Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: replicante en 05 de Junio de 2009, 08:28:06 PM

Título: Léolo (1992)
Publicado por: replicante en 05 de Junio de 2009, 08:28:06 PM
(http://pimientosytomates.files.wordpress.com/2008/04/leolo.jpg)

(http://lh4.ggpht.com/camillestein/SD7sJr3zT9I/AAAAAAAADag/GZDDsjWhNjY/x%20leolo%20777_thumb%5B3%5D.jpg)

(http://www.filmreferencelibrary.ca/Images/up-leolo1.GIF)
                                             EL HERMANO DE LEOLO TRATANDO DE INTIMIDAR A UN CONTRINCANTE

(http://2.bp.blogspot.com/_IG7nagJCvAU/SEmwcqfE6FI/AAAAAAAAAc4/QMyaqT08gTM/s400/tomates%2Bleolo.jpg)
                                             UNO DE ESTOS TOMATES ENGENDRARÁ A LEOLO



Léolo [ Jean- Claude Lauzon]


TITULO ORIGINAL   Leolo   

AÑO   1992   
DURACIÓN   107 min   
DIRECTOR   Jean-Claude Lauzon   
GUIÓN   Jean-Claude Lauzon   
MUSICA   Richard Gregoire   
FOTOGRAFÍA   Guy Dufaux   
REPARTO   Maxime Collin, Gilbert Sicotte, Ginette Reno, Julien Guiomar, Giuditta del Vecchio, Denys Arcand, Pierre Bourgault
PRODUCTORA   Les Productions du Verseau / Flach Film / Le Studio Canal Plus
SINOPSIS Y CRÍTICA   Drama

   Ante el temor a que la locura que padecen los demás miembros de su familia acabe con él, Leolo decide reinventarse su vida para distanciarse.






Acerca de Léolo:

La primera palabra que me viene a la cabeza recordando este drama es TREMENDA; tremendamente buena, tremendamente poética, tremendamente inteligente, tremendamente tierna, tremendamente sucia, cuando la cámara se para en la realidad, haciéndola TREMENDAMENTE desagradable, vomitiva. Aquí la vida no es bella (como en el título de la película de Benigni), es dura y Léolo tiene que sufrirla en los momentos en los que no sueña o en los que la imaginación desbordante no lo ayuda a salir de ese pesado y crudo laberinto.
    "Porque sueño no lo estoy, porque sueño no lo estoy...", repite una y otra vez esa voz en off cadente, profunda, caleidoscópica, que explica perfectamente la vida interior del niño; otra frase lapidaria que explicaría su tormento, mezclado con momentos mágicos en los que Léolo parecería navegar dulcemente por el Mediterráneo, muy cerca de su querida Italia y acompañado de Bianca, su amor, también de Italia, se dice cuando Leólo se levanta de la cama y se oye aquello de: "Me despierto muy temprano. Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano".
 
Spoiler
Nos encontramos en Canadá, en un barrio humilde de la ciudad de Montreal. Leo Lauzón vive con su familia marcada por una locura inveterada. Su padre, su abuelo y dos de sus hermanas están ingresados en un psiquiátrico. Leo culpa a su abuelo del mal y éste, cuando Leo era muy niño, ya había intentado ahogarlo en una piscina; no obstante Leo lo disculpa y dice que no era un hombre malo. En ese momento, y mientras estaba a punto de morir dentro del agua, Leo no se asusta y ve un tesoro que lo hace tranquilizarse, una luz muy brillante lo atrae.
  La ruptura del niño con la realidad se produce para no sufrir;  la adolescencia y las emociones que provoca lo ayudan; también lo ayuda el hecho de estar enamorado de una vecina siciliana que se comporta con el abuelo de Leo de una manera especial. Unas escenas morbo- eróticas de Bianca con el abuelo en una bañera mientras el niño los observa, y se mezclan sus emociones entre el odio y la violencia hacia su abuelo(al que luego tratará de matar, como hizo él con Leo en la piscina cuando éste era más niño) con una excitación morbosa provocada por su personalidad, también excéntrica como la de su familia, pero amortiguada por su imaginación, producen un comportamiento en el que el boyeurismo hace acto de aparición, y con este el consiguiente onanismo que lo suele acompañar. Léolo culpa de todos los males de su familia al abuelo, el es el último responsable; pero también tiene sentimientos de destrucción hacia el resto de su familia. La  escena antes mencionada recuerda una de las primeras en la que su padre( ¿inventado?) se masturbaba también detrás de un carro de madera mientras observaba complacido a una campesina italiana de formas voluptuosas y posturas sugerentes mientras recolectaba lo que parecían tomates; mientras se nos muestra la escena, la voz en off nos dice que Leo nunca vio la cara de su padre (aquí no acepta que el que dice ser su padre, en Canadá, sea tal: crea otra vida, otra personalidad, y decide no llamarse ya Leo Lauzón, un niño canadiense de origen francés, sino Léolo, un niño de origen italiano, de la maravillosa Italia, engendrado en el vientre de su madre por un tomate contaminado
[close]
   Las escenas escatológicas que tienen que ver con la locura de su familia, en este caso de su padre, lo obligan a actos extravagantes, como aceptar que cagar es una terapia en la que florece la salud; su padre analiza incluso sus excrementos cuando Léolo está en el cuarto de baño pensando que no está cumpliendo con su obligación, y como esta hay más ceremonias que tienen que ver con la salud; el miedo a la enfermedad está presente constantemente y las convulsiones que produce ese miedo obsesivo por enfermar  atemperan algo la angustia. Pero la mejor manera de atemperar la angustia de Léolo es escribiendo, y ahí es donde surge la fantasía más desbordante; sueña y fantasea creando su propio mundo para librarse del abismo de su familia. La luz brillante que suele ver sería la ensoñación, mientras que lo oscuro es la realidad tremenda que convive con el niño.

