Juan Nadie (Meet John Doe)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/juan_nadie.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/juan-nadie-3089.html)
Clic en el póster para acceder a su sinopsis
Crítica
"Dame pan y dime tonto". Que nadie se lleve a engaño, no me estoy refiriendo a mí. Claro que alguien podría pensar que el protagonista de esta historia es un tipo que se vende por un puñado de monedas; también se equivocan. Pero no hablemos todavía de él, ni de su historia, hablemos del éxito rotundo que Fran Capra obtuvo con esta película en 1941, todo un anticipo de la que para muchos luego sería la mejor película del director y una de las mejores películas de la historia: '¡Qué bello es vivir!'. Pero cuidado, 'Juan Nadie' no se queda atrás, es más, tiene más similitudes con la película protagonizada por James Stewart de las que pudiera parecer. No en vano, esta película recaudó en aquellos tiempos 900.000 dólares, por lo que Capra no dudó en planear una secuela que después se iría al traste por problemas con la productora. Para cualquier mortal, hablar de Fran Capra tiene que ser hablar de palabras mayores. Este director de cine estadounidense de origen italiano hizo que durante varias décadas los corazones de millones de personas se encogieran mientras veían sus películas. Posiblemente no sea correcto hablar en una crítica cinematográfica de la persona en lugar del cineasta. Ya lo hice una vez, al referirme a Stanley Kubrick en la crítica de 'La naranja mecánica'; no comprendía qué mente podría desarrollar tanta crueldad. En el caso de Fran Capra, todo me resulta mucho más fácil. Sus películas reflejan a una persona bohemia, humana y honesta; en definitiva de gran corazón. "El cine puede hacer mejor a las personas", estoy convencido de que con películas como las de Fran Capra, se puede.(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/5209.jpg)
Y ahora sí, hablemos de John Doe. ¡Qué tipo, qué personaje!. John es un indigente al que un buen día se le presenta la oportunidad de su vida: convertirse en todo un ídolo de masas capaz de hacer temblar a los más altos estamentos del país. Amado por unos y utilizado por otros, John es un hombre noble y de buen corazón, tanto es así, que en principio no ve que no es mas que una marioneta cuyos hilos manejan una periodista y el dueño de un periódico, un importante magnate que guarda con recelo sus malévolos planes. Al tiempo, va surgiendo una historia de amor entre ambos protagonistas que Capra, creo que acertadamente, quiso dejar en segundo plano prestando más atención al lado dramático y altruista de la historia. En lo que respecta al reparto, John Doe, el vagabundo, fue sin duda el papel perfecto para Gary Cooper, que aceptó encantado seguramente para atender otro tipo de registros dramáticos donde comenzaría una dura pugna con su gran rival de la época, Gary Grant. Por su parte, Barbara Stanwyck, declarada fan incondicional del director, también aceptó entusiasmada el papel de intrépida periodista capaz de crear un mito de la nada, y por supuesto, por poder formar con Cooper un dueto que más tarde repetiría. El reparto se completó con veteranos tan adecuados como Edward Arnold, en el papel del codicioso Norton y Walter Brennan, como inseparable compañero de fatigas de John y una especie de voz de la conciencia del mismo.(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/5210.jpg)
Uno se pregunta cómo es posible que el cine haya evolucionado tanto en unas cosas y tan poco en otras, cómo es posible que por entonces se creasen tantos y tan buenos guiones y hoy en día todo sean refritos y secuelas que nada nuevo aportan. ¿Tal vez se perdió la improvisación?, quiero decir: Películas como ésta o 'Casablanca' se rodaban con continuas improvisaciones en el guión, por lo que los actores casi nunca sabían lo que tenían que decir al día siguiente. ¿Somos ahora demasiado meticulosos?, son preguntas que creo deberíamos de plantearnos. En cualquier caso, 'Juan Nadie' es una película digna de ver; una de esas privilegiadas a la que podríamos poner el cartel de "Más que cine"; realmente emotiva y por entonces impecable técnicamente; a la que hay que prestar especial atención a su banda sonora –los momentos de armónica son prodigiosos-; una fábula más que una historia que yo, desde mi modestia, les recomiendo efusivamente. Nota: 9/10Puntuaciones:- jescri: 9
- HispanO: 8
- Aloysius: 7,7
- Jfr. Sach: 7,5
- Dalai: 7
- Merkin Muffley: 7
- elbombardero: 7
- Michael: 7
- reporter: 7
- Mai: 7
- CaRl0s: 7
- Guevara: 6,5
- Luciano: 6
- Krimhild: 5,5
- Xema: 5,5
- El Nota: 5
- Edu: 4
- Erendil: 4
- Darth: 4
Película que habrá que ver. 'Pa' la saca.
El CineClub comienza con un clasico :obacion
La vere en estos dias :adios
No os será difícil de encontrar (http://www.newpct.com/torrent_20087_juan_nadie.html) :disimu
De todas formas no veáis la peli con demasiadas expectativas, que yo a veces estoy un poco loco; más bohemio que Capra, no os digo más :alegre :guay
Jescri no la encuentro; en la pagina no pone por ningun lado descargar ni nada parecido :nuse
Bueno que bien por fin un clasico que ya le tenia ganas yo a uno :guay
Cita de: CaRl0s en 01 de Abril de 2009, 08:20:24 PM
Jescri no la encuentro; en la pagina no pone por ningun lado descargar ni nada parecido :nuse
Bueno que bien por fin un clasico que ya le tenia ganas yo a uno :guay
Te mando un privi :guiñar
Yo tampoco la encuentro :triste
mi primer clásico, en estos días la apañaré :disimu :guay :guay :guay Si alguien la quiere por descarga directa he encontrado los links, me avisa y le mando un mensaje privado :guiñar
Saludos
Cita de: jescri en 01 de Abril de 2009, 08:47:42 PM
Cita de: CaRl0s en 01 de Abril de 2009, 08:20:24 PM
Jescri no la encuentro; en la pagina no pone por ningun lado descargar ni nada parecido :nuse
Bueno que bien por fin un clasico que ya le tenia ganas yo a uno :guay
Te mando un privi :guiñar
Si me mandas un privi a mi también...que no doy con ella :disimu
En pirate bay tenéis la versión original, "Meet John Doe" es su título en inglés.
Google: juan nadie vagos
Y dais el primer resultado. Yo hago así con todas.
Me esperaba otra del 41 la verdad jeje. Ojalá que todos cumplamos y la veamos :guiñar
Cita de: ~ΣDU~ en 02 de Abril de 2009, 02:48:52 AM
Me esperaba otra del 41 la verdad jeje. Ojalá que todos cumplamos y la veamos :guiñar
Seguro, creo que todos cumpliremos :si
No es de mis preferidas de Capra,aunque puede que cambie de opinión.No sé,hace tantísimo tiempo que la vi...tengo pocos recuerdos.En fin,ya os contaré.
