Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Wanchope en 15 de Octubre de 2009, 05:44:31 PM

Título: Yo, también
Publicado por: Wanchope en 15 de Octubre de 2009, 05:44:31 PM
Yo, También

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/yo_tambien.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yo-tambien-3630.html)


SINOPSIS:
Daniel (Pablo Pineda), un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura (Lola Dueñas), una compañera de trabajo. Ambos inician una relación de amistad que pronto llama la atención de su entorno laboral y familiar. Esta relación se convierte en un problema para Laura cuando Daniel se enamora de ella. Sin embargo, esta mujer solitaria que rechaza las normas encontrará en él la amistad y el amor que nunca recibió a lo largo de su vida.


CRÍTICA: Quizá el notable no le alcance, pero el bien se le queda pequeño

Lo mejor que se puede llegar a decir de una producción del estilo a 'Yo, También' es que, dada la temática en la que se maneja, no caiga en el recurso fácil de la lágrima barata, intente agitar la conciencia con trucos raídos o su esencia se diluya en un drama de trazo grueso aburrido y televisivo. Buena noticia, se puede decir y bien alto de 'Yo, También', en donde la novel pareja de directores Antonio Naharro y Álvaro Pastor, también guionistas, presentan una más que prometedora ópera prima.

Y es que si 'Yo, También' resulta ser una buena película no lo es por estar bien dirigida, tener un notable guión o unos excelentes actores, aunque posea estos elementos y ayude a la satisfacción plena que produce su visionado, sino porque esquiva con acierto y buena mano su trasfondo y los clichés del mismo para alzarse por encima y contar una historia sobre personas, sin más, con sus particularidades, problemas, defectos e inquietudes. Así pues, utiliza el aparente y evidente recurso melodramático que podría ofrecer su co-protagonista como parte del contexto, del diseño del personaje, pero sin dejar que este factor condicione el relato. Aunque este presente, no es ni lo más relevante ni el motor de la historia, y eso es algo que de partida se agradece, ya que supeditar la propuesta a este elemento hubiera castrado los indudables valores de la cinta.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/7009.jpg)

Como toda buena historia de personajes, su éxito en gran medida radica en, primero, la buena elección de los actores y, segundo, el buen hacer de estos. Dos más dos son cuatro, y éxito pleno, los dos premios recibidos en el Festival de San Sebastián tanto para Lola Dueñas como para Pablo Pineda se pueden calificar, si bien no de justos al desconocer a sus rivales, si de merecidos. A ellos les corresponde llevar el peso del relato, dotar de vida a unos personajes por otro lado muy bien definidos por un notable guión, y ambos superan con nota la tarea. Humanos y cercanos, los dos crean dos personajes tan reales como la vida misma, con sus aristas y dobleces, y de paso se comen la pantalla arropados por un buen y eficiente plantel de secundarios, "jugadores de equipo" con alma y personalidad no exentos de vida, creíbles, al servicio de la historia y muy por encima del clásico secundario títere, caricaturesco o de adorno: es una de esas películas que aun cuando la cámara no enfoca, sus personajes parecen seguir con su vida, y que sus reacciones no parecen provenir forzadamente de algún designio divino.    

Bien filmada, con ritmo, mayoritariamente cámara al hombro aunque sin marear a la audiencia con movimientos de cámara innecesarios y escapando de efectismos varios, con un estilo urbano y sencillo, sorprende la madurez de su pareja de directores, algo impropia tal vez de un debutante, quiénes se doblegan sin condiciones al servicio de la historia, la cual se sustenta en un guión muy bien construido y perfilado, claro y conciso, resultando evidente el mimo que se ha puesto en su elaboración. Si bien no es una propuesta perfecta, y que no escapa del todo de una cierta previsibilidad relativa, si que resulta un producto satisfactorio, sumamente entretenido, con forma y fondo. En su resolución, tal vez, peca un poco de ingenua, alargando tal vez innecesariamente (un poco, nada más) su desenlace por cierta manía académica de no dejar cabos sueltos, y por darle un cierre (que no desvelaré) un tanto simplista en sus conclusiones.