En el tratamiento de la imaginación y la fantasía, mezclado con poesía, me recordó a películas como Amelie y Criaturas celestiales. En Amelie no se trata el tema de la locura, en Criaturas celestiales de Peter Jackson un poco, pero aquí tendría más que ver con una locura de amor que con una locura propiamente dicha. En este punto sí que se asemejaría más a Psicosis de Alfred Hitchcock, pero aquí la locura tiende más al terror que al drama desolador de Léolo. Otra gran película que tendría que ver con Léolo sería Amarcord de Federico Fellini, sobre todo en  la recreación de ese mundo  irreal que se nos muestra, un mundo idealizado, pero a la vez marcado por lo terrenal, lo físico, lo que provoca sensaciones y emociones muy humanas, un mundo sublimado, Amarcord también toca la locura que siempre convive y siempre convivirá con el ser humano, en algunos hombres es  intrínseca a su poropia condición.

     
Spoiler
La escena en la que Léolo mete un pedazo de hígado crudo dentro de los calzoncillos, se tira en el suelo boca abajo y se masturba mientras ve una revista de mujeres desnudas es significativa no sólo por lo de extravagante que tiene sino porque Léolo no sabe cómo reaccionar ante los estímulos que la adolescencia provoca justo después de saber para que sirve su pene además de para orinar. Son las reacciones normales que tendría cualquier loco, y Léolo, a pesar de repetirse una y otra vez que él no lo es porque sueña, empieza a tener síntomas de esa locura inevitable. Hay que ser conscientes y reconocer que la escatología acompaña normalmente a la locura, convive con ella bien sea en síndrome de Diógenes o comiéndose uno sus propias heces.

   Y su destino no deja de darte pena porque crees que el niño no se merece eso y trata de superar sus crisis de la mejor forma que sabe, y esta es soñando y escribiendo, dando rienda suelta a su imaginación. Pero hay una frase en la que se pierde toda esperanza de salvación, y es cuando dice que ya no soñará más; ahí se da uno cuenta de que ya ha empezado a formar parte inequívoca de su verdadera familia, la real, con todos sus condicionantes y limitaciones. Y se ve, en un fotograma lamentable, sumergido en una bañera llena de cubos de hielo y con la mirada perdida mientras una enfermera le examina los ojos con una linterna. La locura finalmente lo ha vencido.
[close]

   Comentar algo más acerca de dos de los personajes que también salen en la película de Lauzon. Uno sería al que la voz en off llama domador de palabras (que podría ser perfectamente la propia voz en off); a éste lo define como un Don Quijote que lucha contra la ignorancia. Recopila versos y palabras para salvarnos de la destrucción. Escribir para Léolo es un acto vital de libertad, una evidencia de que hay más vida de la que se puede abarcar; el escribir sería un acto de redención: "bastaba con que me pusiera a leer o a escribir para que Bianca viniera a cantar para mí. El domador de palabras tenía razón, había un secreto en las palabras engarzadas".
El otro personaje es su hermano mayor que cultiva su físico para enfrentarse a un macarra que lo atemoriza; cree que fortaleciendo su cuerpo, como el de un gladiador, sería suficiente para librarse de un miedo que habita en lo más profundo de él mismo. En la escena en la que el macarra lo vuelve a patear por segunda vez después de haberse convertido el hermano de Léolo en una especie de Hércules a base de gimnasia y chuletones de carne medio crudos es no sólo irónica, y con cierto humor agrio que parece helársete en la cara, sino triste, patética.

   Las escenas de Léolo tienen un estilo de irrealidad provocado por el tema que trata. Hay escenas con colores vivos, en rojos intensos, ambientes con velas encendidas que dan una sensación todavía más onírica; y la música multicultural, herencia del lugar donde vivió el director, es hipnótica en muchos momentos, nos traslada a lugares mágicos, como a una Italia bucólica. Músicos como Ali Khan o Tom Waits son perfectos para recrear esas sensaciones que tiene el niño, nos meten en cierta medida más en su alma. La voz en off  relata con enorme lirismo todo el proceso vital de Léolo, es pura poesía de los sentimientos (cualquier tipo de sentimiento, incluso el menos puro).