Gran crítica,jescri :guay
Es buenísima. Como el cuento de cenicienta, pero en vez de una linda mujercita está el Gary Cooper. Una historia de ideales nobles en los que creer que representa Gary Cooper,
Spoiler
que de la nada pasa a ser una especie de Mesías que la gente necesita seguir por lo que representa
yo le pondría un 8 sobre 10
Aunque estoy con Mai: no es de las mejores del Capra, pero se le acerca
Por cierto esto es una sección nueva??? se me abrió aquí una ventana nueva que desconocía que existiera, a partir de clásicos
Cita de: HispanO en 02 de Abril de 2009, 02:07:22 PM
Es buenísima. Como el cuento de cenicienta, pero en vez de una linda mujercita está el Gary Cooper. Una historia de ideales nobles en los que creer que representa Gary Cooper,Spoiler
que de la nada pasa a ser una especie de Mesías que la gente necesita seguir por lo que representa
yo le pondría un 8 sobre 10
Aunque estoy con Mai: no es de las mejores del Capra, pero se le acerca
Por cierto esto es una sección nueva??? se me abrió aquí una ventana nueva que desconocía que existiera, a partir de clásicos
Hola Hispano.
Nueva no es, ya completamos un ciclo completo del Cineclub y ahora acabamos de empezar el segundo. Si quieres informarte e incluso apuntarte pásate por aquí :guiñar
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,11324.0.html
Cita de: Ludovicum en 02 de Abril de 2009, 02:23:45 AM
Google: juan nadie vagos
Y dais el primer resultado. Yo hago así con todas.
dpm Ludo :guiñar
Me acaba de hacer ganar 3 puntitos en los juegos, jescri. :poss
Ya te dije que quiero vérmela otra vez antes de opinar. Espero no tardar mucho.
Sobre la crítica, ya te dije lo que pensaba por privi, está muy bien.
Por cierto con los privis... ¡cuánto vago hay por aquí! Queréis que os lo den todo hecho, jo-er... :burla
Buen fin de semana a todos. :guiñar
Cita de: jescri en 02 de Abril de 2009, 05:19:30 PM
Cita de: HispanO en 02 de Abril de 2009, 02:07:22 PM
Es buenísima. Como el cuento de cenicienta, pero en vez de una linda mujercita está el Gary Cooper. Una historia de ideales nobles en los que creer que representa Gary Cooper,Spoiler
que de la nada pasa a ser una especie de Mesías que la gente necesita seguir por lo que representa
yo le pondría un 8 sobre 10
Aunque estoy con Mai: no es de las mejores del Capra, pero se le acerca
Por cierto esto es una sección nueva??? se me abrió aquí una ventana nueva que desconocía que existiera, a partir de clásicos
Hola Hispano.
Nueva no es, ya completamos un ciclo completo del Cineclub y ahora acabamos de empezar el segundo. Si quieres informarte e incluso apuntarte pásate por aquí :guiñar
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,11324.0.html
Sí sí sin falta lo haré. muchas jes
Siempre me he preguntado por qué me incomoda tanto Frank Capra. Su mensaje no puede ser más bienintencionado, sea su vertiente humanista o su creencia en el sistema americano (siempre y cuando se libere de esos demonios que actúan para corromperlo), Frank Capra simboliza lo mejor de los Estados Unidos, y su cine debió hacerle más bien a la américa post-gran depresión que muchas de las medidas de Roosvelt.
Frank Capra es un estilo en sí mismo. Frank Capra supone una puesta en escena clásica, una codificación naïff y simplona y una estructura bastante similar en sus grandes obras. Frank Capra no era un genio, era un director que sabía exactamente lo que querían los espectadores estadounidenses en la década de los 30' y cómo dárselo. Por eso, en mi opinión, el cine de Capra ha ido caducando irremediablemente, por mucha reivindicación que se le intente dar a "Qué bello es vivir" (una reivindicación más bien propiciada por el mensaje y ciertas condiciones de copyright que ha hecho que las televisiones entronen la "obra maestra" de Capra a los altares de la historia del cine por simple comodidad y corrección política)
No en vano, el cine de Capra comienza con el New Deal y acaba en la posguerra mundial. Es un cine hecho para épocas de crisis, un cine para intentar levantar el ánimo en épocas oscuras. Su "Caballero sin espada" es un canto al poder colectivo del buen pueblo americano contra los oscuros intereses de unos burócratas que han dado la espalda a sus propios principios. "Qué bello es vivir" reivindica el bien común por encima del interés individual. "Meet John Doe" viene a ser una mezcla de ambos mensajes.
Pero Capra comete en "Meet John Doe" sus pecados habituales. Un mártir es una persona que sufre o muere en nombre de una causa, creando un ejemplo para el resto de personas. Frank Capra invoca esa definición para explicar el fenómeno social que supone John Doe entre una sociedad maltradada y empobrecida. A medida que avanza la película, Capra va diluyendo la condición de mártir de Doe, cada vez parece menos necesario que consume su (falsa) amenaza para que medio país se incline ante su mensaje en lo que supone una evolución lógica del personaje y la acción, sin embargo el último tercio de la película no sólo recupera esa dimensión de mártir de John Doe llegando incluso al mensaje de que sólo mediante su martirio se podrá recuperar el movimiento social que parecía que iba a sacar a EEUU de la depresión.
Spoiler
Y llega el final, el happy end, ese happy end que sabía desde el principio que habría (cine de los años 30'... ¿Hay algo más predecible?), ese happy end que supone una enorme incoherencia sobre el giro que durante los últimos 15 minutos da la película, un happy end anticlimático, igual que en "Caballero sin espada".
Estamos hablando de una película de estudio de los años 40', es obvio que no van a matar al protagonista, pero lamentablemente, yo nací en los 80'. Durante toda mi vida he ido viendo cómo la muerte del protagonista no se rehúye si es necesaria, cómo el mensaje de la película está por encima de la satisfacción del público... o mejor dicho... que el llanto no es incompatible con dicha satisfacción.
Por eso no aguanto a Frank Capra, no le aguanto porque John Doe no salta del ayuntamiento a pesar de quedar claro que sólo de esa forma logrará redimir a su propio personaje gracias al testimonio de unos "John Does" surgidos de Dios sabe dónde... no le aguanto porque Jefferson Smith es rescatado de su desfallecimiento y derrota final en "Caballero sin Espada" por el inverosímil testimonio de un arrepentido. No le aguanto porque juega a plantearnos las imágenes más derrotistas y oscuras sólo para luego pretender quitárnoslas de la cabeza de un plumazo, con una frase de un personaje salido de la nada y el mensaje de "¡no hombre, que no era para tanto!"
