La sombra del poder
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/la_sombra_del_poder.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/state-of-play-898.html)
SINOPSIS: Adaptación de la exitosa miniserie de TV británica de la BBC del mismo nombre. congresista y un reportero que se ven envueltos en un caso de brutales asesinatos que, aparentemente, no tienen relación entre sí. Cal McCaffrey (Russell Crowe) es un periodista de Washington DC cuyo olfato le lleva a desenmarañar los misteriosos asesinatos de algunas de las figuras más prometedoras de la política y la gran empresa. El apuesto e imperturbable congresista Stephen Collins (Ben Affleck) representa el futuro de su partido: debido a su honradez, ha sido elegido presidente del comité que supervisa los gastos de Defensa.
CRÍTICA:
Todos los hombres del congresistaCal McCaffrey es un astuto periodista de Washington DC que está escribiendo un artículo sobre un asesino que ha sembrado el terror en las calles de la capital estadounidense. Stephen Collins es un joven y enérgico congresista que ha decidido centrar todos sus esfuerzos en la labor de sacar a relucir toda la verdad referente a una misteriosa empresa de seguridad y defensa. Della Fryer es una entusiasta reportera de la edición digital del Globe, y cree que el presunto suicidio de Sonia Baker puede salpicar directamente la carrera política de Collins. A medida que las distintas investigaciones vayan avanzando, los destinos de los tres protagonistas irán convergiendo.
El espectáculo debe continuar. A sabiendas que hay mucho dinero en juego, la maquinaria cinematográfica no puede dejar de funcionar en ningún momento, y si se llega al extremo de quedarse sin inspiración, no hay más remedio que ir a buscar las musas en otro sitio. Ésta es una lección que Hollywood (donde supuestamente están los niños más listos de la clase) ha aprendido a la perfección. La muestra de ello es que en los últimos años hemos presenciado un auténtico boom de secuelas, precuelas, adaptaciones y remakes. Precisamente en éstos dos últimos grupos cabría situar 'La sombra del poder', ya que bebe directamente de la serie británica de culto 'State of Play', emitida el año 2003 en la BBC.
Es importante constatar los orígenes de lo nuevo de Kevin McDonald, para comprender de dónde vienen sus virtudes y sus tropiezos. En el apartado de aciertos encontramos la elección de los actores, que al igual que en el producto original, se caracteriza por el toque de glamour. Aquí los Morrissey, Nighy y McAvoy son sustituidos por Russell Crowe, Ben Affleck, Rachel McAdams, Helen Mirren y otras caras bonitas por las que más de un director suplicaría para tenerlas bajo sus órdenes. Reparto al que, sabiendo la calidad que atesora, cabría exigirle un poco más de intensidad, pero que al mismo tiempo hay que agradecerle el saber llevar bien el ritmo de este a la postre ajetreado amalgama de géneros.
Aquí se encuentra justamente la trampa en la que cae 'La sombra del poder'. En ocasiones como ésta es cuando conviene echar una mirada atrás para aprender de los errores del pasado. Para citar un ejemplo local, retrocedamos tres años para recordar que lo que acabó en cierta manera lastrando al proyecto más ambicioso del cine español -'Alatriste'- fue la voluntad suicida de querer condensar en una sola película la friolera de cinco novelas. ¿Resultado? Una aglomeración de tramas a las que dos horas se les hacían demasiado cortas. Con este thriller sobre complots ocurre algo similar. Y es que reducir a poco más de dos horas seis capítulos de una hora cada uno, es una tarea harto complicada. ¿Resultado? Teorías de la conspiración, embrollos amorosos, tímidas reflexiones sobre el rol de la prensa en la sociedad actual...
Un revoltijo cuyo mayor defecto es soltar al aire todos estos -y muchos más- temas y no acabar tratando seriamente ninguno (lejos estamos de Alan J. Pakula, lo cual es una auténtica lástima, sobretodo conociendo la fama de gran documentalista que precede a Kevin McDonald). Es un revoltijo que, a pesar de todo, es al mismo tiempo lo suficientemente listo como para usar este defecto a su favor. Con un gran sentido del espectáculo y sin llegar nunca a marear, la película hace auténticos juegos malabares con los frentes abiertos de los que dispone. De modo que la diversión está garantizada. Y éste es el gran triunfo de 'La sombra del poder', que consigue que nos olvidemos de cualquier expectativa que pudiera haber provocado al principio. Consigue que pase por alto las lagunas y/o incongruencias del guión. Consigue entretenerme. "Objetivo menor" dirán algunos... "misión cumplida" dirán otros.
