Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: El Nota en 12 de Julio de 2009, 03:39:21 PM

Título: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: El Nota en 12 de Julio de 2009, 03:39:21 PM
El gabinete del doctor Caligari

(http://img.blogcu.com/uploads/zeypiii_452px-Das_Kabinett_des_Doktor_Caligari_1920_Poster.jpg)


Título: El gabinete del doctor Caligari

Título original: Das Kabinett des Dr. Caligari

País: Alemania (http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/DE.jpg)

Director: Robert Wiene

Guión
: Carl Mayer, Hans Janowitz

Reparto: Werner Krauss,  Conrad Veidt,  Friedrich Feher,  Lil Dagover,  Rudolf KleinRogge,  Hans Heinz von Tawardowski

Fotografía: Willy Rameister (B&W)

Duración: 63 minutos

Sinopsis: Sentado en un banco del parque, Francis le cuenta una historia a su compañero: En la ciudad de Holstenwall, situada al norte de Alemania, aparece de repente una feria ambulante, y Francis convence a su amigo Alan, estudiante, para que vaya a verla con él. El Dr. Caligari, uno de los componentes de la feria, le pide a un empleado del Ayuntamiento que le consiga los permisos necesarios. El empleado se burla de él y al día siguiente aparece asesinado. Francis y Alan, que están en la feria, acuden a ver al Dr. Caligari y a su sonámbulo, Césare. Este lee a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer.

Imágenes:

(http://www.filmreference.com/images/sjff_01_img0261.jpg)

(http://www.35millimeter.de/medien/kompendium/bilder/lores/1919-caligari.3.jpg)

(http://cineidealgrupo.files.wordpress.com/2009/03/el-gabinete-del-doctor-caligari-robert-wiene-1919.jpg)

(http://www.omni-bus.com/n24/imagenes/El%20gabinete%20del%20doctor%20Caligari.jpg)

(http://mymm26.files.wordpress.com/2009/01/73-3.jpeg)

(http://es.geocities.com/mileskupitajos/caligari.jpg)


Crítica
: Enigmática película cuyos temas están basado en experiencias personales de los dos guionistas: Hans Janowitz y Car Mayer.

El checo Hans Janowitz paseaba por un parque de Reeperbahn buscando una joven que le había llamado la atención, cuando de repente en un parque vislmubró una figura imprecisa en la oscuridad que hizo que la joven desapareciera. Al dia siguiente los periódicos informaron de un crimen sexual en un parque. Hans decidió ir al funeral y en él sentía constantemente la presencia amenazadora del asesino.

El otro tema no adquiere visos tan dramáticos pero sí inquietantes. Tiene como protagonista el coguionista Carl Mayer y sus experiencias con un psiquiatra durante la I Guerra Mundial.

Ante tales precedentes los dos guionistas deciden unificar sus historias y después de elegir el nombre del protagonista, Caligari (de la obra "Las cartas desconocidas" de Stendhal) presentan su historia al director, Robert Wiene, el cual hace una extraordinaria simbiosis de los temas y decide contar la historia a través de la fantasía de un loco. El resultado es excelente desde todos los condicionamientos cinematográficos.

Esta trama, en la que se ha querido ver una premonición del nazismo desde la perspectiva de Alemania surgida de la guerra (Caligari sería el Estado y Cesare, el sonámbulo, el asesino del pueblo bajo órdenes estatales) podría entenderse como una película antiautoritaria, aunque claro, eso ya es según la vista de cada uno.

Si la película tuvo un gran impacto y reputación en su época (y porqué no, actualmente aún puede gustar, es un film imperecedero) fue en GRAN parte gracias a esos decorados expresionistas que surgieron de la mano del diseñador Alfred Kublin y a la claustrofóbica música que la acompaña.
Los decorados están pintados en dos dimensiones claramente cubistas y góticos, tienen a su vez un estilo muy teatral; con muros inclinados, chimeneas oblicuas, pasadizos, puertas barridas por el viento, todo para darnos esa sensación de mal rollo, esa sugerencia de angustia y locura que emana de por todos lados.

La versión original fue coloreada con verdes, marrones, azules para darle un aspecto aún más dramático.

