Match Point
(http://img17.imageshack.us/img17/706/3164188602oh.jpg)
Sinopsis:Narra el ascenso de Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers), un ambicioso y joven profesor de tenis, a la élite de la sociedad londinense. A través de su amistad con Tom Hewett (Matthew Goode), Chris consigue introducirse en el seno de la adinerada familia, enamorando a su hermana Chloe (Emily Mortimer). Tom, por su parte, sale con un atractiva americana, Nola Rice (Scarlett Johansson), de la que Chris se encapricha nada más verla. El azar, la ambición y la pasión de Chris guiarán sus acciones y marcarán las vidas de todos ellos.
Critica:Dios, maestro, Woody Allen, eso eres...
Se dice que con esta cinta cambia completamente de esquema, cosa cierta por lo que he visto de su filmografia. Que bueno es saber que aun hay directores que hacen lo que quieren y no lo que les da mas dinero...
Volviendo al tema, "Match Point" (La Provocacion fue el nombre, bueno, subnombre que le pusieron en mi pais) es una verdadera maravilla, un retrato de la naturaleza del ser humano brutal, crudo, hermoso. La historia es simple, al igual que la puesta en escena (oh maravilloso Londres), la musica de Opera que acompaña al metraje brinda la atmosfera perfecta y Jonthan Rhys Meyer....perfecto.
No sabria que mas decir acerca de esta pelicula, podria decir que tiene unas actuaciones secundaria de lo mas decentes...Scarlett se sale con su personaje y la esposa del protagonista (perdon no se su nombre real) esta muy correcta, podria decir que tiene la capacidad de sorprenderte, ohh valla que la tiene...y se podria decir que es de lo mas elegante que he visto en mucho tiempo.
9/10
:sorpresa
Me hiciste caso y la viste. Ya te dije que te iba a impactar. Yo ahora no tengo cuerpo para hacer una crítica sobre este peliculón, quizás más adelante, pero vamos, ésta es otra que va al saco de finales: :flipando
Un 8.50/10
Una maravilla. Para mí la mejor película de Allen :si
La vi hace un par de años y me pareció...sobrevalorada. Claro que, visto el siglo XXI que lleva el grandísimo Woody, no es de extrañar que "Match Point" pareciese un oasis en medio del desierto.
La película es lenta, la trama es floja, parece un reportaje turístico sin sentido en el que en cada minuto estás esperando que pase algo que valga la pena, y no pasa no pasa, hasta el último cuarto de hora, que está bien, pero que, aquí viene lo peor: no deja de ser toda ella una copia, menos profunda, de si mismo de Allen y de su inspiración de un clásico ["Delitos y Faltas" (Crimen y Castigo)].
En cuanto a las actuaciones, Jonathan Rhys Meyers y Scarlett Johansson hacen de...Jonathan Rhys Meyers y Scarlett Johansson. Se salvan gracias a Emily Mortimer, que me parece un pedazo de actriz, de lo mejor que ha dado el 7º arte en los últimos años en cuanto a interpretación se refiere.
La fotografía, como casi siempre, excelente, xo demasiado protagonista ante la historia.
Sigo confiando en que vuelva el gran Woody Allen
3/10
Ami me parecio una pelicula muy buena, Jonathan Ryes Mayers me encanto como interpretaba wl personajec y Scarleet tambien asi que le doy un 8/10
Me gustó mucho esta película de Woody Allen, aunque prefiero en este estilo Delitos y faltas.
El guión es perfecto; su desarrollo igual. Tiene mucha intensidad y es concisa, directa y elegante(Estamos en Londres y nos movemos en círculos de élite económica). Podría ser perfectamente la película que Alfred Hitchcock podría haber hecho en el siglo XXI, pero eligiendo para la ocasión el estilo más clásico que pudiera haber hecho.