Mi querido Reporter, siento discrepar en algunos puntos contigo.
No he visto la serie británica que comentas para poder compararlas, pero aun así, a mí la película me parecieron dos horas entretenidas y bien hiladas. Es decir, no hace falta a ver visto la serie para disfrutar de una película que, a mi parecer, no trata solo la trama política, sino que hace una presentación de lo que debería ser el periodismo actual y lo que es. Yo creo que no hace solo unas "tímidas reflexiones sobre el rol del periodismo en la sociedad actual", yo creo que va más allá y te muestra lo que de verdad es el periodismo hoy en día
Spoiler
sólo se quiere la primicia para vender periódicos
. Intenta mostrar que el periodismo, tal y como lo entendemos hoy no es el de investigación que se ha hecho siempre y que debe ir en los periódicos. Hoy no poseemos la verdad ni nos la muestran tal y como es. Y yo creo que hay algunas frases que son más que una tímida reflexión....
En cuanto a los actores estoy de acuerdo contigo en que habría que exigirles un poco más de intensidad, pero no a Rusell Crowe. Me creí su papel de periodista. Además le imaginaba, mientras veía la película, haciendo otros papeles que ha hecho y me parecía fascinante que le des cualquier cosa y te la interprete a la perfección, sin rastros de otros personajes.
Retomando lo de meter los capítulos de la serie en dos horas al igual que se hizo con "Alatriste", insisto que no he visto la serie pero ahora, después de tu crítica me gustaría verla, pero es que lo de "Alatriste" fue un despilfarro de dinero. Es complicado llevar una serie a película, pero tienes cosas a tu favor y es que tanto la serie como en la película puedes saltarte cosas, momentos, sentimientos que en un libro es necesario. Una obra literaria es más amplia y expresas todo lo que rodea a un personaje y lo sabes todo para conocerlo porque si no, no te interesa ni te engancha la obra. "Alatriste" (la película) fue un horror, sobre todo para la gente como yo que le gusta la novela, porque sabías que faltaban cosas que tu entendías porque habías leído el libro pero que la gente no iba a entender. Además, cada novela es una historia distinta y no puedes coger 5 historias y meterlas así de golpe, sin pensar lo que estás haciendo.....
En fin, siempre me quedaran los libros...
Me gusta leer tus críticas reporter, porque sé que sabes de lo que hablas y aunque a veces no esté de acuerdo, me gusta saber tu punto de vista!!!!
Hehehe, bien, un poco d debate :alegre. Comprendo lo q dices Krimhild, pero me reafirmo en lo dicho. O si quieres lo digo de otra forma... hubiera preferido que se sacrificara algún tema (véase los líos amorosos) para que así se hubiera dedicado más tiempo a lo más importante (lo del rol d la prensa) :si.
Cita de: reporter en 17 de Abril de 2009, 02:40:26 AM
Hehehe, bien, un poco d debate :alegre. Comprendo lo q dices Krimhild, pero me reafirmo en lo dicho. O si quieres lo digo de otra forma... hubiera preferido que se sacrificara algún tema (véase los líos amorosos) para que así se hubiera dedicado más tiempo a lo más importante (lo del rol d la prensa) :si.
Si te sirve de consuelo, piensa que, por lo menos, escenas de sexo no hay que yo creo que hubiera destrozado la película.
Spoiler
Y en cuanto a la historia entre la mujer de Colins y Cal, sí que hubiera sobrado la verdad. No aporta mucho.
Y es que a mí lo del rol de la prensa me toca muy de cerca, yo creo que por eso también me gustó la película. Es verdad que podría tratarlo más, pero con lo que lo muestran, nadie se puede quedar indiferente a entender lo que es el periodismo hoy. No digo que no haya periodistas buenos y que se intente, día a día, mostrar la verdad, pero son pocos los que intentan aclarar todas las preguntas de la sociedad.
Pero estoy de acuerdo contigo que se tenía que haber tocado más. :si Y eso que había comentarios que me parecieron muy buenos...
Cita de: reporter en 17 de Abril de 2009, 02:40:26 AM
... hubiera preferido que se sacrificara algún tema (véase los líos amorosos) para que así se hubiera dedicado más tiempo a lo más importante (lo del rol d la prensa) :si.