Obviamente, hoy en día, El gabinete... se contempla con dificultad, no sólo por su silencio (cine mudo) sino por su teatralidad y guión un poco confuso, junto con las exageraciones típicas de los actores de esta época.

Y después de estos párrafos sólo me queda decir que los que la veáis que la disfrutéis y los que ya la han visto pues que la revisionen, pues tenemos ante nosotros uno de los mejores clásicos de la histora del cine. Y si os habéis molestado en leer todo esto, sólo me queda daros las gracias. No os la perdáis.

8,4/10
8,1 (Imdb)
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: alpope72 en 12 de Julio de 2009, 08:32:54 PM
No solo me he molestado en leerlo, sino que ha sido un placer  :obacion Esta pelicula es una de mis futuribles joyas por visionar, por el momento me atrae mucho su estetica, + Nota.
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: El Nota en 12 de Julio de 2009, 11:12:28 PM
Gracias alpope, me alegro que te haya gustado. Te aseguro que no te defraudará, pocas veces una peli me ha conseguido meter esta tensión y siendo muda mucho menos. Ya sabes, cuando la veas comenta :burla
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Guevara en 13 de Julio de 2009, 11:26:27 AM
Yo también he leído tu comentario y tampoco ha sido una molestia, como dice alpope, todo lo contrario.

Me da vergüenza decirlo, pero he de confesar que creo que no la he visto porque no recuerdo absolutamente nada de ella. Es de esas películas de las que he oído hablar mucho y bien de ella siempre, pero que nunca he encontrado ocasión para verla..., creo. Lo que tú dices, la exageración gestual de los actores mudos hace que sea difícil ver éstas películas, sobre todo cuando no es una comedia. Aún así, es una de las asignaturas pendientes que tengo. La veré, tarde o temprano la veré, aunque mucho me temo que sea más tarde que temprano. Es que tengo una lista de pendientes enorme y ésta no va a ser de las preferentes, de momento.
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: ZesT en 13 de Julio de 2009, 11:36:37 AM
Yo si la he visto, la primera del expresionismo alemán. Recuerdo haberla visto en muy mala calidad, pero me gustó mucho. Tengo pendiente "Nosferatu", si puedo le haré un hueco próximamente, aunque está jodida la cosa.
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Guevara en 13 de Julio de 2009, 11:40:20 AM
Cita de: ZesT en 13 de Julio de 2009, 11:36:37 AM
Yo si la he visto, la primera del expresionismo alemán. Recuerdo haberla visto en muy mala calidad, pero me gustó mucho. Tengo pendiente "Nosferatu", si puedo le haré un hueco próximamente, aunque está jodida la cosa.

Venga, Zest, saca un huequecillo para marcarte un comentario, que ya está tardando...

Nota, te he plantado un +1 para agradecerte tu estreno en nuestro rinconcito (así es como llamamos los asiduos a los clásicos). Espero ver más comentarios tuyos por aquí.
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: El Nota en 13 de Julio de 2009, 11:50:35 AM
La copia que yo vi se conservaba bastante bien, por lo que lo disfruté bastante más supongo.
La verdad es que fue de mis primeras películas mudas y me llevé una gratísima sorpresa.
Gracias por los comentarios :sonreir

Cita de: Guevara en 13 de Julio de 2009, 11:40:20 AM

Nota, te he plantado un +1 para agradecerte tu estreno en nuestro rinconcito (así es como llamamos los asiduos a los clásicos). Espero ver más comentarios tuyos por aquí.

Tranquilo, me he mirado muchos de los temas de este subforo, personalmente es de los que más me gustan.
Busqué en el índice a ver si estaba, no la vi y comentario pa la saca :burla
El próximo a ver si es el de nacimiento de una nación, aunque no sé si está por ahí :vergüenza
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Guevara en 13 de Julio de 2009, 12:35:22 PM
Cita de: El Nota en 13 de Julio de 2009, 11:50:35 AM
El próximo a ver si es el de nacimiento de una nación, aunque no sé si está por ahí :vergüenza

En clásicos no está. Y si no está aquí, dudo mucho que esté en otra parte del foro. De Griffith no hay absolutamente nada, así que ya sabes, las que quieras. Pero ya te adelanto que me vas a sacar de nuevo los colores porque yo de él no he visto ninguna, incluida "El nacimiento de una nación".  :vergüenza  :vergüenza

Es que el cine mudo no ha sido nunca mi fuerte y de lo que más he visto ha sido de Chaplin, Keaton y Lloyd. De pequeño ví muchas de El gordo y el flaco, pero nunca me hicieron mucha gracia, así, a groso modo. Aunque siempre había alguna cosa muy graciosa.

