NÁUFRAGOS
(http://www.todocine.com/img007/img00340.jpg)
FICHA TÉCNICATítulo Original: Lifeboat
Año: 1944
Nacionalidad:
Dirección: Alfred Hitchcock
Intérpretes: Tallulah Bankhead, William Bendix, Walter Slezak, Mary Anderson, John Hodiak, Henry Hull, Heather Angel, Hume Cronyn, Canada Lee, William Yetter Jr.
Guión: John Steinbeck y Jo Swerling
Música: Hugo W. Friedhofer
Fotografía: Glen McWilliams
Productora: 20Th Century Fox
Duración: 96 minutos
El director y dos de sus protagonistas: La periodista y el alemán
(http://3.bp.blogspot.com/_1SBQv3PLQsg/SLRulYCv3dI/AAAAAAAAATs/Yb5g-qFjLF4/s400/AlfredHitchcock%2520%2520_orig.jpg)
(http://home.earthlink.net/~tgrillo/1.jpg) (http://www.michenermuseum.org/kiosk/images/image/649.jpg)
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES1) La película lleva a la gran pantalla un relato breve del gran novelista norteamericano, John Steinbeck, autor entre otras de "Las uvas de la ira" o "La perla", también llevadas al cine y que en está ocasión también participó en la elaboración del guión.
2) Tuvo tres nominaciones al Oscar, al mejor director, mejor fotografía y mejor guión original, pero no obtuvo ninguna de las estatuillas. Aunque la interpretación de Tallulah Bankhead fue premiada con el galardón a la mejor actriz por el Círculo de críticos de Nueva York.
3) Hitchcock quería ayudar de algún modo en la contienda que estaba asolando al mundo pero, según sus propias palabras, "era demasiado viejo y demasiado gordo para poder alistarme en el ejército". Así que lo hizo de otro modo: Realizó esta película. Ésta es la opinión de Hitchcock sobre el mensaje que quería transmitir: "Quisimos mostrar que en aquel momento estaban presentes en el mundo dos fuerzas, las democracias y el nazismo. Las democracias estaban en completo desorden, mientras que los alemanes sabían todos adónde querían ir. Se trataba pues de decir a los demócratas que les era absolutamente necesario tomar la decisión de unirse y agruparse, de olvidar sus diferencias y divergencias para concentrarse sobre un solo enemigo, particularmente poderoso por su espíritu de unidad y de decisión."
4) Existe otra película de igual título, "Náufragos" (Stranded), del año 2001, española con un reparto internacional, que no tiene absolutamente nada que ver con ésta. También hay una película noruega con el mismo título en español, "Haakon Haakonsen" en su título original, que tampoco tiene nada que ver con la de Hitchcock.
5) Para hacer su habitual cameo en la película, Hitchcock tuvo que estrujarse un poco las neuronas porque era difícil que pasara inadvertido en un bote. ¿Cómo lo hizo? La silueta de Hitchcock aparece en el anuncio de un periódico que lee uno de los supervivientes acerca de un régimen de adelgazamiento, (REDUCO). En esa época, el británico había perdido casi 50 kilos, así que se tomó fotos antes y después de ese espectacular adelgazamiento. "Es mi papel favorito... fue un gran éxito", afirmó siempre irónico.
(http://www.jazztelia.com/myfiles/off-hollywood/cameo-hitchcock-naufragos.jpg)
6) Dicen las malas lenguas que Tallulah Bankhead, afamada actriz teatral, acostumbraba a trabajar sin ropa interior, lo que provocó ciertos conflictos durante la filmación. También se dice que la actriz sufrió una pulmonía por tener que pasar tanto tiempo en el agua, pero digo yo que igual la mujer cogía frío por aquello de no llevar la ropa precisa.
7) Más chismes sobre Tallulah Bankhead: Hollywood la dejó un poco de lado por escándalos bisexuales y drogas. Pero ella, segura de sí misma, nunca ocultó sus ideas. Aquí os dejo un par de afirmaciones suyas, para que os hagáis una idea: "La cocaína no crea adicción. Lo sé porque llevo tomándola desde hace años". "Mi padre me advirtió sobre los hombres y el alcohol, pero nunca dijo nada sobre las mujeres y la cocaína".
