LOS OTROS (THE OTHERS) (2001)
" Ninguna puerta debe abrirse sin haber cerrado antes la anterior"
(http://www.aullidos.com/imagenes/caratulas/losotros.jpg)
(http://solodvd.890m.com/imagenes/grandes/los-otros.jpg)
FICHA TÉCNICATITULO ORIGINAL: Los otros (The Others)
AÑO: 2001
PAÍS: España
DIRECTOR: Alejandro Amenábar
GUIÓN: Alejandro Amenábar
MÚSICA: Alejandro Amenábar
FOTOGRAFÍA: Javier Aguirresarobe
REPARTO: Nicole Kidman, Fionnula Flanagan, Christopher Eccleston, Alakina Mann, James Bentley, Eric Sykes, Elaine Cassidy, Renée Asherson
PRODUCTORA: Coproducción España-USA; Sogepaq / Canal + / Dimension Films / Studio Canal + presentan una producción Cruise-Wagner Productions / Sogecine / Las Producciones del Escorpión
SINOPSISGrace (Nicole Kidman) vive en la Isla de Jersey en un antiguo caserón junto a sus dos hijos Ann y Nicholas (Alakina Mann, James Bentley), quienes sufren fotofobia y han de vivir aislados de la luz del sol. Un día de 1945, terminada la II Guerra Mundial, aparecen en la casa tres sirvientes que ya habían trabajado en la mansión unos años atrás: una mujer mayor, un anciano jardinero y una chica muda (Fionnula Flanagan, Eric Sykes, Elaine Cassidy). Grace les impone las nuevas y estrictas normas sobre la casa y especialmente las que conciernen a la luz, imponiendo que cada vez que sus hijos vayan a una habitacion se cierren rigurosamente las cortinas. Pronto se suceden una serie de acontecimientos extraños.
CURIOSIDADES-
TAQUILLA: En su momento, fue la película española más taquillera de la historia, con más de 68.000.000 $ recaudados sólo en Estados Unidos.
-
LOCALIZACIONES: Se grabó en localizaciones de Cantabria (Palacio de los Hornillos de Las Fraguas) y Madrid, aunque la historia está ambientada en la isla de Jersey.
(http://farm4.static.flickr.com/3485/3196532022_1e3266a00f.jpg)
-
REPARTO: Originalmente, Nicole Kidman rechazó el papel, ya que acababa de rodar el colorido musical Moulin Rouge, y no quería cambiar drásticamente a este oscuro género, así que recomendó al director que considerase otra actriz. Amenábar eligió a Uma Thurman, posteriormente, Nicole Kidman aceptó tomar el papel.
- Los papeles infantiles recayeron en Alakina Mann y James Bentley, descubiertos tras 7 meses de búsqueda recorriendo más de 70 colegios por todo el Reino Unido y realizando más de 5.000 entrevistas.
- Los productores norteamericanos (entre ellos Tom Cruise) llegaron a pensar en la actriz Kathy Bates para el papel de la sirvienta, pero Amenabar rechazó esa idea.
- Los productores americanos propusieron ampliar el papel del jardinero para colocar a un actor de más prestigio. También pensaron en Johnny Depp para el papel del marido de Grace.
-
ANÉCDOTAS: En su último día de rodaje, Nicole Kidman se hizo un pequeño corte en un dedo mientras abría un armario. Ella no le dió importancia al asunto, pero el productor Jose Luis Cuerda tomó una fotografía de la manchita de sangre del suelo como recuerdo.
- La mayoría de las escenas de niebla han sido montadas por ordenador. La niebla se añadía después.
- Durante el largometraje vemos un cuadro en la pared en el que aparece claramente Eduardo Noriega vestido de caballero. Cuando Nicole Kidman está mirando las extrañas fotos del "Libro de muertos", en una de ellas aparecen Aménabar y sus dos compañeros de piso.
