Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: replicante en 31 de Agosto de 2009, 11:25:07 AM

Título: Brazil (1985)
Publicado por: replicante en 31 de Agosto de 2009, 11:25:07 AM
                                                                                   BRAZIL



                              (http://george.orwell.free.fr/images/gilliam_brazil_george_orwell.jpg)



Ficha


EE.UU., 1985
Título original: Brazil
Dirección: Terry Gilliam
Guión: Terry Gilliam, Tom Stoppard, Charles McKeown
Producción: Terry Gilliam, Tom Stoppard, Charles McKeown
Música: Michael Kamen
Fotografía: Roger Pratt
Reparto: Jonathan Pryce (Sam Lowry); Robert De Niro (Harry Tuttle); Ian Holm (Mr. Kurtzmann); Bob Hoskins (Spoor); Michael Palin (Jack Lint); Katherine Helmond (Ida Lowry); Ian Richardson (Mr. Warrenn); Peter Vaughan (Mr. Helpmann ), Kim Greist (Jill Layton); Jim Broadbent (Dr. Jaffe); Barbara Hicks (Mrs. Terrain)



                                         (http://www.gothamgazette.com/graphics/iotw.2003.11.10.inside1.jpg)

                                                       (http://www.filmforum.org/films/python/brazil.jpg)

                              (http://moneyboxjunction.files.wordpress.com/2007/07/072907-2043-whenthingsg1.jpg)



Sinopsis


                                Brazil es una visión surrealista sobre un futuro perfecto en el cual impera la tecnología. Todo el mundo está controlado por una agencia gubernamental secreta que prohíbe que el amor interfiera con la eficacia.
                                Cuando un burócrata se ve involuntariamente involucrado con un superhéroe clandestino y una misteriosa y guapa mujer, se convierte en la trágica víctima de sus propias ilusiones románticas.



Acerca de Brazil


Con unas pinceladas de humor metidas de vez en cuando al más puro estilo Monty Pyton, una ambientación futurista incierta con reminiscencias retro y decorados de cartón, no digo piedra porque no es el caso sino ladrillo y cemento, muy gris, que forma parte de una ciudad con el mismo espíritu que ese mismo color gris que la representa tan bien, en un estado donde la burocracia y el control es lo común, lo cotidiano y que no deja la suficiente libertad al individuo para soñar(cosa que hace el protagonista muy bien y que es un escape para su frustración e infelicidad) y para alcanzar en algunos momentos algo parecido a lo que conocemos por felicidad; con un ministerio de información, que es donde trabaja nuestro protagonista, que es una especie de ente monstruoso que nos quiere aplastar con tanto formulario y formalidades estúpidas, que se mete en las vidas de la gente sin ningún reparo y con un derecho impuesto a la fuerza para poderse inmiscuir en los asuntos privados que pueden tener algún efecto sobre una sociedad demasiado vigilada, con todo esto tiene que lidiar nuestro antihéroe protagonista de Brazil, al igual que otros personajes que salen y que se enfrentan al sistema, algunos también poniendo bombas, ejerciendo de terroristas para intentar poder cambiar las cosas.

                El futuro que nos describe Terry Gilliam no está precisado, no tiene fecha, es un futuro posible, un juego de la imaginación y lo que el papel de la historia puede influir en esa imaginación, en ese discurso de la evolución de una sociedad cualquiera, igual que jugaba a eso La naranja mecánica, a una posibilidad surgida como consecuencia de la violencia extrema que surge entre mucha de la  juventud que describe la película de Stanley Kubrick; aquí la violencia es un pretexto para que el estado ejecute un programa para poder controlar mejor a los delincuentes, pero un programa que limita totalmente la libertad de la persona convirtiéndola en una mala y cambiada reminiscencia de lo que fue(aunque fuera malo, era libre y obra de Dios; aquí  surgían problemas morales y de tipo religioso). Si en la película de Kubrick la violencia era el pretexto que tenía el estado para actuar a su antojo y sin tener en cuenta todas las singularidades del individuo como ser libre, en Brazil el pretexto sería el terrorismo y la inseguridad en la sociedad. Estamos ante un tema muy actual que tiene que ver con el terrorismo y los límites de la libertad para alcanzar cierta seguridad.

