de trabajo y en finde estás descansando :burla

Ese pedazo comentario podría ser una crítica por sí sola del hilo. Me parece monstruosa tu capacidad para recordar tantos detalles y es que, prácticamente ya ni me acordaba del cerdito borracho (y mira que me gustó bastante la bromita). La escena de los tirantes de la chica recuerdo que al principio si me gustó, pero se alarga demasiado y hace que la aburras.

En cuanto a las 3 escenas dramáticas totalmente de acuerdo, para mi el clímax dramático no se alcanza en la consabida tormenta sino en el momento en que se meten en la Iglesia a ver como una pareja se está casando. En ese momento tenía la piel de gallina y estaba medio llorando.

Me alegro que ya la hayas visto y más aún de que también te haya encantado. Un placer tus comentarios Guevarasss :obacion
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: Guevara en 24 de Noviembre de 2009, 11:02:34 AM
Gracias por tus cumplidos.

Respecto a mi "monstruosa" capacidad para recordar los detalles, te diré que no es tal ya que por desgracia mi memoria es la de un pez y me va a más según me hago mayor, ¡cagüen la...!

No, es que no hace mucho que la vi, un año poco más o menos. Y la vi esperándome un coñazo, la verdad. Mi sorpresa fue mayúscula como me encontré con semejante pedazo de película y, pasados unos días me la volví a ver esta vez tomando notas, como un posible futuro comentario en los clásicos. Lo hago habitualmente, lo de tomar notas de varias películas y luego, un día me da un relente, y casco aquí 3 ó 4 comentarios de golpe.

Con ésta, al ponerla tú, he rescatado mis notas y mis recuerdos de memoria de pez para hacer el comentario, que yo prefiero llamarlos así porque soy consciente de que no tengo ni idea de cine en cuanto a técnica como para ponerme a "criticar" cosas de las que no entiendo, eso se lo dejo a los profesionales o a quien sin serlo le gusta hacerlo. Yo me limito a expresar mis impresiones sobre la película y si una película me gusta lo digo, y si no, también.
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: Michael Myers en 25 de Noviembre de 2009, 09:56:09 PM
Esta película ha sido la primera película muda que he visto y las sensaciones que han dejado en mí han sido positivas.
Para empezar, la película (a pesar de ser estrenado en 1927) esta realizado por encima de un nivel suficiente y consigue transmitir lo que esta sucediendo en la película (tristeza, alegría, risas, sospechas...). La narración es simple pero, a su vez, es lineal lo que es más fácil para el espectador. Ya en esa época había una femme fatale.
Debido a la buena realización y al saber transmitir sensaciones califico a la película de F.W. Murnau con un 10.
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: El Nota en 26 de Noviembre de 2009, 02:54:31 PM
Joer, ¡qué grande Michael! Mis ansias de acabar contigo se han visto prorrogadas hasta nueva orden :burla
Y mira que es jodío que a alguien le guste su primera película muda (y más aún si no es una comedia de Chaplin, Keaton, Lloyd, etc.) ya que es una sensación bastante extraña la primera vez, pero bueno me alegro mucho que te haya gustado. Y sí, la tipeja de la ciudad, con su cigarro en mano y nula conciencia, podría considerarse almenos como una de las primeras femme fatales famosas de la historia del cine.
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: ~ΣDU~ en 04 de Diciembre de 2009, 10:39:59 PM
Hoy saldé una cuenta pendiente con El Nota y sobre todo conmigo mismo porque la tenía pendiente desde...

Sin aventurarme a leer su argumento o mismamente su pequeña sinopsis, a grandes rasgos pensaba que la historia estaría protagonizada por el tío y la chica de la ciudad, siendo la mujer de él un personaje meramente superficial en la trama. Me equivoqué. Además, no resultó típico el dramón de llorera. Me equivoqué de nuevo. Sin embargo sí que es un melodrama precioso y bastante bello por dentro y por fuera.

