Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Jason en 29 de Mayo de 2009, 09:37:35 PM

Título: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Jason en 29 de Mayo de 2009, 09:37:35 PM
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/millenium_1_los_hombres_que_no_amaban_a_las_mujeres.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/los-hombres-que-no-amaban-a-las-mujeres-2964.html)



Una Sherlock de negro carmín.


No seré yo quien se encargue de hacer una comparación entre película y novela, por la sencilla razón de que no la he leído. Esa valoración se la dejo a otr@s. Lo que sí puedo comentar es que como espectador libre de influencias escritas, a la obra en pantalla grande bien merece la pena echarle un vistazo (y eso que no es precisamente corta en duración).

La traslación del best-seller del sueco Stieg Larsson se presenta en forma de thriller detectivesco, en la que un poderoso hombre de negocios contrata a un afamado periodista - en horas bajas tras ser condenado por difamación - para que trate de encontrar alguna pista que le lleve al posible asesino de su sobrina, desaparecida hace ya 40 años. Éste inicia su búsqueda con toda la familia Vanger en el punto de mira como principales sospechosos, y justo cuando parece estar en punto sin salida recibe la ayuda de una joven hacker, Lisbeth Salander, que le echa una mano para encontrar un hilo con sentido del que ir tirando.

Los hombres que no amaban a las mujeres basa su fortaleza en dos pilares. El primero de ellos  es la resolución del misterio de la desaparición de Harriet Vanger. Hace poco se estrenaba Ángeles y Demonios, que también cuenta con un desarrollo en el que tras investigaciones, labores de documentación, testimonios, etc, se van encontrando pistas que llevan a otras, y así sucesivamente hasta resolver el entuerto. Nada que no hayamos visto ya decenas de veces. En este caso la estructura argumental es similar, así que no sorprende en absoluto, pero la diferencia radica en que aquí está bastante más elaborada. Resulta también más interesante porque es más cercana (más íntima para el espectador, lejos de conspiraciones en altas esferas con enemigos invisibles), y sobre todo es mucho, mucho más creíble. No parece que se dejen cabos sueltos al azar o a la revelación divina de algún personaje inspirado. Tenemos entonces una historia sólida y rodada a la europea, o lo que es lo mismo, un ejercicio narrativo que huye del efectismo barato palomitero.
El segundo pilar en el que sustentarse son los personajes. O mejor dicho, EL personaje de Lisbeth Salander, una especie de Berta Collado a lo gótico  :si. Todo un descubrimiento para la gran pantalla que posee un magnetismo enorme, que se huele en el ambiente desde el inicio hasta el final de la cinta, y que se merienda al resto del reparto (con uno personajes bastante más planos, incluido el de Mikael Blonkvist). Carisma lo llaman. Casi tan interesante (o más) como averiguar lo sucedido con Harriet, resulta inmiscuirse en el mundo de esta chica de 24 años y tratar de averiguar por qué es como es y hace lo que hace. Con cuentagotas se da a conocer algún pasaje de su infancia, y de forma acertada deja al espectador con muchísimos interrogantes (imagino que el título de la segunda novela, tiene TODO que ver con ella). Lo que sí que nos deja son un par de escenas con su tutor bastante crudas y que dicen bastante sobre su personalidad. A ver quién es el/la guap@ capaz de verlas sin inmutarse.

De lo poco achacable al film - insisto, sin valorarla como adaptación - lo encontramos sin duda en los extremos, tanto al inicio como al final. El prólogo a la situación está desaprovechado. La duración no sería un inconveniente si se hubiera profundizado algo más en el personaje del periodista, que arrastró - con dignidad eso sí - bastante indiferencia por mi parte para tratarse de uno de los ejes sobre el que gira la trama. El contraste con Lisbeth acaba siendo demasiado grande. Y el epílogo si bien parece necesario, también da la sensación de pasarse un poco de la hora tras un par de amagos o tres del FIN. Aunque también es cierto que el hecho de ir de menos a más hace que no lleguen a ser demasiado molestos.

Por mi parte, esperando ya la segunda entrega y la curiosidad del posible destrozo de la versión americana.



7,5/10
IMDb:7,8/10
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 29 de Mayo de 2009, 09:44:44 PM
+1, que rapidez!!!! No la leo por si voy a verla, que ya que no sé nada de ella mantengo así el efecto sorpresa!!!!  :guay
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: jescri en 29 de Mayo de 2009, 11:31:41 PM
Que bien, parece que no está disgustando al personal.