Ahora me he visto alguna muda más que ha ido cayendo por aquí, pero no muchas, la verdad. Vamos, que tienes el campo abonado, si decides ponerte a ello.    :guay
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: El Nota en 13 de Julio de 2009, 12:59:53 PM
Cita de: Guevara en 13 de Julio de 2009, 12:35:22 PM

En clásicos no está. Y si no está aquí, dudo mucho que esté en otra parte del foro. De Griffith no hay absolutamente nada, así que ya sabes, las que quieras. Pero ya te adelanto que me vas a sacar de nuevo los colores porque yo de él no he visto ninguna, incluida "El nacimiento de una nación".  :vergüenza  :vergüenza

Es que el cine mudo no ha sido nunca mi fuerte y de lo que más he visto ha sido de Chaplin, Keaton y Lloyd. De pequeño ví muchas de El gordo y el flaco, pero nunca me hicieron mucha gracia, así, a groso modo. Aunque siempre había alguna cosa muy graciosa.

Ahora me he visto alguna muda más que ha ido cayendo por aquí, pero no muchas, la verdad. Vamos, que tienes el campo abonado, si decides ponerte a ello.    :guay


Dabuti pues, me iré poniendo poco a poco :sonreir
Aunque la del Nacimiento de una nación será para criticarla a saco, porque me pareció la peor pelicula de la historia :risa
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: princesadelguisante en 13 de Julio de 2009, 01:38:26 PM
Para mí también es un título que me suena mucho, pero desafortunadamente no he tenido la oportunidad de verla. La verdad es que el cine mudo no me suele gustar, pero supongo que hay películas a las que debo dar una oportunidad, al fin y al cabo es el nacimiento del cine, y sin esta base lo demás no existiría. En cuanto la vea te escribo lo que pienso, pero desde luego los decorados expresionistas me han llamado mucho, mucho la atención.
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Guevara en 13 de Julio de 2009, 01:41:41 PM
Cita de: El Nota en 13 de Julio de 2009, 12:59:53 PM
Aunque la del Nacimiento de una nación será para criticarla a saco, porque me pareció la peor pelicula de la historia :risa

¡Anda! ¿Entonces no me he perdido nada por no haberla visto todavía?
Yo he leído/oído por ahí que es un poco fachilla y racista, pero bueno, como Griffith es uno de los padres del cine, supongo que incluso mala puede ser interesante, ¿no? En fin, tú ponla, ya caerá.  :sonreir
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Jason en 13 de Julio de 2009, 02:11:41 PM
Moviendooo...

Últimamente me estoy pegando un buen atracón de expresionismo alemán!!
La verdad es que es fácil hacerlo, se ven con gusto.

Lo mejor:

    * Sorprendente final. Y más para esa época.
    * El Dr. Caligari llega a resultar verdaderamente inquietante (por no decir repugnante en ocasiones)
    * Me ha llamado mucho la atención los decorados usados, esas puertas triangulares, las pinturas de las paredes,...todo parecía   muy moderno.


Lo Peor:
    * Ni idea.
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: El Nota en 13 de Julio de 2009, 02:41:54 PM
Cita de: Guevara en 13 de Julio de 2009, 01:41:41 PM
Cita de: El Nota en 13 de Julio de 2009, 12:59:53 PM
Aunque la del Nacimiento de una nación será para criticarla a saco, porque me pareció la peor pelicula de la historia :risa

¡Anda! ¿Entonces no me he perdido nada por no haberla visto todavía?
Yo he leído/oído por ahí que es un poco fachilla y racista, pero bueno, como Griffith es uno de los padres del cine, supongo que incluso mala puede ser interesante, ¿no? En fin, tú ponla, ya caerá.  :sonreir


¿Un poco racista? JE, los del KKK son mariposillas al lado de eso :risa Es muy aburrida, pero bueno, ya explicaré los porques en un hilo aparte :burla

Cita de: Jason en 13 de Julio de 2009, 02:11:41 PM
Moviendooo...

