MIA SARAH
(http://4.bp.blogspot.com/_eFDrJBfYvSw/STgf4U7I6KI/AAAAAAAACdc/wIdiQQS-WFE/s400/mia_sara.jpg)
SINOPSIS:
Marina (Verónica Sánchez) cuida de su hermano Samuel (Manuel Lozano) desde que sus padres murieron en un accidente de tráfico hace ya tres años. Desde entonces, Samuel padece de agorafobia, por lo que no es capaz de salir de casa. Para intentar curarle, Marina contrata sin cesar psicólogo tras psicólogo, pero ninguno lo consigue. Además, Samuel y su abuelo Paúl (Fernando Fernán Gómez) hacen todo lo posible para librarse de ellos. Cuando aparece en sus vidas Gabriel (Daniel Guzmán) todo comienza a cambiar, pues él tiene un método diferente con el que intentará curar a Samuel. Con lo que no contaba Gabriel era con enamorarse de Marina.
CRÍTICA:
MIA SARAH
UN CUENTO SOBRE LA REALIDAD
"La inteligencia empieza dos segundos después de descubrir lo obvio". Los dos segundos que necesitas para asentar en tu cabeza una preciosa fábula española que habla de los sueños.
El guión está estructurado bien, diferenciando los tres actos por donde cada personaje, a través de los diálogos, nos introducen en una pequeña fábula llena de fantasía, color y dulzura que nos llevará a ahondar en los miedos del ser humano (amor, muerte, soledad).
La iluminación es un elemento clave de la película, sobre todo dentro de la casa. Las rendijas de luz que se introducen entre los libros, hace que no toda la casa esté en penumbras y deja que ilumine lo suficiente. Parece que el director lo ha usado como símbolo para mostrar que todo tiene solución. No sólo es oscuridad, si no que una luz permite llegar hasta el final, que es lo que pasa cuando, al final, los libros se quitan de la estantería.
Al igual que la luz, la música acompaña esos miedos de los que he hablado antes a través de la bella voz de una mujer que, de forma omnisciente, nos va sugiriendo una canción para cada estado de ánimo. Acertado elemento que el director ha sabido introducir de una forma correcta.
La continuidad del montaje hace que todo parezca un cuento contado por el gran abuelo que siempre será Fernando Fernán-Gómez que, aunque parezca un drama, hace, con su inestimable humor, sonreír a lo largo de la película. Tampoco hay que menospreciar a Daniel Guzmán, un joven actor que en esta película muestra una faceta cómica ayudado de la locura de su compañera Diana Palazón. Sus extravagancias son tan surrealistas, que aumenta el halo de fantasía que recorre todo el metraje.
Por introducir otro ejemplo de esa realidad que el director busca convertir en comedia, habría que hablar de la utilización de la profesión de psicólogo de animales, un claro ejemplo de que es más fácil curar a un animal que a un humano. Nosotros pensamos, a diferencia de los animales, y convertimos los problemas en algo de lo que no podemos desprendernos. Todo nos afecta de alguna manera u otra. Al personaje de Daniel le afecta los problemas de su trabajo y sus desafortunadas relaciones amorosas. Es un psicólogo con más problemas que sus pacientes.
Hay que mirar esta película como muestra de la realidad, de los problemas sociales que introduce elementos surrealistas, fantásticos, para acabar haciendo una película dulce. No muestra la realidad tal y como la vivimos sino que intenta dulcificarla para que no se nos haga tan dura y pesada. Al igual que hacía Guido con su hijo en "La Vida es Bella".
"Mia Sarah", ofrece al espectador la posibilidad de poder disfrutar de una película que alegra el corazón y fortalece el alma. Al igual que "Amelia", algunos la catalogarán de poco realista y ñoña, pero la verán y, en el fondo, les gustará porque, como dice la película "quien usa el veneno no lo quiere, pero lo necesita".
Espero que os guste. ¡¡¡¡Darle una oportunidad al cine español!!!!! Y si no os gusta, por lo menos habreis visto una peli de nuestro cine...
NOTA: 8/ 10
Edu: 4,75 /10
Jescri: 7,5 /10
Jfr. Sach: 5,5 /10
El Nota: 5,75 /10
Aloysius: 5 /10
Erendil: 5 /10
Reporter: 4 /10
Krimhild: 8 /10
Media: 5,68
No es mala elección, aunque ya la vi hace un añito o así.
'Mia Sarah' atrae con un principio prometedor lleno de buenas intenciones y con alguna que otra escena graciosa pero se va apagando a pasos agigantados, dejándonos una vaga historia de amor y una relación bastante extravagante entre un abuelo y su nieto.
Daniel Guzmán, a quien le hemos visto torear en mejores plazas, se limita a hacer lo de casi siempre, es decir, al pringado de turno pero que al final siempre pilla. A su historia con la guapísima Verónica Sánchez le falta entrega y un buen puñado de feeling. Fernando Fernán-Gómez -un grande de nuestro cine-, pero que aquí nada de nada... Sin destacar, vamos.