Gracias Jason   :sonreir
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: to_loca en 01 de Junio de 2009, 08:49:37 AM
Buena crítica Jason!

Weno, yo voy a hablar de ella desde la otra contrapartida: alguien que disfruto enormemente de la novela.

Si bien, el hecho de que la película posea la misma nacionalidad que las novelas, no significa en absoluto que sea más fiel a ellas.  :deses. Obviamente adaptar una novela tan conocida es una tarea muy dificil y nunca lloverá a gusto de todos, pero en este caso y aunque en líneas generales retrata bastante bien la esencia del libro, tiene varias escenas en las que "la creatividad libre del guionista" cambia y/o quita grandes momentos a la intriga de la desaparición de Harried.

Creo que otro de los errores garrafales es el de incluir escenas que pertenecen a la segunda novela, si bien, ayudan a entender en la película algo más sobre el caracter de Lisbeth, también desvelan de golpe parte del misterio que rodea a este interesante personaje.

En cuanto a película en si misma, estoy totalmente deacuerdo con la crítica de Jason.

Mi nota: 7/10
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: NEXUSHAL en 22 de Junio de 2009, 12:10:23 PM
No sabia nada sobre la novela, ni siquiera del creador Stieg Larsson, que murió sin saber el tremendo éxito que con ella tendría. Pero me atrajo en el cine el póster donde aparecía una chica toda vestida de negro , con piercings y tatuajes en el cuerpo. También el titulo me gusto mucho, tremendamente bello pero realmente duro. Así que decidí ir a verla y que sorpresa ...
Es la película de intriga mas interesante que he visto en mucho tiempo, ni "El código Da Vinci" ni "Ángeles y Demonios" ni tonterías semejantes. Esto si que es un film de intriga de los que me gustan a mi, con personajes como Lisbeth Salander que llevan todo el peso de la película. Todo lo que le sucede , con momentos realmete duros de ver, es la cuerda que gira la peonza de toda la historia. Pero también Mikael Blomkvist es otro personaje muy interesante, los dos juntos hacen explotar la gran bomba de las parejas de cine, son el equipo perfecto para averiguar lo que sucedió con Harriet.
Todo el fim esta lleno de emoción, de principio a fin, lo que lo hace tremendamente entretenido, con momentos muy duros como ya he dicho antes, pero eso es lo que uno busca en este tipo de películas.
Estoy deseando ver Millenium 2.

Mi nota es de 8.
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: ojosverdes en 23 de Junio de 2009, 02:43:45 PM
La película está bastante bien, aunque comparándola con la novela es mucho más políticamente correcta . Me uno a to-loca y me quedo con la novela, ya que la adaptación es mucho más ligh, en ocasiones "acelerada" en su trama y con intenciones más moralistas

Comparandola (aunque sea odioso :disimu)
-   
Spoiler
la relaciones de Michael son más limitadas, parece que no queda bien ir liandolo con cuantas mujeres aparecen, aqui no vemos las otras relaciones que existen en el libro sea por tiempo o por lavarle la cara al personaje (no las menciono para no destriparlo)
[close]

-   
Spoiler
el final también es demasiado políticamente correcto, la opinión pública debe conocer al "asesino" y existir justicia, no está bien eso de lavar los trapos sucios en casa, pero yo prefiero el cinismo del escritor
[close]
-   hay muchas más pero no estamos aquí para hablar del libro  :poss

Las escenas principales
Spoiler
(incluida violación)
[close]
son aunque duras  bastante fieles.

A modo anécdota  :guiñar
Spoiler
en la novela siempre están bebiendo café , tendrían que haber conseguido el patrocinio de alguna cafetera porque les habría dado juego
[close]

Recomendable, para nota un 7/10.
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: elbombardero en 24 de Junio de 2009, 09:17:45 AM
Bien, pues tras haber leido el libro y ver la película opino que es una de las adaptaciones más fieles que he visto.

Como siempre, en toda adaptación se han de eliminar cosas y cambiar y/o meter otras nuevas para darle una agilidad distinta a la que hace falta en la literatura y que no se comporta igual en cine. Pero aun así, en este caso el 80% de la película en fiel al libro, hay un 10% desaparecido y otro 10% totalmente nuevo o distinto.

Como bien dice Ojos Verdes, el film es más polítcamente correcta que el libro cosa que gustará a unos y no tanto a otros. A mi personalmente lo que menos me ha gustado ha sido el final, que veo demasiado "comercial" e innecesario.