El personaje principal protagonista, una vez que se le presenta la ocasión, se mete de cabeza en ese mundo de buena vida y despreocupaciones a pesar de que en un principio pareciera que ni le iba ni le venía, pero que cuando prueba el sabor de éxito no lo deja escapar de buenas a primeras, aunque le surja un problema que puede echar por tierra todo lo conseguido, y a eso no está dispuesto...
8.40/ 10
Cita de: Capeside en 20 de Agosto de 2009, 07:00:29 PM
no deja de ser toda ella una copia, menos profunda, de si mismo de Allen y de su inspiración de un clásico ["Delitos y Faltas" (Crimen y Castigo)].
Yo aquí si no voy de acuerdo, digo para parodias de si mismo "Whatever Works" se pinta sola... pero match point es un acabado fino con ideas más claras del Allen pesimista, dramático y realista que se puede encontrar. No es ni lejanamente su mejor trabajo que por ejemplo veo yo en "Maridos y Esposas" o en "Another Woman" por referirnos a trabajos que tampoco fueron "auténticos" pero que traen una visión más precisa de su mismo autor.
Y finalmente, decir que Allen dijo que él todo se lo fusila a Ingard Bergman, así que pues... creo que nadie realmente es original en esto. :disimu
Sólo la he visto una vez, en su estreno, y se me hizo superpesada, no me acabó de convencer, eso si, impresionante Scarlett Johanson, madre del amor hermoso como está de buenorra en toda la película :si <----- comentario cinéfilo donde los haya. :disimu
Cita de: rekeseke en 22 de Agosto de 2009, 02:23:11 AM
Sólo la he visto una vez, en su estreno, y se me hizo superpesada, no me acabó de convencer, eso si, impresionante Scarlett Johanson, madre del amor hermoso como está de buenorra en toda la película :si <----- comentario cinéfilo donde los haya. :disimu
Sale mas buena en lost in translation :D. hahahaha xD
Buena película, pero para mi gusto cae pronto en el olvido, aunque no me importaría volverla a ver ya que recuerdo que me gustó bastante.
Impactante a más no poder.
La primera peli que vi del director, y me sorprendió muy gratamente. Jonathan Rhys Meyers es un actor que no me llama en absoluto, pero se desenvuelve bien aqui. Aunque ni punto de comparación con Scarlett, su mejor papel, a mi gusto.
Nota: 8/10
Me ha decepcionado bastante. Me la habian recomendado por todos lados como si fuera una obra maestra y yo no sabia que esperarme...hasta que la he visto. Lo primero, aburrida a mas no poder, que junto conque es lenta y ocurren muy pocas cosas se acaba alargaaaaaando y mucho hasta llegar a una burrada de final, que en mi opinion se les va de las manos. Se salva por las dos actrices protagonistas y por algun que otro rato interesante.
Un 5'5
Aburrida, sin sustancia, con un giro que descoloca y un final creible pero soso, muy soso. Olvidable y para nada la obra maestra que muchos dicen que es.
Cita de: Sullivan en 05 de Septiembre de 2010, 01:19:45 AM
Me ha decepcionado bastante. Me la habian recomendado por todos lados como si fuera una obra maestra y yo no sabia que esperarme...hasta que la he visto. Lo primero, aburrida a mas no poder, que junto conque es lenta y ocurren muy pocas cosas se acaba alargaaaaaando y mucho hasta llegar a una burrada de final, que en mi opinion se les va de las manos. Se salva por las dos actrices protagonistas y por algun que otro rato interesante.
Un 5'5
Tal vez
Spoiler:
Eso sí que es verdad, se hace larga y pasan pocas cosas. Lo curioso de la película es cómo trata el tema del azar y, por supuesto, el final que le da un puñetazo al cuento de hadas y al 'vivieron felices y comieron perdices'. Yo le doy entre 7 y 8 [Lo mismo con un revisionado varía]
PD: La vi hace tiempo, así que alomejor me columpio :poss.
No es de las mejores de Woody, pero para mi le da mil vueltas a las últimas películas de este (Vicky Cristina Barcelona, El sueño de Cassandra...)