    Último apunte y que me pareció muy gracioso, pero con un punto bastante considerable de tristeza porque su hermano mayor realmente parecía que no se lo estaba inventando, y es cuando le dice a alguien, comentando un dibujo que pintó, que allí, en la hoja totalmente en blanco (en la que no se apreciaba nada porque no había nada pintado) había un conejo blanco en la nieve   jajajaja  fue buenísimo, y la cara que ponía el hermano de Léolo porque no le creían era genial, mientras la madre lo cogía por el hombro para acompañarlo a la salida del despacho donde habían estado.


                9.70/ 10


             
 






Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: princesadelguisante en 07 de Junio de 2009, 09:40:09 PM
No la he visto, pero leyendo tu crítica me dan unas ganas tremendas de verla. La pondré en mi lista de pelis pendientes  :alegre
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: reporter en 07 de Junio de 2009, 11:05:01 PM
Grandísima película. Y un grande pra ti, HispanO, q m ha gustado mucho lo q has scrito :guay.

X cierto, alguien sabe dónde puedo conseguir la primera película d Jean-Claude Lauzon 'Un Zoo la Nuit'?
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: ZesT en 08 de Junio de 2009, 10:34:48 AM
Una de las pelis a las que más cariño le tengo  :amor
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: replicante en 08 de Junio de 2009, 07:59:42 PM
Cita de: reporter en 07 de Junio de 2009, 11:05:01 PM
Grandísima película. Y un grande pra ti, HispanO, q m ha gustado mucho lo q has scrito :guay.

X cierto, alguien sabe dónde puedo conseguir la primera película d Jean-Claude Lauzon 'Un Zoo la Nuit'?

Pues las dos pelis que tiene Lauzon( que recuerdo que se mató con su novia en una avioneta pocos años de acabar Léolo) son complicadas de conseguir. Yo lo pude hacer con Léolo en el e mule, pero creo que no la editaron en dvd, no tiene edición digital, sólo la sacaron en vídeo cuando se estrenó, por lo que he leído aquí por internet. La primera peli, Repor, no se da bajado ni con el e mule. Igual le pasa como a Léolo: no está editada en dvd. Es un fastidio; además la copia que pude conseguir de Léolo no es nada buena...
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: reporter en 08 de Junio de 2009, 08:27:02 PM
Cita de: HispanO en 08 de Junio de 2009, 07:59:42 PM
Cita de: reporter en 07 de Junio de 2009, 11:05:01 PM
Grandísima película. Y un grande pra ti, HispanO, q m ha gustado mucho lo q has scrito :guay.

X cierto, alguien sabe dónde puedo conseguir la primera película d Jean-Claude Lauzon 'Un Zoo la Nuit'?

Pues las dos pelis que tiene Lauzon( que recuerdo que se mató con su novia en una avioneta pocos años de acabar Léolo) son complicadas de conseguir. Yo lo pude hacer con Léolo en el e mule, pero creo que no la editaron en dvd, no tiene edición digital, sólo la sacaron en vídeo cuando se estrenó, por lo que he leído aquí por internet. La primera peli, Repor, no se da bajado ni con el e mule. Igual le pasa como a Léolo: no está editada en dvd. Es un fastidio; además la copia que pude conseguir de Léolo no es nada buena...

'Léolo' sí está en DVD, doy fe de ello xq lo tngo en casa :D. (si t interesa, lo compré en la fnac :guiñar). Pero con 'Un Zoo la Nuit' no hay manera...
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: ZesT en 09 de Junio de 2009, 12:19:55 PM
Cita de: reporter en 08 de Junio de 2009, 08:27:02 PM
Cita de: HispanO en 08 de Junio de 2009, 07:59:42 PM
Cita de: reporter en 07 de Junio de 2009, 11:05:01 PM
Grandísima película. Y un grande pra ti, HispanO, q m ha gustado mucho lo q has scrito :guay.

X cierto, alguien sabe dónde puedo conseguir la primera película d Jean-Claude Lauzon 'Un Zoo la Nuit'?

Pues las dos pelis que tiene Lauzon( que recuerdo que se mató con su novia en una avioneta pocos años de acabar Léolo) son complicadas de conseguir. Yo lo pude hacer con Léolo en el e mule, pero creo que no la editaron en dvd, no tiene edición digital, sólo la sacaron en vídeo cuando se estrenó, por lo que he leído aquí por internet. La primera peli, Repor, no se da bajado ni con el e mule. Igual le pasa como a Léolo: no está editada en dvd. Es un fastidio; además la copia que pude conseguir de Léolo no es nada buena...

'Léolo' sí está en DVD, doy fe de ello xq lo tngo en casa :D. (si t interesa, lo compré en la fnac :guiñar). Pero con 'Un Zoo la Nuit' no hay manera...

Sip, yo también la tengo.
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: Guevara en 09 de Junio de 2009, 02:01:59 PM
Sé que me vaís a dar p'al pelo, chic@s, pero sólo he entrado para decir que vi esta película hace muchísimo tiempo, porque me la recomendaron, y guardo vagos recuerdos de algunas escenas y el recuerdo general de que a mí no me gustó nada.

Yo es que soy muy simplón y estas películas resultan demasiado "raritas" para mí.

Lo siento, pero dudo mucho que me anime a volver a verla. Al menos no de momento ni en mucho tiempo.