(http://www.cineol.net/dirusers/~devil/CINeol/Cameos/los_Otros.jpg)
(http://farm3.static.flickr.com/2084/2515932915_4149a0549d_o.jpg)
-
PREMIOS: Los otros obtuvo 15 candidaturas en la XVI edición de los Premios Goya, de los que ganó 8, entre ellos a la mejor película y al mejor director.
CRÍTICA(http://cms7.blogia.com/blogs/p/pu/pun/puntodefuga/upload/20070202213832-los-otros.jpg)
(http://img5.allocine.fr/acmedia/rsz/434/x/x/x/medias/nmedia/00/02/33/92/autres4.jpg)(http://seminars.torontoghosts.org/blog/media/blogs/new/others1.jpg)
Nos encontramos ante el tercer trabajo de Alejandro Amenábar, después de sus notables "Tesis" y "Abre los ojos", siendo esta su primera incursión en el universo hollywoodiense con una coproducción hispano-norteamericana. Llama la atención sin embargo, que a mi entender esta fuera su película más europea de las tres, en cuanto a sobriedad, ritmo pausado y elegancia, mientras que las dos primeras nos dejan un sabor más yanqui y colorista. Ese espíritu europeista continuó con "Mar adentro" y parece haber sido abandonado de nuevo con su superproducción de "Ágora". Será casualidad, pero precisamente considero "Los otros" y "Mar adentro" como sus mejores trabajos.
El cine de terror parece estar viviendo una de sus épocas más doradas. En este caso, no nos encontramos ante cine slasher, es decir, ese subgénero del terror cuya principal característica es la presencia de un psicópata que asesina brutalmente a adolescentes o jóvenes fuera de la supervisión de algún adulto, la mayoría de las veces envueltos en sexo prematuro o consumo de drogas (como sucede en
Halloween, Viernes 13, Scream o Scary movie). "Los otros" se incardinaría en las películas de terror sobrenatural y dentro ellas en las que utilizan mansiones o caserones como un protagonista más de la historia (como
El orfanto).
De esta película, inspirada en la obra
"Otra vuelta de tuerca", de Henry James, debemos destacar varios aspectos:
- El reparto: una buena interpretación de Nicole Kidman que borda su papel como madre rigurosa, ferviente católica, pero al mismo tiempo frágil y envuelta en un mar de dudas que pueden desembocar en cualquier momento en una crisis psicológica. De los niños hay que destacar a Alakina Mann, que desprende el miedo por los poros y entre los sirvientes, una memorable interpretación de Fionulla Flanagan, que en ocasiones nos recuerda un poco al ama de llaves de
Rebeca.
- Las claustrofóbicas y frías fotografía e iluminación de Javier Aguirresarobe, que merecidamente ganó un Goya en este apartado.
- La dirección de sonido y de decorados que coadyuvan decisivamenten a crear el ambiente de terror y suspenso de toda la película.
- El no abuso de los efectos especiales, sutituidos por efectos de sonido y por un buen guión que se apoya en el terror psicológico, frente al acostumbrado susto fácil de otras obras de este género.
Se podría achacar quizás a esta película el giro de guión que se produce al final, que tanto nos recuerda a "
El sexto sentido" de Shyamalan, aunque Amenábar ha aclarado en numerosas ocasiones que, a pesar de que su película se estrenó después, el guión fue escrito con anterioridad, y que parece un juego innecesario con el espectador, que por otra arte, es muy probable que hubiera adivinado el quid de la cuestión con antelación, dadas las pistas que nos coloca Amenábar. Lo bueno es que, a pesar de ese final tramposo, que a algunos les gustará más que a otros, toda la historia narrada es coherente y tiene sentido no importa las veces que se haya visto el filme.
Más que notable trabajo el de Amenábar, uno de los mejores directores españoles, aunque nacido en Chile, del momento. Os la recomiendo.
Nota: 8/10
Muy buena critica princesa, raro que faltara esta critica en la seccion, Gran pelicula y una de mis favoritas del genero, un genero que me encanta.
Mi nota es 9/10 (un poquito mas que tu :burla)
Qué putada le hizo M. Night Shyamalan :ko. Aún así me encantó... y me acojonó, q pa eso vamos a ver estas pelis :obacion.