(http://www.pasadizo.com/admin/peliculas/imagenes/archivo/g/7502681413.jpg)
8) Parece ser que Hitchcock no simpatizó mucho con Mary Anderson, la actriz que interpreta a la enfermera Alice Mackenzie, y cuentan que cuando ella le pidió que le dijera cual era su mejor faceta, el director le dijo: "Querida, estás sentada encima de ella".
9) El bote de salvamento no flotaba en el mar, claro, si no en un estanque construido al efecto en los Estudios de rodaje.
10) A pesar de que en el apartado de música de la ficha técnica figura el compositor Hugo W. Friedhofer, lo cierto es que la única banda sonora de la película es la música que produce el personaje del camarero negro cuando toca la flauta y las canciones con las que nos deleita el alemán mientras rema.
(http://3.bp.blogspot.com/_o68Jq4UhWbs/SMBfzqIa1zI/AAAAAAAAB5k/v2vcjyOJ7ck/s320/4105234503.jpg)
SINOPSIS Y COMENTARIO PROPIO1944. En plena 2ª Guerra mundial, un barco mercante es torpedeado y hundido por un submarino alemán en medio del Atlántico. Fruto de este desastre sólo quedan unos pocos supervivientes que van reuniéndose en un bote salvavidas.
(http://www.pasadizo.com/admin/peliculas/imagenes/archivo/g/7417087018.jpg)
Los supervivientes son:
1) Constance Porter-Connie (Tallulah Bankhead), famosa periodista que, provista de una cámara de fotos, asegura que el submarino alemán también se ha hundido, alcanzado por las cargas de profundidad lanzadas por el barco en su defensa.
2) Kovac (John Hodiak), un marinero del barco hundido que trabajaba en la sala de máquinas
3) Stanley Garret (Hume Cronyn), segundo radiotelegrafista.
4) Alice MacKenzie (Mary Anderson), enfermera del ejército.
5) Charles Ritterhouse-Ritt (Henry Hull), millonario americano, dueño de un astillero.
6) Gus (William Bendix), alegre marinero de Brookly que ha conseguido llegar al bote salvavidas con una pierna fracturada.
7) Joe (Canada Lee), camarero negro.
8) Sra. Higgins (Heater Angel), que ha logrado llegar al bote arrastrando con ella a su bebé de pocos meses.
9) Un marinero alemán (Walter Slezak), que confirma que el submarino también fue hundido.
Así, nueve personas y un bebé se apiñan en un pequeño bote, rezando para que no se hunda, con sólo algo de agua y comida que han podido rescatar de entre los restos de los naufragios que flotan a su alrededor, y esperando que alguien acuda en su rescate. Aún así, por si el rescate se retrasa, empiezan a organizarse, improvisan una vela para intentar llegar a alguna parte navegando y racionan el agua y sus provisiones.
(http://www.pasadizo.com/admin/peliculas/imagenes/archivo/g/6644025403.jpg) (http://2.bp.blogspot.com/_o68Jq4UhWbs/SMBfQjIJN-I/AAAAAAAAB5U/QKCWoINuqrM/s320/40s_lifeboat.jpg)
De modo que tenemos la inmensidad del mar, una pequeña barca y 10 personajes que quedarán reducidos a 8 muy pronto. Ése es todo el elenco y todos los decorados de la película. Junto con un buen guión, una gran fotografía en blanco y negro y unas buenas actuaciones, claro.
Esas 8 personas representan un microcosmos de actitudes humanas, caracteres, opiniones y formas de ver la vida diferentes, con todo tipo de sentimientos a flor de piel, por lo que los debates ideológicos y morales saltan a la palestra de inmediato siendo verdaderamente intensos y dramáticos, lo que constituye a mi juicio la mayor virtud de la película. Y es que es muy difícil mantener intactos los valores y la dignidad cuando uno se está muriendo de hambre y de sed y no ve la salida en una situación tan desesperada. Por eso, a través de las distintas conversaciones que se mantienen, los personajes nos destapan sus sentimientos y sus miserias y, según van llegando las adversidades, veremos los distintos modos que cada uno de ellos tiene para afrontarlas.