:radioactivo :! Típico, típico :! :quemado
No he visto la peli, pero eso que comentas es muy frecuente y suele estropear muchas pelis. No porque no me gusten las pelis de amor :amor , sino porque a veces se intenta meter rollos amorosos sin que pegue con la trama.
Espero verla esta noche... a ver que tal...
Voy a hacer un collage para cometarla. A ver qué tal queda.
Cita de: Krimhild en 17 de Abril de 2009, 12:49:38 AM
Mi querido Reporter, siento discrepar en algunos puntos contigo.
No he visto la serie británica que comentas para poder compararlas, pero aun así, a mí la película me parecieron dos horas entretenidas y bien hiladas. Es decir, no hace falta a ver visto la serie para disfrutar de una película que, a mi parecer, no trata solo la trama política, sino que hace una presentación de lo que debería ser el periodismo actual y lo que es. Yo creo que no hace solo unas "tímidas reflexiones sobre el rol del periodismo en la sociedad actual", yo creo que va más allá y te muestra lo que de verdad es el periodismo hoy en díaSpoiler
sólo se quiere la primicia para vender periódicos
. Intenta mostrar que el periodismo, tal y como lo entendemos hoy no es el de investigación que se ha hecho siempre y que debe ir en los periódicos. Hoy no poseemos la verdad ni nos la muestran tal y como es. Y yo creo que hay algunas frases que son más que una tímida reflexión....
De acuerdo con Krimhild en lo marcado en negrita. No es Alan J. Pakula y sus
Todos los hombres del Presidente, pero sin haber visto la serie, y siendo una trama no basada en un caso real, ni le he encontrado lagunas argumentales y el par de giros en la investigación me han parecido sólidos y convincentes.
No estoy tan de acuerdo en que sólo muestre lo que es el periodismo hoy en día. A pesar de que Crowe tiene el protagonismo absoluto y las mejores líneas (desaprovechada Helen Mirren. El resto cumple a secas), sí se le pueden observar actitudes de periodista de raza, clásico, de sabueso. La contrapartida se la pone Rachel McAdams, que sí se adecúa más a ese perfil actual que denuncias Krimhild, "blogera", un tanto sensacionalista, y preocupada por que su nombre aparezca sí o sí en el artículo
Spoiler
(Rusell escribiendo al final el de ella antes que el suyo, y dejándole enviar el artículo. Yo al menos no lo vi como una muestra de colegueo profesional, sino como de dos estilos diferentes de entender un mismo trabajo)
. Y H. Mirren, que se deja caer era del estilo antiguo, pero que las labores de dirección y el control editorial han apagado ese "fuego"
Spoiler
(de hecho se lo recrimina el prota), y se cabrea al perder una noticia (sobre otro lío de faldas :bueno) y apura para publicar otra incompleta sólo con el fin de vender portadas
.
Cita de: reporter en 17 de Abril de 2009, 02:40:26 AM
Hehehe, bien, un poco d debate :alegre. Comprendo lo q dices Krimhild, pero me reafirmo en lo dicho. O si quieres lo digo de otra forma... hubiera preferido que se sacrificara algún tema (véase los líos amorosos) para que así se hubiera dedicado más tiempo a lo más importante (lo del rol d la prensa) :si.
Cita de: Krimhild en 17 de Abril de 2009, 01:24:30 PM
Spoiler
Y en cuanto a la historia entre la mujer de Colins y Cal, sí que hubiera sobrado la verdad. No aporta mucho.
Aquí sí que chocamos frontalmente.
Los líos amorosos
Spoiler
por un lado no dejan de ser un fiel reflejo de lo que comentaba antes Krimhild. El sensacionalismo que rodea a la prensa hoy en día y copa portadas y escándalos a mansalva. Y por otro están bastante bien introducidos en la trama y llenan de matices tanto la investigación como a los personajes. Con Affleck en la habitación del hotel, no es lo mismo la interpretación de la situación vista por primera vez ("bah, llora porque la quería un montón y encima se entera del embarazo y de que era espiado") que a posteriori conociendo la información de la que disponía el congresista ("Ostrás! Lloraba más por arrepentimiento que otra cosa"). Un tío que despertaba ciertas simpatías y cierta humanidad, ahora aparece retratado como un cabrón por ese "matiz" en su relación extra-matrimonial. Para que ese cambio tenga efectismo, hay que darle algo de vidilla al lío de faldas, y en mi opinión se hace sin extralimitarse.