Murnau dota a la cinta con unas ténicas de filmación espectaculares para la época (los efectos sonoros del claxon de los coches, la cámara en tercera persona siguiendo a los personajes, el uso animado de los rótulos, las superposiciones múltiples dentro de cada plano, etc.). Los escenarios son preciosos, como el del principio bajo la luz de la luna cuando la femme fatale le incita a que... o mismante ya en la ciudad con cada interior. Para ser sinceros, la escena bajo la luna me ha parecido una jodida obra maestra.

Bien es cierto que a partir de que
Spoiler
ella le perdona
[close]
la película baja medio listón. Ya no nos "asfixia" tanto la situación y es aquí donde la comedia empieza a florecer, dejándonos unos minutos tan entretenidos como olvidables. En los últimos minutos, con la escena final, Murnao se marca unos efectos que son de agradecer y como no, un más que sobresaliente sabor de boca cuando acaba todo... Un desenlace que encoge cualquier corazón que se atreva a ver la película. Además, éste no puede ser más irónico:
Spoiler
que la mujer se salve gracias a los juncos que hizo la chica de la ciudad para que se salve él.
[close]

Creo que en algunos momentos la tipa de la ciudad podía haber metido más comba en la historia y que a pesar de que la trama avance al compás de dos personas que ya se conocen, repito, es una película PRECIOSA. Un melodrama con leves tintes de comedia apoyado de una dirección asombrosa y una música que nos lleva en volandas a mostrarnos una de las primeras grandes historias de amor del séptimo arte. Un 7.50/10 y no la doy más simplemente por comparación, porque he disfrutado mucho más con cintas a las que las he dao un 8, pero entiendo perfectamente a la gente que la dé un 10 porque, re-repito, es una historia hermosísima :obacion

Acabo de leer vuestros comentarios y parece que más o menos todos coincidimos. Jescri véela, e incluso tus hijos pequeños si quieren (eso sí, como dice El Nota, importante verla también con tu mujer para que haya recompensa esa noche jaja).
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: El Nota en 04 de Diciembre de 2009, 11:53:44 PM
Me alegro que te haya gustado, y es que parece que 'Amenecer' es la típica película que no puede desagradar a nadie ¿no? Hasta los machotes tenemos nuestras debilidades :risa
Coincido contigo en todo, excepto en un punto, cuando te refieres a que los momentos algo más 'cómicos' son olvidables. Quizá no sean la base de la película, pero a mi me parece acertadísimo como contrapunto a tanto drama y tensión, es un anticlímax perfecto, aunque algunas bromas llegan a hacerse algo pesadas (la del vestido...)
En fin, el mejor momento dentro de la iglesia ¿no? :bueno
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: ~ΣDU~ en 05 de Diciembre de 2009, 09:19:14 AM
Cita de: El Nota en 04 de Diciembre de 2009, 11:53:44 PM
En fin, el mejor momento dentro de la iglesia ¿no? :bueno

De los mejores, momento patata :triste

Spoiler
Ahí ya sí que el tío se da cuenta de lo que podría haber perdido y que la ama con todas sus fuerzas. No sé cómo la tipa de la ciudad le pudo comer la cabeza jaja.
[close]
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: Rhaegar en 04 de Enero de 2010, 05:45:27 PM
Preciosísima película. Tenía muchísimas ganas de verla, y no la encontraba por ningún lado. Al fin mi búsqueda tuvo su efecto y pude disfrutar de esta joya hace unas semanitas.

Spoiler
Yo tampoco entiendo cómo puede dejarse convencer por esa cerda. El momento del casi-final, cuando está paseando en barca con ella, ya totalmente convencido de que es a su mujer a la que realmente quiere y se desata la tormenta me pone los pelos de punta
[close]


Nota: 10/10
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: princesadelguisante en 05 de Julio de 2010, 12:50:30 PM
Bueno, menudo sorpresón que me he llevado con esta pelícual del año ¡¡¡27!!! Sabía que era buena, por los comentarios y las notas que he visto por ahí y por aquí, pero sabiendo que era muda, me daba un poquillo de miedo. Pero, ¡todo lo contrario!