No hacían falta las declaraciones de Hitchcock sobre qué pretendía contarnos. No hay que ser muy avispado para darnos cuenta de qué lado estaba el gordito y por eso podremos oír frases como "¿Lo ven? No se les puede tratar como a seres humanos, hay que exterminarlos a todos. Solo piensan en matar, ¿qué se puede hacer con gente así?", referidas hacia el alemán que, por supuesto, es poco menos que el mismísimo demonio vestido de marinero alemán. De todos modos, no hay que olvidar que corría el año 1944 y ésta es una de las muchas películas propagandísticas que se realizaron en aquella época, aunque hay que reconocer que fue una apuesta arriesgada del director al posicionarse tan claramente, ya que en aquellos momentos aún no estaba nada claro quién iba a ser el vencedor de la contienda.
No es una película de suspense o con intriga de las que estamos acostumbrados a esperar del director, si no que habría que enmarcarla como un drama. Aunque un poco de intriguilla sí que hay porque no hay que olvidar que en la barca hay un alemán en medio de británicos y americanos. Es cierto que todos están en el mismo barco y en las mismas trágicas circunstancias, pero ¿todos trabajan para lo mismo? ¿El teutón está colaborando o, por el contrario, boicoteando los planes que surgen en la pequeña embarcación?
Es una película coral. Cada uno de los personajes tiene su momento y sus minutos, pero es evidente que la estrella de la función era Connie (Tallulah Bankhead), que era la más conocida en aquel momento de todo el elenco, más en teatro que en cine. El suyo es el personaje más elaborado y, por ello, en el que apreciaremos más los cambios que se van produciendo en todos.
(http://3.bp.blogspot.com/_o68Jq4UhWbs/SMBfAh0GtlI/AAAAAAAAB5M/phvhgfpCjlk/s320/image.jpg) (http://www.pasadizo.com/admin/peliculas/imagenes/archivo/g/2136493139.jpg)
(http://www.biografiasyvidas.com/monografia/hitchcock/fotos/naufragos.jpg)(http://1.bp.blogspot.com/_XCsCFn4x290/SeZAuFvsPUI/AAAAAAAADIQ/HNc_1CCMw1Y/s400/Tallulah+Bankhead-Naufragos-1944.jpg)
Lo que menos me gustó: Los constantes "encanto" metidos en las frases de la periodista. Resulta cargante. Un ejemplo y, ojo, que la frase me parece buenísima: "Encanto... morir juntos es más íntimo que vivir juntos."
Lo mejor: Ver con qué poquitos medios el maestro del suspense realiza una señora película. Pocos directores podrían jactarse de lograr tanto con tan poco.
La intensidad irá creciendo directamente proporcional a las adversidades. La angustia, el egoísmo, la desconfianza, las conspiraciones se adueñan del bote y todo ello conduce irrevocablemente a la violencia, primero verbal, luego también física, que nos avoca a un estallido final y a la convicción, al menos por mi parte, de que lo que resulta más terrorífico en el mundo es... el hombre.
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
De las pocas del gordito que no he visto. Esta caerá en breve, espero. Muy buen trabajo, Guevara. La Tallulah Bankhead esa debía ser todo un carácter. Lo del constipado...... no creo que un sujetador y unas bragas te libren de él :disimu y si estaba cómoda la chiquilla, jajajaja :burla
Entre lo mejorcito de Hitchcock sin ninguna duda.
Sobre Tallulah Bankhead, creo que directamente no interpretaba. Era ella misma. Un ciclón.
La vi cuando era pequeña y al leerla solo me acuerdo del bote en el mar. Cuando la revisione, comento, gracias Guevarita :guay