Me ha sorprendido gratamente que los los actores elegidos den tan bien el físico de los personajes (por lo menos el que yo había imaginado con las descripciones del libro) no sólo en los personajes principales, sino en otros que no lo son tanto.

Y aunque normalmente todo aquel que ha leido un libro y visto su adaptación, suele preferir el primero por tener muchos más detalles, en este caso hay una cosa que me ha gustado más en la película que en el libro porque se me ha hecho más fácil de entender, la organización del árbol genealógico. En el libro aparecen tantos Vanger que a veces personalemente me confundía de parentescos y no le llegué a pillar el truco hasta un poco más allá de la mitad del libro. En este caso, en el film, las imágenes ayudan claramente a que no se produzca esa confusión y desde el primer momento se tenga claro quien es cada uno (punto a favor del cine).

De todas formas, para la gente que no se haya leido el libro (que seran tambien muchos) la película merece la pena mucho. Es un thriller europeo (y con eso gana mucho) con temas cotidianos que muestra a la perfección que no todo somos siempre como parecemos y que lleva magnificamente el tempo de la intriga haciendo partícipe al espectador de la investigación, ya que este decubre las cosas a la vez que los protagonistas.

En definitiva, película que sin ningún alarde de efectos especiales, que a base de historia y personajes normales (sin agentes de la CIA, conspiraciones internacionales y esas cosas a las que nos tiene acostumbrado el cine estadounidense) consigue  lo que otros muchos productos tan sólo pueden intentar, contentar a un público que va a ver una película de intriga y sale del cine con un buen sabor de boca.

Nota: 7,5/10
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: replicante en 24 de Junio de 2009, 07:19:57 PM
Cita de: elbombardero en 24 de Junio de 2009, 09:17:45 AM
Como siempre, en toda adaptación se han de eliminar cosas y cambiar y/o meter otras nuevas para darle una agilidad distinta a la que hace falta en la literatura y que no se comporta igual en cine. Pero aun así, en este caso el 80% de la película en fiel al libro, hay un 10% desaparecido y otro 10% totalmente nuevo o distinto.

Y qué fórmula matemática magistral utilizas para llegar a esta conclusión, Bombar?
                       
                         :burla2
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: elbombardero en 25 de Junio de 2009, 10:12:42 AM
Cita de: HispanO en 24 de Junio de 2009, 07:19:57 PM
Cita de: elbombardero en 24 de Junio de 2009, 09:17:45 AM
Como siempre, en toda adaptación se han de eliminar cosas y cambiar y/o meter otras nuevas para darle una agilidad distinta a la que hace falta en la literatura y que no se comporta igual en cine. Pero aun así, en este caso el 80% de la película en fiel al libro, hay un 10% desaparecido y otro 10% totalmente nuevo o distinto.

Y qué fórmula matemática magistral utilizas para llegar a esta conclusión, Bombar?
                       
                         :burla2

Es que si la publico ya la sabría todo el mundo y podría usarla sin compasión  :burla :burla :burla :burla
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: Dalai en 27 de Junio de 2009, 09:14:22 AM
Me alegra leer vuestros comentarios de fidelidad a la novela. Habrá que ver la peli. Jason, hazte con la trilogía.
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: elbombardero en 27 de Junio de 2009, 09:40:53 AM
Cita de: Dalai en 27 de Junio de 2009, 09:14:22 AM
Me alegra leer vuestros comentarios de fidelidad a la novela. Habrá que ver la peli. Jason, hazte con la trilogía.
acabo de terminar de leer la 2ª y ahora entiendo por que la gente estaba tan ansiosa por que saliese el 3º.
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: jescri en 02 de Julio de 2009, 09:17:00 AM
Me ha gustado esta adaptación, aunque como es lógico, podría haber sido mejor. Uno de los fallos más importantes que suelen tener las adaptaciones literarias es la falta de imaginación en el guión. Cortan escenas de acá y allá y forman una historia que a menudo cojea por todas partes.

Una adaptación debería ser únicamente una intención. Es decir, cojo "la idea" de un libro y creo una historia totalmente nueva, con un único límite: el INGENIO. El ingenio de un guionista que en la mayoría de ocasiones me da que brilla por su ausencia. Seguramente por miedo al qué dirán, miedo a que una palabra no aparezca en las críticas: FIEL.

Con todo y con eso, y aunque esta adaptación también cae en este vicio, la película se deja ver muy bien. El libro es bueno, muy bueno, y eso ayuda sobremanera. Además, el ritmo es constante, y los actores totalmente desconocidos, están impecables.