He comenzado este artículo diciendo que no sabía qué era lo que me incomodaba de Capra, gracias a esta reflexión sobre "Meet John Doe" ahora lo se: Frank Capra nos plantea complejos dramas internos con visos de tragedia para finalizarlo en el último momento con un happy end anticlimático y totalmente gratuito.
¿Un canto a la esperanza necesario en esa época? Muy posiblemente, y ya he dicho que el cine de Capra debió hacerle mucho bien a los EEUU de los años 30'... pero como he dicho, yo he nacido en los nihilistas años 80'. Soy de otra época, y teniendo en cuenta que el cine de Capra no es el de un genio imperdurable sino el de un buen artesano, nunca me ha llamado la atención, y sigue sin hacerlo.
Excelentes interpretaciones de Gary Cooper y Barbara Stanwyck (sobre todo en su papel de periodista pisacuellos, cuando se derrumba y se convierte en un pobre parajito arrepentido su interpretación se vuelve más convencional y menos memorable).
7/10
No le bajo la nota porque considero que es una buena obra cinematográfica y muy importante en su contexto.
Bueno, pues aunque parezca mentira, esta la pude ver este finde (le apetecía a mi media mandarina y eso es una razón de peso).
Ya casi ni me acordaba de ella pese a haberla visto hace años en televisión y me encanta reencontrarme con los clásicos.
La película no ha sido mal tratada por el paso de los años, aunque hoy en día se rodaría totalmente distinta. En aquella época se iba al meollo y no hay muchos rodeos, directamente se plantea la trama y empieza a desarrollarse sin apenas conocer a los personajes, para conocerlos ya tendremos tiempo. Hoy en día, se hubiese hecho o totalmente al revés, es decir, se mostraría más de los personajes al principio o se utilizaría el cada vez más explotado recurso del Flash Back.
Pero es precisamente la manera en la que está rodada, lo que da calidad a la película. Consigue que no empatices con el personaje de Gary Cooper hasta el momento preciso, durante toda la primera parte no sabes si realmente te cae bien o mal, entiendes su actitud y forma de actuar, pero aun así no consigues ponerte ni en su contra ni a favor suyo. Que grande Capra!!!! :obacion
Por el contrario, consigue hacer de Barbara Stanwyck una especie de "campanilla feliz" que vive a través de Cooper lo que no fue capaz de vivir con su Padre. Y aunque todo lo hace por motivos totalmente egoístas (al igual que Cooper) en este caso si que se consigue empatizar con ella. Repito: Que grande Capra!!!! :obacion
Que gran elección Jescri, la de cine que tiene esta película. :guay
Nota: 7/10
Gracias chicos, añado vuestros dos sietes como dos soles :sonreir
A quien no haya visto la película no le recomendaría leer la crítica de Merkin hasta que la vea, ya que puede incurrir en algún que otro spoiler...
Spoiler
No comparto la opinión de Merkin en lo referente a los finales de Capra. Del mismo modo podríamos preguntarnos por qué los protagonistas deben de tener un triste final. Era su forma de ver las cosas, él era un tipo totalmente optimista y eso me encanta.
Cita de: Merkin Muffley en 07 de Abril de 2009, 07:22:18 PM
Siempre me he preguntado por qué me incomoda tanto Frank Capra. Su mensaje no puede ser más bienintencionado, sea su vertiente humanista o su creencia en el sistema americano (siempre y cuando se libere de esos demonios que actúan para corromperlo), Frank Capra simboliza lo mejor de los Estados Unidos, y su cine debió hacerle más bien a la américa post-gran depresión que muchas de las medidas de Roosvelt.
Frank Capra es un estilo en sí mismo. Frank Capra supone una puesta en escena clásica, una codificación naïff y simplona y una estructura bastante similar en sus grandes obras. Frank Capra no era un genio, era un director que sabía exactamente lo que querían los espectadores estadounidenses en la década de los 30' y cómo dárselo. Por eso, en mi opinión, el cine de Capra ha ido caducando irremediablemente, por mucha reivindicación que se le intente dar a "Qué bello es vivir" (una reivindicación más bien propiciada por el mensaje y ciertas condiciones de copyright que ha hecho que las televisiones entronen la "obra maestra" de Capra a los altares de la historia del cine por simple comodidad y corrección política)
No en vano, el cine de Capra comienza con el New Deal y acaba en la posguerra mundial. Es un cine hecho para épocas de crisis, un cine para intentar levantar el ánimo en épocas oscuras. Su "Caballero sin espada" es un canto al poder colectivo del buen pueblo americano contra los oscuros intereses de unos burócratas que han dado la espalda a sus propios principios. "Qué bello es vivir" reivindica el bien común por encima del interés individual. "Meet John Doe" viene a ser una mezcla de ambos mensajes.
Pero Capra comete en "Meet John Doe" sus pecados habituales. Un mártir es una persona que sufre o muere en nombre de una causa, creando un ejemplo para el resto de personas. Frank Capra invoca esa definición para explicar el fenómeno social que supone John Doe entre una sociedad maltradada y empobrecida. A medida que avanza la película, Capra va diluyendo la condición de mártir de Doe, cada vez parece menos necesario que consume su (falsa) amenaza para que medio país se incline ante su mensaje en lo que supone una evolución lógica del personaje y la acción, sin embargo el último tercio de la película no sólo recupera esa dimensión de mártir de John Doe llegando incluso al mensaje de que sólo mediante su martirio se podrá recuperar el movimiento social que parecía que iba a sacar a EEUU de la depresión.
Y llega el final, el happy end, ese happy end que sabía desde el principio que habría (cine de los años 30'... ¿Hay algo más predecible?), ese happy end que supone una enorme incoherencia sobre el giro que durante los últimos 15 minutos da la película, un happy end anticlimático, igual que en "Caballero sin espada".
Estamos hablando de una película de estudio de los años 40', es obvio que no van a matar al protagonista, pero lamentablemente, yo nací en los 80'. Durante toda mi vida he ido viendo cómo la muerte del protagonista no se rehúye si es necesaria, cómo el mensaje de la película está por encima de la satisfacción del público... o mejor dicho... que el llanto no es incompatible con dicha satisfacción.
Por eso no aguanto a Frank Capra, no le aguanto porque John Doe no salta del ayuntamiento a pesar de quedar claro que sólo de esa forma logrará redimir a su propio personaje gracias al testimonio de unos "John Does" surgidos de Dios sabe dónde... no le aguanto porque Jefferson Smith es rescatado de su desfallecimiento y derrota final en "Caballero sin Espada" por el inverosímil testimonio de un arrepentido. No le aguanto porque juega a plantearnos las imágenes más derrotistas y oscuras sólo para luego pretender quitárnoslas de la cabeza de un plumazo, con una frase de un personaje salido de la nada y el mensaje de "¡no hombre, que no era para tanto!"