Esta cinta demuestra, una vez más (y van...), que ni todo el cine norteamericano es comercial ni todo el cine español es basura, rompiendo así los prejuicios de los que muchos hacen gala (me incluyo) y poniendo de relieve lo negativo que es generalizar cuando una cinematografía "tan comercial" ofrece obras como 'Malditos Bastardos', o cuando una cinematografía "tan pobre" ofrece obras como 'Yo, También'. Quizá el notable no le alcance pero el bien se le queda pequeño, así pues no queda otra que el término medio: una cinta notablemente buena.

Nota: 6.95


Lo Mejor:
- Lola Dueñas y Pablo Pineda (y el mimo con el que están diseñados sus personajes).
- La buena mano en la dirección y, sobre todo, el guión.
- Cotidiana y real como la vida misma, no parece una historia manufacturada como tal.

Lo Peor:
- Por decir, una conclusión un tanto alargada y cuestionable.
- Mantiene cierta distancia con el espectador, con lo que no acaba de rematar sus buenas intenciones
- Habida cuenta de las pre-candidatas al Oscar... ¿de verdad eran mejores opciones que la propia 'Yo, También'?
Título: Re: Yo, También
Publicado por: elbombardero en 15 de Octubre de 2009, 05:52:04 PM
Gran crítica compañero.  :obacion

Me alegra ver que el cine español vuelve a ganar adeptos con CINE de CALIDAD.  :alegre

La verdad es que no pensaba verla, pero ahora seguro que le doy una oportunidad  :guay
Título: Re: Yo, también
Publicado por: reporter en 15 de Octubre de 2009, 07:54:39 PM
Estás on fire, Wancho :obacion.
Título: Re: Yo, también
Publicado por: El Nota en 15 de Octubre de 2009, 09:47:30 PM
Coño, trabajadora social, como El Nota :poss

¿A mi me parece que buscará demasiado el sentimentalismo fácil no? :nuse
Título: Re: Yo, también
Publicado por: Wanchope en 16 de Octubre de 2009, 12:12:19 AM
Cita de: El Nota en 15 de Octubre de 2009, 09:47:30 PM
¿A mi me parece que buscará demasiado el sentimentalismo fácil no? :nuse

Precisamente, eso es lo que más me gustó, que no cae en ese sentimentalismo fácil. Es obvio en parte el tema de fondo de la película, el marco, y hasta su evidente mensaje, pero todo el tema relacionado con el sindrome de Down es tratado con absoluta normalidad, centrándose más en la relación entre los dos personajes, a cada cual con sus peculiaridades, que ha incidir en el tema o forzarlo para resultar sentimental.  :poss

Título: Re: Yo, también
Publicado por: ~ΣDU~ en 17 de Octubre de 2009, 05:14:59 AM
Leída la crítica de Wancho, estamos de acuerdo en todo. Os animo a que la veáis también.


El protagonista de nuestra historia no conoció a ningún presidente, no corrió por todo el país de costa a costa ni tampoco contó cartas en los casinos...

Sin heroicidades y con muchas dosis de realismo, esta película nos presenta a Daniel, un chico que padece Síndrome de Down, y que comienza su nuevo trabajo en una oficina de la Admón. Pública. Entre fotocopias e impresos conoce a Laura (Lola Dueñas), una compañera -aparentemente- muy lejos de sus posibilidades.

Lola Dueñas y Pablo Pineda se vieron recompensados en San Sebastián con una Concha de Plata cada uno por sus interpretaciones, y no es para menos. Honestas miradas, suaves caricias, íntimas confesiones, etc. todo queda al servicio del espectador que pronto se dará cuenta de que a veces distintos polos pueden atraerse. Pablo Pineda exterioriza sus sentimientos como nadie, y no porque tenga un trastorno genético, sino porque hace una actuación como la copa de un pino, así de claro, importándole bien poco el qué dirán o los tópicos que puedan verter hacia los de su enfermedad. Quizá ésta sea la excusa de su enorme cariño, su sinceridad y su amor por el prójimo que demuestra en cada una de las escenas. Él es así, un chico de 34 años acomplejado lo justo y que estoy seguro de que es el doble de listo que muchos de nosotros.

