(http://www.elseptimoarte.net/carteles/american_playboy.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/spread-1568.html)
CRÍTICA: ¿Aprender el arte del braguetazo? Que curioso que una película cuyo título original es Spread (tiene tantas acepciones que no se cual es a la que se refieren en la película, ¿alguien me ilumina?) sea denominada aquí como American Playboy, es decir, se busca favorecer el interés del publico cambiando un título incomprensible para la mayoría (en parte por estar en Inglés) y en su lugar se elije otro
¡en el mismo idioma
!. No entiendo como teniendo un idioma tan rico como el castellano no se les ocurre mejor idea, si a mí me han bastado 15 min para cerciorarme de que no sólo Playboy no está aprobada por nuestra RAE, sino que tenemos una palabra que define a la perfección la idea:
Vividor. Pues eso, hablemos de los vividores, pero de los del film, que a los Dorek, Liquo y compañía ya los tenemos muy vistos.
La película parece no ofrecer algo muy original, ya que la vida de estos personajes ya ha sido explotada en no pocas ocasiones, pero no por ser menos original, debe dejar de ser buena si nos concentramos en ella y se hace bien. Y ahí está el quid de la cuetión, concentración y buen hacer (que no se consigue).
En un arranque bastante correcto, un joven vividor nos cuenta que venido desde muy lejos a esa capital de la decadencia y la suntuosidad que es L.A. porque si en algún sitio está el lujo, es allí. Y como, cual lobo entre corderos, elige su presa con meticulosidad antes de hincarle el diente de su encanto. Todo bien aderezado con la voz en Off del propio protagonista, deleitandose (y por supuesto al público) con el repertorio de maquiavélicos trucos que hay que usar para ser alguien como él (eso sí, a mi me falla no sólo el morro, sino tambien el físico).
Pero lo que parece ir bien encaminado durante los primeros 20 ó 30 minutos del film, en el que Kutcher borda un papel que le viene como anillo al dedo (espectacularmente apoyado y secundado por Anne Heche) y se nos va mostrando sin tapujos (se ve mucha carne en pantalla) como se vive de los demás sin respetar más que los intereses propios pudiendose poco a poco crear el retrato sórdido de este tipo de personas, de repente el director prefiere cambiar de tercio y convertir lo que hasta el momento prometía ser algo medianamente interesante, en una película romántica más, de esas en las que los protagonistas no saben si estar o no juntos, de si si pero no no, en definitiva, ¡la caga!.
A partir de ahí la película toma un rumbo hacia ninguna parte que hace que la hora larga que aun queda de metraje parezcan dos (¿verdad Wanchope?) y que los personajes deambulen en situaciones a caballo entre lo trágico, lo cómico y lo romántico que a mi personalmente me han dejado frío, ya que no acaba de decantarse por ninguna de ellas.
La película se puede ver, sí, pero yo personalmente no me gastaría el dinero en una entrada de cine y si esperaría a que dentro de un tiempo alguna de nuestras cadena de TV la compre para contraprogramar cualquier evento multitudinario cambiando a ultima hora su programación (sin avisar claro está).
Lo Mejor:
- Anne Heche
- Kutcher los primeros 30 minutos
- El Himno Sapo (je je je)
Lo Peor:
- Salirse del camino correcto apenas empezado.
- Intento de final "distinto" que ya no satisface.
Nota: 4