Decir una frase hecha o expresión y comentar qué significado tiene. Si alguna de esas frases no se sabe con exactitud que sentido tiene, otro forero puede explicar su significado concreto, si está seguro que lo sabe
Empiezo diciendo una: "Hacer leña del árbol caído", que creo que significa sacar más trapos sucios( podría ser otra frase hecha) o criticar a alguien que ha tenido un problema y ahora está más expuesto a que se le pueda hacer daño. Si algún forero puede ser más concreto con esta frase hecha, o aportar algo más que diga algo o que calle para siempre :disimu
Cita de: HispanO en 25 de Agosto de 2009, 03:00:10 PM
Decir una frase hecha o expresión y comentar qué significado tiene. Si alguna de esas frases no se sabe con exactitud que sentido tiene, otro forero puede explicar su significado concreto, si está seguro que lo sabe
Empiezo diciendo una: "Hacer leña del árbol caído", que creo que significa sacar más trapos sucios( podría ser otra frase hecha) o criticar a alguien que ha tenido un problema y ahora está más expuesto a que se le pueda hacer daño. Si algún forero puede ser más concreto con esta frase hecha, o aportar algo más que diga algo o que calle para siempre :disimu
Bueno, yo creo que es más o menos lo que has dicho. Siempre es más fácil dar caña a alguien que ha cometido un error o caído en desgracia por alguna determinada situación al igual que es más fácil sacar leña de un árbol que se ha caído al suelo..
Una expresión con un sentido similar podría ser
A perro flaco todo son pulgas.
A mí hay muchas expresiones que me parecen curiosísimas, más que nada porque usamos de forma muy habitual a pesar de que su sentido original se pueda haber ya perdido. Por ejemplo,
A buenas horas mangas verdes, que parece que viene de la época de los Reyes Católicos en los que la Santa Hermandad, una especie de policía rural castellana, iban vestidos con trajes de mangas verdes y que no debían de caracterizarse por su puntualidad a la hora de llegar a escenarios de crímenes.
Cita de: Señor Lobo en 25 de Agosto de 2009, 03:37:42 PM
Cita de: HispanO en 25 de Agosto de 2009, 03:00:10 PM
Decir una frase hecha o expresión y comentar qué significado tiene. Si alguna de esas frases no se sabe con exactitud que sentido tiene, otro forero puede explicar su significado concreto, si está seguro que lo sabe
Empiezo diciendo una: "Hacer leña del árbol caído", que creo que significa sacar más trapos sucios( podría ser otra frase hecha) o criticar a alguien que ha tenido un problema y ahora está más expuesto a que se le pueda hacer daño. Si algún forero puede ser más concreto con esta frase hecha, o aportar algo más que diga algo o que calle para siempre :disimu
Bueno, yo creo que es más o menos lo que has dicho. Siempre es más fácil dar caña a alguien que ha cometido un error o caído en desgracia por alguna determinada situación al igual que es más fácil sacar leña de un árbol que se ha caído al suelo..
Una expresión con un sentido similar podría ser A perro flaco todo son pulgas.
A mí hay muchas expresiones que me parecen curiosísimas, más que nada porque usamos de forma muy habitual a pesar de que su sentido original se pueda haber ya perdido. Por ejemplo, A buenas horas mangas verdes, que parece que viene de la época de los Reyes Católicos en los que la Santa Hermandad, una especie de policía rural castellana, iban vestidos con trajes de mangas verdes y que no debían de caracterizarse por su puntualidad a la hora de llegar a escenarios de crímenes.
Lobo es un privilegio leerte. No sólo eres un intelectual, eres gracioso diciendo las cosas, y eso se agradece. :obacion
Como tengo aquí a mi madre atormentándome, con lo mayorcito que yo soy, diré otra expresión: "Joder la marrana" que no tiene nada que ver con prácticas zoofílicas, sino con que te estén fastidiando
Hispano, a veces creo que me lees la mente. Iba a abrir un tema igual que esté, pero al final, no sé por qué no lo hice.
A mí me gusta la explicación de "IR DE TIROS LARGOS", que me explicaron un día cuando paseaba por la Puerta del Sol de Madrid:
Un "tiro largo" durante el siglo de oro español, significaba una forma de unir los caballos a los carruajes que consistía en separar a los dos delanteros del resto, alargando considerablemente la longitud del tiro por medio de correas y tirantes.