              Envolviendo todo en este cuento visionario nos encontramos  una historia de amor surgida en la mente del protagonista, en sus sueños, pero que se hará realidad y que será algo más(la mayor ayuda posible) por lo que luchar e ilusionarse; también le abre los ojos al protagonista, y lo ayuda, el personaje interpretado por Robert DeNiro, un automarginado que siempre escapa a todos los controles y que actúa de acuerdo a sus convicciones, un hombre que parece no tener demasido miedo y que intenta cambiar lo establecido por todos los medios a su alcance; con DeNiro se descubrirán cosas interesantes...

                En Brazil hay algo de locura y pesadilla, un cierto surrealismo en la concepción del humor y en la forma de tratar lo que acontece, pero de este surrealismo pasamos casi sin darnos cuenta a un climax más angustioso, algo laberíntico no sólo en los comportamientos de los personajes y sus limitaciones impuestas por la burocracia y el miedo a no salirse de la casilla correspondiente, sino en la escenografía que me recordó de alguna manera a la de El gran salto, de los Coen, sobre todo en lo que tenía que ver con los interiores, con espacios grandes, y luces incidiendo sobre paredes en las que se apreciaban  unos claroscuros bastante sugerentes, con un ambiente formal, casi solemne, que parece darle un cierto rasgo kafkiano necesario, y expresionista, el del poder del control y estar continuamente en el punto de mira, observado por mil ojos que te aplastan.

                 8.90/ 10



Título: Re: Brazil (1985)
Publicado por: El Nota en 31 de Agosto de 2009, 11:28:44 AM
Muy buena crítica Hispanillo, ésta es una de las que le tengo muchísimas ganas pero nunca encuentro en buen estado. De Gilliam sólo he visto 12 monos y me gustó sin más pero esta tiene pinta de ser bastante superior.
Lo que has dicho de que mete humor tipo Monthy Phyton promete :D.
Gracias Hispano, ahora mismo me pongo a adquirirla +1 :sonreir
Título: Re: Brazil (1985)- ( Clásicos recientes)
Publicado por: Mai en 31 de Agosto de 2009, 12:47:58 PM
Una crítica estupenda,HispanI.No la he visto,apuntada queda :guiñar
Título: Re: Brazil (1985)- ( Clásicos recientes)
Publicado por: reporter en 31 de Agosto de 2009, 01:19:36 PM
100% Terry Gilliam, un maestro en estimular mentes... y crispar nervios. A mí me pareció una película muy interesante, y visionaria en algún que otro aspecto. Buena recomendación, HispanO :guiñar.
Título: Re: Brazil (1985)- ( Clásicos recientes)
Publicado por: Zátopek en 31 de Agosto de 2009, 01:39:04 PM
Me gustó mucho este cuento sobre el futuro. Tiene un estilo muy especial, típico de Terry Guillian. Este ex Monty Pyton es un loco visionario
Título: Re: Brazil (1985)- ( Clásicos recientes)
Publicado por: Señor Lobo en 31 de Agosto de 2009, 01:46:34 PM
Fenomenal película. 1984 al estilo Terry Gilliam. Una ambientación de lo más opresiva pero, como dices, con toques de humor a lo Monty Phyton. Aún con estos toques de humor surrealista, la película es de una angustia creciente, sobre todo cuando piensas la similitudes que detrás de la caricatura hay con el mundo que nos ha tocado vivir y lo que nos podría venir encima.

Probablemente sea esta mi película favorita de Gilliam en solitario. Una pena que los Monty Phyton se separasen pero viendo joyitas como ésta, hace que la pena sea menor.

Título: Re: Brazil (1985)- ( Clásicos recientes)
Publicado por: Ludovicum en 31 de Agosto de 2009, 01:55:23 PM
Las tenía pendiente, a ver si un día me animo. :guiñar
Título: Re: Brazil (1985)- ( Clásicos recientes)
Publicado por: Luiis___x en 31 de Agosto de 2009, 08:44:45 PM
Creo que ya va a psar un año de que la compre y todavia ni la he abierto XD
Pero es que Terry Gilliam es sinonimo de desconfianza para mi :S
Título: Re:Brazil (1985)
Publicado por: Michael Myers en 05 de Mayo de 2015, 10:37:08 AM
Esta es la segunda película que veo de Terry Gilliam, tras la muy notable '12 monos', y sigue sin dejarme indiferente.