Un punto débil de 'Yo, también' reside cuando se bifurca la película en otras subtramas de escaso interés
como la del padre de ella agonizando o la de la pareja con Síndrome de Down que se escaparon del centro. Tampoco la escena del sueño erótico me pareció muy acorde con lo que se estaba ofreciendo hasta el momento. Ya puestos, tampoco me gustó la imagen de calienta-braguetas que ofrece Lola Dueñas, dando a entender en algunas ocasiones que quiere estar con él como experimento sexual en la cama.
[close]

Salvando esos aspectos, los directores Álvaro Pastor y Antonio Naharro han apostado al caballo ganador en su primer largometraje abierto al público con el tema del Síndrome de Down. Conversaciones directas y sin tapujos, donde la sinceridad empaña el ambiente y con alguna pequeña dosis de humor así como de buena música. En fin, 'Yo, también' lidia con buena nota este drama destinado a hacernos trizas nuestro corazón y demuestra que es el enésimo ejemplo del buen momento que está pasando nuestro cine patrio en la actualidad.

Nota: 7.0/10.
Título: Re: Yo, también
Publicado por: Ludovicum en 17 de Octubre de 2009, 07:58:12 AM
Eduardo, el tercer párrafo le pondría en spoiler.
Título: Re: Yo, también
Publicado por: ZesT en 19 de Octubre de 2009, 01:28:30 AM
Vengo de verla. Grata sorpresa la verdad. Me gusta mucho Lola Dueñas y aquí no me ha defraudado. Me ha parecido una peli que emociona y estoy de acuerdo con Edu en algunas de esas subtramas que no pegan mucho. En general, bien. Le daría un 7.
Título: Re: Yo, también
Publicado por: Chris! en 19 de Octubre de 2009, 10:36:26 PM
A mi también me ha gustado bastante.
Un 7.5/10 le doy.
Título: Re: Yo, también
Publicado por: princesadelguisante en 26 de Agosto de 2010, 10:14:15 AM
Al principio pensé que iba a ser una película lacrimógena en la que se iba a explotar y manosear el tema del síndrome de Down en aras de un mayor sentimentalismo. Pero nada más lejos de la realidad. Me ha parecido una película valiente, que no trata de exponer las debilidades de los Down, sino todo lo contrario, ensalzar sus valores, pero intentando hacer valer sus semejanzas con los llamados "normales o 47 cromosomas", pues como Lola Dueñas le dice a Pablo Pineda en un momento de la película, "esto podría hacerlo un tonto.... vamos, lo hago yo...que soy tonta". Y sobre todo me ha parecido valiente, que se haya querido mostrar una visión diferente de los Down, pues siempre los vemos como niños que necesitan de protección, pero también son hombres y mujeres con sus necesidades sexuales, de amor, de compañía (muy grande la escena del motel, con lo del plátano y el preservativo, cuando la chica le dice a Lola Dueñas que el otro chico "es su alma").

Como bien dice Wancho, lo mejor son los dos actores, que no parece que interpreten, sino que destilan humanidad y verdad por los cuatro costados. Quizás hay partes del final que chirrían un poco, pero también creo que era el único final posible.

Un 7'25.
Título: Re: Yo, también
Publicado por: zoedwin en 26 de Agosto de 2010, 12:28:42 PM
Pues totalmente de acuerdo con todos los que afirmáis que no cae en el sentimentalismo barato, y mirad que a priori podría haber sido fácil caer en él, sin embargo es de agradecer a los directores que el camino que tome esta película no sea el aprovechar y exprimir el potencial sensible del protagonista. Gran película, grata sorpresa y ¡viva el cine español!

Un saludo.
Título: Re: Yo, también
Publicado por: Jean Claude Van Damme en 28 de Agosto de 2010, 01:25:02 PM
A mí me chocó que se tratase con tanta normalidad -sin caer en el tópico tan manido para esta clase de películas que es presentar al personaje como un desvalido que necesita a los demás-, incluso con un poco de incorreción política -dichosa manía de tratarlo todo desde el respeto y blao blao-. Pero es eso, la historia en realidad no tiene mucha chicha y salvo la labor actoral -que es muy buena- no veo más aspectos a destacar. Seis
Título: Re: Yo, también
Publicado por: Xiry en 03 de Mayo de 2011, 04:55:37 PM
Yo voy de acuerdo con casi todos otra vez. Actores geniales, dirección muy buena, guión hábil sin pasarse y emociones a raudales.