Nota: 7,5.
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: S.M. en 03 de Septiembre de 2009, 02:56:16 AM
Mmm... está claro qu no puedes adaptar un libro tan grande a dos horas sin saltarte cosas pero... soy yo, o casi todas las que se han saltado son "políticamente incorrectas"...

Por ejemplo (van un par de spoilers, no mireis :guiñar ):

Spoiler
-El malo puede ser un asesino, un torturador... lo que quieras, pero no puede besar a michael (escena del sótano, mientras le ahorca) --porque los gays están MAL

-Gottfried puede violar a su hija, secuestrar chicas, matar gente y puede enseñar a su hijo a ser un cabron como el pero... violarle? ni pensarlo! --porque los gays están MAL

-Michael (el prota) es un chico muy majo, que ayuda a su hermana en navidad (no entiendo a que viene esta escena, en serio), pero no se acuesta con Erika Berger (la redactora) ni con la de la cafetería, ni con Cecilia Vanger --porque el sexo sin amor está MAL

-Lisbeth no se queda con Michael, no porque él se tire a todo lo que se mueve, sino porque ella no cree en el amor --porque las pelis sin cursiladas están MAL

-Michael dice siempre la verdad, y todo el mundo está feliz con ello --porque los problemas éticos están MAL
[close]


--

No sé, no me acabó de convencer, al menos tanto como el libro... por cierto, pedazo de spoiler para los que no habíamos leído el segundo con la niña del bidón de gasolina...



Para algo está el botón de spoiler :guiñar
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: Turbolover1984 en 25 de Septiembre de 2009, 01:47:26 PM
Recién vista procedemos con la crítica. Como ya dije, yo no me he leido el libro por lo que mi visión será solo sobre el film. Lo malo de leer libros de los que luego sacan pelis es que uno tiene su visión particular de los personajes, sucesos, ect y que lo plasmen tal y como tu lo has imaginado suele ser dificil y por ello suelen defraudar. Aunque por ejemplo el libro de "El Código Da Vinci" si lo leí antes y la peli me pareció una patata y una adaptación aprisa y corriendo.

Quiero incarle el diente a esta trilogía que nos ocupa aunque haya visto la peli de la 1ª, al menos de las otras 2 me dará tiempo a leerlas antes de que salga en el cine, aunque quizá me de pereza agarrar la 1ª dado que por ejemplo la peli de "Déjame Entrar" me apasionó (esta no tanto, está bien pero tampoco me ha entusiasmado) y me puse a leer el libro de cabeza pero lo tengo abandonado porque como sabes lo que va a pasar pues no te engancha tanto. Aunque al igual que supongo que sucede con esta (por lo que he leido en algunas críticas) llevo 1/5 de libro y la de detalles y detalles que en el film no aparecen para nada, pero bueno, es imposible meter (por larga que sea una peli) el libro por completo y cada detalle. En general veo que dicen que es una buena adaptación, cuando acabe con el que digo que estoy igual me hago con la trilogía.

Dejando este tema y pasando a criticar el film que es la única info de la que dispongo (a parte de como digo detalles y diferencias con el libro leidos en alguna crítica como la de S.M.) decir que me esperaba algo más sórdido y quizá más intimista, más independiente viniendo de Suecia y no de Hollywood y la estructura del film está bastante esquematizado a lo típico y predecible sobretodo a lo referido con la investigación para la que es contratada el protagonista con un final que se veia venir y te insinuan desde el inicio. Aún así, como dicen por ahi...se agradece una historia cercana alejada de la obsesión hollywodiense por las conspiranoias de compañías, gobiernos y empresas y todo el caso es entretenido y engancha y pese a las más de 2 horas de duración del film se pasan volando.

El plato fuerte del film es la historia de la chica punk y la genial actuación de Noomi Rapace. Como digo, en el libro supongo que habrán profundizado más en el personaje pero aún así supongo y espero que en las siguientes novelas y adaptaciones se haga aún más dado que es muy muy interesante. Tiene una fuerza y carisma espectacular en la pantalla y su presencia siempre aporta color al film (aunque suene irónico por su aspecto y vestir) a parte de ser la que tiene en el film las escenas más potentes y sórdidas.

En general, un buen y entretenido thriller de recomendado visionado aunque quizá lo esperaba algo distinto por venir de donde viene y algo mejor por la espectación causada y las expectativas (craso error como siempre digo emocionarse y tener excesivas ganas y esperanzas antes de ver una peli) que de ello se traduce quieras o no aunque siempre se intenta reprimir.