Cita de: princesadelguisante en 13 de Octubre de 2009, 03:33:15 PM
LOS OTROS (THE OTHERS) (2001)
- LOCALIZACIONES: Se grabó en localizaciones de Cantabria (Palacio de los Hornillos de Las Fraguas) y Madrid, aunque la historia está ambientada en la isla de Jersey.
(http://farm4.static.flickr.com/3485/3196532022_1e3266a00f.jpg)
En Las Fraguas hay un famoso campamento escolar y cuando empezó 6º de primaria (creo) nos llevaron allí pues para conocernos y eso. El tema estuvo en que por poquitos días no vimos el final de rodaje. Sería antológico ver a la Kidman por Cantabria saludándonos :poss
'Los otros' es de ésas en las que estás realmente jodido si no tienes una muda limpia para cuando acabe la película :obacion
Te mantiene en vilo todo el rato. Además, Kidman estaba soberbia por aquella época, a principios de la década. Un
8.25/10.
Bravo por princesa :guay Aprovechando el tirón Amenábar ¿eh? xD
Cita de: reporter en 13 de Octubre de 2009, 04:26:35 PM
Qué putada le hizo M. Night Shyamalan :ko.
Pues sí, pero bueno... ésta es tan buena y tan próxima a la de Shyamalan que la gente en un futuro se acordará por igual de las dos.
Es una gran película de terror con referentes en pelis tan buenas del género como Al final de la escalera, de la que Amenábar habla maravillas. Su puesta en escena, el color y la iluminación, la elegancia en el movimiento de la cámara, muy preciso y que apenas se nota, lo que insinúa y el mezclar la religión, la muerte y la guerra dan un cocktail muy atractivo y aterrador. Princesa buen curro
La vi en su día en el cine y ya está por lo que queda muy lejana en el recuerdo y a la vez me acuerdo bastante de ella por lo que mala no me pareción. Algún día la tengo que volver a ver. Muy buena, pero con la cruz gigante del Sexto Sentido, las comparaciones son inevitables y más por la proximidad entre ambas y que servidor estaba maravillado y lo sigue con la del director del nombre impronunciable. Por lo que pese a estar genial la historia y el film ser notable pierde mucho por este tema. De todos modos el recuerdo que tengo de ella la pondría sobre el 8
Grandisima pelicula de suspnse, una de mis favoritas :obacion
Con esto fue por lo que empece a amar a Amenabar, la vi cuando tenia unos 11 años y me asuste tanto...
9/10
Me gustó bastante, aunque por mucho que digan el final cantó mucho xD :poss
De los "plagios" de Amenabar creo que es la que mejor me funciona, precisamente porque está más tamizada que las otras en sus referencias por cierto estilo y elegancia (visualmente sobre todo). Esconde bien sus cartas apuntando a distintos orígenes de los acontecimientos, y sobre todo tiene a una Nicole Kidman en estado de gracia. Nada que objetar al giro, o mejor dicho desenlace final.
Hace tiempo la tenía en más alta consideración que ahora, pero creo que de su filmografía es la mejor con diferencia..
6,5/10
PD: No dejéis de echarle un vistazo a The Innocents/Suspense (1961)
Al igual que Jason, a Amenábar le tengo "atragantado" desde siempre aunque, prejuicios al margen, hay que reconocer que el chaval sabe hacer películas bastante decentes, que no redondas. Ni me parece un genio ni un gran director, pero sus películas cumplen y este 'Los Otros' es un (casi) notable film, y en parte, gracias a que cuando la ví conocía de antemano su "truco"; sino, probablemente me hubiera quedado en el mismo "bien" de Jason. Le cascaría un 6,9 por ejemplo... :poss
Para mi no hay nada de truco en Los Otros. Lo que tiene es un final muy bueno y yo creo que muy bien pensado, y todo está contado sabiendo que termina así. A Los Otros le fastidió la película El Sexto sentido que tiene mucho parecido; pero el guión de los otros es anterior, aunque se estrenara antes el sexto sentido
Es cierto que la película "bebe" de otras fuentes, pero como tantas otras.