He comenzado este artículo diciendo que no sabía qué era lo que me incomodaba de Capra, gracias a esta reflexión sobre "Meet John Doe" ahora lo se: Frank Capra nos plantea complejos dramas internos con visos de tragedia para finalizarlo en el último momento con un happy end anticlimático y totalmente gratuito.
¿Un canto a la esperanza necesario en esa época? Muy posiblemente, y ya he dicho que el cine de Capra debió hacerle mucho bien a los EEUU de los años 30'... pero como he dicho, yo he nacido en los nihilistas años 80'. Soy de otra época, y teniendo en cuenta que el cine de Capra no es el de un genio imperdurable sino el de un buen artesano, nunca me ha llamado la atención, y sigue sin hacerlo.
Excelentes interpretaciones de Gary Cooper y Barbara Stanwyck (sobre todo en su papel de periodista pisacuellos, cuando se derrumba y se convierte en un pobre parajito arrepentido su interpretación se vuelve más convencional y menos memorable).
7/10
No le bajo la nota porque considero que es una buena obra cinematográfica y muy importante en su contexto.
Es que primero se han de mostrar las miserias para luego, en una especie de iluminación del héroe, que se da cuenta de que con su voluntad puede cambiar lo malo que hay en la sociedad, arreglar todo aquello que es susceptible de cambiarse. Las pelis de Capra son simples porque no dejan de ser cuentos que quieren dar un mensaje humano y de esperanza. En cuanto a lo que dices de que estas pelis tienen final predecible, tipo happy end, tampoco tiene porque ser malo, de hecho ahí está otra de las genialidades de este director, que aún siendo predecible, aún sabiendo todos como pueden terminar, no dejamos de mirar con atención para saber como lo va a contar, como lo ejecutará incluso después, muchas veces, de meterse en caminos de los que parece imposible salir, o salir airoso
Vamos a darle tiza a la peli porque anda que... :dormir
Ni Gary Cooper hace una actuación soberbia ni la historia engancha en ningún momento. No sé dónde he leído antes que se comentaba que seguramente si se sucediese esta historia en nuestros días los acontecimientos serían muy distintos a los de la peli y toda la razón.
John Doe no me transmitía nada, lo único que hacía es leer discursos HNMJ. Al final se los cree a la fuerza pero vamos, un héroe sólo sobre el papel y la sociedad como borrega tontamente hipnotizada con sus palabrerías. Mucha moralina en los últimos tres cuartos de hora y mucho diálogo infumable. La historia entre ella y él... mejor dejémoslo.
El final sí que me gustó, aunque
Spoiler
John Doe tiene una actitud bastante infantil queriéndose suicidar.
No influye en la nota esto pero nadie ha dicho nada del lumbreras que se le pudo ocurrir poner
'Juan Nadie' como título para España :aii
Venga va, un
4.0/10 :sonreir. Lo siento jescri, si te sientes mejor, piensa que vi
'Testigo de cargo' porque pensaba que la ibas a poner y realmente ésa sí que me gustó :alegre
:D.
Hombre, tan mala no, ha envejecido mal, como todo el cine de Frank Capra, pero bueno, hay que verla un poco en su contexto, y en los años 40' apenas superada la gran depresión y a las puertas de la II Guerra Mundial, "Meet John Doe" debió ser todo un impacto. Como mínimo era una película abiertamente antifascista. Como he dicho, el cine de Capra hizo mucho bien en su época.
Cita de: jescri en 08 de Abril de 2009, 12:27:01 AM
A quien no haya visto la película no le recomendaría leer la crítica de Merkin hasta que la vea, ya que puede incurrir en algún que otro spoiler...Spoiler
No comparto la opinión de Merkin en lo referente a los finales de Capra. Del mismo modo podríamos preguntarnos por qué los protagonistas deben de tener un triste final. Era su forma de ver las cosas, él era un tipo totalmente optimista y eso me encanta.
Cierto los he tapado un poco. Respecto al spoiler:
Spoiler
Yo es que, en mi humilde educación del siglo XXI, sólo entendería el final de la película con John Doe cayendo al vacío y abriendo las mentes de sus decepcionados acólitos mediante su pulverización en el asfalto. Por eso insisto en que mi visión de esa película es totalmente subjetiva y condicionada por una diferencia generacional y cultural abismal respecto a Frank Capra.
Sobre los finales predecibles de HispanO:
Hace poco pude ver "Control" de Anton Corbjin, el biopic sobre Ian Curtis, cantante de Joy Division (mañana posiblemente publique la crítica en su sección del foro). Yo conozco la historia de esa persona, sé perfectamente que se suicidó en su cocina colgándose del tendedor, sin embargo, aún conociendo el final igual que sabía que el Titanic se hundía en su película, el guionista fue suficientemente hábil (y posiblemente indecente, eso lo explicaré en mi crítica) de jugar al ratón y al gato con la anunciada y conocida resolución de la vida de Ian Curtis y por tanto de la película y el suicidio de marras te sorprendía y emocionaba.
Pero en John Doe no existe tal cosa, muy posiblemente por la inmadurez del cine de los 40' el final es aclimático, inverosímil, facilón y simple como el dibujo de un niño de 5 años.
Spoiler
-¡¡Que voy a saltar!!
-No lo haga, John, gracias a usted he conocido el auténtico significado de la navidad.
-Vale, vámonos.
-¡Ha-ha! ¡¡El pueblo unido jamás será vencido!!
Aquí no se trata de convencer uno a otro para ver quién da en el clavo acerca de lo que se puede interpretar en la película. Voy a tener que volverla a ver para comprobar si hay, o si percibo, algo de lo que dices; la vi hace mucho y sé que me había gustado, me había creído la historia a pesar de ser un tanto inverosímil, pero ya se sabe cómo es el Espíritu de la pelis del Capra, y más como dices tu en la época en la que está hecha ...
Cita de: ~ΣDU~ en 08 de Abril de 2009, 02:49:03 AM
No influye en la nota esto pero nadie ha dicho nada del lumbreras que se le pudo ocurrir poner 'Juan Nadie' como título para España :aii
John Doe es un nombre que se usa en los Estados Unidos para denominar a aquellas personas que no recuerdan quiénes son, generalmente por un problema de amnesia, o a los cadáveres que llegan al depósito sin documentación, hasta que pueden ser identificadas. También suelen usarlo en temas legales, cuando se ha de proteger la identidad de la persona. Suelen usarlo tanto en los hospitales como en los departamentos de policía o juzgados. Es como decir que esa persona es un "sin nombre", pero de forma que te permita iniciar un historial sobre ella.