Ale, ya podéis empezar la lapidación pública, pero... sed un poco benevolentes...    :inocente
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: replicante en 09 de Junio de 2009, 04:34:47 PM
Cita de: Guevara en 09 de Junio de 2009, 02:01:59 PM
Sé que me vaís a dar p'al pelo, chic@s, pero sólo he entrado para decir que vi esta película hace muchísimo tiempo, porque me la recomendaron, y guardo vagos recuerdos de algunas escenas y el recuerdo general de que a mí no me gustó nada.

Yo es que soy muy simplón y estas películas resultan demasiado "raritas" para mí.

Lo siento, pero dudo mucho que me anime a volver a verla. Al menos no de momento ni en mucho tiempo.

Ale, ya podéis empezar la lapidación pública, pero... sed un poco benevolentes...    :inocente


(http://www.amersol.edu.pe/_gtori/IMAGES/FOTOS/4TO%20FEELINGS/SORPRENDIDO.jpg)

(http://1.bp.blogspot.com/_5MyITaGVuv0/Sei-93LfQkI/AAAAAAAAAAM/WYj8Tue1MzU/s400/surprised_cat_gato_sorprendido_katze%5B1%5D.jpg)

(http://www.larepublica.com.uy/publicaciones/101/20080519/images/311780_0.gif)


Guevara por qué te parece tan rara: porque trata el tema de la locura? La locura también es parte de nosotros
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: Guevara en 10 de Junio de 2009, 10:14:40 AM
Cita de: HispanO en 09 de Junio de 2009, 04:34:47 PM
Guevara por qué te parece tan rara: porque trata el tema de la locura? La locura también es parte de nosotros

Sí, ya lo creo que la locura está presente por todas partes, incluso en nosotros mismos. El tema de la herencia genética hace difícil que no tengamos cada uno de nosotros un porcentaje, aunque sea mínimo, de riesgo de padecer algún típo de trastorno mental. Y sin ir más lejos, se calcula que sólo en España hay un 2% de esquizofrénicos, muchos de ellos sin medicar, lo cual no es moco de pavo.

Pero no es porque trate el tema de la locura por lo que no me gustó esta película, aunque reconozco que es un tema que me da un tanto de yuyu, pero no verlo, si no llegar a padecer algún tip de ... ya sabes. No, no es por eso. De hecho, hay cantidad de películas sobre enfermedades o trastornos mentales que me gustan mucho, Alguien voló sobre el nido del cuco, Las dos caras de la verdad, De repente el último verano, Shine, Las tres caras de Eva, Mejor imposible, Psicosis... son algunas, por ponerte algún ejemplo.

Pero ésta... pues no me gustó, lo siento. Yo necesito que, independientemente de cuál sea el tema base, la historia que se cuente me llegue, me interese, me atrape, que me gusten los diálogos, que me gusten los personajes... y Léolo no lo consiguió. Ya te digo que la vi hace mucho y no recuerdo gran cosa de ella, pero sí que tengo claro que no me apetece volver a verla, como ya dije, de momento y en mucho tiempo.

¿Que por qué me parece rara? En realidad dije que consideraba que la película era algo "rarita" para mí, seguramente porque soy bastante simplón. ¿Y a qué me refiero con eso?, dirás tú. Pues chico, que la película empiece con un tío haciéndose una paja contra un carro de tomates y que de resultas de eso nazca un niño, "inseminado" por un tomate... Pues es el típico ejemplo de cosas que a mí me echan "p'atrás" porque me parecen una estupidez, y conste que no quiero ofender a nadie, en serio, que ya digo que soy un simplón y yo no consigo ver lo sublime o la filosofía o lo que sea que otros han visto en esta escena, y otras de la película.

Pero vamos, que yo creo que tampoco hay que darle más vuelta. El cine, como el futbol, es "asín". A unos les gusta una cosa y a otros no. Y eso es bueno, creo yo. Y el mundo sigue girando...   :guiñar
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: replicante en 10 de Junio de 2009, 05:20:08 PM
Cita de: Guevara en 10 de Junio de 2009, 10:14:40 AM

¿Que por qué me parece rara? En realidad dije que consideraba que la película era algo "rarita" para mí, seguramente porque soy bastante simplón. ¿Y a qué me refiero con eso?, dirás tú. Pues chico, que la película empiece con un tío haciéndose una paja contra un carro de tomates y que de resultas de eso nazca un niño, "inseminado" por un tomate... Pues es el típico ejemplo de cosas que a mí me echan "p'atrás" porque me parecen una estupidez, y conste que no quiero ofender a nadie, en serio, que ya digo que soy un simplón y yo no consigo ver lo sublime o la filosofía o lo que sea que otros han visto en esta escena, y otras de la película.