Me ha encantado sobre todo esos momentos en que él mismo hace bromas sobre su enfermedad ('Yo soy síndrome de Down de los pies a la cabeza!', 'Alguien como yo, ¿licenciada?', '-¿Has pensado en la prostitución? - ¿Tu crees que las mujeres me pagarían?') Te sacaban una sonrisa en el fondo amarga.
A mí no me ha parecido sobrantes las historietas secundaria, creo que pegan mucho y ayudan a los protagonistas a pensar y reflexionar sobre otras cosas.

Es bastante lógico pensar en lo que pensó el Nota en un principio, pero desde el principio se ve que esta película no va por ahí. Desde las bromas ya nombradas hasta el mimo objetivo con que se trata la relación de los seres cercanos (El hermano es todo un jefe). Vale, hay algún momento, como el de la disco, que sí que se dramatiza sobre como le trata la sociedad, pero no podía ser todo "tan" bonito.

Creo que será un 7'5 porque con sus pros y sus, escasos, contras; me ha emocionado mucho. Preciosas escenas las del hotel o la playa.
Título: Re: Yo, también
Publicado por: Amármol en 03 de Mayo de 2011, 05:40:37 PM
Tengo 34 años y sé atarme los cordones desde los 10.
Como me he llegado a reir con el puto Daniel de los cojones. Que cabrito que es. Una película que parecía más un episodio de "Callejeros" por la forma de rodarla; no se ve ninguna actuación (excepto cuando Daniel llora, ahí tiene que fingir mejor), parece un documental totalmente. Genial Lola Dueñas, me la creo totalmente, sobre todo en las partes más próximas, intimistas, donde no hay diálogo, sino gestos, miradas.

8/10

edu, los polos opuestos siempre se atraen

xiry, lo de la disco, de 10
Spoiler
- que esto es para mayores!!!
- tengo 34 años!!!
- que es caro!!
- tengo 2 tarjetas de credito, que pasa?

ahi sus cojones
[close]
Título: Re: Yo, también
Publicado por: cineasta en 04 de Mayo de 2011, 04:08:37 PM
Leo las criticas y veo las notas y ya me han entrado ganas de verla como la tengo en DVD este finde cae segurisimo
Título: Re:Yo, también
Publicado por: Turbolover1984 en 26 de Diciembre de 2013, 08:52:02 PM
Soy un hombre y estoy enamorado

En el mundo y el país de los tabús fuera de lo socialmente correcto, no es fácil hacer una película sobre esta temática y mucho menos acertar y más cuando se intenta hacer un film cercano, que cuente el día a día de en este caso un enfermo de Síndrome de Down sin tener que haber detrás una historia que lo convierta en un melodrama lacrimógeno sobre hazañas increíbles y heroicidades memorables. Si hablamos ya de películas que toquen el amor o el sexo ya empezamos a entrar en un terreno con obras muy contadas.

La normalización (que no integración, que aunque no soy fan de hilar fino en los términos, como el mismo Pablo Pineda explica, implica que el "imperfecto" se adapte a una sociedad perfecta) sigue siendo una de las asignaturas necesarias y pendientes de nuestra sociedad y aunque sea por un rato y que luego cada uno siga con sus quehaceres cotidianos, no está de más que se nos recuerde que todos, de algún u otro modo, tenemos alguna discapacidad.

Lo que más me podía chirriar de la película es que el protagonista sea expuesto como un "super Down", que si no fuera por sus rasgos físicos y forma de hablar, bien podría decirse que es una persona "normal" (y con una inteligencia superior a la media de cualquiera) a diferencia de la mayoría de los que tienen esta afección que vemos en el film que se nota que lo tienen más marcado. Como él explica en una entrevista personal (no es un film autobiográfico pero si que tiene muchas cosas reales de su vida como que fuera el primero de Europa en tener una carrera) y al igual que nos cuentan en el film (y hablando con gente que conozco que trabaja día a día como voluntarios con gente con Down) todo es por la estimulación que se le dio desde pequeño y que la mayoría no sean así viene por la sobreprotección y tratarlos como niños.

Daniel, como creo la mayoría de los que somos discapacitados (sea físico o mental), solo quiere ser "normal"; ella (Lola Dueñas) lo trata así y por eso se enamora, por lo bien que se siente estando con ella, aparte de la atracción física porque no siente esa mirada mezcla de compasión, que están haciendo la obra de caridad del día o incluso de mirar por encima del hombro que por desgracia consciente o subconscientemente muchos tienen.