Una ley de aquella época decía que, aun cuando cualquier persona pudiera incorporar el número de caballos que quisiera en su carruaje, éstos no podían ser colocados de cualquier manera, pues lógicamente el tránsito por los tortuosos caminos antiguos podía verse entorpecido. Sólo los reyes o la gran nobleza podía colocar sus caballos con "tiro largo", por lo que decir que alguien iba "de tiros largos" era decir que iba como un rey o un grande.
Esta acepción se perdió con el desuso de los carruajes, quedando tan solo la sensación de arreglarse mucho o ir con vestido de gala.
Cita de: princesadelguisante en 25 de Agosto de 2009, 05:42:02 PM
Hispano, a veces creo que me lees la mente. Iba a abrir un tema igual que esté, pero al final, no sé por qué no lo hice.
Igual somos almas gemelas, como Mai y yo... vaya explicación que te has gastado, Princesita ju va
Vete a tomar vientos.
Yo antes usaba mucho el "vete a tomar por culo" pero ultimamente de alguien se lo he debido de coger porque lo digo bastante. Me parece más gracioso y con más clase.
Como todo el mundo sabe viene a decir que te largues.
Ahora que dice princesa lo de los tiros largos, me ha venido a la mente otra: Irse de picos pardos.
Parece que un posible origen viene de los tiempos de Carlos III, cuando se obligó a que las prostitutas llevaran una especie de sayo pardo con picos en los bajos y así se distinguieran de las damas respetables. Así, en esa época irse de picos pardos equivalía a irse de putas, aunque en la actualidad se usa de forma más genérica para señalar a alguien que se ha va de juerga.
" papar moscas" sería algo así como estar en la inopia. Lo que comentó ludo de la expresión vete a tomar... creo que aparte de decir que se largue puede tener también la connotación de " vete a molestar a otro mientras tu te lo pasas bien" , o algo así
No dar un palo al agua, que sería haraganear( rehuir el trabajo). Miré por aquí y el origen según parece está en el lenguaje marinero; un palo es todo objeto de madera cuya forma alargada recuerda un palo, dejando de lado su nombre preciso(mástil, remo, etc), de ahí la expresión similar:no dar un palo, y no dar un palo al agua sería entonces no colaborar con el resto de marineros cuando se usa el remo para navegar
Cita de: HispanO en 26 de Agosto de 2009, 03:42:02 PM
No dar un palo al agua, que sería haraganear( rehuir el trabajo). Miré por aquí y el origen según parece está en el lenguaje marinero; un palo es todo objeto de madera cuya forma alargada recuerda un palo, dejando de lado su nombre preciso(mástil, remo, etc), de ahí la expresión similar:no dar un palo, y no dar un palo al agua sería entonces no colaborar con el resto de marineros cuando se usa el remo para navegar
Esa me gusta. Y curioso orígen, sí señor.
La expresión que usa la gente del teatro (actores, directores...) Mucha mierda
A pesar de lo mal sonante que pueda parecer, se están deseando suerte cuando se la dicen. Mucha mierda es mucha suerte. ¿Y por qué?
No sé de qué época data pero hace tiempo el ir al teatro era algo que sólo se podía permitir la gente pudiente, y cuando iban a ver una obra de teatro se desplazaban en coche. En coche caballos, claro está. Como los pobres animales de etiquetas y finuras no estaban muy puestos, pues ya se sabe, dejaban la calle llena de excrementos.
Lógicamente, cuanta más gente pudiente acudía a ver una obra más éxito tenía y, por lo tanto, más caballos habían defecado frente al teatro y aledaños.
Conclusión: Si cuando estrenas una obra de teatro hay mucha mierda, es que la cosa va bien.
Muy interesante Guevara, no sabía la explicación.
Otra frase célebre es hacer pellas.
Una pella es una masa apretada y redonda que, generalmente, cabe en el hueco de la mano. Ya sea de merengue o nata para adornar un plato de postre, de metal fundido o sin labrar, de cemento, de barro, de nieve... y quizás sea a estos últimos casos a los que haga referencia. En poblaciones costeras podría aludir a las batallas de bolas de arena humedecida que podrían librarse por los muchachos a orillas del mar y, en el interior, a batallas de bolas de nieve. Aunque no necesariamente, pues el objeto arrojadizo podría se una simple bola de papel. También hay quien opina que pella —proveniente de la misma raíz que pelota— podría hacer referencia a una pelota o balón y que la frase haría aludiría a jugar a la pelota, lo que es una afición practicada por todos los niños.