Cita de: Aloysius en 05 de Septiembre de 2010, 08:16:15 PM
No es de las mejores de Woody, pero para mi le da mil vueltas a las últimas películas de este (Vicky Cristina Barcelona, El sueño de Cassandra...)
Es que menuda racha de allen llevamos... me da una pena increíble tener que vivirla. Quizá sería mejor si meditase y trabajase más los guiones, ya que más vale una película buena que cinco medianías
Primera película de Woody Allen que veo y, a pesar de no lucir en éste guión su acidez conocida por todos los cinéfilos y/o aficionados al cine, sabe desenvolverse en otro tipo de tramas.
En ésta ocasión, se acerca al thriller erótico con toques de cine negro, y lo hace para hablar de la suerte. Habrá gente que crea en ella y que hay cosas que suceden por azar y otras que creen que todo tiene una razón (yo soy de la segunda opción), pero Allen, con su guión, se postula como creyente de la suerte utilizándolo ingeniosamente en una trama que se vuelve más oscura con el paso del metraje.
Y es que, Chris Wilton, por casualidad, conoce a Tom Hewett (un Matthew Goode alejado, en la apariencia y carácter, de su buen trabajo en
The Lookout) ya que Chris es profesor de tenis y enseñara a Tom que se adentra en la familia adinerada de éste y Chloe, hermana de Tom, se enamorará de Chris. Al principio todo va bien hasta que aparece Nola Rice (un poderoso rol para Scarlett Johansson), una actriz sin demasiado éxito y que es novia de Tom. Si a Marilyn Monroe la llamaron 'la tentación rubia', éste mismo ápodo le viene que ni pintado para Chris y su instantánea atracción por Nola.
Una vez presentado el partido de tenis, comienza el duelo de dobles entre Chris y Chloe y Tom y Nola. Con Tom fuera del partido porque ya no se siente cómodo con su pareja y la reemplaza, Chris se presenta como sustituto de Tom a pesar de que ya estuvieron juntos en el pasado (esa escena bajo la lluvia que más que desprender amor como en
El diario de Noa, por ejemplo, desprende lujuria) y ella terminara rompiendo la unión.
Chris y Nola vuelven a ser pareja de dobles y Chloe se queda sola sin saberlo, ya que Chris no rompe con ella y se dispone a jugar a dos bandas. La relación entre la nueva pareja esta llena de amor y pasión, pero la gran incógnita (y un acierto en el guión) es saber cuando Chris se decidirá por una de las parejas de dobles y dejará de ser un tramposo rompiendo las reglas del amor. La incógnita por saber que pasará con ésta situación es, como ya he dicho, un acierto, y es que puede pasar cualquier cosa. La resolución de éste caso ya se las dejo a ustedes.
El reparto esta lleno de nombres ilustres y jóvenes promesas y se nota en sus trabajos. Algunos más, otros menos, pero parten desde la base de que están correctos. El mayor problema, creo yo, es el guión y su teoría del azar. Los que crean en el azar creerán ésta historia y los que no, puede haber gente que no se lo crea o gente que no se lo crea, pero reconozca que está bien tratado todo el tema del azar en la historia (como yo pienso). La pregunta es: ¿es el azar realmente clave en nuestras vidas? Sin duda hay elementos que una persona no puede controlar, pero el grado de influencia de la suerte en la vida, para bien o para mal, es algo debatible. Pero el señor Allen expresa su visión del azar creíblemente. Y eso es lo que cuenta en ésta película.
Buena película, con un buen reparto y entretenida, con una historia lineal, pero más abierta al debate de lo que parece. Todo desde mi punto de vista, obviamente.
7.8
Salvo la de Conocerás al Hombre de tus Sueños me he visto todas las películas de Woody Allen (del único director que me he visto tantas seguramente, además en una filmografía tan extensa).