El lío Crowe- R.Wright Penn, también da mucho juego, más del que aparenta. Porque es una carta que se juega en la amistad entre reportero y político, que se refleja en la forma de hacer periodismo actual que criticas Krimhild, que en este caso sería ese basado en "el amiguismo". Crowe parece "condicionado" a ayudar a su amigo tratando de tergiversar o darle la vuelta a la noticia del escándalo sexual (se siente culpable por tirarse a su mujer), en una de esas líneas que "son más que una tímida reflexión". Y que Affleck usa cuando más le conviene para echar en cara cuando más le conviene (al salir del hotel y comprobar que su amigo se está acercando demasiado en sus indagaciones, aunque en ese momento pensamos que es algo puramente personal.)
Y una tercera justificación - no menos importante - a esos líos amorosos, sobre todo el segundo que he nombrado. Como recurso cinematográfico que da una cierta pausa al espectador sobre la investigación, que constantemente maneja nombres, teorías, etc. Me di cuenta según la estaba viendo que se hacían
imprescindibles. Un gran acierto para no convertir la película en un carrusel ininterrumpido y agotador de datos.
Sobre la consideración de la prensa como el cuarto poder fáctico en el film, no creo que haya ni que mencionarlo. Está bastante claro que estos plumillas acojonan al más pintado.
Para acabar, no me quiero olvidar de la escena del piso y del garaje. Grandes momentos de intriga, sí señor!! :si
7/10
IMDb: --
Pues ya la vi y de puro milagor no escribí una crítica, porque ajijo... de pura casualidad un día rondando en el foro le piqué sin querer a esta y vi el cartel y vi que la habían comentado... "sombra del poder" :pregunta ... en mi vida se me hubiera ocurrido buscarla por este nombre. :abajo
Pasando a lo que nos incumbe. Tengo poco que agregar, y como el collage de aquí abajo, yo hago el mío :vergüenza :
Cita de: reporter en 17 de Abril de 2009, 02:40:26 AM
hubiera preferido que se sacrificara algún tema (véase los líos amorosos) para que así se hubiera dedicado más tiempo a lo más importante (lo del rol d la prensa)
Yo como Krimhild discrepo de igual manera, creo que los temas tuvieron el peso necesario en la trama y las subhistorias bien que mal tuvieron un tratamiento astante aceptable. :mmm
Cita de: reporter en 16 de Abril de 2009, 02:25:40 AM
Aquí se encuentra justamente la trampa en la que cae 'La sombra del poder'. En ocasiones como ésta es cuando conviene echar una mirada atrás para aprender de los errores del pasado. Para citar un ejemplo local, retrocedamos tres años para recordar que lo que acabó en cierta manera lastrando al proyecto más ambicioso del cine español -'Alatriste'- fue la voluntad suicida de querer condensar en una sola película la friolera de cinco novelas. ¿Resultado? Una aglomeración de tramas a las que dos horas se les hacían demasiado cortas. Con este thriller sobre complots ocurre algo similar. Y es que reducir a poco más de dos horas seis capítulos de una hora cada uno, es una tarea harto complicada. ¿Resultado? Teorías de la conspiración, embrollos amorosos, tímidas reflexiones sobre el rol de la prensa en la sociedad actual...
¿Y si no he visto Alatriste? ¡¡No nos alienicen!! :poss
Cita de: Krimhild en 17 de Abril de 2009, 12:49:38 AM
No he visto la serie británica que comentas para poder compararlas, pero aun así, a mí la película me parecieron dos horas entretenidas y bien hiladas.
Insisto, no sé de dónde la necesidad de andar comparando dice claramente "basado en" no "copia fiel", "adaptación del original" o mejor aún "mejora de"... son dos productos independientes, propuestas diferentes y deben de valer por ellas mismas. Opino igual que tú Krimhild, a mi igual me pareció muy bien hilado y bastante entretenida. En cuanto a la trama y su realización creo que tengo poco que reprocharle. :guiñar
Tengo poco que agregar de lo ya dicho. Sólo puedo decir que para mí el principal problema de la cinta es que no es creíble. Eso de que ahora los periodistas son detectives y hombres de acción que se lo crea.... a ver quien :bueno ... total, todo sea por el bien del espectáculo como dice Reporter (bueno no dice así pero es la idea). Luego muchas de las actitudes son aún menos creíbles y la teoría de la conspiración y el estar viendo como los malos a las grandes transnacionales como que se puso de moda en la pantalla grande desde hace tiempo, es como que el tema de este año :si , pero sigue haciéndose desde un lugar muy cómodo y sin ningún tipo de crítica verdadera... total, muy entretenida, vale la pena sin lugar a dudas. :sonreir
La vi ayer y he de decir que me gustó bastante. el hilo argumental esta bien llevado y como dice Jason los giros argumentales que se dan en la película son creíbles y no son nada rebuscados.