Pero vamos, que yo creo que tampoco hay que darle más vuelta. El cine, como el futbol, es "asín". A unos les gusta una cosa y a otros no. Y eso es bueno, creo yo. Y el mundo sigue girando...   :guiñar

Guevara no quieres ofender a nadie pero lo sueltas lo de que te pareció una estupidez, no sé. Yo personalmente aunque me lo pareciera no lo diría, diría otra cosa como por ejemplo que no me convenció, o no me gustó. Otra cosa es que fuera una chorrada con mayúsculas, o algo sin pies ni cabeza, pero, sinceramente, creo que no es el caso para nada; después de todo, lo que comentas de lo de la historia del tomate era algo que estaba en la cabeza del niño, no era algo real, pero por supuesto que respeto que no te haya gustado, sólo me molestó un poco lo que dijiste de lo de la estupidez, eso es todo, y te lo digo sin historias porque creo que me caes bien( y digo creo porque nunca se sabe, la de sorpresas que da la vida jajaa)
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: ~ΣDU~ en 10 de Junio de 2009, 05:57:06 PM
Cita de: HispanO en 10 de Junio de 2009, 05:20:08 PM
Guevara no quieres ofender a nadie pero lo sueltas lo de que te pareció una estupidez, no sé. Yo personalmente aunque me lo pareciera no lo diría, diría otra cosa como por ejemplo que no me convenció, o no me gustó. Otra cosa es que fuera una chorrada con mayúsculas, o algo sin pies ni cabeza, pero, sinceramente, creo que no es el caso para nada

Como si dice que le ha parecido -con perdón- una puta mierda ¿no? A ver si ahora no se va a poder decir de una película (por muy clásico que sea o te parezca) lo que se piensa de ella... Además, que creo que decir "una estupidez" no es para lapidar a nadie xD.

Me habéis dado más ganas de verla con esto jaja.
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: replicante en 10 de Junio de 2009, 06:11:07 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 10 de Junio de 2009, 05:57:06 PM
Cita de: HispanO en 10 de Junio de 2009, 05:20:08 PM
Guevara no quieres ofender a nadie pero lo sueltas lo de que te pareció una estupidez, no sé. Yo personalmente aunque me lo pareciera no lo diría, diría otra cosa como por ejemplo que no me convenció, o no me gustó. Otra cosa es que fuera una chorrada con mayúsculas, o algo sin pies ni cabeza, pero, sinceramente, creo que no es el caso para nada

Como si dice que le ha parecido -con perdón- una puta mierda ¿no? A ver si ahora no se va a poder decir de una película (por muy clásico que sea o te parezca) lo que se piensa de ella... Además, que creo que decir "una estupidez" no es para lapidar a nadie xD.

Me habéis dado más ganas de verla con esto jaja.

Qué hay de las formas, Edu? Si por mi fuera diría de vez en cuando alguna que otra barvaridad( no digo que decir una estupidez lo sea), pero esto se puede convertir en una jungla si cada uno dice lo que quiere, sin tener un mínimo de cuidado para no herir susceptibilidades. Y permíteme decirte ahora que me lo pones a huevo que eres un capullo de  cojones   :ko
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: reporter en 10 de Junio de 2009, 06:15:04 PM
Wow wow wow, haya paz, tius.

Spoiler
Además, lo d insultar a ~ΣDU~ es un derecho q me reservo yo :poss.
[close]

:guiñar
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: ~ΣDU~ en 10 de Junio de 2009, 06:46:03 PM
Cita de: HispanO en 10 de Junio de 2009, 06:11:07 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 10 de Junio de 2009, 05:57:06 PM
Cita de: HispanO en 10 de Junio de 2009, 05:20:08 PM
Guevara no quieres ofender a nadie pero lo sueltas lo de que te pareció una estupidez, no sé. Yo personalmente aunque me lo pareciera no lo diría, diría otra cosa como por ejemplo que no me convenció, o no me gustó. Otra cosa es que fuera una chorrada con mayúsculas, o algo sin pies ni cabeza, pero, sinceramente, creo que no es el caso para nada

Como si dice que le ha parecido -con perdón- una puta mierda ¿no? A ver si ahora no se va a poder decir de una película (por muy clásico que sea o te parezca) lo que se piensa de ella... Además, que creo que decir "una estupidez" no es para lapidar a nadie xD.

Me habéis dado más ganas de verla con esto jaja.

Qué hay de las formas, Edu? Si por mi fuera diría de vez en cuando alguna que otra barvaridad( no digo que decir una estupidez lo sea), pero esto se puede convertir en una jungla si cada uno dice lo que quiere, sin tener un mínimo de cuidado para no herir susceptibilidades. Y permíteme decirte ahora que me lo pones a huevo que eres un capullo de  cojones   :ko


Jajaja. Vale. Tú eres el primero que insultas, pero no te preocupes que de otros puede, pero tú no me hieres. Y aún no sé por qué te picas la verdad. No habré yo calificado clásicos de "basura", "mierda escatológica", etc., pero nunca ofendiendo al personal que les gustó.

Saludos Hispano, que me da que sabes tanto de 'Gladiator' como de ortografía...

PD: reporter, tú sí que te has ganado ese derecho :poss
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: Guevara en 10 de Junio de 2009, 07:38:31 PM
Nunca me podría imaginar que se fuera a montar tal revuelo por una opinión tan sosa.

HispanO, siento que te haya molestado mi forma de describir esa escena, pero lo de estupidez iba por ella, por la escena, no dirigido a ti ni a ninguno otro, y sinceramente, yo tampoco entiendo mucho por qué te ha molestado tanto porque lo entendería si el que se hubiera molestado fuera el guionista, el director o algún integrante del equipo de la película. Jo-er, no sabía que tú fueras uno de ellos.  