Es curioso comprobar que la locución tiene un marcado carácter territorial. En Cataluña se dice hacer campana, en Madrid hacer pellas, en Extremadura hacer monta o hacer capona, en Argentina hacerse la rabona o hacerse la rata o hacerse la yuta, en Canarias hacerse la huyona o pegarse la huyona (¿de huir?), en México irse de pinta (¿de pinta de cerveza? ¿irse de copas?), en Andalucía hacer novillos o hacerse una piarda...
Marear la perdiz Es perder el tiempo, con intención, en rodeos o dilaciones que retrasan u obstaculizan la resolución de un problema(Frikipedia).
El origen de esta frase hecha está en la caza de la perdiz por parte del azor, que la hace volar de un lado a otro, acosándola, pero sin cazarla, con intención de marearla o fatigarla porque según parece, la perdiz cansada por el azor es de mejor carne; y de aquí también sale el refrán: " perdiz azorada, perdiz medio asada"
Escurrir el bulto, sería eludir una orden, responsabilidad, compromiso o tarea. La palabra bulto viene del latín vultus que significa rostro(cara), y se utiliza para designar un volumen, un cuerpo indistinguible por la distancia, por falta de luz o por estar cubierto o una elevación de una superficie causada por cualquier tumor o hinchazón. El origen, la verdad, es que no lo pude encontrar por aquí; con todo lo que puse tampoco tengo claro cuál podría ser :pregunta
La ocasión la pintan calva: hay que aprovechar una ocasión u oportunidad, pues puede que no vuelva a presentarse.
Es dicho muy antiguo, aunque inexacto. Los romanos tenían una diosa llamada Ocasión, a la que pintaban como mujer hermosa, enteramente desnuda, puesta de puntillas sobre una rueda, y con alas en la espalda o en los pies, para indicar que las ocasiones buenas pasan rápidamente. Representaban a esta diosa con la cabeza adornada en torno de la frente con abundante cabellera y enteramente calva por detrás, para expresar la imposibilidad de asir por los pelos a las ocasiones después que han pasado, y la facilidad de asirse a ellas cuando se las espera de frente.
Ir contracorriente que sería algo así como hacer(o ir, o decir) lo contrario a lo que suele hacer la mayoría en circunstancias normales
Armarse la marimorena: Esta expresión significa armarse una gran riña o pendencia. Según parece, tuvo su origen en las quimeras que armó en el siglo XVI una tabernera de Madrid, conocida por el nombre de María Morena o Mari Morena.
Usar como cabeza de turco. Basicamente, usar a una tercera persona para salirse de un problema.
El origen es de lo mas curioso, Vlad III Draculea (Dracula real, para los amigos) un emperador del siglo XV en Valaquia, tenia un pequeño ejercito, pero nadie le atacaba por temor a su ira, cada vez que pillaba un enemigo, lo empalaba delante del castillo (tardaban de 2 a 3 dias en morir), dado que la mayoria de los enemigos fueron turcos, de ahi la expresion.
Poner los cuernos- Viene de la edad media, en aquellos tiempos en los que el noble tenía derecho a "probar" a las esposas de sus vasallos antes del matrimonio. Claro, el vasallo en cuestión igual no se lo tomaría demasiado bien si tuviera que haber estado allí mirando, así que como una especie de "soborno" para mantenerle ocupado se le dejaba ir al coto de caza y cazar un par de piezas para comer él y su catada mujer durante unas semanas. Como en aquella época los vasallos no iban todos los días con un ciervo muerto bajo el brazo, cuando alguien venía con los cuernos ya se sabía lo que había estado haciendo su mujer...
-----
Teoría 2 (la de la wikipedia) - Proviene de los vikingos. Cuando el señor decidía acostarse con alguien, ponía en la puerta una cabeza de algún animal para advertir a la gente del pueblo (y al marido) de que no entraran en la casa, bajo pena de que les pasara como al animal.
Expandiendo nuestras guerras, Tercer Vega? Crea un tema sobre las palomas y sus piedras xD :tititi
Tener mucha miga Algo de lo que hay mucho que hablar, que da mucho de sí