Qué película tan bonita, tierna y expresiva. Hitchcock siempre decía que las mejores películas eran aquellas que expresaban tanto con las imágenes que no necesitaban ninguna explicación o diálogo y qué razón tenía.... Me ha maravillado no sólo la historia tan poética de dos enamorados (a pesar de la asquerosa chica de la ciudad  :enfadado ), sino la forma en la que está rodada. Qué planos, madre mía, y esas combinaciones de imágenes tan avanzadas para la época (recuerdo la escena del tiovivo en Extraños en un tren, que bien podría haberse basado en esas transparencias y fusiones).

Además la película es una curiosa mezcla de géneros, terror, suspense, comedia, amor, drama..... Se nota que Murnau quería dejar el pabellón del cine mudo bien alto a apenas dos semanas de que estrenaran "El cantor de Jazz".

Mis escenas favoritas: cuando el hombre se encuentra con la mujer de ciudad entre la bruma, cuando él está sentado en la cama y se acuerda de la amante, la escena en el interior del tranvía o tren, la mítica escena de la boda, el travelling falso de ambos amantes en la ciudad/campo que culmina con un beso que paraliza el tráfico (uno de los momentos más grandes de la historia del cine que haya visto) y la escena de la tormenta, que parece rodada casi en la actualidad.

Recomendable cien por cien, para grandes y pequeños.

Gracias Notilla. :obacion :obacion

Por cierto, os dejo la canción de un grupo que me encanta en la que han utilizado un pasaje de la peli para hacer el video:

MIDLAKE - Acts of man

http://www.youtube.com/v/fcHVYrcb6As&amp;hl=es_ES&amp;fs=1
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: Maria Falconetti en 19 de Julio de 2010, 10:52:42 PM
Acabo de ver esta película... No añado más porque creo que lo habéis dicho todo. Es una película bellísima y toda una enciclopedia de cine mudo. La banda sonora original también es una joyita.  9/10
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: El Nota en 20 de Julio de 2010, 03:24:03 PM
Me alegra ver unanimidad, pero es que esta película lo merece muchísimo. Cada vez que veo que alguien la ha visto y la comenta, me acuerdo de la escena de la iglesia y se me salta la lagrimilla. ¡Qué joya de película!  :'(
Título: Re: AMANECER (1927)
Publicado por: Xiry en 23 de Octubre de 2010, 11:16:05 AM
Ya sé de dónde han sacado la idea para hacer Babe el cerdito valiente. :bueno
Cómo me reí con esa escena, 'si dan en la diana el cerdo da vueltas' y vaya si fue a dar una vuelta. Todas las escenas en la feria son divertidísimas, así como en el fotógrafo o en el peluquero. Vaya cambio que da el hombre con solo un afeitado, no parece el mismo.
Pero claro, también hay momentos para el drama, en la iglesia, en la barca (Qué momentos en la barca). Y al final, la alegría que se respira con la criada, el barquero (Éste si que es el amo) y, el cambio que da en el estrés del marido poco antes, intentando matar a la amante.
Grandes momentos. A mí me sigue impresionando la fotografía, sin necesidad de decir 'para el año que es, no está mal'.
Le daré un 7'5/10 en parte por la razón de Edu y en parte porque me había hecho muuuchas ilusiones y es lo que pasa, pero con una muy buena sensación me quedo.

PD: Coment 1000!
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: Amármol en 14 de Noviembre de 2011, 10:10:00 AM
De menos a más.
Se me hizo muy larga al principio; no sé la de veces que paré la reproducción, me fui a hacer otras cosas y volví a darle al play. Solo a partir del paseo en barco me pude enganchar más o menos. El tramo central es tambien el más amable, con pinceladas de humor como el momento estatua del fotógrafo o el cerdito en el restaurante. Un trabajo corporal excelente del actor, donde nos muestra un ser cetrino, mezquino y apesadumbrado al principio y que, con solo levantar los hombros y afeitarse, cambia a otro lleno de vida e ilusión. Efectos especiales, tanto de estudio (la tormenta), como visuales (la transición del paseo entre los coches a estar en el campo y viceversa o los angelitos del momento beso) muy conseguidos. Por cierto, se demuestra los peluqueros mariquitas ya existían, no son un cliché de nuestros tiempos.
7
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: Séfora en 15 de Noviembre de 2011, 03:56:21 PM
Una preciosidad de película. Tenía que hacer un trabajo sobre expresionismo alemán basándome en alguna película y no quería caer en las típicas (Metrópolis, Nosferatu...) así que le pedí consejo a Rhae y me recomendó Amanecer. La verdad es que no le puedo estar más agradecida *-*