El enfoque que le dan a la prensa poniéndolos como "hombres de accion" es muy tópico, ocurre en toda buena película de trata sobre un complot en el que anda un periodista metido, pero la verdad es que a mi me gusta. ¿Que los periodistas no son así? Pues no lo se, pero desde luego sin eso la película perdería gracia y entretenimiento.
En cuanto a los actores, Russel Crowe para mi gusto muy bien, la verdad es que ahora no recuerdo película (al menos de las de los últimos 10 años) en las que no borde el papel, o al menos lo interprete de forma muy acertada. Rachel McAdams también me ha gustado en el papel. Los que menos Helen Mirren (que como dices bien Jason está muy desaprovechada) y Ben Affleck, aunque tampoco es que lo haga mal, pero se le podía sacar mas jugo al personaje.
7'5/10
Cita de: Jalex en 19 de Abril de 2009, 09:03:14 AMCita de: reporter en 16 de Abril de 2009, 02:25:40 AM
Aquí se encuentra justamente la trampa en la que cae 'La sombra del poder'. En ocasiones como ésta es cuando conviene echar una mirada atrás para aprender de los errores del pasado. Para citar un ejemplo local, retrocedamos tres años para recordar que lo que acabó en cierta manera lastrando al proyecto más ambicioso del cine español -'Alatriste'- fue la voluntad suicida de querer condensar en una sola película la friolera de cinco novelas. ¿Resultado? Una aglomeración de tramas a las que dos horas se les hacían demasiado cortas. Con este thriller sobre complots ocurre algo similar. Y es que reducir a poco más de dos horas seis capítulos de una hora cada uno, es una tarea harto complicada. ¿Resultado? Teorías de la conspiración, embrollos amorosos, tímidas reflexiones sobre el rol de la prensa en la sociedad actual...
¿Y si no he visto Alatriste? ¡¡No nos alienicen!! :poss
Pues ala ala, ya tienes deberes...
oye alguien sabe cual es la cancion que suena en el coche de Crow al principio de la pelicula?
un saludo!
Cita de: Steve Mcqueen en 22 de Abril de 2009, 02:54:59 PM
oye alguien sabe cual es la cancion que suena en el coche de Crow al principio de la pelicula?
un saludo!
según yo es la de
Great Big Sea - The Night Pat Murphy Died
Aunque a decir verdad... no recuerdo bien... recuerdo q iba comiendo cheetos, eso sí... (¿Sí eran cheetos? :pregunta )
Me uno a la corriente de valorar positivamente el film. No se me ocurre gran cosa que decir, salvo que me ha parecido una notable película, muy bien llevada y en la que todos sus elementos, desde lo artístico a lo técnico, mantienen un buen nivel general. Ni es una obra maestra ni, tal vez, sorprenda, pero se deja ver con agrado, no decae en su constante interés en la trama y, aparentemente, se ajusta a un guión sólido y coherente. ¿Qué la serie, que no he visto, era mejor? Me da igual. Un film recomendable, adulto, y realista, sin nada que destacar ni para bien ni para mal más allá de lo correcto y eficiente de sus, por otro lado, buenas maneras. No pasará a la historia, pero tampoco se olvidará sin más, y siempre será grato volver a verla algun día.