Llevas razón en decir que todos hemos de tener cuidado al expresarnos para evitar herir susceptibilidades. Me parece que has dejado claro que tú sí que eres muy susceptible, pero amigo, si piensas que cuando hables de una película que a ti te encanta todo el mundo va a estar de acuerdo, siento decirte que estás muy equivocado. Por maravillosa y perfecta que sea una obra siempre tendrá algún detractor a quien le parezca justo lo contrario, seguro.

Y en cualquier caso, me parece que tú también deberías aplicarte el cuento. Cuando yo he salido diciendo que no me gusta "Léolo", me has contestado poniéndome a un niño, a un gato y a un señor, que por cierto me es familiar y no sé ahora de qué, con caras de asombro y pasmo, como si yo fuera por ello el ser más extraño de una remota galaxia. A ver, que no es obligatorio que a todo el mundo nos guste lo mismo y has de acostumbrarte a encontrar opiniones contrarias a la tuya, siempre que sean expresadas con corrección. Sinceramente, no creo haberte faltado al respeto con la mía, pero si lo he hecho, no tengo el menor inconveniente en pedirte disculpas las veces que haga falta.

Es más, llevo casi 3.000 mensajes en este foro. En todos he dado mi opinión de forma honesta. En algunos he apoyado la opinión de otros foreros, en otros no he estado de acuerdo y hasta los he debatido, incluso me he atrevido a largar 3 ó 4 rapapolvos a alguno, cuando su opinión se ha metido en el terreno personal y no me ha parecido bien. Pero te reto a que encuentres uno solo de entre todos mis mensajes en el que yo me haya metido, y no de broma, con algún forero, o le haya insultado, mucho menos por sus opiniones respecto a alguna película.

Por eso me resulta chocante que tú, que has entrado pidiendo respeto para no herir susceptibilidades, hayas empezado tu mensaje con un "¿Qué hay de las formas, Edu?", para luego acabar el mismo párrafo con un "eres un capullo de cojones". A mí me parece que eso sí es para disculparse, francamente. A mí muchas de las opiniones de Edu y, sobre todo, sus notas para evaluar las películas me descolocan la mayoría de las veces, y en muchísimas películas no coincidimos ni coincideremos nunca, por eso hemos bromeado alguna vez en que sí hemos coincidido. Incluso hemos encontrado un punto de reunión en Chaplin. ¿O no, Edu?

Por las mismas, pienso que Edu también ha hecho mal en recriminarte la ortografía. No todo el mundo sabe escribir correctamente, por las razones que sean, y tengo claro que no por eso ha de abstenerse de comentar lo que le plazca. Creo que todos intentamos hacerlo lo mejor que podemos y sabemos, y además, que a todos se nos puede ir un dedo en el teclado, jo-er. Y no vale eso de "él ha empezado primero", que vais a parecer políticos.

Sobre que no sabes si te caigo bien o no, pues en eso no puedo ayudarte porque es algo que tienes que decidir tú mismo. A mí, supongo que como a la mayoría de la gente, me gusta más caer bien que caer mal, pero en cualquier caso no es algo que me quite el sueño si no viene de alguien realmente importante para mí, y tú y yo, HispanO, aunque estamos en ello, aún no hemos alcanzado el suficiente grado de intimidad.

En fin, que si llego a saber que se iba a liar esto, no pongo la palabra, pero ahora me niego a autocensurarme y quitarla porque no creo que sea para tanto. Fíjate si me impactó esa escena en concreto, justo al principio, que sin recordar apenas nada de la película excepto que no me gustó, eso justamente no se me ha olvidado. Y sigo opinando lo mismo sobre ella. Tú tienes derecho a opinar que la película es maravillosa, pero creo que yo también tengo derecho a opinar que no me lo parece tanto.

Y voy a cortar ya que vaya rollo que he metido, me parezco a Aznar. Pero no sin antes añadir que deberíamos volver al debate de la película y no seguir por este camino de tan mal rollo. ¿No os parece, chicos?

Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: reporter en 10 de Junio de 2009, 07:52:04 PM
Cita de: Guevara en 10 de Junio de 2009, 07:38:31 PMdeberíamos volver al debate de la película y no seguir por este camino de tan mal rollo. ¿No os parece, chicos?

Dsde luego, q la peli lo merece. Muy bien expresado compi. Como Aznar espero q no, pero creo q si fueras político, las cosas no starían tan mal en ese país :alegre.
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: Mai en 11 de Junio de 2009, 10:38:50 AM
No te entiendo,Hispano,todavía estoy alucinando.Qué tiene de malo decir que una película te parece una castaña,o una petardez,o una puñetera mierda??? Me caes muy bien y sé positivamento que tus comentarios son sin mala intención,por eso prefiero pensar que tendrías un mal día o que interpretastes cosas que no son.A mí me ha pasado algunas veces,el rollo virtual jejeje es lo que tiene,ves mensajes subliminales por todas partes...
Y lo de los  insultos me parece penoso,Edu no se merece que le trates así.Ese no es tu estilo,por qué oñooo te comportas así?? :triste
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: Guevara en 11 de Junio de 2009, 10:49:34 AM
¡Mai!   :alegre :alegre
¡Estás viva!   :alegre :alegre