Podría hablar mucho de ella, de la cantidad de simbolismos que encuentro y de cómo me parece éste un expresionismo mucho más logrado que el de las películas que proyectaban todo su peso en escenarios artificiales y rocambolescos. Aquí la realidad es la que cuenta, y de qué manera.
¿La escena que mejor resume la película y que me dejó los pelos de punta? La de la iglesia, evidentemente. Bella, poética y la que mejor resume cómo se siente el protagonista... aparte de que sus siguientes anécdotas por la ciudad son geniales jajaja.

Lo dicho, un 9/10 :sonreir
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: jescri en 18 de Diciembre de 2011, 12:28:35 AM
Fantástica película, con media hora inicial a la altura de una auténtica obra maestra. Y un mensaje muy claro: Cada persona se hace a sí misma, y cada uno es lo que quiere ser. Eso le pasa al protagonista de esta historia, quien parece buscar la felicidad fuera de su familia sin saber que la tiene en su propia casa.

Vaya escena la del perro   :obacion

Nota: 8,5.
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: ~ΣDU~ en 18 de Diciembre de 2011, 01:00:55 AM
Me alegro un montón, jefe ;)

A todo el mundo le ha gustado la película. A ver si sigue así cuando Querol la vea... jaja
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: jescri en 18 de Diciembre de 2011, 01:09:20 AM
Es lo que hay. Esta película tiene un mérito tremendo y se merece todo el reconocimiento   :si
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: Botxi en 15 de Febrero de 2012, 11:13:05 PM
Desde que entré en el foro me di cuenta que me faltan todos los clásicos por ver, poco a poco empiezo a cogerles el gustillo, y con joyas como esta ¿quien necesita películas del siglo 20?, completísima, como habéis dicho por ahí, recorre todos los géneros posibles, la música tremenda (con esos acordes que usan en Hitchcock presenta), la fotografía increíble (parece imposible que en el año 1927 se hayan podido rodar escenas como la de la tormenta, me quedé atónito mientras la veía).
Pero sin lugar a dudas, lo que más me ha fascinado, ha sido su facilidad para expresar lo que quiere sin apenas carteles, demostrando que una imagen vale más que mil palabras, hasta el momento sólo había visto algo de Chaplin y "Garras Humanas" gracias al torneo con respecto a cine mudo, lo cual dice lo verde que estoy en este aspecto, pero sin duda esta maravilla me empuja a seguir viéndolo.

Puestos a destacar escenas, yo destacaría las mencionadas de la iglesia y de la tormenta, pero también me han dejado embobado las escenas iniciales en las que superpone imágenes, cuando imagina aterrado lo que la mujer de la ciudad le sugiere que haga....

PD: Perdón si hay spoilers, puesto que es el hilo de críticas tampoco creo necesario ocultar nada...
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: Amármol en 16 de Febrero de 2012, 02:07:16 AM
Cita de: Botxi88 en 15 de Febrero de 2012, 11:13:05 PM
Desde que entré en el foro me di cuenta que me faltan todos los clásicos por ver, poco a poco empiezo a cogerles el gustillo, y con joyas como esta ¿quien necesita películas del siglo 20?, completísima, como habéis dicho por ahí, recorre todos los géneros posibles, la música tremenda (con esos acordes que usan en Hitchcock presenta), la fotografía increíble (parece imposible que en el año 1927 se hayan podido rodar escenas como la de la tormenta, me quedé atónito mientras la veía).
Pero sin lugar a dudas, lo que más me ha fascinado, ha sido su facilidad para expresar lo que quiere sin apenas carteles, demostrando que una imagen vale más que mil palabras, hasta el momento sólo había visto algo de Chaplin y "Garras Humanas" gracias al torneo con respecto a cine mudo, lo cual dice lo verde que estoy en este aspecto, pero sin duda esta maravilla me empuja a seguir viéndolo.