De todos modos, de la mayoría hace ya mucho tiempo que las vi y si esta la recordaba vagamente hasta el actual revisionado, ya no os digo las clásicas, por lo que apunto en mi agenda volverme a ver todas las de este fantástico director.
En la que nos ocupa se nota su mano pero no podríamos decir que es la típica de su filmografía, resultando muy accesible para todos aquellos a los que incomprensiblemente no les gusta el citado cineasta.
La historia nos narra como un tenista retirado (Jonathan Rhys Meyers) se dedica a dar clases de tenis en un club de gente adinerada. Allí conoce a un chaval rico (Matthew Goode), de familia de clase alta, con el que enseguida entablará amistad. Pronto conocerá a sus padres, le invitarán a sus fincas y actos sociales a la vez que iniciará una relación con la hermana (Emily Mortimer) de su nuevo amigo aunque desde el inicio sentirá una gran atracción y habrá una latente tensión sexual con la novia de este (Scarlett Johansson).
Al principio parece que la película vaya a ir de si se casará con la hermana o se liará con la novia del amigo y se liará un enredo amoroso de dos pares de narices típico del director, pero va mucho más allá.
Para empezar es un film mucho más serio con una trama que te atrapa y que como mayor mérito consigue meterte en la piel del protagonista y comprenderlo por muy moralmente reprochables que sean sus actos.
Primero nos plantea el dilema ancestral de si estar con alguien que nos conviene, en todos los sentidos o dejarnos arrastrar por la pasión sexual aunque sabemos que nos va a llevar a una situación conflictiva y va a costarnos perder muchas cosas.
Y nos plantea un interesante debate si en la vida es importante el azar o el camino que te forjas con sobretodo dos grandes escenas tanto al inicio como el final de la película que dejan todo redondo y ayudan a aumentar las buenas sensaciones que ya de por si deja el visionado.
Los personajes están muy bien definidos, a destacar el protagonista, que como decía antes empatizas con él y te metes dentro de su piel y también la rubia explosiva que ya de por si lo tiene fácil para hacer el papel que hace, pero cada plano, cada mirada suya te conquista y te hace de nuevo sentir lo que siente el contrariado actor principal.
En esta ocasión Woody no nos hace reir pero si pasar un rato más que entretenido, con una cinta magnética en muchos aspectos y que además te plantea interesantes reflexiones.
Nota: 7'2
Recuerdo que cuando la vi hace 3 años me gusto bastante, tendria que volverla a ver pero creo que es de lo mas decente que hizo Woody estos ultimos años, aunque yo no soy ninguna fan de el. :D.
Me gustó pero no me entusiasmó. El final lo veo un tanto exagerado aunque bueno, creo que es un punto de originalidad para la película. Rhys Meyers no me convence en su papel. Un 7.
Un golpe del destino
Nuestro extrovertido director neoyorkino Woody Allen marca un nuevo estilo en su forma de hacer cine, pues es notorio que existe un antes y un después de Match Point en la filmografía de nuestro simpático cineasta. Esta vez, la historia que teje el señor Woody es la de un tipo llamado Chris Wilton interpretado por Johnathan Rhys Meyers- que en pleno trajín hacia el éxito conoce a una mujer multimillonaria Chloe Emily Mortimer- con quien decide casarse. Más tarde, su compromiso se ve afectado por la vida paralela que oculta el protagonista con la hermosa y sensual Nola Scarlett Johansen- quien le exige atención absoluto. Sin embargo, Chris demuestra que es lo suficientemente ambicioso en llevar a cabo sus objetivos que toma medidas extremas sin importar las consecuencias a posteriori de estas.