Nota: 7,5
Pd: personalmente, y en contra de algun comentario que he leído, me ha gustado bastante el punto de vista sobre el mundo periodístico, esbozando lo suficiente sin caer en lo evidente, y sin abusar, resultando digerible y llevadero a partes iguales. En ese sentido, me ha parecido más que acertada, y me ha recordado a la no menos buena 'Frost/Nixon' en un mismo interés no tanto en centrarse en el medio, sino en el fondo de los personajes. Para análisis conciencudos sobre el periodismo ya tenemos un trío de oro con la magnífica 'Zodiac' de Fincher, 'El Dilema' de Mann o aquella tan recurrente de los años 70 sobre un hecho que pasó desapercibido en cierto hotelucho de la capital yanquee... :disimu
Cita de: Jalex en 22 de Abril de 2009, 05:36:25 PM
Cita de: Steve Mcqueen en 22 de Abril de 2009, 02:54:59 PM
oye alguien sabe cual es la cancion que suena en el coche de Crow al principio de la pelicula?
un saludo!
según yo es la de
Great Big Sea - The Night Pat Murphy Died
Aunque a decir verdad... no recuerdo bien... recuerdo q iba comiendo cheetos, eso sí... (¿Sí eran cheetos? :pregunta )
si es que wena no la habia escuchado nunca!!!
gracias!
curiosidad que he encontrado:CitarCrowe es también cantante y compositor. Crowe intervino en el musical Grease en 1983. Desde 1986 hasta 1988, intervino en la gira de la producción "The Rocky Horror Picture Show", en la que hizo alrededor de 458 representaciones, siendo Dr. Frank N. Furter 50 veces, y 400 veces como Eddie y Dr Scott. Fue vocalista y guitarrista de la banda de rock 30 Odd Foot Of Grunts, formada en 1992 y ya disuelta. El grupo no tuvo éxito de crítica o público, habiendo editado tres discos: Gaslight (1998), Bastard Life or Clarity (2001) y Other Ways of Speaking (2003).
Crowe continúa con su carrera musical, colaborando con Alan Doyle de la banda canadiense Great Big Sea, a principios de 2005. El 19 de abril de 2005 publicó un nuevo single, Raewyn. Miembros de su anterior grupo colaboran en este nuevo proyecto. Ha publicado un álbum en iTunes titulado My Hand, My Heart que incluye una canción tributo al desaparecido actor Richard Harris, de quien se convirtió en íntimo amigo durante el rodaje de Gladiator.
Ligeramente tramposa, avanza bien hasta los últimos minutos, donde se dan unos giros decepcionantes. Prodigioso trabajo de Russell.
Entretenida y de más a menos. Me sobran varias partes de la peli y los giros del final me resultan bastante forzados. Un 6.
Yo le pongo un 5.
No está mal pero me costó seguir el hilo argumental, especialemente al final (puede q influyera q me caía de sueño, jejeje). Pero estoy cabreada con el papel de Rachel McAdams!!!Esta mujer empezó mu bien pero ultimamente na más q pilla papeles pequeños...
Cita de: reporter en 16 de Abril de 2009, 02:25:40 AM
Un revoltijo cuyo mayor defecto es soltar al aire todos estos -y muchos más- temas y no acabar tratando seriamente ninguno (lejos estamos de Alan J. Pakula, lo cual es una auténtica lástima, sobretodo conociendo la fama de gran documentalista que precede a Kevin McDonald). Es un revoltijo que, a pesar de todo, es al mismo tiempo lo suficientemente listo como para usar este defecto a su favor. Con un gran sentido del espectáculo y sin llegar nunca a marear, la película hace auténticos juegos malabares con los frentes abiertos de los que dispone. De modo que la diversión está garantizada. Y éste es el gran triunfo de 'La sombra del poder', que consigue que nos olvidemos de cualquier expectativa que pudiera haber provocado al principio. Consigue que pase por alto las lagunas y/o incongruencias del guión. Consigue entretenerme. "Objetivo menor" dirán algunos... "misión cumplida" dirán otros.
Eso es exactamente lo que pienso de esta película,es entretenida y punto.Creo que el director hace acopio de los ingredientes necesarios para vendérnosla muy bien.
El tema de la prensa, que podía haber dado mucho juego se queda en nada,no hay quien se crea lo del peridista metido a policia,la verdad,pero claro,lo de los tirillos vende muy bien.Líos amorosos para amenizar,un poquito de intriga y nada más.
Eso sí,Crowe está estupendo.Él es el que salva la peli.Helen Mirren desaprovechada,normal,sólo decía lo típico.Una pena es una artistaza.
Resumiendo,peliculilla del montón.6/10
No he visto la afamada serie en la que se basa el film por lo que no puedo entrar en comparaciones y solo juzgaré lo que he visto.