¿Dónde estabas, jo-er? Yo ya estaba preguntando por ti. Y que sepas que justamente HispanO me dio un toque sobre tu ausencia, aunque yo ya la había notado. Lo que pasa es que últimamente no me conecto mucho por falta de tiempo. ¿Qué te ha pasado? ¿Te has ido de parranda?   :disimu
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: ZesT en 11 de Junio de 2009, 11:12:34 AM
No se puede ser tan susceptible, yo admito que cada uno diga lo que quiera de lo que quiera. Las formas hay que guardarlas con desconocidos, aquí ya estamos entre amigos. Ya se sabe que "donde hay confianza da asco" jejeje  :guay
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: replicante en 11 de Junio de 2009, 12:32:31 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 10 de Junio de 2009, 05:57:06 PM
Cita de: HispanO en 10 de Junio de 2009, 05:20:08 PM
Guevara no quieres ofender a nadie pero lo sueltas lo de que te pareció una estupidez, no sé. Yo personalmente aunque me lo pareciera no lo diría, diría otra cosa como por ejemplo que no me convenció, o no me gustó. Otra cosa es que fuera una chorrada con mayúsculas, o algo sin pies ni cabeza, pero, sinceramente, creo que no es el caso para nada

Como si dice que le ha parecido -con perdón- una puta mierda ¿no? A ver si ahora no se va a poder decir de una película (por muy clásico que sea o te parezca) lo que se piensa de ella... Además, que creo que decir "una estupidez" no es para lapidar a nadie xD.

Me habéis dado más ganas de verla con esto jaja.

Es lo que tiene esto de poner las cosas por escrito, que a veces quieres decir una cosa y se interpreta otra. Lo de capullo fue de coña, Edu; de hecho puse un muñequito riéndose, aunque no te lo creas lo dije de buen rollo. Lo otro, lo de que me pareciera mal la manera de expresarse Guevara, vale, igual fue porque estaba muy susceptible en ese momento. I´m sorry, Guevara   :triste
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: replicante en 11 de Junio de 2009, 12:35:05 PM
leñe ahora veo que no era un muñequito riéndose, era uno haciendo chirivitas. Es igual, la intención era la misma
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: Guevara en 11 de Junio de 2009, 01:21:18 PM
Cita de: HispanO en 11 de Junio de 2009, 12:32:31 PM
Es lo que tiene esto de poner las cosas por escrito, que a veces quieres decir una cosa y se interpreta otra. Lo de capullo fue de coña, Edu; de hecho puse un muñequito riéndose, aunque no te lo creas lo dije de buen rollo. Lo otro, lo de que me pareciera mal la manera de expresarse Guevara, vale, igual fue porque estaba muy susceptible en ese momento. I´m sorry, Guevara   :triste

HipanO, por mi parte no hay ningún problema porque desde el primer momento no lo ha habido. No le demos más importancia y zanjemos el tema de una vez.

Por cierto, el tío pasmao que me pusiste ¿es un entrenador de fútbol? Que no sé de qué me suena...

Pero una cosa te voy a decir.........................
¡Y es que no me gustó "Léolo"!     :poss   :poss   :poss   :poss   :burla

Ahora, cuando Mai nos haga una nueva visita, me volverá a dar p'al pelo porque sé que a ella le gusta mucho la película. No me trates con dureza, Mai, que ya sabes que soy muy lloroncete...
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: replicante en 11 de Junio de 2009, 01:48:31 PM
Cita de: Guevara en 11 de Junio de 2009, 01:21:18 PM
Cita de: HispanO en 11 de Junio de 2009, 12:32:31 PM
Es lo que tiene esto de poner las cosas por escrito, que a veces quieres decir una cosa y se interpreta otra. Lo de capullo fue de coña, Edu; de hecho puse un muñequito riéndose, aunque no te lo creas lo dije de buen rollo. Lo otro, lo de que me pareciera mal la manera de expresarse Guevara, vale, igual fue porque estaba muy susceptible en ese momento. I´m sorry, Guevara   :triste

HipanO, por mi parte no hay ningún problema porque desde el primer momento no lo ha habido. No le demos más importancia y zanjemos el tema de una vez.

Por cierto, el tío pasmao que me pusiste ¿es un entrenador de fútbol? Que no sé de qué me suena...

Pero una cosa te voy a decir.........................
¡Y es que no me gustó "Léolo"!     :poss   :poss   :poss   :poss   :burla

Ahora, cuando Mai nos haga una nueva visita, me volverá a dar p'al pelo porque sé que a ella le gusta mucho la película. No me trates con dureza, Mai, que ya sabes que soy muy lloroncete...



No sé quien es Guevara. Teclee en Google incrédulo y me salió este hombre entre otras muchas fotos. A mi también me parece un entrenador, pero la verdad es que no sé quien es. Vaya historias !!
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: princesadelguisante en 11 de Junio de 2009, 07:16:06 PM
Me alegro de que reine la paz de nuevo, porque en esta página web da gusto escribir lo que unoquiere sin que te tachen de cualquier cosa. Yo creo que todo ha sido un gran malentendido.

