LA CAJA DE MÚSICA
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/5943.jpg)
FICHA TÉCNICA:Título Original: Music box
Año: 1989
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Constantin Costa-Gavras
Intérpretes: Jessica Lange, Armin Mueller-Stahl, Frederic Forrest, Lukas Haas, Michael Rooker, Donald Moffat, Cheryl Lynn Bruce, J.S. Block
Guión: Joe Eszterhas
Música: Philippe Sarde & Joele Van Effenterre
Fotografía: Patrick Blossier
Productora: Carolco Pictures
Duración: 123 minutos
SINOPSIS:
Anne Talbot (Jessica Lange) es una prestigiosa abogada criminalista de Chicago divorciada y con un hijo. Es hija de Lazlo (Armin Mueller-Stahl), un inmigrante húngaro orgulloso del país que le ha dado acogida desde el final de la II Guerra Mundial. Inesperadamente Lazlo es acusado de colaborar con los nazis durante Guerra y de cometer miles de crímenes de guerra. Anne decide defender personalmente a su padre.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:1) Película ganadora del Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Berlín. Jessica Lange fue nominada al Oscar por su interpretación.
2) Joe Eszterhas saldría catapultado a la fama 3 años más tarde, con el guión de "Instinto Básico", convirtiéndose en el guionista mejor pagado de Hollywood hasta el momento. Estos son su guiones más conocidos:
¡Arde Hollywood! [1998]
Idolos, mentiras y Rock & Roll [1997]
Showgirls [1995]
Sliver (Acosada) [1993]
Instinto básico [1992]
La caja de música [1989]
El sendero de la traición [1988]
Al filo de la sospecha [1985]
F.I.S.T. [1978]
3) Se estrenó en USA el 22 de Diciembre de 1989, por lo que era una apuesta de Tri Pictures para los Oscar, pero sólo consiguió una nominación a la mejor actriz, Jessica Lange. La actriz no ganó el Oscar, que aquel año fue a parar a manos de Jessica Tandy por su interpretación junto a Morgan Freeman en "Paseando a Miss Daisy".
COMENTARIO PROPIO:Ésta es la segunda película del director que coloco en este foro, la primera fue
Missing (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,7744.0.html). Costa-Gavras es un director comprometido, serio y poco dado a concesiones que, a pesar de ello, consigue películas taquilleras, lo que demuestra que la calidad no está reñida con la comercialidad.
Una excepcional Jessica Lange en el inicio de su madurez interpreta a una brillante abogada estadounidense que, a pesar de no ser su especialidad, se ve obligada a defender a su padre, emigrante húngaro ya nacionalizado, cuando es acusado de ser un colaborador de los nazis en Hungría, donde cometió brutales crímenes de guerra.
La investigación del caso y el subsiguiente juicio ocupan prácticamente la película porque el director nos mete en materia a saco, sin dilaciones, en los primeros 5 minutos. Ella no tiene la menor duda de que su padre es inocente y pone todo su saber hacer y sus fuerzas en aclarar el asunto, demostrar que todo se debe a un error y limpiar el buen nombre de su padre.
No es un juicio con jurado, lo que es malo, ya que una hija defendiendo a su padre los conmovería. El juez es judío, lo que tampoco parece bueno, en principio. Como le dice a Jessica Lange su ex-suegro, que es el jefe de un importante bufete de abogados: "No tienes nada que hacer, Annie. El Holocausto es la vaca sagrada del mundo. Los supervivientes del Holocausto son santos. Antes que juzgarlos, se te perdonaría que mearas sobre la tumba del soldado desconocido".
Lange empieza a leer cientos de papeles y se siente abrumada porque hay cientos de testimonios y, además, la acusación dispone de testigos aún vivos y dispuestos a declarar contra su padre. Habla mucho con su padre para que le cuente su versión de la historia y él le asegura e insiste en que es inocente y que se trata de un complot contra él de los comunistas. Ella quiere creerle, pero empieza a tener dudas. La prensa acecha como buitres porque estos temas siempre tienen mucho tirón y despiertan el interés de la gente. La presión social empieza a ser insoportable.
Y de nuevo se aúnan en la película dos de los temas que más me gustan en cine, el nazi y los juicios, como ya dije en otra película que también os he puesto en este foro,
Vencedores o vencidos (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,9892.0.html) que, aunque en principio puedan parecer de igual temática, como películas no se asemejan en absoluto.