A mí me gustó mucho. La vi en cine y no me moví de la butaca hasta que encendieron las luces. Nicole Kidman estaba genial, pero el ama de llaves, es que me ponía los pelos de punta, con esa media sonrisilla, ¡impresionante la Flanagan! Y la niña también me daba yu-yu.
En más de una escena pegué un bote y sólo después fui consciente de que los sustos eran bastante efectistas, bien visulamente bien por el increíblemente buen sonido. La fotografía, la iluminación y la ambientación eran de quitarse el sombrero.
Y el final... Puede que sí que fuera bastante predecible, pero la verdad es que yo estuve tan metido en la película que no me lo olí y cuando llegó, pues me quedé a cuadros y entonces "lo comprendí" todo.
He vuelto a verla luego, en casa, pasado un tiempo, apreciando y saboreando mejor los detalles. Y a mí me parece una gran película.
Estoy de acuerdo contigo Guevara en que, a pesar de verla varias veces, no decepciona. Es muy coherente y aunque los "sustos" ya te los sabes, ese ambiente, ese suspense psicológico y otros muchos detalles logran que el revisionado no decaiga, sino que se enriquezca.
Me gustó mucho. Es una película sin ningún tipo de acción pero que sin embargo te mantiene pendiente todo el tiempo. muy cuidado el detalle. le doy un 8´5
A mi simplemente me encanto, la verdad es que es una gran pelicula con una gran historia muy bien contada por el gran Amenabar.
8/10 :obacion
Es la mejor película de Amenábar con diferencia, hay tanto oficio en ella que casi ni parece que sea de él.
Otra de mis favoritas, otro de mis 10.
Mi crítica:
Inesperada
La experiencia fílmica con esta propuesta de Amenábar roza lo sobresaliente, desde lo narrativo hasta el último detalle que se evidencia en las formas del filme.
"Los otros" es una experiencia difícil de contar con palabras, posee tantos aspectos positivos que da pena olvidarse de mencionar alguno de ellos.
Para comenzar es una película que revoluciona, ya que es inversamente proporcional. Mientras menos sepamos a priori más se disfrutará al final.
La narración nos va sumergiendo en momentos cada vez más oscuros en variantes y por lo tanto el poder de atracción propio del filme se hace interesante por esencia.
Y por consiguiente el relato es el valor agregado que trae implícito el filme, el cual junto con el desenlace constituye sin lugar a dudas, las facetas más sobresalientes de los elementos que constituyen el todo fílmico. La película posee una estética y una ambientación perfecta, hay un entorno místico en los escenarios que son realmente magistrales y sin lugar a dudas que desde la parte visual nos vemos atraídos hacia un filme denso, opresivo, oscuro y que revitaliza el género de suspenso sobrenatural.
La trama pasea por aspectos de la guerra del ´45, la religión a ultranza y el espiritismo, colmando ampliamente las expectativas del espectador ávido de ambientes lúgubres e inexplorados. La historia posee un cúmulo de recursos que poco a poco llevan al desenlace excelso. Las variantes cierran perfectamente y hasta me animo a rotularla de "obra maestra" ya desde el guión mismo, construido con mucha perspicacia e inteligencia para usar el factor sorpresa en los momentos precisos.
Esta narración posee elementos macabros que insinúan de manera perfecta y dan el clima propicio para el terror, a gran escala y de buena calidad. Ese terror que viene dado por lo sugestivo, por climas claustrofóbicos, por aquello que no se ve, por el horror potencial que depara el futuro, por lo sombrío que se cierne en cada escena y no por mostrar a mansalva situaciones específicamente tangibles.
Las actuaciones dan sobradas pruebas que están a la altura de las circunstancias dentro del conjunto de formas que constituyen el lenguaje específico de esta película.
Kidman, aporta toda su capacidad histriónica en un papel de madre sobreprotectora que conjuga ideas conservadoras extremistas y que debe hacerse cargo de sus dos hijos sin ayuda alguna.