La paranoia colectiva americana tras el 11-S se ha trasladado también a la industria cinematográfica con avalancha de films sobre conspiranoias y thrillers del estilo de este. De hecho tengo pendiente ver algunos otros similares como Traidor, Duplicity o The International aunque me he decantado primero por este porque parece ser que era el de mejor acogida entre crítica y público. Que por cierto, Clive Owen está en 2 de los 3 mencionados y en alguno más de años atrás. Es cosa mia o se nos está encasillando? Tanta conspiración se nos va a volver majareta el pobre, pero bueno...ese es otro tema.
No se como estarán las otras y ya las criticaré cuando las vea, pero esta me ha gustado. Entretenida, coherente, tensa por momentos y con los esperados típicos finales que pese a saber de sobra que vendrían están metidos a la perfección hasta casi sorprender con alguno de ellos.
El ritmo narrativo es muy bueno, el film no se hace para nada largo y es de un visionado cómodo y muy entretenido. Lo que pasa esque se queda en eso, no aporta nada nuevo en el horizonte ni al género.
Eso si, lo que hace lo hace bien, en ningún momento cojea, se nota que se ha puesto empeño en toda su realización y hasta tenemos un trabajado y tristemente real trasfondo sobretodo en lo que al mundo de la prensa y política se refieren. Nos venden lo que quieren y todos "beeeeeee!" Lo que resulta curioso es que lo que más fuerza tiene en el film es este asunto de lo que importa es las apariencias, que cualquier cosa se puede tapar ante la cara pública con alguna cortina de humo de faldas o lo que nos quieran vender, que a su vez los periódicos (o medios de comunicación en general) solo quieren portadas que vendan y como contrapunto y protagonista tenemos a un periodista que se lo juega todo por la verdad. En fin...ojalá exista alguno así en la profesión al igual que ojalá exista algún político que no sea corrupto.
Hablando de los personajes, el mejor sin duda Russell, absoluto protagonista sin duda alguna del film, con escenas de todo un poco y para trabajar su repertorio y seguido de todos los demás, que están correctos pero no destacan y en algunos casos pasan desapercibidos. Rachel McAdams, quizá es la que más de cerca le sigue o será que tengo predilección por ella :amor , la cual para mi se va creciendo y ganando fuerza a medida que pasan los minutos, tanto como para su colega periodista como el espectador al otro lado de la pantalla. Ben Affleck tiene un gran momento en la comisión cara a cara con su rival, pero el resto del film por desgracia lo cortan y abrevian sus frases, quedando solo en una pose de chico repeinado que se quita una chaqueta y lleva otra idéntica debajo. Hellen Mirren igual.. hace de jefa gritona plantada con cara de tensa ante su escritorio pero poco más.
Escena corta pero graciosa y con una gran interpretación la que aporta Jason Bateman
Un 6.7
P.D. También pequeño pero destacable detalle los créditos finales, me ha parecido un modo interesante a la vez que sutil de cerrarlo todo.
Buena historia, bien llevada aunque creo que demasiado previsible. A los 15 minutos ya me olía el final.
Russell Crowe sigue en plan andrajoso, a mí me gusta más cuando sale de guapete :alegre
Nota: 6.
¡Hola!
Acabo de volver a ver la película "La sombra del poder" y necesito ayuda!!!
OJO - SPOILER
Espero que no os importe que acuda a vosotr@s, pero algo se me escapa del giro final.
Anne, la mujer del amigo congresista Collins, le dice a Cal que es lógico que su marido cayera en la trampa de una mujer que se acostaba con él por 26.000 dólares al mes. Entonces, Cal cae en que Anne no tenía porqué saber la cantidad exacta que cobraba la amante muerta Sonia...Pero no logro entender es por qué el hecho de que Anne sepa lo que cobraba la amante hace dudar a Cal de su amigo y le lleva a preguntarle por la foto en la que aparece con el sicario Robert Binham.
Por un lado no comprendo por qué Anne sabe lo que cobraba la amante. ¿Estaba compinchada con su marido?
Por otro lado no entiendo que, porque Anne sepa lo que cobraba la amante, Cal vaya corriendo a ver al Congresista y le acuse de haber cometido el asesinato. ¿Qué relación hay?
¿Qué se me está escapando?
Tengo el cerebro frito de tanto confinamiento.
¡¡¡Muchas gracias!!!
PD: ¿Sabéis dónde se puede ver la serie de la BBC en la que se basa esta película?