Puestos a destacar escenas, yo destacaría las mencionadas de la iglesia y de la tormenta, pero también me han dejado embobado las escenas iniciales en las que superpone imágenes, cuando imagina aterrado lo que la mujer de la ciudad le sugiere que haga....

PD: Perdón si hay spoilers, puesto que es el hilo de críticas tampoco creo necesario ocultar nada...

que yo sepa, esta no es del XVII, precisamente
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: El Nota en 16 de Febrero de 2012, 03:15:21 PM
Ayer volví a verla. Un nuevo reencuentro con ella. Hacía tiempo que no nos encontrábamos, y siempre que oía hablar de ella notaba lo mucho que la echaba de menos. Yo también busqué entre otras mujerzuelas, intentando encontrar la película que me enamorase definitivamente. Lo hice con muchas...y ahora me arrepiento. Como bien dice el boss, me fui a buscar el amor fuera de casa, sin darme cuenta de que lo tenía dentro. Ahora que he vuelto a ella hemos llorado juntos, hemos sonreído inumerables veces, nos hemos emocionado en una iglesia, hemos luchado contra viento y marea en un lago tormentoso, hemos intentado no caer en la tentación que otorgan las brumas matinales...pero el sol, como casi cada mañana, y sobretodo después de la tempestad, ha vuelto a salir. Ya no me acuerdo de ayer, sólo sé que la amo como nunca y que, gracias a ello, mi amor por el séptimo arte seguirá intacto, incluso revitalizado. Y es que cuando encuentras a la mujer de tu vida...¿para qué vas a querer buscar a otra?

Nota aclarativa: entiéndase la metáfora mujer/película en el transcurso del comentario.

No puedo hacer más que subirla a 10. Aunque la nota es lo de menos en ocasiones como éstas, en los que el enamoramiento sobrepasa todos los límites. Gracias, cine. Y Botxi, por dar el toque de atención suficiente como para que volviera a reencontrarme con ella.
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: Botxi en 16 de Febrero de 2012, 03:44:31 PM
Cita de: Amármol en 16 de Febrero de 2012, 02:07:16 AM
Cita de: Botxi88 en 15 de Febrero de 2012, 11:13:05 PM
Desde que entré en el foro me di cuenta que me faltan todos los clásicos por ver, poco a poco empiezo a cogerles el gustillo, y con joyas como esta ¿quien necesita películas del siglo 20?, completísima, como habéis dicho por ahí, recorre todos los géneros posibles, la música tremenda (con esos acordes que usan en Hitchcock presenta), la fotografía increíble (parece imposible que en el año 1927 se hayan podido rodar escenas como la de la tormenta, me quedé atónito mientras la veía).
Pero sin lugar a dudas, lo que más me ha fascinado, ha sido su facilidad para expresar lo que quiere sin apenas carteles, demostrando que una imagen vale más que mil palabras, hasta el momento sólo había visto algo de Chaplin y "Garras Humanas" gracias al torneo con respecto a cine mudo, lo cual dice lo verde que estoy en este aspecto, pero sin duda esta maravilla me empuja a seguir viéndolo.

Puestos a destacar escenas, yo destacaría las mencionadas de la iglesia y de la tormenta, pero también me han dejado embobado las escenas iniciales en las que superpone imágenes, cuando imagina aterrado lo que la mujer de la ciudad le sugiere que haga....

PD: Perdón si hay spoilers, puesto que es el hilo de críticas tampoco creo necesario ocultar nada...

que yo sepa, esta no es del XVII, precisamente

quería poner 21.... :noo
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: Amármol en 16 de Febrero de 2012, 04:38:23 PM
:risa
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: Madloco en 09 de Mayo de 2012, 01:54:36 PM
Hoy veo por primera vez esta maravilla del cine. Una obra atemporal de la que poco mas a parte de lo que habéis dicho puedo añadir yo. Una técnica fantástica desplegada por un genio del cine, un tratado de los espacio como dice Guevara alucinante.
Me a encantado y no solo por la historia de amor, que son mi punto debil, sino por como la hace. como bien dices El notas es de esas peliculas que vere en un par de años y me enamorare mas todavia. Aunque todo hay que decirlo mi corazon es de Juana :D..