Desde la música nos vemos envueltos y maravillados por pasajes extremadamente intensos en suspenso e intranquilidad.
Sobresaliente thriller sobrenatural que combina perfectamente la fantasía y el suspenso a límites insospechados. Con una ambientación fuera de serie, Amenábar consigue una atmósfera surrealista llena de situaciones estremecedoras difícilmente olvidables y que determinan que el filme sea una de las mejores obras de suspenso que haya al menos visto de la historia del cine.
Nota: 10/10
Ole y ole, menudo comentario te has marcado.... qué bien escribes. Espero que sigas plasmando tu opinión o crítica con este nivelazo. Buena incorporación en el foro, sí señor.
Cita de: princesadelguisante en 10 de Diciembre de 2009, 11:14:16 AM
Ole y ole, menudo comentario te has marcado.... qué bien escribes. Espero que sigas plasmando tu opinión o crítica con este nivelazo. Buena incorporación en el foro, sí señor.
Gracias por tus palabras, pero no exageres :D. Sólo escribo lo que me sale a primeras, un cinéfilo más para servir.
No es una película de terror en sí, es más tipo suspense/sobrenatural, y a mi me encanta.
No me canso de verla, y Nicole Kidman está muy bien.
Amenábar es un auténtico crack
Nota: 8'5/10
Me ha parecido una película magnifica. Se parece a 'El Sexto Sentido' pero el cine que nos habla sobre el más allá y sus espíritus no lo inventaron Shyamalan o Amenábar. Hasta obras maestras como 'El Resplandor' beben de otras películas con descaro, lo que no es ninguna novedad ni ahora, ni cuando se estrenó 'Los Otros'. No entiendo tanta comparación entre una y otra, ni tantos palos hacia la española. El tema central puede ser el mismo, pero a su vez hablan de cosas distintas. Ambas son maravillosas, pero no veo el porqué de la comparación continua.
En 'Los Otros', a parte del explotado tema de los fantasmas, Amenábar nos habla sobre lo nefasta que es la educación basada en la religión o sobre las heridas familiares que crea una guerra como la Primera Guerra Mundial. No profundiza mucho, lo hace con sencillez, pero de una forma que es suficiente para diferenciar esta película de otras muchas del mismo género que solo pretenden darnos unos pocos sustos. Aunque, no vamos a engañar a nadie a estas alturas, pues lo que realmente llama la atención en este film son los sustos.
Amenábar maneja la ambientación de una forma increíble. Consigue atraparte y mantenerte enganchado durante toda la película. Desde el primer susto (ese grito de Kidman... menuda forma de romper al espectador) estamos enganchados al lugar en el que estemos aposentados. Enganchados y dubitativos, ya que no sabemos cuando nos la va a clavar el director hispano-chileno. La inquietud y la tensión son los dos sentimientos que más protagonismo tienen durante el metraje. Entre tanto, los niños (absolutamente geniales ambos) son capaces de sacarnos alguna risa con comentarios crueles como el que le suelta la niña pequeña a la sirvienta muda y con algunos satíricos sobre el cristianismo. Pero la creación de la atmósfera se debe a una fotografía y un pulso detrás de las cámaras asombrosos, siendo este el mayor mérito de esta producción.
Nicole Kidman, que nunca ha sido santo de mi devoción, está de lujo en el papel de la madre sobreprotectora, al igual que los niños dan todo el mal rollo que deben dar. La sirvienta más mayor es otro papel a destacar, una actuación que va de menos a más, como su personaje.
El final es algo totalmente inesperado. Brillante.
Spoiler
No es brillante solo por el hecho de que hayan estado muertos durante toda la película. Me parece brillante como lo desvelan, como hacen que todas las piezas encajen a la perfección y, sobre todo, como Amenábar nos enseña la forma en la que sería una película de casas encantadas desde la perspectiva de los supuestos malos. Como si en 'Expediente Warren' los protagonistas fuesen los fantasmas y no la familia que llega a la casa, vamos. Una genialidad.
La dejo en un redondo
8.