Últimamente me estoy pegando un buen atracón de expresionismo alemán!!
La verdad es que es fácil hacerlo, se ven con gusto.

Lo mejor:

    * Sorprendente final. Y más para esa época.
    * El Dr. Caligari llega a resultar verdaderamente inquietante (por no decir repugnante en ocasiones)
    * Me ha llamado mucho la atención los decorados usados, esas puertas triangulares, las pinturas de las paredes,...todo parecía   muy moderno.


Lo Peor:
    * Ni idea.

¿No te ha sorprendido la música? Es muy rayante, son como chirridos, muy cansina, puff, a mi me impresionó sobremanera y la tuve metida en la quijotera laaaargo tiempo.

Princesa, no te defraudará, ya es hora que empiezes con algo de cine mudo :burla
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Jason en 13 de Julio de 2009, 07:05:30 PM
Cita de: El Nota en 13 de Julio de 2009, 02:41:54 PM
¿No te ha sorprendido la música? Es muy rayante, son como chirridos, muy cansina, puff, a mi me impresionó sobremanera y la tuve metida en la quijotera laaaargo tiempo.

Bufff...ahora no la recuerdo. La vi hace un tiempo. Y entre un buen puñado del mismo corte. Pero siendo como dices seguro que también me llamó la atención.



Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Maria Falconetti en 27 de Junio de 2010, 02:30:53 PM
Me encanta el expresionismo alemán en todas sus vertientes y de esta película tenía unas expectativas altísimas. Sin embargo, cuando la vi, me decepcionó muchísimo. Me gustó, me parece buena, creo que ocupa el lugar que le corresponde en la historia del cine pero me quedé un poco...no sé. Tal vez influyó la versión que vi, con una música moderna hecha con un sintetizador que molestaba más que otra cosa, con unas subidas de volumen en los momentos de susto que ni las peores películas de terror de serie B. Como habéis comentado, el guión es un poquito lioso, aunque nada el otro mundo: es el típico relato gótico narrado en primera persona con su dosis de ambigüedad al final. Siendo sincera, esta película es lo que es por los decorados, el maquillaje y la estética en general, si no sería una cinta de terror mudo más que nadie vería... Lo que me encanta son los carteles de la época.  :guay
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: ~ΣDU~ en 27 de Junio de 2010, 09:05:34 PM
Cita de: Maria Falconetti en 27 de Junio de 2010, 02:30:53 PM
Tal vez influyó la versión que vi, con una música moderna hecha con un sintetizador que molestaba más que otra cosa, con unas subidas de volumen en los momentos de susto que ni las peores películas de terror de serie B.

Punto y aparte son los rótulos. Quisieron hacerlos tan acordes con la estética del filme que se pasaron de la raya. No recuerdo muy bien si es cosa de la edición en DVD española o internacional, pero si por algo recordaré la peli es por los malditos rótulos.

No sé si queda alguien que no haya tenido oportunidad de verla, pero es imprescindible. La piedra angular del cine expresionista alemán.
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Maria Falconetti en 27 de Junio de 2010, 09:15:59 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 27 de Junio de 2010, 09:05:34 PM
Cita de: Maria Falconetti en 27 de Junio de 2010, 02:30:53 PM
Tal vez influyó la versión que vi, con una música moderna hecha con un sintetizador que molestaba más que otra cosa, con unas subidas de volumen en los momentos de susto que ni las peores películas de terror de serie B.

Punto y aparte son los rótulos. Quisieron hacerlos tan acordes con la estética del filme que se pasaron de la raya. No recuerdo muy bien si es cosa de la edición en DVD española o internacional, pero si por algo recordaré la peli es por los malditos rótulos.

No sé si queda alguien que no haya tenido oportunidad de verla, pero es imprescindible. La piedra angular del cine expresionista alemán.