En España se hacía algo parecido para los niños nacidos o criados en un orfanato, donde se les clavaba el nombre "expósito" sí o sí. Y coloquialmente usamos expresiones como Fulano, Mengano o Zutano, o incluso Perico los palotes.
Realmente se usa esta forma de denominar a alguien desconocido en muchos países, aunque varía el nombre lógicamente. Así que llamar en nuestro país a esta película "Juan Nadie" no es tan descabellado, no te creas, aunque siempre pudieron dejar el título original, claro, pero no era habitual hacerlo en aquellos tiempos, incluso no es habitual hacerlo hoy en día.
Ahora mismo no recuerdo ninguno, pero en cine ha habido varios casos en que algún actor, director, guionista, etc. no ha querido figurar en los títulos de crédito con su nombre real y ha usado el de John Doe.
Sobre la película, aunque ya la tengo en casa, aún no la he visto. Es que también me veo alguna película moderna :poss y no tengo capacidad, ni tiempo, de ver tantísimas como Edu. ¡Ay que jo-erse, qué bien viven los estudiantes! :burla
Tienes respuesta para todo en el tema de los clásicos, gracias Guevara por la aclaración :guay, pero sigue sonándome raro el título xD
Una curiosidad a los que hayan visto la película en su versión doblada. ¿Cómo llaman al protagonista? ¿John Doe?
En cuanto a que el cine de Frank Capra ha ido caducando, en eso sí que tengo que estar en total desacuerdo contigo. Puede ser que ciertos aspectos a nivel de costumbres, sociales, culturales que recogen sus pelis estén desfasados porque no vivimos en los años 30 gracias a Dios ( En esa época se vivía bastante peor aunque no te lo creas; en los 30, por ejemplo, te podías morir de un resfriado mal curado que degenerara en una pulmonía porque todavía no existían los antibióticos); ahora las cosas en general son muy diferentes en cuanto a manera de vivir e incluso de comportarse. Pero lo importante es que cuando ves una de las películas de Capra no dices eso de: " que mal pasó el tiempo por ella" porque no es así. Hay muchas pelis que le ocurre esto, incluso con pocos años de distancia, que quedan anticuadas; pero, repito, para mi no es el caso. Los films de Capra son demasiado clásicos para que pase mal el tiempo por ellos, y por definición, algo clásico es lo que nunca pasa de moda, entre otros aspectos que se le pueden atribuir al término clásico
(http://blog.m80radio.com/no_somos_nadie/images/2007/11/30/hombre_primitivo_3.jpg)
LO BELLO VENDE
Esta obra de Frank Capra abarca diversos sentimientos y corrientes entre los personajes de la película con el asunto de Juan Nadie: egoísmo, intereses personales, corrupción...algúnos de los personajes principales de la obra cambian y vuelven a cambair según avanza la película. Un ejemplo: el amigo de 'Juan Nadie', el Coronel o la periodista Ann Mitchell (guapísima Barbara Stanwyck, por cierto). Pero el meollo de la obra es la ascensión de un vagabundo hasta ser un fenómeno de masas siendo la voz de la gente humilde transformando ese movimiento en política inconscientemente para algúnos y conscientemente para otros. La película deja un mensaje triste, pero también esperanzador: el pueblo unido jamás será vencido.
En resúmen, una buena obra con escenas destacables, cómo la escena graciosa de la puerta del despacho del principio de la cinta o el desenlace del multitudinario mitin.
7/10.
Cita de: HispanO en 08 de Abril de 2009, 05:37:48 PMLos films de Capra son demasiado clásicos para que pase mal el tiempo por ellos, y por definición, algo clásico es lo que nunca pasa de moda, entre otros aspectos que se le pueden atribuir al término clásico
Mankiewitz, Wilder, Murnau, Fritz Lang, Hitchcock... Todos estos son autores de la misma época que Capra. Algunos, como Murnau o Lang vivieron sus mejores años antes de que Capra empezara su carrera como director.
Todos ellos tienen un punto de genialidad imperecedera que hace que su cine me llame muchísimo más la atención que el de Capra, el cual pudo tener mucho valor y coherencia de defender unos valores concretos durante toda su carrera, pero no se puede decir que revolucionara en ninguna forma el cine ni que fuera un genio del séptimo arte.
Esos son los autores que no envejecen, porque ver su cine es un ejercicio de antropología cinematográfica, viendo a Wilder entiendes la comedia actual, con Murnau descubres hasta qué punto se han inventado pocas cosas en los últimos 70 años, Mankiewitz es la esencia del clasicismo cinematográfico. Capra no tiene ningún rasgo caracterísitico que lo pueda elevar al nivel de todos estos directores, en todo caso las historias que explica y su contexto, y eso envejece, y mucho. Capra es esencialmente fruto de su contexto, y eso sucedió hace más de 60 años.
Y fíjate que esto, que es lo que más me incomoda de "Meet John Doe", lo dejo aparte a la hora de puntuar la película y le pongo un 7. Intento entenderla en su contexto y lo que me llega es una buena película, pero no una obra maestra, como casi todo de Capra.
Muy bien. Pero sólo una puntualización más: el más clásico, el maestro de las comedias era Ernst Lubitch; Wilder era muy bueno, sus comedias, si estaba inspirado eran simpáticas, con mucha coña, cuando no lo estaba, para mi, no acertaba, como con " con faldas y a lo loco" que es muy popular y tiene alguna que otra escena en la que te ries, pero que es fallida, no me llega a divertir lo que se supone que tendría que divertirte; pero claro sale la Monroe en su momento más expléndido, y su actuación de ingenua enamorada es magnífica; Wilder a veces hace verdaderos ejercicios de innovación cinematográfica, como cuando hizo uno, dos, tres, con James Cagney al frente; aquí el tratamiento del ritmo es excepcional, osea Wilder puede innovar en cierta medida tamibién en sus films, pero el clásico para mi es Lubitch, el verdadero maestro. Wilder como mucho tiene toques de genialidad, y sus pelis están muy simpáticas, por lo general
(http://blog.m80radio.com/no_somos_nadie/images/2007/11/30/hombre_primitivo_3.jpg)
LA BELLEZA VENDE
Pues hoy he conseguido un huequecito para verla y la verdad esq me ha gustado. Cuando tenga más tiempo scribo un comentario más detallado, pero de momento apúntale un 7/10 d mi parte... y gracias por recomendarla :guay.
Apuntada reporter. Ya van 8 notas, me alegro :guay
Apuntale un 7,7 de mi parte. También me extenderé mas adelante que ando ahogado de trabajo. Por destacar algo me gusto mucho el final, el gran análisis que se le mete a todos los estamentos de la sociedad y muy buenos personajes secundarios. A partir de esta tengo que ver algo mas de Capra, que he visto esta y "Que bello es vivir".