Retomando la frase inicial de mi crítica sobre el régimen de lo socialmente correcto y como parte de la necesidad de normalización, a muchos choca que se pueda hablar con naturalidad o incluso hacer bromas de ciertos temas, habiendo muchos tabúes con algunos temas, casi siempre referente a las minorías. Por ejemplo (por experiencia propia) si haces una broma de humor gris (ni llega a negro) sobre discapacitados en redes sociales, verás como justicieros sociales se te lanzarán al cuello para arrastrarse a besarte los pies cuando se enteran que tu formas parte de este "colectivo". El film no llega a profundizar mucho en este aspecto pero como parte de esa sensación de naturalidad y relación entre ambos nos deja la genial escena del ascensor.

El final personalmente me gustó, sobretodo la genial escena que pone el cierre antes de entrar los créditos, quizá un poco menos la anterior donde se podría entrar en debates sobre la lástima o la consolación pero de todos modos me pareció acorde y coherente con los personajes. Otro tema que parece despertó polémica es el que el protagonista fuera premiado en algún festival y siendo servidor el primero que está en contra de la discriminación positiva, creo que más allá de que como algunos dicen en parte "hace de él mismo" tiene escenas muy meritorias que muchos actores españoles, incluso premiados, quisieran para ellos, llevando toda la vida haciendo el mismo personaje. No me olvido de una Lola Dueñas para enmarcar.


Quizá el mensaje se queda en algo light y por momentos tópico, con toques de humor poco arriesgados pero aún así en el conjunto resulta una cinta interesante que como decía no es fácil ni habitual que se toque y menos de esta forma, con unas cuantas reflexiones a tener en cuenta. Una historia bonita entre un chico con síndrome de Down y una mujer que tiene la discapacidad de ser incapaz de amar.

Nota: 6'7
Título: Re:Yo, también
Publicado por: Amármol en 26 de Diciembre de 2013, 11:19:49 PM
a lo de los autochistes...

Miguel Duran (el de la ONCE) durante los Juegos Paralimpicos de Barcelona, rodeado de periodistas

- Pues esta mañana hemos tenido un susto...
- ¿Que ha pasado?
- Que casi se nos ahoga un nadador
- ¿Y eso?
- Uno de los que les falta pies y manos, se tira a las piscina en la prueba de los 50 metros y el pavo que se va directo para el fondo; han tenido que sacarlo entre los socorristas y los jueces. Cuando ya estaba arriba, medio recuperado y mientras escupia el agua, va y dice: ¡Joder, cuatro años aprendiendo a nadar con las orejas y van y me ponen un gorro!

Es veridico.
Título: Re:Yo, también
Publicado por: Wanchope en 27 de Diciembre de 2013, 01:37:32 AM
El problema de usar ese tipo de humor en las redes sociales es que no hay un contexto, en muchos casos, que sirva para saber la intención de dicho comentario. O un conocimiento previo de la persona. Y basta una chispa para que una tontería se pueda salir de madre. En mi curro hay un brasileño con el que siempre bromeo por su condición de "inmigrante", cosa que no le ofende porque sabe que lo digo en broma, pero porque me tiene delante y me conoce. Sin embargo esos mismos chistes son de doble filo en la red.

En la vida real esas cosas suelen ser más fáciles, por lo general.
Título: Re:Yo, también
Publicado por: Turbolover1984 en 27 de Diciembre de 2013, 11:05:57 AM
Lo de las redes sociales era un ejemplo pero se puede trasladar a otro contexto.

Pero vamos, que no era el punto más importante de la crítica y/o reflexión, solo un ejemplo más de muchas cosas que ayudan a la falta de normalización y a la creación de tabús.
Título: Re:Yo, también
Publicado por: Wanchope en 27 de Diciembre de 2013, 03:25:21 PM
También depende de lo expuesto que haya estado cada uno a determinadas situaciones, la normalidad también se establece en cuanto algo se acepta como cotidiano y no excepcional. Creo que es más una cuestión de costumbres, aunque siempre hay gente muy sensible afín a sacarle punta a cualquier cosa. En los últimos años en el foro lo hemos podido comprobar en alguna ocasión.  :poss