Ostras, es cierto, los rótulos...  :alegre lo malo es que me parece que hay más clásicos del cine mudo con una edición similar. Ahora mismo no recuerdo el nombre de la distribuidora, pero creo que se trata de una colección. Yo siempre que puedo prefiero ver las películas mudas con su banda sonora original o a lo sumo sin sonido antes que pasar por ese infierno musical (también me ocurrió con Berlín: Sinfonía de una gran ciudad  :deses :'( )
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: El Nota en 27 de Junio de 2010, 09:24:05 PM
Yo ahora no recuerdo qué versión ví, pero sé que la música chirriante me ayudó mucho a entrar de lleno en la película. Y sí, los rótulos eran feos y fluorescentes. Estoy 100% seguro de que la música no era la original, pero oye, a mi me pareció del todo acorde con lo que estaba viendo y lo pasé putas y teta a partes iguales. Sin duda, un clásico entre los clásicos, ya no sólo del cine mudo o del expresionismo alemán, sino de la Historia con mayúsculas :obacion
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Maria Falconetti en 27 de Junio de 2010, 11:39:40 PM
Cita de: El Nota en 27 de Junio de 2010, 09:24:05 PM
Yo ahora no recuerdo qué versión ví, pero sé que la música chirriante me ayudó mucho a entrar de lleno en la película. Y sí, los rótulos eran feos y fluorescentes. Estoy 100% seguro de que la música no era la original, pero oye, a mi me pareció del todo acorde con lo que estaba viendo y lo pasé putas y teta a partes iguales. Sin duda, un clásico entre los clásicos, ya no sólo del cine mudo o del expresionismo alemán, sino de la Historia con mayúsculas :obacion

entonces era esa misma que a mí me hizo pasar un mal rato  :deses :alegre
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Gekko Montana en 09 de Noviembre de 2010, 12:43:08 AM
Es increible que detras de esta historia este el estado y demas como tema central escondido muy adentro en la trama, yo ni me lo hubiese imaginado, lo que no entendi yo muy bien de esta pelicula fue el final ahi como que me lie pero me la vere de nuevo porque eso es lo bueno de estas peliculas poder verlas de nuevo y descifrarlas pero el final me dejo superdescolocado, aunque vamos si me ayudais a entenderlo os lo agradeceria aun asi esta pelicula es genial con una fotografia mas que sobresaliente y con Cesare el sonambulo posiblemente uno de los mejores monstruos que nos ha dado el cine
Título: Re: El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Ludovicum en 08 de Febrero de 2011, 01:15:22 PM
Cita de: El Nota en 12 de Julio de 2009, 03:39:21 PM
Esta trama, en la que se ha querido ver una premonición del nazismo desde la perspectiva de Alemania surgida de la guerra (Caligari sería el Estado y Cesare, el sonámbulo, el asesino del pueblo bajo órdenes estatales) podría entenderse como una película antiautoritaria, aunque claro, eso ya es según la vista de cada uno.

Los decorados están pintados en dos dimensiones claramente cubistas y góticos, tienen a su vez un estilo muy teatral; con muros inclinados, chimeneas oblicuas, pasadizos, puertas barridas por el viento, todo para darnos esa sensación de mal rollo, esa sugerencia de angustia y locura que emana de por todos lados.

Obviamente, hoy en día, El gabinete... se contempla con dificultad, no sólo por su silencio (cine mudo) sino por su teatralidad y guión un poco confuso, junto con las exageraciones típicas de los actores de esta época.

Cita de: Jason en 13 de Julio de 2009, 02:11:41 PM
* Me ha llamado mucho la atención los decorados usados, esas puertas triangulares, las pinturas de las paredes,...todo parecía   muy moderno.

El año pasado fui a una asignatura de libre elección de cine. Uno de los puntos donde más incidieron fueron en el expresionismo alemán y me quedaron marcados a fuego las características del movimiento: algunas de las cuales las que habéis dicho vosotros.

Cita de: Jason en 13 de Julio de 2009, 02:11:41 PM
* Sorprendente final. Y más para esa época.

Es lo primero que pensé cuando la he acabado. Por los colores puedes hacerte una idea de cómo va la cosa, aunque este aspecto no es tan revelador para entender la historia.