En fin, floja y descuidada comedia romántica con alguna pequeña dosis mágica pero que se lleva un aprobado ramplón, que creo que es justo lo que se merece. De todas formas, no caerá en el olvido al ser recordada como la última cinta de Fernando Fernán-Gómez.
Un
4.75/10, lo siento Krimhild :inocente
Cita de: Krimhild en 03 de Septiembre de 2009, 05:38:07 PMEspero que os guste. ¡¡¡¡Darle una oportunidad al cine español!!!!! Y si no os gusta, por lo menos habreis visto una peli de nuestro cine...
Huy Merkin cuando lea esto :disimu :poss
Ni sabía de su existencia pero puede ser una propuesta interesante, haré como que no he visto el cartel (que es bastante cutre :poss) y intentaré no pensar que el tío es el de Aquí no hay quien viva y la tía es la de Los Serrano jaja Ale pues, bajando :palomitas :D.
La veré en cuanto pueda. A ver qué tal :bueno
Cita de: Krimhild en 03 de Septiembre de 2009, 05:38:07 PM
Espero que os guste. ¡¡¡¡Darle una oportunidad al cine español!!!!! Y si no os gusta, por lo menos habreis visto una peli de nuestro cine...
+1!!!!
Me la desc... alquilo y comento algo.
A mi me ha gustado bastante, más de lo que esperaba... Más que nada porque la película está contada como un relato, algo que me encanta.
Además, los protagonistas sin ser nada del otro mundo son dos chicos que siempre me han caído bien. A Verónica Sánchez podríamos decir que la tengo cariño desde 'Los Serrano', una de mis series favoritas, mientras que el casi "veterano" Daniel Guzmán siempre está formidable en sus interpretaciones.
También me chocó que la historia no tuviera lagunas. No es nada fácil conjugar de principio a fin este tipo de guiones y no dejar ni un sólo cabo suelto.
Resumiendo, la cinta tiene forma, tiene fondo y tiene fin, por tanto no puedo darle menos de un 7,5.
Gracias Krimhild :guiñar
Pdta: Por si sirve de algo, a mi mujer también le encantó :sonreir
No había una actriz que se llamaba así Mia Sarah?
Cita de: jescri en 07 de Septiembre de 2009, 11:05:57 AM
A mi me ha gustado bastante, más de lo que esperaba... Más que nada porque la película está contada como un relato, algo que me encanta.
Además, los protagonistas sin ser nada del otro mundo son dos chicos que siempre me han caído bien. A Verónica Sánchez podríamos decir que la tengo cariño desde 'Los Serrano', una de mis series favoritas, mientras que el casi "veterano" Daniel Guzmán siempre está formidable en sus interpretaciones.
También me chocó que la historia no tuviera lagunas. No es nada fácil conjugar de principio a fin este tipo de guiones y no dejar ni un sólo cabo suelto.
Resumiendo, la cinta tiene forma, tiene fondo y tiene fin, por tanto no puedo darle menos de un 7,5.
Gracias Krimhild :guiñar
Pdta: Por si sirve de algo, a mi mujer también le encantó :sonreir
Me alegro de que os haya gustado!!!!!!! :D. :D.
Cita de: HispanO en 08 de Septiembre de 2009, 05:33:38 PM
No había una actriz que se llamaba así Mia Sarah?
Ni idea.... :nuse
Por cierto, iré renovando las puntaciones poco a poco porque insisto...no me meto mucho ultimamente por internet...pero iré renovando poquito a poco....
Antes de nada tengo que comentar que no soy muy fan de este género de películas. Salvando eso, creo que la película está a un nivel medio. La historia es la típica de amor con la salvedad que aquí incluimos al hermano ¿enfermo? (lo digo porque al final parece que se cura de repente él solo. O eso o ha estado tomándoles el pelo a todos durante tres años)
Los actores están todos al mismo nivel, pero de ninguno destacaría una actuación excelente (ni siquirea de Fernán-Gómez que creo que está bastante comedido)
Los puntos de más humor están bien conseguidos la mayoría (sobre todo las conversaciones con Diana Palazón) aunque hay alguno que flojea un poco (cuando D. Guzman se toma las pastillas)
Técnicamente no tiene muchos fallos y utiliza bien los juegos de luces dentro de la casa como destacas en tu crítica, así como el recurso de la voz en off indicándonos las canciones que suenan.
Un aprobadito porque a pesar de no ser mi tipo de películas no ha estado mal y medio puntito más por ser cine español :disimu
Nota 5.5/10
Cita de: HispanO en 08 de Septiembre de 2009, 05:33:38 PM
No había una actriz que se llamaba así Mia Sarah?