Un saludo :adios
Te recomiendo "Caballero sin espada" (Mr. Smith goes to Washington) es una buena película, la prefiero por encima de "Juan Nadie" o "Qué bello es vivir". Sobre todo recomendable si te gustan los thrillers políticos, rollo "Tempestad sobre Washington" y esencial para entender como mínimo un par de capítulos de Los Simpson (el de Mel Gibson, cuando ruedan su remake, y uno de los más nuevos, en que Krusty es nombrado congresista)
Aunque también me parece que ha envejecido mal.
Cita de: Merkin Muffley en 15 de Abril de 2009, 11:40:50 AM
Te recomiendo "Caballero sin espada" (Mr. Smith goes to Washington) es una buena película, la prefiero por encima de "Juan Nadie" o "Qué bello es vivir". Sobre todo recomendable si te gustan los thrillers políticos, rollo "Tempestad sobre Washington" y esencial para entender como mínimo un par de capítulos de Los Simpson (el de Mel Gibson, cuando ruedan su remake, y uno de los más nuevos, en que Krusty es nombrado congresista)
Aunque también me parece que ha envejecido mal.
Apuntada queda, muchas gracias :guay
Cita de: Aloysius en 15 de Abril de 2009, 03:20:04 PM
Cita de: Merkin Muffley en 15 de Abril de 2009, 11:40:50 AM
Te recomiendo "Caballero sin espada" (Mr. Smith goes to Washington) es una buena película, la prefiero por encima de "Juan Nadie" o "Qué bello es vivir". Sobre todo recomendable si te gustan los thrillers políticos, rollo "Tempestad sobre Washington" y esencial para entender como mínimo un par de capítulos de Los Simpson (el de Mel Gibson, cuando ruedan su remake, y uno de los más nuevos, en que Krusty es nombrado congresista)
Aunque también me parece que ha envejecido mal.
Apuntada queda, muchas gracias :guay
La tienes en clásicos, por si quieres echarle un vistazo.
Y también tienes otra historia muy divertida de Capra, "Vive como quieras"
No recuerdo ahora, pero igual ya tenemos alguna más de él por allí. Sería cosa de echarle un vistazo al índice.
Entre Capra y las alemanas, empiezas a tener curro, ¿eh Aloysius? :disimu
Cita de: Guevara en 15 de Abril de 2009, 03:47:55 PM
Cita de: Aloysius en 15 de Abril de 2009, 03:20:04 PM
Cita de: Merkin Muffley en 15 de Abril de 2009, 11:40:50 AM
Te recomiendo "Caballero sin espada" (Mr. Smith goes to Washington) es una buena película, la prefiero por encima de "Juan Nadie" o "Qué bello es vivir". Sobre todo recomendable si te gustan los thrillers políticos, rollo "Tempestad sobre Washington" y esencial para entender como mínimo un par de capítulos de Los Simpson (el de Mel Gibson, cuando ruedan su remake, y uno de los más nuevos, en que Krusty es nombrado congresista)
Aunque también me parece que ha envejecido mal.
Apuntada queda, muchas gracias :guay
La tienes en clásicos, por si quieres echarle un vistazo.
Y también tienes otra historia muy divertida de Capra, "Vive como quieras"
No recuerdo ahora, pero igual ya tenemos alguna más de él por allí. Sería cosa de echarle un vistazo al índice.
Entre Capra y las alemanas, empiezas a tener curro, ¿eh Aloysius? :disimu
Ya te digo, se me están acumulando :poss, pero es bueno tener buenas pelis que ver :guay
Cita de: Merkin Muffley en 15 de Abril de 2009, 11:40:50 AM
Te recomiendo "Caballero sin espada" (Mr. Smith goes to Washington) es una buena película, la prefiero por encima de "Juan Nadie" o "Qué bello es vivir". Sobre todo recomendable si te gustan los thrillers políticos, rollo "Tempestad sobre Washington" y esencial para entender como mínimo un par de capítulos de Los Simpson (el de Mel Gibson, cuando ruedan su remake, y uno de los más nuevos, en que Krusty es nombrado congresista)
Aunque también me parece que ha envejecido mal.
Un poco mal sí q envejeció (como todo lo q he visto d Capra), pero como bien dices no deja d ser muy recomendable :si.
La descarge de The Pirate Bay y se ve perfecta.
Mañana tienen mi opinion :guiñar
yo estoy teniendo problemas para poderla descargar, pero en breve creo que la podré descarga y opinar sobre ella :guiñar
Apuntale un 6/10 de mi parte jescri :guiñar
Cita de: Luciano en 18 de Abril de 2009, 06:46:39 PM
Apuntale un 6/10 de mi parte jescri :guiñar
Márcate un comentario ¿no? :bueno
Bueno, pues ya la he visto!! Y la verdad es que.....no me ha gustado mucho, para que os voy a engañar. Tiene cosas muy buenas como la incuestionable supremacía del poder
Spoiler
me ha gustado mucho como le han destruído a Juan Nadie la conferencia que iba a dar
; la unión de tanta gente detrás de un farsante; el tema del periódico de ganar dinero aunque a través de una mentira; como la protagonista tiene claro lo que quiere y por qué lo hace
Spoiler
el dinero
.
Pero la verdad es que me ha parecido una película que no tiene, visualmente, nada que enganche al espectador y que, tanto discurso unido a lo poco creíble del personaje de Juan Nadie, la convierten en una película un tanto tediosa. No sé, yo creo que Capra se centra tanto en mostrar lo que la sociedad quería ver y lo que quería oír, que no se preocupa por hacer una película que enganche y que sea creíble con el paso del tiempo. Creo que se centra demasiado en un momento de la historia sin preocuparse demasiado en los personajes.
Mi nota no es un suspenso, porque creo que en el momento que se hizo la película era necesario y ayudaría a muchos, pero no es alta porque creo que no es perdurable en el tiempo. No tiene un mensaje que ahora mismo llegue a la población y sea creíble.
Ni nota es un 5,5. :nuse
Buenas noches!!
No estoy muy inspirado. Asi que me centrare en explicarles lo que me ha gustado y lo que no del film.
Lo Bueno:
- Guión
- Actuación de Gary Cooper
- Una escena de humor al principio
- Sirve para pasar un rato
Lo Malo:
- El film no me entretuvo lo suficiente
- Exageraciones
Spoiler
¿Medio pais se alborota porque un hombre se va a tirar de un edificio?