Cita de: Gekko Montana en 09 de Noviembre de 2010, 12:43:08 AM
el final me dejo superdescolocado, aunque vamos si me ayudais a entenderlo os lo agradeceria

Spoiler
Simplemente un hombre le cuenta una historia a otro hombre en un banco del parque. En esta historia un loco quiere hacerse pasar por el mítico doctor Caligari del siglo XVIII. Este doctor tiene una obsesión: manejar a un sonámbulo a su voluntad.

Al final se la película la historia que cuenta el hombre es falsa y el loco es él. El supuesto doctor Caligari es un director de un psiquiátrico cuerdo y el sonámbulo resulta ser un loco más del centro.
[close]

Poco más que decir que no se haya dicho ya. Un 6,5.
Título: Re:El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Séfora en 22 de Octubre de 2011, 02:17:54 PM
Tuve que ver esta película para una asignatura (estudio com. audiovisual, y si algo bueno tiene es que acabas descubriendo muchísimas joyas, ya sea por obligación o porque de mencionarlas en clase acabas con la curiosidad de verlas xD) y creo que fui de las pocas a las que le flipó demasiado *___* en el buen sentido, claro.
Rara con ganas. Agobiante, sonidos chirriantes, estética tan retorcida como el interior de los personajes (y en la que Tim Burton se ha inspirado MUCHÍSIMO, ya no sólo en los decorados... ¿no os recuerda el sonámbulo a cierto Edu Manostijeras? :poss )... pero hacía tiempo que no me acojonaba tanto viendo una película simplemente por la mirada de un personaje.
Y pese a tener ya casi sus cien años, presenta imágenes increíblemente innovadoras. Me encantaría ver la cara que se les quedó a los espectadores con la escena de "Tienes que ser Caligari". Genial.


Otra cosa, leí por algún lado que les obligaron a cambiar el final y los guionistas se quedaron muy chiscados...
Spoiler
en la versión original había prológo, pero no epílogo. Es decir, no se finalizaba con la conclusión de que el personaje principal está en un manicomio y que todo lo que ha contado es la invención de un loco. Pero al parecer el mensaje implícito de lo que estaba ocurriendo en Alemania que lleva la peli no gustó demasiado, como tampoco gustó la enorme crítica que se daba a las instituciones psiquiátricas, así que les obligaron a aclarar que todo había sido una fantasía. Y aun así, no deja de darme mal rollo el director del manicomio que aparece al final... ¿de verdad está tan loco el protagonista? ¿de verdad no existe Caligari? Bueno, supongo que es un final abierto a interpretaciones...
[close]


Lo dicho, muy recomendable.
Título: Re:El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Wanchope en 14 de Junio de 2014, 04:53:40 PM
Vista una vez más uno de los filmes que más me han marcado, representante en mi memoria del expresionismo alemán, que "engancha" y que calificaría como magnético. Me encanta su estética aberrante, su atmósfera turbia, su estructura narrativa, variedad genérica y la banda sonora, aunque como decía el Nota convencidísimo al 100% de que no es la original, pero bueno.

Imprescindible, tan sólo una duración demasiado ajustada y unos rótulos un tanto confusos le rebaja la calificación a un 8, lo que no quita para que siga siendo un filme "adorable".
Título: Re:El gabinete del doctor Caligari (1920)
Publicado por: Kavels en 29 de Diciembre de 2016, 05:25:47 AM
Me siento completamente satisfecho de haber disfrutado de tan maravillosa película del expresionismo Alemán.

En vista de algunas observaciones hechas a los ambientes deformes y desfigurados que tan artísticamente muestra esta obra, es mi deseo expresar la impresión que dejaron en mi... no es que sea simplemente un estilo mas de expresionismo, mas bien percibo cierto simbolismo en esos asimétricos diseños, como si el mundo en el que vivimos es incorrecto y no solo eso, es una aberración grotesca hallarse en un sistema así, en el que el poder (Dr: Caligari) adormece las conciencias de las masas (Cesaro) para que cometan las fechorías o trabajos sucios que sus mas bajos deseos y caprichos añoran.

El final simplemente lo deja a uno con la boca abierta, porque obviamente cualquier persona que se da cuenta de la maldad que hay escondida en el poder termina siendo catalogado de loco.

Son solo unos pocos de los tantos mensajes ocultos de esta obra de arte.