Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Jason en 14 de Septiembre de 2009, 12:25:44 PM

Título: El invisible Harvey (1950)
Publicado por: Jason en 14 de Septiembre de 2009, 12:25:44 PM
El Invisible Harvey


(http://img198.imageshack.us/img198/5986/57081854.jpg) (http://img198.imageshack.us/i/57081854.jpg/)




FICHA TÉCNICA:

Título original: Harvey
Año: 1950
Nacionalidad: USA.
Director: Henry Coster.
Guión: Mary Chase (novela), Oscar Brodney y Miles Connolly.
Música: Frank Skinner.
Fotografía: William H. Daniels (B/N).
Reparto: James Stewart, Josephine Hull, Peggy Dow, Charles Drake, Cecil Kellaway,  Jesse White, Victoria Horne, Wallace Ford.
Productora: Universal International Pictures.                                                                                                                  Duración: 104 min.
Premios: Oscar y Globo de Oro 1951 a la Mejor Actriz de reparto para Josephine Hull.


SINOPSIS:

Elwood P. Dowd es un amable hombre con una filosofía de la vida de lo más optimista, rozando lo ingenuo. El único problema es que siempre va acompañado de Harvey, un conejo invisible de 1.91 m. con el que habla y al que presenta a todo el mundo. Su hermana mayor y su sobrina, con las que vive en la casa familiar, avergonzadas ante la actitud de Elwood, deciden internarlo en un psiquiátrico para que se recupere.



CURIOSIDADES:




COMENTARIO PROPIO:

Encasillar El Invisible Harvey dentro de un género, aparte de complicado, sería hacer lo mismo que hacen los personajes con Elwood P. Dowd, llevarse una impresión equivocada. Porque si algo comparte película y espectador, es que todos empezamos del lado de los cuerdos, y queremos acabar en el mundo de los "locos". Es un paralelismo nada casual, llevado extraordinariamente, y sobre todo creíble teniendo a James Stewart en el rol principal. Alternando comedia, drama y fantasía,  es una de esas películas que como diría el antipático Melvin de Mejor Imposible, invitan a "querer ser mejor persona".

Más allá de las situaciones cómicas y confusiones que se dan con un conejo invisible en escena, El Invisible Harvey plantea interesantes cuestiones sobre el comportamiento humano, sobre todo en base al miedo ante lo desconocido y/o lo diferente. Elwood es un tipo realmente encantador, amable, simpático, educado, sin maldad alguna de ninguna clase. Sí, vale, tiene un conejo invisible de más de dos metros de altura como mejor amigo, pero ¿es eso suficiente para considerarlo como un peligro para la sociedad, para querer encerrarlo? ¿Es el "qué dirán" uno de los pilares básicos de nuestra sociedad que condiciona/justifica nuestros actos? ¿Nos empeñamos sin darnos cuenta en matar la felicidad? Hay una frase magistral del protagonista a este respecto:  Hace años mi madre solía decirme: "En este mundo, Elwood, tienes que ser.." – ella siempre me llamaba Elwood – "En este mundo, Elwood, tienes que ser o muy listo o muy agradable". Bueno, durante años fui listo. Yo recomiendo ser agradable. Puede Ud. citarme. Lo dicho, no la juzguéis anticipadamente porque casi seguro que os vais a equivocar. Vedla hasta el final y sacad conclusiones. ¿Naïf total o no?. En mi opinión de ingenua tiene bastante, bastante menos de lo que aparenta.

Por mi parte ya estoy buscando a mi "pooka" particular, aunque me queda la duda de si en los tiempos que corren no es más fácil encontrarse con uno más parecido al de Donnie Darko que con el afable Harvey. Será cuestión de enfoque.


IMDb: 8,2


PD: Sí, James Stewart. Ese actor con más peliculones a la espalda que ha parido la historia del cine.. :si
Título: Re: EL INVISIBLE HARVEY (1950)
Publicado por: Señor Lobo en 14 de Septiembre de 2009, 03:23:30 PM

La tengo vista hace demasiado tiempo como para poder hacer un comentario acertado de la peli, lo que sí que recuerdo es que es una peli muy disfrutable. Una de las más atípicas de la filmografía de Stewart y que probablemente logra funcionar precisamente por su presencia. Y también quizás una de las más desconocidas y más infravaloradas, creo que por ese aire aparentemente inocente que comentas.

Cita de: Jason en 14 de Septiembre de 2009, 12:25:44 PM
Porque si algo comparte película y espectador, es que todos empezamos del lado de los cuerdos, y queremos acabar en el mundo de los "locos".

Me ha gustado ese comentario. ¿Será eso lo que nos gusta del cine? ¿Que podemos viajar por mundos de locos sin miedo a que nos etiqueten como tales?
Título: Re: EL INVISIBLE HARVEY (1950)
Publicado por: jescri en 14 de Septiembre de 2009, 04:10:29 PM
De ésta creo que andaba preparando un remake Spielberg... Yo no la vi   :sonreir
Título: Re: EL INVISIBLE HARVEY (1950)
Publicado por: Solo en 14 de Septiembre de 2009, 04:12:32 PM
Eso es que simpatizamos con el protagonista, alguien a quien todos consideran un excéntrico(por decirlo sin herir sensibilidades).
Spoiler
Pero el final es desconcertante
[close]
Título: Re: EL INVISIBLE HARVEY (1950)
Publicado por: tracyhepburn en 12 de Octubre de 2009, 01:45:04 PM
Buena película. La ví hace algún tiempo y no puedo comentar mucho hasta volver a verla. Recuerdo que hasta el taxista le pedía a la hermana de Elwood, que no permitiera que le pusieran la inyección, porque dejaría de ser simpático y amable.

A Josephine Hull, su hermana mayor y que mencionas que recibió un Oscar y Globo de Oro 1951 a la Mejor Actriz de reparto, también la vemos en Arsénico por compasión.

Sé que me gustó, bueno, es que es que James Stewart me gusta mucho.


  (http://img50.imageshack.us/img50/2628/harvey.jpg) (http://img50.imageshack.us/i/harvey.jpg/)       (http://img257.imageshack.us/img257/2623/harvey3.jpg) (http://img257.imageshack.us/i/harvey3.jpg/)

                                       (http://img136.imageshack.us/img136/1593/harvey2.jpg) (http://img136.imageshack.us/i/harvey2.jpg/)


Título: Re: EL INVISIBLE HARVEY (1950)
Publicado por: Guevara en 15 de Octubre de 2009, 12:15:35 PM
La vi hace muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo tiempo y sólo recuerdo cosas sueltas de ella, pero el recuerdo que primero me ha venido a la mente al ver el título aquí ha sido que no me gustó mucho, lo que pasa es que ya ni siquiera recuerdo por qué.

Intentaré volver a verla y me reservo comentar más hasta entonces.