Un 6.7

P.D. Aunque no se dice claramente parece que lo dejan entrever..

Spoiler
Que al que quema de pequeña y de donde le viene el trauma es a su padre. Supongo que tras el citado suceso y por causa del mism la madre acabaría también donde está.
[close]

P.D.2 Como gana arreglada la chica esta aunque vaya como vaya fea no es :babear
Título: Re: Millennium 1: los hombres que NO amaban a las mujeres
Publicado por: S.M. en 25 de Septiembre de 2009, 02:01:35 PM
Cita de: S.M. en 03 de Septiembre de 2009, 02:56:16 AM
Para algo está el botón de spoiler :guiñar

Gracias, ni lo habia visto cuando lo publique  :poss
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: ~ΣDU~ en 28 de Septiembre de 2009, 01:50:31 AM
Pues ayer me tocó a mí y no voy a ser menos: me encantó :si

No sabía absolutamente nada de la película, no sabía si los tiros iban por una trama detectivesca o por un thriller de ciencia-ficción sobre marcianos. Evité ver cualquier promoción de ella porque sabiendo que es una trilogía y que las novelas tienen un filón de la leche, mejor no ir jodiendo la marrana con spoilers. Eso fue hasta ayer, cuando en el cine tuve que oir (miraba para otro lado xD) el tráiler de la segunda xD.

En cuanto a las historias personales, indudablemente la de ella es realmente dura :flipando La de él hasta que no empieza la investigación de Harriet aburre un poco. Cuando se juntan forman una formidable pareja que poco tendrían que envidiar a otras como Grissom-Willows o Mulder-Scully. Cada paso en la investigación es un tanto que se marca la trama y si a ello le sumamos esa extraña relación aparentemente para liviar los instintos primarios pues olé y olé, porque se me han pasado volando sus dos horas y meda.

A ver si alguien que ha leído las novelas me puede ayudar con una duda que tengo...
¿Por qué la chica (Lisbeth Salander) necesita un tutor personal que la cuide las cuentas bancarias y demás? ¿Qué hizo? ¿Fue por quemar -creo- a su padre?
[close]

Gran trama y grandísimo final. Con muchas ganas de ver la segunda (ya sé de dónde viene el título xD), que no sé por qué, creo que va a ser muy distinta a ésta :nuse Un 7.0/10.
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Guevara en 28 de Septiembre de 2009, 12:09:29 PM
Soy de los que se ha leído el libro, de hecho, acabo de empezar a leer el tercer. Y eso me ha condicionado, sin duda, al ver la película. Y es que NO HAY COLOR. Como era de esperar, el libro gana por goleada.

No es que la película esté mal. Al contrario, la historia "central" está bastante bien adaptada y con mucha fidelidad en general, pero es que es imposible condensar todo lo que te ofrece la novela en el metraje de una película, y eso que se les ha ido a las dos horas y media de duración. Hay personajes a los que sólo se les menciona de pasada o tienen un papel simplemente testimonial, se han omitido muchísimos detalles de los que puedes encontrar en la novela pero sobre todo de los personajes principales y sus relaciones, que se han condensado en unas cuantas pinceladas para perfilar un poco sus caracteres, la investigación del caso sucede de forma muy acelerada lo que parece que resolver el misterio parezca una tarea simple y fácil, incomprensible para algo que ha estado "atascado" durante décadas, el final es muy precipitado y bastante alterado respecto al texto... en fin, multitud de cosas diferentes al libro.

El personaje de Salander está bastante más conseguido, aunque también más esquematizado y escueto que en el texto, por lo que a mí me ha resultado insuficiente, me he quedado con ganas de saber más de ella. En cambio el de él les ha quedado bastante más flojito y anodino. No se parece en nada a como yo lo había imaginado y desde luego parece impensable viendo su aspecto y lo soso que es que pueda ser el ligón de atractivo carácter que se nos presenta en la novela. También la relación que se establece entre ambos personajes me ha parecido como traída por los pelos y, desde luego a mí no han conseguido transmitirme lo mismo que me transmitió la lectura del libro.

Yo creo que llevar esta historia al cine ha sido un error. Quizá lo ideal hubiera sido una serie, que da para eso sin duda, más teniendo en cuenta que hay tres libros la mar de interesantes de los que tirar, lo que les habría dado para al menos un par de temporadas.