- Final
CALIFICACION: 6/10
Cita de: Luciano en 22 de Abril de 2009, 03:19:13 AM
- Exageraciones Spoiler
¿Medio pais se alborota porque un hombre se va a tirar de un edificio?
Estamos hablando de la gran depresión. John Doe se supone que es un reflejo de la situación de una enorme parte de norteamericanos que perdían su trabajo en cantidades industriales (la crisis actual es un cachondeo comparada con la crisis de los 30') y que en su desesperación, y de una forma de llamar la atención de los poderes sobre la situación del pueblo llano, amenaza con el mayor acto de violencia capaz de realizar un ser humano sin dañar a otro ser, el suicidio.
De ahí que medio país se alborote, porque John Doe es uno de los suyos que quiere morir en su nombre, un mártir en el nombre de los millones que no se atreven a alzar la voz. Muy al estilo Jesucristo.
Pero estamos hablando de una época muy lejana y muy diferente a la actual, de ahí mi insistencia en que es una buena película, importante en su contexto, pero que ha envejecido mal.
Bravo por Luciano, con tan sólo 10 añitos y tragándose esta clase de películas :obacion
Cita de: ~ΣDU~ en 22 de Abril de 2009, 04:17:02 AM
Bravo por Luciano, con tan sólo 10 añitos y tragándose esta clase de películas :obacion
Bah, yo con 7 u 8 años ya veía Platoon.
Cita de: Michael en 22 de Abril de 2009, 08:07:37 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 22 de Abril de 2009, 04:17:02 AM
Bravo por Luciano, con tan sólo 10 añitos y tragándose esta clase de películas :obacion
Bah, yo con 7 u 8 años ya veía Platoon.
Puff, pues ole tus huevos :obacion. Creo que con 7 años ver una peli de este calibre... :no :pregunta
Cita de: ~ΣDU~ en 22 de Abril de 2009, 09:24:54 AM
Cita de: Michael en 22 de Abril de 2009, 08:07:37 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 22 de Abril de 2009, 04:17:02 AM
Bravo por Luciano, con tan sólo 10 añitos y tragándose esta clase de películas :obacion
Bah, yo con 7 u 8 años ya veía Platoon.
Puff, pues ole tus huevos :obacion. Creo que con 7 años ver una peli de este calibre... :no :pregunta
No creas, a pesar de que ví esa película a esa edad, mi infancia también la pase con El Chavo del Ocho y los dibujos animados y demás cosas de esas edades, vamos nada raro. También debo decir que mi afición al cine empezó desde muy jóven, quizá sobre esas edades.
Cita de: Michael en 22 de Abril de 2009, 09:30:57 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 22 de Abril de 2009, 09:24:54 AM
Cita de: Michael en 22 de Abril de 2009, 08:07:37 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 22 de Abril de 2009, 04:17:02 AM
Bravo por Luciano, con tan sólo 10 añitos y tragándose esta clase de películas :obacion
Bah, yo con 7 u 8 años ya veía Platoon.
Puff, pues ole tus huevos :obacion. Creo que con 7 años ver una peli de este calibre... :no :pregunta
No creas, a pesar de que ví esa película a esa edad, mi infancia también la pase con El Chavo del Ocho y los dibujos animados y demás cosas de esas edades, vamos nada raro. También debo decir que mi afición al cine empezó desde muy jóven, quizá sobre esas edades.
Te veo en unos años viendo 'Cine de barrio' xD xD
No he tenido tiempo de pasarme por aqui, pero si de ver la peli, no falló.
Me gusto como empieza la pelicula, la idea esta bien, las actuaciones estan bastante bien, aunque a veces un poco sobreactuadas.
Eché en falta un poco mas de banda sonora, y la pelicula se me hizo bastante lenta a pesar de lo anterior. Sigo sin acostumbrarme a ver peliculas antiguas :triste
Lo malo es que segun avanza la pelicula empieza a decaer, y cada vez se me hacia mas larga, y el final, ya ni hablar, cada minuto me parecia una hora. Espero poder apreciar estas peliculas dentro de unos años, por que lo que es ahora, no lo consigo :triste.
Un 4/10 , pero seguid dandome peliculas de estas, les acabare pillando el gustirinin :D.
Ahora mismo acabo de verla y la verdad que se me ha hecho un poco larga :nuse Empezó entretenida con la idea del marketing con Juan nadie y todo eso, pero con tanto dialogo (que alguno que otro dialogo sobraba para mi) pues iba contando los minutos ya :pregunta
Lo siento Jescri, pero esta se me ha hecho larga por eso y no ha tenido la atracción que otras películas lo consiguen conmigo. A ver si el próximo clásico consigue atraer mi atención.
Así que le voy a dar un 5.5/10 como Krimhild, pero ya la tenía pensada cuando la termine de ver :sonreir
Nada hombre, las películas o te llegan o no te llegan, así es el cine :guay
13 notas ya, menudo record :obacion
Jescri, he puesto mi comentario en "clásicos" para que allí no se quede tan "desangelada". Añado el enlace, por si a alguien le interesa.
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,11594.msg272849.html#msg272849
Mi nota: 6,5
(Ya te dije que me gustaban más cualquiera de las otras dos que habías considerado)
No sé si el cine de Capra envejece bien o mal,pero el hecho de que una de sus películas,'Qué bello es vivir' sea considerada hoy en día una de las mejores películas de la historia del cine,al menos da que pensar.
Se le achaca que hace un cine simplista,que sus películas son producto de la época que le tocó vivir.No estoy de acuerdo,yo no veo ni alegría artificial ni optimismo engañoso,él era así.Sus fábulas son un fiel reflejo de su forma de pensar.Él sueña con un mundo mejor y cree que ese mundo es posible.
Bueno,y de esta peli...más o menos coincido con Guevara,de las que he visto de Capra es la que menos me gusta,para mi gusto es la más flojita.Para que un cuento me emocione,,me llegue,tengo que creérmelo,aunque sólo sea un poquito,y toda esta historia de 'John Doe'...lo del movimiento nacional,los clubs,lo del suicidio...me resulta tan fantasioso que es difícil empatizar con ella,al menos en mi caso.
Respecto a la actuación de Gary Cooper y de Barbara Stanwyck repetiría lo que ha dicho Guevara,así que me lo ahorro :poss
Si acaso decir que una escena que me gustó mucho fue cuando le hacen las fotos,ahí Cooper está...tan tierno,tan ingenuo,tan cómico...entrañable.
La escena del mitin me parece soberbia,muy conseguida.Creo que aquí Capra demuestra que era algo más que un contador de historias.