Solo se me ocurre una cosa que añadir y es un titulo para la critica: Veni, vidi, vici en referencia a como Murnau llega a América y da unas lecciones al personal.

Dentro de la pelicula destaco muchas escenas, la tormenta, la felicidad de la madre, la salida del baile ruzando la calle, el cerdito, el plano lejano de la estacion de tren casi al empezar la pelicula en donde parecen que los edificios de desdibujan y sobre todo las claras influencias del expresionismo que yo donde mas las he notado han sido en la parte primera en el interior de las casas con las ventanas y los armarios diagonales. Faltan mas cosas que me han gustado pero es que si sigo al final pongo la película entera.

Obra maestra por tanto (10/10)
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: El Nota en 09 de Mayo de 2012, 05:49:49 PM
Precisemuant mis dos películas favoritas, tanto ésta como la Juani (la de Kalatozov está un peldaño por debajo, aunque le tengo mucho cariño), signo inequívoco de que gozas de cierto buen gusto, sin duda. Y Murnau sí, un grandísimo director, encadenando dos películas maravillosas como son Fausto y Amanecer, dónde en principio no tuvo demasiado problemas con los productores. Al final el pobre acabó desencantado del jodío sistema norteamericano que, como siempre, ha priorizado la cantidad de billetes verdes que pueda originar una película que su utilidad como obra de arte universal. Lástima.
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: Michael Myers en 09 de Mayo de 2012, 10:07:57 PM
Cita de: El Nota en 09 de Mayo de 2012, 05:49:49 PM
Al final el pobre acabó desencantado del jodío sistema norteamericano que, como siempre, ha priorizado la cantidad de billetes verdes que pueda originar una película que su utilidad como obra de arte universal. Lástima.

¿Es por eso el que apenas ves cine de USA?
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: El Nota en 09 de Mayo de 2012, 10:20:00 PM
Cita de: Michael Myers en 09 de Mayo de 2012, 10:07:57 PM
Cita de: El Nota en 09 de Mayo de 2012, 05:49:49 PM
Al final el pobre acabó desencantado del jodío sistema norteamericano que, como siempre, ha priorizado la cantidad de billetes verdes que pueda originar una película que su utilidad como obra de arte universal. Lástima.

¿Es por eso el que apenas ves cine de USA?

No, es porque soy un snob. Fuera coñas, en realidad no tengo nada en contra del cine norteamericano ni «apenas» veo cine USA –que, personalmente, creo que veo bastante– porque mi percepción sea ésa. De hecho, hay un buen puñado de películas paridas ahí que me encantan. Lo que pasa es que, por norma general, culturalmente Europa me parece un continente con una visión del cine más honesta, más por «amor al arte». El cine europeo es más contemplativo, permite al espectador reflexionar sobre lo que está viendo y, por suerte, no suele tratar al espectador como un zoquete, debido a que sabe que su nivel cultural medio es quizá algo más elevado que en territorio yanqui. El cine norteamericano gusta mucho de numerosos planos, de planos-contraplanos en las conversaciones y de saturar al espectador con bombardeos contínuos de cambios de plano a al velocidad de la luz, para que el ritmo de sus películas no decaiga. Que conste que estoy hablando de forma muy pero que muy general, para que se me entienda, supongo. En la hipérbole está el entendimiento. Y no sólo actualmente, que no se me malinterprete, precisamente esto se viene dando desde que el cine es cine y ya en la época del cine silente la duración media (!) de los planos de las películas europeas eran de unos dos o tres segundos más que en las norteamericanas. Ni lo uno es bueno ni lo otro es malo. Simplemente es cuestión de diferencias culturales. A mí particularmente me interesa más el cine hecho fuera de ahí, y es que hoy en día parece que no podemos ver casi más allá de sus fronteras, cuando existen cines cojonudos, exóticos y semidesconocidos como el surcoreano actual, el soviético, el sudamericano o el europeo. Lo que sea. En fin, ni idea de si me he explicado o no lo he hecho, porque creo que ni yo sé qué he estado diciendo. No me líes Myers xD
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: Michael Myers en 09 de Mayo de 2012, 10:31:57 PM
Cita de: El Nota en 09 de Mayo de 2012, 10:20:00 PM
Cita de: Michael Myers en 09 de Mayo de 2012, 10:07:57 PM
Cita de: El Nota en 09 de Mayo de 2012, 05:49:49 PM
Al final el pobre acabó desencantado del jodío sistema norteamericano que, como siempre, ha priorizado la cantidad de billetes verdes que pueda originar una película que su utilidad como obra de arte universal. Lástima.