La dirección artística es el apartado más destacado de la película con unos decorados que no son exactamente de diseño futurista, pero que tienen su encanto. Y el guión de la obra plasma con certera visión el mundo burocratizado y deprimente con los toques de humor de Monthy Python (ese agujero en el techo en el principio de la cinta :risa).

Lo malo es que a veces tanto surrealismo descoloca un poco de la historia, pero afortunadamente, se pueden contar esos momentos de desorientación con los dedos de una mano.

7
Título: Re:Brazil (1985)
Publicado por: Wanchope en 05 de Mayo de 2015, 10:50:25 AM
Cita de: Michael Myers en 05 de Mayo de 2015, 10:37:08 AM
Lo malo es que a veces tanto surrealismo descoloca un poco de la historia, pero afortunadamente, se pueden contar esos momentos de desorientación con los dedos de una mano.

Este es el auténtico Gilliam, y no el de '12 monos'. La siguiente que veas que sea 'Las aventuras del barón Münchausen', ya verás...
Título: Re:Brazil (1985)
Publicado por: Michael Myers en 05 de Mayo de 2015, 10:53:06 AM
Cita de: Wanchope en 05 de Mayo de 2015, 10:50:25 AM
Cita de: Michael Myers en 05 de Mayo de 2015, 10:37:08 AM
Lo malo es que a veces tanto surrealismo descoloca un poco de la historia, pero afortunadamente, se pueden contar esos momentos de desorientación con los dedos de una mano.

Este es el auténtico Gilliam, y no el de '12 monos'. La siguiente que veas que sea 'Las aventuras del barón Münchausen', ya verás...

Y no lo descartes que acabe viéndola, porque, aunque parezca mentira por mi comentario, las películas que descolocan (como algunas de David Lynch, por ejemplo) también las veo. Además de que ya he visto dos películas de Gilliam y las dos me han gustado.
Título: Re:Brazil (1985)
Publicado por: 0iker0 en 05 de Mayo de 2015, 11:28:58 AM
Cita de: Michael Myers en 05 de Mayo de 2015, 10:53:06 AM
Cita de: Wanchope en 05 de Mayo de 2015, 10:50:25 AM
Cita de: Michael Myers en 05 de Mayo de 2015, 10:37:08 AM
Lo malo es que a veces tanto surrealismo descoloca un poco de la historia, pero afortunadamente, se pueden contar esos momentos de desorientación con los dedos de una mano.

Este es el auténtico Gilliam, y no el de '12 monos'. La siguiente que veas que sea 'Las aventuras del barón Münchausen', ya verás...

Y no lo descartes que acabe viéndola, porque, aunque parezca mentira por mi comentario, las películas que descolocan (como algunas de David Lynch, por ejemplo) también las veo. Además de que ya he visto dos películas de Gilliam y las dos me han gustado.

Gilliam es un grande. Tanto en 12 monos, como en esta. Un grande.
Título: Re:Brazil (1985)
Publicado por: Wanchope en 05 de Mayo de 2015, 11:45:06 AM
Cita de: 0iker0 en 05 de Mayo de 2015, 11:28:58 AM
Gilliam es un grande. Tanto en 12 monos, como en esta. Un grande.

Si su mejor película es '12 monos' es, precisamente, porque en dicha película no está "desatado". Como tampoco lo está (creo recordar) en 'El rey pescador', su segunda mejor película. Lo que no quita para que 'Brazil' o 'Las aventuras del barón Münchausen' no sean muy disfrutables.
Título: Re:Brazil (1985)
Publicado por: 0iker0 en 05 de Mayo de 2015, 12:40:55 PM
Cita de: Wanchope en 05 de Mayo de 2015, 11:45:06 AM
Cita de: 0iker0 en 05 de Mayo de 2015, 11:28:58 AM
Gilliam es un grande. Tanto en 12 monos, como en esta. Un grande.

Si su mejor película es '12 monos' es, precisamente, porque en dicha película no está "desatado". Como tampoco lo está (creo recordar) en 'El rey pescador', su segunda mejor película. Lo que no quita para que 'Brazil' o 'Las aventuras del barón Münchausen' no sean muy disfrutables.

A mí me gusta más Brazil que 12 monos... y también más que el Rey Pescador... igual me gusta cuando está desatado. Igual es por eso que me gusta ese final de Lucy tan de Gilliam desatado (aunque sea de Besson). Y dejo aquí lo de Lucy que bastante he dado la tabarra.