Es una película interesante, con gran ritmo narrativo, impactante, dura, a veces espeluznante sobre todo en los testimonios que se nos presentan durante el juicio. Lo mejor, para mí, es la historia que se nos presenta y cómo está contada. Las declaraciones de los testigos no son especialmente emotivas ni lacrimógenas, si no más bien frías, duras, sin intentar llegarnos al corazón de la forma fácil, lo que las hace más impactantes, en mi modesta opinión, y que me parece un todo un acierto por parte de Gavras. Además tiene una muy buena banda sonora, de las que apenas se notan pero que la echas en falta si la quitas y que subraya puntualmente algún momento, sin molestar.
Y, sobre todo, me gusta Jessica Lange, con todo tipo de emociones reflejadas en ese rostro ya maduro. ¡Qué gran interpretación! Una pena que no consiguiera el Oscar que a mí me hubiera parecido merecidísimo. Yo creo que la edad de Jessica Tandy, que fue quien ganó el Oscar por "Paseando a Miss Daisy", pesaron demasiado en los miembros de la Academia.
También Armin Mueller-Stahl está francamente bien como el anciano buen padre y buen abuelo que es acusado de atrocidades cometidas cuando era joven, en Hungría. La escena final entre él y Lange en casa del ex-suegro de ésta es, sencillamente, impresionante.
Como hijo de Lange sale Lukas Haas, el niño de
Único testigo (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,9215.0.html), un poco más crecidito. El hermano de Jessica Lange es Tom Towles, el protagonista de "Harry. Retrato de un asesino", aunque ambos tienen papeles pequeños, prácticamente testimoniales.
Cuando van a Budapest para tomar declaración a un testigo que está muriéndose y no puede acudir al juicio en los Estados Unidos... a mí me encantaron esas escenas porque estuve allí de vacaciones el año pasado y me gustó ver y reconocer las cosas que salen de la ciudad, que me pareció preciosa, dicho sea de paso.
¿Y por qué se llama "La caja de música" esta película? Pues no se sabe casi hasta el final, pero se explica perfectamente.
Os pongo una frase que pronuncia el fiscal, que me gustó mucho: "Me importa recordar. Ya es tarde para cambiar lo que pasó, pero nunca es tarde para recordar lo que pasó"
Siempre que la he visto ha generado debate posterior y la pregunta inicial y básica siempre es la misma: Si supieras que un familiar muy cercano y querido tuyo ha hecho algo muy malo... ¿tú qué harías? No he encontrado gran cosa sobre esta película en lo que a anécdotas o curiosidades se refiere, pero que eso no sea un impedimento para que intentéis verla porque es una película que merece la pena.
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
Cita de: Guevara en 03 de Julio de 2009, 11:53:58 AM
LA CAJA DE MÚSICA
Es una película interesante, con gran ritmo narrativo, impactante, dura, a veces espeluznante sobre todo en los testimonios que se nos presentan durante el juicio. Lo mejor, para mí, es la historia que se nos presenta y cómo está contada. Las declaraciones de los testigos no son especialmente emotivas ni lacrimógenas, si no más bien frías, duras, sin intentar llegarnos al corazón de la forma fácil, lo que las hace más impactantes, en mi modesta opinión, y que me parece un todo un acierto por parte de Gavras. Además tiene una muy buena banda sonora, de las que apenas se notan pero que la echas en falta si la quitas y que subraya puntualmente algún momento, sin molestar.
Y, sobre todo, me gusta Jessica Lange, con todo tipo de emociones reflejadas en ese rostro ya maduro. ¡Qué gran interpretación! Una pena que no consiguiera el Oscar que a mí me hubiera parecido merecidísimo. Y
También Armin Mueller-Stahl está francamente bien como el anciano buen padre y buen abuelo que es acusado de atrocidades cometidas cuando era joven, en Hungría. La escena final entre él y Lange en casa del ex-suegro de ésta es, sencillamente, impresionante.
¿Y por qué se llama "La caja de música" esta película? Pues no se sabe casi hasta el final, pero se explica perfectamente.
Os pongo una frase que pronuncia el fiscal, que me gustó mucho: "Me importa recordar. Ya es tarde para cambiar lo que pasó, pero nunca es tarde para recordar lo que pasó"
verla porque es una película que merece la pena.
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
Para mi es una pelicula muy especial, muy psicologíca, muy de reflexión que como bien dices genera debate posterior.
Es tierna, dramática, seria y muy bien hecha a pesar de ser una peli humilde.
La música es muy buena tb.
la Lange esta tremenda, cómo me gusta esa actriz sobretodo en esta pelicula
Es de las que tengo guardadas, y me ha encantado que la hayas recordado , Guevara. :beso
qué bien ¡¡¡
No os la perdáis, mola :obacion
Joer,la he visto pero apenas recuerdo nada.
La pongo en preferentes :guiñar