¿Es por eso el que apenas ves cine de USA?

No, es porque soy un snob. Fuera coñas, en realidad no tengo nada en contra del cine norteamericano ni «apenas» veo cine USA –que, personalmente, creo que veo bastante– porque mi percepción sea ésa. De hecho, hay un buen puñado de películas paridas ahí que me encantan. Lo que pasa es que, por norma general, culturalmente Europa me parece un continente con una visión del cine más honesta, más por «amor al arte». El cine europeo es más contemplativo, permite al espectador reflexionar sobre lo que está viendo y, por suerte, no suele tratar al espectador como un zoquete, debido a que sabe que su nivel cultural medio es quizá algo más elevado que en territorio yanqui. El cine norteamericano gusta mucho de numerosos planos, de planos-contraplanos en las conversaciones y de saturar al espectador con bombardeos contínuos de cambios de plano a al velocidad de la luz, para que el ritmo de sus películas no decaiga. Que conste que estoy hablando de forma muy pero que muy general, para que se me entienda, supongo. En la hipérbole está el entendimiento. Y no sólo actualmente, que no se me malinterprete, precisamente esto se viene dando desde que el cine es cine y ya en la época del cine silente la duración media (!) de los planos de las películas europeas eran de unos dos o tres segundos más que en las norteamericanas. Ni lo uno es bueno ni lo otro es malo. Simplemente es cuestión de diferencias culturales. A mí particularmente me interesa más el cine hecho fuera de ahí, y es que hoy en día parece que no podemos ver casi más allá de sus fronteras, cuando existen cines cojonudos, exóticos y semidesconocidos como el surcoreano actual, el soviético, el sudamericano o el europeo. Lo que sea. En fin, ni idea de si me he explicado o no lo he hecho, porque creo que ni yo sé qué he estado diciendo. No me líes Myers xD

Estoy de acuerdo en que hay cine más allá de USA, y bastante bueno.  :si Por otro lado, en USA se han hecho masterpieces que en Europa o en otros sitios fuera de USA es muy complicado que lo igualen (¿un 'Apocalypse Now' europeo se podría hacer?). Pero el cine europeo, sudaméricano, asiático o africano tiene cosas interesantes.
Título: Re:Amanecer (1927)
Publicado por: kittynegri en 24 de Marzo de 2014, 01:25:01 AM
La vi ayer y dejé comentario en el hilo de las películas porque no sabía que había uno creado para esta en cuestión. A mi parecer es una buena película y más tratándose de que es cine mudo lo cual quiere decir que los gestos, las interpretaciones en este caso dan mayor importancia que en las películas sonoras, aunque no es desde mi punto de vista la gran obra maestra que muchos destacan.

El Oscar se lo llevó la actriz protagonista Janet Gaynor, pero a mi parecer el actor George O'Brien es quien sobresale haciendo una grandísima actuación, en cambio en el caso de ella su interpretación está sobreactuada en exceso, con esa cabeza cabizbaja a un lado parecía que le había dado un esguince
Spoiler
(http://static.guim.co.uk/sys-images/Arts/Arts_/Pictures/2011/11/16/1321439702064/Janet-Gaynor-George-OBrie-007.jpg)
[close]
Hay una escena que sobresale al resto, es impresionante y magistral, ya no sólo por el mero hecho de cómo está rodada que por aquel entonces los efectos especiales escaseaban o eran prácticamente nulos, sino por el significado de dichas imágenes
Spoiler
(http://cdn.funcheap.com/wp-content/uploads/2013/04/sunrise3.jpg)
[close]
Un 7.