Así que te mando una florecilla de la paz a ti Guevara   :flores2  y otra a ti Hispano    :flores2.

Y que siga el buen rollo  :fiesta  :risa
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: Mai en 16 de Junio de 2009, 09:58:35 PM
Cita de: HispanO en 05 de Junio de 2009, 08:28:06 PM

Aquí la vida no es bella,es dura y Léolo tiene que sufrirla en los momentos en los que no sueña o en los que la imaginación desbordante no lo ayuda a salir de ese pesado y crudo laberinto.
           

Estoy con reporter,me ha gustado muchísimo lo que has escrito.Has llegado al alma de Léolo,y esa frase casi lo dice todo.

Mal momento para acordarme de Léolo...su recuerdo hace que me invada la melancolía devolviéndome un regusto amargo de infinita tristeza .
Para mí es mucho más que una película,es el refugio al que acudir cuando me vence la desesperanza porque sé que allí no estaré sola.Es una poesía visual,una elegía,un llanto convertido en dagas punzantes directas al corazón cuando descubres que no es posible huir de esta vida.Porque eso es para mí Léolo,la lucha ante lo inevitable.
Título: Re: Léolo(1992) Clásicos Modernos
Publicado por: replicante en 16 de Junio de 2009, 10:20:39 PM
Cita de: Mai en 16 de Junio de 2009, 09:58:35 PM
Cita de: HispanO en 05 de Junio de 2009, 08:28:06 PM

Aquí la vida no es bella,es dura y Léolo tiene que sufrirla en los momentos en los que no sueña o en los que la imaginación desbordante no lo ayuda a salir de ese pesado y crudo laberinto.
           

Estoy con reporter,me ha gustado muchísimo lo que has escrito.Has llegado al alma de Léolo,y esa frase casi lo dice todo.

Mal momento para acordarme de Léolo...su recuerdo hace que me invada la melancolía devolviéndome un regusto amargo de infinita tristeza .
Para mí es mucho más que una película,es el refugio al que acudir cuando me vence la desesperanza porque sé que allí no estaré sola.Es una poesía visual,una elegía,un llanto convertido en dagas punzantes directas al corazón cuando descubres que no es posible huir de esta vida.Porque eso es para mí Léolo,la lucha ante lo inevitable.


(http://img200.imageshack.us/img200/2735/gifsamorromanticos.gif)
Título: Re:Léolo (1992)
Publicado por: Legendary en 06 de Mayo de 2013, 09:57:19 PM
Se puede decir que Léolo es una película medio maldita. Pocos años después de rodar el film, el director Jean Claude Lauzon moriría en un accidente de avioneta junto con su novia. Por aquel entonces el director tenía en mente un proyecto para una nueva cinta. La que os recomiendo es la segunda y última de Lauzon, y a falta de ver su primera película, sin duda su muerte fue un grave suceso para el cine, pues este director tenía un estilo bastante único para contar historias. Se cuenta que Lauzon quiso hacer de Léolo la película en la que plasmaría su autobiografía, lo cual ya confirma parte de su personalidad. Quizás al final del visionado la sensación de ver una película única no se vea del todo satisfecha, pero si la sensación de haber visto una película que puede conectar perfectamente con nosotros cuando estamos tristes.

Y es que eso es precisamente lo mejor de Léolo, la capacidad que tiene de crear empatía con el espectador, incluso aunque este no esté viviendo ni de cerca la situación del protagonista. Cada uno de los personajes que componen la obra tienen una personalidad única, empezando por el mísmisimo protagonista, Léolo, uno de los niños más adorables que ha dado el cine, habiendo leído tan solo el único libro que hay en su casa era capaz de removerme con sus palabras. La historia sobre su autobautizo, la historia del tomate italiano, es tan solo uno de los elementos que hacen a esta obra distinta de las demás.

Las escenas que la integran son increíbles. Empezando por la que presencia Fernand (el hermano mayor), y continuando por las ensoñaciones de Leolo, la primera vez que Leolo descubre lo que es masturbarse, cuando mira a Bianca, etc... La voz en off añade muchos puntos a la película, yo la ví en V.O.S. pero habiendo escuchado también el doblaje es una de esas veces en las que da igual escucharlos en español o en francés... A mí sin duda me calma mucho escuchar esa voz mientras pronuncia esas bellas frases "Mi soledad es mi palacio" "Ese día comprendí que el miedo habita dentro de uno mismo...", "Porque sueño... yo no lo estoy", etc... La B.S.O. maravillosa, hace pocos días se me pegó "La chanson de Bianca", una hermosísima canción que canta Giuditta del Vechio, la actriz que interpreta a Bianca. Aparte de esa, también acompañan durante casi todo el metraje otras canciones que os dejarán con una gran satisfacción.

No sé que más decir, la verdad después de escribir esta crítica no me siento del todo satisfecho, creo que queda bastante por decir, cuando una película te cala hondo es difícil describirla, aunque creo que es mejor sentirla que entenderla.

Y yo creyendo que no había crítica  :disimu