(http://www.elseptimoarte.net/carteles/no-do.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/no-do-2845.html)
CRÍTICA: El planteamiento inicial es interesante pero prefiere caer en decenas de tópicos en vez de desarrollar la idea principal que retoma al final del film de forma apresurada y mal.
Nos plantean y hablan sobre un suceso pasado años atrás, sobre la época de Franco, donde una mujer cae en sueño profundo (estilo Cenicienta) y de repente despierta tropecientos años después, en la actualidad (sin beso de príncipe ni nada) y nos hablan de videos del No-Do, grabaciones en la época mencionada del clero para averiguar si en un lugar hay milagros y/o sucesos paranormales. El único que sobrevivie de aquellos sucesos a parte de la vieja es el padre Miguel (Hector Colomé) "que hashe musho tiempo que no saleeee".
Pudiéndose adentrar en el misterio de esta época y las grabaciones dejan el tema ahi tirado en un rincón y nos presentan a una familia formada por Francesca alias "cara de palo y/o ciruela pocha" (Ana Torrent), su marido Pedro (Francisco Boira) y la hija de ambos Rosa (Miriam Cepa), sobre la cual hay que hacer mención especial, dado que aunque ninguno es oscarizable y dejando claro que los actores españoles en general a parte de hacer de si mismos leyendo un papel y que oyendo las pelis sin mirarlas es hasta suficiente dado que pocos saben actuar, por lo que tampoco me quiero obcecar con la cria, pero es de obligada mención que cada aparición suya en escena sube los niveles de vergüenza ajena de forma considerable y que es peor actuando que esos anuncios que se han puesto de moda de que un equipo de tv se encuentra "por sorpresa" a alguien saliendo de una tienda, le pregunta que ha comprado y hace publicidad de un producto de una forma tan "natural" como si de verdad se acabaran de encontrar por la calle. Lo peor es que cuando aparece hace que el resto baje el nivel, porque la pobre madre la mira y asiente en plan: uiiiiis, que interesante lo que me estás contando, acaba tu frase ya niña que no se quien te ha enchufado en el film. Pretende hacer el papel de típica niña malrollera y lo consigue pero referente a la calidad de sus escenas y no a lo que pretendia.
Y el concepto de "niña malrollera" es el primero de muchísimos tópicos que tenemos. Como digo, dejan de lado una idea que podría ser buena para adentrarse en un sinfín de ellos. En el lugar donde se hacían estas grabaciones (elemento 2: casa malrollera) se nos muda la citada familia con (elemento 3:) la mujer en tratamiento psiquiátrico con (elemento añadido:) de que ha perdido un bebé hace 10 años con lo que está más aún susceptible y más que acaba de tener otro bebé.
¿Qué hace un buen marido que se preocupa por su mujer en ese estado? Pues (y dejando de lado los elementos porque ya habreis pillado el concepto y sino esto parece un manga japonés) primero como digo la lleva a una casa alejada de la zona rural, de esas grandes que crujen por todos lados, tienen muchos espejos y dan un mal rollo que te cagas, para que una mujer que tenga problemas psiquiátricos esté a sus anchas.
¿Qué puedes comprarle que sea tópico y además le ayude en su obsesión con el bebé? Pues un escuchador de esos, que siempre va bien en una peli así y encima para las psicofonías es lo mejor, patentado!
Y lo que me cabrea a mi especialmente, no solo es que solo 1 siempre sea el que escuche o vea cosas y su pareja lo tome por loco, sino que cuando uno sabe que ha oido todo el inframundo en el techo de su casa, despierte a la pareja exaltada y le diga: cariño! que la casa está llena de criaturas y se nos cae a pedazos! El marido que estaba durmiendo como Dios abra un ojo y le diga: shhhhh, que no pasa nada.
Y tu con eso pienses: am, si me lo dice así pues tendrá razón. No habrá sido nada, es la mar de normal oir y ver lo que acabo de experimentar, a seguir durmiendo toca!
El guión y su narración también son torpes y exagerados. A parte de lo mencionado de la hija, esta con intención de poner ojos de loca le dice cosas a la madre repitiéndolas como si el publico fuera tonto que se supone que la tienen que acojonar y no se como no se parte de risa. También la abuela que hace de la típica loca que repite cosas sin parar pero queda, como casi todo en el film, redundante y ridículo.
A parte de la torpeza para las supuestas sorpresas. Lo que lo causa todo es evidente por la poca sutileza empleada al principio donde ya te lo dicen y el final a parte de retomar el tema de los no-dos corriendo y mal y tras una hora del tópico de "familia en casa encantada y todos sus elementos clásicos" es no se..
Y para poca sutileza..
Spoiler
Desde practicamente el inicio como digo atrás se sabe que ella ha perdido un bebé hace 10 años y justo te plantan una niña malrollera de aparentemente más o menos esos años la cual aparece y desaparece como un fantasma y que es evidente que solo lo hace cuando la madre está sola y no se comunica con nadie más. No me jodas que pretendían que fuera una sorpresa que esa era el bebé que murió y que ella la veia?
En fin, creo que ha quedado claro lo que quería expresar, no hay por donde cogerla y aunque me he desfogado decir como alguna cosa positiva que americanas las hay mucho peores y tiene algún momento puntual bueno como algún leve susto y/o imagen perturbadora. Y el concepto del cambio de grabación de cámara antigua y moderna y el contraste de colores y cambios en momentos "espectrales" también está bien. Una pena como decía que una idea que parecía interesante haya tomado el peor camino de los posibles en su ejecución (sobra decir que hablo desde mi opinión).
Un
3.3