:si Mia Sara para ser más exacto, sobre todo conocida por ser la novia de Ferris Bueller en Todo en un día y la amada de Tom Cruise en Legend. Guapísima en su juventud aunque los años no perdonan a nadie...
errmm... en cuanto a la peli, a ver si la puedo conseguir pronto para verla. :disimu
Bueno, a pesar de que iba con no demasiado buena predisposición no ha acabado desagradandome. Tiene un ritmo bueno y es bastante entretenida. Demasiado llena de topicazos y busca el sentimentalismo de manera algo tramposa, pero se puede ver, y con bastante buena cara.
Buenas actuaciones de todo el reparto en general, nadie destaca por encima de nadie y es lo que caracteriza a esta película, todo es muy correcto, pero de ahí no pasa; eso sí, me esperaba bastante menos. :bueno
Le pongo un 5.75 bueno.
PD: Por cierto, el chaval es El Rey León xD
Hacía que no veía una española desde...Imago Mortis!jeje. La verdad es que es bastante mejor que esa, aunque no me ha gustado mucho. A ver si la comento un poco mas esta semana, de momento apúntale un 5 peladillo :D.
La pelicula empieza interesante, y hasta mitad de pelicula mantiene un buen nivel, pero despues se me hizo demasiado romantica y previsible. La musica estaba bastante bien elegida para los "momentos" y los actores cumplen sin destacar, aunque creo que la chica esta de los serrano actua siempre igua y el niño no me gusto, tenia siempre cara de embobado con la boca medioabierta, de hecho la que mas me gusto es la ex-novia. En definitiva, empieza interesante, pero no le llega el fuelle.
5/10
Sintiéndolo mucho... no me ha gustado :nuse. Y eso q al principio no me desagradaba, tenía escenas y dialogos divertidos (a pesar de q en algún q otro momento "amelieaba" dmasiado), y en general me pareció q estaba bien rodada. No me convencieron las actuaciones d Daniel Guzmán y Verónica Sánchez (a ésta última le tngo bastante odio)... y a medida q avanzaba la peli tnía q conformarme con las apariciones d Fernando Fernán-Gómez y la relación q mantiene con su nieto (Carles Puyol, no?). Al final la cosa se desinfla a machas forzadas... dmasiado previsible, y demasiaaado azucar.
4/10
Pero eso sí, como siempre, gracias por la recomendación :si.
Desde mi punto de vista, la película tarda en despertar interés, pero cuando empieza a coger ritmo la película gana mucho. Unas cuantas dosis de comedia, intriga y drama bien gestionados, una narración similar a un cuento (quizá es lo que pretenda), lo raro es que el espacio temporal donde se desarrolla la trama parece a veces que es en una época anterior y en otras, en la actualidad.
En general, me ha parecido una buena película.
7/10
Primero decir que no me disgusta para nada el cine romántico y de hecho se podría decir que me ha cogido bastante receptivo al género, pero aún así no me ha acabado de convencer.
La idea es muy buena, al igual que su estructura. Tenemos a un chico huérfano con agorafobia que putea a los psicólogos con la ayuda de su abuelo para librarse de ellos. Una chica (su hermana) que pese a haber pasado por lo mismo, aparta a un lado su dolor y que se desvive para mantenerlo en un trabajo donde sufre acoso y que no se cansa de buscarle ayuda.
Todo envuelto en un manto homenaje a la literatura, la poesía y al teatro, apoyado sobre los veteranos brazos de Fernando Fernán-Gómez desplazándose en silla de ruedas entre citas literarias y estanterías de libros con una iluminación usada de forma magistral. También me gustó especialmente la parte de "dedicatorias" de canciones, muy original y que le aporta un toque de ternura, aunque personalmente la mayoría de los temas elegidos no me gustaran. Quizá la parte melódica de la BSO si me gustó más aunque también tienen alguna metida de pata como en una escena de acoso sexual en el trabajo seguir con la pista romántica para enlazar la escena siguiente.. :ko
Donde falla es en la ejecución de la historia. Pese a como digo ser una buena idea y tener una buena base la historia, la desarrolla con desacierto, con muchas escenas que fuerzan la credibilidad del espectador, buscando en muchas ocasiones con calzador el lado más oportunista y emocional con sucesos o coincidencias incoherentes e incluso dejando de lado la simple lógica.
No ayuda a la credibilidad y naturalidad del film las actuaciones. Pese a que el citado actor veterano está más que correcto y que Verónica Sánchez me ha encantado, el resto podrías oirlos con los ojos cerrados y te transmiten lo mismo que mirándolos. Papeles flojos, tocando por momento el ridículo los de Daniel Guzmán y Diana Palazón, siendo la "relación" entre ambos totalmente innecesaria para la película.
Pese a las tristes fallos, incoherencias y situaciones o actuaciones forzadas (digo triste por lo que pudo haber sido dado que reitero que la base de la historia es muy buena) es entretenida, no se hace nada pesada y su visionado es agradable.
Un 5.4