Aún así la he visto con agrado,me ha gustado recordarla.Jajaj ahora entiendo mejor esos lagrimones como puños que se le caían a mi mami.Y ahora que empiezo a conocerte,jescri,entiendo perfectamente ese 9 que le has plantificado :guiñar
para mi es un film menor dentro de la filmografia de Capra, que ha envejecido muy mal,como casi todas las de Capra. aun asi los actores cumplen perfectamente con su rol , pero lo que realmente queda es su mensaje moralizante , cargado de religiosidad, que puede, o no gustar. a mi no me gusta
4/10
Darth,te gusta 'Qué bello...' ??
Cita de: Mai en 29 de Abril de 2009, 01:47:23 PM
Darth,te gusta 'Qué bello...' ??
la he visto un par de veces, no esta mal , pero tampoco me mata :a dormir
Mai te pongo la misma nota que Guevara entonces? :guay
Lo siento por los que no os ha gustado la peli. Yo la disfruté horrores :mmm
Cita de: jescri en 29 de Abril de 2009, 07:13:24 PM
Mai te pongo la misma nota que Guevara entonces? :guay
No,que luego dice que soy una copiota.Yo la pongo un 7 :guiñar
Cita de: Darth en 29 de Abril de 2009, 04:01:57 PM
Cita de: Mai en 29 de Abril de 2009, 01:47:23 PM
Darth,te gusta 'Qué bello...' ??
la he visto un par de veces, no esta mal , pero tampoco me mata :a dormir
Mi admirado y nunca bien ponderado Darthacan,gracias por contestarme :D.
Me ha gustado mucho pero tampoco es para tanto.
Un 7
Cita de: CaRl0s en 03 de Mayo de 2009, 06:05:22 PM
Me ha gustado mucho pero tampoco es para tanto.
Un 7
Sigo dicendo lo mismo jaja, pero "para no ser tanto" bien que le plantas un notable :disimu
Cita de: ~ΣDU~ en 03 de Mayo de 2009, 07:45:44 PM
Cita de: CaRl0s en 03 de Mayo de 2009, 06:05:22 PM
Me ha gustado mucho pero tampoco es para tanto.
Un 7
Sigo dicendo lo mismo jaja, pero "para no ser tanto" bien que le plantas un notable :disimu
Con el no es para tanto me referia a que no es para un sobresaliente
Lo que tiene llegar tan tarde es que ya está dicho casi todo, pero tengo que cumplir con el cineclub así que más vale tarde...
Coincido en muchas cosas con vosotros. Creo que la película (no diré todo el cine de Capra) ha envejecido bastante mal precisamente por centrarse en un contexto histórico (aunque esté de nuevo de moda por la actual situación económica) Algunas situaciones son poco creibles y tampoco llegas a empatizar como debieras con los personajes para enteder la película.
Sin embargo, y vista bajo el prisma de su época, es una gran cinta que merece la pena ver.
Si quisiera destacar algo que creo nadie ha hecho hasta ahora y no deja de sorprenderme porque es de las pocas cosas que no han "envejecido" desde entonces. Se trata de la manipulación que ejercen los medios de comunicación sobre las masas. La historia no habría pasado a mayores y no se habría desarrollado el movimiento John Doe de no ser por su aparición en prensa y radio.
Si Capra representa la bondad de la sociedad y el optimismo, creo que aquí nos ofrece una visión bastante crítica, y pesimista diría yo, de cómo los mass media pueden manejar a la sociedad a su antojo.
Por último destacar que yo también
Spoiler
lo hubiera suicidad en caso de ser el director. Pero supongo que eso lo haría hoy, hacerlo en la época en que se rodó la película sería más complicado
Nota: 7.5/10
Yo llego aún más tarde y más dicho todo está.
Tiro para el carro de los que la peli no les ha emocionado, es la primera de Capra que veo, he leído bastante de él, era el que endosaba filtros de optimismo a la sociedad yanki del momento.
Pero la peli me ha parecido un soberano rollete, dejando los primeros 45-60 minutos, que te hacen meter en la trama, lo demás me serviría estupendamente como tranquilizante o incluso como somnífero.
Dejando de lado las interpretaciones, que me parecen correctas sin más, es una peli que se puede ver, no es que no me haya gustado porque sea antigua, porque me he cascado pelis más antiguas y tochogordas que ésta y me han encantado, simplemente es que no me ha motivado en ningún aspecto a seguir viéndola.
De todas formas, gracias por la recomendación :sonreir
Ponle un 5 y le va que chuta
Mi primer contacto con Capra y no será el último.
Gran crítica social que reparte para todos un poco con una historia romántica de fondo que aunque no era necesaria no se le da mucha importancia ni molesta.
No ha perdido nada con el paso del tiempo y sigue siendo igual de válida hoy encima. Empieza con la manipulación de la prensa, pasando por los 4 ricos que mueven los hilos y pueden controlar un país desde la prensa, la política, ect y termina con una muestra perfecta de la mezcla de ingenuidad y borreguismo ciudadano. Todo ello aliñado con dilemas morales como si el fin justifica los medios, sobre la ambición humana y el afán de poder y/o protagonismo en manos de un elenco de actores destacables los cuales se reparten el protagonismo y los mejores momentos entre unos y otros a lo largo de la cinta.
La primera en coger la batuta es Barbara Stanwyck con una actuación y personaje cuya seguridad y frescura la hacen muy sensual y que a medida que avanza el metraje y todo se complica va ganando en complejidad. Los primeros momentos de Gary Cooper en escena no son especialmente brillantes, con un personaje apático y bastante alelado y parco en palabras que se limita a hacer sutiles muecas. Poco a poco la popularidad le hace coger seguridad y nos obsequia con buenas escenas, alguna especialmente destacable.
Aunque mi personaje favorito del film es un secundario: Walter Brennan, que hace del mejor amigo del protagonista, un tipo antisocial y anticapitalista, un hombre que ni si quiera lee la prensa o ve la tv y es más feliz viviendo bajo un puente con su flauta que teniendo posesiones y dinero lo cuál para la causa de la perdición humana y que a parte de tener momentos de reflexión muy buenos (el discurso de las sanguijuelas es brillante) y hacer de "Pepito Grillo" del protagonista le da los toques necesarios de humor como complemento a la seriedad, al dramatismo y a los mensajes morales del film.
Recuerdo también un par de momentos de humor destacables protagonizados por un par de figurantes (el del rotulista del inicio y el negro del puro al final).
No quiero olvidar el mencionar a los dos miembros del periódico que están por encima en mando de la protagonista (Edward Arnold y James Gleason ; el momento de "borracho que fuma demasiado" del 2º es muy bueno) los cuales van ganando protagonismo poco a poco en el film pese a que su moralidad tome caminos distintos.
Como decía, gran film clásico que no pierde con el paso del tiempo y que mezcla de forma fresca y más que acertada drama, comedia y el toque justo de romance en un mar de dilemas morales y realidades sociales. Un 8