La película, en sí, me ha gustado, la verdad, pero no he podido evitar la comparación con el libro, que me gustó muchísimo más. Mi consejo para los que aún estén a tiempo es que vean primero la película y, luego, no dejen de leerse la novela.
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Turbolover1984 en 28 de Septiembre de 2009, 01:10:24 PM

Citar
A ver si alguien que ha leído las novelas me puede ayudar con una duda que tengo...
¿Por qué la chica (Lisbeth Salander) necesita un tutor personal que la cuide las cuentas bancarias y demás? ¿Qué hizo? ¿Fue por quemar -creo- a su padre?
[close]

.

Y cualquiera que haya estado atento a la peli también te lo puede decir..

Spoiler
Pues si, ya lo dicen en el film que es por a ver quemado a alguien como de hecho se ve. Lo de que es su padre se insinúa y por los motivos que pongo en el spoiler de mi crítica supongo que si será él pero me parece que ese es el tema de la 2ª peli y dicen algunos que lo han colado en esta sin salir en el libro 1º sino en el 2º
[close]
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: prot en 28 de Septiembre de 2009, 09:26:59 PM
Efectivamente esa escena no aparece en el primer libro, es parte de la historia del segundo.
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: ~ΣDU~ en 28 de Septiembre de 2009, 11:02:32 PM
Sigo sin encontrar la escena donde lo dicen pero gracias er_calderilla :sonreir
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: jescri en 28 de Septiembre de 2009, 11:58:07 PM
Acabo de ver la peli por segunda vez y me ha gustado si cabe más que la primera, creo que una adaptación americana no habría tenido la calidad de ésta.

La escena que dice Edu, los que hemos leído los libros sabemos perfectamente de que se trata, pero en la película no llegan a explicarlo, simplemente salen los flashbacks.
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: prot en 29 de Septiembre de 2009, 06:56:09 PM
¿Tendrá versión Americana no? Hace tiempo era un rumor no se si habrán confirmado algo.
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: jescri en 29 de Septiembre de 2009, 07:27:32 PM
Cita de: Prot en 29 de Septiembre de 2009, 06:56:09 PM
¿Tendrá versión Americana no? Hace tiempo era un rumor no se si habrán confirmado algo.

Todo apunta a que sí   :si
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: replicante en 23 de Noviembre de 2009, 04:49:22 PM
              El guión está bien porque la novela seguramente tiene la suficiente chicha como para resultar cuanto menos interesante; pero en este caso no sólo es interesante sino entretenida, aunque algo fría, y no por transcurrir en Suecia sino por la insuficiente emoción que transmiten casi todos los personajes.

                Una hacker muy efectiva manda un E mail para que la descubra un periodista que investiga la desaparición de una mujer que pertenece a una familia escandinava poderosa. Esta hacker hace eso porque quiere ayudar al periodista al que ya conoce de antes porque seguía su pista. La hacker sabe cosas que pueden ayudar al periodista y decide ayudarlo.

Spoiler
La familia que investiga el periodista con la ayuda de la hacker informática está tan trastornada(algunos de sus miembros) como lo estaba la familia matarife que sale en La matanza de Texas, sólo que en esta película sueca las apariencias lo son casi todo... aquí hay nazis trastornados que asesinan a mujeres inocentes, muchas de ellas judías, por medio de rituales religiosos; pero los culpables de tal salvajada terminarán con su merecido y todos quedaremos satisfechos, igual de satisfechos que cuando la hacker se venga del hombre que tutela su dinero y vigila su reinserción.
[close]

               Esta película tiene algo de culebrón (aunque bien es cierto que una de las características intrínsecas de los culebrones, que sería la intensificación de las emociones que parecen desbordarlo todo, no se ve aquí por ningún lado) en cuanto a que hay drama, pasado familiar conflictivo y oscuro, pasiones reprimidas y enfermizas, y muchos nombres de personajes que salen que serán los principales que no pertenecen a la familia Vanger investigada por el periodista y a todos los miembros de esta gran familia con sus secretos inconfesables.

               7.10/ 10
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 04 de Enero de 2010, 10:59:14 AM
Flojita, y de más a menos. Su tercio final resulta demasiado atropelllado, mecánico, forzado y torpe, y en gran parte desvirtúa los méritos de su primera mitad. A medida que avanza se desinfla irredemiablemente, pierde todo el interés, y este fenómeno de masas al final no pasa de telefilm más o menos correcto. Decepcionante.

Nota: 5.5/10
Título: Re: Millennium I: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: princesadelguisante en 11 de Octubre de 2010, 04:21:29 PM
Buena crítica Jason y estoy de acuerdo contigo hasta en la nota :si