El perfecto encaje del título con la trama marca en principio la buena nueva que nos prepara Allen, tenemos un Woody fresco, novedosa, casi otrora irreconocible. En Match Point, el director judio colgó su estilo satírico y burlesco, dejando atrás títulos como The Sleeper, Annie Hall, Zelig, Bananas, y entre otras, para abrir paso a un renovado Allen, quien con este film abre las puertas hacia degustar una nueva forma de hacer suspenso, la vicisitud de un suspenso postmoderno. Nuestro conocido director comediante, engendra Match Point a partir de una idea bastante convencional y sobreexplotada: un triangulo amoroso. Woody demuestra que es todo un genio en su campo, pues sabe como exponer con gran interés una idea que puede parecer en principio poco atrayente y repetitivo, su perspectiva cinematográfica plantea magistralmente la aparentemente usual historia de Chris y su lio con las mujeres. En el arte no es el qué lo que importa sino el cómo.
El dilema de Wilton: ¿lujuria o amor?; por un lado tiene a una amable, culta y multimillonaria mujer inglesa y por otro lado tiene a una rubia, despampanante y sexy mujer americana. El alboroto psicológico del protagonista trasciende a partir de estos dos personajes femeninos, que a partir de ellas, se genera el doble declive moral, patológico, de Chris. Cada cual fémina desenmascara un opuesto en la estructura de su personalidad, su límite con el placer y su límite con la realidad, el impasse y la presión entre ambos opuestos fue el detonante de su exasperación, del convulsionante final.
Sin embargo, Match Point, más que una película sobre Chris y sus mujeres, es una película sobre la suerte, lo importante que resulta ser esta para el desenlace final de la vida de Chris, a pesar de la decidida personalidad que resulto tener Chris en el trascurso de la película se indica que existen otros factores extra somáticos, casi espectrales que intervienen en el trazar de vida, nuestro destino depende en ciertas circunstancias de pequeños golpes de suerte. Parafraseando el prologo: Prefiero ser un hombre con suerte que bueno. Palabras serias que diseñan una perspectiva ontológica caótica más allá de lo que representen el bien y el mal, para Woody esos pequeños detalles que nosotros llamamos azar no es más que el producto de la fuerza del destino. Por lo que no resulta finalmente extraño que Chris Wilton justifique su conducta fría y calculadora con los escritos de Sófocles.
Finalmente, la selección musical se adecua extraordinariamente con la película, cada opera y soneto es un deleite y una pegada precisa en cada escena, sobre todo hay que destacar las interpretaciones elegidas del hace mucho tiempo desaparecido cantante Enrico Caruso, como por ejemplo ese gran final de O figli, o figli miei! -extraido de Macbeth-
y hablando del destino. Tambien vale pena honrar la dirección fotográfica de Remi Adefarasin que jugó un papel imponente en la duración de la película.
Hay varios cosas que destacar de esta peculiar obra de Woody Allen. Le doy su respectivo 8.
:mmm
Visionada por recomendación de varios usuarios de este foro. Me ha gustado mucho en general, con una Scarlett Johansson fantástica que está por encima del resto del reparto y con un Rhys Meyer que para mí está un poco por debajo del nivel de la cinta.
El dilema del protagonista es muy interesante, ya que está entre la mujer de la que se encapricha desde su primer encuentro y la mujer con la que acaba casándose al ver que no tiene opciones con la primera. Y es interesante porque no parece estar enamorado de ninguna de las dos. Una es pasión, atracción, encaprichamiento, sexo, aventura... La otra es estabilidad, dinero, cultura, éxito profesional y una vida resuelta. El tema del dinero es importante, ya que de no existir ese factor, no me cabe duda de cuál habría sido la elección del protagonista, pero debe ser tan difícil renunciar a tener cierto nivel de vida...
Y por supuesto, otro de los puntos fuertes de la cinta es el tratamiento que hace de la suerte, estando muy de acuerdo con la visión que tiene Woody Allen. Que una bola pase al otro lado de la red o se quede en tu lado después de chocar contra ella puede cambiarte la vida totalmente. La de cosas que se habrán decidido "a cara o cruz" en nuestras vidas y de las que ni siquiera seremos conscientes. Es verdad que puede llegar a "asustar" si te pones a pensarlo.
Mi nota es 8/10.